Está en la página 1de 113

Revista Bíblico – Teológica Año 2 Nro 1 - 2012

DoxaPublicando la Gloria de Dios

Sociedad Estudiantil Honorífica de Investigación Teológica


Facultad de Teología
Universidad Adventista de Bolivia
DOXA
Revista Bíblico - Teológica
Sociedad Estudiantil Honorífica de Investigación Teológica
Año 2 - Número 1 - 2012

CUERPO EDITORIAL

Coordinador General
Érico Tadeu Xavier

Director
Arturo Betancourt

Editor
Ribamar Diniz

Redactor Jefe
André Ferreira

Redactores
Arturo Betancourt
Dario Benítez
Rubén Nina

Diagramación y Formato
Rubén Nina

Secretaria
Agnaldo Silva

Distribución
Pablo Moleros
Miguel Tuco

Comité Docente Asesor


Teófilo Correa Hernán Chuquimia
Rolando Vallejos Raúl Quiroga
Daniel Pairo Érico Xavier
Paulo dos Santos
PERPECTIVAS EDITORIALES
La Revista Doxa es una publicación semestral de la Sociedad Estudiantil Honorífica
de Investigación Teológica (SEHIT), en coordinación con la Facultad de Teología y la
Universidad Adventista de Bolivia. Doxa es una revista bíblico-teológica, que
promueve un espacio para el diálogo teológico universitario, publicando
investigaciones en las áreas de teología del Antiguo y Nuevo Testamentos, teología
sistemática, teología histórica y teología aplicada. Doxa afirma las creencias
fundamentales de la Iglesia Adventista del Séptimo y está en sintonía con su
teología. Las opiniones vertidas en los artículos corresponden a los autores y no
necesariamente el del cuerpo editorial de Doxa.

Contactos
Teléfono: 4263330 Interno: 223
Fax: 4263336.
Correo electrónico: doxa@uab.edu.bo

Costos
3 $us. Cochabamba/UAB institucional
5 $us. Nacional
8 $us. Internacional

Impresión/Tiraje
Ediciones Nuevo Tiempo/300 ejemplares

La SEHIT (Sociedad Estudiantil Honorífica de Investigación Teológica) es una


sociedad honorífica de excelencia académica de la Facultad de Teología de la
Universidad Adventista de Bolivia. Su propósito es promover la investigación y la
producción científica; ofrecer apoyo para la excelencia académica y realizar
simposios/seminarios teológicos para divulgar el mensaje adventista.
Para mayores informaciones escribanos a: doxa@uab.edu.bo.
Contenido

Presentación
Arturo Betancourt ..........................................................................................1
TEMAS GENERALES
Cuando Dios se arrepiente
Tércio Alves.................................................................................................... 5
Un análisis exegético del término baraj en el libro de Job
Ozeias Vanderlei Muniz Neto....................................................................... 11
¿Dios se contradice en sus órdenes?
Josué Silvio Franco Junior ............................................................................ 17
TEOLOGÍA
Noveno mandamiento: Una ley de moralidad
André Ferreira .............................................................................................. 25
Teología de la prosperidad: Análisis de su historia y falacia
Érico Tadeu Xavier…………………………………………………………27
El centro del pensamiento teológico de Pablo: Una propuesta
Roberto Pereira………...………………………………………………….35
MEMORIA ADVENTISTA
El crecimiento adventista entre los católicos romanos de Sudamérica: Los
desafíos del inicio y las oportunidades actuales
RibamarDiniz................................................................................................ 61
ESPÍRITU DE PROFECÍA
Voto sobre el Espíritu de Profecía
Congreso de la Asociación General – Atlanta 2010 .................................... 73
Intentos satánicos de contrarrestar el “Espíritu de Profecía”
Darío Benítez ............................................................................................... 75
APOLOGÉTICA
Diferencias doctrinales entre los Adventistas y los Reformistas
Ribamar Diniz ............................................................................................... 87
PRESENTACIÓN

Arturo Betancourt
Director de Doxa
artbetancourt@hotmail.com

Doxa: término griego traducido al idioma español como ―gloria‖. La


gloria de Dios es irresistible, provocando admiración, temor y
obediencia. Los aspectos de su gloria son infinitos e indescriptiblemente
profundos. Muchos han experimentado su esplendor, trayendo como
resultado una transformación instantánea.

Dios quiere renovar nuestra comprensión de su gloria, pues ha sido


ocultada, distorsionada o mal interpretada. Es nuestro privilegio
descubrir cada aspecto de su gloria y también nuestro deber compartirlo.

Tengo el honor de presentar esta segunda edición de la revista Doxa. En


este número, la gloria de Dios es clarificada, profundizada y exaltada,
haciéndonos ver el privilegio que tenemos de expandirla.

Para intentar alcanzar estos sublimes objetivos, presentamos 9 artículos,


de distintas áreas teológicas, además de un documento sobre el Espíritu
de Profecía votado en el Congreso de la Asociación General de la Iglesia
Adventista del Séptimo Día, realizado en Atlanta (EE.UU.), en 2010. La
variedad de temas presenta diferentes vislumbres de la gloria del Señor y
la participación de estudiantes y especialistas demuestra que todos
pueden colaborar con esta publicación.

Esperamos que esta lectura pueda fortalecer su fe y enaltecer al Señor,


pues nuestra misión es publicar Su ―gloria entre las naciones‖ (Isaías
66:19).

Arturo Betancourt
Presidente de la SEHIT y Director de Doxa

1
TEMAS GENERALES
Trabajos académicos relevantes correspondientes a las
materias regulares de la Facultad de Teología –
Universidad Adventista de Bolivia

3
CUANDO DIOS SE ARREPIENTE

Tércio Alves
40 año de Teología
tecio_thebest@hotmail.com

Introducción
Al estudiar la Biblia, es común que el estudiante se depare con
variados asuntos de cuño teológico que escapan a la compresión. La
Biblia puede ser tan simple como un pozo de agua, y a la vez tan
compleja y profunda como un océano. Pero diversas veces el estudioso
de las Sagradas Escrituras se depara con asuntos que parecen
incomprensibles, entre estos asuntos están los atributos divinos.
La Biblia no intenta probar la existencia de Dios ni especular
sobre Su naturaleza. Da por sentado que Jehová es el Dios verdadero; Él
es Dios vivo y Rey eterno. Se da a conocer en la creación y en la
historia: es por ello el Dios vivo. En consecuencia, el hombre se allega a
Dios prestando oído a su Palabra y obedeciendo su voluntad, y no
mediante la especulación. Él insensato que niega a Dios, no es un ateo;
su negación es de orden ético: vive como si Dios no existiese y juzgase a
las personas. Los milagros y hechos poderosos de Dios no se manifiestan
para demostrar Su existencia, sino para afirmar la confianza y estimular
la alabanza a Él.
Muchas conjeturas acerca de la naturaleza divina han sido
levantadas y una de las que más circula en los ámbitos eclesiásticos ha
sido la interrogante: ¿Puede Dios arrepentirse? Siendo el arrepentimiento
un hecho derivado de una acción o actitud que puede ser considerada
mala, y si Dios conoce todas las cosas, ¿es posible que Él se arrepienta?
¿Cómo debe ser comprendida la retractación divina a la luz del contexto
escriturístico? Para el presente estudio se toman en cuentan los libros de
Génesis y Jonás.

5
Orígenes del Problema
Al leer los pasajes de la Biblia en el libro de Génesis, deparamos
con una declaración muy interesante: ―Y se arrepintió Jehová de haber
hecho hombre en la tierra, y le dolió en su corazón.‖(Gn 6:6, RV60) Esta
declaración puede pasar por alto a simple vista si no fuera por el hecho
de que ella atribuye a Dios un sentimiento ―sumamente‖ humano, ya que
el hecho de arrepentirse es atribuido al hombre, ¿cómo explicar este
pasaje? Es importante resaltar que este texto encuentra su paralelo, en
libro de Jonás.
El arrepentimiento de Dios en Jonás
El libro de Jonás figura entre los Nebihim, conocido como los
libros proféticos. El libro presenta al profeta Jonás siendo comisionado a
una misión. Este profeta debería presentar ante la población ninivita un
oráculo de juicio de parte de Jehová. La temática que gira alrededor de
los capítulos 3 y 4 del libro de Jonás es el arrepentimiento del pueblo
tras oír el mensaje por parte del profeta. El único mensaje profético que
se puede observar es: ―De aquí a cuarenta días Nínive será
destruida.‖(Jon 3:4, R60). Pero la solución de ―problema‖ de estudio,
comienza a pincelarse en los versículos 7-10 del capítulo 3.
El versículo clave que contiene las dos palabras para solucionar
el problema de estudio es el versículo 9. La Reina Valera 1960 traduce
de la siguiente forma: ―¿Quién sabe si se volverá y se arrepentirá Dios, y
se apartará del ardor de su ira, y no pereceremos? (Jon 3:9 R60) Los
verbos ―volver‖ y ―arrepentir‖ parecen ser verbos simples, y lo serían si
no fuera por el hecho de que estudiándolos en el original, ellos tienen un
significado profundo, que es digno de nuestra atención, por eso en los
próximos párrafos, nos dedicaremos en su estudio especifico.

6
El primer verbo que figura aquí en el original es ‫( ׁשּוב‬šub) cuyo
significado primario es: ―volver(se), repetir, convertirse, desistir,
cambiar‖.1
Se ha citado arriba apenas el sentido básico de šub, pero,
conforme se verá adelante, el verbo se desdobla en muchas
connotaciones. Es el décimo segundo verbo más empleado en el AT,
figurando poco más de 1500 veces. Con muy pocas excepciones šub se
restringe a los grados qal y hifil. Aparece con más frecuencia en
Jeremías (111 veces), seguido de Salmos (71 veces), Génesis (68 veces),
Ezequiel (62 veces), 1 Reyes (62 veces), 2 Crónicas (61 veces), 2 Reyes
(55 veces) y Isaías (51 veces).2
La Biblia está repleta de expresiones idiomáticas que describen la
responsabilidad humana en el proceso del arrepentimiento, siendo que
todas estas expresiones designan la actividad penitente del hombre que
se resumen y se sintetizan en este único verbo: šub. Pues mejor que
cualquier otro verbo, él combina en si los dos requisitos del
arrepentimiento: desviarse del mal y volverse hacia el bien. Cuando está
en qal, su sentido básico implica un movimiento físico. En unas pocas
veces el sujeto es Dios: ―al tiempo señalado volveré a ti, y según el
tiempo de la vida, Sara tendrá un hijo.‖(Gen 18:14), pero en la mayoría
de las veces el sujeto es una persona: ―y yo (Abraham) y el muchacho
(Isaac) iremos hasta allí y adoraremos, y volveremos a vosotros‖(Gen
22:5).
Sin embargo el más importante uso de shûb, está en los pasajes
que tratan del retorno hacia Dios (el sentido de arrepentirse) o de
desviarse del mal (el sentido de renunciar al pecado y rechazarlo) o de
desviarse de Dios (en el sentido de apostatarse).3

1
Pedro Ortiz, ―‫ ‖ׁשּוב‬en Léxico hebreo-español y arameo-español (Miami: Sociedades
Bíblicas Unidas, 2000), 956.
2
W. Holladay, The Root Shûb in the Old Testament (Leinden: Brill), 1958.
3
R. Laird Harris, Gleason L. Archer y Bruce Waltke, ‫ ׁשּוב‬en Dicionário Internacional
de Teologia do Antigo Testamento (São Paulo: Vida Nova, 2008), 1532.

7
El segundo verbo que se destaca es ‫( נָ ַחם‬naḥam) cuyos matices
de significado son: tener pena, arrepentirse, lamentar.1
Es un verbo que no es empleado en qal, naḥam ocurre
principalmente en nifal y piel. Parece que en su origen, la raíz refleja la
idea de ―suspirar profundamente‖ y, por consiguiente, la manifestación
física de los sentimientos de la persona; generalmente tristeza,
compasión o pena. Un gran número de veces se traduce el nifal de
naḥam por ―arrepentirse‖. La mayoría de estos casos se refiere a la
compasión de Dios, no la del hombre. Al contrario del ser humano, que
convicto del pecado, siente remordimiento y tristeza auténticos, Dios
está libre de pecado. Así mismo las Escrituras dicen que Dios se
arrepiente (Gen 6:6-7; Ex 32:14, Juec 2:18), es decir, Él ablanda o
cambia su manera de lidiar con los hombres de acuerdo con sus
propósitos soberanos. Cuando se emplea el termino naḥam con respecto
a Dios, la expresión es antropopatica y, en última instancia, no existe
contradicción. Partiendo de la perspectiva humana (que es limitada,
terrenal, finita) la única impresión que se tiene es que los propósitos
divinos cambiaron. Es así que el Antiguo Testamento afirma que Dios
―se arrepintió‖ de los juicios del ―mal‖ que Él había planeado ejecutar.2
Jeremías 18:7-10 es un contundente recuerdo que, de la
perspectiva divina, el cumplimiento de la mayor parte de las profecías
(con excepción de las predicciones mesiánicas) está condicionado a la
reacción positiva por parte de los hombres. A. J. Heschel afirma con
exactitud que ―ninguna palabra es la palabra final de Dios. El juicio,
lejos de ser absoluto, es condicional. Un cambio en la conducta humana
provoca un cambio en el juicio divino‖.3
Queda claro que Dios, cambia cuando el ser humano cambia y
toma la decisión buena, pero no puede cambiar su actitud hacia el mal

1
James Strong, ―‫ ‖נָ ַחם‬en Diccionario Strong de Palabras Originales del Antiguo y
Nuevo Testamento(Nashville, TN: Caribe, 2002), 560.
2
Harris, Archer y Waltke, ‫נָ ַחם‬en Dicionário do Antigo Testamento, 951.
3
Abraham Joshua Heschel, The Prophets (New York: Harper & Row, 1962), 194.

8
cuando el ser humano sigue un camino errado. Aunque las acciones de
Dios pueden cambiar, Él siempre permanece fiel a su propia justicia.1
Conclusión
Con el fin de mantenerse en la verdad, no hay en el Antiguo
Testamento ninguna sistematización de la doctrina del arrepentimiento.
Más que otra cosa ella es ilustrada (Sal 51). Pero, el hecho de que las
personas son llamadas a volverse hacia Dios o a volverse de sus
pecados, deja implícito que el pecado no es una mancha imborrable, pero
que, mediante la conversión (que es una gracia concedida por Dios) el
pecador puede direccionar su destino. Hay dos lados en la comprensión
de la conversión, el hecho libre y soberano de la misericordia divina y la
decisión humana consciente de volverse hacia Dios, lo que va más allá
de contrición y tristeza. Esta decisión incluye el repudio de todo pecado
y la plena aceptación de la voluntad completa de Dios para la propia
vida.
Los siglos han pasado y Dios no se cansa de ―arrepentirse‖. Toda
vez que un ser humano arrepentido busca abrigo en los brazos del
Creador, este nunca lo abandona. El arrepentimiento divino está siempre
relacionado con el arrepentimiento humano, y todas la veces que el
hombre se arrepiente de sus malos caminos, hace un giro de 180° hacia
Dios, Dios también cambia el rumbo de Sus decisiones y cambia de
parecer. De la misma manera que perdonó a los perversos habitantes de
Nínive, Él perdona hoy los que sinceramente dejan sus malos caminos y
se entregan a Él de corazón.

1
W. E. Vine, ―Arrepentirse‖ en Diccionario Expositivo de palabras del Antiguo y
Nuevo Testamento exhaustivo de Vine (Nashville, Tennessee: Grupo Nelson), 24.

9
UN ANÁLISIS EXEGÉTICO DEL TÉRMINO
BARAJ EN EL LIBRO DE JOB

Ozeias Vanderlei Muniz Neto


30 año de Teología
ozeias_7@hotmail.com
Introducción
El libro de Job presenta la historia de un hombre que sufre una
serie de acontecimientos terribles e inexplicables. En ese contexto vemos
algunos elementos que hacen dramática la situación, entre ellos están: El
contraste de prosperidad y la extrema pobreza, la rapidez de su
calamidad, la profundidad de su desanimo y la sugerencia de su esposa
para maldecir %rB, baraj, a Dios, Job 2:9. Aparentemente Job hace lo
que quería su esposa, pues en el capitulo 3:1, lo vemos abriendo su boca
y profiriendo maldición, pero no usando %rB que literalmente significa
―bendecir‖1, sino usa lLeÞq qalal, ―maldecir‖.2
Considerando esos datos el estudio pretende presentar una
respuesta a la siguiente indagación: ¿Por qué el autor del libro utiliza el
término %rB baraj, en un contexto de maldición, cuando su significado
es usualmente antagónico? Antes de esto, se observará la estructura de
la perícopa, pues ahí está todo el desarrollo de los acontecimientos que
supuestamente llevarían Job a maldecir. En seguida haremos una
comparación de testigos textuales, en esta parte veremos cómo es
traducido Job 1:11 y 2: 5 en la Vulgata latina y también en la LXX.
Para comprender la utilización de %rB baraj, ―bendecir‖,
refiriéndose a maldición daremos énfasis al análisis gramatical, pues
parece a este investigador que una observación detallada de esa parte
puede influir en la contestación de la interrogante planteada arriba.

1
Luis Alonso Schokel, ―%rB‖ Diccionario Bíblico Hebreo Español (Madrid: Editorial
Trota, 1994), 136.
2
Ibíd., ―lLeÞq‖, 661.

11
Análisis estructural de la perícopa
La estructura que se observa abajo es de la perícopa de Job 1: 6-
12. En esta sección se observa un resumen de los acontecimientos
previos a la calamidad de Job y como esa calamidad podría llevarlo a
maldecir a Dios. Observe:
A. (Acción de venir). Los hijos de Dios vinieron a presentarse delante
del Señor. (6a).
B. (Libertad). Y Satanás vino también entre ellos. (6b).
C. (Satanás hace uso del habla). Entonces Satanás respondió. (7).
D. (Integridad observada). ¿Te has fijado en mí siervo Job? (8a).
E. (Integridad observada). Porque no hay ninguno como él sobre la
tierra. (8b).
F. (Integridad cuestionada). ¿Acaso teme Job a Dios de balde? (9).
F‘. (Integridad cuestionada). ¿No has hecho tú una valla alrededor de él?
(10).
E‘. (Integridad cuestionada). Pero extiende tu mano y toca todo lo que
tiene. (11a).
D‘. Integridad cuestionada). Verás se no te maldice en tu misma cara.
(11b).
C‘. (Dios hace uso del habla). Entonces el Señor dijo a Satanás. (12a).
B‘. (Libertad limitada). Pero no extienda su mano sobre él. (12b).
A‘. (Acción de salir).Y Satanás salió de la presencia del Señor. (12c).
Observe que en (A, A‘) y (B, B‘) se nota que los hijos de Dios se
presentan delante del Señor, pero no solamente ellos sino que también
Satanás. También es notorio que después que Dios y Satanás terminan el
dialogo sobre Job, Satanás inmediatamente se retira de la presencia del
12
Señor, dando la idea de que había ido allí solamente con el propósito de
obtener un permiso para tocar en los bienes de Job y también la vida
misma de Job. Aunque Satanás obtuvo la libertad para ir contra Job, tal
libertad fue limitada por Dios.
En (C, C‘), (D, D‘) y (E, E‘) se observa el desarrollar de la
charla, donde Dios llama la atención para la integridad de Job diciendo
que no había en la tierra nadie como él. Tal declaración se puede
entender como una ―justificativa‖, en la que los hijos de Dios que allí
estaban, entenderían que aunque Satanás era el único representante
venido de la tierra en esa ocasión el mismo Job era ―superior‖ a él en
integridad.
En (F, F‘), Satanás entonces intenta cuestionar la integridad de
Job hablando que eso solo era posible porque Dios lo protegía. En ese
momento consigue el permiso atacar a Job, sus bienes y su familia. Todo
eso para ver se Job maldeciría o no a Dios.
Testigos textuales
En Job 1:11 y 2:5 y 9 la BHS presenta el término %rB baraj,
―bendecir‖, la Vulgata latina utiliza el término ―benedic”, que también
significa bendecir, lo mismo ocurre en la LXX que emplea el término
―eu.loge,w‖ euloguéo, usualmente traducido como bendecir.
Como se puede observar, la utilización del término bendecir se
refiriendo a maldición, no es solamente una particularidad del texto
hebreo.
Análisis gramatical
En esta sección haremos un análisis gramatical de la oración, ―si
no te maldice en tu cara‖.
&'k<)r]b'y> ^yn<ßP'-l[; al{ï-~ai
Esta es una oración que no sigue la forma usual de construcción
en la gramática hebrea, pues no sigue el esquema predicado – sujeto –
objeto directo. El sujeto está implícito, pero por el contexto se lo
identifica como siendo Job, quien según Satanás practicaría la acción
13
verbal de maldecir, dependiendo de su condición. En la oración esa idea
de condición se percibe por el uso de (al{ï-~ai) ―si no‖, partículas de
condicionalidad y negación respectivamente.
El predicado es &'k<)r]b'y piel imperfecto 3º masculino singular,
palabra que proviene de la raíz verbal %rB baraj, el hecho de estar en la
voz piel imperfecto evidencia que la acción verbal estaría por venir y de
manera intensiva, o sea, Satanás supone que Job maldeciría a Dios de
manera deliberada o intensa. Es evidente también que el verbo es
transitivo, pues quien práctica %rB baraj, lo practica hacia algo o
alguien, en este caso %rB, supuestamente seria practicado hacia el rostro
o la presencia de Dios, el objeto directo del verbo. Es necesario
clarificar que el significa literal de este verbo es bendecir o arrodillarse1,
pero en algunos textos es traducido como ―maldecir‖, aunque no tiene
ese significado. Esta es una palabra que aparece 398 veces en todo el
Antiguo Testamento, en el libro Job es empleada 8 veces como verbo y
una como sustantivo.2 En las traducciones modernas, %rB, se traduce de
diferentes maneras, algunas veces como maldecir, Job 1:5; 1:11; 2:5 y
2:9, en otras como bendecir, Job 1:10; 31:20 y 42:12.
Es de extrema importancia observar que todas las veces que, %rB,
es traducido como maldecir, el sujeto de la oración es un simple ser
humano, mientras que Dios es el objeto que sufre la acción del verbo.
Vea los versos abajo:
―…Maldice (%rB) a tu Dios y muérete.‖ Job 2:9.
―…Nabot ha maldecido (%rB) a Dios…‖ I Reyes 21:13.
Pero contrastando la situación, se es Dios quien practica, %rB,
entonces se traduce como bendecir. Observe:
―El Señor bendijo (%rB) los últimos días de Job…‖ Job 42:2.

1
Alonso, ―%rB‖, 136.
2
Editado por Ernest Jenni con colaboración de Claus Westermann, ―%rB‖, Diccionario
Teológico Manual del Antiguo Testamento. Tomo I. (Madrid: Ediciones Cristiandad, 1978), 511
- 512.

14
―…Pero desde hoy Yo (Dios)1 os bendeciré (%rB).‖ Hageo 2: 9.
Conclusión
Es cierto que el pueblo hebreo reverenciaba a Dios de una
manera tan intensa que no osaba pronunciar Su nombre, y los copistas
del libro de Job, siendo conocedores y adoradores de este Dios también
lo reverenciaban. Por eso es posible que al hacer las copias de este
relato, tuvieron el cuidado de observar la construcción de la oración y
viendo que en tal situación Dios estaba siendo objeto de maldición,
considerando que la expresión ―maldecir a Dios‖ podría ser
eufemísticamente sustituida por ―bendecir ‗%rB‘baraj, a Dios‖ (Job
1:5, 11; 2: 5, 9),2 entonces realizaron un cambio de términos, utilizando
%rB, como un eufemismo3 en vez de utilizar lLeÞq qalal .
Además, haciendo ese cambio no permitiría que el nombre
sagrado de Dios quedase próximo de la palabra maldición, lo que para
ellos sería una grande irreverencia o blasfemia. Y aun que parezca muy
raro que ellos hayan cambiado esta palabra del texto bíblico, ese no sería
el primero cambio hecho por ellos, pues para proteger la integridad del
nombre de Dios los escribas llegaran a hacer cambios en textos
tradicionales. Como ejemplo tenemos I Samuel 3:13, ―…Los hijos de Eli
maldicen a Dios…‖. Después del cambio intencional la redacción quedó
de la siguiente manera: ―…Pues sus hijos trajeron sobre si una
maldición….‖4.

