Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Total: 21
Ataques:
Agresión física y verbal: 1
Amenaza / hostigamiento: 6
Desaparición: 1
Discurso estigmatizante: 1
Intimidación judicial: 4
Trabas al acceso a la información: 8
Agresores:
Civiles: 5
Elementos no identificados: 3
Empleador: 1
Funcionario: 6
Agente de seguridad (Policía / militar / serenazgo / vigilante): 6
Medios:
Radial: 4
Televisivo: 2
Escrito: 3
Digital: 12
Provincias
Abancay, El Dorado, Lima (2), Piura, Morropón, Ilo, Trujillo, Ica, Chincha, Cusco (2),
Padre Abad, Santa, Callao, Huaraz (4), Chepén, La Mar
1
ENERO
Lugar: Abancay
Lugar: Lima
2
Perú 21 le solicitó al JNE, al amparo de la Ley de Transparencia y Acceso a la
Información Pública, la lista de los firmantes que apoyan al Movadef, el brazo
político de Sendero Luminoso, pero la entidad se negó argumentando que son
“datos sensibles al estar vinculados a opiniones o convicciones políticas”, según la
Ley de Protección de Datos Personales.
Lugar: Chepén
3
amenaza fue en represalia por la exigencia pública del periodista de mayor
transparencia en la gestión.
Lugar: Lima
4
REPORTE N°- 006-2020/C006/Enero-OFIP-PERU
Posterior a ello, los usuarios de las redes sociales realizaron publicaciones satíricas
con capturas de pantalla del video realizado en los que cuestionaban el
comportamiento del médico.
5
REPORTE N°- 007-2020/C007-008/Enero-OFIP-PERU
Lugar: Huaraz
Sumado a esto, tres días después, el 27 de enero, Luis Bulnes Sotelo, gerente
general de Producciones Visión E.I.R.L. (propietaria de las radios), envía una carta
al periodista indicando que debe allanarse al pedido de la universidad y debe
presentar documentación que respalde su versión.
6
Desde las 7 de la mañana, el observatorio inició funciones registrando los primeros
incidentes que fueron reportados desde Ilo y Trujillo, lugares en que periodistas
fueron impedidos de ingresar a los centros de sufragio.
Los siguientes reportes llegaron desde Piura, Ica y Chincha, donde también los
periodistas fueron impedidos de ingresar a los locales de votación por agentes del
orden, pese a estar debidamente acreditados y conocer el alcance de sus funciones
en la cobertura electoral.
Lugar: Cusco
7
REPORTE N°- 010-2020/C016/Enero-OFIP-PERU
Al día siguiente, Laura Taype se comunica con los padres de la periodista para
indicar que no sabía de su paradero y que había presentado la denuncia por
desaparición en la Comisaría de Santa Rosa.
8
REPORTE N°- 011-2020/C017/Enero-OFIP-PERU
9
Edwin Azaña alertó a la candidata del comportamiento de su asesor, ante lo que
ella intentó apaciguar los ánimos. Luego de entrevistarla, Patiño Cisneros confrontó
al reportero afuera de la farmacia y volvió a insultarle, amenazándolo con golpearlo
la próxima vez que lo vea.
Lugar: Callao
Novella y Huertas realizaron esta acción con una orden de descerraje firmada por
el titular del Primer Juzgado Penal de Investigación Preparatorio Transitorio del
Callao, Renzo Arturo Subiria Ruiz, que autorizó la acción. La periodista accedió a
dejar ingresar al equipo integrado que realizaba el allanamiento a su vivienda.
Según relató María Teresa García a la Oficina de los Derechos Humanos del
Periodista de la ANP, el equipo fiscal solicitó insistentemente que ella les entregara
la laptop de su propiedad, a lo que ella se negó aduciendo que es su propiedad
personal, ante ello, la respuesta que recibió fue que si no colaboraba con la
operación fiscal tendría que responder ante un juez por sus acciones.
10
REPORTE N°- 014-2020/C020/Enero-OFIP-PERU
Lugar: Huaraz
Lugar: Huaraz
Esto se daría porque, junto al periodista Hugo Gonzales, realizó una serie de
destapes que vincularían a la virtual congresista de Unión Por el Perú (UPP), María
Bartolo Romero, con personajes ligados a la gestión de Cesar Álvarez y Vladimir
Meza.
11
FEBRERO
Total: 25
Ataques:
Afectación laboral (acoso laboral / despido / desvinculación): 2
Agresión física y verbal: 3
Amenaza / hostigamiento: 4
Ciberataque: 2
Discurso estigmatizante: 2
Intimidación judicial: 10
Presiones / sanciones administrativas: 1
Trabas al acceso a la información: 1
Agresores:
Civiles: 12
Elementos no identificados: 1
Empleador: 2
Funcionario: 9
Agente de seguridad (Policía / militar / serenazgo / vigilante): 1
Medios:
Radial: 4
Televisivo: 10
Escrito: 4
Digital: 7
Provincias
Piura (2), Espinar, Lima (6), Ica, Contamana, La Mar (2), Santa (5), Huamanga,
Puno, Huari, Tumbes (3), Huaraz
12
FEBRERO
Lugar: Piura
Lugar: Espinar
13
pública para su difusión en los medios de prensa-. Sin embargo, los periodistas
fueron impedidos de ingresar al recinto.
Periodistas: Exitosa TV
Lugar: Lima
Lugar: Ica
14
de Pueblo Nuevo, en los que el hombre de prensa estaría negociando un pago que
le realizaría la autoridad edil.
Lugar: Contamana
Ocurrencia: El periodista Aquiles Tuesta Del Águila fue víctima de ciberataques por
parte del dirigente del SUTE Ucayali Claudio Saldarriaga Ramírez. Esto, a
consecuencia de los destapes que el hombre de prensa habría evidenciando la
existencia de actos de corrupción al interior de esta entidad sindical.
15
REPORTE N°- 021-2020/C027-028/Febrero-OFIP-PERU
Lugar: Lima
En varias oportunidades el fiscal alzó la voz, habló a las periodistas alzando las
manos y en un tono alturado: ¿Hablo quechua? ¿No estás entendiendo? Tómas
Gálvez explicaba por qué quiere retirar a los fiscales José Domingo Pérez y Rafael
Vela Barba del Equipo Especial Lava Jato de la investigación del caso Oderbrecht
pero cuando se le preguntaba por sus vínculos con la organización criminal “Los
Cuellos Blancos del Puerto” el fiscal no perdía la oportunidad para minimizar a las
periodistas diciéndoles que debían hacer un “curso de lectura rápida, que si querían
él se las hacía”.
Luego Perla Berrios interviene, le pide un momento para que se tranquilice y pueda
explicarse calmadamente, pero Tómas Gálvez toma sus palabras y dice: “Usted me
pregunta ¿eso no es lo que se está haciendo? No se está haciendo eso pues'”, de
una forma prepotente.
Tomás Gálvez insiste nuevamente en establecer que los fiscales Pérez y Vela no
se debieron abocar en su investigación a los aportes a las campañas de los distintos
investigados sino a los mega proyectos en los que se ejerció corrupción. Resaltando
que "no es un delito las pruebas sobre aportes a campañas”.
Perla Berrios insiste en que dar dinero a cambio de que se adjudique una obra es
corrupción y por lo tanto es un delito. El fiscal en un tono despectivo y con
intenciones de minimizar señala: “Es que tú no eres abogada y estás hablando como
abogada y ahí te pierdes”. A lo que Carla Herada interviene pidiéndole respeto.
16
Carla retoma la entrevista y trata de mantener el diálogo, pero el fiscal se exalta
nuevamente, al recordársele que cuenta con un impedimento de salida y que viene
siendo investigado por presuntamente integrar la organización criminal “Los Cuellos
Blancos del Puerto”.
Por último al preguntarle sus vínculos con José Luna Gálvez y José Lui Cavassa,
responde a las periodistas: “tenemos que hacer un curso de lectura rápida. Les
puedo hacer a ustedes”, agregó “su pauta les han hecho mal y ustedes no han leído
y ahora están hablando cualquier cosa”, aseguró.
Ocurrencia: Los periodistas Javier Condor Ticllavilca, que trabaja como freelance
en Pichari, Cusco y también en Lima; y Willy Villa Navarro, director de radio La Calle
en Ayna, San Francisco, Ayacucho solicitaron garantías ante las prefecturas de las
respectivas zonas para la protección de sus vidas y las de sus familiares.
Según narraron a las autoridades, los periodistas corren peligro de ser atacados por
agricultores cocaleros luego de que su líder, Juilán Pérez, conocido como “Cheldo”,
17
haya emprendido una campaña desde el 4 de febrero pasado con discursos
difamatorios contra de ellos.
18
REPORTE N°-024-2020/C0332-033/C031R1/Febrero -OFIP-PERU
Lugar: Huamanga
19
REPORTE N°- 026-2020/C035/Febrero -OFIP-PERU
Lugar: Puno
Ante esta indicación, los agentes de seguridad del Estado procedieron a sujetar a
Moncada Xespe y retirarlo del auditórium a la fuerza.
20
REPORTE N°- 028-2020/C038/Febrero-OFIP-PERU
Lugar: Lima
Semanas antes del hecho, el hombre de prensa y su equipo periodístico realizó una
serie de destapes de hechos de corrupción en los que estaría involucrado el alcalde
distrital de San Marcos, Christian Palacios Laguna, junto a sus funcionarios de
confianza, entre estos, Huaccho Sigueñas.
21
a periodistas de la misma emisora como represalia por sus trabajos de
investigación.
Lugar: Tumbes
Lugar: Lima
22
En su carta, Pinto –quien ejerció como regidor del alcalde Luis Bueno en Lurigancho
por la Alianza Electoral Unidad Nacional– dice que el reportaje incurre en
“falsedades”. Esto a pesar de que la información consigna la posición de la Fiscalía
de Extinción de Pérdida de Dominio a cargo de Hamilton Castro y de la procuradora
antidrogas Sonia Medina, en el marco de un proceso actual de extinción de dominio.
Pinto no quiso brindar una entrevista a OjoPúblico cuando el medio le pidió sus
descargos antes de la publicación. El medio también pidió directamente a uno de
sus abogados que brindará su versión ante la imputación de la Fiscalía y de la
Procuraduría Antidrogas. Lo único que llegó a la redacción fue la carta notarial.
Lugar: Lima
23
económico”. Más de dos años después de los Paradise Papers, el remitente pide
que el reportaje sea retirado del sitio web y que el medio se rectifique, caso contrario
tomará acciones penales y civiles contra OjoPúblico.
En noviembre del 2017, como parte de los Paradise Papers, OjoPúblico informó
sobre los vínculos de Bosques Amazónicos con un grupo de sociedades offshore
administradas por la firma Appleby de Bermuda, territorio británico de ultramar. Los
archivos filtrados de dicho estudio revelaron una red dedicada a las inversiones en
bonos de carbono conformada por más de 50 empresas en paraísos fiscales de
Islas Caimán y Luxemburgo.
En los expedientes del Caso Paradise Papers, OjoPúblico analizó una serie de
documentos firmados por Cantuarias en representación de Bosques Amazónicos
con Sustainable Forestry Management de Bermuda, los cuales estaban en poder
de Appleby. Entre ellos un documento que indica que Bosques Amazónicos fue
creada originalmente como un “vehículo para fines especiales” por la offshore en
Bermuda. El documento precisa que la SFM de Bermuda “ha incorporado, bajo las
leyes peruanas, [...] una sociedad anónima cerrada [...] para implementar el
acuerdo”.
24
REPORTE N°- 033-2020/C045/Febrero-OFIP-PERU
Lugar: Huaraz
25
REPORTE N°- 034-2020/C046/Febrero-OFIP-PERU
Lugar: Piura
Esta querella fue negada luego que la defensa de la periodista demostrara que la
acusación fiscal era una copia fiel de la demanda del querellante. La jueza rechazó
la querella y acusó a la fiscal de mala praxis. Sin embargo, Gómez de la Torre apeló
y fue nuevamente aceptada.
