Está en la página 1de 8

RECONOCIMIENTO ANATÓMICO DE LAS PARTES DE UN ANIMAL MAMÍFERO

“COBAYO”

I. INTRODUCCIÓN:

Los cuyes son animales herbívoros originarios del Perú y Bolivia, son una clase de

vertebrados de sangre caliente con pelo y glándulas mamarias con las que alimentan

a sus crías. [ CITATION Esc12 \l 10250 ].

Realizamos los cortes indicados por el profesor en clase para poder observar sus

órganos internos y así poder saber cómo funciona de manera análoga con nuestro

organismo.[ CITATION Ens15 \l 10250 ]

II. OBJETIVO:

1. Identificar la estructura, forma, secuencia y color de las partes anatómicas

de un mamífero.

2. Hacer esquemas comparativos de cada una de las partes observadas con

humanos.

3. Comprender el proceso de circulación de líquidos en los seres vivos.


III. MATERIALES:

1. Cobayo

2. Bisturí nuevo

3. Papel Toalla

4. Estuche de disección

5. Lupa

6. Pinzas

7. Guantes quirúrgicos

IV. MÉTODOS:

1. Observación en lámina el proceso de disección de un mamífero ejemplo de

un cobayo de un mamífero, diferenciando macho y hembra.

2. Hacer comparación con las partes de un cuerpo humano.

V. PROCEDIMIENTO:

1. Conseguimos un ejemplar “COBAYO” para poder realizar la práctica que

es la disección.
2. Procedemos a realizar el corte de la primera capa del cuy encontrándonos

con la segunda capa.

3. Cortamos la segunda

capa para poder encontrar los órganos internos.

4. Observamos en la parte superior los

órganos del corazón y los pulmones.

CORAZÓN
PULMONES

5. Observamos el hígado, el estómago, riñones, los intestinos delgado y

grueso.

ESTÓMAGO

INTESTINO DELGADO
INTESTINO GRUESO

HÍGADO

RIÑONES

6. Observamos los sistemas reproductores tanto del macho y de la hembra.


TROMPAS DE FALOPIO

PENE

TESTÍCULOS

VI. RESULTADO:
Se observaron claramente los sistemas del cuy como el aparato digestivo y

reproductor, también como de algunos órganos que fueron el corazón, los

pulmones, los riñones, la vejiga donde observamos la textura, color y la forma de

cada uno de ellos.

VII. DISCUSIÓN:

Al realizar esta práctica nos ayuda a comprender como funcionan los órganos internos

de los seres humanos, cuando realizamos el corte pudimos observar en la parte superior

al corazón (color rojo oscuro) y pulmones (color rosado), su ubicación que es en la

parte central, y como son sus latidos, observamos también claramente los nervios

alrededor de la columna vertebral. Después vimos al sistema digestivo este tenía un

tamaño muy grande donde se observaban claramente los movimientos peristálticos de

los intestinos grueso y delgado, el estómago, el hígados (tres divisiones) (color vino) y

el recto. También vimos al sistema reproductor tanto del macho como de la hembra

donde observamos primero los riñones (color vino) con las glándulas suprarrenales

(color rosado) (parte superior de cada riñón), después vimos la ubicación de la vejiga

hasta llegar en el caso del ejemplar macho a los testículos y por último al pene, en el

caso de la hembra observamos al útero y a las trompas de Falopio.

VIII. CONCLUSIONES:

1. Aprendimos a realizar los respectivos cortes necesarios para hacer una buena disección.

2. Observamos la forma, el color de sus órganos y como están conectados entre sí.
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

 Ejercito, E. P. (2012). Informe de Zoología.

 Ensayos. (2015). Disección de un Cuy.

También podría gustarte