Está en la página 1de 12
Curso de Hebreo Leccién 1 Introducci6n al Alefbet He 5 iT ‘Suena como H Dilet 4 5 Suena como D Guimel 3 A ‘Suena como G Vat a Suena como V Ba 2 a Suena como B Alef I 8 Letra silente Kat 20 ‘Suena como K ‘Yod 10 5 Suena como Y Tet 9 0 ‘Suena como T Jet 8 n Suena como J Zayin 7 Suena como Z Vau 6 , Suena como W. Nan 50 z ‘Suena como N ‘Mem final o Suena como M Mem 40 2 ‘Suena como M Tamed 30 Suena como L. Kaf final 7 ‘Suena como K Khat > Suena como K Fe final "| ‘Suena como F Fe 5 Suena como F Pe 80 ‘Suena como P ‘Ayin 70 D Letra silente Samek 60) 0 Suena como S ‘Nun final 5 Suena comoN, Shin 300 0 Resh 200 5 Q6F 100 P Tsade final 5 Tsade 90 3 Suena como $_| Suena como SH | suena como R_| suena como Q | Suen como TS_| suena como TS Tau Tau 400 E cE . =A) Qamets S 5 Tote Pati -o Jeu i =.(silente) | Suena como TH | Suena como T Holem sirek | shewa Kibits - Shivele Sino puede ver los caracteres hebraicos, solicite la fuente Hebraica.ttf a hebraica@prw.net, Apréndase estaba tabla, cada letra y nikiid, con sus sonidos. Practique a lectura y {a escritura de todas las letras y de las nikudét (los puntos y rayas que sirven de simbolos vocalicos.) Idioma y Cultura Hebrea ‘No se puede concebir una cultura israelita que esté completamente desligada del idioma hebreo. El hebreo es el esqueleto de 1a cultura de Israel, asi como los huesos conforman el esqueleto del cuerpo. En estos tiempos en que ereemos que se acerca la Era Mesinica, el Poderoso de las promesas est restaurando y reunificando al pueblo de Israel. Los hijos de las Diez Tribus, y los dispersos de Yahudah, tenemos el llamado y el privilegio de volver a nuestras raices hebreas. Asi que es también nuestro privilegio y deber aprender el idioma de nuestros antepasados, Creo necesario una palabra de advertencia al estudiante sobre la promunciacion del hebreo, Hay dos tradiciones principales de pronunciacién: la sefardi y la ashkenazi. La pronunciacién ashkenazi es la mas reciente y esté altamente influenciada por el idioma aleman. La pronunciacién sefardi (Ia que usamos en este curso) es la mas antigua, ha suftido menos cambios y representa la pronunciacién del hebreo como se estilaba en Jos tiempos del Templo. Es la pronunciacién que preservaron los judios en Babilonia, y después los de Espaiia y Portugal. Es la pronunciacién mas antigua y mas correcta del hebreo y la que se usa hoy dia en Israel, aunque con alguna influencia del sistema ashkenazi. En su momento haremos las diferencias pertinentes. No se extrafie el estudiante de que en hebreo una letra tenga dos 0 mas sonidos; en espaiiol sucede lo mismo, por ejemplo la letra C, que suena como $ en “cielo,” pero suiena como K en “casa.” Si uno se lamenta por las dificultades del hebreo, las del castellano son iguales en muchos casos. Otro ejemplo: La G espaitola tiene un sonido fuerte explosivo en “gato,” pero tiene un sonido suave aspirado en “German.” Y no s6lo eso, sino que se escriben completamente diferentes. Las siguientes son las letras de nuestro alfabeto castellano que se escriben de dos formas diferentes, segin sean maylisculas o mimisculas: AaBb,DdEeF£Gg,HhLI,Mm,NnQgRr Las dems pueden variar en tamaio, pero generalmente se parecen, sean maylisculas 0 mintisculas. Ademas, la vocal espafiola “u” no suena cuando va después de la “g” y de la “q”, antes de las vocales “e” e “i”, como en “guerra,” en “guiso,” y en “queso.” Para que Ja “u” suene en esos casos debe llevar una diétesis sobre ella, como en “Gitiso,” yen “Mayagilez.” Algo parecido sucede en hebreo: algunas letras se escriben de forma diferente si van al principio y en el medio, o al final de la palabra. Cotéjese