Está en la página 1de 89

Capítulo XXIII

CONTROLES V GUÍAS DE
MINERALIZACIÓN

23. 1 CONTROLES V GUÍAS DE MINERALIZACIÓN


REGIONAL

Tipos de yacimientos peruanos cuyos controles y guías de mineralización se ex­


pondrán en este capítulo.
Tipos de Unidades geológicas favorables en el
Yacimientos y prospectos peruanos
yacimientos Perú
Tapo, Chinchao, San Luis, San José, en la Rocas ultrabásicas del Proterozoico
Segregación magmática Cordillera Oriental
Inyección magmática de Hierro Acarí, en el Batolito de la Costa de la Batolito de la Costa, del Cretáceo superior-
hierro Cordillera Occidental Terciario inferior(arco magmático).
El Triunfo, en la Franja, Volcánica Cenozoica de la Volcánicos Calipuy del Terciario inferior a
Cordillera Occidental medio.
Inyección magmática Yanamina, Tumpa, en la Franja Sedimentaria Batolito de la Cordillera Blanca del Terciario
intermedia a félsica
Mesozoica de la Cordillera Occidental. superior en la Cordillera Occidental.
(diques).
Rosita de Oro, en la Franja Sedimentaria lntruye calizas de la Formación Celendín del
Mesozoica de la Cordillera Occidental. Cretáceo superior.
Cerro Verde-Santa Rosa-Cerro Negro, Cuajone, lntrusivos félsicos del Cretáceo superior-
Quellaveco, Toquepala; del Batolito de la Costa, Terciario inferior, del arco magmático.
en la Cordillera Occidental.
Pórfidos de cobre Galeno, Minas Conga, Michiquillay, La Granja, En stocks de composición intermedia del
Toro Mocho; en la Franja Sedimentaria Mesozoica Terciario, emplazados en la Franja
de la Cordillera Occidental. Sedimentaria Mesozoica de la Cordillera
Occidental.
En la Cordillera de la Marcena(Fe) Estadios finales del vulcanismo de la
Costa. Formación Río Grande del Jurásico medio a
superior, en la Cordillera de la Costa.
En la Franja Antamina(Cu) En contacto de la caliza de la Formación
Sedimentaria Mesozoica Celendín del Cretáceo superior con stock de
de la Cordillera cuarzo monzonita del Terciario superior.
Occidental.
En la Franja Tintaya(Cu), En el contacto de la caliza de la Formación
Skarn Sedimentaria Mesozoica Corocohuayco (Cu) Ferrobamba del Cretáceo medio con
de la Cordillera monzonita del Terciario medio del Batolito
Occidental. Andahuaylas -Yauri, de la Franja
Sedimentaria Mesozoica de la Cordillera
Occidental.
En la Cordillera Negra El Extraño(Zn,Pb,Ag) Mantos tipo skarn en calizas y lutitas de las
de la Cordillera formaciones Santa y Carhuaz inferior del
Occidental. Cretáceo inferior en la Cordillera Negra de la
Cordillera Occidental.

515
INGEMMET

Tipos de Unidades geológicas favorables en el


Yacimientos y prospectos peruanos
yacimientos Perú
En la Franja Raura (Zn, Pb, Ag, Cu) En el contacto de un stock de diorita
Sedimentaria Mesozoica cuarcffera, pórfidos dacfticos del Terciario
de la Cordillera superior con calizas de la Formación
Occidental Jumasha del Cretáceo superior.
Skarn Milpa, Atacocha (Zn, Pb, En el contacto de stocks de pórfidos dacítico-
Ag, Cu) andesíticos con caliza del Grupo Pucará del
Triásico-Jurásico.
En la Cordillera Oriental Cobriza (Cu) Mantos tipo skarn en horizonte de caliza del
Grupo Copacabana del Paleozoico superior.
Reemplazamiento y Sinchao (Cu) Reemplazamiento de calizas del Cretáceo
relleno de brechas en la medio en contacto con stocks de intrusivos
Franja Sedimentaria de composición Intermedia.
Mesozoica de la
Uchucchacua (Ag, Pb, Relleno para formar vetas y
Cordillera Occidental
Zn) reemplazamiento de calizas de la Formación
Jumasha del Cretáceo superior.
Cerro de Paseo Reemplazamiento de caliza del Grupo Pucará
(polimetálico) del Triásico-Jurásico, relleno y reemplaza-
miento de brechas en el borde de una gran
diatrema terciaria en Cerro de Paseo.

