Está en la página 1de 27

JUSTIFICACIÓN EXÁMEN

CIRUGÍA GENERAL 5
CASO 1

PACIENTE MASCULINO DE 56 AÑOS CON DOLOR EPIGASTRICO RECURRENTE DE SEIS MESES DE


EVOLUCION, PERDIDA DE PESO, ATAQUE AL ESTADO GENERAL E ICTERICIA PROGRESIVA DESDE
HACE TRES MESES, ACOMPAÑADA DE DIARREA, AL EXAMEN FÍSICO SE CONFIMA LA ICTERICIA EN
LAS CONJUNTIVAS Y LA PIEL; A LA PALPACIÓN SE ENCUENTRA UNA MASA REMITENTE EN EL
HIPOCONDRIO DERECHO, NIEGA DOLOR EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE:

CA VESÍCULA BILIAR
PANCREATITIS CRÓNICA
CANCER HEPÁTICO
CIRROSIS

CASO 2

PACIENTE MASCULINO DE 65 AÑOS DE EDD CON ANTECEDENTE DE TABAQUISMO INTENSO POR 32


AÑOS, PRESENTA SÚBITAMENTE DISNEA DE MÍNIMOS ESFUERZOS, DOLOR PUNZANTE EN LA CARA
POSTERIOR DEL HEMITORAX DERECHO, IRRADIADO A LA CARA ANTERIOR, ES CONSTANTE Y
AUMENTA CON LOS MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS, SE ENCUENTRA TAQUICARDIA EN EL EKG EL
DIAGNÓSTICO ES:

TROMBOEMBOLIA PULMONAR
EDEMA AGUDO PULMONAR
NEUMOTÓRAX ESPONTANEO
DERRAME PLEURAL
CASO 3

PACIENTE MASCULINO DE 65 AÑOS DE EDD CON ANTECEDENTE DE TABAQUISMO INTENSO POR 32


AÑOS, PRESENTA SÚBITAMENTE DISNEA DE MÍNIMOS ESFUERZOS, DOLOR PUNZANTE EN LA CARA
POSTERIOR DEL HEMITORAX DERECHO, IRRADIADO A LA CARA ANTERIOR, ES CONSTANTE Y
AUMENTA CON LOS MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS, SE ENCUENTRA TAQUICARDIA EN EL EKG EL
ESTUDIO CON MAYOR SENSIBILIDAD PARA EL DIAGNÓSTICO ES:

TAC PULMONAR
ANGIOGRAFIA PULMONAR
GAMMAGRAFIA V/Q
ECOCARDIOGRAMA

CASO 4

PACIENTE FEMENINO DE 39 AÑOS QUE PADECE CIRROSIS HEPÁTICA CON SECUELA DE UNA
INFECCIÓN CAUSADA POR VIRUS DE LA HEPATITIS C, PRESENTA VARICES ESOFÁGICAS GRADO I,
CON EL OBJETO DE EVITAR EL INCREMENTO DE LA HIPERTENSIÓN PORTAL DE ESTA PACIENTE, ES
RECOMENDABLE EL USO DE:

PROPRANOLOL
LIGADURA DE VARICES
ESCLEROTERAPIA
DIURETICOS
CASO 5

PACIENTE MASCULINO DE 54 AÑOS INGRESA POR SANGRADO DE VARICES ESOFAGICAS CON


DESCOMPENSACION HEMODINÁMICA QUE SE TRATÓ Y REVIRTIÓ CON ESCLEROTERAPIA Y
HEMOTRANSFUSION, SIN EMBARGO DESDE HACE 12 HORAS PRESENTOA VOLÚMENES URINARIOS
DE 10 ML POR HORA E HIPOTENSIÓN, EXPLORACIÓN FÍSICA CON ENCEFALOPATIA GRADO I-II,
ICTERICIA ESCLERAL, ASCITIS MODERADA, ABDOMEN CON REBOTE NEGATIVO, EDEMA DE PIERNAS.
LABORATORIOS HB DE 12, PLAQUETAS DE 75 000, GLUCOSA DE 98, CREATININA DE 2.1 UREA DE 40,
K 6MEQ, NA+ 128 Y NA+URINARIO DE 8 MEQ/L, LA PRIMERA POSIBILIDAD DIAGNOSTICA ES:

COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA


CHOQUE HIPOVOLÉMICO
SINDROME URÉMICO HEMOLÍTICO
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA

ANALIZA LOS CASOS, TENEMOS UN PACIENTE QUE INGRESO POR STDA, YA SE TRATÓ, PERO INICIA
CON OLIGURIA E HIPOTENSION ASOCIADA A ELEVACIÓN DE AZOADOS ADEMÁS DE QUE TIENE
HIPONATREMIA (PROBABLEMENTE POR LA DESHIDRATACIÓN) LA PRINCIPAL CAUSA DE
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA PRE-RENAL ES LA DESHIDRATACIÓN O HIPOVOLEMIA, LO CUAL
CUADRA PERFECTAMENTE CON EL CASO PRESENTADO.

CASO 6

PACIENTE FEMENINO DE 63 AÑOS DE EDAD CON OBSESIDAD MÓRBIDA, PRESENTA DESDE HACE 6
MESES CUADROS INTERMITENTES DE PIROSIS, REGURGITACION Y DISFAGIA OCASIONAL QUE
CEDEN CON INHIBIDORES DE BOMBA DE PROTONES, SIN EMBARGO SINTOMATOLOGÍA PERSISTE,
SE LE INDICA UNA SERIE ESOFAGOGASTRODUODENAL PARA COMPLETAR SU ESTUDIO, SU
SOSPECHA DIAGNÓSTICA ES:

HERNIA HIATAL POR DESLIZAMIENTO


ERGE
DISPEPSIA FUNCIONAL
ACALASIA
CASO 7

PACIENTE MASCULINO DE 60 AÑOS DE EDAD, DIABETICO DESDE HACE 15 AÑOS QUIEN ACUDE A SU
CONSULTA DONDE USTED REALIZA OFTALMOSCOPIA ENCONTRANDO LOS SIGUIENTES HALLAZGOS:
PAPILA OPTICA DE LIMITES Y COLORACION NORMAL SE APRECIA EXCAVACION PAPILAR CON
CARACTERISTICAS FISIOLÓGICAS, RELACION ENTRE CALIBRE ARTERIOVENOSOS AV 3⁄4,
ARROSAMIENTO VENOSO EN DOS DE CUATRO CUADRANTES, MACULA NORMAL, CON BASE AL
FONDO DE OJO USTED DIAGNOSTICA RETINOPATIA:

