Está en la página 1de 1

Análisis de resultados

En el trabajo experimental se puso un tubo de de 1 metro de largo y se pegaron


cada 10 centímetros en nuestro caso cada 0.1 metros trozos de cinta, en madera
se creó una base formando un ángulo de 20°, se soltó la esfera en la parte
superior del tubo y por medio de un cronometro se tomaron tiempos con los cuales
se llenaron la tabla de segundos con respecto a espacio en metros.

Con estos puntos y el programa Excel se grafico una parábola y posteriormente se


saca la ecuación del grafico pero el programa Excel toma las variable dependiente
y la independiente x se cambian las x de la ecuación por el tiempo que se
necesita.

De esta educación sacamos se saca la aceleración y la velocidad inicial se saco


de la misma conociendo que es la que está multiplicando el tiempo.

A la grafica se le saca una recta tangencial la cual solo debe tocar en un punto de
la parábola y de esta recta se sacan los puntos X y Y uno de los puntos se toman
antes y otros después de donde la recta toca la parábola.

Con los dos puntos se puede hallar la velocidad experimental con la formula de la
pendiente, y con la formula de la velocidad pero en este caso en la teoría se
utilizan los datos como aceleración y velocidad que obtuvimos de la ecuación en
Excel y esta nos dará la velocidad teórica.

Se busca saber si los procedimientos que se hicieron en el experimento


correctamente comparándolos con la teoría donde el resultado que nos dio fue un
margen de error de 0.466%.

El margen de error que tenemos en nuestro laboratorio es muy pequeño.

También podría gustarte