Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
El personal Asistente de la Educación, de Administración y Servicios, que, junto con el resto de los
educadores, lleva adelante el proyecto educativo a través de la coordinació n y el trabajo
conjunto.
Las familias, que siendo los primeros responsables de la educació n de los hijos confían en la
propuesta educativa del Colegio Inglés Mabel Condemarín.
Otras personas, que desde distintos ámbitos sociales, culturales y laborales participan en la
acció n educativa del centro.
Que, ante el error, el estudiante se comprometa a modificar sus conductas, segú n las
indicaciones de los profesionales del Colegio en conjunto con los padres, madres y
apoderados.
Inspector General:
La Inspectoría General es responsable de la administración pedagógica del colegio,
el control y supervisión de funciones y la coordinación de actividades curriculares.
Función Planificación
Asesorar al director en cuanto a la programación, organización, supervisión, y
evaluación de las actividades curriculares.
Alinear el currículo con los valores declarados en el P.E.I.
Articular e implementar una planificación estratégica que sea compartida y apoyada
por toda la comunidad educativa y el entorno.
Seleccionar y administrar información relevante, generando un sistema de
comunicación fluido y eficaz en toda la comunidad educativa.
Organizar los recursos, implementando sistemas y procedimientos tendientes a
mejorar el desempeño y los procesos de aprendizaje.
Supervisar, evaluar y corregir las clases que realizan los docentes. Capacidad de
verificar la coherencia de las estrategias didácticas con los contenidos e intereses de
los estudiantes, para lograr aprendizajes significativos.
Velar por el mejoramiento del rendimiento escolar impulsando planes y programas
especiales de reforzamiento de los aprendizajes de los estudiantes.
Confeccionar el Calendario Escolar y supervisar el cumplimiento de actividades
consignadas en él.
Realizar un control permanente de Libros de Clases con el objetivo de cautelar el
normal desarrollo de los contenidos programáticos considerando el criterio de
flexibilidad curricular.
Organizar talleres con los docentes a objeto de promover, en conjunto, la aplicación
de medios, métodos, técnicas de enseñanza y estrategias que permitan elevar el
nivel de rendimiento de los alumnos.
Analizar en conjunto con los docentes, la pertinencia del currículo velando por el
logro de aprendizajes significativos, relevantes y acordes a las demandas
curriculares de los alumnos sin perjuicio de orientarlos a la satisfacción de las
necesidades de orden local.
Orientar el diagnostico de alumnos con problemas de aprendizaje, solicitar a los
organismos competentes una pauta de atención y evaluación diferencial y velar
para que los profesores de asignaturas procedan conforme a las instrucciones
recibidas.
Programar acciones de perfeccionamiento y/o capacitación del personal docente.
Planificar acciones de análisis del patrón organizacional y operacional del
establecimiento y efectuar los cambios necesarios y pertinentes en las disposiciones
administrativas tendientes a facilitar la labor docente.
Planificar y proponer acciones de mejoramientos de las Relaciones Humanas con el
objetivo de establecer un clima organizacional positivo y optimizar la labor docente.
Confeccionar el horario de clases de los cursos.
Efectuar una evaluación permanente del proceso de Enseñanza-Aprendizaje con el
propósito de constatar el nivel de los logros obtenidos y proponer las
modificaciones pertinentes para corregir las deficiencias detectadas.
Velar para que los instrumentos y técnicas de evaluación usados sean confiables y
válidos.
Velar para que los resultados de los aprendizajes sean óptimos.
Recepcionar y revisar las planificaciones de las diferentes asignaturas.
Revisar los libros de clases.
Analiza resultados SIMCE y PSU
Coordinar programa PACE
Confección y revisión de los informes de notas, actas y certificados.
Es funció n del encargado de convivencia escolar prestar acogida y apoyo a los estudiantes
comprometidos en faltas y conflictos, ya sea como víctima, victimario o que necesite apoyo
para superar problemas conductuales o personales.
Debe coordinar y apoyar a los profesores jefes en la aplicació n y desarrollo de los Planes de
Formació n y otros destinados a prevenir conductas no deseadas en nuestros estudiantes y a
fomentar aquellas actitudes esperables en ellos, de conformidad a los principios y valores que
el colegio procura brindar.