1
Añadido por el investigador.
2
Walter Kasper, Diccionario Enciclopédico de Exegesis y Teología Bíblica. Tomo II.
(Barcelona: Herder Editorial, 2011), 1014.
3
Eufemismo es una figura de lenguaje que se utiliza de frases, dichos y expresiones
para remplazar a aquellas que puedan sonar agraviantes o insultantes en determinados espacios o
ámbitos. El término eufemismo deriva del griego antiguo, para el cual eu significaba ―bien,
correcto‖ y pheme significaba ―hablar‖. De tal modo, concluimos que la palabra eupheme
representa la noción de hablar o utilizar bien o correctamente a las palabras. El eufemismo se
opone a la ―blasfemia‖ o insulto.
4
Cleason L. Archer, Reseña Crítica de una Introducción al Antiguo Testamento,
(Michigan: Editorial Porta Voz, 1987), 66.

15
Pero, lo más probable es que por esta intensa reverencia a Dios,
el mismo autor del libro utiliza %rB baraj, sustituyendo a lLeÞq qalal
piel, que significa injuriar o menospreciar usando palabras despectivas, y
que, con Dios por objeto, sonaba tan escandaloso al narrador, que éste
intentó cambiarlo por un eufemismo. Según esto, %rB baraj piel, es
precisamente lo contrario de lLeÞq qalal piel, que puede significar una
maldición o desprecio de palabra u obra.1
Lo que parece bien cierto es que al hacer las traducciones a
lenguas modernas los traductores percibieron que el término, %rB
baraj, estaba fuera del contexto, con relación a la suprema
consideración respecto a Dios, entonces lo tradujeron de manera
antagónica, dando al texto moderno una lectura más comprensible al
lector.
Se concluye que dependiendo de la construcción de la oración en
el texto hebreo, el término %rB baraj, es empleado como eufemismo.
Pero los traductores modernos no lo utilizan.

1
G. Johannes Botterweck y Helmer Ringgren, Diccionario Teológico del Antiguo
Testamento, Tomo I. (Madrid: Ediciones Cristiandad, 1978), 842.

16
¿DIOS SE CONTRADICE EN SUS ÓRDENES?

Josué Silvio Franco Junior


50año de Teología
josue_uab@hotmail.com

Introducción
La cuestión de cómo interpretar los acontecimientos personales
de la vida de Oseas que hacen un paralelo a su mensaje profético, ha
dejado, por largo tiempo, muchas incógnitas. ¿El relato de su vida
familiar debe ser comprendido literalmente o alegóricamente?
De acuerdo con Éxodo 20:14, el adulterio es pecado, sin
embargo, dentro del texto a estudiar, Dios ordena a Oseas: ―Ve, tómate
una mujer fornicaria‖ (Oseas. 1:2). De acuerdo con 1 Corintios 6:15-18,
tener relaciones sexuales con una fornicaria es inmoral (ver también
Levítico 19:29). Tomando esto en cuenta, se plantea la pregunta: ¿Como
Dios que es santo, puede ordenar a Oseas que tome una fornicaria como
su esposa?
Tema del libro de Oseas
El tema principal del libro de Oseas no es el personaje de Oseas,
sino Dios y su relación con el pueblo del pacto, Israel. Dios enfatiza su
singularidad y soberanía. Se presentan diversos temas a través del libro,
temas que hasta hoy tienen relevancia religiosa para la comunidad
cristiana contemporánea. Ligado al tema de la infidelidad al pacto,
simbolizada por su relacionamiento con una mujer fornicaria, está el
tema del arrepentimiento. Se toca el verdadero significado de ―conocer
al Señor‖, enseñando que el verdadero conocimiento de Dios no se
resume en poseer informaciones teóricas, aunque correctas de él.
Compara el verdadero conocimiento de Dios con la intimidad de un
matrimonio. Para Oseas, es vital conocer a Dios como a una persona, y

17
no solo saber acerca de él. Es por eso que a menudo se lo llama el Juan
del Antiguo Testamento.1
Oseas retrata el relacionamiento entre Dios y su pueblo. Dios es
comparado con la lluvia tardía (6:3), con un León (5:14), con un
Leopardo (13:7), con una Osa (13:8), y con una haya verde (14:8).2
Presentando el tema
La infidelidad de Israel al Señor se representa en Oseas en
términos de una esposa que ha dado la espalda a su fiel marido a fin de
seguir sus malvados amantes. La imaginería se toma de la propia
experiencia de Oseas y las muchas interpretaciones de estas extrañas
palabras caen en tres categorías: (1) Hay los que sugieren que las
palabras llevan la intención de presentar una alegoría destinada a
impartir la lección espiritual de la infidelidad de Israel, y que Oseas no
contrajo matrimonio en realidad. Entre los eruditos que han mantenido
este punto de vista se hallan Calvino, Keil, von Hoonacher, Reus,
Gressman, Robert Pfeiffer, y E. J. Young.3 (2) Algunos insisten que
Oseas verdaderamente se casó con una mujer que él sabía que era una
ramera, quizás una prostituta del templo. (3) Otros defienden que Oseas
se casó con una mujer que él creía pura pero que más tarde se enteró de
la infidelidad de ella. Según este punto de vista, la expresión ―mujer de
fornicaciones‖ se utiliza como prolepsis.
El texto y sus variantes
La ocasión cuando Dios ordena a Oseas que tome una prostituta
como su mujer se encuentra en Oseas 1:2. Eltexto hebreo lo presenta de
la siguiente forma:

1
Heber Pinheiro, Programa de curso para libros proféticos (Cochabamba: Universidad
Adventista de Bolívia, 2010), 41.
2
Bíblia de Estudo de Genebra (São Paulo: Editora Cultura Cristã, 2004), 1006.
3
Charles F. Pfeiffer, Comentário Bíblico Moody: Antiguo Testamento (Estados Unidos:
Casa Bautista de Publicaciones, 1993), 788.

18
‫אֶּל־הֹוש ַע לְֵ֣ך ַקח־ל ְָּ֞ך אשֶּת זְּנּונִיםֹּ֙ ְּויַל ְֵּ֣די זְּנּו ִִ֔נים‬
ֵׁ֗ ‫ְּהוה‬
ָ֜ ‫ְּהֹוש ַע פ וַיֹּ֙א ֶּמר י‬
ֵׁ֑ ‫תְּ חִלַ ַּ֥ת דִ בֶּר־י ְּהוָ֖ה ב‬
‫כִ ִּֽי־זנה תִ זְּנֶּהֹּ֙ ה ִ֔א ֶּרץ מִַּֽאח ֲָ֖רי י ְּהו ִּֽה׃‬
Traducciones al español
Reina Valera ―El principio de la palabra de Jehová por medio de
1960 Oseas. Dijo Jehová a Oseas: Ve, tómate una mujer
fornicaria, e hijos de fornicación; porque la tierra
fornica apartándose de Jehová.‖
Biblia de las ―Cuando por primera vez el Señor habló por medio
Américas de Oseas, el Señor le dijo: Anda, toma para ti a una
mujer ramera y engendra hijos de prostitución;
porque la tierra se prostituye gravemente,
abandonando al Señor.‖
Nueva Versión ―La primera vez que el Señor habló por medio de
Internacional Oseas, le dijo: Ve y toma por esposa una prostituta, y
ten con ella hijos de prostitución, porque el país se ha
prostituido por completo. ¡Se ha apartado del Señor!‖

Solucionando el problema
Algunos eruditos intentaron esquivar esa dificultad, declarando
que se trata de una alegoría. Sin embargo sabemos que Dios obviamente
pretendía hacer de eso una ilustración dramática para el pueblo de Israel
y de su infidelidad para con Él. No existe evidencia en el texto que haga
entender que esa situación no haya sido literal.
Aunque parezca contradictorio al resto de la Biblia, el texto
puede ser tomado literalmente por varias razones. En primer lugar, este
pasaje no desconoce la prostitución como pecado. Esto se hace claro al
comparar la infidelidad fornicaria de Gomer con la infidelidad idolátrica
del pueblo del pacto.
Segundo, Oseas recibió la orden para casarse con una prostituta y
no para adulterar con ella. La orden de casase con ella implica la orden

19
de serle fiel mismo que ella viniese a ser infiel, valorizando el
compromiso del matrimonio.
Tercero, el mandamiento de levítico 21:14, prohibiendo el
casamiento con una prostituta, fue dado a los sacerdotes levitas y no a
todos. Oseas no era del linaje Levítico y practicó su libertad de casarse
con quién quisiera como lo hizo Salomón, el cual se casó con la
prostituta Rahab (Mat. 1:5) llegando a ser parte de la genealogía de
Jesús.
Cuarto, el mandamiento mencionado por Pablo en 1 Corintios
6:15,16 no prohíbe casarse con alguien que haya sido prostituta en el
pasado. Esta exhortación trata de la unión sexual a una prostituta. Oseas
no tuvo relaciones sexuales con Gomer fuera del matrimonio. Dios le
ordenó que se casase con ella y que siempre le fuese fiel sacándola de
una vida de prostitución.1
Finalmente vamos a leer lo que dice el CBA sobre este asunto:
La principal objeción que se presenta contra la interpretación
literal, es que la orden de que tomara ―una mujer fornicaria e
hijos de fornicación‖ no parece concordar con el carácter de
Dios. Sin embargo, como no hay ninguna declaración directa o
indicio alguno de que el pasaje sea alegórico o que describa una
visión o un sueño, la forma más natural de entenderlo es
considerándolo como un relato literal.2
Reflexión
Existen muchas experiencias que causan un dolor profundo. Una
de las más dolorosas es la infidelidad del cónyuge. Oseas se casó con
una ―mujer fornicaria‖ implicando que el sufrimiento no fue causado por
una sola caída. La mujer de Oseas, Gomer, practicaba la infidelidad

1
Norman Geisler y Thomas Howe, Manual popular de dúvidas e enigmas e
contradições da Bíblia (São Paulo: Editora Mundo Cristão, 1992), 306.
2
Francis D. Nichol, ed., Comentário Bíblico Adventista del Séptimo Día, tomo 4., trad.
Víctor E. Matta (California: Pacific Press Publishing Associatión, 1984), 912.

20
como estilo de vida. Al final, abandonó al profeta y a los tres hijos para
vivir con otros hombres.
Es verdad que Oseas pudiera haberse divorciado con el amparo
de la ley, pero era claro que sencillamente no quería hacerlo. A pesar de
la angustia que sentía, seguía amando a Gomer. Era en realidad algo
fuera de lo común. Oseas fue llamado por Dios para mostrar tanto el
dolor personal como su absoluta fidelidad. Y él realmente mostró el
carácter de Dios y su compromiso por la fidelidad inconmovible a la
esposa prostituta.
Es probable que Oseas haya recibido el mensaje antes de su
matrimonio y que Gomer fuera prostituta antes de hacerse novia suya. Si
fue así, entonces, a Oseas, según el ejemplo de Isaías y Jeremías, se le
advirtió el precio que tendría que pagar por obediencia al Señor.1
La experiencia de Oseas nos brinda un entendimiento más
profundo del amor divino por su pueblo. Este amor no puede ser descrito
por palabras, así que la experiencia de Oseas nos ayuda a un
acercamiento de la comprensión del amor que Dios nos tiene a pesar de
nuestra infidelidad.2

1
Lawrence O. Richards, Comentario Bíblico del maestro (Florida: Editorial Patmos,
2006), 520.
2
James Bartley, José Luis Martines y Rubén O. Zorzoli, eds., Nuevo Comentario
Bíblico siglo veintiuno (Canadá: Casa Bautista de Publicaciones, 1999), 798.

21
TEOLOGÍA
Compendios sobre él que hacer teológico en general

23
NOVENO MANDAMIENTO: UNA LEY DE
MORALIDAD

André Ferreira
Licenciado en Letras (Unasp-EC)
0
2 año de Teología y redactor jefe de Doxa
andre.lpf@bol.com.br

Introducción
Poco después del Éxodo de Egipto, Dios dio a la nación de Israel
los Diez Mandamientos. ―En medio de la teofanía, [...] comienza el
Código Sinaítico, y solamente el Decálogo1, entre todos los preceptos
revelados por Dios, es entregado en dos tablas de piedra escritas con el
dedo de Dios‖,2 las otras leyes fueron dictadas y escritas sobre el
pergamino por Moisés y hablada directamente al pueblo. En hebreo, el
idioma en el que fueron escritos los mandamientos, el número de letras
de los Diez Mandamientos es equivalente a 613, el número total de los
mandamientos de la Torá.3
Los primeros cuatro mandamientos tratan acerca de nuestra
relación con Dios. Los otros seis mandamientos acerca de nuestras
relaciones con los demás. Los Diez Mandamientos se registran en la
Biblia en Éxodo 20:3-17 y su repetición con palabras similares en
Deuteronomio 5:7-21.

1
Este vocablo es un compuesto de dos palabras gr. deka = diez y lógos = palabras. Es el
nombre dado a los primeros cinco libros de la Biblia y constituyen el texto básico del judaísmo.
Contiene informes sobre la creación del mundo, el origen de la humanidad, la alianza de Dios
con Abraham y sus hijos, y la liberación de los israelitas de Egipto y su peregrinación de
cuarenta añosa la tierra prometida. También incluye los mandamientos y las leyes que se había
dado a Moisés, para entregar y enseñar al pueblo de Israel.
2
Miguel Angel Tábet, Introducción al Antiguo Testamento: I Pentateuco y Libros
Históricos (Ediciones Palabra, S.A: Madrid, 2008), 199
3
Fuente: http://pt.wikipedia.org/wiki/Lei_de_Mois%C3%A9s. (Consultado: 27 de
marzo, 2012)

25
Los diez mandamientos están más allá de lo que podemos
imaginar, es la garantía del amor eterno de Dios por nosotros, que
garantiza el amor al prójimo en un mundo sin amor hacía lo mismos.
Este amor está expresado en el noveno mandamiento.
Fundamentado sobre toda cuestión de justicia y amor al prójimo,
es innegable que este mandamiento se trata de un precepto divino.
Mirando estrictamente este mandamiento seremos preservados de
muchos insultos desfavorables sobre el falso testimonio.
El contexto del Noveno Mandamiento hoy
En un estudio más especifico del Decálogo (aunque haya pasado
mucho tiempo), se observa que a partir del quinto mandamiento, estas
leyes están incluidas en las normas legales vigentes en varios países del
mundo. Un ejemplo es el Código Penal Brasileño, que tiene 361
artículos1. En ellos se evidencian los principios que se practicaban desde
los tiempos bíblicos.
Se deduce que desde el principio, Dios ha concedido a la
sociedad preceptos, tratando de preservar a la misma de muchos
conflictos, que son evidentes en el transcurso de la historia. Se puede
ver, que esas normas, están en vigoren los tiempos actuales, sea que este
descrito por el texto de la ley o embutidas en ellos.
Dentro de cualquier nación, es esencial que los tribunales actúen
en base a información verdadera. Si la ley y la justicia no se basan en la
verdad, los mismos fundamentos de la vida y la libertad no tienen
validez.
Mirando atentamente el noveno mandamiento, ―No darás falso
testimonio contra tu prójimo,‖2 Dios prohibió toda forma de mentira,
porque para Él, la mentira es indigna para la humanidad y no está de
acuerdo con el amor y respeto por el prójimo. El apóstol Pablo enfatiza
el asunto en Efesios 4:25: ―Por tanto, dejando a un lado la falsedad,
1
Rogério Greco, Código Penal Comentado (Ed. Impetrus, 2010).
2
La Biblia de las Américas. Publicado por Holman Bible Publishers especial com The
Lockam Foundation, 1997.

26
hablad verdad cada cual con su prójimo, porque somos miembros los
unos de los otros.‖1
Este mandamiento, es un reflejo del sistema judicial. El testigo,
antes de cualquier testimonio, tiene que firmar un compromiso para decir
solamente la verdad. En un interrogatorio, cuando el juez empieza a
interrogar a los testigos, advierte a cada uno de ellos que la falsedad en
la corte, es considerado como delito en el Código Penal: ―Hacer
declaraciones falsas, negar o callar la verdad como testigo, traductor o
intérprete; en los procedimientos judiciales o administrativo; de
investigación policial, o de arbitraje: son penados con 1(uno) a 3 (tres)
años de cárcel además de la correspondiente multa‖. 2
Por tanto el testigo ―es invitado a dar testimonio, trayendo datos
para aclarar lo sucedido, sin duda el esclarecimiento ver dado por el
hombre es de singular importancia, si su declaración llega a ser
tendencioso con el fin de favorecer a una de las partes, pasa a ser objeto
de denuncia o queja‖.3
Noveno Mandamiento: Sistema Judicial Hebreo
Las leyes dadas por Dios al pueblo de Israel, tenían como
objetivo no sólo él de regularizar la vida religiosa, sino también la vida
social. Todo el sistema judicial hebreo se basaba en el testimonio. Las
pruebas se obtenían de las declaraciones de los testigos, como es
explicado en Deuteronomio19:15-21. Una única palabra podría salvar o
condenar la persona hasta la muerte.
Básicamente la raíz ‫„ ֲענֶּה‬anâ tiene el sentido de ―hablar o decir‖,4
en muchos de estos casos tiene sentido jurídico, ―como en 1 Samuel
1
Ibíd.
2
Datos sobre el Código Penal Brasileño, un resume de las leyes obtenidas a partir de la
página web del Planalto Central, disponible en:http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/decreto-
lei/Del2848compilado.htm. (Consultado: 27 de marzo, 2012)
3
Fuente: http://www.ufsm.br/direito/artigos/processo-penal/falso.htm. (Consultado: 27
de marzo, 2012)
4
Luis Alonso Schokel. “‫ ” ֲענֶה‬Diccionario Bíblico Hebreo-Español (Simancas
Ediciones, S.A, 1994), 577

27
12:3, Isaías 3:9 y Jeremías 14:7, en que las personas son juzgadas y
culpadas por Dios.‖1
Por lo tanto, si una persona declara falsamente contra otra debía
ser sancionada con la pena que el acusado erróneamente debiera recibir,
como lo presenta Deuteronomio 19:16-19: ―Si se levanta un testigo falso
contra alguno, para acusarlo, entonces los dos hombres litigantes se
presentarán ante al Señor, ante los sacerdotes y jueces que estén en
función. Y los jueces investigarán a fondo, y si aquel testigo resulta ser
falso, que acusó falsamente a su hermano, le haréis a él lo que él pensó
hacer a su hermano, y quitaras el mal de en medio de ti.‖2 El ideal
bíblico es claro: ―El testigo verdadero no engaña, el testigo falso habla
mentiras.‖ (Proverbios 14:5).3
El contexto del pueblo de Israel es presentado por R. Alan Cole
de la siguiente manera:
En una sociedad sencilla, viviendo en el desierto, la causa de
todos los crímenes que envolvían penas capitales, falso
testimonio bien hecho, sería equivalente a asesinato. Para
evitar tal problema el testigo debería ser el ejecutor
(Deuteronomio 17:7) de modo que incurra en la culpa de
sangre se estuviese mintiendo. El falso testigo asume grandes
responsabilidades en el Antiguo Testamento (I Reyes 21:10,
por ejemplo) como en cualquier sociedad en que la extrema
pobreza exponga el hombre a tentación del soborno.4
En ese contexto, el noveno mandamiento determina en gran
medida la conducta moral del hombre. Este mandamiento contiene una
de las mayores bases de la moralidad, mantiene los principios sin lo cual

1
R. Laird Harris. Dicionario Internacional de Teologia do Antigo Testamento (Vida
Nova, São Paulo, 1998), 1139
2
Santa Biblia Nueva Reina - Valera 2000. Florida: New Life, 2008.
3
Ibid.
4
R. Allan Colle, Éxodo: Introdução e Comentário (Serie Cultura Bíblica – Vida Nova),
154

28
sería imposible la existencia de cualquier sociedad humana. Por esta
razón el noveno mandamiento, hacía parte del sistema judicial hebreo.
En un aspecto más general podemos ampliar el noveno
mandamiento en la prohibición de mentiras, información sobre la vida
ajena y el juzgamiento indebido, o sea, todo lo que afecte el prójimo.
Noveno Mandamiento: más allá de su dimensión Judicial
Al profundizar en un estudio más detallado del noveno
mandamiento, descubrimos que además de las palabras, pequeñas
acciones sencillas también pueden ser eficaces para difamar a nuestro
prójimo.
En este mandamiento están incluidos la mentira acerca de
cualquier asunto, y todo intento o propósito de engañar a
nuestro prójimo. La falsedad consiste en la intención de
engañar. Mediante una mirada, una expresión del semblante,
se puede mentir tan eficazmente como si usaran palabras.
Toda exageración intencionada, toda insinuación o palabra
indirecta dicha con el fin de producir una impresión errónea o
exagerada, incluso la exposición de los hechos de manera que
den una idea equivocada, todo eso es falsedad. Este precepto
prohíbe todo esfuerzo por dañar la reputación de nuestros
semejantes por medio de tergiversaciones o suposiciones
malintencionadas, mediante calumnias o chismes. Hasta la
supresión intencional de la verdad, por medio de la cual se
puede perjudicar a otros, es una violación del noveno
mandamiento. 1
Lo impresionante de la cita anterior, fue cómo Elena de White
aplicó el texto de Éxodo 20:16. Deja de lado los tribunales y el sistema
judicial, define con eficacia un sentido exacto de cómo no quebrantar el
noveno mandamiento en la vida de un individuo en su interacción con el

1
Elena, G. White, Patriarcas y Profetas (Asociación Casa Editora Sudamérica: Buenos
Aires, Argentina, 1990) ,194

29
prójimo, y como en pequeños detalles podemos dañar la reputación de
otra persona.
La palabra ―prójimo‖ o ―semejante‖ utilizada en este
mandamiento es ‫( רע‬amigo, compañero u otra persona).1 El significado
básico de rea se encuentra en el sentido más estricto de la palabra. Un
rea es aquel ―amigo personal‖ al que se le hace confidencias y al que se
siente uno muy allegado. “El vocablo rea‟ es empleado para designar al
“amigo”, que requiere intimidad incondicional.”2 Nuestras palabras o
actitudes deben tener un grado de respecto hasta con aquellos que están
cerca de nosotros, y nunca olvidar que hasta la omisión de alguna
palabra puede testificar contra nuestros semejantes. Delante da verdad,
los hombres están obligados a honrar y ser testigo de ella. La verdad
debe estar presente en nuestra conversación, pensar y actuar así, estamos
evitando la duplicidad, la simulación y la hipocresía. Tenemos que estar
preparados en todos los momentos para la veracidad. Necesitamos de la
comunicación, por lo tanto, debemos aprender a controlar nuestra habla,
para no ser controlado por ella. El noveno mandamiento nos ayuda en
este difícil camino.
Conclusión
Muchas cosas que suceden en nuestra mente determinan la
eficacia o ineficacia de nuestra conversación. Las cosas que decimos
tienen consecuencias importantes no sólo para las personas que nos
rodean, sino también para nosotros mismos.3 Así, nuestras palabras
pueden ser una fuente de fortaleza y debilidad; o estímulo y
desaliento.
El mundo está en verdad, lleno de apresuramiento y de
orgullo, egoísmo, avaricia y violencia; y puede parecernos que es una
pérdida de tiempo el hecho de estar siempre, a tiempo y fuera de

1
Schokel. “‫ ”רע‬Diccionario Bíblico Hebreo-Español, 709.
2
R. Laird Harris. Dicionário Internacional de Teologia do Antigo Testamento, 1439.
3
Una investigación reciente comprobó que la mentira hace mal a nuestra salud.
http://epocanegocios.globo.com/Inspiracao/Vida/noticia/2012/08/mentir-faz-mal-saude-revela-
estudo.html. (Acceso: 06 de agosto, 2012).
30
tiempo, y en toda ocasión, dispuestos a hablar palabras suaves, puras,
elevadoras, castas y santas, frente a un torbellino de confusión,
apresuramiento y luchas. No obstante, las palabras habladas
apropiadamente, provenientes de corazones y labios santificados, y
sostenidas por una conducta devota y consistentemente cristiana,
serán como manzanas de oro con figuras de plata.1

1
Ver White, Testemunhos para a Igreja, Volume 3 (Tatuí, São Paulo: Casa
Publicadora Brasileira), 247.

31
TEOLOGÍA DE LA PROSPERIDAD: ANÁLISIS DE
SU HISTORIA Y FALACIA

Érico Tadeu Xavier - Ph.D.


Docente Facultad de Teología
Universidad Adventista de Bolivia
pastortadeu@gmail.com

Teología de la Prosperidad es el título con el que se identifica la


enseñanza de que el cristiano auténtico es conocido por poseer óptima
salud física y buena situación financiera.
Cristiano que vive sufriendo con dolencias y problemas
financieros es porque no está bien espiritualmente: o está en pecado o no
tiene fe. El creyente no debe ser ni pobre ni enfermo. Pobreza y
enfermedad son evidencias de personas dominadas por el poder de
diablo.
Frente a tales enseñanzas, la pregunta es: ¿Qué lugar existe para el
mensaje de la cruz en este modelo de Cristianismo? O aún, ¿será que los
mártires del Cristianismo primitivo, en caso de que viviesen en nuestros
días, serían aceptados como miembros de las iglesias que propagan tal
teología? La historia y la Biblia brindan respuestas a estas interrogantes.