en la Tabla la Kaf, la Mem, la Nun, la Pe, y la Tsade. Estas son las que en hebreo se escriben de dos formas diferentes. Después de aprender y practicar el Alefbet, son apropiadas unas palabras sobre las diversas letras y “Vocales.” Recalearemos aquellas que pueden resultar problemiticas cuando se intenta transliterarlas al espafiol.Veamos ahora en detalle las letras del Alefbet. SS Lax (ilef) es técnicamente una consonante, y se supone que sea silente (o muda), que no suene. Los Masoretas, maestros del idioma que inventaron los signos voeélicos para el hebreo, indicaron que en la lectura la Alef no se pronuncia sino que slo se pronuncia la niktid vocélica que la acompaia. Sin embargo, en la practica, especialmente en el hebreo modero, la Alef funciona generalmente como si fuera una vocal. En los tiempos antiguos, cuando no existian las nikudét, los lectores hebreos sabian mo debian pronunciar la Alef, porque para ellos en realidad tenia una funcion vocalica, exactamente como en el ladino, y casi como en el hebreo moderno. El problema es que en este sentido la Alef puede asumir los sonidos de todas las vocals, a, e, i, 0, U, excepto en algunos casos en los que es completamente silente, como la “h” espaiiola. Puede ser “a” como en 2-28 (Abram), puede ser "e” como en E758 (Elohim), puede ser “i” como “228 (ikabdd), puede ser “o” como en ==" (orabim), y puede ser “u” como en sx (ubal). Aun cuando el lector no sepa leer hebreo, puede darse cuenta de que en todas estas cinco palabras la primera letra (1a de la derecha) es la misma, y sin embargo suena diferente en los cinco casos. ¢Se capta? Lo que hace la diferencia en Ia escritura es la niktid (la vocal) que la acompaiie, pero de esto hablaremos luego. 2 Las (Bet) puede aparecer en la escritura con un punto interior (2) 0 sin el punto interior (3). Cuando lleva el punto interior (llamado “dguesh lene”) se pronuncia “b”, con sonido bilabial explosivo, tal como la “b” espaiiola. Generalmente se eseribe asi al principio de la palabra, y a veces también en medio de Ja palabra, pero nunca al final, Cuando no lleva el punto interior, se promuncia exactamente como la “v” inglesa. No como la “v” espaiiola que suena idéatica a la “b,” sino como la “v” inglesa, labiodental. Esta letra causa confusion a algunas personas cuando se la translitera, En mi opinion, la forma mas correcta de transliterarla es con una “b” sencilla para indicar el sonido bilabial “b”, y con una “b” subrayada para indicar el sonido labiodental (v). De esta manera se es fiel a la grafia hebrea, ya que en hebreo no son dos letras sino una sola, y también se es fiel ala pronunciacién. 2 La (guimel) siempre tiene un sonido fuerte explosivo, como en “gato.” Debe evitarse el error de pronunciarla suave como en “gema,” donde suena aspirada como la “h” inglesa, o la “7” caribeiia. Por eso, en palabras como 7573 (gedolélh) nosotros la transeribimos siempre como “guedolih” porque de otro modo algunos lectores tienden a pronunciarla como si dijera “jedolih”, y eso seria incorrecto. En estos casos nos atenemos a la gramética espaitola y afiadimos una “u” silente después de lag”, para que a “g” suene fuerte, como en “guerra.” J Las (dalet) equivale exactamente a la “a” espafiola. 