MINIMA
MODERADA
SEVERA
PROLIFERATIVA

CASO 8

PACIENTE FEMENINO DE 28 AÑOS DE EDAD QUE INGRESA A URGENCIAS CON DIAGNÓSTICO DE


APENDICITIS AGUDO POR LO CUAL ES INTERVENIDA QUIRURGICAMENTE, DURANTE EL
PROCEDIMIENTO SE ENCUENTRA APENDICE PERFORADA CON ABSCESO PERIAPENDICULAR, EL
TRATAMIENTO ANTIBIOTICO DE ELECCION EN ESTE CASO SERÍA:

CEFALOSPORINA 3°GENERACION 30 MIN ANTES DE CIRUGIA


CEFALOSPORINA 2° GENERACION + METRONIDAZOL
CARBAPENEMICOS
QUINOLONAS

SIEMPRE HAY QUE PREVENIR INFECCION POR ANAEROBIOS CON METRONIDAZOL, MEMORIZA
SIEMPRE CON APENDICE PERFORADA CEFALOSPORINA + METRONIDAZOL, SI NO ESTUVIESE
PERFORADA SE DA UNICAMENTE PROFILAXIS ATBCON CEFALOSPORIA DE 3A GENERACION PREVIO AL
EVENTO QUIRURGICO.
CASO 9

PACIENTE FEMENINO DE 53 AÑOS CON ANTECEDENTES DE TABAQUISMO INTENSO DE 30 AÑOS DE


EVOLUCION, ALCOHOLISMO EN FINES DE SEMANA Y DOLOR EPIGASTRICO CRÓNICO, ACUDE AL
SERVICIO DE URGENCIAS POR PRESENTAR DOLOR EPIGASTRICO INTENSO, PERSISTENTE DE 24HRS
DE EVOLUCION, A LA EF TA 120/75, FC 85, FR 19, ABDOMEN BLANDO, PERISTALSIS PRESENTE,
DOLOR A LA PALPACION MEDIA Y PROFUNDA EN EPIGASTRIO, RESTO NORMAL, PARA PRECISAR EL
DIAGNOSTICO DEBERA INDICAR

PANENDOSCOPIA
TOMOGRAFIA ABDOMINAL
SERIE ESOFAGOGASTRODUODENAL
USG HIGADO Y VIAS BILIARES

TENEMOS VARIOS FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD ACIDOPÉPTICA Y GASTITIS CRONICA, LA


CLINICA ORIENTA HACIA UN CUADRO CRONICO DE EPIGASTRALGIA (GASTRITIS CRONICA) POR LO
CUAL EL ESTUDIO DE ELECCION ES LA PANENDOSCOPIA CON TOMA DE BIOPSIA

CASO 10

PACIENTE FEMENINO DE 48 AÑOS DE EDAD CON ANTECEDENTE DE HERNIA INGUINAL BILATERAL,


ES VALORADA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS POR PRESENTAR DOLOR INTENSO EN LA REGION
INGUINAL DERECHA, LA POSIBILIDAD DE QUE SE TRATA DE UNA HERNIA ESTRANGULADA SE
CONFIRMARA EN CASO DE

DATOS DE OCLUSION INTESTINAL


DATOS DE PERFORACION INTESTINAL
QUE NO SEA REDUCTIBLE
QUE EXISTA COMPROMISO VASCULAR
CASO 11

ADOLESCENTE DE 18 AÑOS CON DIABETES MELLITUS T-1 REFIERE INFECCIONES RESPIRATORIAS DE


REPETICION EN LOS ULTIMOS 4 MESES, RECIBIENDO TRATAMIENTO ANTIBIOTICO AL MENOS 1 VEZ
AL MES HACE 1 SEMANA SE REALIZA TAC DE SENOS APRANASALES QUE MUESTRA
ENGROSAMIENTO DE MUCOSA DE SENO FRONTAL Y SE REINICIA TRATAMIENTO CON
CLINDAMICINA, EL DIA DE HOY ACUDE CON CEFALEA INTENSA A URGENCIAS DONDE PRESENTA
VOMITO EN PROYECTIL, LETARGO Y FIEBRE, CORRESPONDE AL DIAGNOSTICO ACTUAL:

MENINGITIS
TROMBOSIS DE SENO CAVERNOSO
ABSCESO EPIDURAL
TUMOR DE POTT

LOS SÍNTOMAS DEL ABSCESO EPIDURAL ESPINAL COMIENZAN CON DOLOR DORSAL LOCAL O
RADICULAR Y SENSIBILIDAD A LA PERCUSIÓN, QUE PUEDE INTENSIFICARSE; EL DOLOR PUEDE
EMPEORAR AL RECOSTARSE. ES FRECUENTE LA FIEBRE. PUEDE APARECER UNA COMPRESIÓN
MEDULAR; LA COMPRESIÓN DE LAS RAÍCES ESPINALES LUMBARES PUEDE PRODUCIR UN SÍNDROME
DE LA COLA DE CABALLO, CON DÉFICITS NEUROLÓGICOS SEMEJANTES A LOS DEL SÍNDROME DEL
CONO MEDULAR (P. EJ., PARESIA DE LAS PIERNAS, ANESTESIA EN SILLA DE MONTAR, DISFUNCIÓN
VESICAL E INTESTINAL–VER SÍNDROMES MEDULARES). LOS DÉFICITS PROGRESAN EN HORAS A DÍAS.

CASO 12

PACIENTE MASCULINO DE 50 AÑOS SE ENCUENTRA EN POSTOPERATORIO DE COLECTOMIA


PARCIAL POR ENFERMEDAD DIVERTICULAR OBSTRUCTIVA, SE LE REALIZO COLOSOMIA,
ACTUALMENTE CON GASTO IMPORTANTE A TRAVES DEL ESTOMA, LA ENFERMERA DE TURNO
REPORTA PACIENTE LETARGICO, CON RESPIRACIONES RAPIDAS Y PROFUNDAS POR LO QUE SE
SOLICITA GASOMETRIA ARTERIAL, EL RESULTADO GASOMÉTRICO COMPATIBLE CON EL EQUILIBRIO
ACIDO BASE DE ESTE PACIENTE:

PH ALTO Y HCO3 ALTO


PH BAJO Y HCO3 BAJO
PH BAJO Y CO2 ALTO
PH ALTO Y CO2 BAJO
CASO 13

PACIENTE MASCULINO DE 44 AÑOS DE EDAD, SUFRE ACCIDENTE AUTOMOVILISTICO Y LESION


RAQUIMEDULAR TRAUMÁTICA GRAVE, PRESENTA HIPOTENSION QUE NO RESPONDE A LIQUIDOS SE
DIAGNOSTICA UN CHOQUE NEUROGENICO POR LO CUAL USTED DECIDE QUE EL TRATAMIENTO
QUE DEBE RECIBIR ESTE PACIENTE ES A BASE DE

