Está en la página 1de 13

¿CUAL ES UNA DE LAS OBLIGACIONES BASICAS DE LAS AUTORIDADES

EN LOS ESTADOS CONSTITUCIONALES?


Asegurar la protección y promoción de los derechos humanos es una de las
obligaciones básicas de las autoridades
LA DEFENSA Y PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN NUESTRO
PAIS SE LLEVA ACABO POR…
la vía jurisdiccional y la que llevan a cabo los organismos no-jurisdiccionales
SON LOS 3 MEDIOS DE DEFENSA JURIDICCIONAL QUE CONTEMPLA LA
CONSTITUCION FERDERAL
a) El juicio de amparo.
b) Las acciones de inconstitucionalidad.
c) Las controversias constitucionales
¿EN QUE CONSISTE EL JUICIO DE AMPARO?
ES UN MEDIO JURIDICCIONAL PROTECTOR DE LOS DERECHOS HUMANOS
RECONOCIDOS EN LA CONSTITUCION FEDERAL Y EN LOS TRATADOS
INTERNACIONALES DE LOS QUE MEXICO FORMA PARTE
¿QUE ES UNA ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD?
SE TRATA DE UN PROCEDIMIENTO, PUEDE INTERPONERSE PARA
COMBATIR CUALQUIER TIPO DE NORMAS, SOLO PROCEDE POR LO QUE
RESPECTA A NORMAS GENERALES, LA SENTENCIA TENDRA EFECTOS
GENERALES SIEMPRE QUE SEA APROBADA POR LO MENOS DE 8
MINISTROS
PARA LA PROTECCION DE LOS DERECHOS EN NUESTRO PAIS ¿CUALES
SON LOS ORGANISMOS NO JURIDICCIONALES QUE SE ENCARGAN DE SU
DEFENSA?
en el caso de México quedan divididos en dos grandes vías: por un lado, está la
Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), y por otra parte se
encuentran las comisiones de derechos humanos de las 31 entidades federativas
y la del Distrito Federal.
¿CUAL ES LA LABOR QUE LLEVAN ACABO LOS ORGANISMOS NO
JURIDICCIONALES, INDEPENDIENTEMENTE DE LA PROTECCION DE LOS
DERECHOS HUMANOS?
Los organismos no-jurisdiccionales llevan a cabo, adicional a su labor de
protección, otro tipo de actividades como la divulgación y difusión de la enseñanza
y promoción de los derechos humanos, tratando de generar una cultura de
conocimiento en las personas respecto de los derechos que las mismas poseen, y
que así puedan defenderlos y evitar que sufran violaciones en ellos a causa de su
desconocimiento
EN MEXICO CUAL ES EL ANTECEDENTE MAS REMOTO DE LA CNDH
En México, el antecedente más remoto que se tiene de una figura que se
encargara de la defensa de los derechos de los ciudadanos se encuentra "en el
siglo XIX, con la promulgación de la Ley de Procuraduría de Pobres de 1847, que
promovió don Ponciano Arriaga en el estado de San Luis Potosí
¿CUANDO SE CREA LA CNDH EN MEXICO?
De manera concreta, la institución sobre la defensa de los derechos humanos se
introdujo en 1976 en nuestro país a través de la Procuraduría Federal del
Consumidor, que es una institución encargada de defender los derechos de los
consumidores, prevenir abusos y garantizar relaciones de consumo justas, pero
sin la autonomía que caracteriza a la CNDH
¿CUALES SON LOS PRINCIPIOS QUE ADOPTO LA CNDH CON RESPECTO A
LA INVESTIGACION DE VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS?

Respecto a la investigación de violaciones a derechos humanos, la CNDH


adoptó los siguientes principios: fácil accesibilidad de los quejosos, gratuidad del
servicio, independencia, flexibilidad, ausencia de solemnidad de sus
procedimientos, facultad de investigar y solicitar toda la documentación
relacionada con el caso, agilidad para encontrar fórmulas de solución a los
conflictos, y elaboración de informes periódicos y públicos, que es un principio sin
el cual toda su actividad no tendría efectos, por lo que su relación con los medios
de comunicación masiva es una condición indispensable para la consecución de
sus objetivos.
¿CUALES SON LAS ATRIBUCIONES DE LA CNDH?
De esta manera se consolidó la autonomía para actuar de la CNDH,
otorgándosele, de acuerdo con el artículo 6º de la Ley de la Comisión Nacional de
Derechos Humanos, atribuciones para conocer de los siguientes asuntos:

