Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ACTIVIDAD
1. Mírate a un espejo. ¿Qué ves?, ¿Cómo te ves?, ¿te gusta lo que ves?,
¿Cómo te describirías?
2. Escribe en el espejo lo que viste. (puedes leer la actividad anterior de
autoconocimiento – autoconcepto).
3. Califica lo que escribiste, responde las preguntas.
4. Lee el cierre y conclusión de la actividad.
5. Comparte con tu familia la actividad.
Escribe en el espejo, lo que viste de ti mismo. Crea tu autoconcepto.
NO TE CRITIQUES
Evita los descalificativos hacia tu persona y enfócate en la solución del problema.
La autocrítica no siempre es saludable o constructiva a tu autoestima. Si no, que
puede traer frustración y malestar. Acepta y respeta tus debilidades, buscando una
mejoría y dándoles soluciones, con estrategias concretas y prácticas.
DEJA ATRÁS IMÁGENES, CREENCIAS NEGATIVAS DE TI MISM@
Debes vivir tu presente y trabajar continuamente en romper con esas creencias o
autoconceptos negativos, enfócate en tus fortalezas y desde ahí forma y fomenta
nuevas creencias, llevando a la realidad tus cualidades, eso modificara tu
percepción sobre ti.
NO TE COMPARES CON NADIE
En nuestra sociedad estamos sometidos a constantes comparaciones, ya que es
considerado como un parámetro, es decir si cumplimos o no con los estándares
sociales. Esto, nos trae consigo malestar, inseguridad y una disminución de nuestra
autoestima. Todos somos seres con la misma valía sin importar nuestro
talentos, cualidades, logros o posesiones. Valemos por ser personas y merecemos
el mismo respeto.
NO GENERALICES
Da la importancia justa a lo negativo. Un solo error que cometas, no significa que
este todo mal en ti. Los pensamientos generalizados consisten en llegar a
conclusiones precipitadas, generalmente equivocadas, basándonos sólo en una
pequeña percepción que tenemos. Este tipo de pensamiento, es una forma de
protegernos de experimentar nuevas frustraciones en situaciones que ya hemos
sufrido en el pasado. Pero trae consigo el pesimismo e inseguridad en nuestro vivir.
Evítalo.
APARTA UN TIEMPO PARA TI
Trátate como tratarías a alguien que amas, cuídate, date comprensión, respeto y
cariño. Los beneficios que puede brindarte pasar tiempo de calidad contig@ mism@
son muchos, y además necesarios para alcanzar una autoestima elevada y estable.
Realiza tu hobbie, si no lo tienes, es momento de buscar que te gustaría hacer por
ti.
LIMITES SALUDABLES
Lo fundamental para establecer estos límites saludables, es aprender a
observarnos. Si tomamos consciencia de esos momentos o situaciones que nos
hacen sentir mal, que nos hieren y nos lastiman, entonces allí tenemos información
muy valiosa para determinar dónde están nuestros límites personales y así poder
exponerlos a los demás.
Cuando reconozcas esos límites, deberás no quebrantarlos tu mism@, siendo
constante en que nadie los traspase. Date ese tiempo y espacio para respetar tus
límites y que los demás los respeten