77 Lan (he) es idéntica en sonido a Ja “h” inglesa, no como la “h” espafiola que no suena, La He siempre suena cuando esté al principio de silaba, como en “ha-mi-krd,” en e-lo-him,” “A-bra-ham,” y “Ye-ho-shiia.” Nunca suena cuando esta al final de silaba, como en“ Adoniyah” y “Sa-réh.” Hay una excepei6n: Cuando la He esté al final de una palabra, si lleva un punto interior, entonces debe sonarse como la “h” inglesa, con una aspiracién, Pero esa excepcién tiene una excepcidn: En palabras como >" “Haleluyah” la He final lleva un punto interior pero no es para que se la pronuncie sino para indicar que aqui la terminaci6n “yah” corresponde al Nombre Divino y no a la terminacion femenina usual en “ab.” 1 Las (waw, 0 vav) es generalmente una consonante. Pero cuando lleva un punto interior es 1a vocal “u”, mientras que si leva el punto arriba, / es la vocal “o”. Cuando es una consonante puede transcribirse con una “Vv” y pronunciarse como una “v” inglesa, como se hace en el hebreo moderno; pero en el hebreo biblico se transcribe generalmente como “Ww” y se pronuncia “u”. En algunas ocasiones excepcionales la waw es completa- mente silente, no se pronuncia. Lat (zayin) equivale exactamente a la “2” inglesa; no como la “2” espafola que se pronuncia poniendo la lengua entre los dientes y soplando, sin vibrar las cuerdas vocales; y tampoco como la “2” latinoamericana, que se pronuncia exactamente igual que la *s” La Zayin, al igual que la “z” inglesa, se promuncia enunciando una “s” sibilante a la vez que se hacen vibrar las cuerdas vocales; como cuando se imita el sonido de una abeja, TT Lan Get) es idéntica a la “” espaitola en su sonido. Algunos autores, como en el Tanikh de Jerusalem (en inglés y hebreo), la representan con una “h” subrayada; y algunos autores ingleses la representan con una “ch”. Esto esta bien en inglés, pero es completamente incorrecto en espaiiol. Si usted transcribe la palabra (Janukéh) como “Chanukah,” la mayoria de los lectores latinos tenderan a pronunciar esa “ch” como se pronuncia en “charca”, y eso seria incorrecto. Nunca se debe transeribir “Chanukah” en espafol. En nuestro idioma tenemos un equivalente perfecto de la Jet hebrea, y es la “j” espaiiola. De hecho, en los medios judios hispanos la “j” espafiola se ha estandarizado como el equivalente de la Jet hebrea. No se debe confuundir la = (jet) con la > (he), La Jet es aspera y la He es suave, Por confundir estas dos letras muchos ereyentes mesinicos cometen el grave error de decir que la palabra “Messiah” (en inglés) significa “ungido de Yah”. Toman la terminacién inglesa “iah” como si fuera el Nombre Divino. Nada mas lejos de la verdad. Porque esa palabra en hebreo no termina en He sino en Jet; note: rz, y se pronuncia “mashiaj,” no ‘mesiah” ni “mesias.” Mashiaj significa simple y Hanamente “un ungido,” y proviene de ‘mashéh,” ungir. © Law (tet) es un equivalente exacto de la “t” espaiiola. Se supone que sea una T is fuerte que la Taw, pero en la préetica no se hace diferencia; s6lo es importante en la grafia, o sea en la forma de escribir las palabras. D- __Lao (samek) es un equivalente exacto de la “s” espaiiola. Se supone que sea una S mis fuerte que la Sin(2), pero en la prictica no se hace diferencia; s6lo es importante en Ia gratia, La’ (yod) es generalmente una consonante, pero muy a menudo funciona como voeal. Cuando tiene el valor de consonante siempre se transcribe como “y”, y euando tiene el valor de vocal se transcribe como “i” o como “e”. Ya hemos hablado de esto. > Lap (kaf), si lleva un punto interior (diguesh) > se pronuncia fuerte, explosiva, como “k” y se transcribe con una “k”. Algunos la transcriben como “e” pero pienso que es un error porque la “c” tiene a veces el sonido de “s” que nunca esta presente en la Kaf. Cuando la Kaf no Lleva el punto interior se pronuneia suave y velar, iguall que la Jet. Sin punto interior algunos escritores judios la transliteran como “kh” y otros como “i”. Pienso que debe transeribirse siempre como “kh” o mejor como “k” subrayada, pero nuinca como “}" porque entonces no se distingue de la Jet, y esto es una desventaja y confusion para el estudiante de hebreo. Lat (lamed) es un equivalente exacto de la “1” espafiola 7D Laz (mem) es un equivalente exacto de la “M” espaitola. Al final de palabra se escribe diferente, © , pero siempre suena igual. 