I. Recibir quejas de presuntas violaciones a derechos humanos. II. Conocer e


investigar, a petición de parte o de oficio, presuntas violaciones de derechos
humanos en los siguientes casos: a) Por actos u omisiones de autoridades
administrativas de carácter federal, con excepción de los del Poder Judicial de la
Federación, que violen estos derechos.
b) Cuando los particulares o algún otro agente social cometan ilícitos con la
tolerancia o anuencia de algún servidor público o autoridad, o bien cuando estos
últimos se nieguen infundadamente a ejercer las atribuciones que legalmente les
correspondan en relación con dichos ilícitos, particularmente tratándose de
conductas que afecten la integridad física de las personas. III. Formular
recomendaciones públicas autónomas, no vinculatorias, y denuncias y quejas ante
las autoridades respectivas. IV. Conocer y decidir en última instancia las
inconformidades que presenten respecto de las recomendaciones y acuerdos de
los organismos de derechos humanos de las entidades federativas.
V. Conocer y decidir en última instancia las inconformidades por omisiones en
que incurran los organismos estatales de derechos humanos. VI. Procurar la
conciliación entre los quejosos y las autoridades señaladas como responsables,
así como la inmediata solución de un conflicto planteado. VII. Impulsar la
observancia de los derechos humanos en el país. VIII. Proponer a las diversas
autoridades del país, de acuerdo a su competencia, que promuevan cambios o
modificaciones de disposiciones legislativas, reglamentarias, así como de
prácticas administrativas para una mejor protección de los derechos humanos.
IX. Formular programas y proponer acciones en coordinación con las
dependencias competentes para impulsar el cumplimiento de tratados,
convenciones y acuerdos internacionales signados y ratificados por México en
materia de derechos humanos. X. Proponer al Ejecutivo Federal la suscripción de
convenios o acuerdos internacionales en materia de derechos humanos. XI.
Promover el estudio, la enseñanza y divulgación de los derechos humanos en el
ámbito nacional e internacional. XII. Elaborar y ejecutar programas preventivos en
materia de derechos humanos. XIII. Supervisar el respeto a los derechos humanos
en el sistema penitenciario y de readaptación social del país.

¿COMO SE ENCUENTRA INTEGRADA LA CNDH?


