Está en la página 1de 65

FAVOR APAGAR SU CELULAR

ES UN PLACER TENERLOS CON


NOSOTROS!

NO DUDE EN PREGUNTAR!
NORMATIVIDAD
SANITARIA
CORRESPONSABILIDAD

CONSUMIDOR
PRODUCTOR

AUTORIDAD
SANITARIA
DISTRIBUIDOR
LINEAS DE IVC
AMBIENTE

VECTORES Y ZOONOSIS

CONSUMO
LINEA DE AMBIENTE
• Calidad de agua para consumo humano
• Calidad de agua para uso recreativo
• Residuos hospitalarios y similares
• Espacios libres de humo
• Cementerios
• Quejas sanitarias
• Hotelería
• Consultorios de optometría
• Centros de acopio y recuperación de residuos sólidos
• Peluquerías, centros de estética y cosmetología
• Hogares geriátricos, gerontológicos y gerontogeriátricos
• Transporte de residuos sólidos y
disposición final
LINEA VECTORES Y ZOONOSIS
• Prevención y control de la Rabia
• Prevención y control integral del dengue
• Control químico de roedores
LINEA DE CONSUMO
• Servicios de alimentación
• Fábricas de alimentos
• Plazas de mercado
• Centros comerciales
• Grandes superficies
• Tiendas Naturistas
• Instituciones educativas y restaurantes escolares
• Establecimientos de comercialización de alimentos y bebidas
• Establecimientos de elaboración de alimentos y bebidas
• Investigación de brotes por intoxicaciones alimentarias
• Programas de Educación Sanitaria
• Vehículos Transportadores de Alimentos
OBJETOS DE INSPECCIÓN
MARCO NORMATIVO GENERAL
• Ley 9 de 1979 (Código Sanitario Nacional).
• Decreto 3075 de 1997 (Alimentos).
• Decreto 1575 de 2007 y Resolución 2115 de
2007 (Agua para consumo).
• Resolución Área Metropolitana 879 de 2007
(Manejo Integral de Residuos Sólidos)
MARCO NORMATIVO GENERAL
• Decreto 2676 de 2000 y Resolución 1164 de
2002 (Residuos Sólidos hospitalarios).
• Resolución 5059 de 1986 (Baños).
• Resolución 1956 de 2008 y ley 1335 de 2009.
(Espacios Libres de Humo).
• Resolución 2827 de 2006 (Manual de
Bioseguridad para Centros de Estética)
MARCONORMATIVO
MARCO NORMATIVO GENERAL
GENERAL
• Resolución 2263 de 2004 y Resolución 2117
de 2010 ( Centros de Estética)
• Resolución 1164 de 2002 (Plan Integral de
Residuos)
• Resolución 3924 de 2005 (Centros de
Cosmetología Corporal y Facial –SPA-)
NORMATIVIDAD ALIMENTOS
• LEY 9 DE 1979


INSTITUCIONES
DECRETO 3075 DE 1997
DECRETO 1500 DE 2007 (CARNES)

• EDUCATIVAS
DECRETO 2838 Y 616 DE 2006 (LACTEOS)
DECRETO 561 DE 1984 (PRODUCTOS DE LA PESCA Y DERIVADOS)
• DECRETO 1575 DE 2007 (SIST. PROTECCIÓN Y CONTROL DE LA CALIDAD AGUA
PARA CONSUMO HUMANO)
• RESOLUCION 2115 DE 2007 (CARACTERISTICAS CALIDAD DE AGUA)
• RESOLUCION 5109 DE 2005 Y 288 DE 2008 (ROTULADO DE PRODUCTOS)
• RESOLUCION 779 DE 2006 (PANELA)
• RESOLUCION 604 DE 1993 (VENTAS DE ALIMENTOS EN VIAS PUBLICAS) Y
DEMAS NORMAS REGLAMENTARIAS
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA

Son los principios básicos y practicas


generales de higiene en la manipulación ,
preparación, elaboración, envasado,
almacenamiento, transporte y distribución
de alimentos para consumo humano, con
el objeto de garantizar que los productos
se fabriquen en condiciones sanitarias
adecuadas y se disminuyan los riesgos
inherentes a la producción.
CONCEPTOS SANITARIOS