1. EL TESTIMONIO DE LA HISTORIA
Primeramente, algunos ejemplos de sufrimientos y martirios:
considerando aquellos que fueron parte de los doce discípulos llamados
por Jesús (Marcos 3:13-19).

Los Doce
 Andrés: luego de la muerte y resurrección de Jesús, fue a
predicar el evangelio a la región del Mar Negro, hoy parte de Rusia;
posteriormente, según la tradición, predicó en Grecia, en Acaya, donde
33
fue martirizado en una cruz en forma de ―X‖. De ahí que este
instrumento de tortura fue conocido como la ―Cruz de San Andrés‖.1
 Bartolomé: predicó inicialmente en Arabia, después en Etiopía y
al final, junto con Tomás, se desenvolvió como misionero en la India,
donde fue martirizado.2
 Felipe: se atribuye a este apóstol la fundación de la iglesia en
Bizancio, ciudad que más tarde fue conocida como Constantinopla.
Posteriormente, predicó el evangelio en Asia Menor, en la región de
Hierápolis, donde se hubo convertido la mujer de un cónsul romano a
causa de su predicación. El cónsul, furioso por este episodio, mandó
prender a Felipe y matarlo de forma cruel.3
 Matías: tomó el lugar de Judas Iscariote (que se había
suicidado). La iglesia primitiva escogió a Matías como sustituto (Hechos
1:21-26). Según la tradición, Matías se tornó misionero en Siria, donde
acabó siendo quemado en una hoguera por causa del evangelio.4
 Judas Tadeo: según la tradición, predicó en Persia, donde
también fue martirizado.5
 Mateo: desarrolló gran parte de su ministerio pastoreando la
iglesia de Antioquía, donde también escribió su evangelio.
Posteriormente se dirigió a Etiopía, donde fue martirizado a causa de la
predicación.6
 Pedro: después de ejercer importante liderazgo en la iglesia de
Jerusalén, este apóstol se trasladó a la ciudad de Roma, capital del
1
Conciso Dicionário Bíblico (Rio de Janeiro: JUERP, 1985), 11. Biblia de Estudo
Alfalit (Rio de Janeiro: Vida, 1996), 44.
2
Pantero de Alejandría dice haber ido a India, en el año 190, y encontrado cristianos
viviendo allá, quienes atribuían a Bartolomé y a Tomás el origen del evangelio en aquella región.
J. Thomaz ALMEIDA,As marcas de Cristo na História dos Homens,(São Paulo: Hierograf,
1989), 12.
3Justo Gonzalez,A Era dos Mártires,(São Paulo: Vida Nova, 1986), 42.
4
Conforme al video documental: A perseguição e o Triunfo da Igreja Primitiva- de
Cristo a Constantino,(Parte I). Prod: Gateway Films en Asociación con Christian History
Institute y Eo Television, (São Paulo: REBORN- Distribuidora de Video Ltda., 1990)
5
Biblia de Estudo Alfalit, 44.
6
Biblia de Estudo Alfalit, 44.

34
Imperio. En el año 67 d.C., durante la persecución impuesta por Nerón,
Pedro fue preso y condenado a morir crucificado. Relatos del segundo
siglo afirman que el apóstol, antes de su ejecución, dijo que no era digno
de morir como muriera Jesús, su Señor, y pidió que fuese crucificado
cabeza para abajo. Así ocurrió.1
 Simón el Zelote: desarrolló su ministerio evangelístico en Persia,
donde el culto al dios Mitras (dios Sol) estaba extremadamente
desarrollado. Debido a conflictos con seguidores de Mitras, acabó siendo
muerto por negarse a ofrecer sacrificio a esta divinidad.2
 Santiago (hijo de Alfeo): predicó el evangelio en Siria. Según el
historiador Judío Flavio Josefo3, fue linchado y apedreado hasta la
muerte.4
 Santiago (hijo de Zebedeo): según antiguas tradiciones citadas
por Justo González, este apóstol desarrolló un trabajo misionero en
España, predicando en la región de Galicia y Zaragoza. ―Su éxito no fue
notable, pues los naturales de esos lugares se negaron a aceptar el
evangelio.‖5 Al regresar a Jerusalén, recorrió el camino que dio origen al
lugar hoy conocido como Camino de Santiago de Compostela6, en
España. En Jerusalén fue preso, siendo enseguida decapitado por orden
de Herodes Agripa, el año 44 (Hechos 12:1,2).

1
W.Walker, História da Igreja. Vol. 1,(Rio de Janeiro: JUERP, 1985), 54.
2
Conforme al video documental: A perseguição e o Triunfo da Igreja Primitiva- de
Cristo a Constantino.(Parte I). Prod: Gateway Films en Asociación con Christian History
Institute y Eo Television. São Paulo: REBORN- Distribuidora de Video Ltda., 1990.
3
Josefo, hijo de un sacerdote judío, nacido en Palestina en el año 37, fue uno de los
líderes de la revuelta judía contra Roma, en el año 66 d.C. Al ser capturado por los romanos y
llevado a la capital del imperio, recibió el nombre de Flavio, viniendo a ser un historiador de la
Corte. En sus escritos sobre la historia de los judíos, hace importantes menciones sobre la muerte
de Jesús, así como de algunos apóstoles.
4
Conforme al video documental: A perseguição e o Triunfo da Igreja Primitiva- de
Cristo a Constantino.(Parte I). Prod: Gateway Films en Asociación con Christian History
Institute y Eo Television. São Paulo: REBORN- Distribuidora de Video Ltda., 1990.
5
Gonzalez, 43.
6
Todavía hoy, místicos y peregrinos intentan rehacer este camino que fuera recorrido
por el apóstol, el cual tiene una extensión aproximada de 800 km.

35
 Tomás: según la tradición, desarrolló su actividad misionera
inicialmente en la India1. De allí se dirigió a Egipto, donde realizó un
trabajo importante entre los habitantes de lengua copta, este ministerio
dio origen a la comunidad cristiana existente hasta hoy. Que es conocida
como la Iglesia Cristiana Copta. Está separada del catolicismo romano
desde el siglo IV, teniendo en su liderazgo a patriarcas.
 Juan: este es, reconocido por la tradición y por los testimonios
del cristianismo primitivo, como el último apóstol en morir. Murió en la
vejez, alrededor del año 100, en la ciudad de Éfeso, donde residía con su
familia.2 Este apóstol desarrolló su ministerio en Asia Menor, donde fue
preso en los años 90, en la época de la intensa persecución impuesta por
el emperador Domiciano al cristianismo. Acabó siendo deportado a la
isla de Patmos3, en el Mar Egeo, donde recibió la revelación del
Apocalipsis, alrededor del año 96. Posteriormente liberado, permaneció
en Éfeso enseñando hasta el final de su vida.4
Otros importantes líderes del cristianismo primitivo, además de
los doce, dieron la vida por la causa del evangelio. Por ejemplo, es el
caso, de Santiago ―el hermano del Señor‖, que ejerció fuerte liderazgo en
la iglesia de Jerusalén. La historia dice que sacerdotes y fariseos
colocaron a Santiago en la parte alta del templo y de allá lo lanzaron
abajo, ―pasando enseguida a apedrearlo, viendo que no murió después de

1
Almeida, 44.
2
O Novo Dicionário da Biblia, Vol. II, (São Paulo: Vida Nova, 1990), 831.
3
Gonzalez, 60.
4
Elena G. de White, en el libro Hechos de los Apóstoles, p. 456, afirma que ―Juan fue
echado en una caldera de aceite hirviente; pero el Señor preservó la vida de su fiel siervo…‖. Ver
también Justo González: A Era dos Mártires, p.41.

Nota del traductor: El autor se refiere al ―Jacobo‖ del libro de Hechos. Santiago viene
del latín Sanctus Iacobus o San Jacobo. Ver: Horn, Siegfried H., ed.,Diccionario Bíblico
Adventista (Buenos Aires: ACES, 1995) ―Santiago‖.

36
caer al suelo, mientras, arrodillándose pedía el perdón de Dios para sus
agresores.‖ De este modo sufrió el martirio.1
También Pablo, considerado ―nacido fuera de tiempo‖ (1
Corintios 15:8 NVI), se tornó en el gran líder de la iglesia entre los
gentiles y propagador del ―mensaje de la cruz‖ (1 Corintios 1:18-23). Él
fue juzgado ante Nerón y condenado a ser decapitado.2
También Timoteo, discípulo de Pablo, según el testimonio de
Nicéfero, en el segundo siglo, ―fue martirizado durante el reinado de
Domiciano, en el año 96 d. C., en Éfeso, ciudad donde vivía cuando el
apóstol le escribió las dos cartas.‖3
Hasta el tercer siglo de la era cristiana, la cruz realmente fue la
pauta, en la actuación de la iglesia. Y prueba evidente de esto es el hecho
de que tal periodo sea conocido como la ―era de los mártires‖. Aun el
historiador Justo González describe con precisión otros hechos de este
periodo, como por ejemplo, el testimonio de fe demostrado por Ignacio
de Antioquía. Discípulo del apóstol Juan, que vivió en el periodo de 60 a
117 d.C. Se hizo célebre por la fidelidad a Cristo en medio de las
persecuciones que sufriera y por las cadenas que enfrentó debido a la fe
que profesaba. Siendo llevado a Roma, en algunas paradas obligatorias,
no olvidaba escribir a las iglesias que lo recibían o le enviaban
salutaciones. Por el testimonio vivo de Jesucristo, Ignacio estaba
dispuesto a enfrentar la muerte. Camino al martirio, profirió las
siguientes palabras:
No quiero apenas ser llamado cristiano, quiero también
comportarme como tal. Mi amor está crucificado. No me agrada
más la comida corruptible… pero quiero el pan de Dios, que es la
carne de Jesucristo… y quiero beber su sangre, que es bebida

1
W. Anglin y A.Knight, História do Cristianismo,(Rio de Janeiro: Casa Editora
Evangélica, 1947), 11, 12.
2
Ellen G. White, Atos dos Apóstolos (Santo André, São Paulo: Casa, 1976), 509.
3
Anglin y Knight, 15.

37
imperecedera. Porque cuando yo sufra, seré libre en Jesucristo, y
con él resucitaré en libertad. Soy trigo de Dios, y los dientes de
las fieras han de molerme, para que pueda ser ofrecido como
polvo limpio de Cristo.1
No es diferente el ejemplo de fe de Policarpo de Esmirna, el cual,
ante la insistencia de las autoridades para que jurase por el emperador y
maldijese a Cristo, para recibir a cambio la libertad, respondió: Viví
ochenta y seis años sirviéndole, y ningún mal me hizo ¿Cómo podría yo
maldecir a mi rey, quien me salvó? Y estando atado ya en medio de la
hoguera, Policarpo alzó los ojos al cielo y oró en voz alta: Señor Dios
Soberano… te doy gracias, porque me consideraste digno de este
momento, para que, junto a tus mártires, yo pueda ser parte en el cáliz
de Cristo. Por eso te bendigo y te glorifico. Amén.2

2. EL TESTIMONIO DE LA BIBLIA
La teología bíblica no anula el sufrimiento y la pobreza. Los
cristianos no están libres de los infortunios y aflicciones de esta vida.
Veamos lo que dice la Biblia.

La Biblia y los pobres


Bienaventurados vosotros los pobres, porque vuestro es el reino
de Dios (Lucas 6:20)
El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido
para dar buenas nuevas a los pobres… (Lucas 4: 18)
… una cosa te falta: anda, vende todo lo que tienes, y dalo a los
pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven, sígueme… (Marcos 10:21)
Siempre tendréis a los pobres con vosotros,… les podréis hacer
bien (Marcos 14:7)

1
Gonzalez, 66.
2
Gonzalez, 66.

38
Porque todos han echado de lo que les sobra; pero ésta, de su
pobreza echó todo lo que tenía, todo su sustento. (Marcos 12.44)

Y las advertencias de Dios hacia los ricos son bien claras:


Mas ¡ay de vosotros, ricos! porque ya tenéis vuestro consuelo.
(Lucas 6:24)
No os hagáis tesoros en la tierra… sino haceos tesoros en el
cielo… Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro
corazón. (Mateo 6:19-21)
Más fácil es pasar un camello por el ojo de una aguja, que entrar
un rico en el reino de Dios. (Marcos 10:25)
La teología de la prosperidad es un insulto a los cristianos del
Tercer Mundo. Millones de creyentes celosos del Tercer Mundo
no tienen nada de posesiones materiales ¿Están ellos engañados o
son débiles en su fe? Ellos entienden más sobre la cruz que aquel
que posee un auto último modelo y la única riqueza del que se
ufanan, es la vida eterna.1

LA BIBLIA Y LA ENFERMEDAD
Los más fervorosos siervos de Dios del pasado y del presente no
quedaron inmunes a las enfermedades y a los sufrimientos.
Eso se ve en la vida de José, Jeremías y Pablo. Pablo habla de
prisiones, azotes sin medida, peligros de muerte, latigazos,
apedreamiento, naufragios, hambre, sed, etc. (2 Corintios 11:23-29). Es
interesante notar que a pesar de la fe, la medicina y los médicos no
fueron desechados.
En la Biblia hay varios pasajes referentes a médicos. Vamos a
examinar algunos de ellos.

1
Mensageiro da paz (Periódico, Junho de 1991), 15.

39
MÉDICOS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO
En Génesis 50, versículo 2, está escrito lo siguiente: ―Y mandó
José a sus siervos los médicos que embalsamasen a su padre; y los
médicos embalsamaron a Israel.‖José, el feliz hijo de Jacob, elevado a
vice rey en la corte de Egipto en virtud a su fidelidad, tenía una junta
médica a su servicio. José, el creyente ejemplar, no combatía la
medicina, hacía uso de ella.
En el capítulo 8 de Jeremías, versículo 22, encontramos la
siguiente declaración: ―¿No hay bálsamo en Galaad? ¿No hay allí
médico? ¿Por qué, pues, no hubo medicina para la hija de mi pueblo?‖
Examinando este pasaje a la luz de su contexto, se verifica que Dios
tenía quejas profundas contra su pueblo, en virtud de su desobediencia y
franca apostasía. Dios no podía soportar más tamaña impiedad y ya
había resuelto traer a los rebeldes a juicio.
Es interesante notar que Dios considera el pecado como una
enfermedad moral y a los pecadores, espiritualmente, enfermos. Los
hijos de Israel estaban, por lo tanto, gravemente enfermos (Jeremías
8:22). Entonces, en forma irónica, Dios habla en estos términos: ―¿No
hay bálsamo en Galaad? ¿No hay allí médico? ¿Por qué, pues, no hubo
medicina para la hija de mi pueblo?‖Es evidente que los médicos no
podían curar esta especie de enfermedad. Sólo Dios puede perdonar
pecados y nadie más. El lenguaje es figurado y está basado en franca
ironía.
Pero hay una referencia en este texto que queremos resaltar. Es la
que menciona a los médicos de Galaad, a los médicos de la tierra santa.
Ellos estaban allí para servir al pueblo de Dios. Y Dios los reconoce y
les da ese derecho. Para el caso, ellos no servían porque los males
exigían otra clínica. La espiritual, la divina. No obstantes, para los males
físicos ellos estaban al servicio de la ciencia, debidamente aprobados por
Dios para ejercer su función samaritana.

40
Consideremos aún este pasaje:
Pero entonces el otro protestará: yo no soy médico, y en mi casa
no hay pan ni manto; ¡no me hagáis líder del pueblo! (Jeremías 3:7
NVI)
Leyendo los capítulos 2 y 3 de este libro, se verifica que el
profeta está tratando problemas graves de los últimos tiempos (cap. 2:2),
en relación a los hijos de Israel. Tan difícil será la crisis que vendrá
sobre los hijos del pacto, por causa de su desobediencia, que Dios
mandará, además de muchos otros males, hambre, falta de liderazgo y,
nótese bien, la escasez de médicos.
Lo que queda bien claro, a la luz de esta profecía, es que Dios no
solo aprueba el servicio indispensable de los médicos, sino que hasta
castiga a su pueblo con la falta de ellos.
Existe un pasaje más que queremos mencionar. Es el que se
encuentra en 2 Crónicas 16:12: ―En el año treinta y nueve de su reinado,
Asa enfermó gravemente de los pies, y en su enfermedad no buscó a
Jehová, sino a los médicos.‖Aquí los apóstoles de la ―cura divina‖ hacen
un caballo de batalla. Hallan que el gran pecado de Asa fue ―buscar a los
médicos‖, cuando la Biblia no dice eso. Su gran error consistió en el
hecho de que él ―no buscó al Señor‖. Él podría haber consultado a su
médico, a semejanza de José, sin despreciar al Señor. Más este fue su
gran error.

MÉDICOS EN EL NUEVO TESTAMENTO


En ningún lugar de la Biblia se lee que Pablo combatía la
medicina o al precioso servicio de los médicos. Al contrario, a su
compañero Lucas lo llamaba cariñosamente ―el médico amado‖
(Colosenses 4:14). Como se percibe, Pablo no consideraba al doctor
Lucas un competidor indeseable o un creyente carnal, sin fe, amante de
las ―drogas‖, sino un siervo del Señor, fiel y excelente cooperador
(Filemón 24).

41
Pablo operaba milagros, sin embargo no era ―milagrero‖ y sabía
dispensar a los médicos los debidos respetos y las honras merecidas. Si
la medicina fuese incompatible con la Biblia, el apóstol no habría dado a
Lucas el prestigio de su profesión y la confianza de su compañerismo (2
Timoteo 4:11).
En materia de religión, Jesús es la autoridad máxima. Nadie sería
capaz de contestar esta afirmación: ―Respondiendo Jesús, les dijo: Los
que están sanos no tienen necesidad de médico, sino los enfermos. No he
venido a llamar a justos, sino a pecadores al arrepentimiento‖ (Lucas
5:31,32).Esta es la opinión de Jesús con respecto a los médicos y a los
enfermos. No hay ninguna restricción respecto a este asunto de parte del
Señor Jesús. Su opinión es clara y taxativa: los sanos no precisan de
médicos, pero sí los enfermos.
No se trata de un texto aislado. El Señor habló con tanta claridad
y con tanto énfasis, que los tres evangelios sinópticos contienen el
registro de sus palabras. Hay afirmaciones de Jesús que se encuentran
registradas en apenas un evangelio. Otras, sin embargo, se hallan
difundidas en los cuatro evangelios, o por lo menos en los evangelios
sinópticos. La difusión realza.
Este es el caso en apreciación. El Señor sabía que, en los últimos
tiempos, los profetas confrontarían la medicina con la religión y por eso
afirmó, reafirmó, y difundió en los primeros tres evangelios: los sanos
no precisan de médicos, pero sí los enfermos.
Los milagros de Cristo no eran operados para atraer la atención
hacia sí mismo, ni para enriquecerlo monetariamente con las ofrendas de
los agradecidos. Al contrario, el objetivo de cada milagro era dar honra a
Dios, abrir puertas en los corazones quebrantados para permitir que la
gracia entrase de forma salvadora. ―Cristo nunca operó un milagro sino
para satisfacer una necesidad real, y todo milagro era de forma a dirigir

42
al pueblo al árbol de la vida, cuyas hojas son para sanidad de las
naciones‖.1
Los verdaderos milagros no resultan de pedidos impulsivos e
insistentes, sino que son concedidos como Dios juzga mejor. ―Algunos
murieron en los días de Cristo y en los días de los apóstoles, porque el
Señor sabía precisamente lo que era mejor para ellos‖.2En nuestros días,
la ―Palabra de la Cruz‖ parece que continúa siendo ―locura‖ (1 Corintios
1:18), para algunos sectores cristianos. Pero la cruz continuará cargando
en su significado el misterio y el secreto de la vida. ―Si alguno quiere
venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, y tome su cruz, y sígame.
Porque todo el que quiera salvar su vida, la perderá; y todo el que pierda
su vida por causa de mí y del evangelio, la salvará‖ (Marcos 8:34, 35).

1
Ellen G. White, O Desejado de todas as Nações, 272.
2
White, Medicina e Salvação, 17.

43
EL CENTRO DEL PENSAMIENTO TEOLÓGICO
DE PABLO: UNA PROPUESTA

Roberto Pereyra - Ph.D.


Director de Posgrado del SALT
Unasp – EC, São Paulo, Brasil
roberto.pereyra@unasp.edu.br

Introducción
Pensar y hablar de Dios en el siglo XXI es como desenterrar una
visión abandonada por razón de un contexto cultural de evidente
indiferencia, anti religiosidad y dominante escepticismo. Esto no fue así
en los orígenes y desarrollo del cristianismo. El pensar y hablar de Dios
fue un asunto habitual y hasta rutinario debido a la convicción cristiana
de que Dios se ha revelado en las Escrituras y más plenamente a través
de Jesucristo. En ese período, el apóstol Pablo fue un protagonista
sobresaliente. Considerado ―el primero y el más grande teólogo
cristiano‖1, ―el más influyente‖.2 Su ascendencia fue determinante en la
interpretación y aplicación de la gracia de Dios en Cristo como en el
proceso de formación y desarrollo de la teología cristiana. Su rol fue tan
protagónico y vital que se lo ha considerado el segundo fundador del
cristianismo.
Por la indiscutida relevancia y autoridad del apóstol, este breve
artículo tiene como propósito aportar evidencias provenientes de sus
escritos para sostener la propuesta que Pablo es teocéntrico en su
concepción teológica. ―Dios‖ es el gran tema que se constituye en el
centro de su pensamiento.

1
James D. G. Dunn, The Theology of Paul the Apostle (Grand Rapids, Mich.: Erdmans,
1998), 2.
2
Frank Thielman, Teología del Nuevo Testamento (Miami, Fla. Editorial Vida, 2006),
244.