Yauricocha Relleno y reemplazamiento de cuerpos


(polimetálico) brechosos en calizas de la Formación
Jumasha del Cretáceo superior.
Marta (polimetálico) Relleno y reemplazamiento en calizas del
Grupo Pucará del Triásico-Jurásico.
Cárstico en la Franja Pozos Ricos, Mesa de Deposición cárstica en caliza de la Formación
sedimentaria Mesozoica Plata (Zn, Pb, Ag) Chúlec del Cretáceo medio.
de la Cordillera
Occidental
De reemplazamiento y Vetas en la Franja Predilecta (Ag), Paccha En calizas de la Formación Chúlec del
relleno en caliza Sedimentaria Mesozoica (Zn, Pb, Ag, Cu) Cretáceo medio.
de la Cordillera Cordillera de Huayhuash Areniscas, lutitas, calizas del Gpo.
Occidental (Zn, Pb, Ag, Cu) Goyllarisquizga del Cretáceo Inferior. Calizas-
lutitas de las formaciones Inca, Chúlec,
Pariatambo del Cretáceo medio. Calizas de la
Formación Jumasha del Cretáceo superior.
Ucchucchacua (Ag, Pb, En caliza de la Formación Jumasha del
Zn) Cretáceo superior.
En calizas del Grupo Pucará del Triásico-
Marta (Zn, Pb, Ag, Cu).
Jurásico.
Mantos en la Franja Huayhuash (Zn, Pb, Ag, Se indicó sus unidades geológicas favorables
Sedimentaria Mesozoica Cu) en el Perú.
de la Cordillera Huanzalá (Zn, Pb, Ag, En lutitas-calizas de la Formación Santa del
Occidental Cu) Grupo Goyllarisquizga del Cretáceo inferior.
lshcaycruz (Zn, Pb, Ag, En lutitas y calizas de la Formación Santa del
Cu) Grupo Goyllarisquizga del Cretáceo inferior.

Colquijirca (Ag, Cu, Zn, En las calizas de la Formación Calera del


Pb) Eoceno (Terciario inferior).
San Gregario (Zn, Pb) En calizas del Grupo Pucará del Triásico-
Jurásico.

516
Compendio de Yacimientos Minerales del Perú

Tipos de Unidades geológicas favorables en el


Yacimientos y prospectos peruanos
yacimientos Perú
Cordillera Oriental Paica 11 (W, Cu, Zn). Areniscas-lutitas del Grupo Ambo del
Pegmatítico
Mississipiano
Vetas de estaño en Cordillera Oriental San Rafael (Sn, Cu), Stocks de monzogranito del Terciario medio
intrusivo félsico Carabaya (Sn, Cu, Zn, que intruyen pizarras de la Formación Sandia
Pb). del Ordovícico.
Franja Volcánica Salpo (Ag), Urumalqui Volcánicos del Grupo Calipuy, andesiticos del
Cenozoica de la (Ag), Acococha (Ag) Terciario inferior a medio.
Cordillera Occidental
Millotingo (Ag), Santa Volcánicos Millotingo, andesítico-dacíticos del
Catalina (Ag), Veta Terciario inferior-medio.
Dollar (Ag)
San Genaro (Ag) Volcánicos y domos subvolcánicos
andesíticos del Terciario superior.
San Juan de Lucanas Volcánicos del Grupo Tacaza del Terciario
(Ag) medio, andesiticos, relacionado a una
Yacimientos filonianos
caldera.
epitermales de Ag-Au en
volcánicos continentales Tumiri (Ag-Au), Volcánicos del Grupo Tacaza del Terciario
Orcopampa (Ag-Au) medio, andesfticos.
Cailloma (Ag), Coriminas Volcánicos del Grupo Tacaza andesíticos del
(Ag) Terciario medio, relacionado a una caldera.

Arcata (Ag) Volcánicos daclticos-andesllicos del Terciario


superior, intruídos por domos riolíticos.

Santa Bárbara (Ag). En el borde de una diatrema dacítica que


corta volcánicos del Grupo Tacaza del
Terciario medio.
Sipán (Au-Ag) Volcánicos del Terciario medio silicificados
(vuggy sílica) con Au, alunitizado, argilizado.