• FAVORABLE
• FAVORABLE CONDICIONADO
• DESFAVORABLE
MEDIDAS SANITARIAS DE SEGURIDAD
DECRETO 3075 DE 1997 – CAPITULO XIV – ARTÍCULO 83

• CLAUSURA TEMPORAL TOTAL O PARCIAL


• SUSPENSIÓN TOTAL O PARCIAL DE TRABAJOS
O SERVICIOS
• CONGELACIÓN O SUSPENSIÓN TEMPORAL DE
LA VENTA O EMPLEO DE PRODUCTOS Y
OBJETOS
• DECOMISO DE PRODUCTOS
¿QUE DEBE CUMPLIR MI ESTABLECIMIENTO?

INSTALACIONES FISICAS
EQUIPOS Y UTENSILIOS
CONDICIONES DE PROCESAMIENTO

PERSONAL MANIPULADOR

TRANSPORTE

SANEAMIENTO BÁSICO
UBICACIÓN: Lejos de
focos de contaminación
INSTALACIONES FISICAS
y posibles fuentes de
plagas

ALREDEDORES: Libres
de basuras,
escombros y aguas
estancadas

ÁREAS: Separadas y
acordes a la actividad
CONSTRUCCIÓN: desarrollada
Materiales resistentes,
de fácil limpieza, que
impidan acceso y
alberguen plaga
PISOS, PAREDES Y TECHOS
DECRETO 3075 DE 1997 – CAPITULO I – ARTÍCULO 9 – NÚMERAL A, D, E, F, G

Paredes, pisos y
techos de fácil
limpieza y
desinfección, lisos
no porosos, no
absorbentes en
colores claros e
impermeables y
con uniones
redondeadas
PISOS, PAREDES Y TECHOS
DECRETO 3075 DE 1997 – CAPITULO I – ARTÍCULO 9 – NÚMERAL A, D, E, F, G

Libres de humedades,
desprendimientos y sin tuberías sobre
el área de preparación de alimentos
ÁREAS
DECRETO 3075 DE 1997 – CAPITULO I – ARTÍCULO 8 – NÚMERAL E, F

Áreas separadas
físicamente acorde
a la actividad
desarrollada y
construida para un
proceso lógico y
secuencial evitando
contaminación
cruzada
FLUJO SECUENCIAL
DECRETO 3075 DE 1997 – CAPITULO I – ARTÍCULO 8 – NÚMERAL F

ÁREAS INDEPENDIENTES
RECEPCIÓN – PROCESAMIENTO - DISTRIBUCIÓN
PUERTAS Y VENTANAS
DECRETO 3075 DE 1997 – CAPITULO I – ARTCULO 9 – NÚMERAL H, I, J

Las ventanas, puertas y cortinas, deben


ser de material sanitario, limpias, en
buen estado y protegidas
ILUMUNACIÓN
DECRETO 3075 DE 1997 – CAPITULO I – ARTICULO 9 – NÚMERAL N, M, O

Debe contar con buena iluminación y


las lámparas deben ser de seguridad y
estar protegidas
VENTILACIÓN
DECRETO 3075 DE 1997 – CAPITULO I – ARTICULO 9 – NÚMERAL P, Q

Contar con sistemas de ventilación directa o indirecta,


protegidos, sin condensación del vapor o polvo, que
facilite remoción de calor y mantenga presión positiva
asegurando flujo de aire al exterior, y debe limpiarse
periódicamente
VENTILACIÓN
DECRETO 3075 DE 1997 – CAPITULO I – ARTICULO 9 – NÚMERAL P, Q
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
DECRETO 3075 DE 1997 – CAPITULO I

Redes eléctricas
aisladas y
protegidas que
faciliten su limpieza
ABASTECIMIENTO DE AGUA
DECRETO 3075 DE 1997 – CAPITULO I – ARTÍCULO 8 NÚMERALES K, L, LL, M

Contar con suficiente suministro


de agua potable y con presión
adecuada en las áreas de manejo
de alimentos
ABASTECIMIENTO DE AGUA
DECRETO 3075 DE 1997 – CAPITULO I – ARTÍCULO 8 NÚMERALES K, L, LL, M