45
El Centro del pensamiento teológico de Pablo
La cuestión por el centro de la teología neo testamentaria, y
paulina en particular, ha suscitado un debate aún no concluido entre los
estudiosos del Nuevo Testamento.1 Encontrar ―un centro‖2 al
pensamiento teológico de Pablo es una necesidad entre los intérpretes
del apóstol para hallar sentido a su teología. Ese centro podría ser un
concepto básico o conjunto de convicciones que puedan dar algún orden
a sus diversas afirmaciones teológicas, demandas y argumentos.3
¿Cuál es el centro del pensamiento teológico de Pablo? ¿Es la
―gracia de Cristo‖, propuesta por Tomás de Aquino?4 ¿Es ―la
justificación por la fe aparte del esfuerzo humano,‖ sugerida por Martin
Lutero y sostenida por muchos protestantes desde entonces?5 ¿Es ―Cristo
1
Entre las diversas obras escritas sobre la historia y naturaleza de la teología del Nuevo
Testamento, menciono Robert Morgan, ed., The Nature of New Testament Theology (SBT 25;
Naperville, Ill.: SCM Press, 1973). Pero más útil por registrar el debate contemporáneo acerca de
la Teología del Nuevo Testamento es la de Gerhard Hasel, New Testament Theology: Basic
Issues in the Current Debate (Grand Rapids, Mich.: Eerdmans, 1978). Hasel presenta los intentos
por identificar el único centro de la teología neotestamentaria como un todo. Concluye que
―Dios‖ es el gran tema que se constituye el centro de la teología del Nuevo Testamento.
2
Algunos intérpretes paulinos prefieren otras metáforas, tales como ―diálogo‖,
―coherencia‖, ―núcleo‖, ―Mitte‖, ―principio organizador‖, ―base‖ o ―cimiento‖ de la teología del
apóstol, etc., antes que ―centro‖.
3
Thielman, Teologia del Nuevo Testamento, 255.
4
Romano Penna, Paul the Apostle (Collegeville: Liturgical, 1996), 1:10.
5
Günther Bornkamm, Paul (Minneapolis: Fortress Press, 1995), 135; Véase Ernst
Käsemann, Commentary on Romans (Grand Rapids, Mich.: Eerdmans, 1980), y su ensayo
―God‘s Righteousness in Paul,‖ Journal of Theology and Church 1 (1965): 100-110; Peter
Stuhlmacher, Gerechtigkeit Gottesbei Paulus, FRLANT 87 (Göttingen: Vandenhoeck &
Ruprecht, 1965), y su ensayo ―The Apostle Paul‘s View of Righteousness,‖ en Reconciliation,
Law and Righteousness: Essays in Biblical Theology (Philadelphia: Fortress, 1986), 68-93; Karl
Kertelge, Rechtfertigung bei Paulus: Studien zur Struktur und sum Bedeutungsgehalt des
paulinischen Rechtfertigungsbegriffs, 2nd ed., NTAbh 3 (Münster in Westfalen: Aschendorff,
1967); Mark A. Seifrid, Justification by Faith: The Origin and Development of a Central Pauline
Theme, NovTSup 68 (Leiden: Brill, 1992), y su Christ, Our Righteousness: Paul‟s Theology of
Justification (Downers Grove, Ill.: InterVarsity Press, 2001).
46
y lo que él ha hecho por nosotros‖, según muchos de los intérpretes
católicos?1 ¿Es la ―historia de la salvación‖, planteada por Herman
Ridderbos?2 ¿Es ―la reconciliación‖, según Ralph P. Martin?3 ¿Es la
―resurrección de Cristo‖, de acuerdo a Paul J. Achtemeier?4 ¿Es la
experiencia mística de ―estar en Cristo‖ o ―participación en Cristo,‖
sostenida por Albert Schweitzer y Ed Parish Sanders?5 ¿Es ―el triunfo
apocalíptico eminente de Dios‖ en la muerte y resurrección de Cristo,
enseñando por J. Christian Beker?6 ¿Es ―la gloria de Dios en Cristo‖, de
acuerdo a la propuesta de Thomas R. Schreiner? 7 ¿Es ―la contribución
del Padre, Hijo y Espíritu Santo a la salvación‖, según Joseph Plevnik? 8
¿Es ―la gracia de Dios hacia sus criaturas débiles y pecadoras‖, como
sugerido recientemente por Frank Thielman?9 Es el ―Espírito Santo‖

1
Joseph Plevnik, ―The Center of Pauline Theology‖, Catholic Biblical Quarterly 51
(1989), 461-478; Veronica Koperski, What Are They Saying about Paul and the Law? (New
York: Paulist Press, 2001), 94, 99-103.
2
Herman Ridderbos, Paul: An Outline of His Theology (Grand Rapids, Mich.:
Eerdmans, 1975); C. Marvin Pate, The End of the Age Has Come: The Theology of Paul (Grand
Rapids, Mich.: Zondervan, 1995).
3
Ralph P. Martin, Reconciliation: A Study of Paul‟s Theology, rev. ed. (Grand Rapids,
Mich.: Zondervan, 1989).
4
Paul J. Achtemeier, ―Finding the Way to Pau´s Theology: A Response to J. Christian
Beker and J. Paul Sampley‖ en Pauline Theology, Volume I. Thessalonians, Philippians,
Galatians, Philemon (ed. Jouette M. Bassler; Minneapolis: Fortress, 1991), 25-36.
5
Albert Schweitzer, The Mysticism of Paul the Apostle (New York: Henry Holt, 1931);
E. P. Sanders, Paul and Palestinian Judaism: A Comparison of Patterns of Religion
(Philadelphia: Fortress, 1977).
6
J. Christiaan Beker, Paul the Apostle: The Triumph of God in Life and Thought
(Philadelphia: Fortress, 1980).
7
Thomas R. Schreiner, Paul Apostle of God´s Glory in Christ: A Pauline Theology
(Downers Grove, Ill.: Intervarsity Press; Leicester, England: Apollos, 2001).
8
Joseph Plevnik, ―The Understanding of God at the Basis of Pauline Theology‖,
Catholic Biblical Quarterly 65 (2003), 554-567.
9
Thielman, Teologia del Nuevo Testamento, 258.

47
como indicado por Mark Pretorius1 e, recientemente, por Erik
Konsmo?2
Al leer el corpus paulino parece claro que un tema teológico más
amplio que estos subtemas ocupa el centro de la teología del apóstol
Pablo: su gran interés en Dios.3
Nils Dahl y John Donahue han señalado que Dios es el ―factor
abandonado‖4 en la teología del Nuevo Testamento. John Riches observa
que aún las enseñanzas de Jesús acerca de Dios recibieron poca atención
en los años recientes.5
Este factor de abandono, o de ignorancia, en la teología del
Nuevo Testamento es particularmente crítico en estudios paulinos, ya
que las epístolas del apóstol están saturadas con la idea acerca de
―Dios‖.6 Pablo hace uso del nombre ―Dios‖ 548 veces, 153 solamente en
Romanos.7 Las epístolas de Pablo contienen más del 40 % de todas las
referencias a Dios en el Nuevo Testamento.8 Al estudiarlas se advierte
que parecieran ser afirmaciones axiomáticas: proposiciones, máximas o
verdades que el apóstol no explica, aunque parecieran constituir el
fundamento de su teología, la sub estructura de su pensamiento.

1
Mark Pretorius, ―The Theological Centre of Pauline Theology as It Relates to the
Holy Spirit‖, Harvard Theological Studies 62 (1) (2006), 253-262.
2
Erik Konsmo, The Pauline Metaphors of the Holy Spirit: The Intangible Spirit‟s
Tangible Presence in the Life of the Christian (New York: Peter Lang Publishing, 2010).
3
Leon Morris, New Testament Theology (Grand Rapids, Mich.: Zondervan, 1990), 25.
4
Véase N. A. Dahl, "The Neglected Factor in New Testament Theology," Reflection 73
(1975) 5-8 y J. R. Donahue, "A Neglected Factor in the Theology of Mark," Journal of Biblical
Literature 101 (1982) 563-594.
5
John Riches, Jesus and the Transformation of Judaism (New York: Seabury, 1982),
145.
6
Ibíd.
7
Dunn, The Teology of Paul the Apostle, 28.
8
Morris, New Testament Theology, 25.

48
Dios: un axioma en la teología paulina
En la organización estructural de las cartas paulinas se
encuentran suficientes evidencias de la teocentricidad del apóstol. En
términos generales, Pablo introduce sus epístolas con una salutación en
la que informa quien origina y faculta su apostolado. Por ejemplo, dice,
―Pablo, llamado a ser apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios‖
(1Co 1:1); ―Pablo, apóstol (no por disposición de hombres ni por
hombre), sino por Jesucristo y por Dios Padre‖ (Gál 1:1); ―Pablo,
apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios‖ (2Co. 1:1; Ef 1:1; Col 1:1;
2Ti 1:1); ―Pablo, apóstol de Jesucristo por mandato de Dios‖ (1Ti 1:1);
―Pablo, siervo de Dios‖ (Tit 1:1).
La salutación inmediata en la mayoría de sus cartas es ―gracia y
paz de Dios nuestro Padre‖ (Ro 1:7; 1Co 1:3; 2Co 1:2; Gál 1:3; Ef 1:2),
seguido de una expresión de gratitud o bendición a Dios (Ro 1:8; 1Co
1:4; 2Co 1:3; Gál 1:3-4; Ef 1:4). Describe a los autores de las epístolas y
a los receptores de las mismas en términos de su relación con Dios en
Cristo.
Concluye sus cartas, generalmente, con una bendición (Ef 6:23-
24; 2Te 3:16, 18) o doxología (Ro 16:25-27; 2Co 13:11-13; Flp 4:20; cf.
Heb 13:20-21) en las que incluye a Dios.
En el cuerpo de sus epístolas se encuentran varias expresiones en
construcción genitiva, lo que hace más claro el contexto teocéntrico de
su teología. Tomando como referencia el libro de Romanos, se aprecian
dichos como ―evangelio de Dios‖ (1:1; 15:16); ―hijo de Dios‖ con
referencia al Señor Jesucristo (1:4; 8:29); ―hijos de Dios‖ con relación a
los creyentes (8:14, 16, 19, 21; 9:8, 26); ―amados de Dios‖ (1:7); ―gracia
y paz de Dios‖ (1:7); ―voluntad de Dios‖ (1:10; 8:27; 12;2; 15:22);
―poder de Dios‖ (1:16); ―justicia de Dios‖ (1:17; 3:5, 21-22; 10:3); ―ira
de Dios‖ (1:18; 9:22; 12:19); ―verdad de Dios‖ (1:26; 3:7; 15:8);
―enemigos de Dios‖ (1:30); ―juicio de Dios‖ (1:32; 2:2, 3, 5; 3:19);
―nombre de Dios‖ (2:24); ―alabanza de Dios‖ (2:29); ―palabra de Dios‖
(3:2; 9:6; 10:17); ―fidelidad de Dios‖ (3:3); ―gloria de Dios‖ (3:23; 5:2;
9:23; 15:7); ―promesa de Dios‖ (4:20); ―gracia y don de Dios‖ (5:15;
15:15); ―amor de Dios‖ (5:5; 8:35); ―siervos de Dios‖ (6:22); ―dádiva de
49
Dios‖ (6:23); ―ley de Dios‖ (7:22, 25; 8:7); ―Espíritu de Dios‖ (8:9, 14;
15:19); ―herederos de Dios‖ (8:17); ―escogidos de Dios‖ (8:33); ―diestra
de Dios‖ (8:34); ―propósito de Dios‖ (9:11; 8:28); ―bondad y severidad
de Dios‖ (11:22); ―dones y llamamiento de Dios‖ (11:29); ―sabiduría y
conocimiento de Dios‖ (11:33); ―misericordia de Dios‖ (12:1);
―autoridades que no provienen de Dios‖ (13:1); ―al servicio de Dios‖
(13:4, 6); ―reino de Dios‖ (14:7); ―obra de Dios‖ (14:20).
En el resto de sus escritos, se encuentran otras expresiones
genitivas muy relevantes. Pablo hace referencia a las ―iglesias de Dios‖
(1Co 1:2; 10:32; 11:16; 15:9: Gál 1:13; 1Ts 2:14; 1Co 1:2; 10:32;
11:16); al ―testimonio de Dios‖ (1Co 2:1); a los ―colaboradores de Dios‖
(1Co 3:9); al ―edificio de Dios‖ (1Co 3:10); a la ―imagen de Dios‖ (2Co
2:4); a los ―ministros de Dios‖ (2Co 6:4); al ―Israel de Dios‖ (Gál 6:16);
a la ―familia de Dios‖ (Ef 2:19); a la ―morada de Dios‖ (Ef 2:22); a la
―plenitud de Dios‖ (Ef 3:19); a la ―vida de Dios‖ (Ef 4:19); a los
―imitadores de Dios‖ (Ef 5:19); a la ―armadura de Dios‖ (Ef 6:12-13); a
la ―forma de Dios‖ (Flp 2:6); al ―llamamiento de Dios‖ (Flp 3:14); al
―conocimiento de Dios‖ (Col 1:10); a la ―administración de Dios‖ (Col
1:25); al ―misterio de Dios‖ (Col 2:22); a la ―casa de Dios‖ (1Ti 3:15;
Heb 3:2, 5; 10:21); al ―hombre de Dios‖ (1Ti 6:11); al ―fundamento de
Dios‖ (2Ti 2:19); al ―mandato de Dios‖ (Tit 1:3); a la ―doctrina de Dios‖
(Tit 2:10); al ―pueblo de Dios‖ (Heb 11:25); a la ―bendición de Dios‖
(Heb 6:7); al ―sacerdote del Dios altísimo‖ (Heb 7:1); al ―trono de Dios‖
(Heb 12:2); a lo ―aprendido de Dios‖ (1Ts 4;9); al ―templo de Dios‖
(2Ts 2:4).
A estas declaraciones en caso genitivo, se suman las afirmaciones
en caso nominativo en las que Dios es el sujeto o actor de una acción
determinada y específica.
Según las epístolas de Pablo, partiendo desde la primera según el
canon cristiano, Romanos, y sin una organización temática para esta
presentación, sino solo recordando alguna evidencia en su secuencia
textual, Pablo afirma que lo que los gentiles conocen de Dios es porque
―Dios se lo manifestó‖. Sin embargo, ―habiendo conocido a Dios, no lo
glorificaron como a Dios, ni le dieron gracias, sino que se envanecieron
50
en sus razonamientos, y su necio corazón fue entenebrecido […], se
hicieron necios […] por lo cual Dios los entregó a la inmundicia […], a
pasiones vergonzosas […], a una mente reprobada‖ (Ro 1:19-28).
De acuerdo a la evidencia textual paulina adicional, Dios juzgará
(2:16; 3:6); castiga (3:5); puso a Cristo Jesús como instrumento de
expiación (3:24-25); justificará (8:33; Gál 3:8); atribuye justicia (4:6);
muestra su amor para con los pecadores (5:8); concede vida eterna en
Cristo Jesús (6:23); es a favor de los creyentes (8:31); intercede (8:34);
tiene misericordia (9:16); muestra su ira (9:22); levantó a Jesús de los
muertos (6:4: 10:9; 1Co 15:15; Gál 1:1, Col 2:12; 1Ts 6:14; Heb 13:20);
no ha desechado a su pueblo (11:2); dio espíritu de insensibilidad (11:8);
no perdonó a las ramas (11:21); sujetó a todos en desobediencia (11:32);
repartió medida de fe a cada uno (12:3); ha establecido autoridades
(13:1); recibe al débil como al fuerte (14:1-3); llama a la comunión con
su Hijo Jesucristo (1Co 1:9); agradó salvar a los creyentes por la locura
de la predicación (1:21); escogió lo necio del mundo, lo débil, lo vil, lo
que no es para deshacer lo que es (1:26-28); predestinó antes de los
siglos para nuestra gloria (2:7); ha preparado para los que lo aman cosas
que ojo no vio ni oído oyó, realidades que jamás ha imaginado la mente
humana, aunque las reveló a los creyentes por el Espíritu (2:9-10);
concedió el Espíritu a los creyentes (2:12; 2Co 5:5; 1Ts 4:8); da el
crecimiento espiritual (3:6-7); destruirá al que destruye el templo de
Dios (3:17; 6:13); como levantó al Señor de los muertos, también nos
levantará con su poder (6:14); llamó a la paz en el ámbito del
compromiso matrimonial (7:15); no se agradó de los incrédulos que
quedaron postrados en el desierto (10:5); no dejará al creyente ser
tentado más de lo que podrá resistir (10:13); hace todas las cosas en
todos (12:6); ordenó el cuerpo, la iglesia, a través de sus dones (12:24);
puso en la iglesia apóstoles, profetas, maestros, los que hacen milagros,
los que sanan, los que ayudan, los que administran y los que tienen don
de lenguas (12:28); está verdaderamente presente entre los creyentes en
sus reuniones de adoración (14:22-25); resucita a los muertos (2Co 1:9);
estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo, no tomándole en
cuenta a los hombres sus pecados (5:19); ama al dador alegre (9:7);
aparta para el ministerio (Gál 1:15); no hace acepción de personas (2:6);
51
envió a su Hijo para que redimiese a los que estaban bajo la ley (4:4-5);
preparó de antemano buenas obras para que anduviésemos en ellas (Ef
2:10); nos perdonó en Cristo (4:32); exaltó a Jesús hasta lo sumo y le dio
un nombre que es sobre todo nombre, para que en el nombre de Jesús se
doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo
de la tierra, y toda lengua confiese que Jesús es el Señor (Flp 2:9-11); es
el que produce en los creyentes el querer como el hacer, por su buena
voluntad (2:13); tuvo misericordia de Epafrodito en su enfermedad, a
punto de morir (2:27); suplirá todo lo que nos falte, conforme a sus
riquezas en gloria en Cristo Jesús (4:19); quiso dar a conocer a los santos
el misterio que estaba oculto desde los siglos y edades, Cristo en
nosotros, la esperanza de gloria (1:26-27); su ira viene sobre los hijos de
desobediencia (3:6); aprueba los corazones de los creyentes (1Ts 2:4);
no llama los creyentes a la inmundicia sino a santificación (4:7); envía
un poder engañoso para que crean la mentira (2Ts 2:11); concede que se
arrepientan para conocer la verdad (2Ti 2:25); habló a los padres por los
profetas y nos habló por el Hijo (Heb 1:1) a quien ungió (1:9); testifica
con señales y prodigios y diversos milagros y repartimiento del Espíritu
Santo, según su voluntad (2:4); reposó de todas sus obras en el séptimo
día (4:4); declaró a Jesucristo sumo sacerdote según el orden de
Melquisedec (5:10); hizo la promesa a Abraham, jurando por sí mismo
(6:13); ha mandado la sangre del pacto (9:20); provee una realidad mejor
para los creyentes que las que experimentaron los fieles mencionados en
Hebreos 11 (11:40).
¿Quién es este Dios, del cual Pablo se expresa de la forma que lo
hace? No hay duda que Pablo asumió, sin discusión alguna, que este
Dios es el Creador del universo, el Sustentador providente, el Padre, Rey
y Juez de sus criaturas.
Dios como el Creador del universo
Aunque el apóstol no prueba la existencia de Dios, testifica, en su
discurso a los atenienses acerca del ―Dios que hizo el mundo y todas las
cosas que en él hay, siendo Señor del cielo y de la tierra‖ (Hch 17:24;

52
14:14-15),1 del cual, los seres humanos son sus hijos (Hch 17:29). Según
lo dicho a los romanos, su ―eterno poder y deidad‖ se hacen claramente
visibles desde la creación del mundo‖ (Ro 1:20).
Dios como el Sustentador; el Dios providente
El mismo Dios creador del universo es el que provee con su
continúa actividad sustentadora en el marco del orden creado. Tiene
control de las estaciones (Hch 14:17) y ―es quien da vida a todos, aliento
y todas las cosas‖ (Hch 17:25; cf. 1Co 8:6). Es el ―Dios vivo, que nos da
todas las cosas en abundancia para que las disfrutemos (1Ti 6:17).
Dios como Padre
La idea de la paternidad de Dios es la más característica del
Nuevo Testamento. Pablo la presenta de varias formas. Dios es el padre
de Jesucristo (Ro 15:6; 2Co 1:3; 11:31; Ef. 1:3; 3:14; Col. 1:3); es el
padre de los espíritus (Heb 12:9); es el padre de todos los creyentes (Ro
1:7; 8:15; 1Co 1:3; 2Co 1:2; 6:18; Gál 1:4; Flp 4:20; 1Ts. 1:1, 3; 2Ts
1:1; 2:16; 1Ti. 1:2); es el padre de gloria (Ef 1:7); es el padre de todos, el
cual es sobre todos, y por todos, y en todos (Ef 4:6).
Dios como Rey y Juez
Pablo tiene numerosas referencias implícitas a Dios en términos
de soberanía. Dios es más poderoso que los gobernadores de este siglo
(1Co 2:6-8), quienes ya fueron vencidos (Col 2:15). Todos los poderes
del mal son incapaces de interferir con los propósitos de Dios en Cristo
(Ro 8:37-39). Pablo anticipa el acto final de la historia cuando Dios
someta a sus enemigos ―bajo sus pies‖ para que ―Dios sea todo en todos‖
(1Co 15:23-28).
Pablo enfatiza la soberanía suprema y universal de Dios, lo que
es central a su pensamiento, al referirse al Padre como ―al soberano
(Supremo del universo), el Rey de los que reinan y Señor de los que
señorean […] al cual sea la honra y el imperio sempiterno‖ (1Ti 6:15-

1
Existen específicas afirmaciones del apóstol de que todas las cosas fueron hechas por
Dios (Ro 11:36; 1Co 8:6; 11:12; Ef 3:9).

53
16). Aparentemente, en el pensamiento paulino, hay poca distinción
entre el reino de Dios y el reino de Cristo, aunque Cristo ―entregará el
reino al Dios y Padre‖ (1Co 15:24).
En la epístola dirigida a los hebreos, Dios es central a todo el
tema de la homilía. Es significativo notar el exaltado concepto acerca
Dios. En el mismo comienzo se focaliza sobre la ―Majestad en las
alturas‖, donde el Hijo se ha sentado a su diestra (Heb 1:3; 8:1; 12:2), lo
que indica su cargo y función.1 El sumo sacerdote no solo intercede ante
al trono sino que realmente participa del trono, lo que demuestra la
naturaleza regia y soberana de Dios.
En Pablo, el concepto de rey se encuentra estrechamente
relacionado con el de juez. Que Dios sea juez es parte integral de su
evangelio (Hch 17:30-31; Ro 2: 2-11, 16; Heb 9:27; 10:30; 12:23; 13:4).
No había dudas en su mente: Dios ―juzgará por Jesucristo los secretos de
los hombres‖ (Ro 2:16; 3:6). Afirma clara y positivamente que ―todos
compareceremos ante el tribunal de Cristo‖ (Ro 14:10; cf. 2:16; 2Co
5:10; 2Ti 4:1).
Atributos de Dios
Aunque no es posible organizar la evidencia en una forma
sistemática, es posible ordenar algunas ideas sobre los atributos de Dios:
Pablo refiere a la gloria de Dios, a la sabiduría y conocimiento de Dios, a
la justicia (justificación) de Dios, al amor y la gracia de Dios, a la
fidelidad de Dios, a la singularidad o excepcionalidad de Dios y a la
unidad de Dios.
La gloria de Dios

1
Pablo no refiere al servicio sacerdotal de Jesús a la diestra del trono de la Majestad en
los cielos para enfatizar su dignidad trascendente, sino la implicación que resulta del hecho que
ejercite su sacerdocio celestial. Más que el lugar de su ministerio, enfatiza el cargo y la función.
El acto de sentarse a la diestra de la Majestad en los cielos no significa estatismo, inmovilidad,
sino jerarquía, poder y misión. El hecho de sentarse a la diestra de Dios sugiere el servicio de un
ministerio total de Cristo que será completado en una dimensión temporal cuando ―sus enemigos
sean puesto por estrado de sus pies‖ (Heb 10:13; cf. 1Co 15:25). La expresión ―diestra‖ designa
el cargo y honor de Jesús (cf. Heb 2:9) y su superioridad sobre todos los poderes en el universo
(cf. Heb 1:1-14).

54
La medida para precisar las debilidades y flaquezas humanas es
―la gloria de Dios‖ (Ro 3:23). A través del proceso de la justificación por
la fe Pablo ve la posibilidad de que el hombre nuevamente participe de
esa gloria (Ro 5:2). Todo lo que el hombre hace debe ser hecho para la
gloria de Dios (Ro 15:7; 2Co 4:15; Flp. 1:11; 2:11). Para el apóstol, la
destrucción eterna es la exclusión de la presencia de Dios y de la gloria
de su poder (2Ts 1:9).
La sabiduría y el conocimiento de Dios
Pablo contrasta la sabiduría de Dios con la del hombre (1Co
1:20) y destaca su superioridad. La sabiduría del hombre es estupidez y
carente de sentido común a la luz de la sabiduría de Dios. Hace
referencia a la “sabiduría de Dios en misterio, la sabiduría oculta, la cual
Dios predestinó antes de los siglos para nuestra gloria‖ (1Co 2:7), la cual
el apóstol comunica y proclama.
Identifica a Cristo como ―nuestra sabiduría‖ (1Co 1:30), lo que
define los actos sabios de Dios en la salvación de la raza humana. Se
maravilla ante la profundidad de la ―sabiduría y el conocimiento de
Dios‖ (Ro 11:33).
La justificación y justicia de Dios
Pablo es el gran exponente de la justificación y justicia de Dios
en el NT, conceptos básicos en todo el plan de salvación. No cuestiona
que Dios sea justo. Comienza su exposición en la epístola a los Romanos
con la afirmación de que la justicia de Dios ha sido revelada (Ro 1:17;
3:21-22).
La verdadera justificación procede de Dios (Ro 10:3; Flp 3:9).
Cristo fue hecho pecado ―para que nosotros fuésemos hechos justicia de
Dios en él‖ (2Co 5:21), lo que tiene sentido si Dios es esencialmente
justo. Además, Pablo describe la naturaleza de la nueva criatura como
―creado según Dios en justicia y santidad‖ (Ef 4:24).
El amor y gracia de Dios
Un axioma básico en el NT es que Dios es un Dios de amor.
Pablo afirma que el amor de Dios ha sido derramado en nuestros
55
corazones a través del Espíritu (Ro 5:5) y se hace evidente en la obra
salvífica a favor de los pecadores (Ro 5:8). Ese amor los hace más que
conquistadores (Ro 8:37). El resultado es que los creyentes nunca se
separarán del amor de Dios (Ro 8:39). Realmente, el amor de Dios es
una parte familiar de las bendiciones de Dios (2Co 13:14; Ef 6:23).
El apóstol estaba plenamente convencido de su gratitud a la
gracia de Dios. Interpretó su propia experiencia y llamado como un acto
de la gracia divina (Gál 1:15). No tuvo dudas de que los cristianos son
salvos por la gracia de Dios (Ro 3:24; 5:15; Ef 2:5; Tit 2:11). Hace
referencia a la superabundante gracia de Dios en los creyentes (2Co
9:14; Ef 2:7).
La fidelidad de Dios
Pablo estaba profundamente impresionado con la fidelidad de
Dios, quien es fiel en llamar al creyente en compañerismo con su hijo
Jesucristo (1Co 1:9) y en protegerlo frente a pruebas excesivas de su fe
(1Co 10:13). Los afirma y los guarda de los ataques del maligno (2Ts
3:3).El apóstol cita la fidelidad de Dios como garantía de la lealtad de su
propia palabra—sea sí o no (2Co 2:18). Aún más, Dios permanece fiel
aún cuando el hombre no lo sea: “Si fuéremos infieles, él permanece
fiel‖ (2Ti 2:13).
La singularidad o excepcionalidad de Dios
Los teólogos sistemáticos han debatido sobre ciertos atributos
incomunicables de Dios, enfatizando la particularidad del ser de Dios
comparado con el hombre. Sin embargo, Pablo no discute estos asuntos.
Con antecedentes vetero testamentarios asume el carácter particular y
excepcional de Dios, atribuyéndole atributos que no son aplicables al ser
humano.
Que Dios sea invariable e inmutable en sus planes es parte de la
herencia vetero testamentaria de Pablo y encuentra reconocimiento en la
citación del Salmo 102:25-27 en Hebreos 1:10-11, atributo que hizo
profunda impresión en el apóstol como para mencionarla en Hebreos
6:17.

