Está en la página 1de 56

Dr. ALEJANDRO REYNOSO P.

• Los fármacos denominados


antiinflamatorios no esteroidales (AINE)
son uno de los más usados en la
práctica médica

• Para su estudio, los AINE dividen en


familias:
Grupo Farmacológico Fármaco Prototipo

ÁCIDOS

Salicilatos ........................ Ácido acetilsalicílico

Enólico
Pirazolonas ........................ Metamizol (Dipirona)

Pirazolidindionas ...................... Fenilbutazona


Oxicams ...................... Piroxicam y Meloxicam

Acético
Indolacético ....................... Indometacina
Pirrolacético ....................... Ketorolaco
Fenilacético ...................... Diclofenaco
Propiónico ............. Naproxeno, Ketoprofeno
Antranílico ............. Ácido mefenámico
Nicotínico ............. Clonixina

NO ÁCIDOS

Sulfoanilidas ............... Nimesulide


Paraaminofenoles ............... Paracetamol

COXIB

Sulfonamidas ............... Celecoxib


Mecanismo de acción general

AINE
Inhiben

CICLOOXIGENASA
Síntesis (Ac.
Araquidónico)

COX-1 COX-2
Prostaglandina sintetasa

PROSTAGLANDINAS

Efectos Terapéuticos Reacciones Adversas


Efectos terapéuticos
generales

• Analgésico
• Antipirético
• Antiinflamatorio
• Otros
A) ANALGÉSICO
• Las prostaglandinas liberadas localmente son
mediadores del dolor por acción directa sobre
terminales nerviosas nociceptivas

• activan otros mediadores locales del dolor e


inflamación (Histamina)

• Los AINE al bloquear la síntesis de


prostaglandinas, controlan el dolor
• Efectivos para el control de dolores
periféricos de intensidad leve a moderada

• A dosis altas, algunos AINE pueden


controlar dolores más intensos, como dolor
postoperatorio, cólico renal, cólico biliar
B) ANTIPIRÉTICO

• La acción de sustancias pirógenas en


hipotálamo

• Estimula neuronas termorreguladoras, fiebre

• Esta función está mediada por


prostaglandinas

• Los AINE bloquean este efecto, normalizando


la t°(sólo si es alta)
C) ANTIINFLAMATORIO

• Las prostaglandinas son mediadores locales de los


mecanismos de la inflamación

• Vasodilatación, quimiotaxis y liberación de otros


mediadores ( Histamina, Bradicinina, etc.)

• Los AINE al bloquear la síntesis de prostaglandinas,


controlan estos fenómenos
D) OTROS EFECTOS

• Algunas prostaglandinas están involucradas en el


proceso de coagulación

• Tromboxano (vasoconstrictor, agregante plaquetario)


y la Prostaciclina (vasodilatador ,antiagregante
plaquetario)

• Algunos cuadros clínicos requieren cierto


predominio antiagregante, logrado con el uso
de AINE (ej. profilaxis del Accidente Vascular
Encefálico, Cardiopatía coronaria)
Reacciones adversas:(RAM)

• Gastrointestinales
• Renales
• Hipersensibilidad
• Hematológicas
• Toxicidad hepática
• Cardiovasculares
A. GASTROINTESTINALES

• Las prostaglandinas son


protectoras de la mucosa gástrica,
involucradas en la producción de mucus,
bicarbonato, regulación de liberación de
ácido

• Los AINE dejan la mucosa gástrica


expuesta al ácido ( bloqueo de los
mecanismos anteriores ) lo cual explica la
gran cantidad de RAM a este nivel:
• menor severidad : Pirosis, Dispepsia, Gastritis,
Diarrea, Constipación

• mayor severidad : Erosión de pared gástrica, Ulcera


gastroduodenal (complicaciones, como Hemorragia
Digestiva o Perforación )
Gran riesgo de estas lesiones en
pacientes que usan:

• AINE agresivo
• AINE a dosis alta
• AINE más corticoides
• AINE más anticoagulantes orales
• Dos o más AINE

 Todos AINE pueden causar estos trastornos, pero destacan por su


agresividad el Á.Acetilsalicílico, Fenilbutazona, Indometacina

 El único AINE que no produce estos efectos es el Paracetamol


B) RENALES

• Las prostaglandinas poseen muchos efectos


sobre función renal

• Principalmente la mantención de la perfusión renal


y la excreción del agua

• Efectos fundamentales para una adecuada Falla


Renal en patologías : I. Cardiaca, I. Renal, Cirrosis
Hepática
• El uso de AINE en estos pacientes puede
descompensarlos y producir falla R. Aguda
C) HIPERSENSIBILIDAD