ALFA ADRENERGICOS
ALFA ANTAGONISTAS
BETA ADRENERGICOS
BETA ANTAGONISTAS

EL TRAUMA RAQUIMEDULAR PUEDE PRODUCIR HIPOTENSIÓN POR PERDIDA DEL TONO SIMPÁTICO A
NIVEL VASCULAR, CON LO CUAL SE ACUMULA LA SANGRE A NIVEL PERIFÉRICO DISMINUYENDO LOS
VOLÚMENES CARDIACOS Y CONDICIONANDO CAÍDA DE LA PRESION ARTERIAL. LOS BETA
BLOQUEADORES BAJAN LA PRESION ARTERIAL POR LO QUE SE DESCARTA ESA RESPUESTA. EL
RECEPTOR ADRENÉRGICO Α1 ES UNO DE LOS TIPOS DE RECEPTORES ADRENÉRGICOS PRESENTES EN
LA MEMBRANA PLASMÁTICA DE CIERTAS CÉLULAS, CUYA FUNCIÓN PRINCIPAL ES LA
VASOCONSTRICCIÓN. EXISTEN VARIOS SUBTIPOS DE RECEPTORES Α, LOS CUALES TIENEN FUNCIONES
EN COMÚN CON EL RECEPTOR Α1, PERO ÉSTE TIENE SUS FUNCIONES QUE LE SON ESPECÍFICAS.
ALGUNOS AGONISTAS DE LOS RECEPTORES Α1 ADRENÉRGICOS INCLUYEN LOS MEDICAMENTOS:
NORADRENALINA Y ADRENALINA (A DOSIS ELEVADAS O INTRAVENOSA)

CASO 14

PACIENTE FEMENINO DE 41 AÑOS DE EDAD CON ANTECEDENTE DE PIROSIS RECURRENTE DE AL


MENOS 1 MES DE EVOLUCION, ACUDE A URGENCIAS CON EVACUACIONES MELENICAS DE 72HRS
DE EVOLUCION, EPIGASTRALGIA QUEMANTE POSTERIOR A LA INGESTA DE ALIMENTOS, EF CON T
37°C, TA 130/60MMHG, FC75LPM, FR 19XMIN, ABDOMEN BLANDO, DEPRESIBLE, PERISTALIS
PRESENTE, NO DATOS DE IRRITACION PERITONEAL, TACTO RECTAL CON MELENA, EN BASE A
CUADRO CLINICO Y EF ES PROBABLE

ULCERA DUODENAL COMPLICADA


ULCERA DUODENAL
ULCERA GASTRICA COMPLICADA
ULCERA GASTRICA

LAS COMPLICACIONES DE LA ÚLCERA PÉPTICA SE ESTIMA EN UN 11% DE LOS PACIENTES." LAS


COMPLICACIONES DE LA ÚLCERA DUODENAL SON HEMORRAGIA QUE SE PRESENTA EN UN 15-25 %
DE LOS PACIENTES; PERFORACIÓN EN UN 2-3% Y OBSTRUCCIÓN DE 2-4% DE LOS PACIENTES.
SABEMOS QUE LA PACIENTE TIENE 1 MES DE EVOLUCIÓN POR LO CUAL LA AGUDIZACIÓN DEL
CUADRO SE CONSIDERA COMPLICACION (SANGRADO) YA QUE PRESENTA MELENA

CASO 15

PACIENTE FEMENINO DE 41 AÑOS DE EDAD CON ANTECEDENTE DE PIROSIS RECURRENTE DE AL


MENOS 1 MES DE EVOLUCION, ACUDE A URGENCIAS CON EVACUACIONES MELENICAS DE 72HRS
DE EVOLUCION, EPIGASTRALGIA QUEMANTE POSTERIOR A LA INGESTA DE ALIMENTOS, EF CON T
37°C, TA 130/60MMHG, FC75LPM, FR 19XMIN, ABDOMEN BLANDO, DEPRESIBLE, PERISTALIS
PRESENTE, NO DATOS DE IRRITACION PERITONEAL, TACTO RECTAL CON MELENA UNA VEZ
TRATADA LA DESCOMPENSACION HEMODINAMICA LA PACIENTE DEBE SER TRATADA CON :

MANEJO ANTISECRETOR Y ERRADICACION DE H.PYLORI


VAGOTOMIA CON ANTRECTOMIA
SONDA DE BALONES Y SUTURA HEMOSTATICA
GASTRECTOMIA SUBTOTAL PALIATIVA
CASO 16

PACIENTE QUE ACUDE A CONSULTA POR UN CUADRO DE DOS DÍAS DE EVOLUCIÓN DE OJO ROJO
CON SENSACIÓN DE CUERPO EXTRAÑO, LAGRIMEO Y SECRECIÓN BLANCO-AMARILLENTA. ¿CUÁL DE
ESTAS OPCIONES ES LA MENOS INDICADA?

INICIAR DIRECTAMENTE TRATAMIENTO CON ANTIBIÓTICO


INICIAR DIRECTAMENTE TRATAMIENTO CON ANTIBIÓTICO ASOCIADO A CORTICOIDE
INICIAR DIRECTAMENTE TRATAMIENTO CON ANTIBIÓTICO Y AINE
EXPLORACIÓN FLUORESCEÍNA PARA DETECTAR DEFECTOS EPITELIALES CORNEA

CASO 17

RECIEN NACIDA, OBTENIDA POR CESÁREA A LAS 37SDG POR PREECLAMPSIA, DURANTE LA
EXPLORACION FISICA SE DETERMINA QUE TIENE BAJO PESO PARA LA EDAD GESTACIONAL, Y
PRESENTA OPACIDAD UNILATERAL DEL CRISTALINO, DURANTE INTERCONSULTA CON
OFTALMOLOGÍA SE LE EXPLICA A PADRES QUE DEBERA SER OPERADA LO ANTES POSIBLE, PERO
ELLAS EXPRESAN SU DESEO POR ESPERAR A QUE CREZCA UN POCO MAS, USTED DEBERA EXPLICAR
QUE EL TIEMPO MAXIMO RECOMENDADO PARA REALIZAR LA CIRUGIA ES:

4 SEMANAS
6 SEMANAS
10 SEMANAS
14 SEMANAS
CASO 18

MASULINO DE 27 AÑOS DE EDAD QUE SUFRE ACCIDENTE EN MOTOCICLETA ESTRELLANDOSE


CONTRA UN MURO DE CONTENSION, A SU LLEGADA A URGENCIAS SE ENCUENTRA CON SV: TA
90/40MMHG, FR 24, T 36°C, DESORIENTADO CON PALIDEZ MUCOTEGUMENTARIA, AUSENCIA DE
RUIDOS RESPIRATORIOS, MATIDEZ A LA PERCUSION Y CREPITACIÓN DE 4° A 8VO ARCO COSTAL EN
HEMITORAX DERECHO. EL DIAGNOSTICO ES:

TAMPONADE CARDIACO
ROTURA DIAFRAGMATICA
TORAX INESTABLE
HEMOTORAX MASIVO

CASO 19

MASULINO DE 27 AÑOS DE EDAD QUE SUFRE ACCIDENTE EN MOTOCICLETA ESTRELLANDOSE


CONTRA UN MURO DE CONTENSION, A SU LLEGADA A URGENCIAS SE ENCUENTRA CON SV: TA
90/40MMHG, FR 24, T 36°C, DESORIENTADO CON PALIDEZ MUCOTEGUMENTARIA, AUSENCIA DE
RUIDOS RESPIRATORIOS, MATIDEZ A LA PERCUSION Y CREPITACIÓN DE 4° A 8VO ARCO COSTAL EN
HEMITORAX DERECHO. EL TRATAMIENTO QUE REQUIERE DE INMEDIATO ESTE PACIENTE ES CON:

TORACOSTOMIA CON SONDA


PLASTIA DIAFRAGMÁTICA
PERICARDIOCENTESIS
PLASTIA DIAFRAGMATICA VIA ABDOMINAL

SI EL VOLUMEN DE SANGRE ES SUFICIENTE PARA SER VISIBLE EN LA RADIOGRAFÍA DE TÓRAX (POR LO


GENERAL REQUIEREN APROXIMADAMENTE 500 ML), O SI EL NEUMOTÓRAX ESTÁ PRESENTE, SE
INSERTA UN TUBO TORÁCICO DE GRAN CALIBRE (P. EJ., 32 A 38 FR) EN EL QUINTO O SEXTO ESPACIO
INTERCOSTAL EN LA LÍNEA AXILAR MEDIA. EL TUBO DE DRENAJE MEJORA LA VENTILACIÓN,
DISMINUYE EL RIESGO DE HEMOTÓRAX COAGULADO (QUE PUEDE CONDUCIR A EMPIEMA O
FIBROTÓRAX), Y FACILITA LA EVALUACIÓN DE LA PÉRDIDA DE SANGRE EN CURSO Y LA
INTEGRIDAD DIAFRAGMÁTICA. LA SANGRE RECOGIDA A TRAVÉS DEL TUBO TORACOTOMÍA PUEDE
SER TRANSFUNDIDA, DISMINUYENDO LA NECESIDAD DE SANGRE CRISTALOIDE Y EXÓGENOS

CASO 20

PACIENTE MASCULINO DE 23 AÑOS DE EDAD ES LLEVADO POR SU NOVIA AL SERVICIO DE


URGENCIAS AL PRESENTAR HERIDA SANGRANTE EN REGION PARIETAL IZQUIERDA, SECUNDARIA A
TCE CON UN BATE DE BASEBALL DURANTE UNA PELEA, DURANTE LA EXPLORACION NEUROLOGICA
INICIAL USTED ENCUENTRA GLASGOW 15, LA INDICACION DE UNA TC CRANEAL ESTARIA
JUSTIFICADA SI SE IDENTIFICARA EL SIGUIENTE HALLAZGO

AMNESIA
HERIDA >5CM
POLITRAUMATIZADO
HIPOTENSION

CASO 21

PACIENTE FEMENINO DE 46 AÑOS DE EDAD CON ANTECEDENTE DE COLECISTECTOMIA,


APENDICECTOMÍA Y CESÁREA, INGRESA AL SERVICIO DE URGENCIAS POR PRESENTAR DOLOR
ABDOMINAL, MAL LOCALIZADO PARECIDO A UN “CALAMBRE”, DISTENSION ABDOMINAL, VOMITO
FÉTIDO EN DOS OCASIONES E INCAPACIDAD PARA EVACUAR DESDE EL DIA DE AYER, A LA EF,
AFEBRIL CON SIGNOS VITALES ESTABLES, ABDOMEN DISTENDIDO CON DOLOR DIFUSO, A LA
PALPACION PROFUNDA, RX CON ASAS DILATADAS Y NIVEL HIDROAEREO, SE COLOCA SONDA
NASOGASTRICA, LA PROBABILIDAD QUE EL PACIENTE MEJORE CON ESTA MEDIDA TERAPEUDICA EN
LAS PRIMERAS 48-72HRS ES DE:

30%
90%
15%
50%

CASO 22

PACIENTE MASCULINO, NEONATO DE 10 DÍAS, ES ATENDIDO EN URGENCIAS POR DISTENSIÓN


ABDOMINAL, 3 VÓMITOS AMARILLENTOS, RECHAZO A LA VÍA ORAL DESDE HACE 24 HRS..
ANTECEDENTES: VENTILACIÓN CON PRESIÓN POSITIVA POR APNEA SECUNDARIA AL NACIMIENTO,
EGRESADO A LOS 4 DÍAS SIN COMPLICACIONES. EXPLORACIÓN FÍSICA: TA 85/40, FC 150 LPM, FR 50
RPM, TEMP.37.5, PACIENTE DE TÉRMINO, DESHIDRATADO, ABDOMEN DISTENDIDO, DOLOROSO A
LA PALPACIÓN, NO VISCEROMEGALIAS, PERISTALSIS AUSENTE. EL DATO QUE PERMITE ESTABLECER
EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO ES:

EVACUACIONES CON MOCO


DATOS CLINICOS DE SEPSIS
EVACUACIONES CON SANGRE
DESEQUILIBRIO
HIDROELECTROLITICO

SIEMPRE PONEN UN CASO DE


ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE
ASI QUE OBLIGATORIO LEER LA
GPC, MEMORIZA QUE NO ES UNA
ENFERMEDAD SOLO DE
PREMATUROS TAMBIÉN PUEDE
PRESENTARSE EN PRODUCTOS A
TERMINO CON ANTECEDENTES DE
HIPOXIA
CASO 23