56
Otro aspecto paulino singular acerca de Dios es que Pablo lo
presente como invisible (1Ti 1:17), concepto muy claro en el AT y
aceptado sin discusiones en el judaísmo, lo que es además, una razón del
carácter revelatorio de la misión de Jesucristo. Pablo hace claro que Dios
el Creador se hace a sí mismo conocido a través de sus obras (Ro 1:19).
Muy emparentado con el concepto de invisibilidad se encuentra
la idea de inmortalidad de Dios, lo cual aparece en Romanos 1:23. Este
Dios inmutable es un Dios inmortal, a quien Pablo lo describe como
―eterno‖ (Ro 16:26).
La unidad de Dios
Pablo presenta ciertas evidencias para la trinidad. Sin embargo,
debe recordarse que aunque los judíos del período intertestamentario
fueron fuertemente monoteístas, no hay indicaciones en el AT que Dios
haya sido interpretado como rígidamente uno (1R 22:19ss; Sal 89:5-8),
lo que es significativo para las enseñanzas del NT acerca de la trinidad.
La evidencia paulina para la concepción trinitaria de Dios podría
resumirse en tres grupos diferentes de pasajes. En el primer grupo de
textos Pablo presenta un trinitarianismo ex profeso. Por ejemplo, en su
bendición de 2 Corintios 13:14, Pablo involucra a Dios, al Señor
Jesucristo y al Espíritu Santo,1 sin hacer ninguna distinción entre las tres
personas. Por tanto, parece razonable afirmar que los percibe como
Persona co-iguales.
En el segundo grupo de pasajes Pablo presenta una forma
tríadica. En Efesios 4:4-6 hace mención de ―un Espíritu... un Señor... un
Dios y Padre‖. En 1 Corintios 12:3-6, introduce a cada Persona con el
adjetivo ―mismo‖ en la secuencia Espíritu, Señor y Dios, como en

1
Para un estudio de las evidencias bíblicas que contribuyen a la doctrina de la trinidad,
véase Arthur William Wainwrigth, The Trinity in the New Testament (London: S.P.C.K., 1962);
Leonard Hodgson, The Doctrine of the Trinity (New York, C. Scribner's Sons, 1944), 38-84; E. J.
Fortman, The Triune God: A Historical Study of the Doctrine of the Trinity (Grand Rapids,
Mich.: Baker Book House, 1982), 3-33; Aubrey William Argyle, God in the New Testament
(Philadelphia, Lippincott, 1966), 173-181.

57
Efesios 4. En una referencia más indirecta, las tres personas son
mencionadas en Efesios 1:3-14.
En el tercer grupo de textos paulinos las tres personas son
mencionadas juntas, pero sin ninguna estructura tríadica clara. Un
ejemplo de tales pasajes es Gálatas 4:4-6: ―Dios envió a vuestros
corazones el Espíritu de su Hijo‖. Lo mismo ocurre en Romanos 8:1ss; 2
Tesalonicenses 2:13ss y Tito 3:4-6.
Conclusiones
Después de haber explorado parcialmente las evidencias paulinas
con el propósito de precisar el centro del pensamiento del apóstol, se
podría sostener que:
1. Todas las afirmaciones de Pablo acerca de Dios, si se
analizaran en su contexto, parecieran ser axiomáticas. Son
proposiciones, máximas o verdades que el apóstol no explica,
aunque constituyen el fundamento de su teología, la sub
estructura de su pensamiento.
2. Pablo da abundantes indicaciones que lo que es necesario
conocer acerca de Dios puede ser conocido. En realidad, esta es
una propuesta fundamental en Pablo y para todo el NT.
3. La combinación de Creador, Padre y Rey provee un amplio
espectro de ideas acerca de Dios, aunque ningún aspecto es
contra el otro. El Creador es tanto padre como rey. Este rey
nunca actúa en forma tiránica porque él también es Padre. El
Dios que cuida de sus criaturas es el Dios que actúa de muchas
formas para redimirlas.
4. Dios es la presuposición fundamental de la teología de Pablo,
el sub texto primario de todos sus escritos.1Su comprensión de
Dios constituyó el punto de partida y el contexto de su teología.
5. Pablo es teocéntrico en su concepción teológica.

1
Dunn, The Theology of Paul the Apostle, 28.

58
MEMORIA ADVENTISTA
Un espacio dedicado a publicar la recopilación de testimonios,
investigaciones y otros textos relacionados con la actualidad
histórica del Mensaje Adventista en Bolivia y otros países

59
EL CRECIMIENTO ADVENTISTA ENTRE LOS
CATÓLICOS ROMANOS DE SUDAMÉRICA: LOS
DESAFÍOS DEL INICIO Y LAS OPORTUNIDADES
ACTUALES

Ribamar Diniz
Bachiller en Teología (INTA-Brasil)
40 año de Teología y editor de Doxa
ribamardiniz@hotmail.com

La gran comisión dada por Cristo a sus discípulos puede ser


considerada el mayor desafío de sus vidas. El desafío era enorme, pues
su equipo era reducido; su conocimiento limitado y sus recursos
escasos. Además, el blanco propuesto, desanimaría a los más optimistas:
―Hacer discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del
Padre, del Hijo, y del Espíritu Santo, enseñándoles que guarden todas
las cosas que os he mandado.‖ (Mt 28:19-20). A pesar de eso, la Iglesia
Primitiva cumplió fielmente con esta noble tarea, pues el Señor
prometió: ―Yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del
mundo.‖ (Mt 28:20).
Cumpliendo la Gran Comisión
Cristo no excluyó a nadie en la gran comisión. Gente de
diferentes naciones, pueblos, lenguas, y creencias, deberían ser
alcanzadas por el mensaje de salvación. (Vea Hc 1:8; 2:8-12; Ap 14:6-
12). La Iglesia Adventista del Séptimo Día, acepta totalmente la gran
comisión, tal como Jesús se lo dio a sus primeros discípulos.1 Cree que
su misión es ―proclamar el evangelio eterno a todas las gentes, en el
contexto del mensaje de los tres ángeles de Apocalipsis 14:6-12,

1
Vea las tesis, P. Gerard Damsteegt, Foundations of the Seventh-day Adventist Message
and Mission (Gran Rapids, MI: Eerdmans, 1977) y Borge Schantz, ―The Development of
Seventh-day Adventist Missionary Thought: Contemporary Appraisal‖ (tesis de Ph.D., Fuller
Theological Seminary, 1983).

61
llevándolas a aceptar a Jesús como su Salvador personal y a unirse a su
iglesia, fortaleciéndoles en su preparación para Su pronto regreso.‖1
Después de su organización en 18632, la iglesia expandió sus
actividades principalmente en regiones protestantes: Estados Unidos,
Canadá, Europa protestante, entre otros. Incluso, el primer misionero
ultramar fue enviado a Suiza, un país protestante.3
Pero, a fines del siglo XIX, el mensaje pasó a ser proclamado a
las regiones católicas, como Sudamérica y otras 4. Según Floyd
Greenleaf, ―fue durante la década de 1890 que los adventistas del
séptimo día entraron de veras en Sudamérica.‖5 Después de un inicio
difícil, este campo se tornó uno de los más prósperos para la iglesia,
poseyendo actualmente 12% de sus miembros.6
Cuando los misioneros adventistas llegaron, Sudamérica
presentaba muchos contrastes. Sin embargo, el elemento común y

1
Misión de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, adoptada en la primavera de 1993,
por el Comité Ejecutivo de la Asociación General.
2
Richard W. Schwarz e Floyd Greenleaf, Portadores de Luz: Historia de la Iglesia
Adventista del Séptimo Día (Buenos Aires, Argentina: Asociación Casa Editora sudamericana,
2002), 93.
3
Ibíd., 130-145. Vea Alberto R. Timm, ―Missiologia adventista do sétimo dia, 1844-
2010: breve panorama histórico‖, en Elias Brasil de Souza, ed., Teologia e metodologia da
missão (Cachoeira, Bahia: Centro de Pesquisa em Literatura Bíblica, 2011), 6-16; Departamento
de Educación de la Asociación General de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, La historia de
nuestra iglesia (Buenos Aires, Argentina: Asociación Casa Editora Sudamericana, 1963),
capítulos 39-48 y Dr. Werner Vyhmeister, Misión de la Iglesia Adventista, (Lima, Perú:
Seminario Adventista Latinoamericano, 1981), 38-50.
4
Schwarz e Greenleaf, Portadores de Luz, 220-22. Timm, ―Missiologia adventista do
sétimo dia, 1844-2010‖, en Souza, Teologia e metodologia da missão, 13. Historia de nuestra
iglesia, 260-291; Emma E. Howell, El Gran Movimiento Adventista (Buenos Aires, Argentina:
Casa Editora Sudamericana). 195-237.
5
Greenleaf, Tierra de Esperanza: el crecimiento de la Iglesia Adventista en
Sudamérica (Buenos Aires, Argentina: Asociación Casa Editora Sudamericana, 2011), 13.
6
Rubens Lesa, ed., Revista Adventista Edición especial, año 110 (Buenos Aires,
Argentina: Casa Editora Sudamericana), 6.

62
distintivo de esta región era su religión: católica apostólica romana.1
Hasta hoy, Sudamérica sigue siendo una zona extremamente católica.
En base a esto, el presente artículo reflexiona brevemente sobre los
desafíos enfrentados por misioneros de antaño, y las oportunidades para
nosotros hoy, al trabajar con los católicos de este continente.
Los desafíos del inicio
La entrada del Adventismo en Sudamérica fue bien
documentada.2 Se provee seguidamente descripciones de algunos retos
enfrentados por los misioneros que incursionaran en estas tierras.
Samuel Antonio presenta, en su libro Breve Historia de los Raíces del
Adventismo en Bolivia3, la experiencia del primer misionero adventista
en este país, enviado en 1897. Según Antonio, después de aceptar las
doctrinas adventistas, el chileno Juan Sebastián Pereira ―pasó a ser un
colportor activo y arriesgado‖.4
Activo, porque él penetró corajosamente en Bolivia, dedicándose
a ―vender libros como Patriarcas y Profetas y El Camino a Cristo.‖
Arriesgado, porque, por el año 1903, ―la severa persecución le impidió
hacer más por la gente.‖ Su dependencia de Dios, perseverancia y
valentía lograron que Pereira permaneciera en Bolivia, predicando el
evangelio. A pesar de todas las persecuciones severas que sufrió, la

1
Vea Juan Carlos Vieira, La Iglesia y el mundo: una perspectiva de la misión de la
iglesia en el contexto latinoamericano (Brasilia, Buenos Aires, Lima, Santiago: Ediciones SALT,
1990), 154-155 y los capítulos 9-17 de Daniel Hammerly Dupuy, Defensores latinoamericanos
de una gran esperanza (Buenos Aires, Argentina: Casa Editora Sudamericana, 1955).
2
Una exposición completa aparece en Greenleaf, Tierra de Esperanza, 21-49.
3
Pr. Samuel Antonio Chávez, Breve Historia de los Raíces del Adventismo en Bolivia
1897-1927, 1ª ed., (Vinto, Cochabamba: Ediciones Nuevo tiempo, 2007). Para un análisis más
exhaustivo del desarrollo histórico de la iglesia adventista en Bolivia vea Miguel A. Salomón,
Estudio histórico de los factores que incidieron en el desarrollo de la iglesia adventista del
séptimo día en Bolivia (1907-2007): Educación, obra médica, publicaciones, evangelismo,
finanzas (tesis de Doctor en Teología (Lima, Perú: Universidad Peruana Unión, 2005). Sobre los
métodos empleados en su evangelización al principio vea Chávez, Estrategias para el
cumplimiento de la misión: orígenes del Adventismo en Bolivia, 1897-1927, en Revista
Evangelio, año 4, No 1., 2001 (Vinto, Cochabamba: Ediciones Nuevo tiempo, 2007), 40-77.
4
Chávez, Breve Historia de los Raíces del Adventismo en Bolivia 1897-1927,18.

63
semilla plantada daría frutos posteriormente.1 Pereira no fue solamente
perseguido, sino condenado a la pena de muerte, siendo salvo por el Dr.
Suárez, quien se tornó posteriormente el primero en aceptar las
doctrinas adventistas.2
Emma Howell narra la triste historia del pionero Tomás H.
Davis, quien inició la obra en Ecuador. En 1904 llegó a Guayaquil, y
colportó en todas las ciudades y pueblos situados a lo largo del
ferrocarril desde esta ciudad hasta llegar a Quito.3
En aquellos tiempos los sacerdotes ejercían gran influencia sobre
el pueblo, al punto de que, cuando la esposa del Sr. Davis murió
en Ambato, se opusieron a sepultarla en el cementerio de la
ciudad. Así que solo, la cargó a una quebrada solitaria, cavó con
sus propias manos una fosa y la sepultó en una tumba que
únicamente los ángeles custodios conocen.4
Además de la persecución, este incidente, al igual que otros
semejantes, revela que la oposición de los líderes católicos causaba
inúmeros trastornos para los evangelistas. Sin embargo, ni siempre la
influencia clerical impedía la obra. En 1910, Eduardo Thomann ofreció
en venta nuestros periódicos, mientras esperaba el tren en Riobamba,
Ecuador. Cuando alguien dijo: ―Esa revista está prohibida por el
sacerdote,‖ Thomann empezó a gritar: ―Aquí está el periódico prohibido
por el sacerdote‖, vendiendo todos sus periódicos.5
Otro problema en aquel tiempo era el ridículo y las críticas
infundadas a los que aceptaban el mensaje adventista. Un ejemplo con
un final feliz sucedió en Argentina.

1
Ibíd., 18-19.
2
Ibíd.
3
Howell, El Gran Movimiento Adventista, 216.
4
Ibíd.
5
Ibíd., 217.

64
En 1886, un diario que ridiculizaba una escena bautismal de los
adventistas en Neuchatel, Suiza, llegó a las manos del católico Pedro
Peverini, que vivía en Las Garzas, norte de Argentina. Aunque el
periódico ridiculizaba el bautismo y a los creyentes, despertó la
curiosidad y produjo tal convicción a los miembros de la familia
Peverini, que ellos solicitaron literatura de los adventistas de Suiza,
recibiendo el periódico en francés durante tres años, y como resultado
decidieran abrazar la verdad alrededor de 1889.1
La obra adventista inició en Brasil en 1884, con los
protestantes.2 Después que los adventistas empezaron a predicar a la
comunidad católica, los misioneros y sus simpatizantes comenzaron a
sufrir como víctimas del preconcepto religioso, por insultos, amenazas y
agresiones. En la región Nordeste, por ejemplo, los creyentes recibían el
apodo de chivos. Sus adversarios, como señal de desprecio, tenían la
costumbre de balar como chivos afrontándolos públicamente. Los
misioneros y pastores eran llamados ―chivos mayores‖ dándonos una
pálida idea del grado de humillación que sufrieron los que tomaban la
decisión de seguir a Cristo y predicar Su Palabra. 3 Sin embargo el sufrir
por amor a Cristo, produjo una gran cosecha de almas4 y a pesar de que
Brasil es un país extremadamente, católico, se convirtió por muchos
años en el mayor país adventista.5

1
Howell, El Gran Movimiento Adventista, 195.
2
Sobre la llegada y primórdios Del adventismo en Brasil vea Michelson Borges, A
chegada do adventismo ao Brasil (Tatuí, São Paulo: CASA, 2000) e Ruy Carlos de Camargo
Vieira, Vida e obra de Guilherme Stein Jr.: raízes da Igreja Adventista do Sétimo Dia no Brasil
(Tatuí, São Paulo: CASA, 1995) y Revista Adventista [Brasil], Enero de 2005, 13-14.
3
Vea Ribamar Diniz, O Adventism1o na Terra do Padre Cícero: uma história de fé,
perseguição e milagres (Brasília: Sociedade Criacionista Brasileira, 2012), 48-50.
4
Lo mismo fue sentido en todo la División Sudamericana. Greenleaf, Tierra de
esperanza, 541.
5
Recientemente India superó a Brasil en número de miembros, vea General Conference
of Seventh-day Adventists, Seventh-Day Adventist Church, Yearbook 2011 (Hagerstown, MD:
Review and Herald Publishing Association, 2011), 263, 341.

65
Elbio Pereyra, en la obra Eduardo Francisco Forga1 narra el
motivo para las actitudes intolerantes presentadas anteriormente. Sucede
que a fines del siglo XIX, todos los países citados eran católicos en su
constitución. La unión Iglesia-Estado favorecía el clero católico a
adoptar oficialmente todo tipo de medidas restrictivas a los intentos de
proselitismo protestante.2 Sin lugar a dudas, este era el mayor desafío
para los misioneros adventistas, pues era la base para la acción general
de la Iglesia Católica y sus líderes. Además, favorecía el prejuicio y
fanatismo en muchos casos en la propia población católica. Citando un
ejemplo, Pereyra aclara que:
La Iglesia Católica es todavía fuerte en el Perú, es la religión del
Estado. Pero gracias a la dirección del Señor y de hombres
dedicados que han servido y sirven a la Iglesia Adventista
peruana… los avances y las conquistas del mensaje del tercer
ángel han sido sorprendentes.3
Los desafíos iniciales representados por la persecución, la
oposición de los líderes católicos, el ridículo y el prejuicio religioso
disminuyeron con la promulgación de la libertad de cultos en
Sudamérica4. Posteriormente, fueron superados completamente en la
segunda mitad del siglo XX, después del Concilio Vaticano II (1962-
1965), con sus propuestas ecuménicas.5
Las oportunidades actuales
Predicar el adventismo en la Sudamérica de nuestros días es
mucho más fácil que en el siglo XIX. Esta última sección ejemplifica

1
Elbio Pereyra, Eduardo Francisco Forga: el pionero olvidado del continente
descuidado (Buenos Aires, Argentina: Asociación Casa Editora Sudamericana, 2004).
2
Ibíd., 23-38.
3
Ibíd., 32.
4
Vea Pereyra, Eduardo Francisco Forga, 38; Chávez, Breve Historia de los Raíces del
Adventismo en Bolivia 1897-1927, 20-25; Greenleaf, Tierra de Esperanza, 13-20.
5
Jaime A. Lima, Que povo é esse? história dos batistas regulares no Brasil, 1ª ed.,
(São Paulo: Editora Batista Regular, 1997), 40; Vieira, La Iglesia y el mundo, 154-155.

66
algunas de las oportunidades actuales para evangelizar los amigos
católicos, que siempre fueron la mayoría1 y actualmente viven en una
onda ecuménica, demostrando una gran sed de Dios que debe ser
aprovechada.
Libertad para predicar. Diferente del pasado, los gobiernos,
actualmente garantizan la libertad de cultos y actividades misioneras en
todos los países sudamericanos. La Iglesia Católica ya no detiene fuerza
estatal para perseguir aquellos que desean alcanzar sus miembros. La
oración que escuchamos frecuentemente: ―Gracias Señor por la libertad
que tenemos de reunirnos en Tu nombre‖, debería ser más valorada,
pues vivimos en tiempos de paz. Sabiendo que el futuro reserva
persecuciones más severas2, debemos aprovechar la situación favorable
en la actualidad para expandir el Evangelio Eterno en el medio católico.
Los católicos desean conocer mejor la Biblia. Según Efraín
Choque, los católicos, en su mayoría, adoptan una religión nominal.3
Esa falta de compromiso espiritual se debe a su falta de conocimiento
bíblico. Esa ausencia de conocimiento, lleva el cristiano romano a no
conocer o no poseer argumentos sólidos para defender su fe. Cuando se
les presenta la harmonía de la verdad, ellos reconocen la contradicción
de sus enseñanzas, aceptando alegremente la fe bíblica. Según el pastor
Adonirán Alomía, una parcela considerable de estos fieles ―están
chasqueados con la enseñanza del Catolicismo, fuera del contexto
bíblico.‖ Esa ansiedad por encontrar coherencia entre la enseñanza de su

1
Según el IBGE (Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas), el número
de católicos disminuyó 10 puntos porcentuales entre 2000 y 2010 en este país, debido a
la influencia de las iglesias evangélicas. La expectativa es que el número de
evangélicos siga creciendo en Brasil, Bolivia y otros países sudamericanos en los
próximos años. ―A ascensão dos evangélicos no Brasil, o país mais católico do
mundo‖, site da revista Veja. http://veja.abril.com.br/noticia/brasil/a-ascensao-dos-
evangelicos-no-brasil-o-pais-mais-catolico-do-mundo (Acceso: 06 de agosto, 2012).
2
Elena G. de White, El Conflicto de los siglos (Buenos Aires, Argentina: Asociación
Casa Editora Sudamericana, 1993), 627-638, 666.
3
Entrevista al pastor Efrain Choque, Rector de la Universidad Adventista de Bolivia, 24
de abril de 2012, Cochabamba, Bolivia.

67
Iglesia y la Escritura, los lleva a ingresar a la Iglesia Adventista para
vivir estas verdades1.
Los católicos son receptivos. Desde las primeras iniciativas en
este continente2, los católicos, al entender la Biblia, fueron receptivos a
su mensaje, aunque contradijera su antigua fe. Hoy día esta apertura es
mayor. Según Elena de White:
…Hay verdaderos cristianos en la iglesia católica romana. En
ella, millares de personas sirven a Dios según las mejores luces
que tienen. Les es prohibido leer su Palabra, debido a lo cual no
pueden discernir la verdad. Nunca han visto el contraste que
existe entre el culto o servicio vivo rendido con el corazón y una
serie de meras formas y ceremonias. Dios mira con tierna
misericordia a esas almas educadas en una fe engañosa e
insuficiente. Hará penetrar rayos de luz a través de las tinieblas
que las rodean. Les revelará la verdad tal cual es en Jesús y
muchos se unirán aún a su pueblo.3
Un católico fiel se vuelve un fiel adventista. Los adventistas en
Sudamérica proceden mayormente de la religión católica4. Cuando un
miembro de esta iglesia, acepta el adventismo, no solamente deja su
antigua doctrina y estilo de vida, sino adhiere sinceramente a la nueva
creencia y forma de vivir. En la mayoría de los casos se tornan
consagrados adventistas y actuantes misioneros. La experiencia
comprueba que las personas que tenían un compromiso religioso con
Dios y su comunidad religiosa, repetirán ese compromiso en su nueva

1
Entrevista al pastor Adoniran Alomía, director del Ministerio Personal de la Unión
Boliviana, 24 de abril de 2012, Cochabamba, Bolivia.
2
Un estudio reciente comprobó que en Bolivia, los católicos son receptivos al mensaje
adventista. Efraín Choque Quispe, Factores evangelísticos, eclesiásticos y de liderazgo
asociados con la permanencia de los miembros en las iglesias de La Paz, Cochabamba y Santa
Cruz en el período 1998-2007 (tesis para Doctor en Teología (Lima, Perú: Universidad Peruana
Unión, 2011).
3
White, El Gran Conflicto, 621.
4
Secretaria de la División Sudamericana, octubre de 2011, citado en Revista Adventista,
enero de 2012, 3.