Reacciones alérgicas, por mecanismo inmune :


• Erupción cutánea
• Urticaria
• Rinitis
• Asma bronquial
• Diarrea

Los AINE más relacionados:


Dipirona y Á. Acetilsalicílico
D) HEMATOLÓGICAS

• Hemorragias: todos aumentan el t° de sangría


por inhibición de la síntesis de tromboxano A2
(efecto antiagregante plaquetario)

• Anemia Aplástica , Anemia hemolítica (Ácido


Mefenámico, A. Acetilsalicílico, Dipirona)

• Agranulocitosis y Aplasia medular (Fenilbutazona,


Dipirona )
E) TOXICIDAD HEPÁTICA

• Efecto exclusivo del Paracetamol


( concentración de un metabolito hepatotóxico;
tóxico perros, altamente tóxico gatos)

• Producido por exceso de dosis (más de 13 gr


/día) y en enf. hepática previa, se puede
presentar con dosis menor

• Puede ser mortal por destrucción hepática


F) INCREMENTO DEL RIESGO
CARDIOVASCULAR

 Con los inhibidores selectivos de la COX-2

 Estudio, diseñado para evaluar eficacia de


rofecoxib 25 mg en prevenir la póliposis
colorrectal

 Hubo un aumento del riesgo relativo de


eventos cardiovasculares (CV)
FARMACOCINÉTICA GENERAL
Los AINES poseen:

• excelente absorción oral


• vida media < de 8 horas
(excepto Oxicam poseen circuito enterohepático y VM > de 24 horas)
• alta unión a proteínas plasmáticas (excepto
Paracetamol)
• metabolismo hepático, excreción renal
Vías de administración:

• Oral
• Rectal
• Parenteral
• Tópica
A) VÍA ORAL

• Buena absorción oral, vía preferente de uso

• AINE se indican junto con los alimentos, lo


que < las RAM Gastrointestinales

• Si se desea rápida analgesia, debe darse lejos


de los alimentos

• Nunca usar la VO en pacientes con ulcera G.D.


B) VÍA RECTAL

• AINE poseen buena absorción rectal, pero


más lenta y errática. Casi todos los AINE
poseen presentación en supositorios. Usar
en pacientes con Vómitos
C) VÍA PARENTERAL

• Cuando se requiere rápido y potente


efecto analgésico usar Ampollas para
uso IM o EV

• Los más usados: Dipirona, Ketorolaco,


Diclofenaco, ketoprofeno y Tenoxicam

• Nunca usar contenido de ampolla EV por


vía oral (ulcerogénico)
Especificaciones de cada grupo:
A) SALICILATOS

• Buen efecto analgésico, antiinflamatorio


y antipirético

• Alto poder ulcerogénico

• Único AINE que produce síndrome de Reye


(cerebro, riñón hígado) y trastornos ácido
base
B) PARAAMINOFENOLES: Paracetamol

• Moderado analgésico, excelente antipirético


• No posee efecto antiinflamatorio
• Seguro en embarazo e infancia
• Único AINE que no produce molestias G.I.
• Único AINE tóxico hepático (perro-gato)
• RAM muy poco frecuentes
C) PIRAZOLÓNICOS: Fenilbutazona, Metamizol
(Dipirona)

• Excelente poder analgésico, antipirético y


antiinflamatorio
• Dipirona posee leves efectos gastrointestinales,
se asocia a agranulocitosis
• Fenilbutazona posee alto poder ulcerogénico y
muchos RAM, casi no se prescribe
Pirazolonas

• Fenilbutazona, Oxifenbutazona. extremadamente tóxicos.


- Efectos antipiréticos, antiinflamatorio, analgésico y uricosúrico.
- producen agranulocitosis, malestar GI, hepatitis, nefritis, anemia aplástica,
edema y otros.
- buena absorción GI, niveles de 30min, intramuscular la absorción es
incompleta; unión a proteínas del 90%, metabolización lenta y acumulación,
excreción renal (alcalina), gato más sensible.
- recomendado para tendinitis, sinivitis y gota.
- Dosis: perro: 20mg/kg./IV o 40mg/kg./vo. c/8hr. Gato: 20mg/kg./vo. c/8hr.