PACIENTE MASCULINO, NEONATO DE 10 DÍAS, ES ATENDIDO EN URGENCIAS POR DISTENSIÓN


ABDOMINAL, 3 VÓMITOS AMARILLENTOS, RECHAZO A LA VÍA ORAL DESDE HACE 24 HRS..
ANTECEDENTES: VENTILACIÓN CON PRESIÓN POSITIVA POR APNEA SECUNDARIA AL NACIMIENTO,
EGRESADO A LOS 4 DÍAS SIN COMPLICACIONES. EXPLORACIÓN FÍSICA: TA 85/40, FC 150 LPM, FR 50
RPM, TEMP.37.5, PACIENTE DE TÉRMINO, DESHIDRATADO, ABDOMEN DISTENDIDO, DOLOROSO A
LA PALPACIÓN, NO VISCEROMEGALIAS, PERISTALSIS AUSENTE, EL ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE
ABDOMEN PARA CONFIRMAR EL DIAGNÓSTICO EN ÉSTE PACIENTE ES:

AUSENCIA DE AIRE EN HUECO PÉLVICO


NEUMATOSIS INTESTINAL
ÍLEO PARALÍTICO
GASTROMEGALIA

ESTA ES UNA PREGUNTA QUE NO TIENE SENTIDO, TE PIDEN ESTUDIO RADIOGRAFICO DE ABDOMEN
PARA CONFIRMAR DIAGNÓSTICO PERO TE DAN DATOS UNICAMENTE. DEBES ENFRENTARTE A ESTE
TIPO DE REACTIVOS Y RESOLVERLOS A PARTIR DE LA LÓGICA.
CASO 24

EL ANTIMICROBIANO DE ELECCIÓN PARA TRATAR A UN LACTANTE DE 18 MESES DE EDAD QUE


PRESENTA UN SEGUNDO EPISODIO DE OTITIS MEDIA SEIS MESES DESPUÉS DEL PRIMERO ES:

LA AMOXICILINA.
LA AMOXICILINA-CLAVULANATO
LA CEFTRIAXONA
TMP-SMX

CASO 25

EL ESTUDIO DE MAYOR ESPECIFICIDAD Y SENSIBILIDAD PARA HACER EL DIAGNOSTICO DE REFLUJO


GASTROESOFÁGICO ES LA:

ENDOSCOPIA
MANOMETRIA
PH-METRIA
SERIE ESOFAGOGASTRODUODENAL

LA ENDOSCOPIA PERMITE LA VISUALIZACIÓN DIRECTA DEL INTERIOR DEL ESÓFAGO, VALORANDO EL


CALIBRE, LA LONGITUD, EL NIVEL DE LA UNIÓN GASTROESOFÁGICA Y EL ESTADO MACROSCÓPICO DE
LA MUCOSA, ADEMÁS PERMITE LA TOMA DE MUESTRAS POR CEPILLADO O BIOPSIA E INICIAR
TRATAMIENTOS INTERVENCIONISTAS. CON LA MANOMETRÍA SE MIDEN LAS PRESIONES
INTRAESOFÁGICAS, EN EL CASO DE LA ERGE ES ÚTIL PARA DIAGNOSTICAR HIPOTONÍA DEL EEI Y ES
INDISPENSABLE PARA COLOCAR EL CATÉTER CON SENSORES DE PH PARA PODER REALIZAR LA
PHMETRÍA QUE ES EL ESTÁNDAR DE ORO PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA ERGE. CON LA PHMETRÍA
AMBULATORIA DE 24 HRS. SE PUEDEN REGISTRAR EL NÚMERO DE EPISODIOS CON PH < DE 4, LA
DURACIÓN DE CADA UNO DE ELLOS Y EL MOMENTO DE PRESENTACIÓN (POSTPRANDIO, DECÚBITO O
ERGUIDO).

CASO 26

LA OPERACIÓN QUIRÚRGICA QUE ESTABLECE UNA COMUNICA CIÓN ENTRE LA LUZ GÁSTRICA Y LA
SUPERFICIE CUTÁNEA ABDOMINAL RECIBE EL NOMBRE DE:

GASTROTOMÍA
GASTROSTOMÍA
GASTRECTOMÍA
GASTROPEXIA

CASO 27

EN UN PACIENTE DIAGNOSTICADO DE NEUMONÍA POR ASPIRACIÓN, SE AÍSLA UN BACILO GRAM


NEGATIVO ANAEROBIO EN EL ESPUTO. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES EL TRATAMIENTO
ANTIMICROBIANO DE ELECCIÓN?:

PENICILINA G.
COTRIMOXAZOL.
METRONIDAZOL.
CEFTRIAXONA

SIEMPRE QUE SE SOSPECHE INFECCIÓN POR ANAEROBIOS =METRONIDAZOL

CASO 28

PACIENTE MASCULINO DE 45 AÑOS SE PRESENTA EN SU CONSULTA POR DIARREA SEVERA DE


CURSO ONDULANTE DESDE HACE 3 MESES. REFIERE 3 A 10 DEPOSICIONES ACUOSAS AL DÍA. HA
PERDIDO 7’5 KG DE PESO EN ESTE TIEMPO. HACE 6 MESES PRESENTÓ UNA MENINGITIS
CRIPTOCÓCICA. EN LA ACTUALIDAD RECHAZA HACER TRATAMIENTO ANTIRETROVIRAL Y LA CIFRA
DE LINFOCITOS CD4+ ES DE 26/ML. SE HAN ANALIZADO 6 MUESTRAS DE HECES, NO
ENCONTRÁNDOSE EVIDENCIA DE PATÓGENOS BACTERIANOS, HUEVOS, PARÁSITOS O CLOSTRIDIUM
DIFFICILE. LA DIARREA NO MEJORÓ CON LOPERAMIDA. ¿CUÁL DEBERÍA SER EL PROCEDIMIENTO
SIGUIENTE PARA ENCONTRAR UNA CAUSA TRATABLE A SU DIARREA?:

TAC ABDOMINAL.
COLONOSCOPIA CON BIOPSIA MUCOSA.
ECOGRAFÍA ABDOMINAL.
CULTIVO DE HECES PARA MICOBACTERIAS.

ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA QUE HASTA EN UN 50% DE PACIENTES CON INFECCIÓN POR VIH
Y DIARREA NO SE LOGRA EL AISLAMIENTO DE GÉRMENES PATÓGENOS. DE TODAS MANERAS,
SIEMPRE SE DEBEN REALIZAR ESTUDIOS EN BÚSQUEDA DE AGENTES MICROBIOLÓGICOS DEBIDO A
QUE EL PRONÓSTICO Y DESENLACE DEL PACIENTE SE MODIFICA DE MANERA IMPORTANTE EN CASO
DE LOGRAR UN DIAGNÓSTICO PUNTUAL. EL CULTIVO DE HECES NO ESTA INDICADO, PERO SI LA
REALIZACIÓN DE COLONOSCOPIA CON BIOPSIA.

