Está en la página 1de 25

LA PREINVERSION

Para cubesweet lo realmente importante ha sido en revisar que ha de ser lo necesario para generar o
impulsar una idea como la de presentar un diseño diferente y atractivo para aquellos momentos en los
que una imagen vale mas que 1000 palabras .

Por que razones realizar un proyecto ¿

 Problema
 Necesidad
 Oportunidad

Problema : simplicidad en la presentación y puesta en mercado de productos a altos costos si ejercer un


efecto seguro impactante y llamativo .

Necesidad :surge de la economía cambiante y una cultura nueva que permite la innovación de cosas tan
básicas como lo es la presentación de un producto .

Oportunidad :la era en que estamos surgiendo como emprendedores atravez de simplicidad pero efectividad.

Proyecto

Es un plan prospectivo capaz de materializar este punto un aspecto económico y social .

Desde el punto de vista económico un proyecto propone la producción de un bien o la prestación de un


servicio con miras a obtener un resultado económico o ventaja social ,para cube sweet es vital imponer un
cambio afectando nuestra economía de forma efectiva y sencilla mediante la presentación de productos de
forma llamativa y económica .

Carácter del proyecto

• Carácter Económico.- Cuando la decisión de ejecutarlo se hace en función del rendimiento


económico que este generará el proyecto.

Debido a que la intención es obtener una idea de negocio sostenible por medio de la cual para
nosotros como organización emprendedora nos permita el beneficio de los recursos invertidos.

• Carácter Social.- Cuando la ejecución del proyecto va generar un beneficio a la comunidad en su


conjunto o a un sector.

Carácter social es mostrar que mediante las artesanías y el nuevo estilo estaremos innovando en la cultura
social a nivel de nuestra ciudad .
Categoría del proyecto

Al ser un proyecto de pequeña inversión esta ubicado e forma zonal permitiendo el uso y aprovechamiento
de los medios dsiponibles y de comercialización GRATUITA .

Tipo de proyecto

Para cubesweet lo importante es conseguir reconocimiento mediante nuestro producto y al entrar en un


mercado como lo es el local esperamos es conseguir un retorno económico a esa solución comercial por lo
tanto Es un proyecto de inversión que se encuentra a su vez en el sector de servicios.

Ciclo del proyecto

POST EVALUACIÓN
IDENTIFICACIÓN

FORMULACIÓN Y
EVALUACIÓN

EJECUCIÓN Y
MONITOREO

PLANEACIÓN OPERATIVA
Cuando hablamos de preinversion en cubesweet :

Contamos con la idea con el perfil , la prefactibilidad y la factibilidad .

La idea : En esta etapa, se identifica el problema (que debe solucionarse), la necesidad (que debe
satisfacerse y la oportunidad (que debe aprovecharse); para plantearse las alternativas básicas a
desarrollarse.Por tal motivo como ya se tenían identificadas se presentan de la siguiente forma :

Problema : simplicidad en la presentación y puesta en mercado de productos a altos costos si ejercer un


efecto seguro impactante y llamativo .

Necesidad :surge de la economía cambiante y una cultura nueva que permite la innovación de cosas tan
básicas como lo es la presentación de un producto .Oportunidad :la era en que estamos surgiendo como
emprendedores atravez de simplicidsad pero efectividad.
perfil

En cuanto al perfil de cubesweet esta etapa se evaluan las diferentes alternativas, partiendo de
información técnica,y se descartan las que no son viables. Se especifica y describe el proyecto con base
en la alternativa seleccionada. Por lo general, la información en que se apoya la elaboración del perfil
proviene de fuentes de origen secundario. Para proyectos no complejos, el perfil es un nivel de
elaboración suficiente para tomar la decisión de asignarle recursos e incluirlo en el plan de inversión.para
cubesweet la idea se basa en la creación de los denominados cubecraft que no son mas que figuras
armables a bajo costo pero de gran originalidad que permiten traer a remembranza esa etapa en que
todos fuimos niños.

