Está en la página 1de 11

Año escolar:

Docente: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Período:


Grado: MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
Sección: U.E.R.N. “VENEZUELA LUZ DE LAS NACIONES”
LAS GUAYAS PORTON ROJO – SANTA LUCÍA FECHA: 22 / 10 / 2019
MUNICIPIO PAZ CASTILLO – ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA DESDE:
Matricula:
Varones: HASTA:
Hembras:
Total:

Título del proyecto

Con Mi Nombre Aprendo las Letras del Abecedario

Aporte para el cumplimiento del P.E.I.C:

Propósito: Lograr que los niños y niñas reconozcan la importancia de la lectura y escritura en el 1º grado, son aspectos bá sicos para la vida estudiantil futura de cada
alumno. Es importante, que las actividades que se le planteen al grupo sean de temas de su interés y motivació n. Es importante que interactúen responsablemente acerca de
las actividades a través de los valores del respecto y responsabilidad que aprendan la importancia que tienen los libros de cuentos y actividades motivadoras de interés,
reflexionando sobre los beneficios que nos brindan. Y elaborar pequeños cuentos, afiches, exposiciones entre otros, de tal manera que podrían englobarse en un solo tema, dado
que a través del conocimiento de su identidad podemos realizar muchas actividades de lectura y escritura a la vez que está n adquiriendo diferentes aprendizajes.

Producto final: Baile y Dramatización.

Fecha de Entrega: 22 / 10 / 2019 DIRECTOR: Richard SUBDIRECTO: Robersys DOCENTE DE GRADO: Carolina Hernández y Yasiluz Sandoval

IMPRESIÓN DIAGNOSTICA JUSTIFICACIÓN


Abordaje del tema generador con conocimientos previos (FUNDAMENTACION LEGAL)
Mediante la aplicación de una encuesta de varios temas de interés para
trabajar el proyecto de aprendizaje, en su mayoría escogieron el tema CON MI * El presente proyecto de aprendizaje se sustenta legalmente en los Fines de la
NOMBRE APRENDO LAS LETRAS DEL ABECEDARIO,, los niños y niñas Educación en su Art.
expresaron su interés por el tema para conocer más sobre la lectura y escritura
a través de trabajos en equipo, conversatorios, exposiciones entre otros, se
espera que por medio de actividades significativas podamos desarrollar
habilidades y destrezas cognitivas que nos permita internalizar sus
conocimientos a través de la lectura y escritura, en investigaciones relacionadas
al proyecto; valoren y conozcan la importancia que tiene el aprender a leer fluido
y escribir, es por ello que se realizara el siguiente proyecto el cual facilitara el
proceso de aprendizaje en su escuela, familia y comunidad.
GLOBALIZACIÓN DE LAS ÁREAS CON ESTRATEGIAS EVALUATIVAS
Área de aprendizaje: Lenguaje Comunicación y Cultura
Finalidad: Desarrollo de habilidades y destrezas cognitivas en el niño y la niña para que identifiquen, describan, analicen, comprendan y produzcan diversas tipologías
textuales de acuerdo a sus procesos evolutivos en la lectura y escritura; construyan distintos géneros discursivos con énfasis en el uso del idioma materno, disfruten la
belleza del lenguaje a través de experiencias de aprendizajes relacionadas con las manifestaciones culturales y artísticas propias de la identidad venezolana,
propiciando así la formación de una conciencia geo histórica y la valoración de sus raíces, de los pueblos latinoamericanos, caribeños y universales.
Componente: El lenguaje y la comunicación como expresión social y cultural.

EJES INTEGRADORES (ESPACIOS DE LA NUEVA ESCUELA): AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL __ INTERCULTURALIDAD_____ TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN X
TRABAJO LIBERADOR _____

TEMAS CONTENIDOS ESTRATEGIA ACTIVIDAD INDICADORES TECNICA/ INSTENSION DIMENSIONES RASGOS RECURSOS CONTENIDOS
INDISPENSABLES (Potencialidades DE EVALUATIVA INSTRUMENTO ALIDADES EDUCATIVOS
específicas) ENSEÑANZA EVALUACION (PILARES/(P DIGITALES
otencialidade
s Básicas)
Descubrimiento del El Abecedario Tarjetas Ordena Reconoce y Técnica: Aprender a Analítica -Clasifica Humano: Video didáctico
sistema alfabético Ilustradas Alfabéticamen escribe las letras reflexionar - Ordena Estudiante
convencional Las Vocales te del alfabeto Observación -Compara Docentes
Padres
Cuantas letras Evaluación: Representant
e
Lista de cotejo
Escala de Materiales:
estimación Hojas,
marcadores,
tijeras, pega,
cartón y
pintura
Diferencia entre texto Formas y diferencias Juego didáctico Rompecabeza Establece Técnica: Aprender a Autonomía Confianza en Humano:
escrito dibujos, números s diferencias entre reflexionar sus Estudiante
y letras números y letras Observación potencialidad Docentes
es Padres
Evaluación: Discrepa y Representant
elige. e
Escala de
Estimación. Materiales:
Lista de cotejo Hojas,
marcadores,
tijeras, pega,
cartón y
pintura
GLOBALIZACIÓN DE LAS ÁREAS CON ESTRATEGIAS EVALUATIVAS

Área de aprendizaje: Matemática, Ciencias Naturales y Sociedad.


