Está en la página 1de 22

Sesión 11: Diseño Estadístico de

Experimentos
Julio Terrones Romero
Tenga la amabilidad de responder
¿Cuál es el objetivo de la experimentación?
Introducción
En la actualidad para tener competitividad en todas sus formas y
niveles, es prioritario obtener información de calidad que permita
desarrollar nuevos productos y procesos, comprender mejor un
sistema (un proceso industrial, un procedimiento analítico,...) y tomar
decisiones sobre como optimizarlo y mejorar su calidad, comprobar
hipótesis científicas, etc. Es la experimentación el medio para
planificar (diseñar) cuidadosamente para que nos proporcione esta
información requerida.
1. La Estadística y la Experimentación
2. Diseño Experimental - Definición
3. Diseño Experimental - Historia
4. Modelo General de un Proceso o Sistema
Modelo General para una Característica de Calidad
5. Aplicaciones del Diseño Estadístico de Experimentos
6. Clasificación de los Diseños Estadísticos Experimentales
7. Aplicación del Diseño Completamente al Azar (DCA)
Consideraciones

Características del Diseño Completamente al Azar (DCA)


Hipótesis: Análisis de Varianza
El análisis de la varianza o abreviadamente ANOVA (del inglés analysis of
variance) es un procedimiento estadístico que permite dividir la
variabilidad observada en componentes independientes que pueden
atribuirse a diferentes causas de interés. Es una técnica estadística para
comparar más de dos grupos, es decir un método para comparar más
de dos tratamientos y la variable de estudio o variable respuesta es
numérica.
Análisis de Varianza para DCA
Datos recopilados
Solución
Respuesta:
Puntos de Porcentaje de la distribución F, 5%
Para complementar conocimientos:
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO ESTADÍSTICO DE
EXPERIMENTOS
http://www.quimica.urv.es/quimio/general/dis.pdf

También podría gustarte