Deben disponer de un tanque de agua con


la capacidad suficiente, con mínimo las
necesidades para un día de producción, en
material sanitario, de fácil limpieza y
desinfección con mantenimiento periódico
y registros del mismo
ABASTECIMIENTO DE AGUA
DECRETO 3075 DE 1997 – CAPITULO I – ARTÍCULO 8 NÚMERALES K, L, LL, M
RESIDUOS LÍQUIDOS
DECRETO 3075 DE 1997 – CAPITULO I – ARTÍCULO 8 – NÚMERALES N, O

El manejo de residuos líquidos


debe realizarse de manera que
impida la contaminación
DRENAJES
DECRETO 3075 DE 1997 – CAPITULO I – ARTÍCULO 9 - NÚMERAL B, C

Debe contar con sifones


suficientes dotados con rejillas
tanto en áreas secas como
húmedas y en las cavas
preferiblemente en el exterior
INSTALACIONES SANITARIAS
DECRETO 3075 DE 1997 – CAPITULO I – ARTÍCULO 8 – NÚMERAL R, S, T, U

Disponer en cantidad
suficiente para hombres
y mujeres, alejadas del
área de preparación de
alimentos y contar con
dotación completa,
jabón liquido anti-
bacterial sin olor, papel
higiénico y sistema de
secado de manos
INSTALACIONES SANITARIAS
DECRETO 3075 DE 1997 – CAPITULO I – ARTÍCULO 8 – NÚMERAL V

Instalaciones adecuadas
para la limpieza y
desinfección de los
equipos y utensilios en
materiales resistentes al
uso y a la corrosión, de
fácil limpieza y con
suficiente agua fría y
caliente
VESTIERES Y AREA SOCIAL
DECRETO 3075 DE 1997 – CAPITULO I – ARTÍCULO 8 – NÚMERAL V

Disponer de vestideros
para hombres y mujeres,
separados de la áreas de
elaboración y dotados
para facilitar la higiene
del personal

QUE CUMPLIR
RESISTENTES: Al uso,
corrosión y utilización
frecuente de agentes de
limpieza y desinfección.
ACABADOS: Lisos, no EQUIPOS Y UTENSILIOS
porosos, no absorbentes
sin grietas ni
perforaciones

MATERIAL: Inerte y
sanitario, que no
interactúe con el
alimento

DISEÑO: Fácilmente
desmontables, sin
bordes, grietas o
perforaciones
¿QUÉ ES MATERIAL SANITARIO?
DECRETO 3075 DE 1997 – CAPITULO II

Resistentes al
uso, corrosión y
utilización
frecuente de
agentes de
limpieza y Acabado liso, no
desinfección poroso, no
absorbente sin
defectos, grietas,
No exista intersticios u
interacción irregularidades
entre el
material y el
alimento
EQUIPOS Y UTENSILIOS
DECRETO 3075 DE 1997 – CAPITULO II – ARTÍCULOS 11 – NÚMERAL C

Superficies de contacto con el alimento deben ser


lisas, no poroso, no absorbente y estar libres de
defectos, grietas u otras irregularidades que puedan
atrapar partículas de alimentos o microorganismos
EQUIPOS Y UTENSILIOS
DECRETO 3075 DE 1997 – CAPITULO II – ARTÍCULOS 11 – NÚMERAL C

Las mesas y mesones empleados en el manejo


de alimentos deben tener superficies lisas, con
bordes sin aristas y estar construidas con
materiales resistentes, impermeables y lavables
EQUIPOS Y UTENSILIOS
DECRETO 3075 DE 1997 – CAPITULO II – ARTÍCULOS 10 Y 11

Evitar recubrirse con pinturas u


otro tipo de material desprendible
y estar libres de oxido y corrosión
EQUIPOS Y UTENSILIOS
DECRETO 3075 DE 1997 – CAPITULO II – ARTÍCULOS 10 Y 11

Fácilmente accesibles y desmontables para la


limpieza e inspección, no deben poseer piezas o
accesorios que requieran lubricación ni roscas
de acoplamiento u otras conexiones peligrosas
EQUIPOS Y UTENSILIOS
DECRETO 3075 DE 1997 – CAPITULO II – ARTÍCULOS 10 Y 11

QUE CUMPLIR
Los exteriores de los equipos deben estar
diseñadas y construidas de manera que faciliten
su limpieza y eviten la acumulación de
suciedades, microorganismos, plagas u otros
contaminantes
MATERIAS PRIMAS: Sitio
exclusivo, independiente y
protegido de contaminación

