Está en la página 1de 126
es LABORATORIO MECANICA. DE SUELOS CONSTRUCTORA Y CONSULTORA JONELTA SAC CONSULTORIA N° C-64792 R.U.C. 20600141865 LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y GONCRETO ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO (WTC E-107 ASTM D472, -417/AASHTOTAT,T26) [soucirante ‘GONSTRUCTORA RODRIGUEZ SAC PARABE MENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL SECUNDARIO DE LALE.N* 20871 DEL.CP. PROvECTS. PARAISO, DISTRITO DE SANTA MARIA, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA” jase = iereno be sata anen forse ase oraaan Jorn ean Tiewco | sucaniosemvoczi jmcacion Centro Foatano AcanaY wornese. lose cxtwnancnin fronmuesiee : Reomo as onntens rece Rocvomoceme esr Ss weenstvo Zar zn ona rowon | Sia [nants | ae [Oe [eee] = ees [oe Tore | a Peo rc Toa a) __sas20 =e} + - ~[ me tn se se z ‘08 Sere cece eee [2caracteriticas Te oa a = foment r sao [ir | aa [raraho Mame Nomi lore 04) Janam) Frcs) Weta de nea) Lt Li inte Po) nae ae Pactra) |otsicaion cues [taseaon AASHTO RODGLFG: 5: are ne = re | til tes ~ 2 8 $e §) Oss es rr No co d= Pavano LABORATORIO MECANICA DE SUELOS CONSTRUCTORA ¥ CONSULTORA JONELTA SAC CONSULTORIA N° c-64792 R.U.C. 20600141865 LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y_ ‘CONCRETO UNITES DE CONSISTENGIA ro 10411 AST D918 / AASHTO, 74) [Souciranre ——CONSTRUGTORA RODRIGUEZ Sao oe PARA MENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NVEL SECUNDARIO DE ALE. W0e71 DEL ev. PARAISO, DISTRITO DE SANTA MARIA, PROVINCIA DE HUAURA “tae isrero DISTRITO DE SANTA MARIA lusieacon LE. W* 20874 DEL CP, PARAKSO MATERIAL BASE GRANULAR cavrena AcaRAY réemteo SUAN CARLOS FERNANDEZ M luscacion CENTRO POBLADO ACARAY INo* Resp, JOSE CARI RAVIHAGUA ro.muestat _AcoPIO DE canrea FECHA 220 aBRILOEL 2017 luvestea m1 ENSAYO: 200-2074 ABMS JONELTA DETERMINAGION DEL LANTE Ligue frat Peo To Sus Hirao boa oer Sb or. i 7 [sss To Pree Peco de hae [me re ates To Te aa [Contenido de Mumetan | 4 % NP NP [nemero ¢e Golpes See oe Constantos Fens ela Musi TTT) (ares = . TNt eee FE = TPMT ano} Uy = | ismwestal |] = : a | TT po i REFER Aa camaro LABORATORIO ME! NICA DE SUELO: CONSTRUCTORS ¥Y CONSULTORA JONELTA SAC CONSULTORIA N° c-64792 R.U.C. 20600141865, LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO ‘CONTENIDO DE HUMEDAD wre e108 asru 2216) SoucranTe ‘CONSTRUGTORA RODRIGUEZ SAC pacer [REJORANIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL SECUNDARIO DE LALE. N" 20871 DEL C.P. PARAISO, DISTRITO DE SANTA MARIA, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA” DistRITO DISTRITO DE SANTA MARIA luBicacion LE. N* 20871 DEL C.P. PARAISO MATERIAL BASE GRANULAR lcanTeRA ACARAY ‘récnico WAN CARLOS FERNANDEZ M lustcacion CENTRO POBLADO ACARAY ING RESP. OSE L. CASAR RAVICHAGUA lpto. muesTRE ‘ACOPIO DE CANTERA FECHA 22DE ABRIL DEL 2017 IMuesrRA Met NeENSAYO. 209 2017-LABMS JONELTA 1. Contenido de Humedad Muestra integral: Descripaion i 2 ry [Peto a tra + mune made) soo | [Peso ges ara + ms cca) [Peso ct agus conten) ewe de rests) [contro de Hamed) Contenio de aradaa Premed 6) * 00121 LABORATORIO MECANICA DE SUELOS: CONSTRUCTORA YCONSULTORA JONELTA SAC CONSULTORIA N° c-ea7o2 R.U.C, 20600141068 ENSAYO DE DENSIDAD DE CAMPO (CONO DE ARENA - ASTM D456) TABORATORIO- CONTROL DE CALIDAD. [SOLICITANTE; CONSTRUCTORA RODRIGUEZ SAC Joona 1 _“WEIORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL SECUNDARIO DE TA LEW 20871 DEL CF PARAISO, DISTRITO DE SANTA MARIA, PROVINCIA DE HUAURA ~ LIMA [UBICAGEION + LE. N° 20871 DEL CP. PARA'SO DATOS DE LA MUESTRA Fans eo ERTIFGADO FT TSSORET eomcurs “merce rein [08/3817 Seen Give DATOS BASICOS aaa ae = asin Bod So ahaa wie PEdeGrve 27 gee Mumedad optima = SS Expecificaciones___——~—=aS.00 — Topico BENSIDAD HOMES Enanye Und] each are Bear fa ee roe ri [ess rs [as wd te +a nasa | ~¢} see ps sess et La Sore te es deen i en re [ened mae ai or [ie es costes pee] “J rac ta TE +38 seat] a espns + [08 [ener sts ct [et Densidad Hcmeda] [er/ent| 2.286 ‘CONTENIDO DE HUNEDAD (SPEEDY) fcomtenide de humid (opesty) Te J es | L I L I RESULTADOS Seana eat] — Ear eos eid Gana os esa sc ate | a sine sta sa EE opin enn end a [ae sre ances a ar fmciiociees Someta reeds or wpocaar wee PEALE Sr RquREE Vatizpes| cong FT EAN DETR RS IOS |CONENTARIOS V OBSERVACIONES, Soe _ REVISADO POR ‘APROBADO POR = Dan Gena racism bye favs le aaa ry ‘LABORATORISTA, af x Mec, susie Conget Feviteno ee italien. = mew = Brana 1 20 LABORATORIO MECANICA DE SUELOS CONSTRUCTORA ¥ CONSULTORA JONELTA SAC CONSULTORIA N° C-64782 R.U.C, 20600141865 LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONGRETO RESISTENCIA A LA COMPRESION EN TESTIGOS CILINDRICOS MTC E706 - ASTM C39 - AASHTO Tee [SOUCITANTE: —covsrRUCroRA RooRIGUEZ Ae. CConiteado —;208-2017-LABISJONELTA Jona MEJORAMENTO INTEGRAL NIVEL SECUNDARIO DE LALE 20871 DEL. echo porTec.: ING. .VAN. FERNANDEZ MERCEDES ‘CENTRO POBLADO PARAISO, DSTRITO DE SANTA MARIA, PROVINCIA Rev. Foring?. = ING. OSE L cARARI RAVICHAGUA UAW Fecha Entrega: HUAURA, 7 De ABRIL DEL for? DELAMUESTRA: —Protetas Concrete indice 20 DEL EQUIPO: ‘Pras mca ABA NGTRUMENTS -ST¥E = 2000 Cerin de Cabana Mt = LF 247-2046 ‘3 RESULTADOS; ESTRUCTURA: ‘ZAPATA- MODULO FECHA VAGIADO: 703017 we [| Feci | coan | anvoa recos ce nea [__CARGA TEGO resnio0 [WoLbEo[ROTURA] ons couenero cus. |e Ta Rome | re Sates vase [erat | at | DISENOFo=zi0 Ken | 1600 | 7e7 | aaasel Sao Te 210] 92 biameTRO | opszavacones = .L2s muestras fueron proporsionados a Laboratorio por el Solickante: ‘BaBoRADS POR REViSADO POR pRoeAB PSR pecan erates __|ombre:__ng, an Ferner Harcndes [Nombre Tg oe ano SSG Asistents Tecnico Laboretorie [car Teenie Laboratorio [cerge:_ ete Laboratorio NTE DE BRA 7° Mee. Sues Conde Pevindato esha Toso [ech 7reapaou7 Feckar : PANEL FOTOGRAFICO * 00118 PANEL FOTOGRAFICO FOTOGRAFIA NP Got :SE OBSERVA EN EL MOMENTO DONDE SE REALIZA LA COMPACTACION CON CANGURO PRIMIERO PORLA PARTE LATERALES DE LAS PAREDES PARA LUEGO POR LA PARTE CENTRAL DEL AREA. FOTOGRAFIANE On2 ‘SE OBSERVA EN EL MOMENTO CONDE SE REALIZA LA COMPACTACION CON CANGURO Y CON PLANCHA. {COMPACTADORA.. PANEL FOTOGRAFICO FOTOGRAFIA N® 003: SE OBSERVA EN &L MOMENTO DONDE SE REALZA LA PRU: JEBA DE DENSIOAD DE CAMO PARA DETERMINAR EL ‘GRADO DE COMPACTACION DE LA BASE DE AFIRMADO PARA ELFALSO PISO, FOTOGRAFIA N® 004: SE OBSERVA GTRO MONENTO DONDE SE REAUZA LA PRUEBA| DE DENSIDAD DE CAMPO PARA DETERMIN EL ‘GRADO DE COMPACTACION DE LA BASE DE AFIRWADO PARA EL FALSO PSO. ROORIGUEE he, ROE ENR 00116 PANEL FOTOGRAFICO [FOTOGRAFIA NE 005: SE OBSERVA EN OTRA TOMA SE APRECIA SE REALIZA LA PRUEBA DE DENSIDAD DE CAMO PARA DETERMINAR ELGRADO DE COMPACTACION DE LA BASE DE AFIRWADO PARA ELFAISO PSO, FOTOGRAFIA? O06: APRECIA EL CONTROL DE CALIDAD SACANDO TESTIGOS DE CONCRETO PARA SU RESPECTIVA PRUEBA DE ROTURA A LA COMPRESION, RODRIGUER BAC GENTE He GRA cows PANEL FOTOGRAFICO pA : i Ww way A FOTOGRAFIA N® 007: SE OBSERVA A LA SUPERVISION VERIFICANDO EL AUNEAMIENTO DEL ASENTADO DE LADRIO, FOTOGRAFIA N® 008: OBSERVA A LA CHARLA DE SEGURIDAD POR PARTE DEL PREVENSIONISTA QUE SE DICTAN A DIARIO. ConsTRUCTaRARODRIGUEZ SAC, PANEL FOTOGRAFICO FOTOGRAFIA NP 008: OTRA VISTA DEL AVANCE DE LA OBRA. FOTOGRAFIA? 010: OTRA VISTA SE CBSERVA EL TESTIGO DE CONCRETO SOMETIDO A LA PRUEBA DE ROTURA.A LA COMPRENSION, PANEL FOTOGRAFICO a i FOTOGRAFIA Ne 682: OTRA VISTA DEL CONTROL DE CALDAD EN EL CONCRETO. CCONSTRUCTORA RODRIGUEZ SAL Fedo to comérca ce _ Ena Ron ura 54 «cap 201 e120 = eg peace nla Fecomé€rcio MG — Eamaterwrongen (Cae: Bo rerzone UF Mngs Gera Bast SerigoseTursme do Estado de Minas Gers ‘CERTIFICADO DE ORIGEM N*: BRO62A5B160000033200, ASSOCIACION LATINOAMERICANA DE INTEGRACION ‘ASSOGIAGAO LATINO AMERICANA DE INTEGRAGAO Pals EXPORTADOR: BRASH. Pals IMPORTADOR: PERU N*DEOROEM(!)| — NALADISH DENOWINAGAO DAS MERCADORIAS. re2000 4 2 Ftdo00 3 Tacs. ae const 34" 9 ne 33874) : Histo90 Barras construe 38 em np 231347 5 7142000 Barras construe 8° 4 Bin 391341 DECLARAGAO DE ORIGEM ECE ARAMOS ee a maracas ncads no past forrlt,cespennis & Flura Comercial? 17SSE16, datada do 20002018, curgrem com © nent 88 nomex de odgem eo Acoréo (2) Atte Go Conplameragse Econdmica * 30 (AGES. Melsoou = Pons, Ge meek Sane e teres ‘roma N*DE ORDEN | NORMAS (3) ns ‘N60 V-ARTIOO3- LETRA Date oa00016 ARCELORNITTAL BRASIL S.A. ‘onsoracos( Dectractesuremeniad N envegse am ov122018 CERTIFICAGAO DE ORIGEM ‘CERTIFCO « vracdee de presente cacao, que crite @ asnor cde de ols Hore, data 00402016 RODRIGUEZ SAC ora canto bates nods cae a macoden carreras ro pene eas, Cara i nGAGENG Fe cinuniaTdS TS OCI — ee CERTIFICADO DEL CALIDADE Ref. Nr.:030156/2016 ool 4 ArcelorMittal | Pag: on Cliente: 2NKAFERRO PERU SAC Diametro:1/2" Material :ACERO GR60 NIP 339/341 Nr 4 9,00M 27 ME ordem de Venda:6399979 Pedido de Compra:v1360926 Grau:NTP 339/341 Colada Wr. Masa(e) up IR LW/LF WA Dob. $C $n 8Si_ ©P 8S Ur EM OG UNO TV Btados Mea Mea jeszea0a @ 16,686 501 650 1.30 14.67 OK 0.24 0.024 0.024 0.08 0.07 0-018 0,002 ic526902 v7 6 51S 651 0.24 0.024 0.024 0.08 0.07 0.018 0.002 ics26302 21 113 522 657 0.24 0.024 0.024 0.08 0.07 0.018 0.002 ic527000 5 10,260 522 657 0.23 0.028 0.023 0.10 0.07 0.017 0,004 Ics27000 17 34,766 522 661 0.23 0.028 0.10 0.07 0.017 0.004 [c527000 17 34,763 524 663 0.23 0.028 0.10 0.07 0.017 0.004 [cs27100 56 114,595 524 662 0.23 0.027 0.07 0.07 0.015 0.001, TOTAL 147 301,172, Colada ¥CE jes2eso2 0, 459 lcs26902 0, 459, ics26902 0, 459, lcs27000 0, 449 Ics27000 0,449, Ic527000 0, 449 Ics27100__0, 458 lobservecs s: Certificamos que el material contenido fue producido,ensayado y esta de acuerdo con los requisitos descriptos en 1a lespecitic fan téentca y eve resvitados catén set lafactorion lonsom: anazza | CONSTRUCJOBARODRGUEZSAG Fecha: 20/0U7/2016 ema i Aprovade por: —_ ArcelorMittal Brasil S/a ederagéo do Comicio de Bers, Sergos @Trlame de Estado de Minas Garale Feeoméceio WG < Enderego: Rua Curiba nt $61 - Cep: 30170-120 nu “Telefone (1) 32703319 Fecomércio MG Sancissesrecenaom ‘idee: Boo Hozote/ UF Wings Gerais / rast CERTIFICADO DE ORIGEM N*: 8R062A5B160000035000, ASSOCIACION LATINOAMERICANA DE INTEGRACION ‘ASSOCIACAO LATINO AMERICANA DE INTEGRAGAO PAIS EXPORTADOR: BRASIL Pals IMPORTADOR: PERU NDE oRDEM(1)] — NALADISH DENOMINAGAO DAS MERCADORIAS Bara de ao ou af0 8 into, smglesment tae, laminas, stra ou exuded, a quia, satan "indo aq enam ste submis stad enue uminoger Dana, com wren, soe ot ‘ties, cbldce drat a mnagam, cy irda 5 lrinage 1 mateo — | Bare conatwot'? xem nip 3a 2 faitzna0 Barras construe 3" xr np 33844 3 Fanazn99 Barre construe 38° Sm np 330341 DECLARACAO DE ORIGEM DECLARANCS cue at meradailsieadss no peseneforpulio,coresnondenies & Fara Comat r°{60¥E16, dada de 17/020:6,camprem com © pabetido as romas de eigen go. Acoso (2) Acodo do Compemeniayse Ecoramica w 8 ACESS): Merwe! “Per ee aca cons tens ‘Secimnapio N¢DE OREM NORMAS (3) ves NEKO V-ARTICOS-LETRAT Date 210016 [ARCELORWITTAL BRASIL S.A, beenagses Desaraio Jurranads NY rergue em 0112016 ‘CERTIFICAGAO DE ORIGEM [CERTIFICG a verde a pacntedectrtéa, qe carnboe esno ca cade de Bla Hazart, dle: 20102018 CONSTRUCTORA RODRIGUEZ SAC —= ArcelorMittal | CERTIFICADO DEL CALIDADE Ref. Nr-:030311/2016 Pag.: 01 (Cliente: INKAFERRO PERU SAC Material:ACERO GR6O NIP 339, Pedido de Conpra:vi561026 /341 Ne 6 9,00M at ME, Diametro:3/4" Ordem de Venda:6943423, Grau:NIP 339/341 Colada Nr. Wasa(ty x, IN AK be 4c tm 8 8P 4S wor aM TO Tm AV Atados Ma wa [c549500 30 305675 a OK 0.28 1.30 0.25 0.025 0.036 0.07 0.05 0.22 0.018 0.003 Ics4s600 19 TOTAL 49 506 679 1.34 OK Oo 28 1.32 0.33 0.023 0.029 0.08 0.10 0.20 0.019 0.003 Colada ¥cE [cs49500 0,513 ic549600 0,517 lobservaciones: certiticamos que Jespeciticactén téenica y sus ress Jorremy: Braz, 2 material contenido fue producide, sLtados estén satistactorios. fensayado y estd de acuerdo con los requisites descriptos en la Fecha: 08/Nov/2016 i HAPeoWado por | eee ArcelorMittal Brasil S/a CONSTRUCTOBA RODRIGUEZ SAC » 00109 — T aT | CERTIFICADO DEL CALIDADE | Ref. we. :030312/2016 ArcelorMittal __| | pag. : 01 Cliente: IAFEARO PERU SAC Diametro:3/2" Material:ACERO GR60 NTP 339/342 Nr 4 9,00 27 ME Orden de Venda:6943423 Pedido de Conpra:v1561016 Grav:NrP 339/341 Colada Nr, Masa(t) «LF «ER LR/EF__© A Dob. COMA VEL SP OS SG OM WO UMS TY Atados MaMa leseib0r 12,038 527 en) 1.27 Oo 0.27 0.26 0.030 0.030 0.08 0.07 0.26 0.013 0.008 less2001 2 4028 525 674 1.28 OK 0.26 0.24 0.020 0.019 0.07 0.08 0.24 0.016 0.00: lcs62201 ae) 28,269 504 ok 0.26 0.26 0.022 0.023 0.08 0.07 0.23 0.014 0.00 cséa300 23 46,570 509, ox 0.28 0.22 0.025 0.025 0.10 0.09 0.26 0.017 0.002, css2oo 21 a2, 598 526 ok 0.28 0.22 0.025 0.025 0.10 0.09 0.26 0.017 0.002 jcs62400 2 4,061 522 ox 0.26 0.25 0.028 0.027 0.11 0.08 0.26 0.015 0.001 lcss2400 20 40,579 518 6621.28 ox 0.26 0.25 0.028 0.027 0.11 0.08 0.26 0.015 0.00; ese2ao0 632,512 525 691 1.32 OK 0.26 0.25 0.028 0.027 0.11 0.08 0.26 0.015 0.00: ToraL 99200, 652 Colada CE [cs6i901 0,459 lcs62001 0, 444 ic562202 0, 455, [cs62300 [c562300 lcs62400 0, 456 lcs62400 0, ics62400__ 9, looservacione tificamos que el material contenido fue producide,ensayado y esté de acuerdo con los requisites descriptes en la Jespecificacion técnica y sus resultados estan satisfactorios, JORTGIN: BRAZIL { Fecha: 08/Nov/2016 Aprovado por: ArcelorMittal Brasil s/n 00108 Federagto do Comcio de Bano, Servigs «Tuo do Estado de Minas Corals my Fecomecco NG ~ Ederpe ua Cutan $1 -Cep:30170-120 = Table: (9 32705849 Fecomércio MG ExtareSterecangent (idee: Bebo ezote/ UF Wings Gerais rast CERTIFICADO DE ORIGEM N*: 8R062A58160000036600 ‘ASSOCIACION LATINOAMERICANA DE INTEGRACION ASSOCIAGAO LATINO AMERICANA DE INTEGRAGAO als EXPORTADOR: BRASIL PAIS IMPORTADOR: PERU IN*DEORDEM(1)/ — NALADUSH DOENOMINAGAO DAS MERCADORIAS: Bars sor os a0 nolan, singesmone ras, inde, ede ou oercate, a, Ingo au ron os nuke wan ee Sagan Gonasee com mae ee 00 rede ape aman 72142000 ipsa 1 2 Hsaz000 roe 124 Sm mip 3984 3 Tazo ratue {200mm «Sm np 38/964 ‘ Jatezn99 Barras construc aut 5m nip 307047 3 Tee za00 res canatuc 38° x 9m np 3385341 & tae onatue S* xm tp S304 * TAaRoD tas construc 80m xn neo S74 DECLARAGAO DE ORIGEM. DECLARANOS 200 as mereadnio indcadse no presene fora, catesoondenis & Feira Comer nt 1945216, iad do 2/102016.camprem com 0 glsbeecit nas nomas do cagem és Acorio {2} Acoe de Careiomentayse Scordmic of Gb (ACE SEY Meteaat Pom, oe eesee Can ea, Sesinsrasto N*DEOROEM NORMAS (3) 7 ‘EXOV-ARTIGOS LETRA ‘one ont ARCELORMITTAL BRASIL S.A ‘acto net esimioe areas rote ure Oosenspee0 DeclracteJurmaniageN*,enzague er 2010832018, ntegus 0122016 ‘CERTIFICAGAO DE ORIGEM [CERTIFICO a wraccne resent dct, qu combo e aso na Sade de Belo ozo, dal: 01172018 ume carbo ast oie certs veer (hee ee sages mageig havea ened [essen en sera eur eo ce Azaos Ragone Nee Pace cans ara dee, {hats cre indies sears de eign oot ee som cade aracrs oon oa Tt det, ars pak pean ass rescore nar as CERTIFICACION DE CALIDAD Ref te. :029799/2016 ArcelorMittal __| Pag. OL CLiente:ArERRo PERU sac Dianetro:1/2" Material:ACERO GR6O WTP 339/341 Me 4 9,00M 27 Me orden de Venda:675249 Pedido de conpra:v0760516 Grauinte 339/341 Colada ar Mesa) UEFA bob. YC Om TEV VE Aeados wa wea esses 6 308 eis 81.63 XT 0.240.000 0.037 0.08 0.07 GIS OOS 0-0 easaan1 a5 tas 6511134 1467 on 0.27 0.24 0.020 0.037 0.09 0.07 9.19 0.012 O.o0s leaseao0 48 477 648136 35.65 OK OL27 0.23 0.022 0.031 0.12 0.08 0.22 0.021 0.008 Jessesoo as Sot 672 133 14.17 on 0.27 0.24 0.022 0.920 0.11 0:07 0.19 0.014 0.003 lessasoo es t9@ 677137 oK 0.26 9.23 0.031 0.029 9.11 0.07 0.23 0.013. 0.002 css20 “2 $00 6 135, oK 0.27 9.23 0.031 0.023 0:11 0.07 0.23 0.013 0.00 eas2700 a3 $03 672 ox 0.27 0.23 0.031 0.029 0.11 0.07 0.23 0.013 0.003 Jcasa700 503 672 ox 0.27 0.23 0.031 0.029 0.11 0.07 0.23 0.013 o.oo 2 ToraL 196 404,000 Colada ace ic350301 0, 463 ic352301 0, 463, Jess2ao0 0, a69 lc3s2500 0, a68 ic352600 0, 456 ie352700 0, 464 c352700 0, a6a [c352700 eonees Fiecnea, CEEtiFicanes que el material contenido aqui fué producids, ensayado y esta de acuerdo con los requisites descriptos en la Jespeciticacién técnica y sus resultados estan satisfactorios JortGiN: BRazrL ( Fecha: 29/JUN/2016 ease Aprovade por: ArcelorMittal Brasil s/A 00106 Faceragio do Comrcla Ge Bans, Servgos « Turleme do Estado de thas Cera Focomsrle WS - Endre: us Curio nS - Cap: 30470-120 ‘elton (21) 270909 po eee Fecomércio MG — StuanmSccmmemngo™ (idede elo otzoce/ UF Minas Geral! Bast CERTIFICADO DE ORIGEM N*: 8R062A56160000021700 ASSOCIACION LATINOAMERICANA DE INTEGRACION, ASSOCIACAO LATINO AMERICANA DE INTEGRAGAO. als EXPORTADOR: BRASIL Pals mPORTAOOR: PERU NDE ORDEM(t)] NALADYSH DENOMINAGAO DAS MERCADORIAS Bares de emo av a ao onde, siolesmane ade, larinadas, extras ou ctudades. quere, ‘longo ax que ona so surat reo ods minagemn; Dantas, com noware,sese Of ‘news, ols auras laninager, au tress apts nminagem 4 72142000 tam nto ata 2 Hiainoo ad conatue 1 ¢ Sm nena924¢ i Hie2000 ras construe 2° 3m ie 228841 ‘ Tia2000 Bawas cnstue au- 6m mip 39.344 $ Tai¢zno0 | Bars conaive 38" xm np S380) é Tina 2n08 construe si" xm mp 383 DECLARAGAO DE ORIGEM DECLARANOS que as meradciasindcades po prsane fori, coreapandenat & Fura Comer rf 82E'6, deteda ée 20872016, camprem com & rabeec rae hemes Go engem do AcaCo {z) Acre de Canpemeriarso Eamnémacs rt 66 TAGES) Mateaad ~ Pet, do acedy com 6 see comnacaee NDE ORDEN NORMAS (3) v8 BO V-ARTICO3-ETRAL Date 21082018 ARCELORMITTAL BRASIL S.A, se emda e tent So eraser oy pte ‘Obeonaqoes (4) (ected urarentada Negus em 28/6/2016, NY anrgue emO%27016 CERTIFICAGAO DE ORIGEM ‘CERTIFICO a vercdnde da presente dcr, que crinbo asin ne dade de Belo Hoznl, det: 28052016 CONSTRUCTORA RODRIGUEZ SAG Nun (i) Eoa sah s aes om on sa acon msec carpe opi Gaz haves wo coin Palando w= ‘reser ulenerc Sees Cotcpse rumor costae (Ghee oe an rau dre tu Rs get ee Pail ead nar et, {Sista o ante wares de gun eaten cre cde ats hawaatna Pons Marea en ‘Blamavo ne posed spasenaranons esr os onan oom 103 > 00105 00104 = CeRTEFZcADO DEL cALIDADE [eaoestrartdene ArcelorMittal | pag.: 02 (Cliente: INKAFERRO PERU SAC Diametro:3/4" Material:ACERO GR60 NFP 339/341 Nr 6 9,00M 27 ME Orden de Venda: 6819781 Pedido de Compra:v0990716 Grau:NTP 339/341 Noepecifieseadn caeeaficamos que ei material contenido fue producido,ensayado y esté de acuerdo con los requisites descriptos en 1a JesPecificacién técnica y sus resultados estén satisfactorios. Laboratorio estd certificado segin Hors 180 17085 JORIGIN: BRAZIL i Fecha: 26/aG0/2016 Aprovado por: ___Suwemn ArcelorMittal Brasil s/A CCONSTRUCTORA RODRIGUEZ SAG — ArcelorMittal CERTIFICADO DEL, CALIDADE Ref. Nr.:030116/2016 Pag: 01 Cliente: INKAFERRO PERU SAC Diametro:3/4" Material :ACERO GR60 NIP 339/341 Nr 6 9,00M 2T ME Ordem de Venda:6919781 Pedido de Compra:v0990716 Geav:NTP 339/341. Colada lr. Masa(t) SP 8S tc tM aca WM 3v Atados icazoar 25 50,955 S13 0.034 Oil 0.06 0.21 0.009 0,003 Jc4z0s00 38 76,582 500 0.027 0.11 0.06 0.20 0.003 lcazoso0 20 40,526 509 0.027 0.12 0.09 0.22 0.004 lc4z0800 18 36,502 501 0.027 0.12 0.09 0.22 0.004 Ic420700 2 4,087 510 0.024 0.12 0.03 0.24 0.015 0.003 Jca20700 8 26,224 507 0.024 0.12 0.09 0.24 0.018 9.003 Jca20700 12 24,357 514 0.024 0.12 0.09 0.24 9.015 0.003 1c420800 2 4,115 516 0.027 9.11 0.08 0.20 0.011 0,003 Icaz0800 40 81,447 504 0.027 0.11 0.08 0.20 0.012 0.003 1c420900 10 20,321 $02 0.028 0.09 0.07 0.22 0.010 0.002 Ic420900 20 40,886 507 0.028 0.03 0.07 0.22 0.010 0.002 1c420300 2 4,108 507 0.028 9.07 0.22 0.010 0.002 TOTAL 197 400,114 Colada CE jeaz0a03 0, 503 ic4z0so0 0, 506 lc420500 0, 509 ic420500 0, 509 ic420700 0, 503 ica20700 0, 503 jc420700 0, 503 Icaz0a00 [c420800 lc420300, lc4z0300 lc420300 499 00103 Feat do Cem d Bar, eros Turemedo Etude de Mines Gers 3 Fesemgagrnte sctem sn ae Sean ore Fecomércio MG Stinmucmesonsge {dade Selo hataone UF Migs Gece CERTIFICADO DE ORIGEM N*: 8RO62A58160000028900 ‘ASSOCIACION LATINOAMERICANA DE INTEGRACION ASSOCIACAO LATINO AMERICANA DE INTEGRACAO_ Pals EXPORTADOR: BRASIL PAls IMPORTADOR: PERU Ns DEORDEM (1)] _NALADUSH DENOMINAGAO DAS MERCADORIAS Sex i merere elem perenne in ene ae Set eacaseh eeari aes S a ce ising re setae nade oe me ES Se etme, ES See aies ES EES DECLARAGAO DE ORIGEM ECLARAMOS que se metodo ieadeso presente lorulto,carespondetae & Falta Comer 14788, alata de 24087208, cumprem com o ‘Sbstecdo nas comer de orgem do. Acous (2) Acods do. Conplomeniagao EcorGmce W 39 (AGESE: Mevcostl- Pen. ce scrdo coma sean Sremracte Nt DE ORDEN NORMAS (3) 6 1BXOV-ARTIGO9-AETRAT ate 25082016 ARCELORMITTAL BRASIL SA Obeerartes( Decl Juanda N*,eregue er 01122016 ‘CERTIFICAGAO DE ORIGEM CCERTIFICO » waracdade da preset delaras, que earata ass a Gade de Bel Hs, aa: 29087018 CCONSTRUCTO9A RODRIGUEZ S AG IRATE RTO Nona nb sen nde coten "oan pei one ron cng gna man rom pea en ao SNE A GN oI 5 ipStcrs fern oa de hot Reps od leone nse mw ets, ‘iis esse nde amma de onurn ose ere co erasures jr ne wr de eer. “Blomlra azar sarees ace REPORTE DE TRAZABILIDAD BARRA [aoe CORRUGADA BELGO 60 ecko 068 cutee: COnsTRUCTORA RODRIGUEZ SAC py 1709-208 Fecna vans? ew oaneTRO DESSRFCION ‘onoew | covabwpaRmicion | osseavAcion 2 | 6 MMxaMrs [BARRA CORRUGADABELGO GO| Liz21T16 | Gos02!00 2 | 3/0x9wTS BARRA CORRUGADA BELGO eo | vioooTie | —caa1s02 3 | 2/6x:Mrs_|BARRA CORRUGADA BELGO 60 | vIssI016 | csossio0 4 _["37exowrs~|eaRRA coRmUGADA Be1 6060 | vissio1s | cs61600 5 | 3/8xauTs BARRA CORAUGADA BELGO 80 | Viz7om16~ | —cs032000 6 | -3f8xaNrts [BARRA CORAUGADA 8E.GO 80 |_Vi"70816 | ——cs0s3/00 7 | a2 xowrs BARRA CORRUGADABELGO 0 | Vi960916 | os277V00 @ | aaxowis_|BaRRA cORRUGADA BEL GO 60 | voTsosis | c3s2000 9 | axsMrs_|eaRina cORRUGADA.ELGO 60 | Vissi016 | cse24i00 10 | 5/8 xa wTs_[eARRA CORAUGADA ae. 6080 | Viooorie | ——caazant 11_| S/exSMTs_ [BARRA CORRUGADA SELGO 60| vio00716 | Geas0”01 12 | s/exswTs_ [BARRA cORAUGADA Be1GO 60 | Vio09ri6 | caasam1 33 5/8X9MTS_|BARRA CORRUGADA BELGO 60 | _v1000716 4433/01 14 | 3/4 x9MTS BARRA CORRUGADA SELGO 60 | voo907I6 | c«20aN00 15 | 3/4xSMTS [BARRA CORRUGADA BELGO 60 | vissi016 | csaaso0 apes / yr ConsTRUCTORA RODAGUER SAC BUIRGE BARTOK e ENTE Dc GisteA * 00101 CONSTRICIERA ROT BIE? SAG. uaa tow ‘GRSTRUSFORA RODRIGUEZ SAC “ch Ze Pion, GERENTE GENERAL a THEN ona arco ERE RODRIGUEZ S.A.c PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL SECUNDARIO DE LAL.E. N° 20871 DEL C.P. PARAISO” DISTRITO DE SANTA MARIA — HUAURA — LIMA COSNTRUCTORA RODRIGUEZ mime = Sat. C He . FRENTE GENERAL Ing. ALIAGA PICHILINGUE, Ulises GEREN Espesialista on Seguridad y Salud eno Tabsjo 00.09 9 RODRIGUEZ S.A.C — PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 1, GENERALIDADES La Constructora Rodriguez S.A.C. considera que la seguridad y salud de los {rabajadores en la ejecucién del proyecto, es un aspecto fundamental para el desarrollo de la organizacién, por lo cual la Constructora esté comprometido con el control de ‘iesgos inherentes a sus actividades, cumpliendo con las normas vigentes, para tal fin dispondra de los recursos necesarios, promoviendo la participacién activa de todos los trabajadores durante la ejecucién proyecto, La seguridad y salud en el trabajo es una actividad orientada a crear las condiciones para que el trabajador, pueda desarrollar su labor efcientemente y sin Fiesgos, evitando sucesos y daflos que puedan afectar su salud o integridad, el Patrimonio de la entidad y el medio ambiente La Constructora Rodriguez S.A.C. redactaré, antes del comienzo de las mismas, elestudio de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo en obra, en el que se analice, Se estudie, desarrolle y complemente, en funcién de su propio sistema de ejecucién de la obra, y las previsiones contenidas; se recogerdn como minimo, los criterios, conceptos y Girectrices con responsabilidad de la Constructora, quien contaré con el visto bueno del Ingeniero Especialista, Supervisor, y previo al inicio de las obras. Entre las funciones del Comité Central (los ejecutivos de la empresa, el personal de direcci6n de la obra y los representantes de los trabajadores) tenemos: * Hacer recomendaciones apropiadas, para el mantenimiento de las condiciones relacionadas con la seguridad, velar por que se lleven a cabo las medidas adoptadas y examinar su eficiencia, * Culdar que todos los trabajadores conozcan todos los reglamentos ofciales, instrucciones, avisos y demas materiales escritos 0 grétficos relativos a la seguridad de la obra que construye. El presente Plan de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo, se someterd, antes del inicio de la obra, firmada por el Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo; Ingeniero Industrial Colegiado, con la aprobacién de! Gerente General o Funcionario de la Constructora Rodriguez S.A.C. Ejecutora de la obra, manteniéndose, después de su aprobacién, una copia a su disposicién. La Constructora se comprometera explicitamente 2,cumplit todo lo dispuesto en el presente plan de seguridad. _— Tere Smug Hanes a ROPRIGUEZ S.a.c — PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 1A. 12, OBJETO El presente plan de seguridad y salud ocupacional en el trabajo, considerara las exigencias para la Constructora durante el desarrollo de la obra, quien deberd cumplir estrictamente con las exigencias relacionadas a la aplicacién de la norma G.050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCION del Reglamento Nacional de Edificaciones, aprobada por D.S N° 001-2006- VIVIENDA del 08 de Mayo del 2006, cuyo Ambito es la aplicacién y obligetoriedad en la prevencién de riesgos ocupacionales de los trabajadores que laboran en obras de construccién civil CAMPO DE APLICACION El presente plan de seguridad y salud ocupacional en el trabajo, se aplica a todas las actividades de construccién, es decir, a los trabajos de edificacién, obras de uso publico, trabajos de montaje y desmontaje, y cualquier Proceso de operacion o transporte en las obras, desde su preparacién hasta la conclusion del proyecto; en general a toda actividad definida en el Gran Grupo 2, Gran Grupo 3, Gran Giupo 7, Gran Grupo 8 y Gran Grupo 9, sefialadas en la CLASIFICACION INTERNACIONAL UNIFORME DE OCUPACIONES - CIUO - 1988. En la presente Plan, las exigencias se aplican en especial a las Obras Civiles que son propias de la Empresa y otras en general que por su requerimiento se emplean en las Obras que ejecuta. El control del cumplimiento de la aplicacién de las exigencias de la presente Especificacién estard a cargo del Ingeniero Especialista de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo en Obra, Por parte de la Gerencia de Recursos Humanos de la Constructora, La aplicacién del presente Plan de Seguridad, no interfieren con las Disposiciones establecidas en cualesquiera de los otros documentos que conforman e! Expediente Técnico, Disposiciones establecidas por la Legislacién, ni limitan las Normas dictadas por los Sistemas