La Comisión Nacional de los Derechos Humanos tendrá un Consejo Consultivo
integrado por diez consejeros que serán elegidos por el voto de las dos terceras
partes de los miembros presentes de la Cámara de Senadores o, en sus recesos,
por la Comisión Permanente del Congreso de Unión, con la misma votación
calificada. La ley determinará los procedimientos a seguir para la presentación de
las propuestas por la propia Cámara. Anualmente serán substituidos los dos
consejeros de mayor antigüedad en el cargo, salvo que fuesen propuestos y
ratificados para un segundo periodo
¿QUE ACTIVIDADES REALIZA EL CONSEJO CONSULTIVO DE LA CNDH?
El Consejo Consultivo de la Comisión Nacional hace las veces de un órgano
legislativo interno al aprobar las reglas de operación, como son: reglamento
interno, programa de trabajo, presupuesto, aplicación de éste, informe anual, e
intercambiar opiniones con el presidente de la CNDH.
¿CUALES SON LOS ASUNTOS QUE NO SON DE COMPETENCIA DE LA
CNDH?
ACTOS Y RESOLUCIONES DE AUTORIDADES ELECTORALES,
RESOLUCIONES DE CARÁCTER JUDICIAL, CONSULTAS SOBRE
INTERPRETACIONES CONSTITUCIONALES, CUESTIONES
JURIDICCIONALES DE FONDO, CONFLICTOS ENTRE PARTICULARES
¿QUE ACTIVIDADES REALIZAN LAS COMISIONES LOCALES DE DERECHOS
HUMANOS?
La competencia de las comisiones locales es conocer en primera instancia las
presuntas violaciones de los derechos humanos en las que se encuentren
involucradas autoridades del fuero común. La competencia de la Comisión
Nacional es conocer en primera instancia de presuntas violaciones a los derechos
humanos en las cuales haya intervenido un servidor público federal; en segunda
instancia, respecto a la recomendaciones, acuerdos y omisiones de las
comisiones locales, y en casos de importancia nacional el organismo nacional
puede atraer cualquier asunto, aunque ya lo esté conociendo un organismo de
carácter local
¿QUE ES LA ONU?
Las Naciones Unidas son una organización internacional fundada en 1945 tras la
Segunda Guerra Mundial por 51 países -dentro de los cuales se encuentra
México- que se comprometieron a mantener la paz y la seguridad internacional,
fomentar entre las naciones relaciones de amistad y promover el progreso social,
la mejora del nivel de vida y los derechos humanos
¿COMO SE ENCUENTRA CONFORMADA LA ONU?
Las Naciones Unidas son una organización internacional fundada en 1945 tras la
Segunda Guerra Mundial por 51 países -dentro de los cuales se encuentra
México- que se comprometieron a mantener la paz y la seguridad internacional,
fomentar entre las naciones relaciones de amistad y promover el progreso social,
la mejora del nivel de vida y los derechos humanos
¿QUE ACTIVIDADES REALIZA EL ALTO COMISIONADO PARA LOS
DERECHOS HUMANOS?
Es el principal funcionario de derechos humanos de las Naciones Unidas. El Alto
Comisionado dirige los esfuerzos de las Naciones Unidas en materia de derechos
humanos, ofrece liderazgo, trabajo con objetividad, brinda enseñanza y toma
medidas para habilitar a las personas y prestar apoyo a los Estados en la defensa
de los derechos humanos. Forma parte de la Secretaría de las Naciones Unidas y
su sede principal está establecida en Ginebra. Además, La OACDH tiene una
oficina en la sede principal de las Naciones Unidas en Nueva York y oficinas en
varios países y regiones
¿CUALES SON LOS ORGANOS CREADOS PARA SUPERVISAR LA
APLICACIÓN DE LOS PRINCIPALES TRATADOS INTERNACIONALES DE
DERECHOS HUMANOS?
Dentro de la ONU hay nueve órganos creados para supervisar la aplicación de los
principales tratados internacionales de derechos humanos: Comité de Derechos
Humanos (CCPR) Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
(CESCR) Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) Comité
para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) Comité contra la
Tortura (CAT) Comité de los Derechos del Niño (CRC) Comité para la Protección
de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares (CMW)
Comité sobre los derechos de las personas con discapacidad (CRPD) Comité
contra las Desapariciones Forzadas (CED
¿CUALES SON LOS TEMAS PRINCIPALES QUE TRABAJA LA ONU EN
CUANTO A LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS?
La Organización trabaja en una amplia gama de temas fundamentales, desde el
desarrollo sustentable, medio ambiente y la protección de los refugiados, socorro
en casos de desastre, la lucha contra el terrorismo, el desarme y la no
proliferación, hasta la promoción de la democracia, los derechos humanos, la
igualdad entre los géneros y el adelanto de la mujer, el desarrollo económico y
social y la salud internacional, la remoción de minas terrestres, la expansión de la
producción de alimentos, entre otros, con el fin de alcanzar sus objetivos y
coordinar los esfuerzos para un mundo más seguro para las generaciones
presentes y futuras
¿QUE ES LA CORTE INTERAMERICANA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y
COMO ESTA CONFORMADA?
La Corte Interamericana de Derechos Humanos, con sede en San José Costa
Rica, es una institución judicial autónoma de la Organización de los Estados
Americanos cuyo objetivo es la aplicación e interpretación de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos y de otros tratados concernientes al mismo
asunto y fue establecida en 1979. Está formada por juristas de la más alta
autoridad moral y reconocida competencia en materia de derechos humanos
elegidos a título personal.
¿CUALES SON LOS CASOS MAS RECONOCIDOS EN QUE INTERVINO LA
COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS CONDENANDO A
MEXICO?
CASOS MÁS CONOCIDOS EN QUE INTERVINO LA COMISIÓN
INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS CONDENANDO A MÉXICO:

Corte IDH. Caso Radilla Pacheco Vs. México. Excepciones Preliminares, Fondo,
Reparaciones y Costas. Sentencia de 23 de noviembre de 2009.
https://gradoceroprensa.wordpress.com/2017/10/09/el-caso-radilla-pacheco-ysu-
importancia-juridica-en-mexico/

Corte IDH. Caso Rosendo Cantú y Otras Vs. México. Interpretación de la


Sentencia de Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de
15 de mayo de 2011. https://www.proceso.com.mx/539060/justicia-para-valentina-
rosendo-16-anosdespues

