Está en la página 1de 76

Traumatología

adulto
- Recordar conceptos asociados a la intervención musculoesquelético
- Integrar el diagnostico kinesiológico en lesiones musculo esqueléticos
- Plantear objetivos de rehabilitación general y especifico en relación a disfunciones musculo esquelética.

•¿ ?
Usuario asiste a médico para evaluación, diagnóstico y tratamiento

Medico
Evalúa Diagnostica Objetivos Tratamiento

A través de
¿ que Conservador
requiere el
(medicamentos)
usuario?
Examen
Físico Quirúrgico
Exámenes Criterios para
Pruebas complementarios tratamiento
Multidisciplinario
ortopédicas y/o conservador o
(Imagenológicos,
funcionales quirúrgico (kinesiólogo,
sanguíneos)
psicólogo, T.O, etc.)
Kinesiólogo

Evalúa Diagnostica Objetivos Tratamiento

Conservador
¿Qué requiere
el usuario?
Funcionamiento ¿ Que desea
y discapacidad lograr? Quirúrgico
CONSIDERAND
O AL USUARIO
COMO Multidisciplinario
Que grado de PERSONA QUE
(fono,
discapacidad tiene DESEA
nutricionista,
el usuario, como RECUPERARSE
etc)
afecta las AVD
Dependiendo de lo
que establezca el
medico

1) Evaluación kinésica musculo-esquelética (rescatar anamnesis, rescatar datos de ficha clínica, evaluar
con palpación movilidad resistencia muscular, evaluar marcha, evaluar una actividad funcional, etc.)
2) Diagnostico kinesiológico: se realiza a través de la evaluación musculo-esquelética
3) Objetivos de tratamiento
4) Plan de tratamiento
En cada uno de los puntos debemos integrar factores contribuyentes socio-culturales del usuario o
factores psicológicos. (ejemplo cultura mapuche y sus creencias o que tenga temor al moverse)
Nos centraremos en el diagnostico kinesiológico

(CIE-10)

• Establece el diagnóstico de las enfermedades


• Basado en etiología: signos y síntomas
• PROPORCIONA INFORMACIÓN UTIL EN LA TOMA DE
DECISIONES

• Clasificación internacional que se aplica en diversos aspectos de salud (kinesioterapia, terapia


ocupacional, psicología, fonoaudiología)., para que todos los funcionarios de salud tengamos un “idioma
en común)
• Asociado al funcionamiento del usuario.
• No clasifica personas, sino que describe la situación de cada persona
OBJETIVO: lenguaje unificado y estandarizado, y marco conceptual para la descripción de la salud y los
estados relacionados con la salud.

La CIE-10 y CIF son complementarias, tienen por objetivo


generar un complemento en función de las características del
usuario
“el diagnostico kinesiológico se diferencia del diagnóstico médico,
y no debe pretender remplazar o confirmar, ni confrontar con él, DEBE COMPLEMENTAR, debe establecer
claramente las cuestiones de interés para el abordaje de la patología funcional…”
EJEMPLO 1
Podemos tener un paciente con un mismo dx medico
- dx medico: usuario con fractura de cadera (según la CIE)
punto de vista kinesiológico, se puede tratar desde el hospital o clínica
después de la operación, el kinesiólogo lo va a ver al hospital y podemos notar
que:
1. No logra transición o adquirir una posición (sedente o bípedo)
Estrategia: realizar marcha, realice sedestación y deambulación

En el post operatorio el usuario esta en una condición, al ser dado de alta y dirigirse a un centro de
rehabilitación el estará en una condición distinta, el dx funcional del paciente será otro:
2. Déficit propioceptivo estático y dinámico de cadera (EEII)
Entonces el enfoque será distinto