Administrativos, asi como otras Normas que se encuentren vigentes y que son de aplicacién en la Elaboracién de un Proyecto, asi como para su Ejecucién POLITICAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO IGOSO MEZA UGERENTE GEnERAL Ing. ALIAGA PICHILINGUE, Ulises Especialista en Soguridad y Salud en ef Trabajo ROPRIGUEZ S.a.c PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Trabajar por la calidad de vida de las personas, la seguridad operativa, la Preservacién del medio ambiente y la responsabilidad social con la comunidad enmarcado en el desarrollo sustentable; constituyendo pilar fundamental en los negocios, asegurando su entendimiento, cumplimiento y difusion en cada uno de los niveles Operativos a través de las siguientes directrices: Ley N° 23783 Arts, 29° a 33° Reglamento de la Ley N° 29783 Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobado por el D.S. N° 005-2012-TR Arts. 38° a 73° la politica de seguridad y salud en el trabajo estar, cumpliendo con los Principios establecidos en el art. N° 23 de la ley de seguridad y salud en el trabajo y la ley N° 29783. Asi mismo cumple la estructura basica indicada en la RM N° 050-2013-TR. La constructora cumplira todos los aspectos de seguridad y salud en el trabajo enunciado en las normas legales: * Ley 29783 “LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO” Aplica a todos los sectores econémicos y de servicios del sector publico y privado en todo el territorio nacional. * D.S N° 005-2013-TR _ Registro nacional de Trabajadores de Construccion Civil ¥ aprueban el Reglamento del Registro Nacional de trabajadores de Construccién Civil. Toda obra de construccién debe contar con un Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST) que contenga los mecanismos técnicos y administratiyos necesarios para garantizar la integridad fisica y salud, RODRIGUEZ SAC CONSTRYFTORA ROPRIGUEZ SAC k los. ete eS CARLOS TRIdoSO MEZA Ing. ALIAGA PICHILINGUE, Uses SERENTE GENERAL Espocialista en Seguridad y Salud en etTrab >) 95 RODRIGUEZ S.A.C PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO trabajadores y de terceras personas, durante la ejecucién de las actividades Previstas en el contrato de obra y trabajos adicionales que se deriven del contrato Principal. Elplan de Prevencién de Riesgos debe integrarse al proceso de construccién de la obra, desde la concepcién del presupuesto, el cual debe incluir una partida especifica denominada “Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo" en la que se estimara el costo de implementacién de los mecanismos técnicos y administrativos contenidos en plan * La Direccién General de Higiene y Seguridad Ocupacional del Ministerio de Trabajo y Promocién Social, es la encargada de velar por el cumplimiento de los dispositivos legales que amparen la seguridad de los trabajadores y tiene la facultad de imponer las sanciones a que hubiera lugar, de acuerdo a lo establecido en el Art, 50 de las Normas Basicas de Seguridad en Obras, del Reglamento Nacional de Construceién, 21. PRINCIPIOS Y COMPROMISO DE LA CONSTRUCTORA Principio de prevencién: La constructora garantiza, en el centro de trabajo, el establecimiento de los medios y condiciones que protejan la vida, la salud y el bienestar de los trabajadores, y de aquellos que, no teniendo vinculo laboral, prestan servicios o Se encuentran dentro del mbito del centro de labores. Principio de gestion integral: La constructora encargada de la ejecucién del proyecto, promueve e integra la gestion de la seguridad y salud en el trabejo, en el tiempo que dure la obra. La constructora se compromete durante la ejecucién de la obra hasta su culminacién; 1. Liderazgo y Compromiso (Proveer autoridad adecuada al personal responsable de hacer cumplir el programa.) aE sat pe: ‘ge r on . en OS TRIGOSO ME ¢ 5 LoAenenre coseeee 00035 Ing. ALIAGA PICHILINGUE, Ulises Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo ConsTRucTORA ROPRIGUEZ S.A.cC PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2 Cumpiimiento de Leyes, Nomas y Estandares de Seguridad, Higiene y Ambiente (Hacer al residente de obra, ingenieros, topdgrafos, técnicos y empleados responsables por cumplir con sus responsabilidades). Informacién de Seguridad de los Materiales y de los Suministros Analisis de Peligros y Riesgos. Aspectos e Impactos Manejo del Cambio Operacional Précticas de Trabajo Seguro. Operacién y Mantenimiento. ‘Seguridad, Ambiente e Higiene de Contratistas ©CP@rNOaAw Relacién con la Comunidad. 10. Integridad Mecénica. 11. Respuesta y Control de Emergencias y Contingencias. 12. Capacitacién, Motivacién y Recreacién. 13. Investigacion de Accidents, Incidentes y Enfermedades Ocupacionales. 14. Proceso de Mejora Continua. Gerente General La maxima responsabilidad para la seguridad y salud ocupacional dentro de la CONSTRUCTORA RODRIGUEZ SAC. Es asumida por nuestro Gerente General, el cual es responsable de: 1. Brindara todos los medios de apoyo en todos los Ambitos Se requiere sobre todo que demuestre liderazgo visible en seguridad, salud ocupacional, y el cuidado del medio ‘ambiente junto con la participacién de la linea de mando. 2. Definir, revisar y actualizar anualmente la politica, metas y objetivos de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente de nuestra empresa dando el respaldo de su gerencia asegurando que sea comunicada a todos nuestros colaboradores. 3. Ejercer las actividades en materia de Seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, @ fin de mantener un ambiente de trabajo seguro y saludable, previniendo los impactos al entorno, en concordancia con las mejores précticas y con el cumplimiento de las Normas en materia de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente. CONSTRUCTORBROORIGUEZSAG ——_EGNSTRUCTORA RODRI IGOSO MEZA ine GERENTE GENERAL, esr ~ 00094 Ing. ALIAGA PICHILINGUE, Ulises Espocialista en Soguridad y Satu nel Trabajo Cone TRUCTORA ROPRIGUEZ S.A.c — PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL. TRABAJO 4, Promover en todos los niveles una cultura de prevencién de riesgos laborales impactos al medio ambiente 5. Proveer los recursos necesarios para la implementacién y mantenimiento del sistema de gestién de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente. Estos recursos incluyen tanto recursos humanos y conocimientos especializados, como recursos tecnologicos y financieros, 6. Garantizar la seguridad y salud ocupacional de los colaboradores en el desempefio de todos los aspectos relacionados con su labor, en el centro de trabajo o con ocasién del mismo, y de todas las personas que presten servicios en nuestras instalaciones. 7. Aprobar los procedimientos generales del sistema de gestién de seguridad y salud cupacional para disponer de su difusion y cumplimiento. 8. Revisar anualmente el sistema de gestién de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente para asegurar su continua adecuacién y eficacia en todas las Areas de la empresa, 8. Realizar enualmente la evaluacién de desempefio de seguridad, salud ocupacional y Preservacion del medio ambiente del personal a su cargo. 10. Dar las faciidades necesarias al Comité de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, para el cumplimiento de sus funciones 11.Garantizar el real y efectivo trabajo del Comité de Seguridad, Salud Ocupacionel y Medio Ambiente. Jefes 1, Plantear y elaborar en coordinacién con el érea de Seguridad y Salud Ocupacional ios Procedimientos de seguridad especificos para el control de sus actividades y asegurar su difusion y aplicacién en todas las 4reas o proyectos a su cargo. 2. Patticipar en la investigacién de los accidentes fatales, incapacitante, con lesiones graves, de alto potencial e incidentes ambientales de alto impacto ocurridos en las reas a su cargo. 3. Asegurar la implementacién de las medidas correctivas y preventivas derivadas de las 16.-pE ncién y investigacién de accidentes e incidentes ambientales e SES CCGNSTRUGTORA RODRIGUEZ SAC cARLOS TRIGESO MEZA Ri saa WAC GERENTE GEWERAL ssreo NE Ing. ALIAGA PICHILINGUE, Ulises Expecialista en Seguridad y Salud en el Trabajo CONS TRUCTORA ROPRIGUEZS.a.c — PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO informar a su gerencia aquellas que no estén a su aleance resolver para que sean resueltas por ella 4. Levantar las no conformidades originadas en las auditorias de seguridad, salud Ocupacional y medio ambiente. 5. Realizar anualmente la evaluacién de desempefio de Seguridad y Salud Ocupacional del personal a su cargo. 1. Implementar y mantener el Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional. 2. Asegurar la elaboracién y el cumplimiento anual de los objetivos y metas de seguridad y salud ocupacional 3. Controlar coordinando con las areas involucradas las propuestas de emisién, revision y modificacién de los procedimientos del sistema de gestién de seguridad, salud ‘ocupacional. 4 Emit los resultados obtenidos en el cumplimiento de las actividades contenidas en el Plan Estratégico de Seguridad y Salud Ocupacional a la gerencia de cada divisién y verfcar las correcciones que resuten necesarias para cumplir con las metas Propuestas, 5. Aprobar los procedimientos generales del sistema de gestién de seguridad y salud ‘ecupacional para disponer de su difusién y cumplimiento. 6. Participar en la investigacién de accidentes fatales, incapacitante, con lesiones graves, de alto potencial e incidentes ambientales de alto impacto que ocurtiesen en la compaiia, 7. Asegurar que las auditorias anuales de seguridad y salud ocupacional sean realizades 8. Asegurar la implementacién de la(s) acciones correctivas y preventivas originadas en la investigacin de los accidentes, casi accidentes, incidentes ambientales, inspecciones planeadas, tour de seguridad y de las auditorias de seguridad dentro del plazo establecido, AMIR, CONSTRUCPORA RODRIGUEZ sac gtisi8 RSF tiGhi (cides nara Seon? EOE GERENTE CeneRAL eens EOE Ben ‘ EWERAL si 00092 Ing. ALIAGA PICHILINGUE, Ulises Especialista en Sequridad y Salud en el Trabajo COnsTRUCTORA ROPRIGUEZ S.A.C PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 8. Elaborar el informe anual de desemperio del sistema de gestién de seguridad y salud ‘ocupacional. 10. _Perfeccionar los niveles de proteccién existentes desarrollando medidas de forma permanente. 11. Formular anualmente el Plan Estratégico de Seguridad y Salud Ocupacional HSE. 12, Elaborar la Malla Curricular de Seguridad y Salud Ocupacional HSE. 13. Elaborar, revisar y actualizar el Reglamento Intemo de Seguridad y Salud Ocupacional, 14. Establecer las medidas e instrucciones necesarias, para que en caso de peligro grave © emergencia los colaboradores tanto de la empresa como los contratistas Puedan interrumpir su actividad y, si fuera necesario, abandonar de inmediato el lugar de trabajo. 18. Garantizar que las elecciones de los representantes de los trabajadores ante el Comité de Seguridad y Salud Ocupacional se realicen a través de las organizaciones sindicales. 18. Garantizar que el Comité Paritario de Seguridad y Salud Ocupacional se retina mensualmente, Supervisores de Seguridad y Salud Ocupacional de Obras c Proyectos de Remodelacién. les ylo 1. Revisar anualmente la identificacion de peligros y la evaluacién de riesgos e impactos al entorno (IPER) de los procesos que tienen a su cargo a fin de implementar los Controles de prevencién y mitigacion necesarios. Para el caso de proyectos y servicios se debe realizar el IPER por cada uno, con un alcance de todas las etapas del proyecto o servicio, 2, Supervisar los trabajos diarios de las areas a su cargo, verificando la elaboracién del las medidas de control, CRSTRUDTORA, RODRIGUEZ SAC “CARLOS TRIGOSO MEZA nent 091 MA GERENTE GENERAL Ing, ALIAGA PICHILINGUE, Ulises _ Especialistateh Seguridad y Salud en ol Trabajo CONS TRUCTORA RODRIGUEZ S.A.C — PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 3. Asegurar el levantamiento de las observaciones identificadas en las fichas de interpretacion de requisitos legales aplicables, 4. Ejecucién de la Malla Curricular de Seguridad, Salud Ocupacional para los puestos de trabajo de sus dreas asesoradas, 5: Controlar en forma oportuna, los riesgos reportados por los colaboradores, por el Comité de Seguridad, Salud Ocupacional y/o por las autoridades pertinentes, 8. Asegurar la implementacién de la(s) acciones correctivas y preventivas originadas de |a investigacién de todo accidente, casi accidente, incidentes ambientales, o de la realizacién de las inspecciones planeades y tour de seguridad- 7. Elaborar y mantener los planes de respuesta a emergencia de la empresa (obras iviles y proyectos) 8. Definir los equipos de proteccién personal e implementos que van a ser usados en sus areas asesoradas. 8. Prever que la exposicién a los agentes fisicos, quimicos, biolégicos, ergonémicos en el centro de trabajo, no generen darjos en la salud de los trabajadores y/o impactos al medio ambiente. 10. _Transmitir a los colaboradores, la informacion necesaria sobre los riesgos ¢ impactos ambientales en el centro de trabajo y en sus puestos o funciones especificos, asi como las medidas de control y prevencién aplicables a tales riesgos e impactos. 