Está en la página 1de 5

Lenguaje

Orientaciones pedagógicas

Material de apoyo para la continuidad educativa


ante la emergencia COVID-19

Docentes 6.o grado

Fase 2, semana 4: 4 al 8 de mayo

MINISTERIO
DE EDUCACIÓN
1 | Lenguaje Orientaciones pedagógicas 6.o grado

Unidad 4. El universo dramático Semana 4


Contenido El texto dramático: Estructura externa (cuadros, actos, escenas)
Indicador de 4.7 Escribe un texto dramático breve atendiendo a la estructura externa e
logro interna.
Producciones Escritura de un texto dramático breve tomando en consideración la
7% estructura externa e interna.

Orientaciones
Esta guía presenta actividades para que el estudiantado las resuelva en casa. Cada actividad
requiere de 30 minutos y están orientadas a fortalecer las competencias determinadas por el
programa de estudios de Lenguaje vigente. Se sugiere que sean calificadas y ponderadas con
el 7 % para el segundo trimestre.

A. Inicio

Actividad 1. La estructura interna y externa del texto dramático.

El estudiantado deberá explicar cada uno de los elementos que conforman la estructura
interna y externa del texto dramático, en la siguiente tabla:

Estructura interna Estructura externa


Inicio Acto

Nudo Escena

Desenlace Cuadro

Al completar la tabla, el estudiantado deberá compartir el trabajo que ha hecho con una
compañera o con un compañero y conversar sobre las explicaciones que escribieron (esto
pueden hacerlo a través de una red social, ya sea Messenger o WhatsApp).

B. Desarrollo

Actividad 2. Escritura de un texto dramático.

A lo largo de las semanas el estudiantado ha estado en contacto con diferentes textos


dramáticos y ha estudiado la estructura interna y externa, así como los personajes que actúan
en estas. Ahora escribirán un texto dramático tomando en consideración sus características o
particularidades. Para esto deberán seguir los siguientes pasos:
2 | Lenguaje Orientaciones pedagógicas 6.o grado

Planificación

• Pensar en qué dirán los personajes en el texto


dramático. Piensa en una situación que
quisieras retomar en tu obra de teatro.
• Determina cómo serán los personajes.
• Define un lugar en el que actuarán los
personajes. Haz una primera descripción del
ambiente: menciona cómo es el lugar donde
están, qué objetos hay ahí, entre otros.
• Piensa en qué dirán los personajes en tu texto
dramático.

Textualización

• Escribe tu texto dramático a partir de la


situación que representarás.
• Escribe todos los elementos externos que debe tener el texto.
• Escribe diálogos para cada personaje.

Revisión y corrección

• Revisa que tu texto se comprenda.


• Revisa que no tenga errores de ortografía.
• Verifica que cumpla con los elementos internos del texto dramático (estos no deben
escribirse, sino que deben estar a lo largo del texto).
• Verifica que hayas incluido todos los elementos externos del texto dramático.

Al terminar de revisar el texto dramático el estudiantado reescribirá en el cuaderno de Lenguaje


una nueva versión, cuidando que no tenga errores ortográficos y que se comprenda el mensaje
que intentan transmitir.

C. Cierre

Actividad 3. El estudiantado publicará su texto dramático en diferentes modalidades.

Publicación del texto dramático

• Léelo a tus familiares pronunciando los diálogos


en diferentes tonos de voz, dependiendo de
cómo sea el personaje que estás representando.
• Puedes leerlo a través de una red social, como
Facebook Live o en un estado de WhatsApp.
• Compártelo con dos compañeras o compañeros,
para que lo lean. Puedes compartírselos en
Facebook o WhatsApp mandando una foto del
texto o graba un video de tu lectura en voz alta.
• Pide ayuda a un familiar para compartirlo con tu
docente. Puedes enviarle una fotografía por el
medio establecido anteriormente.
3 | Lenguaje Orientaciones pedagógicas 6.o grado

Actividad 4. Autoevaluación.

Al terminar es necesario que el estudiantado haga una autoevaluación de todo el trabajo de


las cuatro semanas. Leerán cada uno de los criterios y marcarán con una X en la casilla Logrado
si cumpliste lo que se menciona en el criterio o marca En proceso si consideras que aún no
has alcanzado tu mejor desempeño.

N.
o
Criterios Logrado En proceso
Hice todas las actividades propuestas en las
1
semanas.
Leí todas las muestras literarias que estaban en cada
2
semana.
Compartí con mis compañeras y compañeros las
3 actividades que lo requerían.
Hice sugerencias a mis compañeras y compañeros
4 respecto a las respuestas que dieron a las actividades
de cada semana.
Compartí con mi docente las actividades que lo
5 requerían.
Dediqué el tiempo necesario para resolver de forma
6
acertada cada una de las actividades de las guías.
En este espacio comenta cómo puedes mejorar o fortalecer los puntos de la
autoevaluación:

Al terminar la autoevaluación, el estudiantado la compartirá con usted, enviándole una


fotografía del instrumento a través del medio de comunicación que establecieron con
anterioridad. Esto deben hacerlo con ayuda de una persona responsable de la familia.
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN

También podría gustarte