Con éste son cuatro los procesos judiciales que afronta la periodista. Todas las
querellas refieren al caso Sodalicio. El juicio se llevará a cabo en Piura, región al
norte del país donde la periodista no vive con lo cual deberá viajar cada vez que la
justicia se lo pida.
26
MARZO
Total: 16
Ataques:
Agresión física y verbal: 2
Amenaza / hostigamiento: 7
Detención: 2
Discurso estigmatizante: 4
Trabas al acceso a la información: 1
Agresores:
Civiles: 3
Empleador: 1
Funcionario: 8
Agente de seguridad (Policía / militar / serenazgo / vigilante): 4
Medios:
Radial: 4
Televisivo: 2
Digital: 10
Provincias:
San Ignacio (2), Caylloma, Chiclayo (4), Puno, Iquitos, San Román (2), Arequipa,
Huaura (2), Catacaos, Huaraz
27
MARZO
El periodista, en comunicación con la OFIP, precisó que días antes de que inicie la
cuarentena fue víctima de un acto de hostilización por parte del chofer de la
autoridad municipal, Edsgar Fernández Pérez.
28
REPORTE N°- 037-2020/C049/E01/Marzo-OFIP-PERU
Lugar: Caylloma
Luego de forcejear unos minutos los pasajeros de la unidad móvil reclaman al chófer
para que este cese e inicie su labor de trasladarlos, ante lo que suelta al periodista,
no sin antes indicarle que en una próxima ocasión “arreglarían el problema” con un
enfrentamiento directo.
Lugar: Chiclayo
29
REPORTE N°- 039-2020/C051/E03/Marzo-OFIP-PERU
Lugar: Chiclayo
REPORTE N°-040-2020/C052/E04/Marzo-OFIP-PERU
Lugar: Puno
Según relató Gonzales a la Oficina de los Derechos Humanos del Periodista (OFIP)
de la ANP, de la unidad descendieron 3 agentes de la Policía Nacional del Perú
(PNP) -de la división de águilas negras- quienes se acercaron a Gonzales para
preguntarle el motivo por el que caminaba por la calle a esa hora, ante lo que el
periodista responde explicando su trabajo, amparado en el Decreto Supremo 044-
2020-PCM.
30
Acto seguido, procede a identificarse mostrando el salvoconducto tramitado
virtualmente (pase de tránsito), su carné de periodista y su DNI. Sin embargo, en un
hecho insólito, uno de los agentes le manifiesta que “esto no vale en el Estado de
Emergencia, solo es para las mañanas”.
Luego de este intercambio de palabras, los agentes PNP le piden a Gonzales que
suba al vehículo para ser trasladado a la comisaría y que, de presentar resistencia,
usarían la fuerza.
REPORTE N°-041-2020/C053/C051R1/E05/Marzo-OFIP-PERU
Lugar: Chiclayo
31
REPORTE N°- 042-2020/C054/C052R2/E06/Marzo-OFIP-PERU
Lugar: Chiclayo
Las y los periodista, ante esta última situación, que puede ser hasta comprensible
por la aglomeración de personas en un mismo ambiente, se quedaron en las afueras
de la sede pública esperando una declaración final ante un tema de enorme interés
en pleno estado de emergencia nacional. Sin embargo, a su salida -alrededor de la
1 de la tarde- ninguna autoridad brindó declaraciones a los medios que allí se
encontraban.
Lugar: Iquitos
32
REPORTE N°- 044-2020/C056/E08/Marzo-OFIP-PERU
Lugar: Arequipa
33
Cerca al punto desde el que realizaría su transmisión el reportero activa la cámara
de video de su celular. En ese instante un agente de seguridad se acerca para
impedirle realizar registro fílmico. Ante esto, el reportero responde explicando que
se encontraba en los exteriores de una entidad pública y que ahí nadie podía
prohibirle grabar. El vigilante responde al periodista con expresiones peyorativas e
intenta arrebatarle el teléfono móvil. Luego de forcejear fuertemente por varios
minutos, se acercan dos vigilantes a separarlos.
Lugar: Catacaos
34
Los hechos ocurrieron minutos después de las 9:00 p.m. La madre del periodista se
encontraba sentada en la puerta del domicilio de ambos, ubicada en Villa La Legua
(Catacaos), cuando observó la presencia de la policía con agentes de serenazgo
local.
Seis minutos después de la última coordinación con su editora Nelly Luna, Zapata
la llamó ya detenido en el interior de la comisaría de La Legua. Es en ese momento
que reporta la incursión de los efectivos y su posterior traslado a la sede policial.
Ojo Público se comunicó con el Ministerio del Interior para reportar el hecho de
violencia contra el periodista natural de Piura. Minutos después de las 10:00 p.m.,
Zapata fue puesto en libertad por los efectivos de la comisaría de La Legua y regresó
a su domicilio.
35
refirió a algunos periodistas indicando que “mal informan a la población”. A
continuación subrayó que realizan afirmaciones difamatorias contra su persona lo
que motivaría que proceda legalmente.
Lugar: Huaraz
36
ABRIL
Total:19
Ataques:
Afectación laboral (acoso laboral / despido / desvinculación): 1
Agresión física y verbal: 1
Amenaza / hostigamiento: 9
Ciberataque: 2
Detención: 1
Trabas al acceso a la información: 5
Agresores:
Elementos no identificados: 3
Empleador: 1
Funcionario:6
Agente de seguridad (Policía / militar / serenazgo / vigilante): 9
Medios:
Radial: 6
Televisivo: 5
Escrito: 2
Digital: 3
Provincias
Andahuaylas, Tumbes (6), San Román, Puno (2), Satipo (2), Cusco, Abancay (2),
Uctubamba, Lima (2), San Antonio de Putina
37
ABRIL
Lugar: Andahuaylas
Lugar: Tumbes
38
institucionales con la intención de preguntar sobre el avance del COVID-19 y las
acciones que están realizando.
Lugar: Tumbes
Ocurrencia: Los primeros días de abril, la periodista televisiva Lucy Peña López,
quien fue hostigada por un patrullero de la policía que intentó obstruirle el paso
mientras se dirigía a su centro de labores.
Lugar: Tumbes
39
La mujer de prensa responde indicando que se encontraba cubriendo los
patrullajes y muestra sus documentos de tránsito (salvoconducto, DNI y carné de
prensa), sin embargo, uno de los agentes responde levantándole la voz y
solicitándole sus documentos.
Luego de varios minutos -en los que retuvieron los documentos de Monja López-,
uno de los agentes indica que deberían llevarla a la comisaría. La periodista
responde explicando su labor y que algunos de los policías presentes estuvieron
junto a ella mientras realizaba la cobertura.
40
REPORTE N°- 055-2020/C068/E20/Abril-OFIP-PERU
Lugar: Puno
REPORTE N°-056-2020/C069/E21/Abril-OFIP-PERU
Ocurrencia: En horas de la tarde del jueves 9 de abril recibió una serie de llamadas
por parte de vecinos que viven frente al hospital de Mazamari indicando que habrían
ingresado a un presunto caso de coronavirus.
41
Frente a ello, el hombre de prensa llama a la Directora del Centro de Salud de
Mazamari, Marilú Isabel Astoray Vivanco, quien le indica que se trata de un paciente
que ingresó por problemas respiratorios y que es derivado a Satipo para que le
realicen las pruebas correspondientes.
Con base en lo consultado, esa noche Morán Huanaco realiza la publicación en sus
redes sociales indicando el nombre y características del posible paciente de COVID,
junto a la grabación de la llamada que tuvo con Astoray Vivanco.
Al día siguiente, viernes 10, alrededor de las 8:45 de la mañana, mientras se dirigía
a la chacra de su familia, el periodista responde la llamada, es atendido por una
persona que se identifica como Randy (un conocido personal) quien le indica que
se acerque al mercado con su cámara para una grabación.
Luego de dos horas de espera los agentes policiales tienen lista la documentación
en contra de Marco Antonio Morán Huanaco. En ese momento llaman al fiscal de
turno, Felipe Efraín Ochoa Altamirano, para derivarle la documentación, la misma
que es enviada vía WhatsApp.
42
se había cometido delito alguno, pero que tuviera cuidado con las acciones que
realice a partir de ese momento.
Antes de ser liberado, el suboficial Pomahuali le indica que le tomaría una foto para
el archivo, ante lo que el periodista accede. Sin embargo, y para sorpresa de Morán
Huanaco, esta imagen ha sido difundida a través de medios de comunicación de
alcance nacional sindicándolo como un “sujeto” que reveló información reservada
de un paciente con COVID-19.
Sin embargo, el acta de la detención de Morán Huanaco menciona que fue detenido
“por estar inmerso en la presunta comisión del flagrante delito contra la tranquilidad
pública en la modalidad de delito de grave perturbación de la tranquilidad pública,
en agravio del Estado”.
Lugar: Puno
43
REPORTE N°-058-2020/C071/E23/Abril-OFIP-PERU
Lugar: Cusco
Lugar: Tumbes
Al promediar las 9 de la noche el locutor Yuri Jhonatan Paredes Eche, que reside
en uno de los pisos superiores del local, escuchó golpes en la puerta. Al asomarse
44
a observar qué sucedía, visualizó en los exteriores un gran contingente policial a
bordo de 4 camionetas.
Uno de los agentes indica con gritos a Paredes que abra la puerta del local, a lo
que el locutor desciende para atender la situación que se presentaba. En el
momento que termina de abrir la entrada, los policías ingresaron abruptamente
para recorrer todos los ambientes de la radio y del local en que funciona.
Jhonatan Paredes preguntaba a los agentes policiales la razón para que ingresen
de esa forma en las instalaciones del medio de comunicación, sin embargo, le
respondieron cuando terminaron de recorrer todos los ambientes indicando que
habían recibido la información de que en ese lugar se realizaba una fiesta y que
estaban reunidos tomando licor.
REPORTE N°-060-2020/C073/E25/Abril-OFIP-PERU
Lugar: Abancay
45
REPORTE N°-061-2020/C074/E26/Abril-OFIP-PERU
Al parecer el único delito del periodista, según habría indicado la policía, es que no
guardó el metro de distancia; pero todo parece indicar que dicha intervención sería
un acto de represalia contra el hombre de prensa, toda vez que su medio informativo
“Punto Aparte” hizo público que algunos policías en la jurisdicción de Corral
Quemado, estarían dejando ingresar a personas de otras ciudades bajo extrañas
circunstancias que deberían ser investigadas por el órgano de Inspectoría de la
Policía, por lo que lo sucedido con el periodista, sería un acto de venganza personal
por parte del Alto Mando Policial encargado del control en ese sector.
REPORTE N°-062-2020/C075/E27/Abril-OFIP-PERU
Lugar: Lima
46
"Estoy recibiendo por correo electrónico múltiples amenazas, a pesar de que mi
Carlincatura no contiene ningún insulto ni adjetivo: se limita a citar a los personajes”
escribió en su cuenta de Twitter.
En otra publicación en la misma red social adjuntó una captura de pantalla en la que
se puede leer uno de los mails amenazantes, cuyo emisor sería un hombre llamado
José Santos. El mensaje dice: "Hasta aquí llegaste Carlos Tovar, creo y percibo que
no vas a entender por las buenas”. Luego añade: "te vamos a buscar, te vamos a
encontrar y te haremos tragar polvo, por mal nacido hijo de puta que eres".
Entre los ataques que recibió «Carlín» por la caricatura de Alan García y su hija,
resaltó un tweet de la cuenta de Salvador Heresi, excongresista de Contigo y
exministro de Justicia.
«Bien merecida tienes las amenazas. Incluso que te revienten a golpes», se lee en
el mensaje de Heresi. De acuerdo al abogado Roberto Pereira, esa declaración
constituye «una incitación a desplegar actos de violencia y podría tener
consecuencias de naturaleza penal».