Corte IDH. Caso Fernández Ortega y otros Vs. México. Interpretación de la


Sentencia de Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de
15 de mayo de 2011. https://expansion.mx/nacional/2012/03/07/la-travesia-de-
ines-fernandez-paraconseguir-una-disculpa-del-gobierno
¿QUE ES EL INSTITUTO INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS?
El IIDH es una institución internacional autónoma de carácter académico. Fue
creado en 1980 en virtud de un convenio suscrito entre la Corte Interamericana de
Derechos Humanos y la República de Costa Rica. Hoy es uno de los más
importantes centros mundiales de enseñanza e investigación académica sobre
derechos humanos, con un enfoque multidisciplinario y con énfasis en los
problemas de América. Su sede principal está en San José, Costa Rica. La Oficina
Regional para América del Sur, se localiza en la sede de la OEA en el Palacio del
MERCOSUR, en Montevideo, Uruguay; y la Oficina de Enlace en Bogotá,
Colombia.

¿QUE ACTIVIDADES REALIZA EL INSTITUTO INTERAMERICANO DE


DERECHOS HUMANOS?
El IIDH es una institución de naturaleza académica, dedicado a la investigación, la
promoción y la educación en derechos humanos. Por esta razón, está inhibido de
conocer casos de violaciones a los derechos humanos ni realiza o respalda
denuncias formales contra ningún Estado; tampoco le es posible pronunciarse
sobre el grado de cumplimiento de un Estado de sus obligaciones internacionales
en esta área. El IIDH promueve el respeto de los derechos humanos establecidos
en los pactos y tratados del sistema interamericano por medio de la educación y la
formación en derechos humanos en valores democráticos.

¿QUE ES LA COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS?


La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) es una de las dos
entidades del sistema interamericano de protección y promoción de los derechos
humanos en las Américas. Tiene su sede en Washington, D.C., el otro órgano es
la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con sede en San José, Costa
Rica.

¿QUE ACTIVIDADES REALIZA LA COMISION INTERAMERICANA DE


DERECHOS HUMANOS?
La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados
Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos, y que actúa en representación de todos los
países miembros de la OEA.
Está integrada por siete miembros independientes que se desempeñan en forma
personal, que no representan a ningún país en particular y que son elegidos por la
Asamblea General.
La Comisión tiene la función principal de promover la observancia y la defensa de
los derechos humanos

¿QUE ES LA CORTE EUROPEA DE DERECHOS HUMANOS?


La Corte Europea de Derechos Humanos es un tribunal internacional creado en
1959. Se pronuncia sobre las solicitudes individuales o de Estado que alegan
violaciones de los derechos civiles y políticos enunciados en la Convención
Europea de Derechos Humanos. En casi cincuenta años, la Corte ha entregado
más de 10.000 juicios. Estos son vinculantes para los países afectados y se ha
llevado a los gobiernos a modificar su legislación y prácticas administrativas en
una amplia gama de áreas
¿QUE ES LA CORTE PENAL INTERNACIONAL?
La Corte Penal Internacional (CPI) es un tribunal independiente y permanente que
trata de las personas acusadas de los crímenes más graves de trascendencia
internacional, a saber: genocidio, crímenes contra la humanidad y crímenes de
guerra.
En todas sus actividades, la Corte observa los más altos estándares de
imparcialidad y debido proceso. La competencia y el funcionamiento de la CPI se
rigen por el Estatuto de Roma, es la primera corte permanente establecida para
ayudar a acabar con la impunidad de los perpetradores de los crímenes más
graves de trascendencia para la comunidad internacional. La CPI es un tribunal de
última instancia
¿QUE ES UNA ONG?
A escala mundial, los defensores de derechos humanos han sido muy a menudo
ciudadanos, no representantes gubernamentales. En particular, las organizaciones
no gubernamentales (ONGs) han jugado un papel primario al dirigir la atención de
la comunidad internacional sobre temas de derechos humanos.
Las ONGs monitorean las acciones de los gobiernos y los presionan para actuar
de acuerdo a los principios de los derechos humanos

EJEMPLOS DE ONG” S
La Amnistía Internacional es un movimiento mundial de personas que realizan
campañas para el reconocimiento internacional de los derechos humanos para
todos. Con más de 2.2 millones de miembros y suscriptores en más de 150
países, ellos dirigen investigaciones y generan acciones para prevenir y terminar
los graves abusos de los derechos humanos y exigir justicia para aquellos cuyos
derechos han sido violados.
El Centro de Acción de los Derechos Humanos es una organización sin fines
de lucro establecida en Washington, D.C., dirigida por Jack Healy, un activista y
pionero de los derechos humanos reconocido mundialmente. El centro trabaja en
asuntos relacionados con la Declaración Universal de los Derechos Humanos y
usa las artes y tecnologías para innovar, crear y desarrollar nuevas estrategias
para parar los abusos de los derechos humanos. Ellos también apoyan grupos de
derechos humanos que están en crecimiento en todas partes del mundo.