Bajo la licencia de cubecraft internacional Disclaimer: The material presented here is my original creation, any
characters not created by myself are in no way official nor endorsed by their owners unless otherwise noted.
They are either trademarks or registered trademarks of their owners in the United States and/or other
countries © 2007 - 2012 Christopher Beaumont     4Kids | Kids & Teens.

Como es de conocimiento para cubesweet por ser de baja inversion y baja expansion mediante la donacion a
cubeecraft internacional tenemos el privilegio de hacer uso de este tipo de diseño corporativo .

Al tener un nivel de complejidad bajo la operacion y puesta en marcha de este mecanismo de venta, por tal
motivo se le asigna un recurso que le da sostenibilidad y apalancamiento.

Prefactibilidad :
En esta etapa se realiza una evaluación más profunda de las alternativas encontradas viables, y se determina
la bondad de cada una de ellas.

Los envases cumplen una función básica, de proteger y conservar la calidad e integridad del producto.

El uso de los envases junto a las técnicas de protección y comercialización han hecho posible el consumo de
todo tipo de productos.

Para eliminar los problemas de daños físicos y químicos del producto, en general, los envases utilizados para
los alimentos han ido cambiando a lo largo de los años ya sea por factores de distintas índoles, dando paso a
los nuevos materiales industriales como vidrio, metal y plástico.

En primer lugar se pretende dar a conocer los diferentes materiales utilizados en la elaboración de envases
para alimentos y sus particularidades como características, clasificación, diseño e impresión y etiquetado de
los envases. Por ultimo se compararán las ventajas y desventajas entre los distintos envases.

A continuación destacaremos los aspectos básicos y características generales de los distintos tipos de
envases.

Tipo de envases de alimentos

El envasado de los alimentos es una técnica fundamental para conservar la calidad de los alimentos, reducir
al mínimo su deterioro y limitar el uso de aditivos. El envase cumple diversas funciones de gran importancia:
contener los alimentos, protegerlos del deterioro químico y físico, y proporcionar un medio práctico para
informar a los consumidores sobre los productos.

Cualquier tipo de envase, ya sea una lata, una botella o un frasco, contribuye a proteger los alimentos de la
contaminación por microorganismos, insectos y otros agentes contaminantes. Asimismo, el envase preserva
la forma y la textura del alimento que contiene, evita que pierda sabor o aroma, prolonga el tiempo de
almacenamiento y regula el contenido de agua o humedad del alimento. En algunos casos, el material
seleccionado para el envase puede afectar a la calidad nutricional del producto por ejemplo por la exposición
del producto a la luz solar.

El envase permite asimismo a los fabricantes ofrecer información sobre las características del producto, su
contenido nutricional y su composición.
Envases de metal Envase de vidrio

Envases de vidrio

El vidrio es una sustancia hecha de sílice (arena), carbonato sódico y piedra caliza. No es un material
cristalino en el sentido estricto de la palabra; es más realista considerarlo un líquido sub-enfriado o rígido por
su alta viscosidad para fines prácticos. Su estructura depende de su tratamiento térmico.

CARACTERÍSTICAS

 Reutilizable y reciclable.
 Inerte e impermeable.

 Completamente hermético.

 Es barrera contra cambios de temperatura.

 Permite larga vida.

CLASIFICACIÓN

 Botellas: Envases de boca angosta, capacidad entre 100 y 1500 ml.


 Botellones: De 1.5 a 20 lts o más.

 Frascos: De pocos ml a 100 ml.

 Tarros: Con capacidad de un litro o más.

 Vasos: Recipientes de forma cónica.

DISEÑO

 Forma, estética, estabilidad y funcionalidad


 El tipo de rosca.

 La relación del envase con el contenido.

 La resistencia se aumenta a la forma del envase, las esféricas son las más resistentes, también se
aumenta agregándole aristas o protuberancias en el centro de la botella.

Por tal motivo elegimos una opción que permite un uso limpio de materiales asi como de producion
permitiendo el desarrollo autosostenible y además mantener una recordación de nuestros diseños y
muestras es el papercraft pero primero lo primero: Que es el papercraft?

Un modelo de papel o papercraft es la construcción de figuras tridimensionales de papel, similar al origami.