CONDICIONES
PROCESAMIENTO: Áreas DE PROCESAMIENTO
protegidas, en flujo
secuencial y a
temperaturas adecuadas

PRODUCTO TERMINADO:
Correctamente etiquetado,
buena rotación y almacenado
independiente
MATERIAS PRIMAS
DECRETO 3075 DE 1997 – CAPITULO II – ARTÍCULOS 10 Y 11
PREPARACIÓN Y SERVIDO
DECRETO 3075 DE 1997 – CAPITULO II – ARTÍCULOS 10 Y 11
PRODUCTO TERMINADO
DECRETO 3075 DE 1997 – CAPITULO II – ARTÍCULOS 10 Y 11

QUE CUMPLIR
BUENAS PRACTICAS
HIGIENICAS

EXCELENTE ESTADO DE
SALUD Y ACREDITACIÓN
MÉDICA

PERSONAL MANIPULADOR
CAPACITACIÓN EN
MANEJO HIGIÉNICO DE
ALIMENTOS

UNIFORME COMPLETO,
LIMPIO Y DE COLORES
CLAROS
CAPACITACIÓN
DECRETO 3075 DE 1997 – CAPITULO III – ARTÍCULO 14 / CIRCULAR DSSA 203 DE 2008

• Tener formación en
manipulación de alimentos
dictada por un oferente
habilitado por la Dirección
Seccional de Salud de
Antioquia
• Contar con capacitación
continua, bajo
responsabilidad de la
empresa y podrá ser por
personas naturales o
jurídicas idóneas y por las
autoridades sanitarias
ESTADO DE SALUD
DECRETO 3075 DE 1997 – CAPITULO III – ARTÍCULO 13

• Contar con un chequeo médico


antes de desempeñar su labor y
por lo menos una vez al año
• Tomar medidas necesarias para
que no se permita ninguna
persona con una enfermedad
susceptible de transmitirse por
los alimentos, o con heridas
infectadas, irritaciones cutáneas
infectadas o diarrea
• En caso de estar enfermo debe
reportarse como tal y no
manipular alimentos
UNIFORME
DECRETO 3075 DE 1997 – CAPITULO III – ARTÍCULO 15

GORRO Y/O CUBRE CABELLO

DELANTAL DE COLOR CLARO CON


CIERRES Y/O BROCHES EN LUGAR DE
BOTONES U OTROS ACCESORIOS Y SIN
BOLSILLOS SOBRE LA CINTURA

PANTALON EXCLUSIVO PARA MANIPULAR


ALIMENTOS DE COLOR CLARO

CALZADO CERRADO Y ANTIDESLIZANTE


UNIFORME
DECRETO 3075 DE 1997 – CAPITULO III – ARTÍCULO 15
PRÁCTICAS HIGIENICAS
DECRETO 3075 DE 1997 – CAPITULO III – ARTÍCULO 15

QUE CUMPLIR
PROTEGER EL
ALIMENTO

MANTENER CADENA
DE FRIO

EVITAR
CONTAMINACIÓN

TRANSPORTE
TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN

Llevar en un sitio visible


la leyenda «transporte
de alimentos»

Conservar la cadena de frío de


los alimentos y llevar registros
de temperatura
TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN

Para el transporte de los


alimentos emplear estibas en
material sanitario
LIMPIEZA Y
DESINFECCIÓN

CONTROL
INTEGRAL DE
SANEAMIENTO BÁSICO
PLAGAS
MANEJO
INTEGRAL DE
RESIDUOS
PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO
DECRETO 3075 DE 1997 – CAPITULO III – ARTÍCULO 15

DOCUMENTACIÓN, IMPLEMENTACIÓN,
PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES Y
REGISTRO
PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
PROGRAMA DE CONTROL INTEGRAL PLAGAS
PROGRAMA DE MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS SÓLIDOS
PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE ÁREAS Y
EQUIPOS
PLAN DE EMERGENCIAS Y SEGURIDAD
ESPACIOS LIBRES DE HUMO

QUE CUMPLIR
GRACIAS
EL SEÑOR LOS BENDIGA

También podría gustarte