2 Laz (nun) es un equivalente exacto de la * escribe diferente, ;, pero siempre suena igual. espaiola. Al final de palabra se D La» (dyin) es una consonante gutural muy similar en funcién a la Alef. Casi todo Jo que dijimos de la Alef se aplica a la Ayin. Excepto que representa menos vocales, casi siempre la “a” y la “o”, a veces tambien la “i”. Muchas veces representa slo una parada “gutural.” En la transliteracién la representamos con una comilla (* ). 5B Las (pe, o fe) suena como la “p” espaitola cuando lleva un punto interior (daguesh) 5, y suena como la “f” espaiiola cuando no leva el punto. Cuando esta al final de palabra se eseribe = pero suena siempre igual. 3S Las (tsade) no tiene un simbolo equivalente en espaiiol, asi que algunos autores la representan por la combinacin “ts”, como el inglés “hits” y otros la representan por la combinacién “tz”, como el inglés “Ritz”. En ambos casos suena igual. Nosotros hemos creado un simbolo latino para esta letra, una Z atravesada, 2, para diferenciarla de la Zayin, que se representa con una “z”, pero no lo utilizamos aqui por lo dificil que es lograr el simbolo. Ademds, la representacién “ts” se ha hecho ya casi estandar entre los escritores judios. FP Lap (of es un equivalente exacto de la Q espaitola, Algunos escritores juios la transcriben con una k, pero esto me parece equivocado porque entonces no se distingue de la > (Kat) que se transcribe siempre como “k”. Yo represento siempre la Qof con la ‘Q” espaiiola. Lan (resh) es un equivalente exacto de la “r” espafiola, Los judios sabra (nacidos en Israel) la pronuncian velar, como la R francesa, y como la doble ere puertorriquelia WD Lav (shin) es un equivalente exacto del sonido “sh” en inglés, como en la palabra inglesa “she” (ella). Cuando tiene el punto superior al lado izquierdo, 2 ,entonces suena exactamente como la “s” espaiiola. F)_Lan (taw) es una equivalente aproximado de la “t”espaiiola. En hebreo biblico, cuando [leva el punto interior (diguesh) > se pronuncia “t” y cuando no lo leva se pronuncia como la combinacién inglesa “th”, o como la “2” espaiiola (en Espaita, no en Latinoamérica). En hebreo modemo no se hace esta diferencia. Y con esto Uegamos al final de la primera leccién de nuestro Curs6 Basico para la Jectura del hebreo. En la Leccién 2 entraremos a explicar las nikudot (las vocales) y comenzaremos a formar palabras para practicar la lectura. Si el estudiante no se aprende esta Leccién 1, tendra mayor dificultad en asimilar la Leceién 2. Asi que manos a la obra. og Curso de Hebreo Lecci6n 2 Las nikudot (las vocales) Ya dijimos en la primera leccién que existen algunas diferencias de pronunciacis en el hebreo, y que estas diferencias tienen que ver con las dos tradiciones principales en el judaismo: la sefardi y 1a ashkenazi. Cabe aiiadir ahora que la diferencia principal en pronunciacién entre estas dos corrientes del judaismo tiene que ver con las vocales. Algunas tienen que ver con consonantes. Por ejemplo, los sefarditas pronuncian siempre la Taw como “T”, aunque esté al final de palabra. Mientras que los askenazitas la pronuneian como una ‘“S” siesté al final de palabra. Ya dijimos también que la pronuneiacién sefardi es 1a que usamos en este curso, por ser la promunciacion mis antigua del hebreo, y la que se usa hoy dia en Israel. Antes de entrar a las vocales, tenemos que acotar que los eruditos hebraistas han establecido