11. Adoptar medidas necesarias, de manera oportuna, cuando se detecte que la uilizacion de ropa ylo equipos de trabajo o de proteccién personal representan riesgos Para la seguridad y salud de los colaboradores 12. Elaborar el mapa de riesgos de las areas de trabajo, el cual debe exhibirse en un lugar visible. Verficara los SCTR Vigentes, si alguno de los colaboradores no figura en el ‘seguro correspondiente se le retirar de las instalaciones hasta previa gestién. Comité de Seguridad, Salud Ocupacional ESNSTRUCTPRA RODRIGUZZ SAC nares ERE Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo canes Coe 0094 RODRIGUEZ S-A.C — PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 3. Asegurar el levantamiento de las observaciones identificadas en las fichas de interpretacion de requisitos legales aplicables. 4. Ejecucion de la Malla Curricular de Seguridad, Salud Ocupacional para los puestos de trabajo de sus dreas asesoradas, 5: Controlar en forma oportuna, los riesgos reportados por los colaboradores, por el Comité de Seguridad, Salud Ocupacional y/o por las autoridades pertinentes, 6. Asegurar la implementacion de la(s) acciones correctivas y preventivas originadas de la investigacién de todo accidente, casi accidente, incidentes ambientales, o de la realizacién de las inspecciones planeadas y tour de seguridad- 7. Elaborar y mantener los planes de respuesta a emergencia de la empresa (obras civiles y proyectos). 8. Definir los equipos de proteccién personal e implementos que van a ser usados en sus areas asesoradas. 8. Prever que la exposicién a los agentes fisicos, quimicos, biol6gicos, ergonémicos en el Centro de trabajo, no generen darios en la salud de los trabajadores y/o impactos al medio ambiente, 10. Transmitir a los colaboradores, la informacién necesaria sobre los riesgos € impactos ambientales en el centro de trabajo y en sus puestos o funciones especificos, asi como las medidas de control y prevencién aplicables a tales riesgos e impactos 11. Adoptar medidas necesarias, de manera oportuna, cuando se detecte que la utlizacién de ropa y/o equipos de trabajo o de proteccién personal representan riesgos Para la Seguridad y salud de los colaboradores, 12, Elaborar el mapa de riesgos de las éreas de trabajo, el cual debe exhibirse en un lugar visible. Venticara los SCTR Vigentes, si alguno de los colaboradores no figura en el Seguro correspondiente se le retirar de las instalaciones hasta previa gestion. Comité de Seguridad, Salud Ocupacional care oashgeciaa GERENTE GENERAL Ing. ALIAGA PICHILINGUE, Ulises Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo 00089 ROPRIGUEZ S.A.¢ — PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO El Comité de Seguridad, Salud Ocupacional estan conformados segiin lo dispuesto en la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y el D.S. 005-2012 Reglamento de dicha Ley. Y La Normativa G. 050 Las Funciones, organizacion y otras cléusulas estén desoritas en el Reglamento de Constitucién y Funcionamiento del Comité de Seguridad, Salud Ocupacional de DOCE.03 Trabajadores 1. Cumplr estrictamente el Reglamento Intemno de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, normas generales y procedimientos complementarios establecidos dentro del Sistema de Gestién de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, 2, Antes de iniciar todo trabajo se debe realizar el Analisis de Seguridad en el ‘Trabajo (AST) y la REUNION DE SEGURIDAD, por la empresa donde se Consideran los peligros a los que estan expuestos y sus controles. Ante cualquier cambio en las actividades se deberé realizar nuevamente un Anélisis de Seguridad en el Trabajo AST. 3. Verificar el buen estado de los equipos de proteccién personal, equipos y herramientas de trabajo antes de realizar sus actividades, en caso detectar anomalia reportario a su supervisor inmediato. 4. Usar correctamente los equipos de proteccién personal, equipos y herramientas de trabajo requeridas para cada actividad a realizar, siempre y cuando hayan sido Previamente informados y capacitados sobre su uso. 5. Reportar todos los accidentes, casi accidentes, actos y condiciones inseguras, emergencias, incidentes ambientales que ocurriesen en el drea de trabajo; sin importar la gravedad de la lesién, dafio 0 impacto ambiental, debiendo adoptar Inmediatamente, de ser posible, medidas correctivas del caso, 8. Participar activamente en el desarrollo de la malla curricular HSE, reuniones diarias de seguridad, simulacros de emergencias, aucitorias de seguridad y medio ambiente y otras actividades destinadas a la prevencién de riesgos laborales que EZ SAC} inode el i = igaoven al ceed as ensehey inne baa ++ 00088 Ing. ALIAGA PICHILINGUE, Ulises Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo RODRIGUEZ S.A.C — PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO organice su empleador 0 fa autoridad administrativa de trabajo, dentro la jornada de trabajo, 7. No operar 0 manipular equipos, maquinarlas, herramientas u otros elementos para los cuales no hayan sido autorizados. 8 Cooperar y participar en el proceso de investigacién de los accidentes, incidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, incidentes ambientales cuando Ja autoridad competente lo requiera 0 cuando a su parecer los datos que conocen ayuden al esclarecimiento de las causas que lo originaron, 9. Velar por el cuidado integral de su salud fisica y mental, la preservacién del medio ambiente, asi como por los demas colaboradores que trabajan en el entorno durante el desarrollo de sus labores. 10. Someterse a los exémenes médicos que la empresa los programe, asi como los Procesos de rehabiitacién integral, siempre y cuando se garantice ia confidencialidad del acto médico. Contratistas: 1. La empresa contratista deben dar cumplimiento a la legislacién peruana en lo que a Seguridad y salud ocupacional se refiere asumiendo el compromiso de cumplirla cabalmente. Consecuentemente, se deja expresa constancia que cualquier incumplimiento legal de la empresa contratista en dichos asuntos, significara igqualmente un incumplimiento de sus obligaciones convencionales asumidas frente a LA CONSTRUCTORA RODRIGUEZ SAC, en cuyo caso ésta titima aplicaré las sanciones que se sefialan mas adelante, 2.La empresa contratista debe dar cumplimiento a las normas intemas de LA CONSTRUCTORA RODRIGUEZ SAC. (Directivas, reglamentos, procedimientos, instrucciones de trabajo). La empresa contratista reconoceré el derecho de LA CONSTRUCTORA RODRIGUEZ SAC. de expedir en el tiempo normas y politicas intemias en materia de seguridad, salud ocupacional, las cuales deben ser respetarse y cumplise. También a presentar la evidencia de cumplimiento de la legislacién aplicable, si LA CONSTRUCTORA RODRIGUEZ SAC. lo considera pertinente. CONSTRUCPORA RODRIAAEL a {SO MEZA | F< Ing. ALIAGA PICHILINGUE, Ulises Espocititaen Seguridad y Salud en et Tratsio (00.87 RODRIGUEZ S.a.c PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 3. La empresa contratista deberd otorgar a su personal, e! mismo nivel de proteccién Personal que el entregado a su personal. 4. La empresa contratista se obliga también a dar cumplir a lo dispuesto especificamente en el reglamento para contratistas que forma parte del procedimiento “Control de Contratistas" 5. La empresa contratista, esté obligada a brindar a sus trabajadores las pdlizas de salud Y pensiones de! seguro complementario de trabajo de riesgo segin legislacin vigente especificamente en el "Reglamento de la Ley de la Modemizacién de la Seguridad Social en Salud”, &. Antes de iniciar todo trabajo se debe realizar el Analisis de Seguridad en el Trabajo (AST) y el REUNION DE SEGURIDAD, por la empresa contratista donde se consideran los peligros a los que estan expuestos y sus controles. Ante cualquier cambio en las actividades se deberd realizar nuevamente un Andlisis de Seguridad en el Trabajo AST. 7. En caso de ocurrir algin accidente, casi accidente o incidente ambiental el contratista debe informar inmediatamente a la central de emergencia o en su defecto al ‘Supervisor HSE de DOCE.03 encargado de su actividad. ORIENTACION Y ENTRENAMIENTO. ORIENTACION A SUPERVISORES. LA CONSTRUCTORA RODRIGUEZ SAC. Brinda permanente capacitacin y entrenamiento en seguridad, salud y medio ambiente a todos los miembros de la organizacion. Cada capataz o supervisor de produccién deberd estar totalmente identificado con el presente PLAN para su implementacién y aplicacién. El supervisor de seguridad y salud ocupacional se encargara de orientar sobre los temas relacionados con la seguridad, salud y medio ambiente, ORIENTACION A CONTRATISTAS/SUBCONTRATISTAS LA CONSTRUCTORA RODRIGUEZ SAC, impartiré Capacitacién apropiada y oportuna al trabajador de los contratistas y subcontratistas al momento de la contratacién CONSTRUCT RODRIGUEZ SAC ousrmUCTORA ROgpIUEZ Siz) ARSE EARS SEE ceo Ban GABCOS TRIGOSO MEZA Se ARCERENTE GENERAL Ing. ALIAGA PICHILINGUE, Ulises. , Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo. esrecimUR ROPRIGUEZ S.a.c PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. y durante el desempetio de su labor para conocer, entender y cumplir los requisitos de Seguridad, salud y medio ambiente. El presente Plan es entregado a cada trabajador, contratista, ‘subcontratista, roveedor después de haber escuchado la respectiva charta de induccién 1. CHARLAS DE SEGURIDAD (CHARLA DE 05 minutos) Diariamente, antes del inicio de las labores se dictaran charlas de seguridad, las cuales son de responsabilidad del encargado del grupo de trabajo, donde se Mencionarén indicaciones practicas para la prevencién de accidentes haciendo referencia alos riesgos especificos de las actividades. 2 REGLAS DE SEGURIDAD PARA EL TRABAJO EN EL CENTRO DE TRABAJO: Debemos cuidar las instalaciones de nuestra empresa, sean oficinas, almacenes 0 'a zona de construccién. Mantener un buen comportamiento y respeto entre todos nosotros. ESTA PROHIBIDO: 3. Dejar el area de trabajo sucia y desordenada; obstruyendo las vias de escape. 4. Fumar dentro de sus instalaciones 5. Tener y tomar bebidas alcohdlicas, venir a laborar en estado etilico o bajo influencia de drogas. 6. _Participar o fomentar rifias o peleas entre trabajadores. ‘Traer mascotas u otros animales. 8. Encender equipos de miisica, walkman, hands free y otros que alteme la concentracién de las labores. 9. Elingreso de personal no autorizado. 10. No usar los equipos de proteccién personal (casco, lentes, zapatos de seguridad, uniforme de la empresa a la que representa). 11. cdlealizacinstalanignes eléctricas sin auto FP. isi jig CARLOS TRIGGSO MEZA seem DOQQ QS LSE oes ie Sentaat IAGA PICHILINGUE, Ulises Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo ARDBRIABZsiRde campo, Ing. CONSTRUCTORA, ROPRIGUEZ S.A.C PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 12. Tomar objetos y/o pertenencias de otras personas que no sean suyas, esta falta seré tipificada como robo, 1. Ingresar al proyecto en sandalias, short, bermudas, biviris, aretes, pulseras, anillos, cadenas, pressings, o cualquier otro objeto que pudiera generar lesion ala Persona al realizar una labor. 14. No ingerir alimentos dentro del area de trabajo yio vestuarios. 15. No salir del proyecto dentro del horario de trabejo. 16. Agresiones verbales entre compafieros y hacia personal de mando. 17. Cometer actos sub-estandares. 18. No usar barbiquejo en obra. 19. Ningtin trabajador ingresara a laborar, si no cuenta con su péliza y la charla de induccién respectivamente. ESTANDARES DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS ESTANDAR DE PREVENCION DE RIESGOS PARA CAPATACES, SUPERVISORES Y MAESTROS DE OBRA. Los capataces, supervisores y maestros de obra en general, de contratacién directa o de sub-contratas que presten servicios a LA CONSTRUCTORA SAC. Se deben eagir por las siguientes directivas a fin de cumplir con la Politica de Prevencién de Riesgos. OBLIGACIONES. 1. Exigir el cumplimiento estricto del ‘Esténdar Basico de Prevencién de Accidentes* @ todo su personal. Asi mismo, deberan exigirse el cumplimiento de los demas estandares de prevencién de riesgos, de acuerdo a los trabajos que realice su personal a cargo “aw syeELanA esre0wN ER SE CARLOS TRIGdSO MI AGERENTE GEWERAA Z ing ANG louse, vies species en Seguridad y Salud enet Trina 00084 ROPRIGUEZ S.a.c — PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2. _Eliminar todas las situaciones de riesgo que se presenten en su area de trabajo y tomar accién inmediata respecto a las condiciones inseguras que les sean reportadas u observe. Como asi reportarlo al encargado de Prevencién. 3. Solicitar para los trabajadores a su cargo, las prendas y equipos de proteccién Personal que se requieran para realizar en forma segura las diversas labores y Para reponer las deterioradas, pérdidas y/o faltantes. Asi mismo, deberdn instruit Y Supervisar a su personal sobre el correcto uso y mantenimiento de los implementos de seguridad, Verificar que los trabajadores bajo su direccién estén perfectamente informados de los riesgos relacionados con sus labores y con el medio ambiente de trabajo, Para lo cual deberén realizar charlas de seguridad de § minutos en forma diaria y antes de comenzar todo nuevo trabajo. 5. Mantener el orden y la limpieza EN GENERAL EN LA OBRA, PRIORIDAD UNO “CERO TOLERANCIA’, 6 Conducir reuniones de seguridad semanales con el personal a su cargo, y conversen sobre procedimientos, nomas y directivas de Prevencién relacionadas a las tareas que se estén ejecutando o se vayan a ejecutar, debiendo usar para el efecto las Cartillas de Seguridad cuando sean pertinentes. 7. __ Realizar diariamente inspecciones de seguridad, llenando el formato respectivo. 