68
iglesia.1 Además, si antes eran católicos activos, seguirán con ese fervor
misionero, trabajando especialmente por sus antiguos hermanos.
Somos especialistas en evangelizar católicos. En una visita a
Bolivia, el pastor Alberto Timm dice que nos tornamos ―especialistas en
evangelizar a los católicos.‖ De todos los que se bautizan en la División
Sudamericana, 64,4% proceden del Catolicismo.2 A lo largo de su
trayectoria en Sudamérica, la iglesia ha adquirido experiencia en
evangelizar católicos. Se han preparado diversos materiales de apoyo
para aquellos que están dispuestos a hacer esa buena obra. En las
últimas décadas, nuevos materiales aparecieron.3 La serie de vídeos El
Gran Conflicto4, con el pastor Luís Gonçalves, es uno de las mejores
herramientas para auxiliar a los instructores bíblicos.
Finalizando la Gran Comisión
No hemos terminado con la abarcarte misión, a pesar de que
como iglesia, hemos predicando por más de un siglo y medio. En
algunas regiones del mundo la obra avanza rápidamente, mientras que
en otras a paso lento.5 Algunos programas de evangelismo, considerados
como ―osados‖, han comenzado a implementarse en la División

1
Entrevista ao pastor Cláudio do Nascimento, Febrero de 2006, Maracanaú, Ceará,
Brasil.
2
Secretaria de la División Sudamericana, octubre de 2011, citado en Revista Adventista,
enero de 2012, 3.
3
Vea Paulo Cilas da Silva, Séries de estudos bíblicos da Igreja Adventista do Sétimo
Dia no Brasil: Breve história e análise comparativa do seu conteúdo (Engenheiro Coelho:
Imprensa Universitária Adventista, 2003). Daniel Belvedere (a la página 83), autor de la serie
―Revelaciones del Apocalipsis‖, una de las series más famosas, dice que el material fue
preparado con el objetivo de atingir y convertir a los católicos.
4
DVD El Gran Conflicto4, con el pastor Luís Gonçalves, División Sudamericana de la
Iglesia Adventista del Séptimo Día.
5
Uno de los mayores desafíos del adventismo contemporáneo son los países
representados por la ventana 10x40. Lessa, Revista Adventista Edición especial, 7 y el libro
Cheryl Doss, ed., Pasaporte para la misión, 2ª ed., (Buenos Aires, Argentina: Asociación Casa
Editora Sudamericana, 2009), 10-15.

69
Sudamericana durante los últimos años.1 Como resultado, sin lugar a
duda, estos programas están alcanzando a muchos católicos, que se
regocijan en la salvación.
―Hay verdaderos cristianos en todas las iglesias, sin exceptuar la
católica romana.‖2 Cuando se dé el último pregón, un sin número de
estos sinceros hijos de Dios (católicos y otros)3, romperán las ligaduras
que los tenían sujetos. No importando lo fuerte que hayan sido sus lazos
familiares, tradiciones y relaciones con la iglesia, todo será impotente
para detenerlos. La verdad les será más preciosa que cualquier otra
cosa.4 Se unirán a nosotros.

1
Timm, ―Missiologia adventista do sétimo dia, 1844-2010‖, en Souza, Teologia e
metodologia da missão, 25.
2
White, El Gran Conflicto, 502.
3
Según Ángel Manuel Rodríguez ―Dios tiene un pueblo en la Babilonia figurada, y es
nuestra misión llamarlo a salir y formar parte del remanente escatológico de Dios del tiempo del
fin (Ap. 18:4). Estos son cristianos sinceros que sirven a Dios en diferentes denominaciones
cristianas e incluso entre las religiones mundiales.‖ ―El remanente del tiempo del fin‖, Revista
Adventista, mayo de 2010, 8.
4
White, El Gran Conflicto, 670.

70
ESPÍRITU DE PROFECÍA
Estudios y reflexiones sobre el Don Profético manifestado
en la vida y escritos de Elena G. de White

71
VOTO SOBRE EL ESPÍRITU DE PROFECÍA
Congreso de la Asociación General – Atlanta 2010
Resolución sobre el Espíritu de Profecía conforme a lo
manifestado en el ministerio y escritos de Ellen G. White

Nosotros, delegados del Congreso de la Asociación General de 2010,


realizada en Atlanta, Georgia, reconocemos con gratitud la continua
contribución de los escritos y ministerio de Ellen G. White a la Iglesia
Adventista del Séptimo Día. Somos testigos de cómo la iglesia fue
bendecida y guiada por Dios mediante el consejo inspirado de Su
mensajera. Sus consejos exaltan a la Biblia como la Palabra de Dios;
enaltecen a Jesús como el Creador y Redentor del mundo; y estimulan a
la vida de servicio y de sacrificio. Su ministerio ha auxiliado
directamente a la preservación de la unidad de la Iglesia y de su
expansión misionera global.

El don de profecía, como otro de los dones espirituales, se destina a


suscitar unidad, a equipar al pueblo de Dios para la obra ministerial, a
edificar el cuerpo de Cristo, protegerlo de los engaños de la falsa
doctrina y a fortalecer el crecimiento espiritual individual y colectivo
(Efesios 4:11-15). Reconocemos en Ellen G. White el don de profecía y
afirmamos que cuando ese don es valorizado y su instrucción atendida,
la Iglesia prospera.

Por consiguiente, expresamos nuestra gratitud a Dios por la gracia de


Su don en el ministerio profético de Ellen G. White. Concitamos a los
adventistas del séptimo día, de todas partes, a estudiar en oración sus
mensajes y a beneficiarse de la inspiración e instrumento que allí se
encuentran. Incentivamos a los profesores y administradores de nuestras
instituciones educacionales, a los líderes de nuestras instituciones de
salud, y de publicaciones, a recapitular sus consejos en sus áreas de
actuación. Instamos a los pastores a hacer uso de estos escritos en la
preparación de sus sermones y en su planificación con los miembros en

73
relación a la misión de sus iglesias. Apelamos a la administración de la
Iglesia, en todos los niveles, a ejercer su influencia en afirmar la
importancia de esos escritos para la Iglesia y a hacer esfuerzos
continuos para ponerlos a disposición de los miembros de la iglesia a un
costo favorable. Afirmamos nuestro compromiso hacia el versículo
bíblico: ―creed a sus profetas‖ (2 Crónicas 20:20), con el fin de poder
prosperar en el cumplimiento de nuestra misión en el mundo para
apresurar la venida de Jesús.

74
INTENTOS SATÁNICOS DE CONTRARRESTAR
EL “ESPÍRITU DE PROFECÍA”

Darío Benítez
5° año de Teología y redactor de Doxa
dario7z@hotmail.com

Introducción
Los Adventistas del Séptimo Día creen que el término ―Espíritu
de Profecía‖, permea en toda la Biblia como un hecho continuo y lineal,
como don otorgado al pueblo de Dios a lo largo de la historia, con fines
y propósitos específicos. Desde la perspectiva del gran conflicto, se nota
una continua sucesión de hechos, tantos divinos como satánicos, a favor
del bien y del mal respectivamente. El don otorgado por Dios a su
pueblo ―profetas y profecías‖ ha sufrido algunos ataques tanto directa,
como indirectamente, por las potestades gobernantes de las tinieblas en
conjunto con propiedades humanas, con la finalidad de contrarrestar la
influencia positiva del ―Espíritu de Profecía‖
Se presentará en este estudio de manera resumida, algunos de los
intentos satánicos que han intentado contrarrestar la influencia del
―Espíritu de Profecía‖; como por ejemplo, surgimientos filosóficos,
religiosos y o actividades antes, durante y después del levantamiento del
profeta y del mensaje, los cuales inciden en cuanto a la relevancia e
importancia del mensaje y repercuten negativamente en cuanto la
aceptación del mismo. Por no realizar un trabajo exhaustivo, se tomará
un ejemplo del Antiguo Testamento; Moisés. Un ejemplo del Nuevo;
Juan el Bautista, y un último ejemplo de la iglesia de los últimos días;
Elena de White, presentando los surgimientos doctrinales y sucesos en
sus respectivos contextos.
El propósito del presente es; incentivar al escudriñamiento de la
Biblia y brindar información para permanecer precavidos sobre los
intentos de contrarrestar el mensaje de Dios, dado a nosotros través de
sus siervos los profetas.
75
A continuación se presentan algunos sucesos, surgimientos de
movimientos con sus respectivas doctrinas, filosofías y los detalles de
manera breve y concisa.
Moisés
1. Intento de asesinato desde su nacimiento (Éxodo 1: 15-22).
2. Absorción de las enseñanzas de los egipcios, tanto en la corte de
Faraón, como en las instituciones de enseñanza (Hechos 7: 22).1
3. Espiritismo; el libro de los muertos.2
4. Politeísmo3, con sus diversos tipos de ritos.
5. Intento de asesinato; por Faraón (Éxodo 2: 15).
6. Persecuciones Internas; celos, envidia, mal tratos, chismes,
murmuraciones.1

1
No solo lenguas y el sistema de escritura, sino todo lo referente a filosofía, religión,
política, orden social, fuerza militar, sistema religioso, conocimientos de agricultura, ganadería,
etc.
2
Los egipcios se cuentan entre las primeras civilizaciones en adoptar la gran mentira de
Satanás en el Edén ―no moriréis‖. Creían y practicaban todo un sistema ritual pos-morten. El
libro de los muertos entre otras cosas contenían contenía oraciones, sortilegios e himnos, cuyos
conocimientos serían utilizados por las personas después de muertas para guiar y proteger sus
almas en el arriesgado viaje hacia el más allá. Microsoft Encarta 2009.1993--2008 Microsoft
Corporation. Reservados todos los derechos. El culto a los muertos era popular entre los
egipcios: el alma descendía al mundo subterráneo para ser juzgada por Osiris. La parte material
del hombre, su cuerpo o khat debía momificarse y alcanzar así la inmortalidad. El ka era el doble
de la persona que dejaba el cuerpo al morir. Los egipcios hacían una imagen del muerto, la
colocaban en la tumba y le proveían de bebida y alimento para evitar que sufriera.E-Sword – the
Sword of the Lord with an electronic edge. Version 7.8.5. UnitedStates of America: e-Sword,
2007 Diccionario de Religiones y Sectas.
3
Entre los dioses que Moisés fue influenciado a adorar se encontraban; Osiris que fue
primero el dios del Nilo, luego el dios de la fertilidad y finalmente el dueño del mundo
subterráneo. Ra, el dios sol, Amón que llegó a ser el principal dios de Egipto, Ra se identificó
con Amón y recibió el nombre de Amón-Ra. Horus, con cabeza de halcón, era el dios de la
reyesía, y todo rey se llamó a sí mismo Horus. La diosa vaca Hator era la patrona de Sinaí, de
Biblos y de otros lugares. Tot, el escriba de los dioses, que llevaba los registros celestiales, tenía
la cabeza de un ibis; y Anubis, el guía de los muertos, una cabeza de chacal. Véase: E-Sword –
the Sword of the Lord with an electronic edge. Diccionarios de Religiones y Sectas.

76
7. Religiones de Canaán. 2 Influencias negativas.
8. Falsos profetas. Sacerdotes egipcios3 y Balaam.4
9. Teorías sobre la creación. ―El Enuma Elish‖5
Juan El Bautista
Aunque no se posee extensa información, sobre la niñez y
adolescencia de Juan, se tiene información bíblica y extra bíblica sobre
las creencias, religiones, etc. que preponderaban en el contexto y la
época del profeta.
1. Silencio profético6. El lamento de Israel por la ausencia de
profetas duraba ya 400 años.7
2. Pre-conceptos; tanto la vestimenta, su estilo de vida, su origen,
entre otras cosas creaban una serie de conceptos erróneos acerca
del carácter del profeta.8
3. Influencia romana.1

1
Se destacan; Números 12: 1, 14: 1-4, 16: 1-3, 41-49. El hecho de que tanto el los
Salmos 106: 25 y en la Carta a los Corintios 1. 10:10, se mencionan tales acontecimientos
demuestra la gravedad del episodio y su relevancia para todos los tiempos.
2
Entre las influencias negativas de las religiones de Canaán, se destacan; la
inmoralidad y la crueldad. (Baal era el nombre del dios genérico de los dioses de los territorios
cananeos, sus ritos y cultos consistían en orgías mezcladas con sangre). Mary Bachelor.
Abramos la Biblia. Miami, EE.UU.: Sociedades Bíblicas Unidas. 1993.
3
Los milagros realizados por los sacerdotes egipcios, no por el poder Divino, sino por
un poder fuera de Dios, fundamente la evidencia del poder de Satanás para falsificar los milagros
atribuidos a la Deidad.
4
Elena de White, Patriarcas y Profetas (Florida. Buenos Aires: ACES. 1996). 468.
5
En la historia babilónica de la creación el ―Enuma Elish‖, los padres del mundo, Apsu
y Tiamat, procrean hijos que posteriormente se opondrán y derrotarán a sus padres, surgiendo el
mundo del cuerpo inmolado de Tiamat. Microsoft Encarta 2009. 1993-2008 Microsoft
Corporation. Reservados todos los derechos."Mitología."
6
Aunque podría tener su contraparte positiva. Ya que la expectativa generada por la
llegada de un nuevo profeta, sería mayor por el hecho de la espera de un enviado del Señor.
7
Roberto Badenas, Encuentros. (Madrid. España: Editorial Safeliz. 2001), 19.
8
Véase los versículos. Mateo 3: 4, 9:14, 11: 7 y 18, 21: 32. Juan 1: 19.

77
4. Espiritismo; nueva versión. Corriente de pensamiento filosófico
griego ―dualismo‖2
5. Herodías.3
6. Prisión y Muerte. (Mateo 4: 8)
7. Fariseísmo. ―Los Separados‖ Legalistas.4
8. Saduceos.5
9. Los Escribas. ―Esotéricos‖6
10. Estoicos y Epicúreos. Racionalistas. Antiguos Filósofos.7
11. Esenios.8

1
Josefo afirma que en Jerusalén existían centros de diversiones como consecuencia de
la adaptación cultural greco-romana. Por indicación de Herodes se construyeron un hipódromo y
un anfiteatro, donde se llevaban a cano juegos paganos. Véase. Paul. L. Maier. Josefo. Los
Escritos Esenciales. (Gran Rapids, Michigan: Editorial Portavoz. 1992). 232
2
La creencia de que el cuerpo es malo y el espíritu es bueno, y que con la muerte; el
cuerpo que es la cárcel, libera al espíritu, y está viaja a otros mundos. Es resultado de las
enseñanzas filosóficas dualistas de los griegos. ―ya no era una práctica religiosa, como en los
tiempos de Moisés, sino que a través de la filosofía se había impregnado en el pensamiento
humano‖. Se había convertido en una corriente de pensamiento. Véase: Antonio Aguilar.
Historia del Pensamiento Humano. Una Nueva Forma de Ver el Mundo. (Bolivia. 2010). 32.
3
Al igual que Elías y el pueblo de Dios de la iglesia que cubre el periodo de Tiatira, la
enemiga que quiere la muerte del profeta es una mujer, y ramera.
4
Badenas, Encuentros. 21
5
Los saduceos, por su parte, eran el partido de la aristocracia, cuyos intereses le
llevaban a colaborar con el régimen romano. los saduceos rechazaban las doctrinas de la
resurrección y de la existencia de los ángeles, que según ellos eran meras innovaciones.
González, J. L. Historia del cristianismo: Tomo 1 Miami, Fla.: Editorial Unilit. (2003). 27.
6
Los escritos apocalípticos del judaísmo tardío contenían las enseñanzas esotéricas de
los escribas. A las enseñanzas esotéricas teosóficas, cosmogónicas y apocalípticas se añaden
algunas enseñanzas esotéricas de orden exégetico-juridico. Ver. Jaochim Jeremías. Jerusalén en
los Tiempos de Jesús. (Madrid: Ediciones Cristiandad. 1977). 255
7
No solamente las corrientes de los Estoicos y los Epicúreos, sino toda la filosofía
enfatizaba la razón, la lógica, el pensamiento humano, como la verdad. Véase: Wilton. M.
Nelson. Editor. Diccionario Historia de la Iglesia. (Miami. EE. UU. : Editorial Caribe. 1989).
444
8
Secta judía. Los esenios vivían en régimen monástico y tenían sus bienes en común.
Estaban radicados en la zona oeste del mar Muerto. Eran judíos ortodoxos y vivían una vida
estricta, para la que se preparaban mediante un noviciado. E. Sword. Diccionario de Religiones y
Sectas.

78
12. Zelotes. ―Terroristas‖1
13. Gnosticismo.2
14. Tradición Judía.3
15. Falsos Mesías.4
Elena G. de White
1. Intento de asesinato. La piedra en la cabeza.5
2. Surgimientos de movimientos con sus ―auto-denominados
Profetas‖.
 Jemima Wilkinson. 1776. Después de un trance de 36 horas, se
convenció que el Espíritu de Cristo ocupaba su cuerpo, y que lo
haría por mil años. Creía en el sábado, pero estaba dispuesta a
aceptar el domingo como día de descanso con el fin de evitar el
prejuicio local. Su grupo se disolvió en 1819, aunque sus
conceptos ya habían sido sembrados.6
 Ann Lee; ―Madre‖. Los conversos a su movimiento, ―Iglesia
Milenial‖, fueron llamados los ―Shakers‖ (tembladores), creían
que Ann Lee era una encarnación de la naturaleza femenina de

1
Encuentros. 22
2
El gnosticismo ―conocimiento‖, enfatiza el espíritu humano. Insistían en la salvación
mediante la sabiduría secreta. (Sociedades Secretas). Afirman que Dios es lejano, impersonal e
inactivo, no es responsable del mal, ni de la materia. Vease: Easy Sword. K. Ranher. Ed.
Enciclopedia Teológica Sacramentum Mundi. (Barcelona. Editorial Herder). 1975.
―Gnosticismo‖.
3
Conceptos erróneos, como por ejemplo la observancia del sábado y en especial; la
venida, la misión, y el contexto de la venida del Mesías, repercutieron negativamente para la
aceptación del mensaje de Juan, respecto al Mesías.
4
La Biblia menciona por lo menos a dos Teudas y Judas (Hechos 5: 36 y 37)
5
Herbert. E. Douglass. Mensajera del Señor: El Ministerio Profético de Elena de White
(Florida. Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana. 2000). 48
6
Richard W. Schwarz y Floyd Greenleaf, Portadores de Luz: Historia de la Iglesia
Adventista del Séptimo Día (Florida, Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana.
2002).
6
Schwarz y Greenleaf. Portadores de Luz. 14

79
Dios. Se comunicaban con los espíritus. Eran temperantes, muy
industriosas y muy danzarines. Su mayor crecimiento se produjo
de 1837 a 1844. 1
 John Humphrey Noyes; desarrolló el credo de ―personas perfectas
e comunidades perfectas‖. Estableció una comunidad en Vermont,
pero en 1848 fue obligado a mudarse a New York. Su idea de
casamiento complejo; ―que enseñaba que toda mujer en el grupo
debía casarse con cada hombre‖ trajo un gran desagrado en la
comunidad, abandonando así dicho concepto. 2
 Joseph Smith; La Iglesia de los Santos de los Últimos Días. En
1830 Smith había producido el ―Libro del Mormón‖ una
traducción de las placas de oro que el ángel Moroni, le había
revelado. En 1844, surgió el descontento dentro de la iglesia, por
la práctica del matrimonio múltiple del profeta y de otros líderes
de la iglesia. Los hermanos fueron muertos cuando estaban en la
cárcel.3
3. Helena Petrovna Blavatsky (1831-1891), líder religiosa
estadounidense de origen ruso, fundó un sistema filosófico-religioso
conocido por el nombre de teosofía. En 1875, fundó la sociedad
teosófica.4
4. En 1844 Andrew Jackson Davis, tuvo un trance en un cementerio
rural, en donde se comunicó con personajes muertos. Más tarde
Davis popularizó la clarividencia y el trance espiritual. Fue el
primero médium popular norteamericano.5

1
Portadores de Luz, 15.
2
Ibíd.
3
Ibíd.
4
El teosofismo es una combinación de creencias del gnosticismo, neoplatonismo, la
cábala judía, el ocultismo y el hermetismo. Diccionario de las sectas y religiones. E-Sword.
―Teosofía‖ Diccionario de Religiones y Sectas.
5
Ibíd.

80
5. Espiritismo: Las hermanas Fox, en 1848, interpretaron los golpes
misteriosos, lo cual dieron una amplia difusión a la comunicación
con los espíritus.1
6. Disidencias; entre los disidentes de la iglesia, los cuales no solo
atacaron a la iglesia sino también a Elena G. de White; se destacan:
D. M. Canright y el Dr. J. Kellogg.2
7. Marxismo o Comunismo: En 1847, Marx y Engels recibieron el
encargo de elaborar una declaración de principios que sirviera para
unificar todas estas asociaciones e integrarlas en la Liga de los Justos
(más tarde llamada Liga Comunista)3.
8. Teorías Evolucionistas: Charles Darwin hizo pública su teoría por
primera vez en 1858, al mismo tiempo que lo hacía Alfred Russel
Wallace, un joven naturalista que había desarrollado
independientemente la teoría de la selección natural.4
9. Alice Bailey. Que da origen al movimiento de la ―nueva era‖. 5

1
Para una mayor información al respecto de los ―golpes misteriosos‖ véase; Elena de
White, Primeros Escritos. Capítulos; ―La Puerta Abierta y Cerrada, y Golpes Misteriosos.‖
Florida, Buenos Aires; ACES. 1996.
2
Para mejores referencias en cuanto a disidencias en el periodo del ministerio de Elena
de White. Véase: Richard W. Schwarz y Floyd Greenleaf. Portadores de Luz. Historia de la
Iglesia Adventista del Séptimo Día. (Florida, Buenos Aires: Asociación Casa Editora
Sudamericana. 2002).Ver también el capitulo ―Disidentes de adentro y afuera‖ del libro de:
Herbert. E. Douglass. Mensajera del Señor. El Ministerio Profético de Elena de White. (Florida.
Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana. 2000).
3
Microsoft Encarta 2009. "Karl Marx." 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados
todos los derechos.
4
La teoría completa de Darwin fue publicada en 1859 como El origen de las especies
por medio de la selección natural. Este libro, del que se ha dicho que ―conmocionó al mundo‖,
se agotó el primer día de su publicación y se tuvieron que hacer seis ediciones sucesivas.
Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los
derechos.
5
En la Nueva Era predominan elementos pelagianos (Pelagianismo), ya que
generalmente se enseña que el hombre puede salvarse por sus propios méritos. Más importante
todavía, rechazan las enseñanzas tradicionales acerca del pecado.
Sin embargo, el estudio de la Nueva Era obliga a tener en cuenta no solo elementos de
nuevo pelagianismo, sino también de ocultismo, ideas esotéricas, espiritismo, cibernética,
ecología, ficción científica, rosacruces, magia, teosofía, las cuales se presentan en forma
81
10. Mary Baker Eddy en 1879, funda la Iglesia de Cristo Científica:
Estos afirman que la enfermedad es una ilusión.1
11. Falsos reavivamientos. ―Falso derramamiento del Espíritu Santo‖,
―falso don de lenguas‖, ―falsas sanaciones‖. 2
12. Conflictos Teológicos y Eclesiásticos.3
Conclusión
Se ha presentado en el contexto de Moisés, Juan el Bautista y
Elena de White, respectivamente, algunos de los intentos satánicos de
contrarrestar el ―don de profecía‖ otorgado por Dios a su pueblo. Que
contrarrestaron y/o influenciaron el pensamiento social de modo que
afectara de forma negativa la recepción del mensaje enviado del cielo.
Preliminarmente se destaca la similitud entre los escogidos divinamente
como ―mensajeros del Señor‖ y en algunos casos también la semejanza
entre las falsas teorías y o creencias populares, e cada uno en su tiempo y
a su manera; como por ejemplo el ―espiritismo‖. Lo cual a los tres
ejemplos mencionados en este estudio, se ha visto que aunque con ropaje
diferente, ha sido utilizado como herramienta del enemigo para
contrarrestar el mensaje revelado por Dios a sus siervos los profetas. Y
aun para tiempo los mismos también se manifestaran.
En el contexto de la cosmovisión del gran conflicto se percibe
claramente que tanto las fuerzas del bien como las del mal actúan en
relación estrecha con el ser humano, abarcando cada una de las áreas del
mismo, en especial la comprensión mental de las verdades divinas. En
cuanto a la manera, la forma, el modo, el alcance, etc., de los sucesos y

sincrética mediante la vulgarización de ideas extraídas de antiguas y nuevas religiones, así como
de todo tipo de literaturas científicas o seudocientíficas.Diccionario de las sectas y religiones. E-
Sword.
1
Diccionario de las sectas y religiones. E-Sword. ―Ciencia Cristiana‖.
2
Gary Land. El Mundo de Elena G. de White. (Florida, Buenos Aires: ACES. 1995).
112
3
Entre los cuales se destacan, ―La doctrina de la Deidad, La Naturaleza de Cristo, La
Justificación por la Fe, entre otros. Para mayores referencias ver: ―Crisis Teológicas‖ Herbert. E.
Douglass. Mensajera del Señor. El Ministerio Profético de Elena de White. (Florida. Buenos
Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana. 2000).

82
de los movimientos, doctrinas y pensamientos surgidos influenciaron
negativamente a cada uno de los profetas y a la recepción de su
mensaje, se desafía al lector a indagar e investigar ya que es tema
sugerido para un posterior estudio.