Debe conocer, comprender y hacerse cargo de los enfoques para abordar la convivencia
planteados en la Política Nacional de Convivencia Escolar, así como la normativa que la define
y regula, en conjunto con los instrumentos administrativos y de gestió n que permiten su
implementació n. Se espera que el encargado de convivencia
conozca la Política Nacional de Convivencia Escolar y se maneje en á reas como clima escolar,
resolució n pacífica de conflictos y concepció n de aprendizaje integral. Es deseable que tenga
capacidad de gestió n, liderazgo y experiencia en convocar y generar la participació n de
distintos actores de la comunidad educativa
Participa eventualmente de las reuniones de trabajo del equipo directivo con el fin de
garantizar que el plan de convivencia tenga una mirada articulada e integrada con el resto de
la
gestió n institucional. También debe mantener flujos de comunicació n constantes con el
Consejo Escolar con el fin de informar de los avances y/o dificultades en la implementació n del
plan de convivencia.
Por otra parte, debe responder a las necesidades detectadas y priorizadas, hechas por medio
de un diagnó stico comprensivo y efectuado en colaboració n con los actores de la comunidad
educativa a partir de los focos que tensionan la convivencia en las dimensiones de gestió n y
á reas propuestas en su proceso de mejoramiento educativo.
DEL ROL DE LOS DOCENTES
Docente:
Profesor de Asignatura o módulo:
Profesor Jefe:
Los Asistentes de la Educación: Profesionales, son el grupo de personas que cuentan con un
título profesional y que cumplen funciones de evaluación apoyo a la función educativa que
realiza el docente con los alumnos y sus familias. Los profesionales corresponden a las áreas de
salud, social u otras. Aquí encontramos a Psicólogos, Fonoaudiólogos, Asistentes Sociales,
Kinesiólogo etc.
Descripción:
Los asistentes de la educación paradocentes e inspectores son las personas que asumen
actividades de nivel técnico y administrativo complementarias a la labor educativa del profesor
dirigida a apoyar y colaborar con el proceso educativo y funcionamiento de los diversos
departamentos de los establecimientos de acuerdo a instrucciones entregadas por el jefe directo.
Los Paradocentes e inspectores cuentan con licencia de educación media o título de técnico y/o
administrativo.
Descripción:
Contribuir a los objetivos del PEI, realizando labores complementarias a la labor educativa,
dirigidas a desarrollar, apoyar y controlar el proceso de enseñanza aprendizaje, elaborando y
organizando material pedagógico y ambientes de aprendizaje, velando por la seguridad y el
cuidado de niños y niñas, en un ambiente de convivencia favorable a su adaptación, desarrollo y
aprendizaje, coordinándose permanentemente con él o la docente del nivel.
Descripción:
Contribuir a los objetivos del PEI, realizando labores complementarias a la labor educativa,
organizando materiales y recursos tecnológicos, manteniéndolos y facilitándolos de acuerdo a los
requerimientos de los docentes, constituyéndose en un centro de recursos de apoyo al aprendizaje
para estudiantes, docentes, asistentes de la educación y apoderados.
RASGOS FUNCIÓN ENC.CRA ,BIBLIOTECARIA(O)
Es Responsable de todos los materiales audiovisuales e informáticos a su cargo.
Registra, clasifica, cataloga y vela por la mantención el buen estado,
informando a su jefe directo cualquier novedad y deterioro.
Da a conocer el nuevo material de apoyo audiovisual e informático a través
de informativo, destinado a alumnos y funcionarios.
Mantener un registro diario, semanal y mensual de ocupación de la
Biblioteca.
Lleva una bitácora que resuma el funcionamiento de la Unidad de Recursos
de aprendizajes, registrando diariamente, todo lo concerniente a su
funcionamiento.
Establece normas de funcionamiento del C.R.A. con el visto bueno del Jefe de
UTP.
Gestiona ante el MINEDUC, y otras instituciones vinculadas a la educación, la
donación de especies y/o la incorporación del Colegio a proyectos y
programas concursables referidos al funcionamiento del CRA.
Proporciona en forma oportuna, al finalizar el período escolar, los datos
necesarios sobre el C.R.A. en el contexto de una evaluación del
funcionamiento y los inventarios de éste.
