CONTROLES V GUÍAS DE
MINERALIZACIÓN
515
INGEMMET
516
Compendio de Yacimientos Minerales del Perú
519
INGEMMET
520
Compendio de Yacimientos Minerales del Perú
Prospección geoquímica
Mediante análisis geoquímico por Cr, Ni, Cu en las rocas ultrabásicas en muestras
de pozos y canales (dispersión primaria), y en arenas de los ríos (dispersión secundaria) es
posible ubicar anomalías de minerales de segregación magmática.
Prospección geofísica
521
INGEMMET
Control geotectónico.- En Hierro Acarí, las vetas tienen rumbo predominante NS,
convergen al NE a manera de abanico, tienen alto grado de buzamiento al este y al oeste,
con longitudes de 1 900 a 2 000 m, y ancho de 3 m a 20 m (Fig. N º 65).
Imágenes de satélite
Prospección geoquímica
Se efectúa mediante análisis por fósforo y hierro en las arenas de los ríos y suelos
transportados como dispersión secundaria; en afloramientos de filones se realizan los
estudios para ubicar las áreas mineralizadas en la veta.
Prospección geofísica
522
Compendio de Yacimientos Minerales del Perú
Control geotectónico
Cretáceo superior.
Ambiente de deposición
Edad de la mineralización
Control litológico
523
INGEMMEr
Imágenes de satélite
Prospección geoquímica
524