Lugar: Abancay
47
A los pocos minutos recibió otra llamada (de un número diferente) donde una voz
que no se identificó, con palabras agraviantes, le reclamaba lo mismo, cuestionando
su trabajo periodístico y mencionó que debía tener cuidado con lo que publicaba,
puesto que él también tenía una familia. En lenguaje procaz lo amenazó con
buscarlo para agredirlo físicamente.
Sin embargo, una vez en el lugar indicado, el subprefecto intentó restringir el ingreso
a la prensa argumentando que quería evitar la aglomeración de personas.
48
REPORTE N°- 065-2020/C078-079/E30-31/Abril-OFIP-PERU
Lugar: Tumbes
En aquella ocasión los agentes PNP dispersaron a las personas que se acercaron
para solicitar el traslado humanitario a sus respectivas provincias disparando
perdigones. Esto fue registrado por los medios de comunicación.
Esta carta resulta extraña cada vez que, en los productos periodísticos, se
denunciaron excesos de la policía el día en cuestión y, en ningún momento, se
hico alusión directa al teniente Correa. Asimismo, el documento también pide
explicaciones a los periodistas por una serie de destapes periodísticos que
circularon en un noticiero nacional hace dos años, en una investigación de la que
no tuvieron parte alguna.
49
REPORTE N°- 066-2020/C080/C069R1/E32/Abril-OFIP-PERU
Lugar: Satipo
Pese a que en aquella ocasión los agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP)
detuvieron al periodista inicialmente por una “infracción” no fueron presentados
cargos en su contra.
Dos días después recibe en su vivienda una citación policial con fecha 28 de abril
que lo invocaba en calidad de investigado por estar “inmerso en la presunta
comisión del delito contra la tranquilidad pública – contra la intimidad personal, en
agravio de Marilú Isabel Astoray Vivanco”.
50
REPORTE N°- 067-2020/C081/E33/Abril-OFIP-PERU
Lugar: Lima
Ocurrencia: La web de IDL Reporteros estuvo fuera de la web por varias horas
debido a ataques de bots que estuvieron dirigidos contra la nota "Los muertos que
el Gobierno no cuenta" –una investigación periodística que daba cuenta del
subregistro de casos de coronavirus-, pues aparecieron poco después de la
publicación de la nota, junto con los ataques de algunos troles.
51
MAYO
Total: 21
Ataques:
Afectación laboral (acoso laboral / despido / desvinculación): 2
Agresión física y verbal: 5
Amenaza / hostigamiento: 2
Ciberataque: 2
Discurso estigmatizante: 3
Intimidación judicial: 2
Trabas al acceso a la información: 5
Agresores:
Civiles: 4
Elementos no identificados: 2
Empleador: 2
Funcionario: 8
Agente de seguridad (Policía / militar / serenazgo / vigilante): 5
Medios:
Radial: 5
Televisivo: 7
Escrito: 2
Digital: 7
Provincias
Tarapoto, Lima (2), Chepén (2), Piura, Chota, Cañete, Barranca, San Ignacio (3),
Satipo, Santa (2), Camaná, Bellavista, Moquegua, San Román (2), Cusco
52
MAYO
Lugar: Lima
53
REPORTE N°- 070-2020/C084/E36/Mayo-OFIP-PERU
Lugar: Chepén
Según explicaron fuentes oficiales del municipio, esta medida fue adoptada por la
alcaldesa provincial de Chepén, María Del Carmen Cubas Cáceres –a sugerencia
de la autoridad regional-, para salvaguardar el bienestar de las personas presentes,
amparándose en el respeto de las medidas de distanciamiento social. Sin embargo,
periodistas locales desestimaron dicho argumento al precisar que a la reunión
ingresaron periodistas provenientes de la provincia de Trujillo.
Lugar: Piura
54
El reportero difundió como parte de su informe las capturas de pantalla de
conversaciones de WhatsApp entre el secretario del Colegio Médico de Piura,
Christian Yuri Requena Palacios y el exmiembro del Comité de Expertos del sector
Salud, Edward Manuel Adriano Mezones Holguin, señalando que dichas
conversaciones deberían ser investigadas. En las mismas tanto Requena Palacios
como Mezones Holguín hacen alarde de los contactos, manejos y cambios en
importantes instituciones del sector salud.
REPORTE N°-072-2020/C086/E38/Mayo-OFIP-PERU
Lugar: Chota
55
sobre las razones por las que se movilizó, en horas de la noche, a las personas que
-luego de retornar de la capital- culminaron su periodo de aislamiento social.
Sin embargo, en lugar de brindar las explicaciones, Cachay Malo respondió airado,
denigrando al periodista indicándole que “hable bien” porque no se prestaba para
“payasadas o chistosadas”. En otro momento, el funcionario refiere que el hombre
de prensa “busca hacer noticia”, menospreciando el trabajo que este realiza.
Lugar: Cañete
En ese momento, uno de los delincuentes intenta arrebatarle la mochila que llevaba
-en la que se encontraban la laptop y el celular que usaba para su trabajo de
investigación periodística- ante lo que el hombre de prensa presenta resistencia.
Ante las palabras del cabecilla el delincuente disparó, sin embargo, una falla en el
arma impidió que la bala saliera. Ante esta situación, el delincuente comenzó a
disparar contra el piso (en ese instante la pistola volvió a funcionar), mientras sus
dos cómplices se acercaban para, entre los tres, agredir al periodista con golpes y
patadas en diversas partes del cuerpo y arrebatarle la mochila.
Acto seguido, los malhechores se alejan lanzando disparos al aire, para dispersar a
la multitud que se había aglomerado, mientras volvían a la moto lineal. Los
56
delincuentes huyeron de la escena en el momento que el patrullero de la policía
llegaba.
REPORTE N°-074-2020/C088/E40/Mayo-OFIP-PERU
REPORTE N°-075-2020/C089/C047R2/E41/Mayo-OFIP-PERU
57
supuestamente haber “infringido los principios y valores de la Ley de Radio y
Televisión Ley N°28278 al realizar comentarios que carecen de verdad” y que
habrían afectado el honor del burgomaestre.
REPORTE N°-076-2020/C090/C069R2/E42/Mayo-OFIP-PERU
Lugar: Satipo
REPORTE N°-077-2020/C091/E43/Mayo-OFIP-PERU
58
síntomas de asfixia, los familiares dijeron que no fue atendida. Minutos después,
murió.
El 16 de mayo la policía fue a la casa del periodista para notificarlo con una citación
policial para ese mismo día, primero para la noche y luego para la mañana, con una
segunda opción para el día siguiente, domingo, que hay toque de queda y no se
puede transitar en todo el país.
El periodista fue a la comisaría para indagar sobre los hechos. Allí pudo ver que fue
el hospital regional el denunciante que además había desmentido la información
publicada por Renilla, perturbando así la tranquilidad de las personas. En tiempos
de pandemia este delito tiene penas de hasta 6 años de cárcel.
REPORTE N°-078-2020/C092/E44/Mayo-OFIP-PERU
Lugar: Camaná
Dicho documento, difundido en las redes sociales del municipio, menciona que la
publicación “está difundiendo información falsa” y que “el mencionado señor viene
difundiendo permanentemente contenido tendencioso, falso e incluso utilizando la
foto del alcalde, regidores y personal que labora en el municipio con el fin de difamar
y desacreditar la gestión actual”.
59
REPORTE N°-079-2020/C093-094/C047R3/E45-46/Mayo-OFIP-PERU
60
REPORTE N°- 080-2020/C095/E47/Mayo-OFIP-PERU
Lugar: Lima
Dicho grupo, desde iniciada la cuarentena, mantuvo diálogo abierto con editores y
redactores, para adoptar una serie de medidas que iniciaron con un fraccionamiento
de las remuneraciones con la promesa de prorrogar el abono pendiente, para luego
reducir y renegociar los contratos con reducciones salariales.
Dicha figura que constituye despido arbitrario en toda norma debe ser considerada
improcedente por la autoridad de trabajo.
61
su opinión, pero, ingresó abruptamente al palacio municipal, evadiendo a
periodistas locales, sin responder.
Lugar: Bellavista
62
REPORTE N°- 083-2020/C098/E50/Mayo-OFIP-PERU
Asimismo, menciona que “los jefes de Micro Red deben tener cuidado de difundir
información a la población y autoridades sin antes haber coordinado con la Oficina
de Comunicaciones de la GERESA”.
Este documento, según ha expresado la ANP Sánchez Cerro “ha sido tomado por
parte de algunas autoridades y dirigentes sociales de Omate como la intención de
‘amordazar’ a los Jefes de establecimientos”.
Asimismo, expresó que de esta forma también se estaría acallando ciertas voces
críticas de la GERESA, ya que desde algunas micro redes de salud han surgido
posturas que cuestionan acciones de este órgano regional.
Lugar: Chepén
63
El 24 de mayo el hombre de prensa tomó conocimiento, en horas de la mañana, de
que el mencionado efectivo policial no recibía las atenciones médicas que requería,
incluyendo el internamiento en un centro de salud para que controle los avances de
la enfermedad.
Sin embargo, en horas de la tarde, una policía identificada como Charo Cienfuegos
Pastor, del alto mando de la Comisaría de Chepén emitió un comunicado en el que
se atribuían las gestiones para la atención médica.
64
Ante esto, Julio Miranda procede a mostrar las grabaciones que estaba realizando,
resaltando que en ningún momento distorsionaba la información, que solo
compartía lo que sucedía en el mercado.
Lugar: Cusco
65
El comunicador relató que, sin previo aviso, los agentes policiales comenzaron a
arrebatar las pertenencias a las personas que se encontraban presentes, iniciando
un alboroto sin control en el que los efectivos detenían indistintamente a las
personas presentes en el lugar.
Ramos Carpio relató que fue golpeado en la espalda y derribado al piso. Un agente
policial lo enmarroca y lo empuja al interior de la patrulla que lo conduce a la
Comisaría de Cusco. Luego de que la prensa local reclamara por los excesos
cometidos el periodista es puesto en libertad.
El hecho ocurrió el último sábado 30 de mayo, alrededor del mediodía, luego que
Ito recibiera el mensaje del técnico PNP Mario Espillico, quien daba a conocer la
intervención a un local clandestino donde estarían preparando bebidas alcohólicas
adulteradas.
En el momento que graba el suceso los agentes PNP habían detenido a dos
personas, presuntas responsables del ilícito, y estaban elaborando el acta de la
intervención. En ese instante, el abogado de uno de los detenidos expresó que el
periodista no debía grabar la intervención. Ito continuó grabando.
Sin embargo, según relató el periodista a la Oficina de los Derechos Humanos del
Periodista de la ANP, minutos después, un técnico PNP apellidado Castillo, del
denominado grupo terna, le indicó al hombre de prensa que estaba obstruyendo el
trabajo que realizaban.
66
El periodista se defiende aludiendo su trabajo de prensa e indica que antes de iniciar
de iniciar la grabación se había identificado con las autoridades, a lo que el técnico
Castillo le responde indicando que ellos son de otra dependencia.
Acto seguido, el técnico ordena que lo detengan y dos efectivos terna se acercan
para sujetarlo. En ese momento el agente Castillo le arrebata el celular y borra el
registro fílmico del hecho. Asimismo, ordenó que levanten un acta por la incautación
del teléfono celular.
Sin embargo, antes de que esto se concrete, el agente devolvió el equipo de trabajo
al hombre de prensa y lo dejó en libertad para que se retire.