Yanacocha (Au-Ag). Complejo volcánico Yanacocha del Terciario,


sobre los volcánicos de la Formación Llama
del Paleoceno. Dicho complejo volcánico está
Diseminados de oro y silicificado con porosidad (vuggy silica), con
Franja Volcánica
plata de baja ley y de Au, alunitizado, argilizado.
Cenozoica de la
alta sulfuración en
Cordillera Occidental
volcánicos
Pierina (Au-Ag). Volcánicos del Grupo Calipuy del Terciario
inferior a medio con vuggy sílica y Au,
rodeado con volcánico alunitizado y
argilizado.
Chipmo (Au) Domos y tufos dacíticos y riodacíticos
(volcánicos Sarpane), del Terciario.
Yacimientos de Franja Sedimentaria Rosicler-La Virgen Pizarras, areniscas de la Formación Chicama
antimonio Mesozoica de la (Malin) (Sb-Ag) del Jurásico, intruídos por stocks de tonalita y
Cordillera Occidental granodiorita del Terciario.
En la Franja Purísima Concepción en En calizas de la Formación Jumasha del
Yacimiento de oro en Sedimentaria Mesozoica Yauricocha, Cretáceo superior.
calizas tipo Carlín y de la Cordillera diseminación de Au
mantos con oro en Occidental,
diseminaciones y Consulado, Colorada, En calizas de la Formación Chúlec del
calizas
mantos manto singenético (Au) Cretáceo medio.

519
INGEMMET

Tipos de Unidades g eológicas favorables en el


Yacimientos y prospectos peruanos
yacimientos Perú
Diseminaciones de oro En el Batolito Winicocha (Au) En la intersección de diorita del Terciario
en intrusivo de Andahuaylas-Yauri, en la inferior (stock) con monzonita del Terciario
composición intermedia Franja Sedimentaria medio.
Mesozoica de la
Cordillera Occidental.
En el flanco oeste del Tambogrande (Cu, Zn, Volcánicos depositados en el fondo marino,
Batolito de la Costa, en Pb). en la parte superior del Grupo Lomas del
la Planicie Costera Aptiano-Albiano.
Maria Teresa (Colquisiri) Volcánicos del Grupo Casma, de origen
(Ag, Pb, Zn, Cu). Aurora marino del Cretáceo medio.
Augusta (Zn, Cu).
Cantera (zn).
Raúl-Condestable (Cu), Volcánicos de la Formación Copara del
Exhalación volcánica Ria Seco (Cu), Las leas Aptiano-Albiano del Cretáceo medio, formado
marina tipo Kuroko (Zn). en el fondo marino.
(VHMS, sulfuro masivo
En el flanco este del Leonila-Graciela Volcánicos del Grupo Casma del Cretáceo
volcánico)
Batolito de la Costa de la (Perubar) (Zn, Pb, Ag). medio
Cordillera Occidental.
Palma (Zn, Pb) Volcánicos del Grupo Quilmaná del Cretáceo
medio
Balducho (Cu) Volcánico del Grupo Casma del Cretáceo
medio.
Cerro Lindo Rocas volcánicas sedimentarias de la
Formación Huaranguillo del Cretáceo medio a
superior, de origen marino.
Tipo estratroligado Acotambo (Cu) En calizas del Grupo Pucará del Triásico-
(mantos) en la Cordillera Jurásico.
Tipo Mississippi Valley Subandina
San Vicente (Zn, Pb) En calizas del Grupo Pucará del Triásico-
Jurásico
Llanura de la Selva Lavaderos de oro de los Material lluvia aluvional del lecho de los ríos,
ríos Madre de Dios, de sus riberas y de sus terrazas del
lnambari, Tambopata, Cuaternario.
Mashco, Huaypetue
(Au).
Lavaderos de oro
Cordillera de los Andes Lavaderos de los ríos Material lluvia aluvional del lecho de los ríos,
(Cordillera Occidental, Pachitea, Huallaga, de sus riberas y de sus terrazas del
Cordillera Oriental, Marañón, Santiago, Cuaternario.
Cordillera Subandina) Cenepa, Chinchipe,
Puyango, Chuquicara
Morrenas auríferas Cordillera Oriental San Antonio de Poto Material morrénlco del Cuaternario.
(Au)
Litoral de la Costa Huacho, Ocucaje Sedimentos Cuaternarios del litoral de la
(calcita, yeso, halita, Costa Peruana y terrazas marinas del
silvita, epsomita) Terciario.
Franja Volcánica Laguna Salinas (halita, Origen por emanaciones volcánicas del
Evaporitas Cenozoica silvita, litio, ulexita). volcán Pichu Pichu.
Franja Sedimentaria San Bias, Sedimentos del litoral de la Costa, del
Mesozoica. Cachihuancaray (halita, Mesozoico.
silvita)
Cordillera Subandina Domos de sal. Sedimentos del Mesozoico.