Elabora, al inicio del año escolar, un plan de trabajo que contenga la
utilización del centro de recursos de aprendizajes con el visto bueno del jefe
de UTP.
Confecciona mensualmente un informe con las estadísticas de lectores y
obras, dando cuenta a la UTP, de las devoluciones pendientes de obras
solicitadas por alumnos, funcionarios, etc.
Hace reparaciones en los libros con deterioros menores, solicitando a las
instancias pertinentes los materiales necesarios y el apoyo del personal de
servicio y/o alumnos que voluntariamente deseen colaborar.
Informa a la UTP, sobre las respectivas reparaciones mayores que sea
necesario efectuar en el empaste, encuadernación o archivos de otras.
Desarrolla funciones administrativas o de otra índole que le sean
encomendadas en periodo de receso escolar o de no funcionamiento de la
biblioteca.
Esta en conocimiento de la Bibliografía consultada en los programas de
estudios.
Orienta a los alumnos en la búsqueda del material informativo para sus
trabajos.
Confecciona diario mural del colegio según las efemérides del Calendario de
actividades Escolar del EE, sugerida por superiores.
Organiza y difunde concursos literarios sugeridos por los docentes
Multicopia material pedagógico solicitado por la UTP y los docentes del
colegio.
Propicia relaciones armónicas con todos los docentes directivos, docentes y
asistentes.
Colabora en eventos, ceremonias, levantamientos de escenografías,
exposiciones, etc.
Utiliza las redes sociales en exclusivo para subir o bajar información para
trabajos o tareas.
Pro actividad se anticipa a las situaciones, teniendo la habilidad de realizar
acciones autónomas, de manera eficaz y eficiente
Trabaja en equipo participa activamente en el logro de metas comunes del
grupo de trabajo, cooperando con los demás.
pertenencia Conoce y es parte del PEI de su establecimiento.
Maneja el Reglamento Interno y Manual de Convivencia de su
establecimiento.
FUNCIONES SECRETARIA(O):
Descripción:
Descripción:
Personal apto para mantener las condiciones de higiene y limpieza de las dependencias interiores y
exteriores del establecimiento y apoyar tareas operativas, de acuerdo con las definiciones
RASGOS FUNCION DE ASISTENTE DE SERVICIOS
Mantener el aseo y orden en la totalidad de dependencias del local escolar
Mantener en orden y limpieza los bienes materiales y equipamiento del
establecimiento
Entregar y retirar documentación u otros recursos en dependencias al exterior
del establecimiento de acuerdo a indicación de jefes superiores
Dinamismo Responsabilizarse de la mantención, cuidado, almacenamiento y uso de los
recursos asignados.
Responsabilidad
Adecuación a las Realizar tareas y labores cotidianas y extraordinarias asignadas por sus jefes
directos.
normas
Integrar y participar en los Consejos Administrativos de Asistentes de la
Educación
Preocupación por Mantener registros escritos de las tareas que le son asignadas, eventualidades
,deterioros y bitácora de acontecimientos
el orden
Informar y comunicar a sus jefe directo, irregularidades que observe en el
ámbito de sus funciones para su mejoramiento.
Guardar la más absoluta discreción, conjuntamente con el deber de
confidencialidad de los asuntos que lleguen a su conocimiento y que así lo
requieran.
Brindar una atención expedita amable y eficiente a funcionarios y otras personas
que lo requieran.
Efectuar labores de vigilancia diaria, apertura y cierre de las puertas de ingreso
al recinto manteniendo la seguridad y evitar la circulación de personas extrañas.
Revisar e informar de las reparaciones menores que se requiere , con la finalidad
de que se encuentre en buenas condiciones previniendo situaciones
Colaborar con las actividades del establecimiento, tales como sacar fotocopias,
atención telefónica, atención de público, compras menores, ceremonias,
traslado de muebles, entre otros.
Colaborar en el inventario de los bienes, con el fin de contribuir en la
actualización de los activos de cada unidad.
Informar inmediatamente a la Dirección de cualquier daño, irregularidad o
desperfecto detectado en las instalaciones.
Apoyar el Plan de Seguridad del establecimiento.
Interactuar y utilizar un lenguaje adecuado con párvulos, niños y adultos.
Conoce y es parte del PEI de su establecimiento.