67
JUNIO
Total: 28
Ataques:
Afectación laboral (acoso laboral / despido / desvinculación): 1
Agresión física y verbal: 4
Amenaza / hostigamiento: 4
Ciberataque: 6
Detención: 2
Discurso estigmatizante: 2
Intimidación judicial: 5
Robo: 2
Trabas al acceso a la información: 2
Agresores:
Civiles 11
Elementos no identificados: 5
Empleador: 1
Funcionario:2
Agente de seguridad (Policía / militar / serenazgo / vigilante): 9
Medios:
Radial: 7
Televisivo: 9
Escrito: 1
Digital: 2
Provincias
Cañete (2), Lima (6), Andahuaylas, Iquitos, Chepén, Huaura, Pomabamba (2),
Tocache (2), Rioja (4), Parinacochas (2), Camaná, Arequipa, Jaén, Putina,
Atalaya (2)
68
JUNIO
Lugar: Cañete
Guillermo Peña Huari supone que la intención de los delincuentes era obtener sus
herramientas de trabajo para descubrir los avances y posibles nuevos destapes que
realizaría en las investigaciones que viene realizando.
Asimismo, señala con extrañeza que son personas del entorno cercano a las
autoridades de la Municipalidad Provincial de Cañete quienes replican las
informaciones emitidas desde las cuentas troll.
69
REPORTE N°- 089-2020/C104/E56/Junio-OFIP-PERU
Lugar: Lima
El artículo estableció que, al 26 de mayo, las alcaldías de Ate Vitarte, San Martín de
Porres y Surquillo (Lima), así como la alcaldía provincial de Sánchez Carrión (La
Libertad), contrataron en procesos sin competencia a NIISA Corporation como
proveedora de alimentos para la Canasta Básica Familiar, que está destinada a la
población vulnerable durante la pandemia del Covid-19.
Si dichos artículos no son eliminados del sitio web, según la misiva, la empresa
interpondrá demandas penales y civiles contra nuestro medio. Esta carta notarial es
la cuarta en su tipo remitida por Alfaro Barreto a la redacción desde agosto del año
pasado. "El grave daño que ocasionan [...] será cuantificado y demandado", advierte
Alfaro Barreto.
70
REPORTE N°- 090-2020/C105/E57/Junio-OFIP-PERU
Lugar: Andahuaylas
Ocurrencia: El periodista Edwin Ramírez Delgado, del portal web en redes sociales
“Portada.pe”, ha sido víctima de amenazas contra su familia luego que difundiera
una nota de prensa oficial remitida por el Frente Policial Apurímac de la Policía
Nacional del Perú (PNP).
Ese día por la noche el periodista recibe mensajes desde un número desconocido
en su WhatsApp personal (el que figura en las redes sociales del medio) indicando
que debía informar con conocimiento, ante lo que Ramírez Delgado responde que
estaba replicando la información remitida por la policía.
Ante esto, el desconocido indica que la publicación está bajo su responsabilidad por
lo que se le abriría proceso administrativo y penal. El periodista indica que puede
retirarla esa noche, esperando una rectificación, pero que al día siguiente volvería
a subir dicha información.
El desconocido envía una captura de pantalla de un conjunto de fotos, entre las que
figura una del hombre de prensa junto a su hija, para luego quedarse en silencio
ante las interrogantes del periodista.
71
REPORTE N°- 091-2020/C106/E58/Junio-OFIP-PERU
Lugar: Iquitos
REPORTE N°-092-2020/C107/E59/Junio-OFIP-PERU
Lugar: Chepén
72
por tres sicarios como la persona que los contrató “para cumplir algunos trabajos
especiales” en Chepén.
Ocurrencia: El periodista David Fernando Flores Morante, del portal web en redes
sociales ETP Huacho, denuncia haber sido retirado abusivamente de la rueda de
prensa que realizaba el ministro de Salud, Víctor Zamora Mesía, durante la visita
que realizó al Hospital Temporal de Huacho.
Luego que el alto funcionario realizara el recorrido por las instalaciones del hospital,
los hombres y mujeres de prensa se organizaron para realizar la rueda de prensa
respetando las normas de distanciamiento social.
73
que tienen en dicho nosocomio; sin embargo, el periodista repregunta señalando
que es una cantidad muy inferior a la requerida.
Lugar: Lima
"Se nos cruzó un vehículo plomo justo cuando el semáforo estaba en ámbar y se
bajaron tres sujetos. No los pudimos reconocer porque estaban con mascarillas,
todos ellos estaban armados. Abrieron las puertas de la camioneta y nos hicieron
bajar a mí y a mi compañero", narró.
Castro precisó que Huamán fue golpeado en la cabeza. Los cuatro asaltantes se
llevaron equipos periodísticos y la camioneta Toyota Hilux de placa AXW-792.
Castro y Huamán pudieron pedir auxilio ya que la periodista se quedó con su celular
móvil de uso personal. La comisaría de Pro de Los Olivos se encuentra a cargo de
las investigaciones.
74
REPORTE N°- 095-2020/C111/E63/Junio-OFIP-PERU
Lugar: Lima
En las imágenes se aprecia al sujeto, que vestía una casaca azul y polo blanco,
aproximándose a la periodista, quien se encontraba protegida por indumentaria de
prevención mientras realizaba el enlace en vivo en plena avenida Parinacochas. Allí
se halló a un numeroso grupo de vendedores ambulantes en las calles.
Lugar: Pomabamba
Al día siguiente por la tarde, los hombres de prensa recibieron cada uno la misma
carta notarial enviada por Gonzalez Alegre y Bernal Li, indicando que a cada
75
periodista que “no se ha tomado el trabajo de indagar, informarse, verificar si la
noticia que le enviaron era real o falsa y con una total falta de profesionalismo edita
y narra la noticia señalando hechos inexistentes dañando nuestro honor y
reputación como personas y profesionales de la salud”.
Por tal razón, según expresa el documento, exigen que los periodistas “rectifique
por el mismo medio que propaló la noticia, con afirmaciones inexactas editando los
sucesos dolosamente, tal y conforme los prescribe la constitución política del
Estado, además esperamos las disculpas públicas; por cuando no existen
documentos a nivel policial y fiscal de lo que usted afirmó en su noticia calumniosa”.
La carta termina indicando que “caso contrario y sin lugar a dudas se rehúse en
corregir lo mal que ha hecho, formularemos la denuncia penal – querella ante el
órgano jurisdiccional con la correspondiente indemnización por daños y perjuicios
ocasionados”.
Es de precisar que la carta notarial que enviaron los médicos en mención a Fredy
Vergaray Poma cuenta con varias inexactitudes, como el mencionar que el
periodista trabaja para la Municipalidad Provincial de Pomabamba o que el portal
web de noticias en redes sociales es administrado por dicha comuna.
Ocurrencia: Los periodistas Roy López Vila, de Radio Nycoll, y Mario Yuri Gómez
Príncipe, de Radio Poder, -ambos responsables del portal noticioso en redes
sociales Uchiza Opina- denunciaron ser víctimas de maltrato policial durante una
cobertura periodística.
76
El hecho sucedió el último miércoles 10 de junio en horas de la mañana, luego que
los hombres de prensa se enteraran que las rondas campesinas de Uchiza-Tocache
se reunirían para coordinar las acciones sanitarias que iban a implementar para
mitigar el impacto de la pandemia por COVID-19. La reunión se realizó en el local
conocido como “El Mundialito”.
En ese momento, llegan dos camionetas con efectivos de la Policía Nacional del
Perú (PNP) y el Ejército Peruano (EP). López llama a su compañero para que se
retire del local antes que incursionen los agentes del orden; Gómez sigue la
recomendación.
Según relataron los reporteros a la Oficina de los Derechos Humanos del Periodista
de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú, en ese momento, un agente PNP
les indica que ingresen al local para el operativo que estaban iniciando, ante esto,
los hombres de prensa indican que ellos no eran parte del acto, sino que realizaban
la cobertura del mismo; para ello se identifican presentando sus documentos, sin
embargo, el policía los desconoce y fuerza a que ingresen.
Adentro del local los periodistas insisten en que no eran parte de la reunión, pero
un agente policial responde indicando que “cualquier reclamo, en la comisaría hacen
su descargo”.
Ya en la Comisaría de Uchiza los hombres son retenidos por espacio de una hora,
hasta que el comisario –previa reunión con el fiscal de turno- indicó que no les iban
a poner una papeleta.
Antes de retirarse un agente PNP trae una hoja para que firmen todas las personas
que fueron llevadas a la comisaría. Cuando llegó el turno de los hombres de prensa,
estos indican que el documento estaba en blanco, ante lo que el efectivo policial
señaló que si no firmaban no iban a salir, por lo que estuvieron forzados a hacerlo.
77
REPORTE N°- 098-2020/C116/E68/Junio-OFIP-PERU
Lugar: Lima
Este hecho llega a una semana del cierre definitivo del diario Publimetro y el cese
de la circulación impresa del diario deportivo El Bocón, ambos de propiedad del
mismo grupo mediático.
78
REPORTE N°-099-2020/C117-118/E69-70/Junio-OFIP-PERU
Lugar: Rioja
A raíz de ello, según relataron los hombres de prensa a la Oficina de los Derechos
Humanos de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), efectivos de la
Comisaría de Nueva Cajamarca les habrían iniciado seguimiento, rondando con
patrulleros de dicha dependencia policial cerca a los lugares en los que permanecen
o transitan.
REPORTE N°-100-2020/C119/E71/Junio-OFIP-PERU
Lugar: Parinacochas
79
de documentos que evidenciaban que la regidora de la Municipalidad Provincial de
Parinacochas, Gina Balbina López Silva, habría contratado con un municipio
distrital, dentro de la jurisdicción de la provincia, como proveedora de alimentos para
las canastas que serían distribuidas a la población más vulnerable de la provincia,
en el marco de la emergencia nacional.
REPORTE N°-101-2020/C120/E72/Junio-OFIP-PERU
Lugar: Camaná
Sin embargo, los agentes de seguridad solo permitieron que ingresaran los equipos
periodísticos que provenían de la ciudad de Arequipa y corresponsales de medios
nacionales, dejando de lado a los periodistas de medios locales de la provincia de
Camaná.
Uno de los agentes de seguridad explicó que habían recibido la orden de impedir el
acceso a la prensa, lo que fue reclamado por los periodistas apostados en la puerta,
quienes recriminaron que ingresaran los periodistas de Arequipa.
80
Luego de varios minutos de reclamar, los periodistas invocaron el apoyo de uno de
los consejeros, que intermedió ante el director del hospital para que permita el
ingreso de todos los periodistas.
REPORTE N°-102-2020/C121/C119R1/E73/Junio-OFIP-PERU
Lugar: Parinacochas
REPORTE N°-103-2020/C122/E74/Junio-OFIP-PERU
Lugar: Arequipa
Ocurrencia: El periodista José Efraín Rodrigo Morales, del portal noticioso Aqp Más
Noticias y Radio Líder Canal 23, tomó conocimiento de la denuncia de invasión de
unos terrenos de la asociación Rosa Chávez, en la zona fronteriza del distrito
Quequeña.
81
La denuncia que llegó a sus manos daba cuenta de una invasión con fecha 15 de
junio, día en que el abogado de los damnificados fue a inspeccionar el lugar
resultando apedreado por una turba de desconocidos.
Acto seguido comienzan a arrojarle piedras, motivo por el que Rodrigo Morales huye
esquivando los ataques, logrando salir ileso.
REPORTE N°-104-2020/C123-124/C117-118R1/E75-76/Junio-OFIP-PERU
Lugar: Rioja
Esto sucede luego de que divulgaron las denuncias de la población sobre presuntos
hechos de corrupción y cobro de coimas por parte de agentes de la Policía Nacional
del Perú (PNP).
82
REPORTE N°-105-2020/C125/E77/Junio-OFIP-PERU
Lugar: Cañete
En ese instante, aparece súbitamente el suboficial Miguel Ángel Espino Ruíz –quien
en ese momento fungía de comisario ante la ausencia del encargado de esta
función- y comienza a gritarle al periodista que no podía grabar porque no estaba
permitido. Acto seguido, se acerca y le arrebata el trípode con el equipo celular.
83
REPORTE N°-106-2020/C126/E78/Junio-OFIP-PERU
Lugar: Jaén
Seguido agregó: “les digo públicamente que sean responsables, porque el karma
existe y cualquier cosa puede pasar”.