El Fondo para la Defensa de los Niños (CDF por sus siglas en inglés)
El CDF es una organización en defensa de los niños, que trabaja para asegurar la
igualdad de condiciones para todos los niños. CDF aboga por políticas y
programas que saquen a los niños de la pobreza, los protejan del abuso y el
abandono, y garanticen su derecho a un cuidado médico y educación por igual.
Human Rights Watch (Vigilante de los Derechos Humanos) está dedicado a
proteger los derechos humanos de la gente alrededor del mundo. Ellos investigan
y exponen violaciones de los derechos humanos, hacen rendir cuentas a los
abusadores, y desafían a los gobiernos y a aquellos que tienen el poder, para
terminar con prácticas abusivas y respetar la ley internacional de derechos
humanos.

Derechos Humanos Sin Fronteras:(HRWF, de Human Rights Without


Frontiers)
HRWF se centra en dirigir, investigar y analizar situaciones en el ámbito de los
derechos humanos, al igual que promover la democracia y el cumplimiento de la
ley a nivel nacional e internacional.
Asociación Nacional para la Progresión de la Gente de Color (NAACP, de
National Association for the Advancement of Colored People):
La misión de NAACP es asegurar la igualdad de derechos económicos, sociales,
educativos y políticos y eliminar el odio racial y la discriminación racial.
Centro Simon Wiesenthal:
Esta prestigiosa organización internacional Judía de derechos humanos está
dedicada a reparar paso a paso al planeta. El Centro produce cambios al
confrontar el antisemitismo, el odio y el terrorismo, promoviendo los derechos
humanos y la dignidad, solidarizándose con Israel, defendiendo la seguridad de
los judíos mundialmente, y enseñando las lecciones del Holocausto para las
futuras generaciones.
¿QUE INSTRUMENTOS CONFORMAN EL MARCO JURIDICO
INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS?
Los instrumentos del marco internacional de derechos humanos son la
Declaración Universal de Derechos Humanos y los seis tratados fundamentales
sobre derechos humanos: A) El Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos. B) El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales. C) La Convención sobre los Derechos del Niño; la Convención contra
la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes;

D) La Convención internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de


Discriminación Racial. E) La Convención sobre la eliminación de todas las formas
de discriminación contra la mujer.
Todos los países del mundo han ratificado por lo menos uno de estos tratados, y
muchos han ratificado la mayoría de ellos.

Estos tratados son documentos importantes para responsabilizar a los gobiernos


del respeto, la protección y la realización de los derechos de los individuos de sus
países.
¿QUE INSTRUMENTOS CONFORMAN EL MARCO JURIDICO NACIONAL DE
LOS DERECHOS HUMANOS?
Los Derechos Humanos nacieron con la finalidad de reconocer las garantías a los
seres humanos, pero necesitaban todas éstas ideas plasmarse en un papel, con la
finalidad de que éste fuera un fundamento para la posterior y bien ejecución de lo
que la ley dijera, se hiciera. Y que el propio Estado reconociera esto como
principio y los protegiera.

¿CUALES SON LAS MODIFICACIONES QUE SE HICIERON EN MATERIA DE


DERECHOS HUMANOS A LA CONSTITUCION FEDERAL EN EL AÑO 2011?
Las modificaciones que se hicieron en materia de derechos humanos a la
Constitución en el 2011 constituyen un cambio en el modo de entender las
relaciones entre las autoridades y la sociedad, ya que colocan a la persona como
el fin de todas las acciones del gobierno. La Reforma representa el avance jurídico
más importante que ha tenido México para optimizar el goce y ejercicio de los
derechos humanos.
¿COMO SE ENCUENTRA INTEGRADO EL SISTEMA UNIVERSAL DE
DERECHOS HUMANOS?
El Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos (SUDH) es el
conjunto de normas sustantivas y procesales, así como de organismos con
alcance internacional, pertenecientes a la Organización de las Naciones Unidas
(ONU), cuyo fin es la promoción y la protección de los derechos humanos
universales. El SUDH está integrado por el Sistema de Tratados y el Sistema de
Órganos
A TRAVEZ DEL SISTEMA UNIVERSAL DE TRATADOS LOS ESTADOS
ADQUIEREN LAS OBLIGACIONES INTERNACIONALES DE…
Los Tratados de Derechos Humanos son los instrumentos adoptados por el
Derecho Internacional para darle una base jurídica a la protección de los derechos
humanos. Son firmados y ratificados voluntariamente por los Estados en ejercicio
pleno de su soberanía
EL SISTEMA UNIVERSAL DE ORGANOS DE DERECHOS HUMANOS
COMPRENDE…
El Sistema de Órganos, comprende:  Los Órganos Convencionales, que son
Comités de expertos independientes creados por los tratados internacionales.
 El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
(ACNUDH).
 Los Procedimientos Especiales: Expertos Independientes, Relatores Especiales
y Grupos de Trabajo.  El Consejo de Derechos Humanos (HRC).