CASO 29

LA DETERMINACIÓN DE TIROGLOBULINA SÉRICA TIENE SU MAYOR UTILIDAD EN EL SEGUIMIENTO


DE:

TRATADOS CON TIROIDECTOMÍA TOTAL POR CÁNCER DIFERENCIADO DE TIROIDES.


TRATADOS CON HEMITIROIDECTOMÍA POR CÁNCER DIFERENCIADO DE TIROIDES.
TRATADOS CON TIROIDECTOMÍA TOTAL POR CÁNCER ANAPLÁSTICO DE TIROIDES.
CON HIPERTIROIDISMO TRATADOS CON YODO RADIACTIVO
CASO 30

PACIENTE FEMENINO DE 32 AÑOS, SIN ANTECEDENTES DE INTERÉS, QUE ES TRASLADADA A


URGENCIAS POR INGESTA CON INTENCIÓN AUTOLÍTICA DE SOSA CÁUSTICA 30 MINUTOS ANTES.
DESCRIBÍA INTENSO DOLOR FARÍNGEO Y TORÁCICO. A LA EF DESTACABA: TA 75/45 MMHG, 115
LPM, PALIDEZ Y SUDORACIÓN CON INTENSO ENROJECIMIENTO EN PALADAR Y OROFARINGE. ¿CUÁL
DE LAS SIGUIENTES MEDIDAS ESTARÍA CONTRAINDICADA?

ADMINISTRAR ANTIBIÓTICOS
LAVADO GÁSTRICO
ANALGESIA INTRAVENOSA
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX URGENTE
CASO 31

PACIENTE MASCULINO DE 38 AÑOS, ALCOHÓLICO, QUE INGRESÓ EN EL HOSPITAL POR DOLOR


ABDOMINAL Y VÓMITOS DE DOS DÍAS DE EVOLUCIÓN. EN LA EXPLORACIÓN FÍSICA MOSTRABA: TA
75/40 MMHG, 110 LPM, T° 37,8 °C Y DOLOR A LA PALPACIÓN EN HIPOCONDRIO IZQUIERDO. EN LA
ANALÍTICA DESTACABA: 21.000 LEUCOCITOS, AMILASA DE 2.100 UI/L Y CREATININA DE 1,8 MG/DL.
EN LA RADIOGRAFÍA DE ABDOMEN SE OBSERVARON IMÁGENES COMPATIBLES CON ÍLEO
PARALÍTICO. UNA TC URGENTE CON CONTRASTE DEMOSTRÓ NECROSIS PANCREÁTICA DEL 32% Y
LÍQUIDO LIBRE PERITONEAL. ANTE ESTA SITUACIÓN, USTED RECOMENDARÍA TODAS LAS
SIGUIENTES MEDIDAS, EXCEPTO:

PROFILAXIS ANTIBIÓTICA
NUTRICIÓN PARENTERAL
ECOGRAFÍA DIARIA
NECROSECTOMÍA

CASO 32

UN PACIENTE CON CIRROSIS IDIOPÁTICA PRESENTA ASCITIS MODERADA, QUE NO ESTÁ A TENSIÓN.
INICIA TRATAMIENTO CON 40 MG DE FUROSEMIDA Y 100 MG DE ESPIRONOLACTONA, ADEMÁS DE
UNA DIETA HIPOSÓDICA. AL SÉPTIMO DÍA DE TRATAMIENTO, LA EXPLORACIÓN FÍSICA ES IGUAL, HA
PERDIDO 300 G DE PESO Y EL SODIO EN ORINA DE 24 H ES DE 20 MMOL. LA MEDIDA IDEAL SERÍA:

AUMENTAR DOSIS DE DIURÉTICOS.


PARACENTESIS.
CONTINUAR CON EL MISMO TRATAMIENTO
PROPONERLE UN SHUNT DE LEVEEN
CASO 33

SEÑALE CUÁL ES LA ACTITUD MÁS APROPIADA EN UN PACIENTE DE 55 AÑOS QUE, TRAS UN


ACCIDENTE DE TRÁFICO, PRESENTA UNA FRACTURA ABIERTA DE TIBIA DE 10 HORAS DE
EVOLUCIÓN, CON UNA HERIDA DE 5 CM QUE DEJA EL HUESO EXPUESTO, Y EN CUYA EXPLORACIÓN
SE OBJETIVA LESIÓN DEL NERVIO TIBIAL POSTERIOR Y AUSENCIA DE PULSOS PEDIO Y TIBIAL
POSTERIOR:

REDUCCIÓN ABIERTA URGENTE Y OSTEOSÍNTESIS CON PLACAS Y TORNILLOS.


LIMPIEZA DE LA HERIDA CON ABUNDANTE SUERO A CHORRO, REDUCCIÓN CERRADA Y
ESTABILIZACIÓN CON CLAVO INTRAMEDULAR.
ESTABILIZACIÓN CON FIJADOR EXTERNO Y COBERTURA DE LAS PARTES BLANDAS.
AMPUTACIÓN POR DEBAJO DE LA RODILLA

CASO 34

PACIENTE MASCULINO DE 25 AÑOS SUFRE UN ACCIDENTE DE TRÁFICO Y ACUDE CON DOLOR,


TUMEFACCIÓN Y DEFORMIDAD EN TERCIO MEDIO DEL MUSLO DERECHO, CON IMPOTENCIA
FUNCIONAL DEL MID. RADIOLÓGICAMENTE SE OBJETIVA UNA FRACTURA DEL 1/3 MEDIO DE LA
DIÁFISIS FEMORAL CONMINUTA. SEÑALE CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES FALSA:

EN CASO DE NO SER INTERVENIDO DE FORMA PRECOZ, DEBE ESTABILIZARSE LA FRACTURA


MEDIANTE TRACCIÓN TRANSESQUELÉTICA.
SE DEBE CONSIDERAR EN ESTE PACIENTE LA DETERMINACIÓN DE GASOMETRÍA ARTERIAL.
EL USO DE CLAVOS INTRAMEDULARES NO FRESADOS BLOQUEADOS PARECE LA OPCIÓN ADECUADA
EN ESTE CASO.
EL TRATAMIENTO DEMASIADO PRECOZ DE ESTE TIPO DE FRACTURAS AUMENTA LA MORBILIDAD Y
MORTALIDAD DE ESTOS PACIENTES.