REPORTE N°-107-2020/C127/E79/Junio-OFIP-PERU
84
A su salida, en los exteriores del establecimiento, se encontró con Salas Mamani -
que habita una vivienda cercana- quien lo insulta y amenaza de muerte para luego
golpearlo en diferentes partes del cuerpo, dejándole una lesión en la mano derecha.
Cuando se detiene y retorna a su vivienda, la esposa de Salas Mamani se acerca
al periodista insultándolo. Acto seguido lo agrede con patadas en la parte inferior
del cuerpo.
Luego de algunos segundos, retorna el dirigente vecinal, esta vez armado con una
cadena y un palo, con la intención de seguir agrediendo al periodista, sin embargo,
al escuchar el llanto de su menor hijo –quien suplicaba a su padre detenerse- se
contiene y deja que Chambi Quispe se retire.
REPORTE N°-108-2020/C128/E80/Junio-OFIP-PERU
Lugar: Lima
Ocurrencia: El sitio web del diario EXPRESO fue hackeado el domingo 28 de junio,
luego de la difusión de una noticia sobre la promesa incumplida del presidente
Martín Vizcarra acerca de que habría 2,000 camas UCI para fines de este mes.
Ese mismo día, el tema de la portada impresa del diario trató de que la Comisión
Especial de seguimiento a emergencias y gestión de riesgo de desastres Covid-19
del Congreso encontró responsabilidad política en Vizcarra, el premier Vicente
Zeballos y los ministros Víctor Zamora y María Antonieta Alva por su pésimo manejo
de la crisis sanitaria y económica.
El ataque, que bloqueó totalmente el servidor, fue perpetrado por un hacker -o grupo
de hackers- identificado como ‘Chippy 1337’.
85
Google, figuraba que el sitio web ha sido hackeado por ‘Chippy 1337’, y se podía
leer la frase en inglés “FUCK THE GOVERMENT” (joder al Gobierno en español).
El medio explicó que, en cuanto a la nota de las 2,000 camas UCI ofrecidas, el titular
fue modificado por “fuq br1an kr3bz. hacked by chippy1337”.
Asimismo, el medio precisó que este nuevo hackeo ha sucedido cuando nuestro
sitio web, después de haber atravesado por un rediseño que significó un arduo
trabajo de meses del equipo de sistemas, ya se hallaba posicionado en el buscador
de Google.
REPORTE N°-109-2020/C129-130/E81-82/Junio-OFIP-PERU
Lugar: Atalaya
Por su parte, Juan López -en sus espacios informativos- ha dado voz a la ciudadanía
que ha expresado su descontento y cuestionado la falta de visión preventiva y
atención sanitaria ante la emergencia en la zona por Covid-19.
Esto ha generado que inicien una campaña de hostilización en redes sociales contra
de los hombres de prensa desde cuentas troll, desacreditando su trabajo y a ellos
como informadores. A Juan López, en una publicación, le atribuyen falsamente
expresiones en contra de la policía local, buscando confrontarlo con la autoridad.
86
JULIO
Total: 13
Ataques:
Afectación laboral (acoso laboral / despido / desvinculación): 1
Agresión física y verbal: 5
Amenaza / hostigamiento: 3
Intimidación judicial: 3
Trabas al acceso a la información: 1
Agresores:
Civiles: 2
Empleador: 1
Funcionario: 2
Agente de seguridad (Policía / militar / serenazgo / vigilante): 8
Medios:
Radial: 5
Televisivo: 1
Digital: 7
Provincias
Lima (2), Huaraz, Pomabamba (3), Cañete, Iquitos (2), Espinar (3), Huamanga
87
JULIO
REPORTE N°-110-2020/C131/E83/Julio-OFIP-PERU
Lugar: Lima
Ocurrencia: La periodista Gina Katty Bisso Castillo, conductora del programa “Tu
opinión importa”, de Central TV, presentó, en uno de sus programas de enero de
este año, documentación referida a denuncias y sentencias judiciales por diversos
ilícitos contra familiares de la regidora de la Municipalidad Distrital de Lurigancho –
Chosica, Victoria Yorje Villarroel Alarcón, cuando postuló al Congreso de la
República por Lima. En este contexto.
Meses después, alrededor del reciente 15 de junio, una radio local comenzó a
presentar información referida a la vida personal y familiar de la periodista.
Por tal razón, el último 1 de julio, Victoria Villarroel envió una carta notarial a la
comunicadora exigiendo que se rectifique por haber indicado que es ella “quien
sería el cerebro que maquina y dirige ataques contra su persona respecto a su vida
privada y a la de su hermana”; y que, caso contrario, realizaría la denuncia por la
comisión del delito de injuria, calumnia y difamación.
88
De la misma forma, le exige a Bisso Castillo que “deberá indicar si su persona es o
no periodista con el respectivo título profesional que la acredita como tal” -ya que
no cuenta con título profesional o colegiatura- y de no hacerlo la denunciaría por
Ejercicio Ilegal de una Profesión y Falsedad Genérica.
REPORTE N°-111-2020/C132/E84/Julio-OFIP-PERU
Lugar: Huaraz
REPORTE N°-112-2020/C133/E85/Julio-OFIP-PERU
Lugar: Pomabamba
89
Los pedagogos fueron condenados a cuatro años de pena privativa de la libertad y
el pago de una reparación civil al ser hallados culpables del delito contra la vida, el
cuerpo y la salud en la modalidad de exposición a peligro o abandono de personas
en peligro; por permitir que, hace varios años atrás, un alumno se aleje durante una
visita escolar a la laguna de Wicrococha, el mismo que luego fue encontrado muerto.
REPORTE N°-113-2020/C134/E86/Julio-OFIP-PERU
Lugar: Cañete
90
Minutos después, gracias a las indicaciones que un ciudadano le brindó, el hombre
de prensa identificó al agente policial que tenía su celular. Luyo se le acerca y
solicita su herramienta de trabajo, ante lo que el efectivo lo toma del bolsillo de su
chaleco para entregárselo. El hombre de prensa ratificó que su equipo estaba
destruido.
REPORTE N°-114-2020/C135-136/E87-88/Julio-OFIP-PERU
Lugar: Iquitos
En este contexto los periodistas Kevin Rolando Rodríguez Rucoba, del diario local
Pro y Contra y de la radio La Voz de la Selva, y Nelson Ricardo Flores Salcedo, del
medio virtual CNC Digital, realizaban el registro fílmico del hecho. Para ello, se
identificaron con los agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) al inicio de la
manifestación.
Hacia las 5:30 de la tarde, cuando ya estaba por culminar la protesta, se produce
un enfrentamiento entre la policía y los manifestantes. En esta circunstancia, un
agente policial empuja con su escudo a Rodríguez Rucoba, quien se encontraba
grabando los hechos.
Ante esto, Nelson Flores, que alcanza a observar la agresión, se acerca para grabar
con su equipo celular el exceso policial, sin embargo, el mismo agente lo empuja,
tirando al piso su celular; acto seguido procede a golpearle reiteradamente con la
macana en la pierna, hasta que se percata que era filmado por otros medios de
comunicación, por lo que cesa el ataque.
91
REPORTE N°-115-2020/C137/E89/Julio-OFIP-PERU
Lugar: Espinar
Pese a que trató de esquivar el ataque, otros dos efectivos policiales se acercaron
por la espalda del periodista. Uno lo sujeta por el cuello y le pisa el pie, mientras
que el segundo le arrebata de la mano el equipo celular para entregarle al primer
agente, quien comienza a eliminar parte del material fílmico y fotográfico.
Ante este hecho la población se enardece y, rodeando a la policía, exige que liberen
al hombre de prensa. El agente policial, ante la insistencia de los manifestantes, le
devuelve el celular a Merma.
92
REPORTE N°-116-2020/C138/C137R1/E90/Julio-OFIP-PERU
Lugar: Pomabamba
Valverde cuenta que, al ser interrogado por las razones de su circulación en horario
restringido argumenta su labor de prensa y muestra los documentos que le facultan
esta acción (pase de tránsito, DNI, carné de prensa, tarjeta de propiedad, etc), ante
lo que le responden que ningún periodista tiene derecho a circular en toque de
queda.
Lugar: Espinar
Merma Maccarcco mostró su carné de prensa, pero Vargas Chilón le responde que
“eso no sirve, cualquiera puede sacar uno” y que “solo los que tienen título pueden
ser periodistas”, ante lo que Vidal le reclama, pero el agente hace caso omiso.
93
Este hecho motivó que, horas más tarde, el hombre de prensa se dirigiera a la
Subprefectura Provincial de Espinar, donde fue atendido por el subprefecto Carlos
Enrique Benavides Yauri.
REPORTE N°-118-2020/C140/C137R3/E92/Julio-OFIP-PERU
Lugar: Espinar
94
REPORTE N°-119-2020/C141/C034R1/E93/Julio-OFIP-PERU
Lugar: Huamanga
REPORTE N°-120-2020/C142/E94/Julio-OFIP-PERU
Lugar: Lima
95
REPORTE N°-121-2020/C143/E95/Julio-OFIP-PERU
Lugar: Pomabamba
Fernando Valverde relata que, al llegar al lugar de los hechos, constata lo que sería
un cobro de coimas por parte del efectivo, motivo por el que toma su equipo celular
para realizar el registro videográfico.
Sin embargo, cuando el agente se percata de que era grabado por el periodista se
le acerca para reclamarle de forma amenazante que dejara de hacerlo y le obstruye
que siga registrando lo que sucedía.
96
AGOSTO
Total: 6
Ataques:
Afectación laboral (acoso laboral / despido / desvinculación): 1
Agresión física y verbal: 1
Intimidación judicial: 2
Robo: 1
Traba de acceso a la información: 1
Agresores:
Civiles: 1
Elementos no identificados: 1
Empleador: 1
Funcionario: 3
Medios:
Radial: 3
Televisivo: 1
Digital: 2
Provincias
97
AGOSTO
REPORTE N°-122-2020/C144/E96/Agosto-OFIP-PERU
Lugar: Lima
Ocurrencia: El fotoperiodista Diego Vertiz Muñoz, reportero gráfico del diario digital
Huku.pe, sufrió el robo de su equipo de trabajo (flash, lente, batería y cargador de
su cámara) junto a su credencial de prensa mientras realizaba una cobertura
periodística.
REPORTE N°-123-2020/C145/C087R2/E97/Agosto-OFIP-PERU
Lugar: Cañete
98
de mayo del año en curso-, le robaran sus herramientas de trabajo (celular y laptop).
Semanas después, a inicios de junio, cuentas troll comenzaron a difundir audios
editados de llamadas, videos y fotografías del periodista y su familia que se hallaban
solamente en los equipos robados.
A raíz de estos hechos, Peña Huari acudió a un diario de alcance nacional para
realizar la denuncia pública, revelando que los ataques de cuentas troll intentaban
deslegitimar su trabajo de investigación periodística insinuando que cobraba por
denunciar públicamente al alcalde Segundo Díaz de la Cruz.
Asimismo, en la nota del medio, el periodista expresó que: “desde hace varios
meses había recopilado documentos donde figura la firma de la hermana del
alcalde, Maritza Díaz”.
REPORTE N°-124-2020/C146/E98/Agosto-OFIP-PERU
Lugar: Tarata
En ese contexto, Mamani Ordóñez cuenta que, durante varias conversaciones con
funcionarios del PET, recibió sus expresiones de malestar quienes le cuestionaron
“¿Por qué les das tanta tribuna a los opositores?”.
99
Por tal razón, según relata, el hombre de prensa indicó, en reiteradas ocasiones, –
privada y públicamente- que los representantes del proyecto podían acercarse para
realizar sus descargos y absolver las dudas de la población, sin embargo, dicha
invitación nunca fue respondida.
REPORTE N°-125-2020/C147/E99/Agosto-OFIP-PERU
Lugar: Huaraz
100
su tarea investigativa en torno a la universidad difundiendo sus hallazgos a través
de sus redes sociales.