Sin embargo, difiere del origami en que sus patrones pueden consistir en muchas piezas de papel cortadas
con tijeras y unidas con pegamento, lo cual contradice la filosofía del origami que sólo contempla doblar papel
y nunca recortarlo o pegarlo. Permite el desarrollo motriz asi como el uso de materiales de bajo costo
adquicision x unidad .

Si tenemos los materiales que hay en cualquier hogar y el CD con modelos no nos cuesta casi nada. Si no
tenemos los materiales o el CD no gastamos más de $50000 para empezar a armar. Todas las veces que
queramos, imprimimos un modelo 50 veces y lo armamos 50 veces con un precio mínimo, solo lo que
gastamos en papel y tinta. Se puede armar a la escala que queramos, podemos usar un papel pequeño y
hacer miniaturas, un papel A4, un papel oficio para que sea mas grande, lo mandamos imprimir en una
impresora de carro ancho para un modelo enorme o vamos mas allá y mandamos imprimir las hojas en
gigantografias y logramos un modelo de mas de un metro de altura. Ideal para decorar cualquier negocio. Por
ejemplo una casa de repuestos de motos o autos con modelos medianos llama muchísimo la atención,
imagínese una juguetería o librería con estos elementos .
Ejemplo de modelo :

 Costo de papel resma papel 9500 pesos papel bond A4.


 Costo impresora hp 9000 48000 pesos .
 Costo tinta impresión cartucho Nº 42 40000 pesos .

Dentro de nuestra factibilidad decidimos perfeccionar como alternativa recomendad el cubeecraft


pues permite a bajo costo producción a gusto per cliente .

Diseño :

Una vez decidida la ejecución del proyecto, en esta etapa se elabora el diseño definitivo. En las
etapas anteriores se pueden haber elaborado diseños preliminares, pero los diseños definitivos e
ingeniería de detalle – especialmente en el caso de los proyectos más complejos y de mayor monto
de inversión – solo se justificará efectuarlos a partir del monto en que se cuente con se cuente con
el dictamen de viabilidad y con la decisión favorable del financiamiento.

En este punto para cubeesweet el diseño mejor planteado son las figuras cubbecraft como medio de
empaque en primera medida por su economía y bajo costo de fabricación .
ENCUESTA CUBEESWEET
Buenos días/tardes, estamos realizando una encuesta para evaluar el lanzamiento de una nueva
marca de dulces (CUBEESWEET) , para publico en general ,. Le agradeceremos brindarnos un
minuto de su tiempo y responder las siguientes preguntas:

1. ¿ha probado usar cubeesweet?

 Si
 No

2. ¿Qué marcas de dulces o (CUBEESWEET) , prefiere?

 Fiorucci
 Sibilla
 Pioner
 Milk
 Tayssir
 Otras
 No tengo marca preferida

3. ¿Al momento de comprar un dulce qué es lo primero que toma en cuenta?

 La marca
 La calidad de la marca
 El modelo
 Los acabados
 El precio
 Lo bien que le pueda gustar
 Otros
4. ¿Qué modelos de dulces (CUBEESWEET) , prefiere?

 Clásicos
 Pitillos
 Acampanados
 gomas
 grandes
 El que esté de moda
 Otros

5. ¿Cuáles de estos adornos prefiere en la producción de un cubeesweet?

 caricatura
 cines
 abstracto
 anime
 indefinido
 comercial
 Otros

6. ¿Cuáles de estos tipos de aplicaciones prefiere en un cubeesweet?

 Tecnologia
 moda
 música
 vida de hoy

7. ¿A cuál de estos lugares suele acudir para comprar sus dulces (CUBEESWEET) ,?

 Centros comerciales
 Tiendas por departamento
 Bazares o galerías
 Supermercados
 Mercados mayoristas
 Otros

8. ¿Con qué frecuencia compra usted los dulces del cubeesweet?

 Semanal
 Quincenal
 Mensual
 Cada 3 meses
 Cada 6 meses
 Mayor a un año
 Otros

9. ¿Cuánto suele gastar en promedio al comprar un cubeesweet?

