Está en la página 1de 3

ATAPUERCA

Conjunto de yacimientos arqueológicos situados en la sierra de Atapuerca (Burgos), donde se


han encontrado los restos humanos y de industria lítica más antiguos de Europa, en torno a
800.000 años, correspondientes a una especie proveniente de África, denominada Homo
Antecesor. Con posterioridad, en la Sima de los Huesos, se encontraron restos humanos con
una antigüedad de unos 300.000 años, pertenecientes al Homo Heidelbergensis, antecesor
directo del hombre de Neanderthal. Uno de los últimos descubrimientos ha sido una mandíbula,
de más de 1 millón de años de antigüedad.
PUEBLOS PRERROMANOS
Pueblos que habitaban en la península ibérica antes de la llegada de los romanos, y que
convivieron con otros pueblos colonizadores entre los siglos IX al IV a.c. Los iberos, más
próximos al Mediterráneo, poseían un mayor desarrollo fruto de un contacto más intenso con
los pueblos colonizadores; los celtas, que habitaban en el litoral atlántico, y zona norte de la
península, y los celtíberos, que ocupaban la franja oriental de la submeseta norte. De su mayor
o menor grado de desarrollo dependió la mayor o menor aceptación de la ocupación romana, a
partir del siglo III a.c.
 
TARTESSOS
Cultura que se desarrolla en el sur peninsular, entre la desembocadura del Guadalquivir y del
Guadiana, entre los siglos VIII al VI a.c. Las fuentes hablan de un reino rico y poderoso, gracias
al desarrollo de la metalurgia del oro y el bronce, y a su relación comercial con los fenicios. Su
decadencia es posible que esté relacionada con la desaparición de los fenicios, tras la llegada
de los cartagineses.
ROMANIZACIÓN
Es el proceso histórico mediante el cual Roma impuso a la población indígena hispana sus
estructuras políticas, económicas y sociales, el derecho, la cultura y la religión. Se trató de un
proceso de aculturación, aunque se conservaron en parte las costumbres prerromanas,
mezcladas con las nuevas costumbres impuestas por los conquistadores. Este proceso fue
desigual en el tiempo y en el espacio, siendo más lento entre los siglos III-I a.c y acelerándose
a partir del siglo I; fue más acentuado en el litoral mediterráneo y en el sur peninsular, y más
leve en el interior, norte y noroeste. 
INVASIONES BÁRBARAS
Oleada de pueblos invasores que, provenientes del ámbito germánico centroeuropeo, rompen
el limes romano asentándose en diversos territorios de este a partir del siglo IV y especialmente
en el 409. Tras las sucesivas oleadas de Suevos, Vándalos y Alanos, fueron los visigodos, en
el año 415, los que se asentaron en la Tarraconensis, en virtud de un pacto o feudos con
Roma. en el año 507 se establecen definitivamente en la Península, estableciendo un Estado
unificado, con capital en Toledo.
CONCILIOS DE TOLEDO
Asambleas consultivas y legislativas formadas por los magnates del reino visigodo, tanto
nobles como eclesiásticos. Aunque eran convocadas por los reyes, tenían mucho poder ya que
establecieron importantes normas relacionadas con la elección de los reyes o las obligaciones
que debían cumplir. Los monarcas eran ungidos por los obispos, como signo de legitimidad de
su poder, y en esa ceremonia se selló de alguna manera lo que será conocido históricamente
como "alianza del trono y el altar" (S.VI-VIII)
RECAREDO
Monarca visigodo responsable, por su conversión personal al catolicismo, de la implantación de
esta religión como la oficial del reino en el III concilio de Toledo, en el año 589. Este hecho será
determinante en el aumento del poder de la iglesia dentro de la estructura del Estado visigodo,
a la vez que contribuyó a darle una apariencia de unidad ideológica.
EMIRATO DE CÓRDOBA
Etapa de la evolución de Al-Ándalus, iniciada en el año 756 cuando Abderramán I, con el apoyo
de las tropas sirias, se hace con el poder en Córdoba y se proclama emir independiente del
califato de Bagdad.  Aunque rompe los lazos políticos con el imperio abasí, sigue reconociendo
la autoridad religiosa del califa de Bagdad. En esta etapa se lleva a cabo el establecimiento de
un estado unitario, con un poder central fuerte, basado en una monarquía hereditaria, un fuerte
aparato administrativo y un importante poder militar de los emires, basado en la existencia de
un ejército profesional a las órdenes directas del emir.  Este ejército servirá para sofocar las
revueltas y mantener controlados a los núcleos cristianos del norte.
ABDERRAMÁN III
Primer califa de Córdoba, autoproclamado en el año 929, lo que suponía la independencia total
del califato de Bagdad. Derrotó a los cristianos en Osma, aunque fue derrotado en Simancas;
amplió los dominios de Al-Ándalus tomando distintas plazas del norte de África e impuso el
pago de fuertes parias a los reinos cristianos. Durante su reinado Al-Ándalus alcanzó el
máximo apogeo económico y cultural. 
TAIFAS
Pequeños estados independientes en los que queda dividido Al-Ándalus a partir de 1031, con
