Está en la página 1de 1

Preguntas (Abantes).

C) ¿Necesariamente debe existir la presencia de intereses de las partes, para poder estar
frente al nacimiento de un contrato?

Así es porque se rige netamente por el principio de la autonomía de la voluntad, y este vínculo
contractual nace entre las partes.

d) ¿Qué implica el incumplimiento de la obligación a la cual estaba sujeto el deudor al


momento de celebrar un contrato?

El incumplimiento implica que el contrato exige del deudor ciertos deberes de conducta
(prestación), que pueden consistir en dar, hacer o no hacer alguna cosa (la prestación).

Esta construcción, aunque pueda parecer bastante clara, se critica por ser limitada, pues
sólo contempla los deberes de conducta específicos del deudor, sin considerar la
vinculación contractual desde la perspectiva del acreedor (desde la satisfacción de su
interés).

e) ¿Desde tu perspectiva, ¿Necesariamente las voluntades de las partes tendrán que


coincidir para dar por iniciada la relación contractual?

En efecto sobre la base de la idea de acuerdo de voluntades, resalta por una parte el
carácter voluntario del contrato, y por otra, la posición (recíproca) en que se encuentran
las voluntades de las partes. En ese sentido, el contrato, en cuanto acuerdo, revela una
lograda composición de intereses y la preparación de efectos de conjunto, sobre los cuales
(coinciden) las voluntades de las partes.

También podría gustarte