8. Asegurarse que cada trabajador bajo su supervision haya recibido la charla de induccién inicial en seguridad y firmado el respectivo Compromiso de Cumplimiento. De detectar algun trabajador que no haya recibido charlas de induccién, Se pondra en contacto con el encargado de Prevencién. 9. Investigar todo accidente e incidente en que se encuentre involucrado su Personal, asi como proponer su estudio como tema en la préxima reunién con sus ‘supervisados y rectificar los errores Para futuros trabajos similares. 10. __Inspeccionar andamios, plataformas de trabajo, rampas, escaleras, equipos y herramientas, antes de que sean utlizados por su personal. De acuerdo a formato establecido 11. Hacer instalar oportunamente y mantener en buen estado las protecciones, Sy Seidl eee sean es carlos Yrres6 waza ; we see” 00083 Especialsia en Seguridad y Salud en el Trabajo acordonamientos, ROPRIGUEZ S.A.c — PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO acuerdo al estandar establecido incluyendo pantallas perimetrales contra caida de objetos. Asi mismo, reponer a la brevedad posible, cualquiera de estos elementos que por motivo de trabajo tenga que ser retirado. 12, Acordonar las areas especificas donde se habilite material o se tenga méquinas- herramienta de banco para restringir el paso de personal no autorizado. 13. Planificar con el encargado de Prevencién de la obra y los ingenieros Fesponsables la ejecucién de trabajos que impliquen riesgos de consideracién. 14. No asignara a su personal a realizar trabajos que no conozcan o no estén Capacitados para realizarlos. 4, SANCIONES “TOLERANCIA CERO” Si el trabajador cometiera un acto inseguro por no cumplir con los esténdares de Prevencién de riesgos establecidos en presencia de los encargados de obra (capataz, Supervisor 0 maestro), éste (0s) se hard (n) merecedor (es) a la misma sancién que se aplique @ su supervisado. Las medidas disciplinarias a aplicar por faltas de seguridad, en adicién a la escala de sanciones que corresponda, serdn determinadas por el Ingeniero Residente 0 el gerente de LA CONSTRUCTORA RODRIGUEZ SAC. En general, salvo actos inseguros que escapen el control del capataz, Supervisor o maestro, éstos seran responsables del comportamiento de sus Supervisados con respecto a la prevencién de riesgos. “TOLERANCIA CERO” NO HABRA CONTEMPLACION CON EL PERSONAL QUE INFRINGA (NORMAS) ESTANDARES DE PREVENCION, ESTA DISPOSICION SE TOMA, YA QUE EL TRABAJADOR ASUME UN FACTOR RIESGO FATAL. NUESTRA GERENCIA DE EJECUCION DE PROYECTO NO PERMITE NINGUN ACTO INSEGURO. YA QUE ESTA COMPROMETIDA A. SOBREGUARDAR EL BIENESTAR DEL TRABAJADOR Y DE SU FAMILIA. z. OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES ae —- 2 [CARLOS TRIGOSO MEZA J esrecintls{qetre pokcaior fr 8 A GERENTE GENERAL SIDENTE DE GBAA, ‘ng. ALIAGA PICHILINGUE, Ulises, specialists en Seguridad y Salut en et Tat) (} 8) ROPRIGUEZS.A.c — PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 1. Cumplir con el presente reglamento, con los procedimientos y directivas contenidas en el Plan de Seguridad y salud en el trabajo, y con las indicaciones referidas a seguridad y salud en el trabajo, impartidas por sus superiores Jerérquicos. 2. Participar en las actividades de capacitacién y sensiblizacién sobre seguridad, salud y otras actividades destinadas a prevenir accidentes o enfermedades ocupacionales. 3. Utilizar correctamente los equipos de proyeccién individual que les sean entregados, sin aiterarlos ni extraviarlos, y solicitar la reposicion correspondiente al supervisor cuando estos se hayan deteriorado por el uso. 4. No operaro manipular maquinarias, equipos, herramientas u otros elementos, sin la capacitacién ni la autorizacién correspondiente. 5. Mantener en buenas condiciones y correcta ubicacién la sefializacion y proteccién colectiva de su érea de trabajo. &. _ Mantener su area de trabajo en buenas condiciones de orden y limpieza dejando siempre pasilos de circulacién, que permitan evacuar el érea en forma segura. 7. Velar por el cuidado integral de su salud fisica y mental y la de sus compafieros 8. Coordinar con su jefe, capataz 0 supervisor de seguridad, la ejecucién que le sea encomendada a fin de que se implementen las medidas de seguridad durante el desarrollo del trabajo. A los trabajadores no se les asignard ni ellos intentaran realizar un trabajo que no conozcan, sin instruccién y entrenamiento previo. El trabajador que advierta que la tarea encomendada es peligrosa y no cuente con los medios necesarios para protegerse. No iniciara Hasta asegurarse que el Peligro haya sido eliminado 0 controlado y que él esté debidamente protegido. Si 'a situacion de peligro persiste, comunicaré el hecho al supervisor de seguridad 0 en su ausencia al ingeniero responsable de su rea de trabajo. 8. Comunicar todo evento o situacién que ponga o pueda poner en riesgo la Seguridad de las instalaciones, de su lugar de trabajo, su integridad fisica y salud, y la de sus compafieros, ene sr EOND 0 gy Ing. ALIAGA PICHILINGUE, Ulises Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo Ss {GERENTE GENERAL 10. " RODRIGUEZ S.A.c — PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Cooperar en el proceso de investigacion de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, cuando la autoridad competente lo requiera o cuando a su parecer os datos que conoce ayuden al esclarecimiento de las causas que originaron el evento, Todo personal en obra que no cumpla con los estandares de seguridad, indicados en el plan de seguridad y salud en el trabajo, y en el presente reglamento; serd sancionados de acuerdo a escala de sanciones INCENTIVOS LA CONSTRUCTORA RODRIGUEZ SAC, estableceran Programas de Incentivos mensuales para todo personal que no hayan presentado ningtin accidente grave o con pe su re dida de tiempo. Asi mismo, se estableceré una distincion especial para el capataz, Pervisor y maestro de obra que haya prestado mayor apoyo hacia la prevencién de sgos y haya destacado por su interés en trasmitir a su personal el concepto de Prevencion implicita esto es, como parte integrante de un trabajo bien hecho ESTANDAR DE PREVENCION DE RIESGOS PARA USO DE HERRAMIENTAS, EQUIPOS Y PRENDAS DE PROTECCION PERSONAL 1 EI almacén de obra es responsable de verificar el buen estado de herramientas, ‘equipos y prendas de proteccién antes de entregarlos al trabajador. Asimismo Nevara un registro de todos los equipos (Epp y herramientas), para su entrega diaria. Personal que no entregase herramientas, equipos y ameses al término de labor, sera sancionado. El trabajador al que se le asigne una herramienta, equipo o prenda de proteccién inadecuada o en mal estado deberd informar a su capataz, quien es el responsable de gestionar que se reemplace o repare el implemento cuestionado. Debera proceder de igual forma en caso de deterioro del implemento durante el trabajo. Antes de utilizar herramientas manuales ol trabajador deberd verificar Su buen estado, para lo cual tendra en cuenta lo siguiente: CUXSTRUCTORA RODRIGUEZ SAG ST GERENTE GenERAL Ing. ALIAGA PICHILINGUE, Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo RODRIGUEZ S.A.c — PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 1. Los martilios, combas, palas y picos no deben tener mangos con rajaduras, y éstos deberdn asegurarse a la parte de la herramienta utilizando cufias metdlicas en vez de Clavos 0 varillas. a Los discos para esmerilado, corte, Pulido © desbaste no deben presentar rajaduras 0 roturas en su superficie, 3. Los destomilladores no deben tener la punta doblada, roma o retorcida; ni los Mangos con rajaduras. Cuando se requiera aislamiento en e| mango para trabajos eléctricos se verificard que el aislamiento no se encuentre dafiado. 4. Las herramientas deben poser mango protector o empufiadura en buen estado. 5 Los punzones y cinceles deben estar correctamente templados y afilados y no Presentar rajaduras 0 rebarbas. 6. _No se penmite el uso de herramientas de fabricacién casera (hechizas). 7. No se debe adicionar tubos a manera de palanca a las herramientas para aumentar la fuerza de operacién. Previo a cada uso, el trabajador deberd realizar una inspeccién visual de! amés 6 cinturén de seguridad para garantizar sus buenas condiciones. Cuando Se observen cortes, grietas, quemaduras, picaduras, deshilachados, desgaste, elementos metélicos dafiados 0 defectuosos o cualquier otro defecto que comprometa su resistencia, deberan ser descartados. También deberd descartarse el amés o cinturén que haya soportado la caida de una persona. Antes de usar un respirador, el trabajador debera tener en cuenta lo siguiente: 1. Que el cartucho / filtro no se encuentre obstruido y sea el adecuado. 2. Que la mascarilla tenga buen ajuste a la cara. 3. No se permite el uso de respiradores en espacios confinados por posible deficiencia de oxigeno 0 atmésfera contaminada. SAC ee AGP. chi iiG0E RETO Eto ven LOS TRIGOSO MEZA ee ) GERENTE GEWERAL ~~ ESPECIAUOER EL TRABAS Ing. ALIAGA PICHILINGUE, Ulises Espocialista en Seguridad y Salud en el Trabajo RODRIGUEZ S.A.c — PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Cuando una herramienta 0 equipo produce proyeccién de particulas volantes se deberd usar equipo de protecci6n personal para ojas y cara, si produce polvos se usaré proteccién respiratoria, y si genera ruido proteccién auditiva. Toda herramienta 0 equipo accionado por fuerza motriz debe poseer guardas para proteger al trabajador de las partes méviles expuestas del mismo, y en la medida de lo posible, de las proyecciones que produzca si éstas pueden lesionar al operador. Especificamente la sierra circular deberé contar con cuchillo divisor, guarda superior e inferior de disco y resguardo de faja de transmision. Las herramientas 0 equipos manuales accionados por fuerza motriz no deben dejarse abandonados en el suelo o en los bancos de trabajo y debern desconectarse de la fuente de energia cuando no estén en uso. ACCESOS, CIRCULACION Y SERALIZACION DENTRO DE LA OBRA Toda obra de edificacién contaré con un cerco de proteccién que limite el area de Trabajo. Este cerco deberé contar con una puerta con elementos adecuados de cerramiento, la puerta sera controlada por un vigilante que registre el ingreso y salida de materiales y personas de la obra EI acceso a las oficinas de la obra, debera proveerse en la forma mas directa posible desde la entrada, buscando en lo posible que la ubicacién de las mismas sea perimétrica. Si para llegar a las oficinas de la obra, fuera necesario cruzar la zona de trabajo el ‘acceso deberé estar cubierto para evitar accidentes por la caida de herramientas © materiales. El area de trabajo estard libre de todo elemento punzante (clavos, alambres, fierros, etc.) y de sustancias tales como grasas, aceites u otros, que puedan causar accidentes por desiizamiento. Asimismo se debera eliminar los conductores con tensién, proteger las instalaciones publicas existentes: agua, desagiie, etc. La cireulacién se realizaré por rutas, debidamente, sefializadas con un ancho ; CASIRUCTORA RODRIGUES SAG AN P Seige. love ie. econo RIB. CARLOS TRIGOSO MEZA Ne cwsuist St TARO) 97 Nag ERENT GEaERAL NS wreoARETY O79 i. ALIAGA PICHILINGUE, Ulises Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo 10. 11. 12. 13. 14, RODRIGUEZ S.A.c PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO El contratista debera sefialar los sitios indicados por el responsable de seguridad, Ge conformidad a las caracteristicas de sefializacién de cada caso en particular. Estos sistemas de sefializacién (carteles, vallas, balizas, cadenas, sirenas, etc.) ‘se mantendrdn, modificaran, y adecuardn segtin la evolucién de los trabajos y sus riesgos emergentes. Se debera alertar adecuadamente la presencia de obstaculos que pudieran originar accidentes. En las horas diumas se utiizaran barreras, o carteles indicadores que permitan alertar debidamente el peligro En horas noctumas se utilizaran, complementariamente balizas de luz roja, en lo Posible intermitentes. En horas nocturas queda prohibido colocar balizas de las denominadas de fuego abierto. ALMACENAMIENTO Y MANIPULEO DE MATERIALES En forma periédica se realizarén charlas acerca de la seguridad en la obra El area de almacenamiento deberd disponer de un érea de maniobra. Ubicacién del area de almacenamiento y disposicion de los materiales (combustible lejos de balones de oxigeno, pinturas, etc.) Sistema de proteccién de areas de almacenamiento El manipuleo de materiales sera realizado por personal especializado. Los materiales se apilaran hasta la altura recomendada por el fabricante ACTIVIDADES QUE SE EFECTUAN EN EL DESARROLLO DE OBRA La obra ha sido considerada como desarrollo Civil en infraestructuras, Saneamiento, y otros como campamentos, conservacién del medio ambiente, mantenimiento de transito, sefializacién y seguridad para la circulacién. a. Almacenaje de materiales y equipos (Ex a wre emer H0978 (0S TRIGOSO MEZA ee OAGERENTE GENERAL Ing. ALIAGA PICHILINGUE, Uisos Especialista en Seguridad y Salud en e! Trabajo RODRIGUEZ S.A.c — PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Transporte de materiales y equipos. Replanteo topografico. Montaje de instalaciones provisionales Movimiento de tierra. \Vaiado de conereto — Cimentacion. Encofrado. Fe-meaog Desencofrado. \Vaciado de concreto — Estructura. Instalaciones eléctricas. k. Pruebas y puesta en servicio. | Desmovilizaciones. 