TEMA
CICLO IX
LIMA - 2020
DEDICATORIA
RESUMEN ....................................................................................................... 1
I. INTRODUCCION ........................................................................................ 2
V. CONCLUSIONES ..................................................................................... 13
VI. BIBLIOGRAFIA......................................................................................... 14
RESUMEN
ABSTRAC
The purpose of this research work is to observe, study, explain and determine article
58 of the Consumer Protection and Defense Code, Applied by the National Institute
for the Defense of Competition and the Protection of Intellectual Property (Indecopi),
where the parameters to define aggressive selling and / or deception are determined,
and how this when applied determines the final decision of the consumer on a good
or service. In congruence with the specific service, we will pay special attention to
the topic of tourist packages, which are contracted by consumers and how sellers
use persuasion techniques to make their sale possible. In addition to this, we will
provide criteria that the consumer must take into account in order not to make a
negligent purchase and can be protected against a future claim.
Nuestra país, al igual que muchos de Latinoamérica y del mundo, han basado su
economía y política en el sistema capitalista. Este sistema, hace que nuestra
sociedad mantenga una economía muy activa en base a la oferta y la demanda, y
son estas dos variables las que han llevado a múltiples economías (a nivel del
mundo y la región) a invertir capitales en bienes y servicios. Como consecuencia de
ello, el consumidor tiene un amplio abanico de posibilidades, que puede elegir para
satisfacer sus exigencias y necesidades. El problema de estos servicios, es cuando
el vendedor no ha utilizado un mecanismo licito para vender, dicho de otra forma,
que el vendedor haya incurrido en el engaño o en la presión para lograr realizar la
venta, perjudicando al consumidor y la ley que lo ampara.
Por los antecedentes citados, podemos deducir que las ventas agresivas,
constituyen un método donde se utilizan mecanismos persuasivos para lograr que
el consumidor ceda a los bienes y servicios que se les ofrece. Estos mecanismo
guardan una serie de procedimientos, los cuales son difíciles de notar por parte del
cliente y que conllevan de manera determinante en su éxito; por eso se dice de que
guardan relación con lo ilícito, y su aplicación premedita con el dolo.
1 Abogado por la Pontif icia Universidad Católica del Perú y Magíster en Propiedad Intelectual por la Universidad Austral
(Argentina). Estudios en economía y derecho del consumo, Comportamiento del Consumidor, Merchandising y patrocinio y
Gestión Empresarial de la Propiedad Industrial.
2 Ley del Derecho del Consumidor a Retractarse o Desistirse en caso de Ventas f uera de local Comercial y/o de Ventas
Para (García, 2010), cuando se dice que la venta agresiva es la que se produce
mediante engaños, se incurre en una inexactitud. Los actos de engaño resultan
absolutamente reprimibles tanto por las normas de protección al consumidor como
por las de represión de la competencia desleal. No obstante, las ventas agresivas
no implican engaños. Si los hay, la conducta será sancionable por la presencia de
estos y no por la agresividad de la práctica. Por eso es que resulta importante
delinear adecuadamente qué se entiende por venta agresiva a fin de determinar si
corresponde o no asignarle algún nivel de reproche a la conducta.
3
Ley N° 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor
4
Ley N° 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor
Con lo citado, concluimos que ante una venta agresiva y/o engañosa, el vendedor
tiene ventaja por encima del consumidor, ya que el primero, utilizando la ilicitud y el
dolor, más la información adicional de los bienes o servicios que ofrece, incursiona
en métodos que ejercen presión, sin que el cliente pudiera notarlo. Con respecto a
ello, no resulta indiferente pensar, que en algún momento, muchos han cedido ante
estos mecanismos, y muchas veces nunca se identificaron como tal, provocando la
reducción de opciones de elección, y logrando que el consumidor adopte una
decisión apresurada, por obtener el servicio que dispone de “promoción limitada”.
5
Extraído de “El Fantasma de las ventas agresivas en el Código de Protección y Defensa del Consumidor”,
Gustavo M. Rodríguez García.
6
Marín García, Martha Junelly, Paquetes Turísticos / Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
7
Durazno Montalván, Walter Vinicio, Paquete Turístico: "Tras la huella de nuestra cultura precolombina en
Cuenca y en el Parque Nacional Cajas" / Universidad del Azuay / Ecuador
Ejemplo 1:
Marco le indica que son paquetes interesantes, pero que incluyen destinos y
precios que realmente no desean tomar. Martha, por su cuenta, le dice a la
secretaria que le gustaría combinar un servicio de cada paquete, y que si
8
Lineamientos Sobre Protección al Consumidor/Indecopi/2019
Ejemplo 2:
9
El ejemplo N° 1, es plasmado por la experiencia propia de uno de los integrantes, quienes en su debido
momento, desconocía los métodos agresivos utilizados, sin opción de poder hacer la denuncia ante la
autoridad competente.
10
El ejemplo N°2, es la simulación no real, creado en base a las resoluciones emitidas por el La Comisión De
Protección Al Consumidor, las cuales se abordan en el presente trabajo. En esta se identifican, muchos de
los métodos agresivos y engañosos en los que incurre el proveedor. El ejemplo se plasma para fines
académicos.
11
Artículo 58.- Definición y alcances 58.1. El derecho de todo consumidor a la protección contra los métodos
comerciales agresivos o engañosos implica que los proveedores no pueden llevar a cabo prácticas que
mermen de forma significativa la libertad de elección del consumidor a través de figuras como el acoso, la
coacción, la influencia indebida o el dolo. En tal sentido, están prohibidas todas aquellas prácticas
comerciales que importen: a. Crear la impresión de que el consumidor ya ha ganado, que ganará o
conseguirá, si realiza un acto determinado, un premio o cualquier otra ventaja equivalente cuando, en
realidad: (i) tal beneficio no existe, o (ii) la realización de una acción relacionada con la obtención del premio
o ventaja equivalente está sujeta a efectuar un pago o incurrir en un gasto. / Código de Protección y Defensa
del Consumidor.
12
Resolución Final N.º 083-2019/CC3/ Ex. N.º 224-2018/CC3/ Comisión De Protección Al Consumidor N.º 3
13
Resolución Final N.º 084-2019/CC3/ Ex. N.º 226-2018/CC3/ Comisión De Protección Al Consumidor N.º 3
14
Resolución Final N.º 089-2019/CC3/ Ex. N.º 227-2018/CC3/ Comisión De Protección Al Consumidor N.º 3
V. CONCLUSIONES
Los recursos adoptados por los proveedores, no solo incurren en la venta agresiva
coercitiva, sino van mucho más allá, utilizando métodos para ganarse la confianza
de las personas, aprovechando tales situaciones para mermar, distraer o sorprender
al consumidor, en base de lo que este desea. La manera en como recurren a la
presión, ofreciendo servicios con tiempo limitado, reduciendo sus posibilidades de
elección, y sumiéndolo en un estado de estrés continuo, es también un acto desleal
contra la libre competencia.
VI. BIBLIOGRAFIA