 Menos de 500
 Entre 500 y 1000
 Entre 1000 y 3000
 Entre 3000 y 5000
 Entre 5000 y 6000
 Más de 6000

10. ¿Estaría dispuesta a probar una nueva marca de dulces (CUBEESWEET) ,?


 Sí
 No
 No sabe / no opina

TAMAÑO DE LA MUESTRA

Para determinar el tamaño de la muestra, es decir, el número de encuestas que se realizaron, se


tomó en cuenta la siguiente información(virtual)

 el mercado objetivo, el cual estuvo conformado por jóvenes y adultos jóvenes de 15 a 44


años de edad, de una determinada zona, la cual está conformada por una población de 80
511 personas, según fuentes estadísticas externas.
 un nivel de confianza de 95% y un grado de error de 5% en la fórmula de la muestra.

Aplicando la fórmula de la muestra:

n = (Z²pqN) / (Ne² + Z²pq)


 Nivel de confianza (Z) = 1.96
 Grado de error (e) = 0.05

 Universo (N) =80 511


 Probabilidad de ocurrencia (P) = 0.5
 Probabilidad de no ocurrencia (Q) = 0.5

n = ((196)² (0.5) (0.5) (80511)) / ((80511) (0.05)² + (196)² (0.5) (0.5))

n = ((3.84) (0.25) (80511)) / ((80511) (0.0025) + (3.84) (0.25))

n = 77322.76 / 201.27 + 0.96

n = 77322.76 / 202.24

n = 382

RESULTADOS DE LA ENCUESTA
Una vez realizada la encuesta, los resultados fueron los siguientes:

¿ha probado usar dulces cubeesweet?

Si  98%
No 2%
Total 100%

Conclusiones: casi el total del público encuestado afirma probar un dulce

. Dicho público conformaría la demanda potencial.

2. ¿Qué marcas de dulces o (CUBEESWEET) , prefiere?

Fiorucci 13%
Sibilla 9%
Pioner 12%
Milk 9%
Tayssir 10%
Otras 19%
No tengo marca preferida 28%
Total 100%

Conclusiones: un gran porcentaje de 28% afirma no tener preferencia por alguna marca de dulces
en particular, lo que brinda factibilidad al hecho de lanzar una nueva marca al mercado.

3 ¿Al momento de comprar un dulce qué es lo primero que toma en cuenta?


11%
La marca
La calidad de la marca 14%
El modelo 20%
Los acabados 18%
El precio 11%
Lo bien que le pueda gustar 21%
Otros 5%
Total 100%

Conclusiones: según los resultados, las principales razones por las que una persona elige un dulce
de cubeesweet, son los modelos, los acabados y lo bien que le pueda parecer por lo que éstos
serán los principales aspectos a tomar en cuenta al momento de fabricar los cubeesweet.

Otro punto a considerar es que al momento de adquirir un dulce de cubeesweet, tanto la marca
como el precio no son tomados muy en cuenta, lo que brinda cierta factibilidad al hecho de lanzar
una nueva marca al mercado, y permite aumentar un poco el precio del producto.

4. Qué modelos de dulces (CUBEESWEET) , prefiere?

Clásicos 22%
Pitillos 19%
Acampanados 14%
Gomas 9%
Grandes 15%
El que esté de moda 16%
Otros 5%
Total 100%

Conclusiones: los modelos clásicos parecieran nunca dejar de ser los preferidos; en segundo lugar
están los modelos de pitillos, que son los que supuestamente están de moda; y en tercer lugar están
los modelos grandes, que aún siguen siendo uno de los preferidos.

Para la producción de las cubeesweets, se utilizarán todos los modelos mencionados en la pregunta,
pero se dará especial atención a los 3 modelos de mayor preferencia.

5. ¿Cuáles de estos adornos prefiere en la producción de un cubeesweet?


Caricatura 11%
Cines 10%
Abstracto 12%
Anime 19%
Indefinido 18%
comercial 17%
Otros 13%
Total 100%

Conclusiones: en cuanto a los adornos de un cubeesweet, hay preferencia por el anime, aunque
también hay un buen porcentaje que prefiere los dulces (CUBEESWEET) , sin muchos de estos
adornos. Se tomará en cuenta esta información al momento de diseñar las cubeesweets.