Maneja el Reglamento Interno Y Manual de Convivencia de su Establecimiento.
Relación Profesor-Alumno:
El profesor deberá:
El apoderado deberá:
Definición:
A) AMONESTACION VERBAL: La aplica cualquier miembro de la dirección o personal docente y no docente. Será de carácter formativo y se le deberá
explicar al alumno el motivo de llamado de atención e invitarlo que no reitere la conducta.
B) AMONESTACION ESCRITA: La aplica cualquier miembro de la dirección, inspectoría general o personal docente. El alumno debe ser notificado de su
anotación y esta debe ser leída y firmada por el alumno.
C) CITACION DE APODERADO: La aplica cualquier miembro de la dirección, inspectoría general o personal docente, profesional. Se conversara con
apoderado titular (en caso de apoderado suplente se debe justificar previa comunicación) y la entrevista debe quedar registrada en bitácora de inspectoría,
ficha entrevista del alumno y/o libro de clases.
D) SUSPENSIÓN TEMPORAL: Medida aplicada por dirección, UTP o inspectoría general. El apoderado será citado al establecimiento de manera escrita
y/o telefónica. Al apoderado se le comunicara personalmente la situación ocurrido con el alumno/a y la sanción que amerita y la entrevista debe quedar
registrada en bitácora de inspectoría o ficha entrevista del alumno. Esta medida en caso de situaciones graves o muy graves puede extenderse a un máximo
de 5 días hábiles de suspensión. Al momento del reingreso del alumno después de esta primera medida aplicada, el apoderado será notificado de manera
formal (entrevista) de cuál fue la medida final adoptada por la dirección. Esta situación ocurrirá siempre y cuando la falta del alumno amerite una
nueva determinación; Condicionalidad de la matrícula, No renovación de la matrícula y Expulsión del establecimiento educacional .
Descripción falta leve: se considera falta leve toda aquellas actitudes o comportamiento que alteren el normal desarrollo del proceso enseñanza – aprendizaje.
11. Usa celular y otros objetos tecnológicos distractores sin un fin pedagógico
en hora de clase.
15. Manifiesta actitudes y/o conductas violentas dentro o fuera del aula.
3. Utiliza cualquier tipo de aparato de audio y/o teléfono celular en horas c. Derivación a Convivencia Escolar y equipo multidisciplinario
de clases, sin permiso del profesor. (psicólogos, asistente social).
4. Destruye y/o mal utiliza materiales del establecimiento y/o de sus d. Citación y Entrevista del docente con padres y/o alumno.
compañeros.
e. Acompañamiento en sala, de parte del apoderado titular,
5. Manifiesta conductas afectivas de pareja (Ejemplo: pololeo), expresiones
suplente u otro adulto que el apoderado titular autorice.
de contacto físico, (besos, caricias, abrazos, etc.) lo que no corresponde
al ambiente propio de nuestras actividades escolares.
f. Derivación del alumno a especialistas externos según
6. Faltar a la honestidad con acciones tales como copiar o soplar en una corresponda: médico, psiquiatra, neurólogo, OPD, Sename,
evaluación, presentar trabajos ajenos como propios, adulterar Senda, etc. exigiéndoseles a los padres certificación de la
comunicaciones y firmas desde o hacia el hogar, adueñarse de cosas consulta médica con el respectivo diagnóstico y tratamiento.
ajenas o otras.
7 Se niega a rendir evaluación.
g. Suspensión Temporal por uno, dos, tres o un máximo cinco
8. Entorpece el desarrollo de la clase de manera reiterada afectando el mal días, dependiendo de la gravedad de la falta, Esta suspensión
desarrollo del proceso enseñanza – aprendizaje, conducta incompatible implica la marginación de toda actividad escolar incluyendo las
con la excelencia académica buscada por el grupo curso. extra programáticas.
9. Ausencias reiteradas y sistemáticas a pruebas sin justificación e
incumplimiento reiterados en la entrega de trabajos personales o Cabe señalar que en cualquier caso de agresión la suspensión se
grupales. realizará en primera instancia, luego cuando el alumno/a se
reincorpore se aplicarán las medidas formativas y/o
10. Negarse reiteradamente a trabajar en clase, a rendir una evaluación pedagógicas según corresponda.
y/o entregar un trabajo.