3. PLANIFICACION La planificacién nace de la necesidad de la organizaci6n de lograr objetivos definidos, para esto debe elaborar planes que permitan coordinar las acciones del grupo © investigar alternativas de accién, que permitan el logro en el tiempo de dichos objetivos. El planificar detalladamente las actividades intenta prever posibles situaciones inconvenientes, facilta la direcci6n de la empresa y la aplicacién de la funcién de control. La planificacién incluye a las tareas, los procedimientos de trabajo, los Presupuestos, los recursos y las politicas de trabajo de la empresa EI objetivo de la planificacién es Brindar salud y bienestar a los trabajadores y cumplir con la normativa nacional vigente. La planificacién permite anticiparse a la ejecucién fisica de la actividad de forma de solicitar los recursos necesarios en el momento adecuado, y es la que en general Presenta mayores deficiencias en las obras de construccién, principal razén de los recurrentes atrasos de las mismas 3.1. IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE LOS RIESGOS (IPER) La Constructora prevé controles de exposicion de los trabajadores a los agentes fisicos, quimicos, bioldgicos, ergonémicos y psicosociales GERENTE GEWERAL Ing. ALIAGA PICHILINGUE, Ulises Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo RODRIGUEZ S.A.¢ — PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO | Consecuencia: Gravedad del l Probabilidad de que suceda Para realizar esta tarea solo se necesita tener: “sentido comin” posible dafio La medicion del riesgo | Riesgo = Probabilidad x Consecuencia Antes de dar Inicio a la Obra, se confecciona la Matriz de Identificacién de Peligros que permite que la linea de mando tenga referencias claras sobre el valor de riesgo asignado a cada una de sus actividades. EI Ingeniero Residente usaré permanentemente la Matriz a fin de que Por medio de esta herramienta desarrolle la Matriz de Control Operacional. De existir actividades no descrita en la Matriz de Identificacion de Peligros, es el Ingeniero de campo el que debe realizar en conjunto con el Departamento de Prevencién de Riesgos la Matriz correspondiente. Se adjunta en este documento la Matriz de Identificacin de Peligros asociados a las actividades de la obra, Matriz 3x3 de evaluacién de riesgos: Ing. ALIAGA PICHILINGUE, Ulises ROPRIGUEZ S.A.c PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Evaluaci6n de la probabilidad Tid MVE DE PROBALON TENE El dato ocure en elgunas ocasiones Eldafoocure spre o cai siempre Evaluacion de la consecuencia: CONSTRMCTI RODRIGUSZ SAC NS TRUN Feo, 4 eens Fest — OE SPE . © 00075 Ing. ALIAGA PICHILINGUE, Ulises Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo RODRIGUEZ S.A.C — PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Tabla 2: NIVEL DE CONSECUENCIAS (NC) Lesion sin incapacidad Molestias ¢ incomodidad Lesion con incapacidad temporal Dafio a la salud reversible Tolerable Control de riesgo RUCTORA RODRIGUE® SAC KOS TRIGO! GERENTE GENERAL 00074 Ing. ALIAGA PICHILINGUE, Ulises Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo RODRIGUEZ S.a.c PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL. TRABAJO Identificacién de Riesgos en obras: Unidad de Obra Riesgo Profesional | Picaduras Atrapamientos en derribo de arboles En desbroces y | Caidas a distinto nivel despejes Contactos con lineas eléctricas Atropellos por maquinas y vehiculos Desprendimientos y/o deslizamientos de tierras Caidas de personas al mismo y a distinto nivel Vuelco por accidente de vehiculos y méquinas Atropellos por maquinas 0 vehiculos Atrapamientos En Cortes y golpes | excavaciones | Ruido Vibraciones Emanaciones ‘Afloramiento de agua Proyeccién de particulas a los ojos Polvo Deslizamientos y desprendimientos del terreno En transporte, | accidentes de vehiculos colocacién de Atropelios por méquinas o vehiculos \Vuelco 0 falsas maniobras de maquinaria mévil materiales, ,. |Atrapamientos aceros, tuberia, | 40 de personas extendido, Caidas de material relleno y| Cortes y golpes oe ‘Vibr es compactacion | YP™=0on Polvo pcoussTheL SAU LGERENTE GENERAL = © Ing. ALIAGA PICHILINGUE, Ulises Especialista on Seguridad y Salud en el Trabaid) (} (7 3 RODRIGUEZ S-A-C PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Unidad de Obra | Riesgo Profesional Caldas de personas al mismo y a distinto nivel Calida de materiales Electrocuciones Dermatosis por cemento Cortes y golpes Salpicaduras En Concretos Proyeccién de particulas a los ojos Heridas producidas por objetos punzantes y cortantes Atropellos por mquinas o vehiculos Derrumbe de conjuntos mal epuntalados Vuelco de vehiculos Caldas de attura Caldas a nivel Electrocuciones Quemaduras por el cemento Heridas producidas por puntas Desprendimiento les Povo Atrapamientos en zanjas Cortes y golpes Ruido Vibraciones Caidas de material Salpicaduras Proyecciones de particulas a los ojos Interferencias con linea de alta tensién Explosiones En soldaduras | umos metélicos Radiaciones Le eesgnit6 AS Sao entud Ber" 00072 MOU LGERENTE GENERAL epcciAN ERED Ing. ALIAGA PICHILINGUE, Ulises Especialsta on Seguridad y Salud en el Trabajo ROPRIGUEZ S.a.c PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO A continuacién se menciona los riesgos que originan el mayor numero de accidentes en la ejecucién de obra civil: ~ Condicién fisica o mental del trabajador. ~ Falta de experiencia del personal nuevo. - Exceso de confianza del personal antiguo. ~ Condicién del drea de trabajo. - Falta de sefializacién, carteles, avisos de ‘seguridad en la obra. ~ Empleo de vestimenta de trabajo inadecuada - Deficiente mantenimiento de maquinas o equipos. - Sobrecarga de las unidades de transporte ~ Uso de medios de transporte no autorizados. ~ Estacionamiento inadecuado de vehiculos y maquinarias. ~ Uso de herramientas inadecuadas en el trabajo. ~ Estado del equipo auxiliar (andamios, marcos de madera y acero para entibados). - Almacenamiento inadecuado de combustible. ~ Caidas de personas a desnivel. - Caida de objetos y herramientas o materiales de montaje. - Derrumbes 0 deslizamientos de tierras. ~ Impacto de particulas de polvo en los ojos. - Falta de orden y limpieza. ~ Transporte y manipuleo de materiales en forma incorrecta - Materiales mal colocados o almacenados. - Uso de andamios o escaleras deficientes. - Soldar, cortar, esmerilar o lijar en forma incorrecta. - Realizar trabajos en alturas sin las medidas de proteccién. ~ Uso de cables o implementos eléctricos defectuosos. - Falta 0 deficiencia de los equipos contra incendios. + lluminacién deficiente. ~ Vuelco de vehiculos y maquinarias de excavacién de tierras. ~ Falta de uso de mascarillas de protecci6n cuando se usa materiales orgénicos (pegamentos) para las uniones de las tuberias de plastico, u otros materiales. ‘CONSTRUCT GA ROORIBUER SAC Ing. ALIAGA PICHILINGUE, Ulises Especialista en Seguridad y Salud en ol Trabajo RODRIGUEZ S.A.c PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Con el tiempo podria desencadenar un problema de cancer a nivel de pulmones. Por tanto uno de los elementos, a tener en cuenta son los téxicos, Cuya via de ingreso es a través de la via respiratoria, por inhalacién o por la via dérmica, por contacto; parental cuanto entra en contacto con heridas; via digestiva cuando se ingiere accidentalmente junto con los alimentos sobre todo cuando existe la mala costumbre de ingerir alimentos mientras se trabaja Asimismo, los riesgos de dafios a terceros en la ejecucién de la obra, Pueden venir producidos por la circulacién de terceras personas ajenas a la misma una vez iniciados los trabajos. Por ellos, se impedira el acceso de Personas ajenas a la obra. Se considerara zona de trabajo, aquella donde se desenvuelvan maquinas, vehiculos y operarios trabajando y, zona de peligro, una franja de 5 m alrededor de la primera Por tanto, los riesgos de dafios al Personal y de terceros, pueden ser entre otros, los siguientes: - Caida al mismo nivel - Caida de objetos y materiales - Atropelio - Polvo y ruido Evaluacion de riesgos: La evaluacién de los riesgos laborales es el proceso dirigido a estimar la Magnitud de aquellos riesgos que no hayan podido evitarse, obteniendo la informacién necesaria para que el empresario esté en condiciones de tomar una decisién apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas y, en tal caso, sobre el tipo de medidas que deben adoptarse Matriz de control operacional La Matriz de Identificacién de Peligros nos dard antecedentes sobre el nivel de Riesgo que se asume por actividad. ‘esrecinenge wean apy saLuD 00070 Ing. ACIAGA PICHILINGUE, Ulises Especialista en Seguridad y Salud on el Trabajo RODRIGUEZ S.A.c PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Para cada una de las actividades criticas se debe desarrollar la Matriz de Control Operacional. Asimismo se anexaran los procedimientos de trabajo para las partidas en la que sean necesarias. 3.1.4 Significancia de acuerdo a la valoracién determinada en los IPER. Para efectos de Prevencién de Riesgos, en obra civil, se identifica 2 tipos de Procedimientos: Uno de ellos son los Procedimientos Administrativos, comprendiendo los lineamientos administrativos en el cumplimiento de Prevencién de Riesgos. Los Procedimientos de Trabajos, corresponden a documentos técnicos que incorporan claramente la actividad preventiva con que se debe desarrollar un trabajo determinado. Los Procedimientos de Trabajo se desarrollan teniendo en consideracién la Matriz de Control Operacional 34.2 Determinacién de controles operacionales de los riesgos significativos (medidas de contro), de acuerdo a la significancia de la valoracion determinada en los IPER. Medida 0 accién correctiva (AC): Es la accién tomada para eliminar la causa de una no conformidad detectada u otra situacién no deseable. Puede haber mas de una causa de una no conformidad. Medida o accin preventiva (AP): Es la accién tomada para prevenir y controlar los peligros, enfermedades, accidentes, incidentes, no conformidades u otras situaciones potenciales no deseables, La accién correctiva se toma para prevenir que algo vuelva a producirse, mientras que la accién preventiva se toma para impedir que algo no deseable suceda GERENTE GENERAL Ing, ALIAGAPICHILINGUE, Lees Especalista en Seguridad Salud enol Trabajo J 0069 RODRIGUEZ S.a.c — PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Requitos ResgoAlto | RlegoMedio | Riesgo Bajo O01 | “Procedimientos de trabajo” x 02 | "Permisos de Traeo"” x 68 | erin eee” x =| OO | “Equipos de proteccdn personal x x x espectcos* 005 | "Equipos, implementos —y X x x wou , verramientas especiales” 06 | Seguro Complementari de x x x ‘Tabap de Reso” 007 | *Capacitacén en cursos basicos en x x x Seguidad, Sd y Modo Ambiente * - 08 | “Capacitecién en al Plan x x x Contingencias” 09 | Capacitacién de 5 minutos, x x z 0 fj ATS x x x (1 | Entenamiento de personal x 12 | Simulacros x Determinacién de acciones correctivas / preventivas Luego identificar las causas raiz de la No Conformidad / Potencial No Conformidad, el Jefe de Obra, propone conjuntamente con los responsables de CARI OE p . GERENTE GEWERAL Ing. ALIAGA PICHILINGUE, Ulises Especilsta en Seguridad y Salud en el Trabsio()() G3 ms ee RODRIGUEZ S.A.c PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO acciones preventivas AP (en caso de Potencial No Conformidad) para eliminar las causa raiz y las registra en el formulario RIINC indicando las fechas de implementacién. En los casos en los que una accién correctiva y una accién preventiva ‘dentifquen peligros nuevos 0 modificados o la necesidad de controles nuevos 0 modificados, estas acciones propuestas se implementan luego de realizar una evaluacion de riesgos de acuerdo a lo establecido en el procedimiento dentificacion de peligros / Aspectos y E valuacion de Riesgos / Impactos. Designacion de responsables de la implementacién de Acciones Correctivas/Acciones Preventivas Luego de establecer las acciones correctivasipreventivas, se designa al responsable de la implementacion. (Jefe de Seguridad y Salud en el Trabajo y/o Prevencioncita); es la persona que tendré a su cargo la implementacién de la accién correctiva/preventiva, y debe estar relacionada con los aspectos administrativos u operatives asociados al elemento objeto de la correccién. Implementacién de Acciones Correctivas/Acciones Preventivas Corresponde a la ejecucién de la accién correctivalpreventiva, con la Parficipacién de todas las personas que estén involucradas en el proceso de 'mplementacion, bajo la direccién del responsable de la implementacién, Verificacién de la implementacién de Acciones las Correctivas/Acciones Preventivas El Especialista de Seguridad y Salud en el Trabajo, verificara si la Accién Correctiva/Accién Preventiva ha sido implementada en su totalidad en la fecha prevista, e informard al respecto, Verificacion de efectividad de Acciones Correctivas/Acciones Preventivas En la fecha establecida para la verificacién de efectividad, el Especialista de Seguridad y Salud en el Trabajo, verifica que la Accién GgwectivalAccién Preventiva implemeokstauzORp1a0o8I jprobando i sac Koike BARON “CARLOS TRIGOSO Meza Seu TY a ssinensepan ES CIE 7 GERENTE GENERAL” ~ pccinsitfhetiw ENTE DE Ban : 0 Ing. ALIAGA PICHILINGUE, Ulises Especialista en Seguridad y Salud en e! Trabajo 10087 RODRIGUEZ S.a.c — PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO causa de origen ha sido eliminada. Una vez que el responsable de seguimiento comprueba que la No Conformidad 0 