la crisis y desaparición del Califato cordobés.  Los había de distinto tipo, según la etnia de las
familias dominantes, eslavos, bereberes o árabes. Estaban obligados a pagar tributos (parias) a
los cristianos, aunque eso no impidió a algunos disfrutar de un importante esplendor cultural, y
científico. El avance de los reinos cristianos, tras las Navas de Tolosa, fue provocando su
desaparición, quedando a partir del S. XIV, tan sólo el reino nazarí de Granada. 
ALFONSO VI
Rey de León y de Castilla entre 1065 y 1109, unificador de las dos coronas y responsable de
una de las victorias más importantes en el avance cristiano hacia el sur, la toma de la taifa de
Toledo, en 1085, lo que propició la llegada a la Península de los Almorávides.  el final de su
reinado está marcado por las derrotas de Sagrajas y Uclés, a manos de los Almorávides.
BATALLA DE LAS NAVAS DE TOLOSA
Batalla en la que una coalición de tropas de los reinos cristianos peninsulares, formada por
Aragón, Navarra y Castilla, bajo el liderazgo del rey castellano Alfonso VIII, derrotó al ejército
almohade, en 1212. Esta empresa militar contó con la bendición del Papa que la consideró
como una auténtica cruzada contra el islam. La victoria supuso el ocaso del califato almohade
en la península y abrió las puertas del sur peninsular a los reinos cristianos.
FERNANDO III EL SANTO
Monarca con el que se unieron definitivamente los reinos de León y de Castilla en 1230. Bajo
su mando el avance cristiano hacia el sur recibió un gran impulso ocupando el valle del
Guadalquivir, símbolo del poder islámico. Hizo consagrar como cristianas las Mezquitas de
Córdoba y de Sevilla e inició la construcción de las catedrales de León y Burgos.
MESTA
Asociación de ganaderos del reino de Castilla, cuyo origen se remonta a la Alta Edad Media,
cuando los pastores y los propietarios se reunían en asambleas, llamadas “mestas”, para
organizar la trashumancia del ganado. En 1273, la agrupación de todos los pastores de Castilla
fue reconocida por Alfonso X el Sabio con el nombre de Honrado Concejo de la Mesta,
garantizando el reconocimiento del derecho de paso de los ganados a través de rutas llamadas
“cañadas”.  Perduró hasta el siglo XIX
JAIME I
Rey de Aragón (1225-1276) que culminó el avance de este reino hacia el sur, al ocupar los
territorios de Valencia y las islas Baleares. Firmó con Alfonso X el Sabio el tratado de Almizra,
por el que se delimitaban definitivamente los territorios del sur peninsular que podrían ocupar
cada uno. En su reinado se elaboró el Libro del Consulado del Mar, primer código de leyes
marítimas, y se consolidaron las instituciones más importantes, las Cortes aragonesas y el
Consejo del Ciento de Barcelona.
ESCUELA DE TRADUCTORES DE TOLEDO
Institución cultural que constituyó un puente entre el mundo islámico y la cristiandad hispana y
europea, alcanzando su apogeo con Alfonso X el Sabio (s. XIII). Allí colaboraron intelectuales
cristianos, musulmanes y judíos que traducían del árabe al latín, o directamente al castellano
obras científicas, filosóficas y literarias de griegos, romanos y orientales.  Fue una institución
fundamental en la divulgación de la cultura y de las lenguas romances peninsulares,
especialmente el gallego y el castellano.
PESTE NEGRA
enfermedad infecto-contagiosa que asoló Europa en el año 1348, ocasionando una elevada
mortandad y provocando un auténtico terror psicológico. En la Península, afectó especialmente
a la zona costera mediterránea, especialmente a Barcelona que perdió buena parte de su
población. El interior también se vio afectado, aunque con menos intensidad. Durante los
últimos años del siglo XIV y a lo largo del XV, la peste negra reapareció en la península,
aunque con menor virulencia, y en el siglo XVII se registró otro importante brote de esta
enfermedad. 
COMPROMISO DE CASPE
Acuerdo dinástico al que llegan, en 1412, los nueve compromisarios Representantes de
Aragón, Valencia y Cataluña, para elegir rey, al morir Martín I “el humano” sin dejar sucesión
directa.  El elegido fue un Trastámara, Fernando de Antequera, apoyado sobre todo por Aragón
y Valencia, pero no por Cataluña, que tenía su propio candidato, el Conde de Urgel. Su
elección evitó una guerra civil en la Corona de Aragón, pero terminó con la colaboración entre
monarquía y oligarquía catalana, que se enfrentará a los reyes de Aragón siempre que tenga
oportunidad. 
CONFLICTO DE LA REMENÇA
Enfrentamiento social entre los campesinos dependientes catalanes, los payeses, en contra de
la servidumbre feudal que los ligaba a la tierra que ocupaban, y de la que no podían salir sin
pagar una fuerte indemnización (remença) a su señor feudal.  El conflicto se inició en el siglo
XIV y no tendrá final hasta la "Sentencia arbitral de Guadalupe" firmada por Fernando el
católico en 1486.

También podría gustarte