6. ¿Cuáles de estos tipos de aplicaciones prefiere en un cubeesweet?

Tecnologia 13%
Moda 18%
música 13%
vida de hoy 14%
Tecnologia 11%
Moda 8%
Sin muchas aplicaciones 15%
Otros  8%
Total 100%

Conclusiones: se observa una mayor preferencia por las aplicaciones de moda , especialmente en lo
que a aplicaciones se refiere, aunque también hay que resaltar el porcentaje de 15% que prefiere
las cubeesweets sin tantas aplicaciones. Se tomará en cuenta esta información al momento de
diseñar los dulces (CUBEESWEET) ,.

7. ¿A cuál de estos lugares suele acudir para comprar sus DULCES (CUBEESWEET),?

Centros comeciales 20%


Tiendas por departamento 19%
Bazares o galerías 22%
Supermercados  18%
Mercados mayoristas 16%
Otros 5%
Total 100%

Conclusiones: del público encuestado, el mayor porcentaje afirma preferir los bazares y galerías
para realizar las compras de sus dulces (CUBEESWEET) , aunque seguido de cerca en
preferencia de los centros comerciales y las tiendas por departamento. Se tomará en cuenta esta
información al momento de establecer los canales de distribución o puntos de ventas.

8. ¿ Con qué frecuencia compra usted los dulces del cubeesweet?

Semanal 6%
Quincenal 13%
Mensual 17%
Cada 3 meses 24%
Cada 6 meses 22%
Anual 15%
Mayor a un año 3%
Total 100%

Conclusiones: según los resultados, el promedio de compra de un cubeesweet es de cada 3 meses,


lo que demuestra la alta rotación de esta cubeesweet. Estos resultados son un indicio más sobre la
factibilidad de lanzar una nueva marca al mercado.

9. ¿Cuánto suele gastar en promedio al comprar un cubeesweet?

Menos de 500 9%
Entre 500 y 1000 20%
Entre 1000 y 3000 24%
Entre 3000 y 5000 23%
Entre 5000 y 6000 17%
Más de 6000 7%
Total 100%
Conclusiones: un mayor porcentaje de encuestados afirma gastar en un cubeesweet un promedio
entre 500 a 1000, aunque los porcentajes que afirman gastar entre $ 1000 y 3000, y 3000 y 5000, se
muestran cercanos; lo que da a entender que el precio que se suele pagar por un cubeesweet es
variado. Se tomará en cuenta esta información al momento de determinar el precio del producto.

10. ¿Estaría dispuesta a probar una nueva marca de dulces (CUBEESWEET) ,?

Sí 87%
No 9%
No sabe / no opina 4%
Total 100%

Conclusiones: un 87% afirma que estaría dispuesto a probar una nueva marca de dulces
(CUBEESWEET) , lo que es un indicio más sobre la factibilidad de lanzar una nueva marca al
mercado.

Conclusiones generales

Como conclusiones generales de la encuesta, ésta nos permitió conocer las preferencias y gustos
de los consumidores que conforman el público objetivo y, de ese modo, ayudarnos a poder diseñar
un producto de acuerdo a dichas preferencias y gustos, es decir, un producto que satisfaga dichas
preferencias y gustos.

Asimismo, nos permitió determinar la factibilidad del hecho de lanzar una nueva marca de dulces
(CUBEESWEET) , al mercado, debido principalmente a la conclusión que se obtuvo de que los
adultos jóvenes que conforman el público objetivo, al momento de adquirir un dulce de cubeesweet,
se fijan más en los modelos, y en lo bien que le pueda este cubeesweet, antes que fijarse en el
hecho de que sea una marca conocida.