No Conformidad Potencial no ha vuelto a presentarse, registra su Conformidad y procede a cerrario, 3.2. IDENTIFICACION Y EVALUACION DE REQUISITOS LEGALES Las normas nacionales de cumplimiento obligatorio y las cuales se tomaran en cuenta para el desarrollo de este plan de seguridad y salud en el trabajo y durante la ejecucién de obra civil, son. * Norma Técnica de Edificacién G.050 Resolucién Ministerial N° 427 — 2001 — MTC / 15.04. Luego de aprobadas las Normas basicas de higiene y seguridad R.M. 021- 83-TR (23 Marzo 1983) en obras de edificacién, ain vigentes, la Direccién General de Vivienda y Construccién del MTC propuso la Norma E-120 “Seguridad durante la Construccién” que fue aprobada mediante R.M. N° 427-2001- MTC/15.04 del 19-09-2001 incluyéndola en el Reglamento Nacional de Edificaciones con la finalidad de ampliar los alcances de la norma vigente. La referida norma se ha actualizado e! 9 de mayo del 2009 y fue elaborada por el Comité Técnico Especializado de Seguridad del SENCICO (Servicio Nacional de Capacitacion para la Industria de la Construccién), conformado por profesionales representantes del Colegio de Ingenieros de! Pert, Pontificia Universidad Catélica del Peri, Camara Peruana de la Construccién (CAPECO), Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Municipalidad de Lima Metropolitana, Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Peri, y la Federacién de Trabajadores de Construccién Civil del Perd, La verificacién del cumplimiento de la presente Norma, queda sujeta a lo dispuesto en la Ley N° 28806 Ley General de Inspeccin del Trabajo y su reglamento asi como sus normas modificatorias. * Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo. * _ D.S 005-2012-TR, reglamento de la ley de seguridad y salud en el trabajo. (LOS FRIGOSO MEZA —_esreciatzner inh! LGERENTE GENERAL Ing. ALIAGA PICHILINGUE, Ulises Especialista en Seguridad y Salud en OURS ‘CONSTRUCTORS RopRIGUEZ SAC CGNSTRUCTORA RODRIGUEZ SAC. TON Es Ker era SSIOENTE DE OBRA, uc CONSTRUCTORA RODRIGUEZ S.A.c PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Nuestro estado ha establecido un reglamento que impone a las empresas nuevas, obligaciones para implantar Sistemas de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo basados en el Sistema OHSAS 18001. Este reglamento es un imperativo legal que obliga a todos los sectores Productivos del pais, entre ellos el de ia construccién, a establecer los Principios Y exigencias minimos que todas las instituciones 0 empresas involucradas deben cumplir para suministrar, mantener y mejorar las condiciones bésicas de la proteccién fisica y mental que los trabajadores necesitan al exponerse a riesgos en el lugar de trabajo. * Normas Bésicas de Seguridad e Higiene en Obras de Edificacion R.S. N°021-83-TR, El Objetivo y ambito de aplicacion es prevenir los riesgos ocupacionales y proteger la salud e integridad fisica y mental de los trabajadores que laboran en las obras de construccién civil — Empleadoras y trabajadoras del sector construccién. Se asigna a la Direccién General de Higiene y Seguridad Ocupacional, velar por su cumplimiento. * Normas Técnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo, D.S. N°003 - 98 - SA. Las Normas técnicas del seguro complementario de trabajo de riesgo precisan que las entidades empleadoras que contraten obras, mano de ‘obra proveniente de cooperativas de trabajadores, empresas de servicios especiales temporales o complementarios, contratistas, subcontratistas o de instituciones de intermediacién o provision de mano de obra tendrén la obligacién de verificar que todos los trabajadores tengan el seguro complementario de trabajo de riesgo 0 en todo caso adquirirlo por cuenta CONSTRUCTOBA RODRIGUEZ CARLOS TRIGOSO MEZA oe aahi DOUBS Me GERENTE GENERAL «= Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo RODRIGUEZ S.a.c PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. 3.3. Propia para garantizar la cobertura de dichos trabajadores en caso suceda algun accidente parcial, temporal, incapacidad o mortal * DS 09-2005-TR Reglamento de seguridad y salud en ol trabajo, modificatorias D.S 007-2007-TR, D.S N° 008-2010-TR y sus guias basicas. * Ley N° 28806 Ley general de inspeccién en el trabajo. " Ley 28551-Ley que establece la obligacién de elaborar y presentar planes de contingencia. ~ NTP 399.010 “sefiales de seguridad, colores, simbolos, formas y dimensiones de seftales de seguridad. Asimismo para el desarrollo del plan de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente se tomar como referencia los requisites de la norma internacional OHSAS 18001 “Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Laboraf’ PROGRAMA DE GESTION El sistema de gestion de seguridad y salud durante la ejecucién del Proyecto, se regira por los siguientes principios: @. Asegurar un compromiso visible de la Constructora Rodriguez SAC, con la salud y seguridad de los trabajadores. b. Lograr una coherencia entre lo que se planifica y lo que se realiza, ©. Mejorar la autoestima y fomentar el trabajo en equipo a fin de incentivar la cooperacién de jos trabajadores. d. Fomentar una cultura de prevencién de los riesgos laborales para que la constructora. interiorice los conceptos de prevencién y pro actividad Promoviendo comportamientos seguros. =ARLOS TRI Ing. ALIAGA PICHILINGUE, Ulises Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo rca 00064 ROPRIGUEZS.A.c PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ©. Asegurar la existencia de medios de retroalimentacin desde los trabajadores ala Constructora Rodriguez SAC en seguridad y salud en el trabajo. f. Propender a una mejora continua. 9. Crear oportunidades para alentar una empatia de la Constructora Rodriquez SAC hacia los trabajadores y viceversa h. Disponer de mecanismos de reconocimiento al personal proactivo interesado en el mejoramiento continuo de la seguridad y salud laboral. i. Evaluar los principales riesgos que pueden ocasionar las mayores pérdidas a la salud y seguridad de los trabajadores a la empresa y otros. J Utiizar una metodologia que aseguré el mejoramiento continuo en seguridad y Salud durante la ejecucién del proyecto. k. La partcipacién de los trabajadores serd esencial en el sistema de gestion de Ja seguridad y salud en el trabajo. |. Las medidas de prevencién y proteccién se aplicaran en el siguiente orden de Prioridad. * Eliminacién de los peligros y riesgos. * Tratamiento, control o aislamiento de los peligros y riesgos, adoptando ‘medidas técnicas o administrativas. * Minimizar los peligros y riesgos, adoptando sistemas de trabajo seguro que incluyan disposiciones administrativas de control. 4. IMPLEMENTACION Y OPERACION IMPLEMENTACION El plan de seguridad y salud en el trabajo, no establece un procedimiento nico para su implementacién, depende de la realidad de cada empresa por ende Para este tipo de proyecto de obras civiles; el proceso para la implementacion tendré sus propias variantes COWSTRUCTORSFODRIGUER SAC! * 00063 Ing. ALIAGA PICHILINGUE, Ulises Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo RODRIGUEZ S.a.c PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO La Gestion de la seguridad y salud en el trabajo sera responsabllidad de 'a constructora, quien asumiré el liderazgo y compromiso de estas actividades en 'a organizacién. Por lo que delegaré las funciones y la autoridad necesaria al Personal encargado del desarrollo, aplicacién, control de resultados del sistema de gestién de la seguridad y salud en el trabajo. * Se definiré tos requisites de competencias necesarios para cada puesto de \rabajo y adoptaré disposiciones para que todo trabajador de la organizacion osté capacitado para asumir deberes y obligaciones relativos a la seguridad y Salud, estableciendo programas de capacitacion y entrenamiento para que se logre y mantenga las competencias establecidas. 4.1. ESTRUCTURAS Y RESPONSABILIDADES (FUNCIONES) 44.1. Administrador de Obra (representante de la empresa Constructora Rodriguez SAC) La seguridad en las obras de construccién requiere que todas las empresas que laboren en una obra estén involucradas activamente en las actividades preventivas, Por esta razon, no pueden estar ausentes de las cbligaciones, responsabilidades y tareas que impone el Programa de Prevencién de Riesgos de la Empresa Las Empresas Constructora Rodriguez SAC que presta servicio. en obra cumple con la legislacién vigente y con todos los elementos de este Plan. Las obligaciones que éste sefiala a las Gerencias, Residencias de Obra, Supervisores y Trabajadores de nuestra Empresa, deberén ser cumplidas en todo por los Contratas y Subcontratas, Ingenieros, Administradores, Supervisores, Capataces y Trabajadores de la empresa Constructora Rodriguez SAC. presentes en la obra. 4.1.2. Ingeniero Residente de Obra EI Ingeniero Jefe de Obra 0 Residente de Obra es responsable de que se implemente el Plan de Seguridad y Salud en el trabajo "PSST, CONSTRUCTORS RODRIGUEZ SAC Fé ; Reus : eseselan ie faa Zz © +. 00062 Ing. ALIAGA PICHILINGUE, Ulises Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo CONS TRUCTORA RODRIGUEZ S.A.c PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO antes del inicio de los trabajos contratados, asi como de garantizar su Cumplimiento en todas las etapas de ejecucion de la obra. EI Ingeniero Residente de Obra tendra la responsabilidad Principal en la aplicacién y cumplimiento de las Normas de Prevencién de Riesgos de la Obra, usando un maximo de iniciativa en comunicar, entrenar, motivar y monitorear a los Supervisores y Trabajadores en general con el fin de asegurarse que se tome e] maximo de precauciones Para controlar los Riesgos de Trabajo. Esta responsabilidad no podré ser delegada, debiendo asegurarse que los Supervisores, Capataces y Trabajadores conozean y estén conscientes de sus responsabilidades preventivas, Debera establecer con la colaboracién de! Asesor (es) de Prevencién de Riesgos de la Empresa, un Programa de Prevencién de Riesgos, compuesto por todos los elementos exigidos por Ley y las Normas de Prevencién de Riesgos que resulten aplicables a las condiciones especificadas para los Proyectos de Construccién. El Programa definiré las obligaciones y responsabilidades que tendré cada persona. El Ingeniero Residente sera responsable de informar al 6 los Sub-contratistas de las politicas y normas de prevencién de riesgos en obra de la empresa; asi como de controlar el cumplimiento de las mismas. 4.1.3. Prevencionista de obra El Prevencionista de Seguridad debera tener el nivel técnico y los conocimientos adecuados para desempefiar la funcién para la que fue nombrado. Deberé cumplir con sus tareas cifiéndose a las Normas de Prevencién de Riesgos en la Obra y del Contratante. Responsabilidades de prevencionista: 00081 sve Ing. ALIAGA PICHILINGUE, Ulises Especialista en Seguridad y Salud en ol Trabajo RODRIGUEZ S.A.c _ PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO L 41.4, 415. EI Ingeniero de Seguridad y Salud en el trabajo o Prevencionista de Riesgos tendré las siguientes responsabilidades. Implementar y administrar el plan de seguridad y Salud de la obra ‘Asesorar a la linea de mando del Proyecto sobre el Control de Riesgos. Reforzar y revisar el cumplimiento de las Normas de Prevencién de Riesgos de Obra del Proyecto. Asistir y verificar que se investiguen todos los Incidentes / Accidentes en los plazos establecidos. Mantener actualizadas las estadisticas de Incidentes/Accidentes. Efectuar, asesorar y promover las actividades de Capacitacién en Prevencién de Riesgos. Asistente del Ingeniero de Obra * Desarrollar el andlisis de riesgo de los trabajos que le sean encomendados en la obra conjuntamente con el prevencionista. * Planificar el desarrollo de los trabajos a fin de garantizar la implementacién de las medidas preventivas antes del inicio de los trabajos. * Coordinar con e! administrador de obra el ingreso de nuevos trabaladores a fin de garantizar el proceso formal de contratacién y garantizar el conocimiento del plan de Seguridad, Salud y Medio Ambiente de la obra " Verificar que los Supervisores y capataces reciban Y conozcan el Contenido de las directivas de Plan de Riesgos y procedimientos de trabajo de las labores que supervisan. * Participar en el programa de capacitacion y el programa de inspecciones, ‘Supervisores, jefes de grupo, capataz esreciAl hg aah Ing. ALIAGA PICHILINGUE, Ulises“ Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo chin 00080 CONSTRUCTORA. RODRIGUEZ S.a.c — PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Reunion Semanal de Seguriday rah oounets tos Supervisors, Jefes de Grupo y Capataces son responsables de las condiciones de Seguridad en su sector de trabajo, asi como de las acciones de los trabajadores bajo su supervisién. Se aseguraran que los trabajadores estén bien informados de l08 riesgos relacionados con sus labores y medio ambiente de trabajo. Cuidarén del orden y la limpieza en su area de operacion. Serén responsables del cumplimiento de los programas de entrenamiento y de que se realicen las charlas de seguridad diarias de § minutos con el personal a su cargo. Deberan velar por el correcto uso y mantenimiento de todos los elementos de proteccién, equipos e implementos de seguridad y del cumplimiento de estas normas. Es de su responsabilidad realizar las inspecciones diarias de ‘seguridad al iniciarias labores del dia y del lienado de los formatos respectivos, Todos los