ES FALSO, LA FRACTURA DEBE ATENDERSE DE FORMA PRECOZ PARA REDUCIR EL RIESGO DE RIGIDEZ
Y COMPLICACIONES, DISMINUYE LA MORBILIDAD DE LA FRACTURA EL ANTENDER DE FORMA PRECOZ

CASO 35

UN PACIENTE SE PRESENTA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS POR EDEMA FACIAL DERECHO DE 6


HORAS DE EVOLUCIÓN, PARÁLISIS FACIAL DERECHA CON AUSENCIA DE LAS ARRUGAS DE LA FRENTE
EN EL LADO DERECHO. COMO ANTECEDENTE CUENTA HABER PADECIDO UN CUADRO SIMILAR EN
VARIAS OCASIONES. ¿QUÉ DIAGNÓSTICO, DE ENTRE LOS SIGUIENTES, SOSPECHA?

PARÁLISIS FACIAL DE ORIGEN CENTRAL


ENFERMEDAD DE LYME
PARÁLISIS DE BELL
SÍNDROME DE MELKERSSON-ROSENTHAL

PREGUNTAS ENARM CON DIFICULTAD ALTA, ESTÁN REDACTADAS DE FORMA QUE LAS TENGAS MAL,
PORQUE SON TEMAS QUE NO SE ESTUDIAN PARA EL ENARM, ESTE TIPO DE PREGUNTAS SON DE
ATINARLE. EL TIP QUE PODEMOS DARTE ES, PREGÚNTATE PORQUÉ,¿POR QUÉ SERIA PARALISIS BELL
SI NO CURSA CON EDEMA FACIAL? PORQUE SERÍA TAL....Y PORQUE NO. LAS DEMÁS ENFERMEDADES
LISTADAS, LAS CONOCES, ANALIZA EL CASO, NO CUADRA CON NINGUNA ASÍ QUE SI, LA RESPUESTA
CORRECTA ES LA DEL NOMBRE RARO.

EL SÍNDROME DE MELKERSSON-ROSENTHAL ES UN TRASTORNO NEUROLÓGICO RARO


CARACTERIZADO POR PARÁLISIS FACIAL RECURRENTE, HINCHAZÓN DE LA CARA Y LOS LABIOS (EN EL
LABIO SUPERIOR), Y EL DESARROLLO DE LOS PLIEGUES Y SURCOS EN LA LENGUA.

CASO 36

PACIENTE FEMENINO DE 25 AÑOS, QUE TRAS UN CUADRO DE MIALGIA Y FIEBRE, PRESENTA


OTALGIA INTENSA E HIPOACUSIA DE OD. POR OTOSCOPIA SE VEN PEQUEÑAS AMPOLLAS
HEMORRÁGICAS EN TÍMPANO Y PAREDES DEL CAE. SU DIAGNÓSTICO ES:

ZÓSTER ÓTICO
MIRINGITIS AMPOLLOSA HEMORRÁGICA
OTITIS EXTERNA MALIGNA
OTOMICOSIS
CASO 37

PACIENTE FEMENINO DE 57 AÑOS DE EDAD, DIAGNOSTICADA DE MIASTENIA GRAVIS Y TIMOMA,


QUE ACABA DE SER SOMETIDA POR LOS CIRUJANOS TORÁCICOS DE SU HOSPITAL A UNA
MEDIASTINOSCOPIA. AL RECUPERARSE DE LA ANESTESIA PRESENTA LA PUPILA DEL OD DE MENOR
TAMAÑO QUE LA DEL OI, Y EL PÁRPADO DE ESE OJO ALGO CAÍDO. CON RESPECTO AL
DIAGNÓSTICO, SEÑALE LA CORRECTA:

SÍNDROME DE HORNER
PUPILA DE ARGYLL-ROBERTSON
PUPILA DE ADIE
ANISOCORIA FISIOLÓGICA

CASO 38

QUÉ NOMBRE RECIBE EL CUADRO ACOMPAÑANTE DE CANSANCIO VISUAL, VISIÓN BORROSA E


IRRITACIÓN OCULAR?

AMAUROSIS FUGAX
ASTENOPÍA ACOMODATIVA
PRESBICIA
MIOPÍA PROGRESIVA

ASTENOPIA: ESFUERZO OCULAR ,CONDICIÓN OFTALMOLÓGICA QUE SE MANIFIESTA A TRAVÉS DE


SÍNTOMAS INESPECÍFICOS COMO FATIGA, DOLOR EN O ALREDEDOR DE LOS OJOS, VISIÓN BORROSA,
DOLOR DE CABEZA Y, OCASIONALMENTE, VISIÓN DOBLE

CASO 39

PACIENTE MASCULINO DE 43 AÑOS DE EDAD, QUE ACUDE A URGENCIAS POR HEMATEMESIS. A SU


LLEGADA PA 70/40 Y FC 115. SE PROCEDE A RESUCITACIÓN VOLUMÉTRICA CONSIGUIÉNDOSE
ESTABILIZACIÓN HEMODINÁMICA TRAS LA ADMINISTRACIÓN DE 1.000 ML DE SF Y TRASFUSIÓN DE
2 CONCENTRADOS DE HEMATÍES. SE REALIZA ENDOSCOPIA URGENTE EN LA CUAL SE VE VASO
SANGUINEO SANGRANTE: ¿CUÁL CORRESPONDE A LA PATOLOGÍA DEL PACIENTE?

ÚLCERA GÁSTRICA FORREST IA.


ÚLCERA GÁSTRICA FORREST IB.
ÚLCERA GÁSTRICA FORREST IIA.
ÚLCERA GÁSTRICA FORREST IIB.

RECUERDAS EL TIP? EL VASO ES VISIBLE = “SI ME ECHAS UN CHORRO DE AGUA, ME TAPO CON UNA
CAPA. SI ME VES CON FRIO, BÉSAME”
SI ME ECHAS UN CHORRO (FORREST I) DE AGUA
ME TAPO CON UNA CAPA (FORREST IB)
SI ME VES (VASO VISIBLE FORREST IIA)
CON (C DE COAGULO ADEHERIDO FORREST IIB)
FRIO (F DE FONDO DE HEMATINA FORREST IIC)
BESAME (B DE BASE DE FIBRINA, FORREST III)

CASO 40

EL VALOR PREDICTIVO POSITIVO DE UNA PRUEBA DIAGNÓSTICA PARA UNA ENFERMEDAD SE


ESTIMA POR:

LA PROPORCIÓN DE INDIVIDUOS QUE AL APLICARLES LA PRUEBA DAN POSITIVO.