Y, finalmente, nos ayudó a determinar nuestro pronóstico de ventas, al conocer cuántas personas
usan la cubeesweet del cubeesweet, cuántas estarían dispuestas a probar una nueva marca, cuánto
estarían dispuestas a pagar por un cubeesweet, y con qué frecuencia adquieren la cubeesweet
Análisis de la oferta

Para establecer el precio de venta de su producto, generalmente los empresarios calculan el


costo al que les sale fabricar un producto y le suman un % de utilidad.
Hay que tener mucho cuidado con ese cálculo por dos razones
1. El precio de venta  de un producto está limitado por la competencia.
No importa cual sea el costo al que le sale fabricarlo al productor, no es factible venderlo en
cantidad suficiente si el precio al que lo ofrece es mayor que el de la competencia, siempre que
el producto sea similar en características, pues el comprador no es tonto, se dará cuenta de ello,
y no le comprará.
Por otra parte, tampoco importa el costo al que le salga fabricarlo al productor y el % de utilidad
que quiera ganarse porque si esta suma es menor que el precio al que el mercado está
dispuesto a comprarle el producto es mayor, pues es a ese precio, o cerca de ese precio y un
poco mas bajo, al que debe vender el producto.
2. El costo unitario de fabricación, debe calcularse suponiendo que la fabrica trabaja a un nivel
de capacidad muy cercano a la máxima  y no al nivel real al que trabaja.
Para calcular el costo unitario de fabricación el empresario tiene que dividir el costo total de
fabricación por el número de productos fabricados, pero si estos son pocos en relación a los que
puede fabricar, simplemente porque no tiene suficientes pedidos, pues el costo unitario le saldrá
muy alto y si a eso le suma el porcentaje que se quiere ganar, pues seguramente el precio
“ideal” para él, muy probablemente será mayor que el de la competencia.

Costo de Produccion Standar proyecto.xls

Al finalizar esta unidad didáctica usted será capaz de conocer los elementos clave para estudiar
la oferta de un producto o servicio,analizar la competencia de un producto o servicio, comparar
nuestro producto con el de la competencia, aprender de la competencia.

¿Qué es la competencia?

La competencia es el conjunto de empresas que ofrecen productos o servicios iguales a los nuestros o
que pueden reemplazar a los nuestros.
Nos conviene investigar sobre la competencia, para averiguar qué ventajas y desventajas tiene
nuestro producto o servicio en comparación con los de la competencia.
Intentaremos averiguar todo lo posible sobre:

• ¿Quiénes son nuestros competidores?

Buscaremos competidores directos e indirectos, por ejemplo, para los confeccionistas de ropa de
vestir, un competidor indirecto son los fabricantes de ropa usada.
• ¿Qué ofrecen las otras empresas?

Producto / servicio, calidad, políticas de precio, debilidades y fortalezas, ventajas competitivas


(aspectos diferenciadores de su oferta).

• ¿Cómo operan las otras empresas?

Estrategias, compras, producción, distribución, promoción...

• ¿Con qué medios trabajan las otras empresas?

Equipamiento, personal, tecnología, capital, alianzas y relaciones.


Para valorar las fortalezas y debilidades de nuestro producto se utilizan diferentes
instrumentos.

Si contamos con el prototipo o muestra de nuestro producto, podemos aprovechar las encuestas
para incluir:
un test comparativo con la competencia.

También podemos comparar directamente la muestra de nuestro producto con la muestra del
producto competidor.
Con las informaciones recogidas, sistematizaremos los datos en la matriz de comparación producto
competidor / nuestro producto.

Por ello tendremos en cuenta:


• ¿En que nos diferenciamos de la competencia? ¿En precio? ¿En servicios al cliente? ¿En variedad o
especialidad? ¿Por la localización?
• ¿Cuáles son las fortalezas de la competencia? ¿Qué cosas no hacen bien?

En nuestra compañía CUBE SWEET, personalizamos su cubito o estuche de papel proyectando la


mejor imagen de marca para su comercio con diseños exclusivos y diferenciándolo de la
competencia para conseguir un éxito seguro, ya que, además, nuestros productos son un gran
soporte publicitario.