que en el hebreo antiguo se utilizaban ciertas consonantes como si fueran vocales, llamadas ahora “matres lectionis” (matrices de lectura). Estas consonantes usadas como vocales son las siguientes La (Alef) representando la vocel “a” La 77 (he) representando las vocales “e” y “a” La} (waw) representando las vocales “u” y“o” La” (yod) representando las vocales “i” y “e” Li (éyin) representando las vocales “o” & Notese que tres de esas “voeales” (Ilamadas asi por el historiador judio Flavio Josefo en el siglo primero de la Era Comtin) componen el Tetragrama Sagrado: "17" , que seria: IAUA, 6 mejor: IAUE (porque a terminacién en “ah” es femenina mientras que la terminacién en “eh” es masculina, Aunque Josef dijo que estas letras son vocales, en el hebreo moderno se consideran principalmente como consonantes y se transcriben en el Nombre Sagrado como YHWH, o YHVH. En este caso se afiaden las vocales “a” y “e” para tener la pronuneiacién antigua del Nombre, Yahweh o Yahveh Bueno, ahora a las nikudét. Para mayor facilidad, las representamos acompaiiadas de la consonante 8 (‘lef ). Apréndase la siguiente tabla: (Recuerde leerlas de derecha a izquierda.) Vocales cortas: Sk SKS U oO | E A Vocales largas: IN INCOR OS TNS U O I E EA. Vocales breves: SERS O EEA Las vocales breves se pronuncian muy ripidamente, y munea llevan acento, Algunos las llaman “voeales apuradas.” Todas las demés pueden llevar acento, Nunca olviden esta regla Practiquese ahora la lectura de las siguientes palabras, y vea si reconoce su significado: (Todas son agudas, acentuadas en la tiltima silaba, por eso el acento no se escribe. E1 acento se escribe solamente cuando las palabras NO son agudas, aunque en el Tanakh no se observa esta regia) naw> naw naw) naw mwa oy ob od ov cms) om os ON No olvide que técnicamente la Alef es una letra muda, s6lo suena la voeal que la acompaia, Véase ahora (no antes) la traduecién de las palabras de derecha a izquierda: bade, al ibado, nl sbado, como l bade li, (ods), nad), pa, en pe, 2, Poderoxo, <1 Poderoso al Poderoso Reglas importantes Por ahora no se preocupen por los nombres de las vocales, 0 nikudat; dejen esa complicacién para més tarde. En la marcha iremos mencionando algunos nombres. Varias vocales tienen el mismo sonido. Por ejemplo: Shireq y Qibits _ suenan ambas como la “u” en “bail.” Qamets y Qamets Hanif se representan con el mismo simbolo , pero se pronuncian diferente, como “a” y como “o”. g¥ cémo podemos distinguir cwindo es “a” y cuando es “0”? No se preocupen por eso ahora. Esa es otra complicacion que dejaremos para mas adelante. Recuerden que ahora estamos aprendiendo a leer, no a descifrar todos Jos acertijos del idioma hebreo. Qué es una Shewa? Una Shéwa es esta nikiid: _ y puede ser simple o compuesta. La shewa simple puede sonar como una “e” corta o puede ser silente. Cuando es silente funciona como divisor de silaba. Por ejemplo, en F"BN72 la shewa (debajo de la Bet) es vociilica y suena como una “e” breve. Pero en 7728 la shewa (debajo de la Bet) es silente, y sdlo sirve para dividir las silabas. {Hay alguna regla para saber cuindo la shewa es vocal y debe pronunciarse? Si. 1. La shewa se pronuncia cuando esti bajo la primera consonante de una palabra. Ejemplo: 1 (de-ba-rim) 2. La shewa se pronuncia cuando esta precedida por otro shewa. Ejemplo: 12292 _(yish-me-i) La primera es silente, la segunda es vocal. 