Es aquella sanción que condiciona la matrícula del estudiante que ha incurrido en infracciones gravísimas de manera reiterada y sin cumplir los
compromisos de cambio establecidos con anterioridad a esta medida disciplinaria. Una vez aplicada esta medida, el alumno debe asumir nuevos
compromisos que lleven al cambio de su conducta actual, los cuales se evaluarán cada quince días, por parte del equipo directivo y convivencia
escolar. Paralelo a ello, de ser necesario se derivará el caso al equipo psicosocial del establecimiento educacional y/o instituciones proteccionales de
la comuna. Si luego de tres meses de revisión continua el estudiante demuestra cambios y cumplimiento de sus compromisos, se levantará la
condicionalidad.
La condicionalidad de matrícula siempre debe ser revisada al final de cada semestre, independiente de la fecha en la cual se haya aplicado.
Esta medida disciplinaria debe ser dada a conocer al apoderado, quien debe trabajar en conjunto con el establecimiento educacional para procurar el cambio
conductual del estudiante.
Este tipo de medida disciplinaria es una medida excepcional, y sólo se puede aplicar si se cumplen diversas condiciones:
-Los hechos que la originan se encuentren tipificados como falta gravísima en el Reglamento Interno y afectan gravemente la convivencia escolar.
-Si la medida a esta falta está claramente explicitada como expulsión o cancelación de matrícula.
-Si se ha aplicado mediante un justo y racional procedimiento, el cual debe considerar la posibilidad de apelar.
Las medidas disciplinarias de expulsión no podrán aplicarse en un período del año escolar que haga imposible que el estudiante pueda ser
matriculado en otro establecimiento, salvo que se trate de una conducta que atente directamente contra la integridad física o psicológica de alguno
de los miembros de la comunidad escolar.
El director no podrá expulsar a sus estudiantes por causales que se deriven de situación socioeconómica o del rendimiento académico, o vinculadas a
la presencia de necesidades educativas especiales de carácter permanente y transitorio, que se presenten durante sus estudios. Asimismo, los
establecimientos no pueden directa ni indirectamente, ejercer cualquier forma de presión dirigida a los estudiantes que presenten dificultades de
aprendizaje, o a sus padres, madres o apoderados, para que éstos opten por otro establecimiento en razón de dichas dificultades.
Previo al inicio del procedimiento de expulsión, el Director del establecimiento deberá haber presentado a los padres, madres o apoderados, la
inconveniencia de las conductas, advirtiendo la posible aplicación de sanciones e implementado a favor de él o la estudiante las medidas de apoyo
pedagógico o psicosocial que estén expresamente establecidas en el reglamento interno. Sin embargo, esto no será aplicable cuando se trate de una
conducta que atente directamente contra la integridad física o psicológica de alguno de los miembros de la comunidad escolar.
La decisión de expulsar a un estudiante sólo podrá ser adoptada por el Director del establecimiento. Esta decisión, junto a sus fundamentos, deberá
ser notificada por escrito al estudiante afectado y a su padre, madre o apoderado, quienes podrán pedir la reconsideración de la medida dentro de
quince días de su notificación, ante la misma autoridad, quien resolverá previa consulta al Consejo de Profesores. El Consejo deberá pronunciarse por
escrito, debiendo tener a la vista los informes técnicos psicosociales pertinentes y que se encuentren disponibles.
El Director, una vez que haya adoptado la medida de expulsión, deberá informar de su aplicación a la Dirección Regional respectiva de la
Superintendencia de Educación, dentro del plazo de cinco días hábiles, a fin de que ésta revise, en la forma, el cumplimiento del procedimiento
contemplado para este tipo de medidas.
Corresponderá al Ministerio de Educación velar por la reubicación del estudiante afectado por la resolución y adoptar las medidas de apoyo
necesarias.
La reducción de la jornada escolar de un estudiante se encuentra prohibida, y sólo se podrá aplicar de manera excepcional si existe un peligro real
para la integridad física o psicológica de algún miembro de la comunidad educativa, lo que deberá estar debidamente acreditada por documentación
de directivo, profesores, apoderados, equipo multidisciplinario, médicos u otras instituciones que atiendan el caso.
