Está en la página 1de 7

TEMA 2

TEORÍA DEL
PATRIMONIO
Quesada Sánchez, F.J. (1993):
Fundamentos de Contabilidad. El Autor. Albacete. Tema 3
Vela Pastor, M; Montesinos Julve, V. y Serra Salvador, V. (1996):
Manual de Contabilidad. Ariel Economía. Barcelona. Tema 2
Rivero Romero, J. (1999):
Contabilidad Financiera. Trivium. Madrid. Tema 2

ANÁLISIS DEL PATRIMONIO


PATRIMONIO:
Conjunto de bienes, derechos y obligaciones
propiedad de la empresa

BIENES DERECHOS
Factores productivos Relación jurídica.
propiedad de la empresa Posición de acreedor
que utilizan o surgen del frente a un tercero
proceso productivo
respecto de un cobro
OBLIGACIONES
Relación jurídica. Posición de
2
deudor frente a un tercero respecto
de un pago
Bienes Derechos
Patrimonio
Obligaciones
neto

Bienes Derechos
Patrimonio
Obligaciones
neto

PATRIMONIO
ACTIVO PASIVO
NETO
3

Estructura económica Estructura financiera

MASAS PATRIMONIALES
Agrupación de elementos patrimoniales
con la misma función económica o financiera

ACTIVO PATRIMONIO NETO


•Fondos propios (aportaciones de
Bienes y Derechos socios o propietarios y beneficios no
distribuidos o pérdidas)
•Ajustes por cambios de valor
•Subvenciones, donaciones y legados
recibidos
PASIVO

Obligaciones con terceros


4
DEFINICIÓN: Bienes, derechos y otros recursos controlados
económicamente por la empresa, resultantes de sucesos pasados de los que se
espera que la empresa obtenga beneficios o rendimientos económicos en el
futuro

ACTIVO:
Bienes y derechos
Propiedad de la empresa

¿Quién lo financia?

PASIVO + PATRIMONIO NETO

DEFINICIÓN: Obligaciones actuales surgidas como consecuencia de sucesos


pasados, para cuya extinción la empresa espera desprenderse de recursos que
pueden producir beneficios o rendimientos económicos en el futuro (incluidas
las provisiones)

PASIVO: Recursos aportados por


Deudas de la empresa terceros
Fondos ajenos
Se utiliza para financiar una
¿Qué financian? parte del capital económico
y del proceso productivo

ACTIVOS

6
DEFINICIÓN: Parte residual de los activos de la empresa, una vez
deducidos todos sus pasivos. Son los activos que pertenecen a sus
propietarios

PATRIMONIO NETO: Fondos Propios:


Fondos propios •Recursos aportados por
Ajustes por cambios de valor propietarios o socios
Subvenciones, donaciones •Resultados acumulados
y legados recibidos
por empresa: beneficios
o pérdidas u otras
¿Qué financian? variaciones que le
afecten
ACTIVOS Se utiliza para financiar una
parte del capital económico y
del proceso productivo 7

ACTIVO PATRIMONIO NETO


+ PASIVO
Estructura Económica Estructura Financiera
Activo No Corriente PATRIMONIO NETO
(Activo Fijo o (Fondos propios ,
Inmovilizado) Ajustes por cambios de
valor y Subvenciones)

Pasivo No corriente
(Fondos ajenos a l/p)
Activo Corriente
(Activo a corto plazo o Pasivo Corriente
activo circulante)
(Fondos ajenos a c/p)

8
Análisis del ACTIVO (I)
CARACTERÍSTICAS DE LOS ELEMENTOS DE ACTIVO:
• Ser propiedad de la empresa o tener el control económico
• Proceder de transacciones del pasado
• Ser capaces de generar beneficios futuros
Por su venta (productos destinados a su venta a clientes)
Por su uso en proceso productivo (bienes para llevar a cabo el proceso
inmovilizados como edificios o máquinas) o por la forma de inversión
(como derechos de cobro o inversiones en títulos valores)

ACTIVOS: La composición de los elementos que forman el activo


depende de la actividad desarrollada

Empresa transporte aéreo


Aviones en inmovilizado Empresa fabricación ladrillos
Horno para cocer arcilla
9
Empresa supermercado
Estanterías en inmovilizado

Análisis del ACTIVO (II)


Diferencia entre Activos no corrientes y corrientes: la función
que desempeñan los elementos en la actividad de la empresa

Empresa transporte aéreo Empresa construcción aviones


EmpresaIBERIA
transporte aéreo Empresa AIRBUS
construcción aviones
ActivoIBERIA
no corriente o Activo corriente o
AIRBUS
Inmovilizado Circulante

Aviones 10
Análisis del ACTIVO (III)
No corrientes o Corrientes:
Inmovilizados: • Surgen del proceso
•Destinados a servir de forma productivo
duradera a la actividad •Dependen de decisiones a
•Permiten realizar la actividad corto plazo
•Dependen de decisiones a •Están destinados a la venta
largo plazo •Están en continua rotación
•No están destinados a la venta •Inmovilizan recursos durante
•Inmovilizan recursos a largo un solo periodo de
plazo maduración
•Los recursos utilizados no • Son los que generan el
están disponibles a corto beneficio normal o de 11
plazo para otros fines explotación

Análisis del PASIVO (I)


Diferencia entre Pasivos no corrientes y corrientes:
el tiempo que resta para abonar la deuda, más o menos de 1 año.

Más de 1 año para reembolso


PASIVO NO CORRIENTE

Menos de 1 año para reembolso


PASIVO CORRIENTE

12
Análisis del PASIVO (II)
Pasivo Corriente:
Pasivo No Créditos de
Corriente: FUNCIONAMIENTO
Créditos de
FINANCIACIÓN • Destinados a financiar
gastos o
•Destinados a financiar • Surgen del proceso
inmovilizados productivo activos
13
circulantes

Análisis del PATRIMONIO NETO


PATRIMONIO NETO
Financiar Inmovilizado
y una parte del
Activo circulante

FONDOS PROPIOS:
APORTACIONES A TÍTULO CAPITALISTA:
Capital; Capital Social; Fondo Social
RESULTADOS ACUMULADOS:
Beneficios no distribuidos (Reservas)
AJUSTES POR CAMBIOS DE VALOR 14
SUBVENCIONES, DONACIONES Y OTROS LEGADOS

También podría gustarte