REPORTE N°-126-2020/C148/E100/Agosto-OFIP-PERU
Lugar: Nasca
Roxana Blanco, al ver que Bravo Quispe discutía fuertemente con su compañero de
trabajo, baja del vehículo, toma su teléfono celular y enciende la cámara para grabar
el hecho. El alcalde, al percatarse de que venía siendo filmado por la comunicadora
se le acerca airadamente exclamando “¡¿Me estás grabando…?!” y profiriendo
agravios verbales.
101
de prensa que, de inmediato, recoge su equipo de trabajo para observar los graves
daños que la caída generó en su pantalla.
REPORTE N°-127-2020/C149/E101/Agosto-OFIP-PERU
Periodista: Convoca.pe
Lugar: Lima
102
SETIEMBRE
Total: 14
Ataques:
Agresión física y verbal: 2
Amenaza / hostigamiento: 6
Discurso estigmatizante: 1
Intimidación judicial: 1
Robo: 1
Trabas al acceso a la información: 3
Agresores:
Civiles: 6
Elementos no identificados: 3
Funcionario: 3
Agente de seguridad (Policía / militar / serenazgo / vigilante): 2
Medios:
Radial: 4
Televisivo: 1
Digital: 9
Provincias
La Convención, Jaén, Lima, Cañete (2), Espinar (3), Callao (2), Cusco (2), Canchis,
Alto Amazonas
103
SETIEMBRE
REPORTE N°-128-2020/C150/E102/Setiembre-OFIP-PERU
REPORTE N°-129-2020/C151/E103/Setiembre-OFIP-PERU
Lugar: Jaén
REPORTE N°-130-2020/C152-154/E104-106/Setiembre-OFIP-PERU
104
Ocurrencia: La periodista de investigación Paola Margot Ugaz Cruz denunció que
tanto ella como su compañero, Pedro Eduardo Salinas Chacaltana, vienen siendo
blanco de seguimiento por parte de agentes no identificados.
REPORTE N°-131-2020/C155/E107/Setiembre-OFIP-PERU
Lugar: Espinar
En ese momento el dueño de la emisora sale para invocar a las personas que se
retiren, sin embargo, esto generó el enardecimiento de los manifestantes, que
ingresaron hasta la cabina para retirar a la fuerza al periodista, a quien increpan,
entre insultos, su proceder.
105
REPORTE N°-132-2020/C156/C155R1/E108/Setiembre-OFIP-PERU
Lugar: Espinar
REPORTE N°-133-2020/C157/C155R2/E109/Setiembre-OFIP-PERU
Lugar: Espinar
106
REPORTE N°-134-2020/C158/E110/Setiembre-OFIP-PERU
Lugar: Callao
REPORTE N°-135-2020/C159/E111/Setiembre-OFIP-PERU
Lugar: Cusco
107
REPORTE N°-136-2020/C160/E112/Setiembre-OFIP-PERU
Lugar: Cusco
Asimismo, una periodista que trabaja para una oficina del Gobierno Regional, que
ingresó junto a la delegación oficial, estuvo a punto de ser impedida de realizar su
trabajo por un agente de seguridad de Presidencia, sin embargo, alcanzó a ser vista
por el primer mandatario, quien indicó que se le permita continuar su trabajo.
REPORTE N°-137-2020/C161/E113/Setiembre-OFIP-PERU
En dicha localidad, luego que ingresara la delegación del Poder Ejecutivo y del
Gobierno Regional a las instalaciones del centro, la policía asumió conductas
108
represivas en contra de los hombres y mujeres de prensa que se habían acercado
para realizar la cobertura del acto oficial.
La orden de impedir el acceso a la prensa local habría venido del Coronel PNP
Pedro Agustín Vargas Chilón, jefe de Frente Policial de la vecina provincia Espinar.
REPORTE N°-138-2020/C162/E114/Setiembre-OFIP-PERU
Lugar: Callao
REPORTE N°-139-2020/C163/E115/Setiembre-OFIP-PERU
109
conflicto surgido entre el periodista de la emisora RTV, Teobaldo Meléndez Fachín,
y Rita Mercedes Chávez Paredes, esposa del alcalde provincial.
Dicho documento señala que el hombre de prensa reconoce haber dañado el honor
de Chávez Paredes, que expresaría sus disculpas públicas y que no volvería a
referirse a ella en su programa. El hombre de prensa señaló que los términos de la
conciliación le resultaron inauditos.
110
OCTUBRE
Total: 13
Ataques:
Agresión física y verbal: 2
Amenaza / hostigamiento: 5
Discurso estigmatizante: 2
Intimidación judicial: 1
Trabas al acceso a la información: 3
Agresores:
Civiles: 3
Elementos no identificados: 1
Funcionario: 6
Agente de seguridad (Policía / militar / serenazgo / vigilante): 3
Medios:
Radial: 4
Televisivo: 3
Escrito: 1
Digital: 5
Provincias
111
OCTUBRE
REPORTE N°-140-2020/C164/E116/Octubre-OFIP-PERU
Lugar: Arequipa
El docente en cuestión profirió las expresiones dictaba una clase sobre Derechos
Humanos a los alumnos y alumnas del segundo año de la Escuela Profesional de
Comunicación de la UNSA.
REPORTE N°-141-2020/C165-166/E117-118/Octubre-OFIP-PERU
Lugar: Jaén
112
El periodista se queda en los exteriores del recinto, esperando la salida del alcalde.
Al finalizar la actividad el burgomaestre es abordado por el hombre de prensa, quien
le pide su declaración respecto a lo acontecido con la subgerenta de Fiscalización.
Delgado Rivera responde indicando que los periodistas actúan de “verdugo y
sicario”.
Esto se dio porque días antes los medios difundieron las imágenes registradas por
el canal local Visión TV; que tomó registro fílmico, el 3 de octubre, de la celebración
del cumpleaños de la subgerenta de Fiscalización, Liz Yanet Campos Martínez, en
la que participaron sus familiares y funcionarios ediles.
Los medios evidenciaron que tanto policías y militares que llegaron al lugar
observaron lo que sucedía desde los exteriores y se retiraron sin proceder a una
mayor inspección.
REPORTE N°-142-2020/C167/C165R1/E119/Octubre-OFIP-PERU
Lugar: Jaén
Según relató Oblitas, cuando llegó habían dos agentes cuidando el frente en el que
se encontraba, pero que -al observar su acercamiento- se sumaron tres más.
Cuando el periodista pregunta por qué le impiden el acceso, uno de los agentes le
responde que no puede pasar.
113
Ante esta negativa, el hombre de prensa intenta rodear el cerco policial sin éxito,
pues era repelido por los agentes quienes llegaron a empujarlo con los escudos.
Minutos después, cuando observa que se movilizan los funcionarios, Oblitas intenta
llamar a la subgerenta de Fiscalización gritando su nombre. La funcionaria observa
al periodista y hace caso omiso de su llamado para subir a la camioneta de la
municipalidad.
Para sorpresa del periodista, los funcionarios se movilizan solamente una cuadra,
ante lo que hace el seguimiento. Sin embargo, nuevamente es impedido de acceder
a los personajes.
REPORTE N°-143-2020/C168/E120/Octubre-OFIP-PERU
Lugar: Callao
Ocurrencia: El reportero del portal web de noticias Prensa Callao TV, Anthony
Brayan Rumiche Rodríguez, fue denunciado por la doctora Hilda Aurora Uriarte
Laynes, quien argumenta ser víctima de violencia psicológica por el periodista y una
paciente que denunciaron negligencia de parte de la denunciante, quien no quiso
firmar la receta médica de la paciente cuando esta fue diagnosticada con COVID-
19 en junio último.
114
REPORTE N°-144-2020/C169/E121/Octubre-OFIP-PERU
Lugar: Lima
Ocurrencia: La periodista de Radio Cadena, Martha Ríos Ríos, fue víctima y blanco
de expresiones groseras y matonescas de parte de Juan Carlos Rodríguez Choque,
dirigente de la Asociación de Vivienda Estrellita y representante del Comité de
Lucha contra el COVID-19 en Cieneguilla.
REPORTE N°-145-2020/C170/C149R1/E122/Octubre-OFIP-PERU
Periodista: Convoca.pe
Lugar: Lima
REPORTE N°-146-2020/C171/E123/Octubre-OFIP-PERU
Lugar: Lima
115
El origen de este proceso radica en una denuncia que el paciente 0 de covid en el
Perú habría interpuesto al semanario ante el MINJUSDH, indicando que sintió
invadida su privacidad ante una supuesta intromisión del medio para revelar su
identidad y publicar su fotografía en un texto periodístico difundido el 13 de marzo.
REPORTE N°-147-2020/C172/E124/Octubre-OFIP-PERU
Lugar: Lima
“Serrana pelo pintado. Qué respeta, te voy a meter un pollo si quiero. ¿Qué cosa?
¿Qué es Obrainsa, qué es hospital? Me compro todo Miraflores, a la m… Me compro
tu perro, tu chacra y todo. Así estoy, ya mira, pues, ojos verdes (cuando se quita los
lentes). ¿Te jode eso? Mira lo que me hizo la Policía a los tres años, serranos de
m…, se le escucha decir al hombre.
REPORTE N°-148-2020/C173/E125/Octubre-OFIP-PERU
Lugar: Ica
116
Sur TV para señalar que tenían la orden de allanamiento y descerraje por lo que, de
no colaborar pacíficamente, procederían a ingresar forzando la entrada.
A pesar que les dieron acceso sin oposición, los agentes PNP ingresaron
bruscamente; sin tomar en cuenta las invocaciones de las personas presentes,
quienes solicitaban el ingreso limitado de agentes puesto que, desde el inicio de la
emergencia nacional, solo asiste el personal estrictamente necesario para el medio.
Al entrar a la sede del canal, el contingente policial comenzó a revisar todos los
ambientes del medio recogiendo computadoras, laptops y demás equipos
tecnológicos.
Algunos de los agentes preguntaron por el transmisor del canal. Al enterarse que
se encontraba en el último piso se apersonan en este espacio para intentar
apagarlo, generándole un daño que sacó del aire al canal permanentemente, sin
poder reparar el objeto en cuestión.
Según expresó el equipo periodístico, el allanamiento a este local duró dos horas y
se llevaron los equipos de transmisión y teléfonos celulares de todos los presentes
en ese momento.
REPORTE N°-149-2020/C174/C173R1/E126/Octubre-OFIP-PERU
Lugar: Ica
117
El contingente fue recibido por la hija del administrador, quien permitió el acceso
voluntario al inmueble luego que le indicaran que tenían la orden de allanamiento y
descerraje.
En el allanamiento los agentes se llevaron todos los equipos tecnológicos del canal
y de la familia del administrador, entre estos, el transmisor (dejando la radio fuera
del aire), los celulares de sus ancianos padres y la laptop donde su hija realizaba
las clases a distancia.
REPORTE N°-150-2020/C175/C173R2/E127/Octubre-OFIP-PERU
Lugar: Ica
Según el relato de Temoche a la ANP, en el momento que llegan los policías junto
a la representante del Ministerio Público, se encontraba con su socio deliberando
temas de trabajo.
En ese instante les informan que hay un gran contingente policial alrededor de su
manzana cerrando las calles aledañas. Según explicó Zarela Temoche, hermana
118
del gerente –que habita el primer piso del inmueble-, llegaron dos camionetas y un
ómnibus con alrededor de 60 agentes PNP.
Al escuchar que tocan la puerta, Germán Temoche se acerca para abrir recibiendo
a la fiscal encargada, quien le indica que tiene la orden de allanamiento y descerraje.
El gerente les deja ingresar.
Según fuentes locales los medios y periodistas intervenidos han sido las voces
críticas que han cuestionado el actuar tanto del gobernador regional como de su
esposa, que según las investigaciones periodísticas ha aprovechado los recursos
públicos para realizar proselitismo en favor de su imagen personal.