Consiste en que el estudiante concurre al colegio en una jornada reducida a la establecida en su horario y puede ser aplicada en caso de las faltas
señaladas como muy grave en el reglamento interno.
Será determinada por el Director del establecimiento educacional, en conjunto con Inspectoría general, siendo dada a conocer a los apoderados de
forma presencial en el establecimiento educacional el día en que ocurre la falta muy grave que da lugar a esta medida excepcional. Si los padres no
pudieran asistir en dicha instancia, se les citará para el día siguiente.
En primera instancia esta medida se adoptará de manera trimestral, siendo evaluada de manera mensual por seguimiento de la dupla psicosocial del
establecimiento educacional, que estará a cargo de verificar estado de salud del estudiante, seguimiento del tratamiento, seguimiento de otras
instituciones, coordinación con éstas, apoyo al grupo familiar, coordinar apoyo educacional.
El estudiante de manera mensual recibirá un dossier de trabajo, el cual será reunido y entregado por el profesor este dossier debe ser visado por jefa
de UTP del colegio, en fecha que se acordará con los apoderados. En caso de que el estudiante tenga NEE, la educadora diferencial podrá apoyar a los
docentes en la confección del material de estudio y trabajo, tomando en cuenta su diagnóstico y podrá coordinar con los apoderados un día de
atención en el mes para apoyar ante las dudas que el estudiante pueda presentar.
Luego de los tres meses, si se evidencian avances durante el seguimiento realizado al estudiante, el Director determinará que se reintegre a la
jornada normal de clases. En caso contrario se puede extender por tres meses más, que constarán del seguimiento antes señalado.
El seguimiento tendrá como medios de verificación: registro de visita domiciliaria, informe de cada visita, registro de coordinaciones con redes,
correo electrónico de gestión o coordinación, entrevistas con el estudiante, revisión del libro de clases, contacto telefónico, entre otras.
De no existir avances en la situación del estudiante se podrá optar por una nueva medida excepcional: exámenes libres.
EXÁMENES LIBRES: Esta medida disciplinaria es una medida excepcional y solo se puede aplicar si se cumplen diversas condiciones:
a) Por salud, Decreto exento N° 2272/2007 inciso final del artículo 9, que excluye de la posibilidad de rendir exámenes libres exclusivamente a
menores de 18 años que estén matriculados o hayan estado matriculados en un establecimiento formal durante el mismo año en que se solicita la
validación. Ahí aplica motivos justificados de salud.
b) Por disciplina
Esta medida sólo se podrá aplicar de manera excepcional si existe un peligro real para la integridad física o psicológica de algún miembro de la
comunidad educativa, lo que deberá estar debidamente acreditada por documentación de directivo, profesores, apoderados, equipo
multidisciplinario, médicos u otras instituciones que atiendan el caso.
Será determinada por el Director del establecimiento educacional, en conjunto con Inspectoría general, siendo dada a conocer a los apoderados de
forma presencial en el establecimiento educacional el día en que ocurre la falta gravísima que da lugar a esta medida excepcional. Si los padres no
pudieran asistir en dicha instancia, se les citará para el día siguiente.
En primera instancia esta medida se adoptará de manera trimestral, siendo evaluada de manera mensual por seguimiento de la dupla psicosocial del
establecimiento educacional, que estará a cargo de verificar estado de salud del estudiante, seguimiento del tratamiento, seguimiento de otras
instituciones, coordinación con éstas, apoyo al grupo familiar, coordinar apoyo educacional.
El estudiante cada 15 días recibirá un dossier de trabajo, el cual será reunido y entregado por el profesor este dossier debe ser visado por jefa de UTP
del colegio, en fecha que se acordará con los apoderados. En caso de que el estudiante tenga NEE, la educadora diferencial podrá apoyar a los
docentes en la confección del material de estudio y trabajo, tomando en cuenta su diagnóstico y podrá coordinar con los apoderados un día de
atención en el mes para apoyar ante las dudas que el estudiante pueda presentar, los trabajos y actividades serán evaluados por los docentes
quienes incorporan los resultados en el libro de clases correspondiente.
Luego de los tres meses, si se evidencian avances durante el seguimiento realizado al estudiante, el Director determinará que se reintegre a la
jornada normal de clases. En caso contrario se puede extender por tres meses más, que constarán del seguimiento antes señalado.
