Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
SILABO
I. INFORMACIÓN GENERAL
I.1. Asignatura : Ética
I.2. Código : EG048
I.3. Condición : Obligatoria
I.4. Prerrequisito : EE746
I.5. Nº de horas de clases : 03
I.6. N° de créditos : : 03
I.7. Ciclo : X
I.8. Semestre académico : 2020-B
I.9. Duración : 17 semanas
I.10. Profesor : Robert Ramón Zapata Villar
II. SUMILLA
Naturaleza: Teórico-práctico y pertenece al área de formación especializada.
Propósito: La asignatura se orienta a capacitar al estudiante para:
1. La compresión en forma clara de los valores axiológicos y principios de la
deontología científica y matemática
2. Plantear dilemas éticos científicos-matemáticos que permita reflexionar
críticamente el sistema de valores.
Contenido: La asignatura corresponde al área de formación profesional general y a
la sub área de humanidades. Es de carácter teórico práctico. Se propone capacitar al
alumno en la formación de valores que deben reflejarse en el desarrollo de su
personalidad permitiéndole en su vida personal y profesional tomar decisiones
responsables, honestas y transparentes, todo ello dentro del marco del
constructivismo-conectivista. Los contenidos se desarrollan en dos unidades
temáticas.
3. Unidad de Aprendizaje: Ética teórica.
4. Unidad de Aprendizaje: Ética especial
III. COMPETENCIAS
Competencia general
Aplica las teorías y doctrinas éticas en forma crítica en la resolución de problemas.
Competencias de Asignatura
Capacidades de la unidad:
C.E.A:
Diferencia las definiciones sobre tica analizando las más rigurosas.
C.I.F:
Aplica definiciones de mayor rigor científico al comportamiento individual y social.
PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
Contenido Contenido Contenido Indicadores de
S
Conceptual Procedimental Actitudinal Evaluación
Definición de Identificando las
Comparando
conocimiento teorías Presenta reporte
definiciones del
1 humano. Niveles significativas por la sobre definición y
conocimiento humano
del conocimiento comunidad sus niveles.
y sus niveles.
humano. académica.
Determinando la Identificando los Presenta
Definición de ética, naturaleza de estas elementos exposición de
2 moral y definiciones en constitutivos de las elementos
deontología. relación a los definiciones antes constitutivos de
problemas éticos. indicadas. estas definiciones.
3 Análisis de las Distinguiendo las Determinando Compila artículos
doctrinas éticas doctrinas éticas de los falencias e de ética
más filósofos antes inconsistencias de relacionadas con
representativas de citados, dentro del estas doctrinas, y las doctrinas
la cultura griega: contexto actual. su relación y indicadas.
Sócrates, Platón y puntos de
Aristóteles. coincidencia.
Análisis de las
doctrinas éticas
Redacta un tema
más
Lee lecturas y específico
representativas del
artículos vinculándolo Asume posición analizando un
4 mundo moderno y
en el contexto actual críticamente. problema ético
contemporáneo:
económico y político. vinculado a la
Stuart Mill,
realidad.
Nietzche, Kant,
Hegel y Marx.
Definición de la
Escribe una
Axiología. La teoría Aplicando las Critica valores
monografía donde
de los valores y su definiciones éticos de los
analiza el impacto
5 importancia, dentro axiológicas en el alumnos en el
de los valores en
de un perspectiva contexto social del ambiente social y
el ambiente social
ética, económica y estudiante. universitario.
y universitario.
política.
Definición de
normas ética
Discrimina las
sociales y jurídicas.
Comparando las funciones de
Diferencia y Valora la
definiciones en normas éticas
6 semejanzas y su comprensión de
cuestión y vincula a sociales y jurídicas
aplicación en estas definiciones.
otros contextos. a través de una
contexto social,
práctica calificada.
económico y
político.
El fenómeno de la Reconoce el
Analiza la
globalización y su Aprecia ventajas y impacto ético de la
globalización en
impacto ético desventajas de globalización en la
7 contexto con la ética,
económico y ética de la realidad
la economía y la
político en la globalización. económica de
política.
sociedad. nuestro país.
8 EXAMEN PARCIAL
Capacidades de la unidad:
C.E.A:
Contrasta las definiciones de las teorías más importantes sobre ética, precisando
errores y omisiones de los autores de dichas teorías
C.I.F:
Aplica las teorías y doctrinas más importantes al elaborar un trabajo de investigación.
PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
Presenta
A partir de lecturas
Critica el impacto y monografía.
especializadas, conoce
Ética las consecuencias de Analizando las
el impacto de la ética
universitaria. esa situación causas y
ciertas conductas
Ética del docente anómala de consecuencias de la
14 antiuniversitarias
y discente. La conductas antiéticas crisis de valores en
ley Universitaria, en el claustro la Universidad.
el Estatuto de la universitario.
UNAC
V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
a. El Método Sincrónico, es aquel en el que el emisor y el receptor del mensaje en el
proceso de comunicación operan en el mismo marco temporal, es decir, para que se
pueda transmitir dicho mensaje es necesario que las dos personas estén presentes
en el mismo momento. Son: Videoconferencias con pizarra, audio o imágenes,
Internet, chat de voz, audio y asociación en grupos virtuales.
b. El Método Asincrónico, transmite mensajes sin necesidad de coincidir entre el
emisor y receptor en la interacción instantánea: son el email, foros de discusión,
dominio web, textos, gráficos animados, audio, video, etc.
c. Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Es una metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que
siguen los estudiantes para llegar a una solución ante un problema planteado por el
profesor.
6.2 MATERIALES
Computadora, Laptop, Celulares, Tablet, audífonos, Separatas de clases en PDF
según programación silábica, separatas de problemas y ejercicios. Video de clases
(teoría y práctica). Textos complementarios en PDF y videos relacionados a los
temas.
6.3 MEDIOS
Plataforma de Aula Virtual SGA, Plataforma Virtual Classroom, Aplicaciones para
video conferencias Meet, Zoom, Correos electrónicos, WhatsApp, Facebook, etc.
Direcciones electrónicas para búsqueda de información de temas a desarrollar.
VII. EVALUACIÓN
Evaluaciones continuas teóricos-prácticos
Dos exámenes (Parcial y Final)
Un examen sustitutorio
Practicas calificados
Monografía y exposición de los trabajos de investigación formativa
PF=EP+P1 +EF+P2
4
VIII. BIBLIOGRÁFIA
BÁSICA
COHEN, Martin (2,013) 101 Dilemas éticos; Alianza Editorial, Madrid
COMTE-SPONVILLE, André (2019) Invitación a la filosofía; Paidós, Barcelona
SCHMIDT, Eduardo (2018) Ética y negocios para América Latina; Universidad
del Pacífico, 4ta edición, Lima Perú.
SOLIS ESPINOZA, Alejandro (2008). Metodología de la Investigación Jurídico
Social; ByV distribuidores Lima.
SÁNCHEZ V., A. (1999) Ética. Grupo Planeta. Barcelona – España.
CALERO, P. (2001) Ética Profesional. Editorial San Marcos. Lima – Perú.
URIBE, A. (2005) Ética, responsabilidad social y empresa. 1 era ed. Colombia:
Rosarista.
COMPLEMENTARIA
HARTNACK, J. (2005). Breve historia de la filosofía. Decimoquinta ed. España:
Cátedra.
HAWKING Stephen. A hombros de gigantes. Edición ilustrada, Critica
Barcelona, 2004. pág. 255.
ALVARADO, M. (2005) Ética. 2 da Edición. México: Trillas
SOTO P. (2007) Ética en las organizaciones. Mc Graw Hill.
NIEVES ALVAREZ y otros. Valores y temas transversales en el currículum.
Director Artur Percerisa Aran. Editorial Laboratorio Educativo; 1ra edición, abril
2000, pág. 165.
La Constitución Política del Estado
CIBERNÉTICA
FRISANCHO, Susana. La educación ética en el Perú. Aportes de la psicología
evolutiva. PALESTRA Portal de Asuntos Públicos de la PUCP (Consulta el
21/09/2020)http://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/11
868/educacion_etica_peru_Frisancho.pdf?sequence=1.
SCHULZ, Pablo. Etica en la ciencia; Revista Iberoamericana de Polímeros
Volumen 6 (2) Junio 2005 (Consulta 10 de setiembre de 2020)
https://www.epn.edu.ec/wp-content/uploads/2017/03/La-Etica-en-Ciencia.pdf.
Setiembre 2020
Bellavista, agosto de
2,019.