119
REPORTE N°-151-2020/C176/C173R3/E128/Octubre-OFIP-PERU
Lugar: Ica
Según relató el hombre de prensa a la ANP, esta amenaza llegaría después de dos
semanas en que ha percibido el reiterado seguimiento de parte de desconocidos
que lo esperaban en los exteriores de la radio en una mototaxi para seguirlo a donde
el periodista se dirija.
120
NOVIEMBRE
Total: 48
Ataques:
Agresión física y verbal: 38
Amenaza / hostigamiento: 5
Detención: 1
Intimidación judicial: 1
Robo: 1
Trabas al acceso a la información: 2
Agresores:
Civiles: 8
Elementos no identificados: 3
Funcionario: 3
Agente de seguridad (Policía / militar / serenazgo / vigilante): 34
Medios:
Radial: 5
Televisivo: 13
Escrito: 9
Digital: 21
Provincias
121
NOVIEMBRE
REPORTE N°-152-2020/C177/E129/Noviembre-OFIP-PERU
Lugar: Lima
REPORTE N°-153-2020/C178/E130/Noviembre-OFIP-PERU
Lugar: Huaraz
122
REPORTE N°-154-2020/C179/E131/Noviembre-OFIP-PERU
Lugar: Lima
Para obtener una mejor cobertura fotográfica sube a la berma central de la avenida
Abancay. En ese momento los agentes le dijeron que baje ante lo que se identifica
como periodista.
Según relató Salazar, sintió un jalón por la espalda, con lo que cayó pesadamente
a la pista. Ya en el suelo fue jalado por otros policías.
REPORTE N°-155-2020/C180/E132/Noviembre-OFIP-PERU
Lugar: Lima
123
Mora le increpa al agente el porqué le propinó el golpe, pero el policía no respondió,
solo levantó su escudo y evitó responder los reclamos de la periodista.
REPORTE N°-156-2020/C181/E133/Noviembre-OFIP-PERU
Lugar: Lima
Luego de bajar, la policía grita fuertemente para que las personas, incluyendo
periodistas, se retiren del lugar. Al mismo tiempo, los efectivos comienzan a golpear
con su macana a los manifestantes, incluyendo al fotoperiodista.
Zapata levanta el brazo izquierdo para protegerse el rostro, pero lo expone a los
reiterados golpes de vara que le propina la policía.
Después de ese momento, se aleja del lugar, sin embargo, minutos después, otro
agente lo reprime y le da golpes en el otro brazo. Según expresó el periodista,
minutos después de las agresiones, le dolían fuertemente los brazos y no los podía
mover.
124
REPORTE N°-157-2020/C182/E134/Noviembre-OFIP-PERU
Lugar: Lima
En ese instante, se acerca junto a otros colegas (no alcanzó a identificarlos) para
realizar una cobertura más cercana de los hechos cuando, sin previo aviso, los
agentes policiales comienzan a golpear con sus macanas a los periodistas en
diferentes partes del cuerpo. A Antonio el golpe le impactó a la altura del estómago,
dejándolo sin respirar por algunos segundos.
REPORTE N°-158-2020/C183/E135/Noviembre-OFIP-PERU
Lugar: Lima
Hacia las 10 de la mañana, por el cruce de los jirones Miró Quesada y Lampa, los
efectivos comenzaron a usar las motocicletas con fines de dispersión. Ante esto,
Paola, junto a otros periodistas que se encontraban en ese lugar, se ubicaron
pegados a la pared para que pasen las motos.
Al ver que los equipos de prensa se habían mantenido en el lugar, los policías se
acercan a dispersarlos. Paola se mantiene en el punto donde se encontraba
gritando que es periodista y que estaba haciendo su trabajo.
125
Al ver esto, unos efectivos se le acercan, la cogen por la cintura para levantarla y
arrojarla contra el suelo, sin embargo, cuando se percatan que es periodista intentan
ayudarla, pero ella no permite que vuelvan a tocarla.
Según relató la periodista, minutos después del hecho se le acerca el jefe de prensa
de la región policial de Lima a pedirle disculpas por lo sucedido, explicándole que
es una forma habitual de proceder, siendo ese el denominado “método chicle”.
REPORTE N°-159-2020/C184/E136/Noviembre-OFIP-PERU
Lugar: Lima
En ese momento una piedra le impacta, generando que caiga al suelo. Otros
periodistas se acercaron de inmediato para auxiliar a Escudero, ayudándolo a
reponerse y salir del lugar, donde estaban proliferándose los gases lacrimógenos.
En este momento, dos efectivos empujan a Escudero generando que caiga al suelo.
Mientras intenta reponerse, el periodista siente que es pateado por dos agentes,
sintiendo impactos a la altura del muslo derecho y en el lado izquierdo de la cintura.
126
Cuando el hombre de prensa alcanza a ponerse de pie, increpa a los agentes
policiales por su actuar, ante lo que estos respondieron que retrocediera.
REPORTE N°-160-2020/C185/E137/Noviembre-OFIP-PERU
Lugar: Lima
Diego sigue tomando fotos hasta que un agente le empuja con el escudo para luego
comenzar a golpearle con la macana en estómago y rodilla. El fotoperiodista cae,
generándose un corte en el codo.
En ese momento se acercan tres efectivos más para golpearle. Los colegas de
Diego evitan que se genere una mayor trifulca.
127
REPORTE N°-161-2020/C186/E138/Noviembre-OFIP-PERU
Lugar: Lima
En el momento que los agentes propinan golpes con sus macanas, uno de estos
impacta contra el pecho del fotoreportero, quien le recrimina al efectivo por su
actuar.
Ante esto, el policía estuvo por iniciar una trifulca mayor, sin embargo, al acercarse
otros fotoreporteros se impide que el conflicto escale más.
REPORTE N°-162-2020/C187/E139/Noviembre-OFIP-PERU
Lugar: Lima
El agente policial que estaba revisando la credencial llama a su superior, quien hace
lo propio y le dice a Óscar Rosario: “cuando trabajes en un medio de comunicación
te dejaremos pasar”, impidiendo así que el fotoperiodista continuara su trabajo.
128
REPORTE N°-163-2020/C188/E140/Noviembre-OFIP-PERU
Lugar: Lima
REPORTE N°-164-2020/C189/E141/Noviembre-OFIP-PERU
Lugar: Lima
En ese momento la periodista se queda con su compañero del canal junto a otros
dos equipos de prensa registrando lo que sucedía cuando, intempestivamente, un
grupo de manifestantes comienza a lanzar objetos en dirección a los periodistas.
129
Una piedra impacta fuertemente contra la cabeza de Victoria. Al ver que comienza
a sangrar, los agentes de la policía le brindan los primeros auxilios y se la llevan a
un centro de salud donde recibió las atenciones necesarias.
REPORTE N°-165-2020/C190/E142/Noviembre-OFIP-PERU
Lugar: Lima
REPORTE N°-166-2020/C191/E143/Noviembre-OFIP-PERU
Lugar: Lima
130
protestantes comienzan a lanzar objetos en dirección a la policía, donde se
encontraba el reportero.
REPORTE N°-167-2020/C192/E144/Noviembre-OFIP-PERU
Lugar: Lima
El gráfico se acerca para realizar una cobertura detallada del hecho. En ese
momento, un agente policial se le acerca y le grita que se mueva, ante lo que le
responde que estaba haciendo su trabajo de cobertura.
El policía, que no llegó a ser identificado, se acerca más y le propina una patada en
la pierna izquierda para reiterarle a gritos que se mueva. El periodista indica que no
se va a mover, ante lo que el agente le grita “encima te haces el huevón”.
Ante una nueva respuesta de Campos, el agente le llama, lo toma por el brazo y
comienza a jalarle diciendo que lo va a detener. El fotoreportero pregunta las
razones de la detención, pero el efectivo balbuceaba palabras incomprensibles y no
decía nada más.
131
Luego que los policías conversan brevemente, liberan al periodista. Acto seguido,
el superior le señala al fotoreportero que le agradezca porque “te estoy haciendo un
favor, así que vete a otro lado”.
Cesar Campos intenta volver a la zona donde estaba, pues la confrontación entre
la policía y los manifestantes iba escalando, pero no le permitieron pasar, por lo que
tuvo que retornar por otro lado.
REPORTE N°-168-2020/C193/E145/Noviembre-OFIP-PERU
Lugar: Lima
Luego de varios minutos, cuando se encontraba por el cruce de las avenidas Tacna
y Nicolás de Piérola, siente que le quemaba el pie derecho, ante lo que agacha la
mirada y se percata de que un perdigón le había impactado en el talón.
132
REPORTE N°-169-2020/C194/E146/Noviembre-OFIP-PERU
Lugar: Lima
Pérez levanta el brazo para protegerse. En ese momento, otro agente se le acerca
por atrás y le golpea en el codo con su macana.
REPORTE N°-170-2020/C195/E147/Noviembre-OFIP-PERU
Lugar: Lima
Horas después, reportó que los efectivos policiales les impedían el normal
cumplimiento de su trabajo y que, de seguir resistiendo, llamarían a policías mujeres
para que las repriman.
133
REPORTE N°-171-2020/C196/E148/Noviembre-OFIP-PERU
Lugar: Lima
Ocurrencia: El fotoreportero del grupo El Comercio, César Bueno, fue agredido con
golpes de macana por parte de un agente policial durante la cobertura de las
protestas.
REPORTE N°-172-2020/C197/E149/Noviembre-OFIP-PERU
Lugar: Lima
REPORTE N°-173-2020/C198/E150/Noviembre-OFIP-PERU
Lugar: Lima
134
Según trascendió en algunas fuentes, esta acción habría llegado por una orden
directa de Palacio de Gobierno.
REPORTE N°-174-2020/C199/E151/Noviembre-OFIP-PERU
REPORTE N°-175-2020/C200/E152/Noviembre-OFIP-PERU
135
entre periodistas y policías que, luego de algunos minutos, se disipó sin identificar
a los agresores, mientras los efectivos gritaban a las personas que se alejen.
REPORTE N°-176-2020/C201/E153/Noviembre-OFIP-PERU
Lugar: Lima
REPORTE N°-177-2020/C202/E154/Noviembre-OFIP-PERU
Lugar: Lima
136
Alonso llega hasta el lugar donde se encontraban otros reporteros gráficos, a
quienes les pide que le revisen la espalda. Sus colegas le señalan que tenía un
hueco en su casaca. Chero toca con su mano la zona afectada y siente una
hinchazón.
Al observar la presencia de una brigada médica les solicita que lo examinen. Luego
de la revisión los médicos llaman a una ambulancia que lo lleva hasta un centro de
salud cercano.
Según expresó el periodista, los médicos le señalaron que si este objeto reventaba
en su cuerpo hubiera generado daños mayores e irreversibles.
REPORTE N°-178-2020/C203/E155/Noviembre-OFIP-PERU
Lugar: Lima
Mientras las personas corrían huyendo de las bombas lacrimógenas, dos de estas
le impactan, una en cada mano, generándole sangrado y posterior hinchazón en la
extremidad izquierda.
137
REPORTE N°-179-2020/C204/E156/Noviembre-OFIP-PERU
Lugar: Lima
REPORTE N°-180-2020/C205/E157/Noviembre-OFIP-PERU
Lugar: Lima
Minutos después, cuando está movilizándose por la avenida Grau, le cae otro
perdigón que le impacta en la pierna.
En vista de ello, opta por dirigirse a la Plaza San Martín, donde se concentraba la
mayor cantidad de personas, junto a otros dos colegas que se encontraban ahí.
Mientras se dirigían a ese lugar, a la altura del parque universitario, se cruzan con
un grupo de manifestantes que estaban arengando como forma de protesta.
138
En ese momento, la policía comienza la represión en contra de los protestantes
lanzando bombas lacrimógenas y disparando perdigones, uno de los que roza con
la parte de atrás de la cabeza de Ernesto y otro que impacta en uno de los colegas
que le acompañaban.
