Está en la página 1de 2

Preguntas test Enfermería Quirófano

1. la monitorización de la pulsioximetría permite medir la saturación de O2 arterial no invasiva. De


las siguientes afirmaciones cua es incorrecta:

1. Aporta datos sobre la ventilación del paciente.


2. Los dedos y lóbulos de la orejas son lugares de monitorización
3. Es inefectiva en situaciones de intoxicación por monóxido de carbono
4. Perfusión deficiente por hipotensión, hipotermia y la anemia intensa, pueden dar mediciones
erroneas.
5. En pacientes con hipoxias graves,( menores del 80-5), la lectura de los pulsioximetros pueden
sobreestimar el valor.

2. La enfermera-o debe saber que el tromboembolismo pulmonar es una complicación poco


probable durante el periodo postoperatorio de una:

1. Anexectomia
2. Ligadura de la vena safena
3. Apendicitis
4. Prostatectomia
5. Histerectomia

3. Un paciente se interviene de resección transuretral de próstata, La irrigación continua se ve


interrumpida y se obstruye la sonda, que debe preparar la enfermera-o para irrigar la sonda:

1. Agua destilada esteril


2. Suero salino isotonico
3. Suero salino hipotónico
4. Glicina
5. Suero Glucosado al 5%

4. La enfermera-o va a informar a un paciente que va a ser sometido a una piloroplastia y


vogotomia. Le asegura al paciente que la vagotomia sirve para:

1. Aumentar la tensión arterial


2. Acelerar el vaciado gástrico
3. Eliminar la sensación de dolor
4. Disminuir la secreción en el estómago
5 . Produce bradicardia
5. Los relajantes musculares actúan en los terminales de los axones que llegan al músculo
esqueletico inhibiendo :
1. El ATP.
2. La Noradrenalina
3. La Acetilcolina
4. La Colinesterasa
5. Adrenalina

6. De los siguientes enunciados, cual no se considera de riesgo quirúrgico:

1. HTA
2. Diabetes
3. Sedentarismo
4. Edad.
5. Insuficiencia renal

7. Durante el proceso de anestesia, el paciente presenta hipo, se debe principalmente a:

1. Estímulos vagales por efectos de los medicamentos.


2. Efecto directo de la anestesia sobre el diafragma
3. Irritación del nervio frénico
4. Retención urinaria
5. La Hipertermia de la sala quirurgica.

8. la presencia de febrícula transitoria en paciente postoperado , habitualmente se debe a:

1. Necrosis tisular, hematoma o cauterización


2. Infecciones de la herida
3. Tromboflebitis
4. Atelectasias
5. Efectos tardios de algunos anestésicos.

También podría gustarte