Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Título:
Informe:
teórico
Carrera:
Ingeniería Ambiental
Estudiantes:
Asignatura:
Botánica y Zoología
Profesor:
1. Índice
1. Índice....................................................................................................................................1
2...................................................................................................................................................1
3. Resumen...............................................................................................................................1
4. Introducción.........................................................................................................................1
5. Objetivos..............................................................................................................................1
4.1. objetivos generales...............................................................................................................1
4.2. objetivos específicos.........................................................................................................1
6. Cuerpo de la investigación...................................................................................................2
7. Conclusiones......................................................................................................................8
7.Bibliografia..............................................................................................................................8
2. Resumen
Carl Von Linné o Carlos Linneo: fue un botánico sueco nacido el 23 de mayo de 1707
En 1738, trabajo como médico privado y como profesor de medicina en su universidad en
1741. Un año después, fue catedrático de botánica en la Universidad de Uppsala
Aristóteles fue quien tuvo continuidad en las investigaciones iniciales de Carlos Linneo
en el campo de la botánica, que se centraron en el estudio de los estambres y los
pistilos, y que le indujeron a pensar que podría introducir una nueva y mejor
clasificación de las plantas basada en el estudio de su aparato reproductor (sistema
sexual). Sin embargo, el sistema, incluso en opinión del propio autor, resultaba
demasiado artificial
3. Introducción
En este presente informe vamos a dar a conocer la importancia que tiene la botánica y
el aporte de cada uno de los autores según algunos autores ya que algunos le
clasificaron según taxones (Aristóteles), La botánica, disciplina encargada de enfocar
su objeto de estudio en los vegetales, a los cuales los abordar de manera integral,
desde el análisis de su composición y su clasificación, hasta su cultivo para el
consumo humano.
4. Objetivos
4.1. objetivos generales
Entender la importancia de sus aportes a la ciencia de cada uno de los autores
5. Cuerpo de la investigación
Carl Von Linné o Carlos Linneo: fue un botánico sueco nacido el 23 de mayo de 1707.
Su temprano interés por las plantas hizo que a la edad de ocho años se le conociera ya por el
apodo del Pequeño Botánico.
Unos animales de los que Haeckel capturó algunos ejemplares en las costas
de Lanzarote (archipiélago español de Canarias) y sobre los que escribió que
"sobrepasan al resto de animales acuáticos locales por su belleza, su finura y
también por su interés científico".
Haeckel fue quien más popularizó las ideas evolutivas de Charles Darwin tras
haber leído "El origen de las especies" y reconocerse en "las reflexiones
revolucionarias" expuestas en el libro, indica Willmann, y se le considera
creador del término ecología, entendido como la ciencia que estudia los seres
vivos y su ambiente, que introdujo en su obra "Morfología General del
Organismo".
Catedrático de Zoología en la Universidad de Jena (Alemania), ciudad en la
que fundó el Museo Filético, Haeckel denunció el dogma religioso, escribió
tratados filosóficos y acuñó términos como ecología y célula madre.
Un atlas cuyo primer objetivo, según el propio Haeckel, era de "tipo estético.
Quería permitir que un mayor número de círculos cultivados tuvieran acceso a
los maravillosos tesoros de belleza enterrados en el fondo de los mares o solo
visibles al microscopio".
Un libro que recoge láminas ya publicadas en otras obras suyas y que reúne
sifonóforos, medusas, anémonas, orquídeas, líquenes, batracios o arañas en
exquisitas ilustraciones, en las que se rompen las fronteras entre ciencia y arte.
Unos mundos marinos que "escaparon" de ese atlas "hacía las ciudades de
Europa, encarnándose en plazas, fachadas, telones y cuadros. Los artistas,
arquitectos, diseñadores y creadores de moda en los años 1900 se inspiraron
en él y las generaciones siguientes siguieron perpetuándolo", escribe Voss.
Ante la posibilidad de que algunos de estos reinos pudieran no ser mono fileticos, Whittaker
argüía: "La mono filia es un valor primordial en sistemática, pero al igual que otros valores, no
es absoluto y no siempre se debe seguir si se sacrifican otros objetivos"
pluricelulares autótrofos, Animalia pluricelulares heterótrofos y Fungipluricelulares saprofitos.
Los otros dos reinos, Protista y Monera (procariotas), incluyen organismos unicelulares o
coloniales.
Aportaciones:
La clasificación taxonómica de Margulis está basada en las ideas básicas de las teorías
anteriores a ella y divide a los seres vivos en:
6. Conclusiones
En conclusión, decimos que la botánica es importante porque a ella podemos clasificar las
plantas.
(Ed) Madrid
https://www.fondecyt.gob.pe/fondecyt-informa/carlos-linneo-botanico-sueco-
considerado-el-creador-de-la-clasificacion-de-los-seres-vivos-o-taxonomia
Rodríguez. (29 de enero del 2017). los reinos biológicos …y sus variedades
https://sites.google.com/site/reinosbiologicos/robert-whittaker
Manzano.B.(17 de enero del 2020).vida_ obra _Margulis
https://www.lifeder.com/lynn-margulis/https://www.lifeder.com/lynn-margulis/