Finalidad: Desarrollar procesos de aprendizaje y comunicación en el ámbito de las ciencias naturales y la matemática, a fin de ir generando una actitud
creadora, crítica y reflexiva de los conocimientos en los niños y las niñas desde la interacción dialéctica (teoría y práctica) del Aprendizaje, en el marco del
contexto institucional y sociocultural.
Componente: Desarrollo del pensamiento matemático a través de los números, formas, espacios y medidas.
EJES INTEGRADORES (ESPACIOS DE LA NUEVA ESCUELA): AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL X INTERCULTURALIDAD_____ TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN __
TRABAJO LIBERADOR _____

TEMAS CONTENIDOS ESTRATEGIA ACTIVIDAD INDICADORES TECNICA/ INSTENSION DIMENSIONES RASGOS RECURSOS CONTENIDOS
INDISPENSABLES (Potencialidades DE EVALUATIVA INSTRUMENTO ALIDADES EDUCATIVOS
específicas) ENSEÑANZA EVALUACION (PILARES/(P DIGITALES
otencialidade
s Básicas)
Sistema de numeración: Números naturales: del Ejercicios Juegos Utiliza los Técnica: Aprender a Analítica Clasifica, Humano:
contar y agrupar 1 al 100 Prácticos motrices. números para reflexionar ordena, Estudiante
contar medir y Observación. compara y Docente
Clase Magistral Explicacione nombrar. Ejercicios del observa.
Materiales:
sy Agrupa números
cuaderno
Hojas,
demostracio que sumen una marcadores,
Evaluación:
nes a través cantidad tijeras, pega,
de ejemplos indicada. cuaderno y
Lista de cotejo.
escritos otros
Escala de
estimación.

Agregar, sumar Adición de números Ejercicios Juegos Realiza Técnica: Aprender a Analítica Clasifica, Humano:
adicionar. Construcción naturales 2 cifras. Prácticos motrices. ejercicios de reflexionar analiza y Estudiante
del concepto básico de adición con Observación. observa Docentes
la suma. Elementos de Clase Magistral números de Ejercicios del
la suma, signos de la Explicacione hasta 2 cifras. Materiales:
cuaderno
suma, operaciones de Hojas,
sy
adición hasta la centena. marcadores,
demostracio Evaluación:
tijeras, pega,
nes a través cuaderno y
Lista de cotejo.
de ejemplos otros.
Escala de
escritos estimación.
Cuerpo humano: El cuerpo y sus partes. Conversacione Sopas de Identifica las Técnica: Participar y a Solución de Identifica, Humano:
identificación del cuerpo s socializadas letras partes de su Observación. convivir problema descubre, Estudiante
humano. observa y Docentes
cuerpo y
Evaluación: participa
demuestra Materiales:
Lista de cotejo.
interés por sus Escala de Hojas,
cuidados. estimación. marcadores,
tijeras, pega,
cuaderno y
otros.
Salud e higiene: Cuidado del cuerpo Juego didáctico rompecabeza Practica las Técnica: Aprender a Autonomía Confianza en Humano:
conocimiento y como parte de la s normas básicas Observación. reflexionar sus Estudiante
descripción de una higiene personal para la salud, potencialidad Docentes
buena alimentación. aseo, orden, Evaluación: es, asume,
presentación Lista de cotejo. discrepa y Materiales:
personal y Escala de elige. Hojas,
alimentación. estimación. marcadores,
tijeras, pega,
cartón,
cuaderno y
otros.
GLOBALIZACIÓN DE LAS ÁREAS CON ESTRATEGIAS EVALUATIVAS

Área de aprendizaje: Ciencias Sociales, Ciudadanía e Identidad


Finalidad: : Que el niño y la niña se reconozcan como seres sociales miembros de un país, a partir del conocimiento de su realidad familiar, escolar,
comunitaria, nacional y mundial para el ejercicio de su ciudadanía y en resguardo de la identidad venezolana.
Componente: La realidad geo histórica, local, regional, nacional y mundial
EJES INTEGRADORES (ESPACIOS DE LA NUEVA ESCUELA): AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL __ INTERCULTURALIDAD: X TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN __
TRABAJO LIBERADOR _____