•Neomelubrina : posee los mismos efectos tóxicos del grupo, produce efecto
en 5 a 15 min..de administrada im, 20-30 vo. vida media en perro de 5 hr,
eliminación renal. ,
- Dosis: Perro y gato : 25mg/kg.. c/12hr. Equinos: 12-36mg/kg.. c/8-12hrs.
Toda vía.
D) ÁCIDOS PROPIÓNICOS: Ibuprofeno,
Naproxeno, Ketoprofeno, Flurbiprofeno

• Muy buenos analgésicos, antipiréticos y


antiinflamatorios

• Baja incidencia de RAM

• Naproxeno es excelente y potente


antiinflamatorio, regular analgésico, bien
tolerado (reproducción) perro y gato gastritis
agúda.

• Ketoprofeno indicado IM o IV
• Ibuprofeno-Naproxen = ligeramente menos potentes que aspirina.
- útiles en pacientes predispuestos a efectos gástricos (No perro y gato).
- reacciones secundarias: lesión hepática, cefalea, problemas visuales.
- absorción oral rápida, concentración en 1-2 hrs, unión a proteínas
plasmáticas del 99%; atraviesan placenta y leche, excreción urinaria .
Dosis: 10 mg/ks/día /en dos dosis.
• Indometacina y Sulindac= más potentes que aspirina.
- buena absorción GI, unión a proteína 90%, biotransformación por
oxidación 50%; conjugación 10% y sin transformar 20%. eliminación
fecal y urinaria..
- efectos colaterales: malestar GI, cefalea, mareo y confusión, neutropenia,
trombocitopenia y anemia aplástica.
Sulindac, menos de la mitad de potente que Indometacina pero menos
tóxico.
- se emplea para osteoartritis, artritis y espondilitis anquilosante.
- Dosis: perros 5-10 mg/kg. c/12hrs.
Paraaminofenoles

Acetaminofeno, Paracetamol, etc. :mejor antipirético que aspirina,


analgésico débil y no antiinflamatorio ni antirreumático.

- acción sobre tálamo y corteza cerebral.

- pueden producir erupción cutánea, necrosis hepática dosis dependiente,


necrosis tubular renal, metahemoglobinemia y anemia hemolítica.

- se absorven rápidamente, con niveles en 15-30 min. y Vm 3-5 hrs;


conjugación del 95%, colorean de rojo la orina.

- se recomiendan para fiebre, dolor postoperatorio no severo, partos


prolongados o difíciles.

- Dosis: Perro: 0.15-2gr/perro/día en dos tomas. equino y bovino: 20-


25gr/animal/vo.
E) ÁCIDOS ACÉTICOS:
Fenilacéticos: Indometacina, Diclofenaco
sódico,Diclofenaco potásico, Aceclofenaco,
Pirrolacético: Ketorolaco

• Muy buenos analgésicos, antipiréticos


y antiinflamatorios
• Indometacina uso restringido por gran cantidad de RAM
(ulcerogénico)
• Ketorolaco potente analgésico (VO, IM e IV)
Diclofenaco

• Antiinflamatorio, analgésico y antipirético (20mg/kg)

• Indicado por vía oral e intramuscular para el


tratamiento de enfermedades reumáticas agudas,
artritis reumatoidea, espondilitis anquilosante, artrosis,
lumbalgia, gota en fase aguda, inflamación
postraumática y postoperatoria, cólico renal y biliar,
migraña aguda, y como profilaxis para dolor
postoperatorio y dismenorrea.
Ketorolaco
• Tratamiento a corto plazo del dolor leve a moderado en el
postoperatorio y en traumatismos musculoesqueléticos; dolor
causado por el cólico nefrítico (1-3hrs).

• La biodisponibilidad después de ingerido es de 80% en


promedio. Está unido casi totalmente a proteínas plasmáticas y
se excreta con una vida media de eliminación de cuatro a seis
horas.

• La excreción por orina comprende 90% aproximadamente del


fármaco eliminado, 60% se excreta sin modificaciones y el resto
en la forma de conjugado glucuronidado.
• Contraindicado en presencia de hipertensión arterial
severa, insuficiencia cardiaca, renal y hepática,
citopenias.