83
APOLOGÉTICA
Exposiciones en Defensa de la Fe Cristiana

85
DIFERENCIAS DOCTRINALES ENTRE LOS
ADVENTISTAS Y LOS REFORMISTAS

Ribamar Diniz
Bachiller en Teología (INTA-Brasil)
40 año de Teología y editor de Doxa
ribamardiniz@hotmail.com

Introducción
En la historia de la Iglesia Adventista del Séptimo Día han
surgido muchos movimientos disidentes proclamando que esta
denominación dejó de ser la iglesia de Dios en la tierra. 1 Algunos de
estos movimientos, se organizaron como iglesias, con un cuerpo
doctrinario establecido, y tuvieron una influencia duradera en su
apología contra la Iglesia Adventista. Uno de los más influyentes es la
Iglesia Adventista del Séptimo Día, Movimiento de Reforma 2, que ha
afectado el crecimiento de la iglesia en algunos lugares, y causado crisis
en algunas congregaciones locales.3
La aceptación de las doctrinas reformistas puede causar la
perdida de fe en la Iglesia Adventista del Séptimo Día como el

1
Richard W. Schwarz e Floyd Greenleaf, Portadores de Luz: historia de la Iglesia
Adventista del Séptimo Día (Buenos Aires, Argentina: Asociación Casa Editora sudamericana,
2002), 612, 607-626.
2
En este artículo el término reformista se refiere a la Iglesia Adventista del Séptimo
Día, Movimiento de Reforma y adventista se refiere a la Iglesia Adventista del Séptimo Día.
Sobre el origen de los reformistas vea Helmut H. Kramer, El movimiento reformista:
comentarios y datos históricos (Colombia: Asociación Publicadora Interamericana, 1998), 17-45;
Schwarz y Greenleaf, Portadores de Luz, 619-621; Protocolo de la discusión con el Movimiento
Opositor (Lima, Perú: Editorial ―La Verdad Presente‖, 2004), 24-32; Giácomo Molina, A
verdade sobre o movimento de reforma de 1914 (Santo André, Sao Paulo: Tipografia Santo
André Ltda).
3
Vea un ejemplo en Ribamar Diniz, O Adventismo na Terra do Padre Cícero: una
história de fé, perseguição e milagres, 1ª ed. (Brasília: Sociedade Criacionista Brasileira, 2012),
86-88.

87
Remanente. Por eso, es importante conocer las diferencias doctrinales
entre los adventistas y reformistas, como las justificativas para tal
discrepancia. Eso impedirá que miembros desinformados (especialmente
los nuevos) dejen las filas adventistas. De igual manera, podrá motivar a
miembros reformistas a evaluar sus doctrinas, posibilitando su retorno a
la iglesia.
Con este propósito, este estudio presenta brevemente los
principales desacuerdos doctrinales entre el Movimiento Adventista
Reformista y la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Antes de eso, se
hace una propuesta sobre el fundamento de las creencias reformistas.
Fundamentos Básicos de las Creencias Reformistas
Como se va demostrar, la teología reformista es sustentada por
presuposiciones básicas adoptadas, y fue formulada mediante la
interpretación equivocada de la Biblia y de los Escritos de Elena G. de
White, poseyendo diferencias considerables con las doctrinas adventistas
del séptimo día.
Principales Presuposiciones Reformistas
Las principales presuposiciones reformistas son: La Iglesia
Adventista del Séptimo Día perdió el favor divino y constituye
Babilonia; la Biblia y los Escritos de Elena de White comprueban el
origen divino del Movimiento de Reforma; la Iglesia puede legislar
sobre temas ligados a responsabilidad individual y libertad de
consciencia; las creencias y reglamentos de la Iglesia no pueden ser
cambiados; los adventistas deben dejar la Iglesia Grande (Adventista) y
unirse a la Manada Pequeña (Reformista). Seguidamente, estos
presupuestos son analizados brevemente para comprobar su
inconsistencia.
Los reformistas no fueron los primeros en afirmar que la Iglesia
Adventista del Séptimo Día está en ―apostasía reinante‖ y que constituye
―Babilonia‖1. Ya a comienzos de la década de 1890, A. W. Stanton,

1
Asociación General, Principios de Fe de la Sociedad Misionera Internacional de los
Adventistas del Séptimo Día Movimiento de Reforma (Baden, Alemania: Asociación General,
88
publicó un panfleto sosteniendo que la iglesia había llegado a ser
Babilonia y que los verdaderos creyentes ―debían salir de ella‖. Como
respuesta a esa alegación, Elena de White declaró, en 1893: ―El
pretender que la Iglesia Adventista del Séptimo Día es Babilonia es tener
la misma pretensión que Satanás, que es el acusador de los hermanos,
que los acusa delante de Dios día y noche.‖1 ―Cuando se levanta alguien,
de entre nosotros o de afuera, que siente la preocupación de proclamar
un mensaje que declara que el pueblo de Dios forma parte de Babilonia,
y asevera que el fuerte pregón es un llamamiento a salir de ella, podéis
saber que no proclama el mensaje de la verdad.‖2
La segunda presuposición reformista es que los escritos
inspirados comprueban su origen divino,3 pues (alegan los reformistas)
Apocalipsis 18:1 bosqueja el origen del movimiento reformista y Elena
de White profetizó su aparecimiento: ―En visiones de la noche pasó
delante de mí un gran movimiento de reforma en el seno del pueblo de
Dios.‖4 Sin embargo, Apocalipsis 18:1 se refiere al ―derramamiento del
Espíritu Santo, cuando el ángel poderoso desciende del cielo y se une
con el tercer ángel en la terminación de la obra para este mundo‖ 5 y la

1997), 5. Conferencia General de los Adventistas de Séptimo Día, Movimiento de Reforma, El


camino de los adventistas (Lima, Perú: Asociación Peruana de la Misión Adventista del Séptimo
Día, Movimiento de Reforma), 81-85. A. Balbach, A historia dos Adventistas do Sétimo Dia
Movimento de Reforma (Itaquaquecetuba, São Paulo: Editora Missionária A Verdade Presente,
2001), 5, 6, 638-659. Vea también Protocolo de la discusión con el Movimiento Opositor, 24-32
y Branko Cholich, A vereda fendida (São Paulo: Casa Editora Firme Firmamento, 2011), 9.
Balbach llegó a afirmar que ―La Iglesia ASD [Adventista del Séptimo Día], denominación
principal, continuará como iglesia organizada hasta que participe del destino de las demás
iglesias populares bajo las siete últimas plagas. Balbach, A historia dos Adventistas do Sétimo
Dia Movimento de Reforma, 648.
1
Review and Herald, 29 de agosto a 5 de septiembre de 1893. Elena G. de White, La
Iglesia Remanente (Buenos Aires, Argentina: Asociación Casa Editora Sudamericana, 1993), 29.
2
Ibíd., White, La Iglesia Remanente, 28.
3
Cholich, A vereda fendida, 9,10; Asociación General, Principios de Fe, 5.
4
Vea White, Joyas de los Testimonios, t. 3, 1ª ed., (Buenos Aires, Argentina:
Asociación Casa Editora Sudamericana, 1987), 345.
5
Elena G. de White, Review and Herald, 29 de marzo de 1892. Citado en Francis D.
Nichol, ed., Comentario bíblico adventista del séptimo día, tomo 7. (Buenos Aires, Argentina:
Asociación Casa Editora Sudamericana, 1992), 995.
89
verdadera reforma ocurrirá ―entre el pueblo de Dios‖, no fuera de la
Iglesia Adventista del Séptimo Día.1
La tercera presuposición, asume que la Iglesia puede legislar
sobre temas ligados a la conciencia individual. En muchos casos, los
miembros del movimiento de reforma ―esperan que la iglesia les
especifique cada detalle de su vida y conducta en cualquier situación
dada. Poca o ninguna oportunidad se da al individuo para que haga sus
propias decisiones.‖2 Según Elena de White ―la doctrina que sostiene
que Dios concedió a la iglesia el derecho de regir la conciencia y de
definir y castigar la herejía, es uno de los errores papales más
arraigados,‖3 pues ―Dios no ha designado a nadie para que sea
conciencia de sus semejantes.‖4
La premisa de que las creencias denominacionales no pueden ser
cambiadas lleva a los reformistas a poner ―mayor confianza en los
´Principios de Fe´, sus creencias fundamentales, que en las Sagradas
Escrituras. El Panfleto que contiene estas creencias ha llegado a ser un
credo inflexible.‖5 Esa presuposición contradice el texto sagrado: ―La
senda de los justos es como la luz de la aurora, que va en aumento hasta
que el día es perfecto‖ (Proverbios 4:18). Además de eso ―no podemos
sostener que ninguna posición, una vez adoptada, ninguna idea, una vez

1
White, Testimonios Selectos, t. 3, (Buenos Aires, Argentina: Casa Editora
Sudamericana, 1934), 196. White, Eventos de los últimos días (Buenos Aires, Argentina: Casa
Editora Sudamericana, 2002), 176-186.
2
Kramer, El movimiento reformista, 89.
3
White, El gran conflicto (Buenos Aires, Argentina: Asociación Casa Editora
Sudamericana, 1987), 337.
4
White, Testimonios para ministros Testimonios para los Ministros, 2ª ed., (Buenos
Aires, Argentina: Asociación Casa Editora Sudamericana, 1998) 477-78. Vea también La Iglesia
Adventista y los movimientos separatistas, 17-18.
5
Kramer, El movimiento reformista, 31, 37. ―Para nosotros, como Movimiento, los
principios de fe de 1925 siempre fueron símbolo de unidad en la fe‖ Balbach, História dos
Adventistas do Sétimo Dia Movimento de Reforma, 98. Vea aún D. Nicolici, A mão de Deus na
Sua Obra e na direção de Seu povo – O livro do pecado. s/e – (Mimeografia de Almir Azevedo,
S. Paulo, setembro de 1969), 27.

90
defendida, no habrá de ser abandonada en circunstancia alguna. Hay
solamente Uno que es infalible‖1
Finalmente los reformistas presuponen que los adventistas deben
dejar su iglesia y unirse a ellos, cuando Elena de White advirtió que ―no
podemos derribar ahora el fundamento que Dios ha puesto. No podemos
entrar ahora en una nueva organización, porque eso significaría apostatar
de la verdad.‖2
Ausencia de Principios Básicos de Interpretación
Existen varios estudios sobre la interpretación de los escritos de
Elena G. de White.3 Infelizmente, muchos no hacen uso de estas
importantes orientaciones, resultando en ―conflictos y malentendidos en
la iglesia‖.4 Los reformistas están entre ellos, pues sus creencias son
basadas en la interpretación equivocada del Espíritu de Profecía. Esa
carencia de principios conduce sus adeptos a mal interpretar y aplicar
erróneamente los reproches dirigidas a la Iglesia Adventista del Séptimo
Día.

1
White, Testimonios para los Ministros, 105; Vea Asociación General de la Iglesia
Adventista del Séptimo Día, Manual de la Iglesia, rev. en 2010 (Buenos Aires, Argentina:
ACES, 2010), 156.
2
White, La Iglesia Remanente, 53.
3
Vea White, Mensajera de la Iglesia Remanente, 138-145; Douglass, Mensajera del
Señor, 386-404. George W. Reid, ed., Entender las Escrituras (Buenos Aires, Argentina: ACES,
2010), 392-402; George R. Knight, Cómo leer a Elena G. de White (Miami, Florida: APIA,
2004); Robert W. Olson, Ciento una preguntas sobre el santuario y Elena G. de White (Buenos
Aires, Argentina: ACES, 2082); Jon Paulien, “The Interpreter´s Use of the Writings of Ellen G.
White”, en Simposium on Revelation, ed. Frank B. Holbrook. DARCOM Series, tomo 6. Silver
Spring, Maryland: Biblical Research Institute, 1992, 163-174 y Leonard Brand y Don. S.
McMahon, The Prophet and Her Critics (Nampa, Idaho: Pacific Press, 2005). E un artículo corto
Gerhard Pfandl hace alusión a las diversas reglas de Douglass, pero defiende que ―las tres reglas
más importantes que se aplican por igual a las Escrituras y a los escritos de Elena G. de White,
son (1) tiempo y espacio; (2) contexto inmediato y (3) contexto mayor.‖ Alomía Merling, Gerald
A. Klingbeil, Marting G. Klingbeil y Jorge Torreblanca, eds., Entender la Palabra: hermenéutica
adventista para el nuevo siglo (Cochabamba, Bolivia: Editorial UAB, 2000), 53.
4
Reid, Entender las Escrituras, 392.

91
Uno de los principios más despreciados por los reformistas es la
consideración del contexto histórico.1 Para interpretar correctamente el
Espíritu de Profecía ―cada declaración debe entenderse dentro de su
contexto histórico. Deben estudiarse el tiempo, el lugar y las
circunstancias bajo las cuales se hizo esa declaración a fin de
comprender su significado.‖2 Según Gerhard Pfandl, ―no puede
convertirse lo que escribió abordando una situación particular, y en su
época, en una declaración universal que resulte aplicable hoy, a menos
que haya razones válidas para ellos.‖3
Sin considerar esta primera regla básica, los reformistas
interpretan varios de los reproches de Elena de White dirigidos a la
iglesia Adventista del Séptimo Día como una evidencia de que esta
iglesia ha apostatado.4 Sin entender que algunas declaraciones necesitan
entenderse teniendo en cuenta cuándo ella las hizo; otras pueden ser
ciertas para una persona o grupo mientras que al mismo tiempo pueden
no serlo para otra persona o grupo, mientras que las circunstancias
también alteran las condiciones de las cosas.5
Otro principio olvidado es el estudio del contexto inmediato, que
―se refiere a lo que viene antes de una declaración concreta y a lo que la
sigue.‖6 Un texto usado por los reformistas sin atentar a ese principio
aparece en El Gran Conflicto, pág. 666:
Conforme vaya acercándose la tempestad, muchos que
profesaron creer en el mensaje del tercer ángel, pero que no
fueron santificados por la obediencia a la verdad, abandonarán su
fe, e irán a engrosar las filas de la oposición. Uniéndose con el
1
Ibíd., 394.
2
Douglas, Mensajera del Señor, 395.
3
Reid, Entender las Escrituras, 394.
4
Vea por ejemplo, Cholich, A vereda fendida, 9; El camino de los adventistas, 158.
―Los Adventistas del Septimo Dia Reforma de 1914‖ en
http://www.youtube.com/watch?v=JDk4fJLkSBI (Acceso: 25 de marzo, 2011).
5
Douglass, Mensajera del Señor, 396-397.
6
Reid, Entender las Escrituras, 394.

92
mundo y participando de su espíritu, llegarán a ver las cosas casi
bajo el mismo aspecto; así que cuando llegue a la hora de prueba
estarán preparados para situarse del lado más fácil y de mayor
popularidad.1
Este pasaje ha sido indebidamente interpretado como apoyando
el surgimiento del movimiento reformista, en 1914.2 Si el lector observa
atentamente los dos párrafos que anteceden esta cita entenderá
claramente que el asunto tratado es la imposición del domingo; la
separación mencionada sucederá por ocasión del decreto dominical, los
que salen de la iglesia son los apóstatas, mientras que los fieles
permanecen. El tema abordado no tiene ninguna relación con el
surgimiento del reformismo.3 Cuando se examina cuidadosamente el
contexto inmediato de un texto problemático se descubre su verdadero
sentido.4
El tercer principio olvidado por los reformistas se trata del
estudio del contexto más amplio, que ―se refiere a otras declaraciones
escritas por Elena G. de White sobre un asunto concreto.‖ 5 Los
reformistas se abstienen ―de todo tipo de carne (incluyendo aves,
pescado y otras‖),6 citando en su favor ciertas declaraciones del Espíritu
de Profecía. Además de predicar el vegetarianismo estricto, censuran a

1
White, El Gran Conflicto, 666.
2
Balbachas, Aconselho-te, 44-45. Balbachas, A História dos Adventistas do Sétimo Dia
Movimiento de Reforma, 644.
3
Vea O Movimento de Reforma de 1914 e o Espírito de Profecia 24, 25. Identificar la
―tempestad‖ con la primera guerra mundial (cuando surgió la Reforma) es uno de sus grandes
errores teológicos, pues en realidad la tempestad es el Decreto Dominical. Pr. Brizolar Jardim, A
Sacudidura e os 144 mil selados, 1ª ed.,(Valença, Rio de Janeiro: Editora Valença S/A, 1985),
86. Goldstein explica el pasaje: En la iglesia remanente se llevará a cabo una separación entre los
fieles y los infieles. Esta separación se lleva a cabo en relación con la marca de la bestia y la
persecución de los últimos días. Los que resulten ser infieles abandonarán la iglesia y se unirán
a la oposición. Goldstein, El Remanente, 119.
4
Douglass, Mensajera del Señor, 390.
5
Reid, Entender las Escrituras, 395.
6
Asociación General, Principios de Fe, 24.
93
los adventistas que hacen uso de carnes limpias presentadas en la Biblia
(Ver Lv 11; Dt 14).
Se reconoce que Elena de White hizo declaraciones que sueñan
tajantes sobre el consumo de carne. No obstante, también hay
declaraciones matizadas que es preciso considerar antes de llegar a una
conclusión.1 En 1903 ella dijo:
Las hortalizas, las legumbres, las frutas y los cereales deben
constituir nuestro régimen alimenticio. Ni un gramo de carne
debiera entrar en nuestro estómago. El consumo de carne es
antinatural. Hemos de regresar al propósito original que Dios
tenía en la creación del hombre.2
Leyendo la cita anterior de forma aislada, se puede ―pensar que
no debemos comer carne en ninguna circunstancia. Sin embargo, unas
páginas después en el mismo libro‖ se encuentra una declaración
matizada sobre el mismo asunto, de 18903: ―…En ciertos casos de
enfermedad y agotamiento puede pensarse que es mejor emplear algo de
carne, pero debe ejercerse mucho cuidado en conseguir la carne de
animales sanos… cuando yo no podía obtener el alimento que
necesitaba, a veces he comido un poco de carne; pero tengo cada vez
más temor de hacerlo.‖4
La autora también escribió: ―No hacemos del consumo de la
carne una condición para la admisión de los miembros‖ y que ―un
régimen de carne no es el más sano, y sin embargo yo no asumiría la
posición de que la carne debe ser descartada por todos. Los que tienen
órganos digestivos debilitados pueden a menudo usar carne, cuando no
pueden comer legumbres, hortalizas, frutas o gachas‖. 5 Cuando se

1
Reid, Entender las Escrituras, 395,
2
White, Consejos sobre el Régimen Alimenticio (Buenos Aires, Argentina: Asociación
Casa Editora Sudamericana, 2001), 454.
3
Reid, Entender las Escrituras, 395-396.
4
White, Consejos sobre el régimen alimenticio, 471-472.
5
Ibíd., 472, [1894]).

94
contempla el conjunto total de lo que está escrito sobre un asunto,
emerge una imagen equilibrada.1
Finalmente el cuarto principio no valorado en las interpretaciones
reformistas es la búsqueda de principios2, o sea, ―reconocerse el
principio implícito de cada declaración de consejo o instrucción a fin de
comprender su relevancia para quienes viven en tiempos o lugares
diferentes‖.3 Los principios son universales y se aplican a todos,
mientras que su aplicación se refiere a situaciones particulares, que
pueden cambiar con las circunstancias, cultura o lugar.4 Los reformistas
hacen hincapié en el tamaño del vestido femenino, aferrándose a un
consejo sin sacarle el principio que es la modestia y el equilibrio en el
vestuario, pues ―en estas cosas hay una posición que está en el término
medio. Oh, que todos pudiéramos encontrar sabiamente esa posición y
mantenerla‖.5
Reproches del Espíritu de Profecía a la Iglesia Adventista del
Séptimo Día
Por desconsiderar estas reglas básicas de interpretación, los
reformistas no consiguen aplicar correctamente los legítimos reproches
que el Espíritu de Profecía hace al pueblo de Dios. Para ellos, tales
reprensiones son la evidencia de que la iglesia fue repudiada por Dios.
José Barbosa6 reunió las más graves declaraciones de Elena de
White que supuestamente insinúan el rechazo divino de su iglesia:
La afirmación de que la presencia y gloria divinas había partido
de la iglesia. (Joyas de los Testimonios, t. 3, 254.)

1
Reid, Entender las Escrituras, 397.
2
Ibíd.
3
Douglass, Mensajera del Señor, 397.
4
Reid, Entender las Escrituras, 397.
5
White, Consejos sobre el régimen alimenticio, 249. Citado en Douglass, Mensajera
del Señor, 401.
6
José Barbosa, Revista Adventista [Brasil], dezembro de 2003, 6-11.

95
La afirmación de que iglesia se encontraba en condición
laodicense y la presencia divina ya no estaba en medio suyo. (Notebook
Leaflets, vol. 1, 99)
La afirmación de que la iglesia seria abatida hasta los infiernos.
(Review and Herald, 10 de agosto de 1893)1
La afirmación de que la iglesia estaba volviendo hacia Egipto.
(Testimonios para la Iglesia, t. 5, 201)
La afirmación de que el cabo que ancoraba la iglesia à la Roca
eterna había sido cortado, y ella ahora se hallaba a deriva en el mar, sin
mapa ni brújula. (Review and Herald, 24 de julio de 1888)
La afirmación de la iglesia corría el riesgo de tornarse ―albergue
de toda ave inmunda y aborrecible‖. (Carta 51, 1886, Testimonios para
Ministros, 265)
La afirmación de que la ―ciudad fiel‖ (la iglesia) se había tornado
una ramera. (Joyas de los Testimonios, t. 3, 254)
¿Quería la escritora realmente decir que su iglesia fuera vomitada
por Dios? Antes de concluir eso, conviene examinar ―esos escritos a la
luz de su contexto histórico, geográfico y situacional.‖2
Un ejemplo, argumenta Barbosa, de cómo las declaraciones de
una persona pueden ser dislocadas de su perspectiva situacional, fue el
incidente de 1901. Cuatro años antes, Elena de White había afirmado
que la voz de la Asociación General ya no era la voz de Dios. 3

1
El texto completo dice: ―´Y tú, Capernaum [adventistas del séptimo día que han tenido
gran luz], que eres levantada hasta el cielo [en lo que a privilegios se refiere], hasta el Hades
serás abatida; porque si en Sodoma se hubieren hecho los milagros que han sido hechos en ti,
habría permanecido hasta el día de hoy. Por tanto os digo que en el día del juicio, será más
tolerable el castigo para la tierra de Sodoma, que para ti´ (Mat. 11:23,24)‖. Para Mariano Renedo
―el sentido general de este artículo, y especialmente el párrafo en que se funda la acusación que
se lanza contra la Iglesia Adventista, no tiene nada que ver con el asunto. Se refiere a los
adventistas que no usan la luz que han recibido, pero no se habla de la iglesia en general.‖ La
Iglesia Adventistas y los Movimientos Separatistas, 4, 5.
2
Revista Adventista [Brasil], dezembro de 2003, 9.
3
Carta 77, 1898. Vea también White, Eventos de los últimos días, 44-63.

96
Semejante a esta, muchas declaraciones de reprobación hechas en
aquella época, como las 7 mencionadas, pertenecen curiosamente a las
décadas de 1880 y 1890, período en que la iglesia (especialmente la
Asociación General), pasaba por graves dificultades espirituales y
administrativas.1
Sin embargo, con la reorganización de la Asociación General en
1901, Elena de White dijo: ―Durante el congreso de la Asociación
General Dios actuó poderosamente en favor de Su pueblo.‖ 2 Desde
entonces y hasta su muerte, sus mensajes de reprensión fueron
disminuyendo en frecuencia e intensidad, a medida que ella enfatizaba
cada vez más el sublime destino de esta iglesia.3
Sucede que, 2 meses después de la asamblea, ella supo que su
hijo Edson White, continuaba aplicando anacrónicamente sus
declaraciones de 1898 al nuevo período. ―Tu línea de acción, dice ella,
―habría sido la que había que tomar si no se hubiesen hecho cambios en
la Asociación General. Pero ha habido un cambio, y se efectuarán más, y
se verán grandes desarrollos. No debe forzarse ninguna cuestión… Me
duele pensar que está usando palabras que escribí antes del congreso.‖4
Las censuras del Espíritu de Profecía precisan ser entendidas en
función del cuándo, dónde y porque fueron dadas, para que no sean mal
interpretadas o aplicadas erróneamente.5 ―Acerca de los testimonios,
nada es ignorado, nada es puesto a un lado. Sin embargo, deben tomarse
en cuenta el tiempo y el lugar.‖6 Lo que ayer podría ser verdad respecto
a individuos e instituciones, puede no serlo hoy. Además, censura, por

1
Revista Adventista [Brasil], dezembro de 2003, 9. Vea Olson, A. V. Thirteen Crise
Years: 1888-1901.
2
Review and Herald, 26 de noviembre de 1901.
3
Revista Adventista [Brasil], dezembro de 2003, 9.
4
Carta 54, 1901. Manuscript Release 19, 146-148. Gerhard Pfandl amplia ese incidente
en Reid, Entender las Escrituras, 393-394.
5
Revista Adventista [Brasil], dezembro de 2003, 9.
6
White, Mensajes selectos, tomo 1 (Mountain View, California: Publicaciones
Interamericanas, 1966), 65.