520
Compendio de Yacimientos Minerales del Perú

23. 1. 1 Yacimientos de segregación magmática


23. 1. 1. 1 Prospectos típicos
Tapo (Tarma-Junín), Chinchao-San Luis-San José (Huánuco)

Control geotectónico.- En la Cordillera Oriental, por la colisión de placas


tectónicas.

Ambiente de deposición.- En rocas ultrabásicas.

Edad de la mineralización.- Proterozoico.

Control Litológico.- Rocas encajonantes: peridotita, dunita, serpentina como alte­


ración de dunita.

Control mineralógico.- Cremita en Tapo. Pentlandita, chalcopirita con pirrotita y


fina diseminación de pirita enChinchao, San Luis y San José.

23. 1. 1.2 Guías de exploración


Imágenes de satélites

La ubicación de rocas ultrabásicas en la Cordillera Oriental puede detectarse con


imágenes de satélites, identificándose lugares de prospección para estos yacimientos de
segregación magmática.

Prospección geoquímica

Mediante análisis geoquímico por Cr, Ni, Cu en las rocas ultrabásicas en muestras
de pozos y canales (dispersión primaria), y en arenas de los ríos (dispersión secundaria) es
posible ubicar anomalías de minerales de segregación magmática.

Prospección geofísica

Mediante polarización inducida, es posible detectar en profundidad sulfuros que


acompañan a los minerales de segregación magmática (pirrotita, pirita, pentlandita).

521
INGEMMET

23. 1 .2 Yacimientos de inyección magmática de


hierro

23. 1 .2. 1 Yacimiento típico

Hierro Acarí (Arequipa).

Control geotectónico.- En el Batolito de la Costa (arco magmático, a lo largo de las


márgenes continentales de tipo convergentes).

Control geotectónico.- En Hierro Acarí, las vetas tienen rumbo predominante NS,
convergen al NE a manera de abanico, tienen alto grado de buzamiento al este y al oeste,
con longitudes de 1 900 a 2 000 m, y ancho de 3 m a 20 m (Fig. N º 65).

Ambiente de deposición.- Inyección de piroxenitas-anfibolitas a alta temperatura


en fallas normales formadas por distención.

Edad de la mineralización.- Terciario inferior (Paleoceno-Eoceno).

Control litológico.- La roca encajonante en Hierro Acarí, son intrusivos tonalíticos,


con presencia de diseminación fina y angosta de magnetita-hematita en la caja, a profundi­
dad (mayor de 290 m) existe diseminación fina y angosta de diópsido-actinolita.

Control mineralógico.- En Hierro Acarí, hasta 60 m - 80 m de profundidad, ocu­


rre hematita con 65 % de Fe, a mayor profundidad hay magnetita, a más profundidad se
incrementa la apatita. A 290 m hay presencia de diópsido y actinolita como el fondo
mineralógico (Fig. N º 66).

23. 1 .2.2 Guías de exploración

Imágenes de satélite

En las imágenes de satélite es posible detectar el afloramiento de las vetas en el


Batolito de la Costa.

Prospección geoquímica

Se efectúa mediante análisis por fósforo y hierro en las arenas de los ríos y suelos
transportados como dispersión secundaria; en afloramientos de filones se realizan los
estudios para ubicar las áreas mineralizadas en la veta.

Prospección geofísica

Se utiliza las técnicas de prospección magnetométrica en la superficie y prospec­


ción magnetométrica aérea.

522
Compendio de Yacimientos Minerales del Perú

23. 1 .3 Yacimientos relacionados a inyección


magmática intermedia a félsica

23. 1 .3. 1 Prospectos típicos

El Triunfo (Chancay-Lima), prospecto aurífero de Yanamina (Ancash), yacimiento


de oro de Tumpa (Nueva California) (Ancash), Rosita de Oro (Ancash).