Nuestro amplio portafolio nos permite adaptarnos a todos los sectores con variedad de calidades,
tamaños, acabados y cantidades. Consiguiendo presentar el producto que se le entrega al
consumidor final con una perfecta imagen y en inmejorables condiciones.
Además, contamos con los mejores diseños, elaborados por nuestro equipo creativo, es decir,
nosotros mismo dueños de dicha empresa, los cuales son renovados siguiendo las tendencias y los
gustos de nuestros consumidores, ya que, un buen regalo debe ser ensalzado con el mejor de los
envoltorios.

En esta empresa podrá encontrar gran variedad de modelos, como los especiales para el sector
infantil, adultos, jóvenes, de cumpleaños, los de Navidad, dependiendo el motivo u ocasión, así
como una importante gama de calidades de papel y gran variedad de tamaños, formas y dibujos,
según la ocasión, consiguiendo así adaptarnos según la necesidad de nuestros clientes.

Disponemos de un amplio surtido de producto, con el que cubrir todas y cada una de las
necesidades restantes, facilitando a nuestros clientes proporcionar un producto de calidad, con
rápido servicio y que apoya la presentación de los productos entregados al consumidor final con
diseños que marcan la diferencia.  

Este artículo ha causado admiración en el mercado, según resultados por medio de las encuestas,
por su innovación y desarrollo único en el mundo, por su simpleza, facilidad de uso y la reducción de
los procesos logísticos al juntar todo lo necesario para empaquetar un regalo en un solo elemento.

Son impresos mediante impresora, de varios colores y son trabajos a mano. 


Los sobres o cubitos contienen un auto adhesivo para unir las correspondientes partes y opcional
se puede utilizar una etiqueta de saludo, dependiendo el motivo al cual se va a utilizar. Los cubitos
de regalo son completamente reutilizables. Este artículo y todos sus componentes son
completamente reciclables.

Encontramos competencia como por ejemplo:


 Las bolsas de regalo (Diferentes Tamaños)
 Bolsas en plástico (Diferentes tamaños y formas)
 Cajitas en forma de dibujos (Cartón Corrugado, Papel Fommy, entre otros)
DEMANDA DEL PRODUCTO

CUBE SWEET, como cualquier empresa su objetivo primordial es realizar la cantidad del producto
que el mercado requiere o solicita el cliente para buscar la satisfacción de las necesidades y aun
precio determinado, logrando así una mayor cantidad de clientes para nuestra compañía, para lograr
con las metas y objetivos propuestos, llegando al éxito de esta.

Como idea primordial es el de generar una oferta que tienda a satisfacer esa demanda, el estudio de
mercado debe responder a tres preguntas básicas; quien, cuanto, y a qué precios comprará o en
qué condiciones la población beneficiaria accederá al bien o servicio producido.

El área de mercado, tanto en lo relacionado a sus características geográficas, como sociales,


económicas y demográficas, a determinar nos ayudan a establecer con mayor precisión la
potencialidad del mercado, y eventualmente incorporar mecanismos para seleccionar la oferta de
bienes o servicios a aquellos grupos sociales que más lo necesitan. 

Población consumidora y/o beneficiaria: contingente actual, tasa de crecimiento, estructura,


distribución por grupos de edad, sexo y capacidad de pago, estrato social, dispersión geográfica y
tendencias entre otros.

En la demanda de un producto se debe tener en cuenta la necesidades que el cliente necesita para
suplir cada una de ellas, ya que el cliente es el primordial en una compañía, se deben conocer las
preferencias y los gustos del consumidor, para así poder lograr con lo estimado en las ventas, el
precio es algo principal para el aumento de nuestras ventas pues tenemos que tener un precio
razonable, que nos permita fidelizar al consumidor y así atraer más clientes, para lograr obtener
mayor utilidad en nuestras ventas.

Los resultados de un buen trabajo solo se ven cuando están acompañados de una buena gestión
empresarial pues de esta depende que la relación oferta demanda sea relativamente equitativa para
lograr el éxito del producto. Las nuevas tendencias indican que la globalización está marcando
nuevas pautas para el marketing indicándonos que para mejore resultados es importante no solo
enfocar los mercados locales si no también las tendencias mundiales pues es ahí donde se
encuentra todo el mercado objetivo. 

También podría gustarte