• Produce trastornos GI, SNC, Visión, piel y


hematológicas.
• Acción analgésica antiin-flama-toria leve y mínima acción
antipirética la logra mediante la inhibición de ciclooxigenasa-2
(COX-2).
RA:
• Generales: Aumento de peso, edema, astenia, mialgias,
hiponatremia, hipercaliemia, anafilaxis, broncospasmo e
hipotensión.
• Gastrointestinales: Hemorragia gastrointestinal, rectorragia,
melena, náusea, úlcera péptica, dispepsia, diarrea, dolor
gastrointestinal, flatulen-cia, constipación, disfunción hepática,
sensación de plenitud, estomatitis, vómito, gastritis y eructos,
hepatitis, ictericia colestásica, insufi-ciencia hepática, síndrome
de Lyell, síndrome de Stevens-Johnson, dermatitis exfoliativa.
• Respiratorias: Asma y disnea.
• Cardiovasculares: Rubor, palidez e hipertensión.
• Hematológicas: Púrpura.
• Urogenitales: Polaquiuria, oliguria y hematuria, insuficiencia
renal, síndrome urémico hemolítico.
• Sentidos especiales: Alteraciones del gusto, anormalidades de la
vista, tinnitus.
• Dermatológicos: Prurito, urticaria, rash.
• Sistema nervioso central: Somnolencia, mareo, sudoración,
cefalea, boca seca, nerviosismo, parestesia, depresión, euforia,
dificultad para concentrarse, insomnio y vértigo. Convulsiones,
alucinaciones, hipercinesis, hipo-acusia, meningitis aséptica,
sintomatología extrapiramidal.
• En pacientes hipovolémicos o con volumen circulante
dis-minuido se puede originar insuficiencia renal aguda, por lo
que la administración de ketorolaco TROMETAMINA deberá
ser cuidadosa.
F) ACIDOS ENOLICOS:
Oxicams: Piroxicam, Tenoxicam,
Meloxicam

• Excelentes antiinflamatorios

• Únicos con circuito enterohepático, 1 dosis


diaria

• Por lo anterior, posee pocos RAM


Oxicam
Piroxicam y Meloxicam: acción prolongada para dosificar cada
24hrs; efectos analgésico, antipirético, antiinflamatoria y
antiexudativa.

- absorción vo completa con concentraciones en 2-4hrs, unión al


99% a proteínas, excreción fecal 75% resto urinaria,

- toxicidad baja, por lo que se indica para todo padecimiento


musculoesquelético.
G) Fenamatos

Acido Mefenámico, Meclofenamato, Ac. Tolfenámico.


- sus potencias varían entre 0.5-1.5 veces la de
fenilbutazona, son antiinflamatorios meclofenámico y
flufenámico, débilmente Tolfenámico.
- inhiben Ciclooxigenasa y algunas Pg’s; alcanzan
concentraciones .5-2hrs con vida plasmática de 2-4hr. 50% se
excretan por orina, 20% por heces y resto no metaboliza.
- su toxicidad afecta aparato GI, diarrea, esteatorrea,
anormalidades hepáticas y renales transitorias, trastornos
nerviosos , erupciones, y anemia hemolítica ocasionalmente
autoinmune.
-Dosis: toda especie 2.2mg/kg. si exceder 1.5gr/animal.

Diclofenaco = analgésico, antipirético y antiinflamatorio, más


potente que naproxeno y otros.
• absorción rápida vo, alcanza concentraciones en 2-3 hrs, unión
proteica al 99%, vida media 1-2hr, se acumula en liquido
sinovial, se metaboliza en hígado y excreta 65% orina y 35%
bilis. (voltaren).
• - toxicidad trastornos GI, hepatopatías transitorias, reacciones
alérgicas y edema entre otros; pasa barrera placentaria y leche.
• - Dosis: 2mg/kg./día en 4 tomas.
• Flunixin = analgésico para cualquier vía de alta potencia,
antiespasmódico, antiinflamatorio y antipirético débil.
• - Dosis: toda especie incluyendo humanos 1-2.2mg/kg..
• - No posee efectos tóxicos graves.
H) COXIB: INHIBIDORES DE LA COX-2

Ciclo- oxigenasa
Enzima relacionada con múltiples procesos
biológicos (ác. Araquidónico), se describen dos
subgrupos:

 Cox-1: relacionada con protección de la mucosa


gástrica

 Cox-2: relacionada con inflamación y dolor


Coxib’s
Celecoxib, Rofecoxib, Valdexocib
Parexocib, Nimesulide
Inhibidores selectivos de la Cox-2
Inhibición selectiva de la Cox-2 disminuye el riesgo de
gastritis y úlcera en el uso prolongado

Nombres comerciales: Celecoxib (Celebra o Celebrex)