REPORTE N°-181-2020/C206/E158/Noviembre-OFIP-PERU
Lugar: Lima
En ese momento más personas se acercan a golpear la móvil, hacerle pintas con
spray y arrojarle piedras, rompiendo los espejos, una de las ventanas y el
parabrisas.
Trilce logra ingresar al vehículo y se percata que el chofer de la móvil, Walter Alférez,
tenía cortes en el brazo izquierdo, producto del impacto de los vidrios rotos.
139
REPORTE N°-182-2020/C207/E159/Noviembre-OFIP-PERU
Lugar: Lima
Ante esto, el reportero se levanta y grita a los efectivos “somos prensa”, intentando
identificarse junto a su compañero. Mientras realiza esta acción, un perdigón le
impacta en la zona lumbar, por lo que sale corriendo de la zona junto a su
compañero.
Minutos después, hacia las 8:30 el equipo de prensa estaba en las inmediaciones
del Parque Universitario, junto a colegas de otros medios, cuando la policía se les
acerca abruptamente gritándoles que se retiren y disparando bombas lacrimógenas,
una de las que impacta en el tobillo derecho de José, produciendo que este caiga y
grite de dolor en el suelo. Sus colegas se acercan para auxiliarlo. Producto de este
golpe, la zona afectada resulta con un hematoma.
REPORTE N°-183-2020/C208/E160/Noviembre-OFIP-PERU
Lugar: Lima
140
Al ver esto, Loayza se acerca a ayudar a su compañero, agachándose para
atenderlo. En ese momento un objeto contundente -aparentemente un adoquín,
según expresó el camarógrafo- impacta contra su espalda, a la altura del omóplato
izquierdo.
REPORTE N°-184-2020/C209/E161/Noviembre-OFIP-PERU
Lugar: Lima
En ese momento, la policía lanza bombas lacrimógenas, una de las que impacta en
la pantorrilla de Castañeda, generándole un hematoma.
REPORTE N°-185-2020/C210/E162/Noviembre-OFIP-PERU
Lugar: Lima
141
arma y dispara un perdigón directamente en su dirección, impactándole en el muslo
izquierdo. El fotoperiodista se retira reclamando al agente su actuar.
REPORTE N°-186-2020/C211/E163/Noviembre-OFIP-PERU
Lugar: Lima
En ese momento, sin previo aviso, los agentes policiales comenzaron a disparar
gases lacrimógenos y perdigones en dirección a los equipos periodísticos, quienes
comenzaron a huir y esconderse en postes y quioscos para salvaguardar su
integridad mientras algunos fotoreporteros levantaban sus cámaras para
identificarse y todos gritaban fuertemente “¡Somos prensa!”.
Según expresó uno de los fotoperiodistas presentes en ese momento, cuando los
efectivos policiales realizaron este acto, se percataron que otro contingente se
acercaba a los manifestantes para detenerlos.
142
REPORTE N°-187-2020/C212/E164/Noviembre-OFIP-PERU
Lugar: Lima
Ocurrencia: El fotoreportero del portal web Ojo Público, Alonso Balbuena, estaba
cubriendo la dispersión de las protestas por parte de la policía alrededor de las 10:20
de la noche en el cruce de las avenidas Inca Garcilaso de la Vega con Nicolás de
Piérola.
En ese momento, Balbuena sigue la dirección de las personas que salían huyendo
de los gases lacrimógenos mientras graba el hecho. Luego de algunos segundos
de correr voltea para grabar lo que sucedía al otro lado, cuando se percata de que
los agentes policiales se acercan.
Al ver que estaba herido, y que no se trataba de algún manifestante, los agentes se
retiraron persiguiendo a las personas que huían de los gases lacrimógenos.
Un grupo de voluntarios que se encontraban cerca del lugar acuden a auxiliarlo para
acomodarlo en una camilla, subirlo a una ambulancia y trasladarlo al centro de salud
más cercano.
143
REPORTE N°-188-2020/C213/E165/Noviembre-OFIP-PERU
Lugar: Lima
Mientras se retiraban de ese lugar, Walter observa que un agente les dispara,
impactándole a él un perdigón en el muslo derecho y otro debajo de la rodilla en la
misma pierna.
Al llegar a su domicilio, Hupiu observa que tenía una pequeña herida donde aún
estaba colocado el cartucho de goma con que le dañaron.
REPORTE N°-189-2020/C214/E166/Noviembre-OFIP-PERU
144
REPORTE N°-190-2020/C215/E167/Noviembre-OFIP-PERU
Lugar: Lima
Cuando el vehículo estaba por el cruce de las avenidas Inca Garcilazo de la Vega
con España es interceptado por un grupo de manifestantes que se retiraba de la
Plaza San Martín, del mismo que comenzaron a proferir insultos y golpes al vehículo
del medio.
REPORTE N°-191-2020/C216/E168/Noviembre-OFIP-PERU
Lugar: Lima
145
Minutos después, Andrés revisa el video que grabó de la dispersión, y se percata
de que los efectivos policiales estuvieron disparando de frente.
REPORTE N°-192-2020/C217/E169/Noviembre-OFIP-PERU
Lugar: Lima
Hugo siente que algo le impacta en la espalda, sin embargo, por el uso del chaleco
antibalas no tuvo daño en esa zona. Minutos después, siente el impacto de un gas
lacrimógeno en la parte de atrás de su muslo izquierdo.
REPORTE N°-193-2020/C218/E170/Noviembre-OFIP-PERU
Lugar: Lima
146
REPORTE N°-194-2020/C219/E171/Noviembre-OFIP-PERU
Lugar: Lima
REPORTE N°-195-2020/C220/E172/Noviembre-OFIP-PERU
Lugar: Lima
REPORTE N°-196-2020/C221/E173/Noviembre-OFIP-PERU
Lugar: Lima
147
REPORTE N°-197-2020/C222/E174/Noviembre-OFIP-PERU
Lugar: Lima
REPORTE N°-198-2020/C223/E175/Noviembre-OFIP-PERU
Lugar: Lima
148
REPORTE N°-199-2020/C224/E176/Noviembre-OFIP-PERU
Lugar: Cajamarca
Según el procurador del gobierno regional, Mego habría promovido una protesta de
vecinos que pretendían evitar la inhumación de un cadáver en el cementerio
general.
El periodista desmintió la acusación señalando que lo único que él hizo fue transmitir
en su programa de televisión la protesta de los vecinos en el cementerio. Sin
embargo, la fiscalía penal de citándolo para declarar el próximo 26 de noviembre.
Mego Díaz dijo que la medida legal tomada por el Gobierno Regional en su contra
sería una represalia contra él por las críticas contra la gestión regional.
149
DICIEMBRE
Total: 15
Ataques:
Agresión física y verbal: 12
Amenaza / hostigamiento: 2
Discurso estigmatizante: 1
Agresores:
Civiles: 10
Funcionario: 2
Agente de seguridad (Policía / militar / serenazgo / vigilante): 3
Medios:
Radial: 5
Televisivo: 1
Escrito: 3
Digital: 6
Provincias
150
DICIEMBRE
REPORTE N°-200-2020/C225/E177/Diciembre-OFIP-PERU
Lugar: Lima
REPORTE N°-201-2020/C226/E178/Diciembre-OFIP-PERU
Lugar: Huánuco
El motivo de dicha entrevista fue la información difundida por un diario local que
señalaba que habría un acuerdo entre los dirigentes agrícolas y las autoridades del
GRH, sin embargo, los representantes de la protesta señalaron que esa información
era falsa ya que quienes habrían firmado el consenso, carecían de la
representatividad del sector.
151
En ese momento, los equipos de prensa se disponen a retirarse, pero los pobladores
impiden esto y les retienen por alrededor de dos horas, señalando que estos
desinformaban o que estaban de parte del gobierno regional. En ese momento no
dejaron ingresar ni salir a nadie.
REPORTE N°-202-2020/C227/C226R1/E179/Diciembre-OFIP-PERU
Lugar: Huánuco
Asimismo, el dirigente hacía una invocación a los comuneros para que procedieran
a “castigar” a los hombres y mujeres de prensa que desinformaran. Seguido,
procedió a realizar un juramento a periodistas para que informen de acuerdo a lo
que su sector consideraba como verdadero y que, quien no realizara ese
compromiso, no podría realizar la cobertura informativa de las protestas.
152
REPORTE N°-203-2020/C228-230/C226R2/E180-182/Diciembre-OFIP-PERU
Periodistas: Beatriz Ávila Tello, Javier Trujillo García, Juan Carlos Tumes Huayta
Lugar: Huánuco
Luego de unos instantes en que las mujeres golpean con latigazos a los periodistas
llegan agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) que llama a la calma y
establece la distancia entre los equipos de prensa y manifestantes.
153
REPORTE N°-204-2020/C231/C226R3/E183/Diciembre-OFIP-PERU
Lugar: Huánuco
REPORTE N°-205-2020/C232-234/E184-186/Diciembre-OFIP-PERU
Lugar: Utcubamba
Los tres habían recibido información sobre la quema de una vivienda de condiciones
precarias, en la madrugada de ese día, por parte de un grupo de personas que
estarían disputando el terreno donde estaba instalada.
154
Ya en el lugar, los periodistas ingresaron, pasando el contingente policial de la
entrada, llegando hasta los restos de la vivienda incinerada. En ese lugar, los
hombres de prensa tomaron las declaraciones de la propietaria del inmueble
destruido.
Ebert Bravo intentó dialogar con las personas luego que estas les arrojaran piedras
y les rodearan, sin embargo, estas no escucharon los intentos de calmar los ánimos;
por el contrario, comenzaron a forcejear con los periodistas, intentando arrebatarles
sus equipos de trabajo, mientras les golpeaban con los palos y objetos que tenían
en la mano.
Los periodistas intentaron huir corriendo, solo Napoleón Hidalgo logró salir ileso. A
Ebert Bravo intentaron arrebatarle la cámara filmadora. Terminó con lesiones graves
en la espalda, piernas y brazos. Mientras, Javier Galán –protegiendo su teléfono
celular- fue herido en la mano.
155
REPORTE N°-206-2020/C235/E187/Diciembre-OFIP-PERU
REPORTE N°-207-2020/C236/E188/Diciembre-OFIP-PERU
Lugar: Ica
156
Según declaró Bautista Licas a la Oficina de los Derechos Humanos de la ANP, no
pudo reconocer a ninguna de las personas presentes, pese a que ya era conocido
por los manifestantes de las protestas anteriores, a inicios del mes.
REPORTE N°-208-2020/C237/E189/Diciembre-OFIP-PERU
Lugar: Ica
Ocurrencia: El martes 22, alrededor de las 12:30 del día, con la periodista Rosario
Huayanca Zapata, quien se encontraba cubriendo la atención a las personas
heridas en las protestas, quienes eran auxiliadas en una farmacia local,
acondicionada para este fin.
157
La periodista ingresa a la farmacia para tomar declaraciones de los heridos. En ese
momento inicia una trifulca en el exterior del recinto, tras lo que ingresan los
funcionarios y cierran el acceso al público.
REPORTE N°-209-2020/C238/E190/Diciembre-OFIP-PERU
Lugar: Ica
El agresor al ser increpado por Cari Saldaña, ante su mal accionar, decide retirarse
y volver a subir a la camioneta de la PNP que se retiró del lugar mientras que otros
dos agentes policiales retenían a la reportera pidiéndole calma y sin darle una
explicación por la agresión sufrida.
158
REPORTE N°-210-2020/C239/E191/Diciembre-OFIP-PERU
Lugar: Camaná
Ocurrencia: El reportero del portal web DRC Noticias, Fredy Ramos, fue agredido
por un agente de serenazgo mientras cubría un operativo navideño. El hombre de
prensa se acerca a realizar la transmisión en vivo cuando un agente se le acerca a
decirle que no puede grabar, seguido, forcejea con el periodista hasta que arroja su
celular al suelo.
159