Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

UNIDAD DE FÍSICA

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

FACULTAD: Elija un elemento.

CARRERA: FECHA:

SEMESTRE: PARALELO GRUPO N°. PRÁCTICA N°. 8

TEMA: Principio de conservación de la energía mecánica.

Objetivos
1. Verificar experimentalmente el principio de conservación de la energía mecánica.
2. Calcular energía cinética, potencial gravitacional y de rotación en diferentes puntos
de la trayectoria.

Equipo de experimentación

1. Aparato de choque
2. Prensa de mesa
3. Lámina de hierro
4. Regla métrica
A ± _____ ( )
5. Hojas de papel
6. Nivel
7. Esfera de acero
8. Plomada

Figura 1. Conservación de energía mecánica

Fundamento Conceptual

 Enunciado del Principio de Conservación de la Energía Mecánica.


 Definición y planteamiento matemático de los tipos de energía.
 Energía renovable y no renovable.
Procedimiento

1. Armar el material como se indica en la Figura 1.


2. Ubicar la pista de choque en un extremo de mesa de trabajo.
3.
Colocar la plancha metálica sobre la mesa seguido de la pista.
4.
Nivelar la pista, con la ayuda del nivel.
Medir con la balanza la masa 𝑚 de la esfera. Registrar el valor.
5.
Seleccionar tres alturas hA , hB y hC en el punto más alto, medio y más bajo de la
6.
trayectoria desde donde se dejará caer la esfera. Registrar los valores en la tabla 1.
7. Dejar que la esfera ruede por la pista y describa la trayectoria hasta que golpee en
la placa.
8. Registrar los valores en el Tabla 1.

Registro de Datos
Tabla 1:
Conservación de la energía mecánica 𝑚=
0.028 (𝑘𝑔)
1
h 𝐸𝑃𝐺 = 𝑚𝑔ℎ 𝑣 𝐸𝑐 = 𝑚𝑣 2 𝐸𝑀 = 𝐸𝑃𝐺 + 𝐸𝑐
2
(m) (J) (m/s) (J) (J)
ℎ𝐴 =0.16……
52-30 0.0439 0 0 0.0439

ℎ𝐵 =0.08
0.0220 1.25 0.0219 0.0439

ℎ𝐶 =0 0 1.77 0.0439 0.0439

Cuestionario

1. Calcular la velocidad en los puntos A, B y C de la trayectoria.


 Punto A: La velocidad es cero, pues el cuerpo parte del reposo.
 Punto B: la velocidad es 1.25 m/s.

𝐸𝑚 = 0.0439 𝐽

𝐸𝑐 + 𝐸𝑝 = 0.0439𝐽

𝐸𝑐 + 0.0220𝐽 = 0.0439𝐽

𝐸𝑐 = 0.0219𝐽
𝑚𝑣 2
= 0.0219𝐽
2

0.0438 𝑚
𝑣=√
0.028 𝑠
𝑚
𝑣 = 1.25
𝑠

 Punto C: La velocidad es 1.77 m/s


𝐸𝑚 = 0.0439 𝐽

𝐸𝑐 + 𝐸𝑝 = 0.0439𝐽

𝐸𝑐 + 0 = 0.0439𝐽

𝐸𝑐 = 0.0439𝐽
𝑚𝑣 2
= 0.0439𝐽
2
0.0878 𝑚
𝑣=√
0.028 𝑠
𝑚
𝑣 = 1.77
𝑠

2. Calcular las energías potencial gravitacional, cinética y mecánica en los puntos A,


B y C de la trayectoria recorrida por la esfera.
 Punto A:
𝐸𝑐 = 0 𝐽
𝐸𝑝 = 𝑚𝑔ℎ
𝑚
𝐸𝑝 = 0.028𝑘𝑔 × 0.16𝑚 × 9.8 2
𝑠
𝐸𝑝 = 0.0439 𝐽