Rofecoxib (Ceoxx)
Valdexocib (Bextra)
Parexocib (Pro-Bextra) IM o IV

30/09/2004 Merck anuncia el retiro voluntario de CEOXX®


CEOXX® (rofecoxib)
rofecoxib a nivel mundial
07/04/2005 Pfizer aceptó el pedido de retirar el Bextra (valdexocib)
valdexocib) del mercado "debido a que
la relación riesgo-beneficio de ese medicamento es negativa", dijo la (FDA).
Etoricoxib (5-cloro-6´-metil-3-[4-(metilsulfonil)fenil]-2,3´-
bipiridina)

• Es un miembro de una clase de medicamentos


antiartríticos/analgésicos llamados coxibs. ARCOXIA® es un
inhibidor sumamente selectivo de la ciclooxigenasa-2 (COX-2).

• Antiinflamatorio no esteroide que tiene actividades


antiinflamatoria, analgésica y antipirética en los animales

• El etoricoxib administrado por vía oral se absorbe bien. El


promedio de biodisponibilidad por vía oral es de 100%.
• 10-20 mg/kg (id-bd).
• Aproximadamente 92% del etoricoxib se une a las proteínas
plasmá-ticas dentro del rango de concentraciones de 0.05 a 5
mcg/ml, y su volumen de distribución en el estado de equilibrio
es de 120 litros aproximadamente.

• El etoricoxib pasa a través de la placenta en las ratas y las


conejas y a través de la barrera hematoencefálica en las ratas.

• Se recupera de la orina como medicamento sin modificar menos


de 1% de la dosis administrada. La vía metabólica principal
para formar el derivado 6´-hidroximetil es catalizada por las
enzimas del citocromo P-450. (70% de la radiactividad en la
orina y 20% en las heces)
RA
Trastornos del sistema inmune: Reacciones de hipersensibilidad, incluyendo
reacciones anafilácticas/anafilactoides, incluyendo shock.

Trastornos psiquiátricos: Ansiedad, insomnio, confusión, alucinaciones.

Trastornos del sistema nervioso: Disgeusia, somnolencia.

Trastornos del sistema cardiaco: Insuficiencia cardiaca congestiva.

Trastornos vasculares: Crisis hipertensivas.

Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos: Broncospasmo.

Trastornos gastrointestinales: Dolor abdominal, úlcera bucal, úlcera péptica


incluyendo perforación y sangrado (principalmente en pacientes de edad
avanzada), vómito, diarrea.

Trastornos hepatobiliares: Hepatitis.

Trastornos de la piel y tejido subcutáneo: Angioedema, prurito, erupción, síndrome


de Stevens-Johnson, urticaria.

Trastornos del sistema renal/urinario: Insuficiencia renal, incluyendo falla renal,


habitualmente reversible después de suspender el tratamiento (véase
Precauciones generales).
Antagonista PG-sintetasa
• Clonixinato de Lisisna (lixitin).
No altera coagulación, función renal ni mucosa gástrica.
Analgésicos Narcóticos
Opiodes
• Útiles en dolor moderado a severo sin respuesta
a AINE’s.

• Enfermedad terminal, Infarto agudo, dolor


postquirúrgico, politraumatizados, quemaduras
de 2° y 3er grado, cólico renal y biliar.
Nalbufina HCl (Fabitec)

• Agonista-Antagonista opioide (R-µ), analgesia y duracion


similar a morfina.
• Puede producir depresion respiratoria, sedación, retension
urinaria, hipotension, nauseas y vómito (ZQG).
• Efecto por 3-6hrs, 1-5µg/kg.
Sulfato de Morfina (Analfin)

• Agonista opioide (R-µ)


• Vm=1.5-3hrs, efecto 3-6hrs.
• Cancer pre y terminal, politraumatismos, infarto agudo
miocardial, quemadras 2° y 3er grado.
• 10-30mg/individuo
• RAM. Depresión-paro respiratorio, liberacion de histamina
(Rubicundez, prurito, broncoespasmo, íleo paralítico, etc).
Agonista Canabinoides

• Nabilona (Cesamet).
• Agonista canabinoide (analgésico adyuvante y
antiemético-R-CB1).
• Cancer, esclerosis multiple, fibromialgia, dolor
neuropático, dolor crónico).
• Somnolencia, vertigo, mareo, sequedada oral,
depresion, ataxia, anorexia, cefalea, euforia,
alucinaciones, depresion respiratoria.
• Vm=2hrs, 0.5-4mg/kg.
Preguntas ??????

También podría gustarte