97
más severa que sea, no significa necesariamente rechazo.1 Por lo tanto,
las declaraciones mencionadas arriba, deben ser entendidas no como
señal de rechazo de la iglesia, sino como amorosas tentativas de
corrección.2
Principales Diferencias entre las Creencias Reformistas y
Adventistas
Aunque existan varias diferencias menores en otros puntos de fe,
los temas en que los reformistas y adventistas divergen acentuadamente
son presentados a continuación. Para comprobar estos desacuerdos, se
expone y contrasta el pensamiento doctrinario de ambas denominaciones
con base a publicaciones/declaraciones oficiales.
El Cuarto Ángel
Según los reformistas, aquel otro ángel (Ap 18:1) que ilumina ―la
tierra con su gloria‖ representa su movimiento, los fieles ―a quienes Dios
usará en la finalización de su obra para dirigir el último mensaje de
amonestación al mundo‖.3
Los adventistas, sin embargo, creen que Apocalipsis 18:1 se
refiere al ―derramamiento del Espíritu Santo, cuando el ángel poderoso
desciende del cielo y se una con el tercer ángel en la terminación de la
obra para este mundo.‖4 Louis F. Were dice que este ángel ―representa el

1
Manuscrito 30, 1901. White, Mensagens Escolhidas, vol. 2 (Tatuí, São Paulo, Casa
Publicadora Brasileira, 2008), 71.
2
Revista Adventista [Brasil], diciembre de 2003, 9.
3
Vea Asociación General, Principios de Fe, 30. Vea aún Pastor Alfons Balbach, El
Angel de Apocalipsis 18: complicación y comentarios de las publicaciones de Elena G. de White
(Buenos Aires, Argentina: Editorial ―La Verdad Presente‖).
4
Comentario Bíblico Adventista del Séptimo Día, t. 7, 995. Vea el artículo ―El Cuarto
Ángel‖, Pr. Wilfredo Zúñiga Castillo – UpeU en
http://apologeticadventista.blogspot.com/2011/02/el-cuarto-angel.html (acceso: febrero de 2011).

98
poder especial que el cielo derramará sobre la iglesia remanente para
hacer frente al creciente poder del mal.‖1
La sierva del Señor, a lo que parece, estaba más interesada en la
obra de este mensajero que en su identidad. ―En gran medida, es por
medio de nuestras imprentas como debe cumplirse la obra de ese otro
ángel que baja del cielo con gran potencia e ilumina la tierra con su
gloria.‖2
Los 144.000
El Libro Principios de Fe afirma que ―la Biblia describe dos
clases de redimidos, es decir, la gran multitud que comienza con Adán y
llega hasta el fin del tiempo de gracia, y un grupo de 144.00 en número.‖
Afirma aún que ―la obra del sellamiento de los 144.00 comenzó con el
anuncio del tercer mensaje angélico‖ y durará hasta la conclusión del
tiempo de gracia cuando el Israel espiritual será reunido de todos los
pueblos, tribus y lenguas (Ap 2-8; 14:1-5)3. La conclusión reformista es
que sólo 144.000 personas serán redimidas a través de la predicación del
mensaje de los tres ángeles, entre 1844 y el fin del tiempo.4
Aunque existen consenso en algunas aspectos (se cree que
144.000 es un número simbólico), la iglesia no asume oficialmente
ninguna posición oficial sobre el tema, pues
… No es su plan [de Dios] que los suyos presenten algo que
tengan que suponer, que no está enseñado en la Palabra. No es su
voluntad que entren en controversia por cuestiones que no los

1
Citado por Hans K. LaRondelele, en Tratado de teología adventista del séptimo día, t.
9, 988.
2
Joyas de los Testimonios, t. 3, 140, 142. Énfasis añadido.
3
Asociación General, Principio de fe, 31.
4
Jardim, A sacudidura e os 144.00 mil selados, 118. Los reformistas enseñan que: 1.
Sólo 144.00 personas serán redimidas a través de la predicación del mensaje de los tres ángeles,
en un período que se extiende desde 1844 hasta el fin de tiempo. 2. La mayoría de los redimidos,
sin embargo, están en las iglesias que constituyen Babilonia, pero saldrán de ella durante la lluvia
tardía. ―Esta doctrina explica el número tan pequeño de creyentes dentro del movimiento‖.
Kramer, el movimiento reformista, 106.

99
ayudarán espiritualmente, tales como: ¿quién han de componer
los 144.000? Fuera de duda, esto lo sabrán dentro de poco los que
sean elegidos por Dios.1
La Santa Cena Exclusiva
―En la Cena del Señor sólo puede participar, defienden los
reformistas, ―quien ha hecho el pacto con Dios por medio del bautismo y
ha llegado a ser miembro de iglesia‖.2 Los adventistas, entretanto, creen
que ―el servicio de comunión está abierto a todos los creyentes
cristianos.‖3 Admiten también que, ―pueden llegar a relacionarse con
vosotros personas que no están unidas de corazón con la verdad y la
santidad, pero que quisieran tomar parte en estos servicios. No se los
impidáis.‖4
Divorcio y Nuevo Casamiento
Para los reformistas ―el matrimonio es un pacto que debe ser
basado en el amor y la fidelidad de por vida entre un hombre y una
mujer‖ (Mt 19:4; Ml. 2:14 up) y que el ―divorcio no está en conformidad
con la voluntad de Dios.‖ (Mt 19:3-9; Mc 10:9-12; Rm 7:1-3; 1 Co
7:10,11). ―Si los cónyuges se separan o divorcian, deberán permanecer
sin casarse hasta que se reconcilien‖. (1 Co 7:10,11, 39)5. Por estas
razones, defienden que una persona no puede volver a casar, mismo
siendo la parte inocente en un divorcio.6
Los adventistas están de acuerdo que el matrimonio ―es una
unión para toda la vida entre un hombre y una mujer, en amante

1
White, Mensajes Selectos, t. 1., 205.
2
Asociación General, Principios de Fe, 22.
3
Creencia fundamental N. 16, la cena del Señor. Creencias de los Adventistas del
Séptimo Día, 225.
4
White, El Evangelismo (Buenos Aires, Argentina: Asociación Casa Editora
Sudamericana, 1975), 205.
5
Asociación General, Principios de Fe, 13,14. El énfasis fue añadida.
6
Vea Kramer, El Movimiento Reformista, 91-92. Alfons Balbach, O Adventismo e a
reforma profetizada, capítulo once.

100
compañerismo.‖1 Aunque las Escrituras permiten el divorcio en caso de
adulterio, fornicación y algunas otras irregularidades sexuales, y el
abandono del cónyuge incrédulo2 (Vea Mt 5:32; 19:9; 1 Co 6:9; 1 Tm
1:9, 10; Rm 1:24-27) la iglesia y los afectados deben diligentemente
buscar una reconciliación, ―instando a los cónyuges a manifestar un
espíritu cristiano de perdón y restauración.‖3
―En el caso de que la reconciliación no se efectúe, la parte que
permaneció fiel al cónyuge que violó los votos matrimoniales tiene el
derecho bíblico de obtener el divorcio, y también de volver a casarse.‖
Por su lado, ―el cónyuge que violó el voto matrimonial y se divorcia no
tiene el derecho moral de volver a casarse mientras el cónyuge que fue
fiel al voto matrimonial viva, y permanezca sin casarse y casto.‖ En el
caso de ―una separación o divorcio que sea el resultado de factores tales
como la violencia física, o en el que no esté implicada la ´infidelidad al
voto matrimonial´ no se da a ninguno de los cónyuges el derecho bíblico
de volver a casarse, a menos que ínterin la otra persona se haya vuelto a
casar, haya cometido adulterio o fornicación, o haya muerto.‖4
Esta posición es apoyada por Elena de White: ―…Sólo un
pecado, que es el adulterio, puede colocar al esposo o la esposa en
situación de verse libre del voto matrimonial a la vista de Dios.‖5
Comentando el caso de Walter C, cuya esposa ―lo rechazó y se casó con

1
Creencia fundamental 23, El matrimonio y la familia, Creencias de los Adventistas
del Séptimo Día, 330.
2
En el caso del abandono de un incrédulo no ha autorización para un nuevo casamiento.
Ranieri Sales, ―Privilegio paulino: novo casamento após abandono do cônjuge incrédulo‖, en
Revista Parousia, ed. Amin A. Rodor, ano 6- N. 2, 2º Semestre de 2007 (Engenheiro Coelho, São
Paulo: Unaspress), 100-103.
3
Asociación General de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, Manual de la Iglesia,
rev. en 2010 (Buenos Aires, Argentina: ACES, 2010), 152. Las páginas 151-154 presentan la
posición de la Iglesia Adventista del Séptimo Día sobre el divorcio y el nuevo casamiento.
4
Ibíd. 152-153.
5
White, Testimonios para los Ministros, 477-478. Vea, Mensajes Selectos, t. 2, 390.

101
otro hombre,‖ ella dijo: ―No veo nada en las Escrituras que le prohíba a
él volver a casar en el Señor.‖1
Reforma Pro-Salud
En 1983, la Revista Adventista publicó una carta del pastor Almir
Azevedo, titulada ―Reformismo, Naturismo y Espiritismo‖. Ahí se
presentan algunas ideas sobre reforma pro-salud, publicadas por el
movimiento reformista. Según Azevedo, en los libros publicados por A.
Balbach, predomina el empirismo y de forma disfrazada se introducen
―teorías espíritas, teosóficas, yoga, budismo y filosofías orientales.‖2
Balbach tradujo el libro ―The Grape Cure‖ (―O Valor medicinal
da Uva‖).3 Su autora, Johanna Brandt es una curandera africana, y la
―eficacia‖ de esta dieta fue contestada por la Sociedad Americana de
Cáncer, que declaró: ―Esa dieta de uva está siendo empleada por
curanderos.‖4 Infelizmente, los reformistas publican libros con fondo
espírita, al citar médicos naturistas esencialmente espiritualistas, a pesar
de la recomendación de la sierva de Dios para no consultarlos.5
Los reformistas también defienden diversas ideas extremas sobre
tratamientos naturales,6 como el uso del barro interna y externamente
1
White, Testimonios acerca de conducta sexual, adulterio y divorcio, 1ª ed., (Buenos
Aires, Argentina: ACES, 1993), 75, énfasis añadida. La posición de Elena de White sobre el
nuevo casamiento aparece en Parousia, 2º Semestre de 2007, 83-99.
2
Revista Adventista [Brasil], julio de 1983, 5-6.
3
Dra. Johanna Brandt, O valor medicinal da uva, 3ª ed., Trad. Alfons Balbach (São
Paulo: Edições ―A Edificação Do Lar‖).
4
―No solamente esa dieta es repulsiva, como también es repulsiva la idea de que exista
alguien capaz de colocar en juego su vida con tan inconsistente creencia.‖ O Globo [Brasil], 08
de octubre de 1974, 30.
5
White, Testimonios para la iglesia, tomo 5, (Miami, Florida: Asociación Publicadora
Interamericana, 1997), 178-186. Vea Revista Adventista [Brasil], julio de 1983, 5.
6
Vea varios ejemplos en Carlos Kozel, Curese usted mismo (Bogotá, Colombia:
Editorial Misión ―La Verdad Presente, 1987), 59-60; 245-258; Kozel, Por la senda de la salud
(Bogotá, Colombia: Editorial Misión ―La Verdad Presente, 1987) 161-243; Kozel y R. de Kozel,
El arte de la cocina (Bogotá, Colombia: Editorial Misión ―La Verdad Presente, 1987); Manuel
Bances Mío, Coord. general, Guía moderna de medicina natural ([s.l.], Publicaciones
ASDIMOR, [s.n.]), 145. Vea Revista Adventista [Brasil], julio de 1983, 5-6.
102
para diversas enfermedades1, ayunos prolongados, etc., llegando a
sugerir que la fe no es esencial en el proceso de cura. 2 Los adventistas
obviamente, no adoptan posiciones extremas3 y creen que ―la fe es un
elemento esencial.‖4 ―No se os pide que ayunéis cuarenta días. El Señor
ayunó por vosotros en esta forma en el desierto de la tentación,‖ 5 es la
orientación de Elena de White. Ella nunca usó ni recomendó el uso de
tierra, arcilla o barro en tratamientos naturales. Sin embargo, al referirse
al apetito depravado y alimento insalubre, menciona el comer arcilla.6
Entre los verdaderos remedios mencionados en El Ministerio de
Curación, página 897, no aparece el barro. Ella hace referencia al carbón,
aceite de eucalipto, agua y hierbas y hasta sugirió la posibilidad de una
transfusión de sangre.8

1
―La tierra curativa puede ser aplicada interiormente y externamente en casi todas las
enfermedades; ella no daña nunca.‖ ―No podemos mencionar aquí todos los males que combate
la tierra, pero sí decimos que es un buen remedio hasta para combatir el cáncer.‖ Cozel, Curese
usted mismo, 250. 257. Vea también las páginas 248, 249-255.
2
Vea Kozel, Curese usted mismo, 59; prefacio do autor a Por la senda de la salud, por
Carlos Kozel.
3
En un mensaje al Congreso de la Asociación General (celebrado en Washington,
D.C.), el 31 de mayo de 1909) Elena de White presentó un mensaje que reseña los puntos
esenciales de la reforma pro-salud, destacando la importancia del equilibrio en ese asunto.
Consejos para la iglesia, 2ª ed., (Buenos Aires, Argentina: Asociación Casa Editora
Sudamericana, 2007), 212-127.
4
White, Profetas y reyes (Buenos Aires, Argentina: Asociación Casa Editora
Sudamericana, 11987999), 116. Vea aún White, Mensajes selectos, t. 2,332.
5
White, Consejos sobre el régimen alimenticio, 223.
6
Ibíd., 281. En una colección de libros sobre salud, se afirma que Carlos Kozel,
―estudió medicina natural, basándose en grandes maestros: Priessnitz, Kneipp, Khune, Lust, Just
y muchos otros, dedicando también un reconocido interés por las obras de la escritora Elena G.
de White.‖ Kozel, Curese usted mismo, contratapa.
7
White, Ministerio de curación (Buenos Aires, Argentina: Asociación Casa Editora
Sudamericana, 1999), 89.
8
White, Mensajes selectos, tomo 2 (Mountain View, California: Publicaciones
Interamericanas, 1967), 329, 330, 345,348. Vea Revista Adventista [Brasil], julio de 1983, 5-6.

103
Juntamente con estas ideas raras sobre salud, el movimiento
reformista sólo bautiza vegetarianos,1 a pesar de la siguiente afirmación:
―No hacemos del consumo de la carne una condición para la admisión de
los miembros‖2. Aunque el Espíritu de Profecía prohíbe hacer de la
carne una prueba de discipulado, se declaró que la Asociación General
reformista tenía autoridad para hacerlo.3
Como los adventistas aceptan el consejo anterior de Elena de
White y reconocen que personajes bíblicos comieron carne, siendo Jesús
uno de ellos (1 Re 17:6; Lc 24:42, 43; Ju 21:13)4, recomienda ―un
régimen alimentario lo más saludable posible‖ y la abstinencia de los
alimentos inmundos, identificados en las Escrituras.5 Reconociendo sus
beneficios, la iglesia orienta sus miembros a adoptar, en lo posible, un
régimen ovo lacto vegetariano. Sólo recomienda porque, con base en la
Escritura, ―no podemos exigir el vegetarianismo como parte de un estilo
de vida cristiano.‖6
El Remanente y el mensaje a Laodicea
El movimiento reformista se considera el verdadero pueblo de
Dios para el tiempo del fin y aplica el mensaje dado a la Iglesia de

1
Vea Asociación General, Principios de Fe, 24.
2
White, Consejos sobre el régimen alimenticio, 472. ―Reconociendo que toda persona
debe ser guiada por su propia consciencia en los asuntos no ordenados explícitamente en las
Escrituras, la Iglesia Adventistas del Séptimo Día no hace del comer carnes `limpias` una prueba
de comunión. Nichol, Respostas a objeções: uma defesa bíblica da doutrina adventista (Tatuí,
São Paulo: Casa Publicadora Brasileira, 2004), 382.
3
Kramer, El movimiento reformista, 97.
4
Vea White, El deseado de todas las gentes (Buenos Aires, Argentina: Asociación Casa
Editora Sudamericana, 2003)744, 750.
5
La conducta cristiana, Creencia fundamental N. 22. Vea la orientación completa de la
Iglesia en Asociación Ministerial de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día,
Creencias de los Adventistas del Séptimo Día: una exposición bíblica de las doctrinas
fundamentales de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, (Buenos Aires, Argentina: ACES,
2997), 312-325. A pesar de bautizar personas que aún comen carne de animales limpios la iglesia
recomienda la dieta ovo lacto vegetariana, como la más apropiada a la salud.
6
Ángel Manuel Rodríguez, ―el vegetarianismo‖, Revista Adventista World, julio de
2010, 26. White, Consejos para la iglesia, 212. Nichol, Respostas a objeções, 382.

104
Laodicea (Ap 3:14-17) a la Asociación General Adventista del Séptimo
Día1. Los reformistas, entonces, se consideran los ―fieles o el remanente
profetizado de Apocalipsis 12:17; 14:12 y 3:14-22, a quienes Dios usará
en la finalización de su obra para dirigir el último mensaje de
amonestación al mundo.‖2
Existen varios estudios sobre el papel de la Iglesia Adventista del
Séptimo Día como el único Remanente del tiempo del fin.3 Alberto
Timm, presenta tres factores porque esta iglesia no será reemplazada por
otro movimiento.4
El primer es la propia naturaleza profética del movimiento
adventista, que surgió al finalizar las 2.300 años, con el objetivo de
restaurar la verdad que había sido echada por tierra por el poder apóstata
del cuerno pequeño (ver Dn 8:9-14); el segundo es el legado profético de
Elena de White, concedido por Dios, para la ―edificación del cuerpo de
Cristo‖ (ver Ef 4:11-16), el que la mantiene comprometida con los
principios bíblicos. El tercer factor determinante es el concepto del
zarandeo escatológico. Los movimientos disidentes alegan que los
adventistas genuinos deben retirarse de la iglesia para establecer
ministerios de mayor santidad. En contraste, Elena de White afirma que,
en el zarandeo final, los verdaderos adventistas permanecerán en la
iglesia, mientras que los apóstatas se retirarán. Por lo tanto, el zarandeo
purificará la iglesia, evitando que pierda su identidad y que sea sustituida
por otro movimiento.

1
Kramer, El movimiento reformista, 111-122.
2
Asociación General, Principios de Fe, 30.
3
Vea por ejemplo: Hans K. LaRondelle, ―Remanente y mensajes de los tres ángeles‖ en
Tratado de teología adventista del séptimo día, t. 9, Geroge W. Reid, ed., (Buenos Aires,
Argentina: ACES, 2009), 964-1002; ―El Remanente y su misión‖ en Creencias de los
adventistas del séptimo día, 180-197; Amin Rodor, ―Um novo remanescente?‖ en Revista
Adventista [Brasil], noviembre de 2003, 8-10; Ángel Manuel Rodríguez, ―El Remanente del
tiempo del fin‖ en Revista Adventista, mayo de 2010, 6-8; Clifford Goldstein, El Remanente:
¿Realidad bíblica o ilusión sin base?(Benos Aires, Argentina: ACES, 1999).
4
Alberto R. Timm, ―¿Otro movimiento adventista?‖ Revista del Anciano, octubre-
diciembre de 2011, 34.

105
Los adventistas encuentran en las Escrituras (Vea Ap 12:17;
14:6-12; 18:1-4; 2 Cor. 5:10; Jd 3, 14; 1 Pd 1:16-19; 2 Pd 3:10-14; Ap
21:1-14) y en el espíritu de profecía1 razones contundentes para
considerarse (humilmente) el Remanente para el tiempo del fin. En estos
escritos no ha provisión profética para un remanente del remanente y
está asegurada el triunfo final de la Iglesia Adventista.2 Por eso,
―creemos que la profecía de Apocalipsis 12:17 apunta a la experiencia y
obra de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.‖3 Por su vez, el mensaje a
Laodicea no se refiere al rechazo de la Asociación General 4 y su
propósito es restaurar el pueblo de Dios. ―Quieren derribar lo que Dios
anhela restaurar con el mensaje a Laodicea. El hiere sólo para que
pueda sanar, y no para hacer perecer. El Señor no confía a ningún
hombre un mensaje que desanime y desaliente a la iglesia. El reprueba,
reprende, castiga; pero lo hace solamente para poder restaurar y aprobar
al fin.‖5
Conclusión
En la División Sudamericana 0,91% de los miembros de la
iglesia proceden del movimiento reformista.6 Es muí probable que la
mayoría de ellos tomen esa decisión después de verificar la
inconsistencia de sus enseñanzas7. Como se pudo percibir, el enfoque
teológico reformista es fundamentado en presuposiciones sin sustento de
la Palabra de Dios o del Espíritu de Profecía. Las creencias reformistas
son producto de una interpretación equivocada de estos mismos escritos

1
Ver El libro completo La Iglesia Remanente.
2
Amin Rodor, ―Um novo remanescente?‖ en Revista Adventista [Brasil], noviembre de
2003, 9-10.
3
Questions on doctrine [Preguntas sobre doctrina], 187; citado por Goldstein, El
Remanente, 97.
4
Ver Kramer, el movimiento reformista, 112.
5
White, Testimonios para los ministros, 22,23. Énfasis añadido.
6
Secretaria DSA, octubre de 2011. Citado en Revista Adventista, enero de 2012, 3.
7
Ver Revista Adventista [Brasil], mayo de 1978, 23.

106
inspirados. Por esa razón, presentan diferencias considerables de las
creencias adoptadas por la Iglesia Adventista del Séptimo Día.
Aunque existan diferencias menores en otros puntos de fe, los
desacuerdos más destacadas están en relación con las creencias oficiales
del cuarto ángel de apocalipsis 18; de los 144.000; de la santa cena
(exclusiva); del divorcio y nuevo casamiento; de la reforma pro-salud y
del remanente y el mensaje a Laodicea.
Como se demostró, tales desacuerdos son el resultado de una
interpretación tendenciosa o errónea (de la Biblia y del Espíritu de
Profecía) por parte de los reformistas y una correcta comprensión de
estos materiales por parte de los adventistas. El resultado de esta
investigación debería conducir a los reformistas a humildemente
reconocer el equívoco de su fe y estimular a los adventistas a mantener
la suya, pues según la sierva de Dios,
Debemos mantenernos tan firmes como una roca en nuestra
fidelidad a los principios de la Palabra de Dios… para que
podamos avanzar de fortaleza en fortaleza en el nombre del
Señor. Debemos conservar como algo muy sagrado la fe que ha
sido fundamentada por las instrucciones y la aprobación del
Espíritu de Dios desde los comienzos de nuestra historia hasta el
momento actual.1

1
White, Review and Herald, 15 de abril de 1915. La Iglesia Remanente, 62.

107
PAUTAS PARA COLABORADORES:

1. Cada trabajo sometido a la publicación de Doxa debe ser


entregado con una copia impresa y una copia digital
(doxa@uab.edu.bo). Junto con el artículo (que no necesita
ser obligatoriamente inédito) se debe enviar una nota
autobiográfica.
2. Doxa publica artículos en español, portugués e inglés.
3. Sugerimos a los interesados examinar el contenido de
números anteriores de Doxa y solicitar la temática del
semestre.
4. Escribir de 3.000 hasta 4.500 palabras (espacio simple). Cada
estudio debe ser acompañado por un resumen (abstract) no
mayor de 150 palabras.
5. Doxa sigue el sistema de referencias y notas de pie de página
indicado en Kate L. Turabian, A Manual for Whiters of Term
Papers, Theses, and Dissertations, 6ta edición (Chicago: The
University of Chicago Press, 1996). Un resumen en español es
provisto por Juan Wilfredo Choque Medrano, Manual de estilo
y formato para la presentación de trabajos académicos, 1a
edición (Cochabamba: Universidad Adventista de Bolivia,
2011), 64-68.
6. Los trabajos no publicados no serán devueltos.
7. Los criterios que determinan la aceptación, observación o
rechazo de un manuscrito sometido incluyen (1) lógica; (2)
argumentación; (3) documentación bibliográfica adecuada y
(4) estilo.

¡ESCRIBANOS!
Te invitamos a escribirnos expresando tus reacciones y preguntas
sobre el contenido de los artículos. Envía tus elogios, críticas y
sugerencias a doxa@uab.edu.bo.

También podría gustarte