Desde hace tiempo se viene alertando desde la comunidad médica de los riesgos para la salud del abuso de las bebidas energéticas, bebidas con alto contenido en cafeína que buscan elevar el estado de activación del sistema simpático, el encargado de aumentar la frecuencia cardiaca o el estado de atención. En dicho informe se advertía de que las bebidas energéticas pueden provocar un problema potencial de salud pública en el futuro, especialmente entre la población más joven. Así, la recomendación pasa por un consumo moderado, evitar combinarlas con alcohol -u otros excitantes-, y que niños y grupos vulnerables se abstengan de tomarlas. Ahora, un nuevo estudio dirigido por investigadores del Centro Médico David Grant de la Universidad del Pacífico, en Perú, se suma a la evidencia de que las bebidas energéticas pueden ser malas para el corazón. DATO CURIOSO: Una bebida energética equivale a cuatro tazas de café instantáneo o a cuatro tazas de Coca-Cola o seis tazas de té. Estos brebajes combinan sustancias como la cafeína, vitaminas, aminoácidos como la taurina, y carbohidratos derivados de la glucosa, entre otros. Su consumo produce un aumento de los efectos secundarios típicamente encontrados en otras bebidas con cafeína. Además, no se encontraron diferencias significativas entre sexos, en la percepción de sensaciones positivas SON MÁS PELIGROSAS MEZCLADAS CON ALCOHOL: la población más joven comenzó a adoptar la moda de mezclar alcohólicos con un poco de bebida energética. Esta mezcla puede provocar efectos como alteraciones cardiovasculares, taquicardia, aumento de la presión arterial, insomnio, nerviosismo y falta de coordinación motora.
1. EFECTOS SECUNDARIOS DEL CONSUMO DE CAFEÍNA: Según los
informes, las bebidas energéticas contienen alrededor de 75 a 200 miligramos de cafeína por porción. Es más, del doble de los 34 miligramos de cafeína en un refresco carbonatado. Algunas bebidas energéticas también contienen aditivos como Guaraná, que contienen cuatro veces la cantidad de cafeína que tienen los granos de café. El consumo excesivo de cafeína puede conducir a efectos negativos para la salud tales como náuseas, alteraciones del sueño, problemas cardiovasculares y nerviosismo. El aumento en el consumo de cafeína también puede conducir a dolor de cabeza, micción frecuente, nerviosismo y dificultad en la concentración. 2. COMPLICACIONES MÉDICAS: Los ingredientes no regulados en las bebidas energéticas pueden interactuar con ciertos medicamentos. Puede causar serios problemas de salud para niños que sufren de convulsiones, anomalías cardíacas, trastornos del humor y del comportamiento. 3. DECAIMIENTO DE DIENTES Y AUMENTO DE PESO: Las grandes cantidades de azúcar presentes en las bebidas energéticas pueden causar decadencia dental. También puede conducir al aumento de peso y la obesidad. 4. PÉRDIDA DE DENSIDAD ÓSEA: El consumo excesivo de bebidas energéticas puede causar pérdida de densidad mineral ósea. Muchos estudios sugieren que la cafeína presente en las bebidas energéticas puede interferir con la absorción de calcio en el cuerpo, lo que lleva a los huesos débiles.
Muchachos Es necesario aumentar la conciencia de los efectos de las bebidas