Está en la página 1de 5

Planificamos y elaboramos la primera versión de nuestro

decálogo

Antes de empezar, conversemos:

Siempre ha sido de gran preocupación la acumulación de los residuos porque


generan contaminación y son fuente de riesgos para la salud. Ahora más que nunca,
debemos prestar atención a este problema, pues, en este contexto de pandemia,
estamos generando más residuos debido al incremento del uso de utensilios
descartables, así como de implementos desechables para protegernos del COVID-
19. Por ello, conscientes de que la mayor cantidad de residuos son domiciliarios y
habiendo reflexionado acerca de la importancia de gestionar adecuadamente los
residuos sólidos que generamos, esta semana nos enfocaremos en dar respuesta
a la siguiente pregunta: ¿De qué manera podrías promover la reducción de la
generación de residuos sólidos en tu hogar? Como verás, esta pregunta nos plantea
un reto, el cual asumiremos y cumpliremos juntos. Sí, elaboraremos un decálogo
para gestionar residuos sólidos en el hogar y lo haremos utilizando el formato de la
infografía.

¡Sí podemos!

EL CÁLOGO

Decálogo se refiere a un conjunto de consejos, pautas o reglas cuyo respeto


resulta esencial para llevar a cabo una actividad. En este caso, no siempre se trata
de diez sugerencias o normas, sino que pueden ser menos o más: “El escritor
publicó un decálogo para crear un cuento de ciencia ficción”, “Las autoridades
planean difundir un decálogo con normas de convivencia para disminuir los
conflictos entre vecinos”, “El decálogo de un buen periodista indica, como principio
fundamental, que la información debe corroborarse con tres o más fuentes”.

 Proceso de elaboración de nuestro decálogo

1. Analiza la situación comunicativa

Para garantizar la comprensión de la situación y así tengas claridad sobre


la intención del texto que producirás, debes responder las siguientes
preguntas:

¿Qué escribiré? ¿Para qué ¿A quiénes ¿Dónde lo


escribiré? estará dirigido? difundiré?

2. Genera ideas

Antes de iniciar con la escritura de tu texto, es necesario recolectar datos


que puedan ser útiles para su elaboración, es decir, debemos generar
ideas.
Actividad:

• ¿Cuál es el propósito del decálogo?


………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
• ¿Con qué tipo de palabra inician las recomendaciones?
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………

 ¿Cómo está organizada la información del texto?

………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………

 ¿Por qué crees que a cada recomendación le han añadido un texto


complementario?

....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................

3. Elabora tu decálogo

Cuando tengas escogidas las mejores ideas para crear tu decálogo,


puedes seguir los siguientes pasos:

 Consigue una lámina de cartulina, un papel grande u otro material que


sirva de soporte.
 Diseña tu decálogo en una hoja de borrador, utilizando lápiz y
considerando su estructura.
 Escribe el título del decálogo en el centro de la hoja con letra grande,
que facilite la lectura.
 Escribe las recomendaciones, las cuales deben ser claras y concisas,
y con letra de menor tamaño que el título.
 Escribe y agrega un texto complementario para ampliar la información
y hacer más comprensiva la recomendación.
 Agrega una imagen, de las que seleccionaste, para ejemplificar de
manera simple y fácil cada recomendación.

Actividad:
a) Elabora un decálogo para gestionar residuos sólidos en el hogar

N.o Criterios Sí No
¿El decálogo está escrito en lenguaje sencillo y creativo y se
1
percibe como un todo?
¿El decálogo presenta título, recomendaciones, texto
2
complementario e imágenes en su estructura?

3 ¿Utilicé recursos visuales en función al propósito del texto?

¿El título es llamativo, ingenioso y logra atrapar la atención


4
del lector?
¿Las recomendaciones están escritas en segunda persona
5
del singular y en modo imperativo?
¿Utilicé marcas gráficas como números, asteriscos o guiones
6
para diferenciar o secuenciar las recomendaciones?

También podría gustarte