Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Especialidad: Instrumentista
Del agua al piano es un proyecto de piano solo, para ejecutarse como un concierto
didáctico. El tema principal del concierto es el fenómeno del agua; se abordarán obras
Así mismo el proyecto busca abordar una amplia gama de compositores de distintas
épocas, estilos y variados lugares del mundo para escuchar el contraste de las obras,
así como apreciar la búsqueda estética de los compositores para con este líquido vital,
de concierto parecen estar más alejadas de la cotidianidad de las personas, es por eso
expondrá al público los datos socioculturales de cada pieza y compositor, así como los
motivos de inspiración de cada obra, todo esto para generar mayor interés y brindar
en este no hay interacción entre interprete y público, es por eso que los formatos de
la época. Los públicos en la música académica han ido en declive, como podemos
observar en esta grafica sobre la asistencia de públicos en España del año 2005 al
2013 que anexa en su artículo el trombonista Español Miguel Galdón “EL Público y La
La música y la naturaleza han tenido siempre una relación desde el primitivismo hasta
descripción de hechos y también puede estar relacionado con algún tema poético o
Desde mi perspectiva como músico he percibido falta de interés del público por la
música académica, en especial en los recitales de piano solo. He notado que el alcance
de esta música está muy sesgado a un sector poblacional muy corto, es muy poco el
púbico que ha tenido acercamiento a una educación artística, y por lo tanto sensibles a
esta música; en este sentido, los programas de los conciertos para piano pueden
es una opción ideal para lograr estos puentes entre el intérprete y el público del Estado
de Morelos. El Dr. Victor Neuman oboísta y pedagogo español define en su artículo “La
características del público, el espacio físico, las obras del programa, los
1
Neuman Kovensky, Victor, La formación del profesorado y los conciertos didácticos. Profesorado. Revista de
Currículum y Formación de Profesorado [en línea] 2004, [Fecha de consulta: 1 de julio de 2020] Disponible en:
<htto://www.redalyc.org/articulo.Oa?id=56780106>
Objetivo general
Morelos.
Objetivos específicos
Dar uno a dos conciertos, con duración de una hora, aproximadamente, incluyendo
generar poco a poco publico para este tipo de expresiones culturales. Otra de las metas
las partituras restantes serán adquiridas por medios digitales, por contacto
pueda acceder.
1.3 Montaje del repertorio: El proceso de trabajo de las piezas deberán ser
conciertos del estado de Morelos, o algún otro espacio alterno donde se cuente con un
escuchar las piezas, podrá conocer los datos más relevantes sobre el autor. Se
compartirán datos de interés sobre cada pieza a interpretar, además de detalles extra
obra.
Estrategias de difusión y promoción del proyecto
19 son los medios digitales. La promoción del concierto se hará por medio de la página
oficial de la Secretaria de Cultura y Turismo del estado de Morelos, por la página oficial
del artista postulante del proyecto. Otra estrategia fundamental de difusión será la
espacios donde se han reservado mamparas para la difusión cultural del estado.