3. La shewa se pronuncia cuando viene después de una vocal larga. Ejemplo: D787 (u-le-a-dim) ¢Cuales son las shewas compuestas? Las shewas compuestas son estas: , ___Respectivamente, de izquierda a derecha: 0, a, e. Las shewas compuestas son vocales, y se promuncian igual que las vocales plenas correspondientes, pero son muy breves. Fijese en la palabra “Elohim”: ows Debajo de la Alef hay una shewa compuesta, es la vocal breve “e”. Note que arriba y a la izquierda de la letra Lamed hay un punto (una niktid), esa es la vocal “o”, Hamada “hélem.” Es la tinica vocal que va encima de las letras en lugar de ir debajo. Y Juego hay un punto debajo de la He, esa es la vocal “i”. Indica que la Yod que sigue tiene valor de “i” y no de “e” como en ottos casos. Quiero recalear esta diferencia importante: 7] es “hei” para los ashkenazim, pero “he” para los sefardim; mientras que 7] es “he” para los ashkenazim, y “he” para los sefardim (aunque algunos sefarditas Jeen esta combinacién como “hei”. Lo mismo sucede cuando la vocal es defectuosa, 0 sea, cuando se usa sin la Yod. Por eso los ashkenazim len 778 como “Elohéinu,” mientras que los sefardim lo Jeemos como “Elohénu.” Ellos leen J2$ como “améin,” mientras que los sefardim lo Jeemos “amen.” 10 Cuando la vocal se compone de una consonante y una niktid, se conoce como una “vocal plena.” Ejemplo:*7 (he). Cuando la niktid va soia, se conoce como “vocal defectuosa.” Ejemplo: 7 (he). En ambos casos se pronuncia igual, El deletreo con la letra vocal Yod (en este caso *7) se considera largo, y es un deletreo “pleno,” mientras que sin la letra vocal Yod (en este caso 7) se considera corto, y es.un deletreo “defectuoso.” Cada consonante en hebreo, excepto la tiltima de Ja palabra, tiene que ir acompaiada de una niktid, 0 punto vocal. La iiltima consonante de una palabra la mayoria de las veces no tiene sonido vocal, y redondea o cierta, la silaba. Ejemplo: OAS (e-l0- n), Aparte de las nikudét, o signos vocales, hay otras marcas que se usan para indicar con mayor precision cémo se pronuncian ciertas consonantes. Una de estas marcas se lama diguesh. E] dguesh es simplemente un punto dentro de la consonante. Puede usarse en la mayoria de las letras. Cuando el déguesh indica una pronunciacién diferente para una letra, se lama dagues lene. Ejemplo: P (bet); sin diguesh es 72 (vet) ‘Cuando el daguesh indica que se debe pronunciar la consonante en forma reduplicada, se llama daguesh forte, Ejemplo: 7°28 (ammon); sin diguesh es 7738 (amén), Las letras que reciben dguesh son: £ > 7 + > . Para recordarlas se les lama BeGaDKeFaT. Las letras que no reciben dguesh son las guturales: 27 7 8 Algunas letras se hacen “quiescentes” (mudas), o sea que pierden completamente su pronunciacidn. Esto sucede cuando se supone que una letra debe llevar una shewa silente debajo y no lo lleva. En estos casos se escribe la consonante (por ser parte del texto sagrado) pero no se escribe la shewa, Ejemplo: WQS") (way-yo-mer). Note aqui lo siguiente: La yod se reduplica porque leva un daguesh forte. La Alef no suena para nada ni lleva shewa. El punto encima de la yod es la vocal “0”. ML Youn. gqué es esa rayita debajo de la yod??2... Adivinen... {Un acento! Este signo indica que la fuerza de la pronunciacién recae en la pemiiltima silaba (y6), asi que es una palabra Ilana, y tiene que llevar acento escrito. Creo que son suficientes complicaciones por hoy. El estudiante debe memorizar las vocales, ¥ repasar las reglas y los conceptos expuestos hasta ahora, Llegamos al final de la segunda leccién de nuestro Curs6 Basico para la lectura del hebreo, Los estudiantes (talmidim) no deben proseguir a las lecciones subsiguientes hasta que hayan estudiado, repasado, y asimilado las dos primeras lecciones. Estas son las mis fundamentales y las mas importantes de todo el Curso. Del entendimiento de estas dos lecciones depende todo el resto del Curso. on

También podría gustarte