Si bien estos órganos son los principales encargados de llevar a cabo las
funciones de promoción y protección de los derechos humanos, todo el sistema de
las Naciones Unidas debe tener dentro de sus propósitos “el desarrollo y estímulo
del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos, sin
hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión”, tal como establece el
artículo 1 de la Carta de las Naciones Unidas.

¿QUE COMITES CONFORMAN EL SISTEMA UNIVERSAL DE DERECHOS


HUMANOS? Actualmente existen 10 comités que se desprenden de 9 pactos
internacionales de derechos humanos:  Comité de Derechos Humanos
(Proveniente del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos) – CCPR
 Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales – CESCR
 Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial – CERD
 Comité para la Eliminación de la Discriminación Contra la Mujer – CEDAW
 Comité Contra la Tortura – CAT
 Subcomité para la Prevención de la Tortura (Proviene del Protocolo Facultativo
del Pacto Internacional Contra la Tortura y Otros Tratos Crueles, Inhumanos y
Degradantes) – SPT
 Comité de los Derechos del Niño – CRC
 Comité para la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores
Migratorios y sus Familias – CMW
 Comité Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad – CRPD
 Comité Contra las Desapariciones Forzadas – CED
¿QUE REALIZA UN RELATOR ESPECIAL EN MATERIA DEL SISTEMA
UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS?
Los mandatos pueden ser asignados a individuos, que reciben el nombre de
Relatores Especiales o Expertos Independientes, o a un Grupo de Trabajo,
conformado generalmente por cinco expertos provenientes de las cinco regiones
del mundo. Los mandatos pueden ser temáticos o por país.

El artículo 9 del Manual de Procedimientos Especiales (2008) asigna las


siguientes tareas a los titulares de Mandatos Especiales: Analizar la situación de
los derechos humanos que constituye su mandato, incluyendo visitas in situ.

 Asesorar sobre las medidas que deberían ser tomadas por el gobierno. 
Alertar al sistema de las Naciones Unidas y a otros Estados sobre situaciones que
pudiesen constituir violaciones a los derechos humanos. Para ello, pueden utilizar
el sistema de alerta temprana y abogar por medidas preventivas.  Abogar por los
derechos de las víctimas de violaciones, lo cual puede incluir requerir al Estado
que tomen acciones urgentes o que responda ante una situación de derechos
humanos y le haga seguimiento.

 Activar a la comunidad internacional para que tome acciones pertinentes con


el objetivo de proteger y promover los derechos humanos.  Hacer seguimiento a
las recomendaciones realizadas.
Los titulares de estos mandatos pueden hacer uso de cualquier fuente de
información que consideren creíble y relevante. Muchas veces son los primeros o
los únicos que pueden informar sobre violaciones a los derechos humanos en uno
o varios países sin que tenga que mediar una convención.

¿QUE ES EL COMITÉ ASESOR DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS?


El Comité Asesor del Consejo de Derechos Humanos es un órgano subsidiario
compuesto por 18 expertos independientes que actúan en nombre propio. Tal
como queda establecido en la Resolución 5/1, su función es la de colaborar con el
Consejo proporcionándole conocimientos especializados en las materias que el
Consejo le solicite, en forma de estudios o investigaciones. El Comité Asesor se
encuentra bajo la dirección y supervisión del Consejo y sólo puede actuar dentro
del ámbito de la promoción y la protección de los derechos humanos. No aprueba
resoluciones o toma decisiones, pero sus investigaciones son utilizadas por el
Consejo para cumplir con ese fin

También podría gustarte