Control geotectónico

Inyección de diques en fallas normales producidas por fuerzas de distensión en la


Cordillera Occidental (Franja Volcánica Cenozoica y Franja Sedimentaria Mesozoica). En
el Triunfo hay un dique mineralizado de 200 m, de rumbo NE, 50 ° -84 ° SE de buzamiento,
emplazado en fa Franja Volcánica Cenozoica; dique de 600 m en Yanamina, de rumbo
N, 4 5 ° O, 60 ° -50 ° SO de buzamiento; 10 m de ancho; en Tumpa (Nueva California) hay
un dique de 300 m de longitud, rumbo NO, buzamiento al SO, ambos (Yanamina y Tumpa)
en el Batolito de la Cordillera Blanca del Terciario superior; en Rosita de Oro, un dique de
4 00 m de longitud y 50 m de ancho, rumbo N-S, en calizas de la Formación Celendín del

Cretáceo superior.

Ambiente de deposición

La reactivación de los diques ha producido vetillas tipo stockwork en El Triunfo y


en Yanamina. Veta en el techo del dique en Tumpa (Nueva California) (TUMIALÁN, P.H.
1999). Vetas tensionales en el dique de Siempre Rosita (TUMIALÁN, P.H. 1978). La
mineralización posterior al dique fue ocasionada por soluciones hidrotermales (mesotermal
a epitermal superior).

Edad de la mineralización

Las mineralizaciones en los diques referidos pertenecen al Terciario superior

Control litológico

En El Triunfo, la mineralización de oro está en el dique de andesita silicificada­


sericitizada, la propilitización está más alejada, el dique corta andesitas del
Grupo Calipuy del Terciario medio.
En Yanamina, la mineralización de oro está en el dique de dacita silicificada,
el dique se emplaza en granodiorita del batolito de la Cordillera Blanca del
Terciario superior.
En Tumpa (Nueva California), la mineralización de oro y plata en veta se
presenta con argilización en el techo del dique.

523
INGEMMEr

en Rosita de Oro, las vetas tensionales polimetálicas están relacionadas a


un dique de pórfido de cuarzo monzonita silicificada y argilizada, emplaza­
do en caliza de la Formación Celendín del Cretáceo superior.
Control mineralógico
En el dique de El Triunfo, la pirita, algo de chalcopirita, poca esfalerita,
galena, cuarzo, son controles de mineralización del oro; tiene una textura
de relleno de vetillas y de exsolución; la mineralización de oro en la zona
lixiviada llega hasta 1 O m de profundidad, y la ley es de 5,58 g/TM de Au en
la zona de óxidos, de 1 O m hasta 47 m de profundidad, la ley de oro será el
doble; a mayor profundidad en los sulfuros la ley de oro disminuye.
En el dique de Yanamina, en superficie sus controles mineralógicos son
malaquita, cuarzo, pirita, escorodita (óxido hidratado de arsénico), la ley en
superficie varía de 4 g /TM a 1 oz/TC de Au. Se observa textura de relleno y
reemplazamiento, las observaciones fueron superficiales.
En el dique de Tumpa (Nueva California) los controles mineralógicos de oro
son: cuarzo lechoso, cuarzo hialino, pirita, poca esfalerita, poca galena, cal­
cedonia verde; el dique fue fallado en 3 partes por 2 fallas normales; estan­
do oxidadas con ley de 4 g /TM Au; tiene textura de relleno, reemplazamien­
to y de diseminación.
El dique de Rosita de Oro tiene como guía de mineralización su zonamiento,
de superficie a profundidad (240 m) esfalerita, galena, chalcopirita; como
ganga tiene, pirita, cuarzo, fluorita, limonita en la superficie.

23. 1 .3.2 Guías de exploración

Imágenes de satélite

Los diques mineralizados pueden ser detectados en imágenes de satélite en las


diferentes formaciones geológicas del Perú, con excepción de la Faja Subandina y el Llano
Amazónico debido a la cobertura boscosa.

Prospección geoquímica

Sólo en diques con vestigios de oxidación o con alteración hipógena. Muestreo


por canales transversales al dique en zonas anómalas, muestreo en suelos de las riberas de
los ríos para detectar las anomalías secundarias con análisis por arsénico para prospec­
ción del oro, y análisis de elementos base (Pb, Zn, Cu, Ag, Mo, Mn, y otros).

524

También podría gustarte