LA PROPORCIÓN DE ENFERMOS QUE AL APLICARLES LA PRUEBA DAN POSITIVO.
LA PROPORCIÓN DE POSITIVOS ENTRE LOS ENFERMOS.
LA PROPORCIÓN DE ENFERMOS ENTRE LOS POSITIVOS.

LOS VALORES PREDICTIVOS MIDEN LA EFICACIA REAL DE UNA PRUEBA DIAGNÓSTICA. SON
PROBABILIDADES DEL RESULTADO, ES DECIR, DAN LA PROBABILIDAD DE PADECER O NO UNA
ENFERMEDAD UNA VEZ CONOCIDO EL RESULTADO DE LA PRUEBA DIAGNÓSTICA

CASO 41

PACIENTE FEMENINO DE 31 AÑOS CON ADENOPATÍAS CERVICALES Y MEDIASTÍNICAS. SE OBTIENE


UNA BIOPSIA DE UNA DE LAS ADENOPATÍAS CERVICALES. LA DESCRIPCIÓN HISTOPATOLÓGICA DE
LA MUESTRA FIJADA EN FORMOL E INCLUIDA EN PARAFINA, REFIERE LA ALTERACIÓN DE LA
ARQUITECTURA GANGLIONAR POR LA PRESENCIA DE UNA FIBROSIS BIRREFRIGENTE CON LUZ
POLARIZADA, QUE FORMA NÓDULOS Y CON CÉLULAS QUE PRESENTAN UN ESPACIO CLARO
CIRCUNDANTE CON NÚCLEOS GRANDES JUNTO A ALGUNAS CÉLULAS GRANDES DE NÚCLEO
BILOBULADO Y NUCLÉOLOS EOSINÓFILOS EN ESPEJO. EL RESTO CORRESPONDE A UNA POBLACIÓN
LINFOIDE REACTIVA CON EOSINÓFILOS. DICHA DESCRIPCIÓN CORRESPONDE A:
LINFOMA NO HODGKIN DE ALTO GRADO.
LINFOMA NO HODGKIN DE BAJO GRADO.
ENFERMEDAD DE HODGKIN PREDOMINIONIO LINFOCÍTICO FORMA NODULAR.
ENFERMEDAD DE HODGKIN TIPO ESCLEROSIS NODULAR

CASO 42

ANTE UN PACIENTE DONANTE DE SANGRE EN EL QUE SE OBTIENE UN RESULTADO POSITIVO EN LA


PRUEBA DE INMUNOABSORCIÓN LIGADA A ENZIMAS (ELISA) PARA EL VIH, LA ACTITUD MÁS
CORRECTA A TOMAR ES:

EL RESULTADO POSITIVO EN ESTE CASO ES IMPROBABLE POR LO QUE SE CONSIDERARÁ UN FALSO


POSITIVO.
INICIAR CUANTO ANTES UN TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL.
REPETIR LA PRUEBA DE ELISA.
REALIZAR CULTIVO DE VIRUS A PARTIR DEL PLASMA DEL PACIENTE.
CASO 43

LA ENFERMEDAD CARDÍACA MÁS COMÚN EN ATLETAS ENTRENADOS DE MENOS DE 30 AÑOS, QUE


MUEREN EN RELACIÓN CON EL EJERCICIO, ES:

ENFERMEDAD CORONARIA.
EXTRASISTOLIA OCASIONAL AISLADA VENTRICULAR.
MIOCARDIOPATÍA DILATADA.
MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA.

LOS SÍNTOMAS CARACTERÍSTICOS APARECEN ENTRE LOS 20 Y LOS 40 AÑOS DURANTE EL EJERCICIO,
PERO LOS SÍNTOMAS PUEDEN SER MUY VARIABLES. CONSISTEN EN DISNEA, DOLOR TORÁCICO (QUE
SUELE ASEMEJARSE A LA ANGINA TÍPICA), PALPITACIONES Y SÍNCOPE. DADA LA PRESERVACIÓN DE LA
FUNCIÓN SISTÓLICA, RARA VEZ EL PACIENTE INFORMA FATIGA. LA FUNCIÓN DIASTÓLICA ANORMAL
ES RESPONSABLE DE LA MAYORÍA DE LOS SÍNTOMAS. EN PACIENTES CON OBSTRUCCIÓN DEL TRACTO
DE SALIDA, LA DIFERENCIACIÓN DE LOS SÍNTOMAS DEBIDO A LA OBSTRUCCIÓN EN COMPARACIÓN
CON LOS CAUSADOS POR LA FUNCIÓN DIASTÓLICA ANORMAL PUEDE SER DIFÍCIL.
CASO 44

PACIENTE MASCULINO DE 36 AÑOS DE EADAD SUFRE CAIDA DESDE SU PROPIA ALTURA POR RIÑA
SUFRIENDO GOLPE CONTUSO EN BRAZO DERECHO, ES TRAIDO A UGENCIAS CON DOLOR,
INMOVILIDAD Y DESTACA SIGNO DE LA CHARRETERA. DIAGNOSTICA

LUXACION POSTERIOR DE HOMBRO


FRACTURA DE CLAVICULA DERECHA
LESION DE HILL-SACHS
LUXACION ANTERIOR DE HOMBRO

“CHARRETERA” ES CASI PATOGNOMÓNICO DE LUXACION ANTERIOR

CASO 45

PACIENTE MASCULINO DE 15 AÑOS DE EDAD QUE INICIA CON EPIGASTRALGIA QUE IRRADIA A FID,
SE ASOCIA A HIPOREXIA Y FIEBRE DE 37.8°C, PACIENTE CON RIGIDEZ ABDOMINAL Y FACIES ÁLGICA,
A LA EF PRESENTA DOLOR AL SOLTAR SUBITAMENTE FID POSTERIOR A UNA PALPACION
SUPERFICIAL Y PROFUNDA.

ROVSING POSITIVO
BLUMBERG POSITIVO
MC BURNEY POSITIVO
AARON POSITIVO
TEMAS SUGERIDOS POR LOS RESIDENTES A LEER AL TÉRMINO DE ESTA REVISION

-CA VESICULA BILIAR

-TEP Y TVP

- HERNIAS DE PARED

-TRAUMA DE TORAX (ATLS Y GPC)

-SEMIOLOGIA Y PROPEDÉUTICA ABDOMINAL

-RETINOPÁTÍA HIPERTENSIVA Y DIABÉTICA

-CONJUNTIVITIS (BACTERIANA, VIRAL, ALÉRGICA, QUIMICA, PERENNE)

-LUXACIONES EN ORTOPEDIA

También podría gustarte