Supervisores y Capataces del Proyecto de Obra, deberan conocer perfectamente e! Programa de Prevencién de Riesgos de Obra y aplicar las Normas y Procedimientos de Prevencién de Incidentes / Accidentes que en é! se detallan, debiendo planificar y dirigir las tareas, ‘eniendo la conviccién de ta Vigilancia, seguimiento de su cumplimiento es parte integral de su trabajo. Deberan asegurarse de que cada trabajador bajo su Supervisién haya recibido la induccién al Trabajador nuevo, una copia de la Cartila basica de Prevencion de Riesgos de la Obra y que hayan firmado el documento de conocimiento y acatamiento de las Nomas de Prevencién de Riesgos, Diariamente deberdn planificar su trabajo e instruir a los trabajadores sobre las tareas nuevas o especificas. Deberén conducir una re ARE | mee) HG OMOEA, eb IGOSO esr ~ "| GERENTE Gewenae Ing. ALIAGA PICHILINGUE, Ulises Especialista en Seguridad y Salud en el Trdbafo i iNSUE eriabaso 00055 ROPRIGUEZS.a.c PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 416. Estan obligados a asistir a los cursos y charlas de seguridad que la Empresa dicte para Capataces y Supervisors Los Supervisores y Capataces seré responsables de supervisar el cumplimiento de las politicas y normas de prevencién de riesgos establecidas por nuestra empresa, para el 6 los sub-contratistas Trabajadores Los trabajadores tendran las siguientes responsabilidades en el Plan de Prevencién: ~ Cumplirén con todas las Normas y las Reglas preventivas de Seguridad establecidas para la obra. ~ Cumplirén con todas las indicaciones de seguridad que les formulen los Capataces, Supervisores, Ingenieros 0 Encargados de Prevencién de Accidentes, ~ Asistiran a los A.T.S. (Asignacién al Trabajo Seguro) y a todos los cursos y charlas de capacitacion en seguridad que se programen. ~ Deberén usar durante su permanencia en obra los implementos basicos de Proteccién Personal que se les proporcione, ~ Tendrén especial cuidado en cumplir con el uso de los equipos de Seguridad para la proteccién contra caidas y en lo que se refiere a trabajos eléctricos 0 en la cercania de equipos o cables eléctricos. ~ Conservaran y no retirardn los elementos de proteccién generales como: Proteccién de maquinas, resguardos, etc. Asi también respetarén las Sefiales de seguridad no debiéndolos retirarlas, dafiarlas o darles otro uso que el indicado. ~ Deberdn mantener sus areas de trabajo limpias y ordenadas. ~ Informaran de inmediato de cualquier condicién insegura que detecten, ~ Informaran de inmediato a sus Supervisores/Capataces de cualquier ZF GERENTE GENERAL Especialista en Seguridad y Sal RODRIGUEZ S.A.c — PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ~ Discutirén con su capataz cualquier tarea que se les encomiende y que a 8u juicio se crea insegura. Si al término de esta discusién atin no esté convencido de la seguridad de la tarea, deberd acudir a un nivel superior de Supervisién o al Encargado de Seguridad y Salud en el Trabajo hasta que esté convencido que la tarea es completamente segura. ~ Deberan asistir obligatoriamente alos Cursos de Seguridad y charlas que Se programen, durante la ejecucién de obra. 4.2. COMPETENCIA, CAPACITACION Y TOMA DE CONCIENCIA CAPACITACION ‘Seguin el articulo 19 de la Norma G.050, las capacitaciones serdn adecuadas a cada uno’ de los trabajadores de acuerdo a las actividades a Sjecutar, con la finalidad que les permita reconocer los riesgos asociados a sus labores especificos y como poder evitar accidentes. Las capacitaciones estaran a cargo de los supervisores 0 responsables de la obra, s6lo en casos de emergencia o para trabajos de alto riesgo el Departamento de Seguridad realizara la capacitacién Charla de 5 minutos ea BORG GeRewre oeneraa 4 as ‘00057 Ing. ALIAGA PICHILINGUE, Ulises Especialista on Seguridad y Salud en el Trabajo. RODRIGUEZ S.a.c — PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO La Charla de 5 minutos, se debe realizarse diariamente, antes de iniciarse la labor diaria y de § minutos de tiempo promedio con la participacién de trabajadores, operarios y supervisores en general. El tema de seguridad de estas charlas de § minutos sera escogido 0 Sugerido por el Jefe de Seguridad, Supervisores, capataces y trabajadores en general y sera referido a un tema especifico relacionado con la labor del dia o on un aspecto critico de la misma (El enfoque seré técnico-préctico). Y Capacitacién semanal Esta capacitacion seré en cualquier momento a criterio del Jefe de ‘Seguridad, © por sugerencia de los supervisores. Participacion de personal @specifico convocado por la supervision de seguridad y medio ambiente El tema de seguridad de estas charlas seré escogido por el Jefe de Seguridad y/o Supervisores y estara referido a un tema que es motivo de UNA OBSERVACION formulada por la supervision de seguridad o por considerarse necesaria por motivos de seguridad. Y Capacitacion programada Se realizaré la capacitacién programada en las actividades a realizar, con la finalidad de prevenir accidentes en los siguientes temas: ~ Identificacién de peligros y Evaluacién de Riesgos. ~ Trabajos de altura - Transito de materiales. - Manejo de sustancias peligros. - Pemos de anciaje. - Revestimiento, - Excavaciones. - Entre otras actividades La constructora implementaré los formatos de registros y documentacién del sistema de gestién de la seguridad y salud en el trabajo, CanstRUCrOI ERENTE EWERAL. sree" SO ee MEZA ‘Ke Ing. ALIAGA PICHILINGUE, Ulises Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo ROPRIGUEZS.A.C PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 43. en funcién delas necesidades laborales. Estos Registros y documentos se actualizarén y se pondré a disposicién de los trabajadores siendo estos PREPARACION Y RESPUESTA ANTE LAS EMERGENCIAS, EI objetivo es Actuar en forma inmediata cuando se presente los Siniestros, buscando la minimizacién de los dafios personales y/o materiales, La empresa constructora, debe tener el siguiente programa de Respuesta para Emergencias que contempla los siguientes puntos: 4.3.1. Tipos de contingencia La constructora en todo momento debe estar preparada para hacer frente a una emergencia, en la Obra y dar una respuesta a los siniestros actuando en forma inmediata en el nivel de desastre que se le presente, dando la respuesta en concordancia con los recursos que dispone. 4.3.2, Niveles de respuestas a emergencias De acuerdo al Plan de Respuestas a Emergencias se deberd considerar tres niveles: ¥ Nivel 4 "Bajo" Una emergencia de “Nivel Bajo" es una emergencia en el emplazamiento 0 fuera de éste, que puede ser controlada localmente Por personal del area afectada, Y Nivel 2 “Medio’. Una emergencia de “Nivel Medio” es aquélla que no puede ser manejada por el personal del 4rea afectada, solicitando la intervencion el Equipo de Respuestas a Emergencias (no excede os recursos disponibles de la empresa). ¥ Nivel 3 "Nivel Alto’. Un incidente de ‘Nivel Alto’ es aque! que excede los recursos ispRaibies.en el lugar de la eons (Oda externa, tal v rans eee LA iaorsawo RebiDENTE De GBRA [pgpeciAulsyh Et eqgalo. |g. ALIAGA PICHILINGUE, Ulises Especialista en Seguridad y Salud en el"frabejo © 00055 RODRIGUEZ S.A.c _ PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO como la brindada por el gobierno, la industria y/o empresas ajenas a la nuestra, La empresa constructora est preparado para dar una respuesta a una emergencia de Nivel 1*Bajo" Para el caso del Nivel medio y Alto, la empresa solicitara el apoyo correspondiente, 4.3.3. Equipos y materiales de respuesta a emergencia Y Cuadrillas de Primeros Auxilios: Se ha conformado una cuadrilla de Primeros Auxilios compuesta de 6 personas por cuadrilla para que actuen en caso de siniestros, Y Capacitacién: Se ha capacitado al personal de la cuadrilla de primeros auxilios de nuestra cuadrilia a fin de que pueda actuar en forma eficiente en caso de ser requerida. v Recursos Logisticos La empresa constructora deberd contar por lo menos con los siguientes recursos: = camilla - Botiquin de primeros auxilios 4.3.4. Comunicaciones Una vez detectada la situacién de emergencia por la persona que est cerca de la escena, se procedera con la siguiente cadena de Comunicaciones para activar el sistema de emergencias. La persona que se encuentra cerca o presencia la emergencia lo comunicaré por el medio més efectivo al supervisor inmediato, 2 ghitiNSE wm ETE OS TRIGOSO MEZA j ‘copeo ee SGERENTE GENERAL : 90034 Ing. ALIAGA PICHILINGUE, Ulises Especinlista en Seguridad y Salud en et Trabajo RODRIGUEZ S.A.c PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. EI supervisor evaluard la emergencia y de acuerdo a la clasificacién de los niveles de emergencia (bajo, medio 0 alto) reportara al centro de control. El centro de control comunicaré via radial y en todos los canales, al Personal de la brigada de emergencia, indicando el lugar y el tipo de la emergencia repitiendo el mensaje dos veces. Una vez que el mensaje ha sido escuchado por los miembros de la brigada, todos cambian y comienzan a reportarse con el centro de control A su vez, se dirigiran al lugar de la emergencia movilizando a aquellos miembros cercanos a su area que no cuenten con movilidad, El centro de control, inicia un sistema de comunicacién telefénica adicional (Arbol de comunicaciones) para asegurarse que el mensaje de emergencia sea comunicado a todos los miembros que se encuentren en obra durante ese horario. Una vez que los miembros de la brigada lleguen a la zona de la ‘emergencia, deberdn reportarse al puesto de comando para la designacién de tareas para enfrentar la emergencia HERIDOS Personal en la escena: ¥ Si usted es testigo de un incidente que involucre a una persona herida actite como sigue: ¥ Avise inmediatamente al supervisor del Area en que se encuentre y al Centro de control via radial y responda calmadamente las preguntas que le hagan. No exponga a la victima movigndola, ni se exponga intentando un rescate. No realice alguna accién si no esté seguro o capacitado. Con Me foonvez sac a Per iit ee ZA | jai etulyaoysaLuD scinustacl SUUNBe SPECIAL ra QUGERENTE GENERAL Ing. ALIAGA PICHILINGUE, Ulises Especiatsa on Seguridad y Saled on ot Tallfd 0.5.3 ROPRIGUEZS.A.¢ PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y Sélo en caso de peligro inminente mueva a la victima a una zona segura, ¥ Aplique los primeros auxilios, si esté capacitado para ello. Espere la ayuda de un rescatista mas capacitado y/o personal médico, v Nunea abandone al herido, en todo momento brindelo soporte emocional. v Equipo de respuesta a emergencias: © Si se trata de un problema médico que atafie a una sola persona, brinde {os primeros auxilios, estabilice a la victima y traslédela al t6pico. Y Si se trata de un accidente mayor con mas de una victima, proceda a asegurar el area, realizar e! triaje respectivo, luego inicie la estabilizacién de las victimas teniendo en cuenta la gravedad de las mismas, ¥ De ser necesario mantenga en todo momento contacto radial con el Personal médico que se dirige al lugar, informandoles sobre la situacién en tiempo real. 43.5. Capacitaciones de respuestas ante emergencias Y Se llevaré a cabo la capacitacién adecuada del personal que tiene responsabilidad en casos de emergencia (gerente, supervisores y brigadas de emergencias). ¥ Se capacitara a todo el personal de modo que esté familiarizado con la ubicacion de todo el equipo de emergencias y el método correcto de usarlo, ¥ Se capacitara al personal de respuesta a emergencias y brigadas de emergencias y se organizaré una cantidad adecuada de simulacros Para mantener sus habilidades y capacidades de repuesta a un nivel CORSTRUCJORA RODRIGHEZ SAC! Bisse SGERENTE GENERAL ; Sree Sgaiedy Stn Ta). 5 9 ROPRIGUEZS.A.c — PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ¥ Se deben de dictar cursos de actualizacién alos equipos de respuesta a ‘emergencias y a todos los empleados, asegurandose que saben lo que eben hacer y lo que se espera de ellos en casos de emergencias. Y Los simulacros generales de emergencias que involucran a los empleados asi como al personal de las brigadas de emergencias se levarén a cabo dos veces al afio como minimo para garantizar que comprendan la forma de responder a las situaciones de emergencias. 4.3.6. Simulacros - evacuaciones Como parte de la capacitacién de la cuadrilla se tiene que realizar un simulacro el cual tendra como objetivo la preparaci6n del personal. Es importante programar simulacros con el fin de establecer una Medici6n del comportamiento de la brigada de emergencia y de todo el Personal; considerando: * Simulacro 1: Se realizaré un simulacro con previa coordinacion con la brigada de emergencia y el grupo de trabajo con el fin de repasar aspectos de comunicacién, técnicas basicas, uso de extintores y Primeros Auxilios. = Simulacro 2: Se realizara un simulacro con previa coordinacién con la brigada de emergencia pero sin conocimiento de! grupo de trabajo para evaluar el comportamiento y desempefio del grupo ante un suceso inesperado. Una vez aprobado este Plan de Emergencias, se difundira a los trabajadores por medio de charlas, dictadas por la linea de mando y el Comité de Emergencias, de modo que exista el mayor conocimiento Posible del personal involucrado en el Proyecto, dentro del cual se incluye a las Empresas subcontratistas. esinugGe FAB ‘OS TRI AR CERENTE GENERAL af 00031 Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo

También podría gustarte