Se consideran faltas “muy graves” las siguientes conductas: (Condicionalidad de matrícula y/o no renovación de matrícula año escolar siguiente).
N° Faltas Muy Graves Medidas Remedial Formativas
1. Hostiga a su (s) compañero(s) de manera constante provocando un daño a. Amonestación escrita.
psicológico, en especial tratándose de las faltas disciplinarias calificadas
como “bullying”. La Dirección y el Consejo de Profesores tendrán la facultad b. Derivación del alumno a Inspectoría General.
discrecional para proceder a su reubicación en otro establecimiento de la
comuna en cualquier momento del año en que sea necesario para una c. Citación y Entrevista del docente con padres y/o alumno.
adecuada protección de la víctima; se entenderá por bullying el matonaje,
d. Acompañamiento en sala, de parte del apoderado titular,
maltrato oral y físico, acoso, victimización entre iguales, en forma personal,
suplente u otro adulto que el apoderado titular autorice.
vía Internet u otros medios. Constituyen manifestaciones de esta conducta el
acoso y/o agresión en contra del estudiante por parte de sus mismos e. Suspensión temporal por uno, dos, tres o un máximo cinco
compañeros: agresiones de tipo psicológico, críticas, murmuraciones, etc.
que pueden ir acompañadas de violencia física, y, en general, cualquier
días, dependiendo de la gravedad de la falta, Esta suspensión
implica la marginación de toda actividad escolar incluyendo las
comportamiento del alumno que intente, amenace o provoque
extra programáticas.
efectivamente un daño físico, psicológico y/o moral en otro estudiante.
Cabe señalar que en cualquier caso de agresión la suspensión se
El Colegio Inglés Mabel Condemarín cuenta con los siguientes protocolos:
realizará en primera instancia, luego cuando el alumno/a se
protocolo de acción frente a situación de maltrato (bullying) Y protocolo de
reincorpore se aplicarán las medidas formativas y/o pedagógicas
acción frente a situación de maltrato de un adulto de la comunidad
educativa a un alumno/a. según corresponda.
Suspensión temporal a clase con presentación solo a
2. Intenta y/o Agrede física y verbalmente a cualquier miembro de la
comunidad educativa; Directivos, Profesores, Profesionales de la Educación, evaluaciones, previa entrega de materia a evaluar que serán
Asistente de la Educación, Apoderado y Estudiante (1º básico a 4º medio y se calendarizadas por los directivos y profesores del
ve involucrado en situaciones de conflicto, peleas, Etc.) establecimiento.
3. Roba, hurta o abusa de la confianza para sustraer especies ajenas de pares,
funcionarios o del establecimiento. f. Derivación a Convivencia Escolar y equipo multidisciplinario
4. Calumnia y/o injuria, tanto en forma oral como a través de medios escritos o psicólogos, asistente social PARA Derivación del alumno a
redes sociales a compañeros o funcionarios del establecimiento, con especialistas externos según corresponda: médico, psiquiatra,
perjuicio a su honorabilidad. neurólogo, OPD, Sename, Senda, etc. exigiéndoseles a los padres
5. Falsifica, interviene o manipula indebidamente el libro de clases. certificación de la consulta médica con el respectivo diagnóstico y
tratamiento.
6. Presenta conductas que atentan contra la moral y las buenas costumbres
como acoso sexual, actos deshonestos, exhibir sus partes íntimas, gestos
impúdicos, etc. que afecte a cualquier miembro de la comunidad escolar h. Programa de intervención con alumno/a, curso y familia
dentro del establecimiento. (charlas, sesiones de autoayuda con psicólogos, talleres de
7. Instiga a otro, participar u ocultar a otros que participen en abuso sexual en habilidades sociales, etc.)
dependencia del colegio.
8. Consume, porta, vende y/o distribuye drogas, alcohol o cigarros en i. Condicionalidad de Matrícula.
dependencias del Colegio y/o proximidades del mismo; en salidas
pedagógicas como giras de estudio, gira Sernatur, paseos de curso, etc.; y en
fiestas del Colegio. j. Reubicación en otro Establecimiento.
9. Sustrae instrumentos evaluativos con el fin de cometer fraude (a cualquier
miembro de la comunidad educativa).