𝐸𝑚 = 𝐸𝑐 + 𝐸𝑝
𝐸𝑚 = 0 𝐽 + 0.0439 𝐽
𝐸𝑚 = 0.0439 𝐽

 Punto B:
𝑚𝑣 2
𝐸𝑐 =
2
0.028𝑘𝑔 × (1.25 𝑚/𝑠)2
𝐸𝑐 =
2
𝐸𝑐 = 0.0219 𝐽

𝐸𝑝 = 𝑚𝑔ℎ
𝑚
𝐸𝑝 = 0.028𝑘𝑔 × 0.08𝑚 × 9.8
𝑠2
𝐸𝑝 = 0.0220 𝐽

𝐸𝑚 = 𝐸𝑐 + 𝐸𝑝
𝐸𝑚 = 0.0219 𝐽 + 0.0220 𝐽
𝐸𝑚 = 0.0439 𝐽

 Punto C:
𝑚𝑣 2
𝐸𝑐 =
2
0.028𝑘𝑔 × (1.77 𝑚/𝑠)2
𝐸𝑐 =
2
𝐸𝑐 = 0.0439 𝐽

𝐸𝑝 = 𝑚𝑔ℎ
𝑚
𝐸𝑝 = 0.028𝑘𝑔 × 0𝑚 × 9.8
𝑠2
𝐸𝑝 = 0𝐽

𝐸𝑚 = 𝐸𝑐 + 𝐸𝑝
𝐸𝑚 = 0.0439 𝐽 + 0 𝐽
𝐸𝑚 = 0.0439 𝐽

3. Comparar los valores de la energía mecánica, potencial gravitacional y cinética


en los puntos A, B y C ¿Qué conclusión puede establecer?
La energía potencial y cinética varían dependiendo la posición del cuerpo pero la
energía mecánica se mantiene constante en cualquier punto del sistema.

4. Graficar y analizar el diagrama 𝑬𝑷𝑮 = 𝒇(𝒉)

 Escala:
Altura(h) = 1cm : 0.02m
Energía potencial gravitatoria (Epg) = 1cm : 0.01 J
 Análisis matemático:
Epg ∝ h

Epg = k × h

(0.0439 − 0.0220)𝐽
k=m=
(0.16 − 0.08)𝑚

k = 0.27375 N

Epg = 0.27375 N × h
 Análisis dimensional
J
k=
m
N×m
k=
m

k=N

m
k = kg ×
s2

k = [M][L][T]−2
 Análisis

La energía potencial crece de manera lineal en función de su altura, lo que


quiere decir que su razón de cambio es constante en todo el trayecto.

5. Graficar y analizar el diagrama 𝑬𝒄 = 𝒇(𝒗)

 Escala:
Velocidad (v) = 1cm : 0.02m
Energía cinética (Ec) = 1cm : 0.01 J
 Análisis

Se obtiene una rama creciente de una parábola lo que nos lleva a la


conclusión de que: la energía cinética crece de manera exponencial en
función de su velocidad.
 Análisis matemático:
Ec ∝ v 2

Ec = k × 𝑣 2

𝐸𝑐
k=
𝑣2
 Análisis dimensional
J
k= 𝑚
( )2
𝑠

N×m
k= 𝑚
( )2
𝑠

N × s2
k=
𝑚
m
kg × × 𝑠2
k= s2
m

k = kg

k = [M]

Conclusiones
 Gracias a la práctica podemos verificar el principio de conservación de la
energía; al analizar los datos registrados después de la práctica, podemos
concluir que el sistema es un sistema conservativo, por lo cual la energía
mecánica al inicio del movimiento, es igual al final.
 La energía potencial gravitatoria crece de forma lineal en función de la
altura a la que se encuentra el objeto.
 La energía cinética crece de forma exponencial en función de la velocidad
del objeto misma que depende de la distancia recorrida.
Bibliografía

Fernández, J. L. (s.f.). FiSiCALAB. Recuperado el 24 de Julio de 2020, de


https://www.fisicalab.com/apartado/energia-mecanica

Young, H. D., & Freedman, R. A. (2013). Física Universitaria (13 ed., Vol. 1). Mexico: Pearson
Education.

Fernández, J. L. (s.f.). FiSiCALAB. Recuperado el 24 de Julio de 2020, de


https://www.fisicalab.com/apartado/rotacion-solido-rigido

Fernández, J. L. (s.f.). FiSiCALAB. Recuperado el 24 de Julio de 2020, de


https://www.fisicalab.com/apartado/energia-potencial-elastica

También podría gustarte