TEMAS CONTENIDOS ESTRATEGIA ACTIVIDAD INDICADORES TECNICA/ INSTENSION DIMENSIONES RASGOS RECURSOS CONTENIDOS
INDISPENSABLES (Potencialidades DE EVALUATIVA INSTRUMENTO ALIDADES EDUCATIVOS
específicas) ENSEÑANZA EVALUACION (PILARES/(P DIGITALES
otencialidade
s Básicas)
La familia y sus valores. La familia y sus Conceptualizaci Árbol Reconoce e Técnica: Aprender a Originalidad. Produce Humano:
integrantes. ones genealógico identifica a los Observación. crear objetos, Estudiante
• Reconocimiento de los integrantes de dibuja, Docentes
miembros de la familia. su familia y el Evaluación: producciones Padres
valores
papel que juega. Lista de cotejo. orales y Representant
Escala de escritas e
estimación
Materiales:
Papel bond,
marcadores,
tijeras, pega,
cuaderno y
otros.
Manifestaciones Manifestaciones Conceptualizaci Nacimiento Reconoce la Técnica: Aprender a Originalidad. Produce Humano:
artísticas y culturales de culturales. ones navidad como Observación. crear objetos, Estudiante
la localidad y la región. La Navidad una festividad dibuja, Docentes
cultural y Evaluación: producciones Padres
momento de Lista de cotejo. orales y Representant
compartir en Escala de escritas e
familia. estimación
Materiales:
Papel bond,
marcadores,
tijeras, pega,
cartón,
pintura,
aserrín.
GLOBALIZACIÓN DE LAS ÁREAS CON ESTRATEGIAS EVALUATIVAS

Área de aprendizaje: Educación Física Deporte y Recreación.


Finalidad: Desarrollar en el niño y la niña habilidades motrices básicas, a través de la actividad física, lúdica y rítmica que contribuyan a su formación como
ser social participativo, respetuoso, cooperativo y solidario, en la búsqueda de la salud integral
Componente: La educación física, el deporte y la recreación como medios para la formación integral del ser humano
EJES INTEGRADORES (ESPACIOS DE LA NUEVA ESCUELA): AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL __ INTERCULTURALIDAD_____ TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN X
TRABAJO LIBERADOR _____

TEMAS CONTENIDOS ESTRATEGIA ACTIVIDAD INDICADORES TECNICA/ INSTENSION DIMENSIONES RASGOS RECURSOS CONTENIDOS
INDISPENSABLES (Potencialidades DE EVALUATIVA INSTRUMENTO ALIDADES EDUCATIVOS
específicas) ENSEÑANZA EVALUACION (PILARES/(P DIGITALES
otencialidade
s Básicas)
Conocimientos de los Aprendo Ajedrez en la Conceptualizaci Dibujos Reconoce las Técnica: Aprender a Analítica Ordena, Humano:
elementos básicos del escuela: ones Producciones partes que Observación. reflexionar observa, Estudiante
ajedrez Torre, Alfil, Caballo, escritas conforman las analiza y Docentes
Dama, Rey piezas del Evaluación: deduce
Tablero ajedrez Lista de cotejo. Materiales:
Escala de Papel bond,
estimación marcadores,
tijeras, pega,
cartón, pintura
TAREAS DEL CONTEXTO ESCOLAR CORRELACIONADAS EN P.E.I.C. Y P.A.
ACTIVIDADES DEL CONTEXTO ESCOLAR ARTICULADOS CON PROYECTOS Y PROGRAMAS

PROGRAMA/PROYECTO ACTIVIDADES

Ajedrez en la escuela

PLAN LECTURA PROMOCION DE LECTURA CON LA COLABORACION DE LA PROFESORA A CARGO DE LA BIBLIOTECA

SOCIOPRODUCTIVO
P. A. E. (TROMPO ALIMENTICIO) PLAN ESPECIAL DEL DÍA DE LA ALIMENTACIÓN ELABORACIÓN DEL TROMPO ALIMENTICIO

PLAN DE LA PATRIA

BIBLIOTECAS ESCOLARES / SERVICIO DE LIBROS PARA LOS NIÑOS DE LA BIBLIOTECA


CANAIMA

GESTION INTEGRAL DE
RIESGOS

TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA PREPARACION DE LA TIERRA Y SIEMBRA DE DIFERENTES RUBROS EN ESPACIOS DE LA ESCUELA

PROGRAMA CULTURA PARA LA PAZ PLANES SOBRE LA PROMOCION DE LA PAZ EN LA ESCUELA.


EVALUACIÓN DELPROYECTO DE APRENDIZAJE

1º FASE (Antes) 2ª FASE(Durante) 3ª FASE (Después)

(A través de la evaluación diagnóstica) (A través de un conversatorio con los estudiantes se van (Al finalizar el P.A se verifican los logros alcanzados)
observando que se ha logrado y cómo)

Este proyecto se realiza con la finalidad de darle


respuesta a los intereses de los niños y niñas, de
conocer la importancia de la lectura y escritura, que las
actividades que se le planteen al grupo sean de temas de
su interés y motivació n con relació n al proyecto que lleva
por nombre “Con Mi Nombre Aprendo las Letras del
Abecedario
PLAN (ES) ESPECIAL (ES)

AÑO ESCOLAR: _____-_____ LAPSO: ____

Nº ACTIVIDAD PROPÓSITO FECHA


01
02
03
04
05
06
07
08
09

También podría gustarte