Por lo tanto:
Podemos tener una misma patología, pero podemos tener dx kinesiológicos o dx funcional de manera distinta
en un paciente dependiendo de la temporalidad o el estado.
EJEMPLO 2
Podemos tener un mismo dx funcional
Dx funcional: Limitación a la elevación de la extremidad superior
En cuando al dx medico se podría decir que el usuario podría tener una
- capsulitis adhesiva
- Rotura de manguito rotador de los tendones (ruptura total o parcial)
RESUMEN EJEMPLO
Podríamos tener:
- Dos personas con la MISMA ENFERMEDAD (CIE-10) pueden tener DIFERENTES NIVELES DE
FUNCIONAMIENTO
- Dos personas con el MISMO NIVEL DE FUNCIONAMIENTO, pero NO TIENEN LA MISMA ENFERMEDAD
¿cómo llegamos a realizar el dx
kinesiológico?
Debemos saber los constructos que son
4:
1. Funciones corporales
2. Estructuras corporales (hay
deficiencias)
3. Actividades limitadas por esta
función alterada o estructura
deficiente
4. Participación el rol social o
familiar del usuario que está
restringido

Pueden haber factores ambientales (barreras arquitectónicas, lugar sin rampa) o factores personales
(ansiedad, estrés, miedo a moverse, etc.)
:

Funciones corporales Deficiencia


Estructuras corporales
Actividad Limitación
participación restricción

• Funciones corporales: son las funciones fisiológicas de los sistemas corporales


(psicológicas)
¿Qué función corporal del usuario esta alterada o deficiente?
- Dolor en movimiento, en reposo, en movimientos repetitivos, resistidos, en la palpación.
- Síntomas neurológicos
- Desequilibrios musculares, debilidad muscular
- Reducción de la amplitud (muscular/articular)
- Reducción de la resistencia física
- Déficit en la estabilidad
- Déficit coordinación de movimientos /destrezas
• Estructuras corporales: son las partes anatómicas del cuerpo, tales como los órganos,
extremidades y sus componentes.
¿Qué estructura corporal del usuario está comprometida?
- Hombro-codo-muñeca-dedos o extremidad superior
- Cadera-rodilla-tobillo-pie o extremidad inferior
- Columna lumbar-pelvis-columna dorsal-columna cervical
- Cabeza-cara-cuello
• Actividades: es la realización de una tarea o acción por parte de un individuo,
- LIMITACIONES en la actividad son dificultades que un individuo puede tener en el desempeño/
realización de actividades.
¿qué actividades tiene limitada el usuario?
- Aseo personal (lavar dientes, lavar cara, limpiar genitales)
- Estar de pie, caminar
- Inclinarse
- Arrodillarse, agacharse
- Levantar, alcanzar cosas y trasladar(acarrear)
- Conducir, andar en bicicleta.

• Participación: es el acto de involucrarse en una situación vital.


-RESTRICCIONES en la participación son problemas que un individuo puede experimentar al involucrarse
en situaciones vitales. (LA ACTIVIDAD VA A REPERCUTIR EN LA PARTICIPACIÓN ejemplo una actividad
podría ser el desplazamiento o marcha que va a repercutir en la participación (ir al supermercado,
trabajar, etc.)
¿qué participación tiene restringido el usuario?
- Tareas ligeras del hogar (lavar loza, tender ropa)
- Deportes, aficiones, hobbies.
- Relación social (amigos, junta de vecinos, ir a reunión religiosa)
- Relación familiar (cuidar al marida / hijo/ nieta; reunirse con familiares / amigos

• Factores contextuales o personales


- Factores ambientales (contexto/entorno)
- Factores personales
➢ Productos y tecnología
➢ Entorno natural y cambios en el entorno derivados de la actividad humana.
➢ Apoyo y relaciones
➢ Actitudes
➢ Servicios, sistemas y políticas

Pueden ser facilitadores ( ramplas) o barreras ( ausencia de ramplas)


Deficiencia o alteración de una función corporal:
➢ Dolor (movimiento, reposo, movimientos repetitivos, resistidos, en la palpación)
➢ Síntomas neurológicos
➢ Desequilibrios musculares
➢ Debilidad muscular
➢ Reducción de la amplitud (muscular/articular)
➢ Reducción de la resistencia física
➢ Déficit en la estabilidad
➢ Déficit coordinación de movimientos/destrezas

Compromiso de una o varias estructuras:


➢ Cinturón escapular-hombro-codo-muñeco-dedos o extremidad superior
➢ Cadera- rodilla-tobillo-pie o extremidad inferior
➢ Columna lumbar-pelvis- columna dorsal- columna cervical
➢ Cabeza-cara-cuello

Limitación de actividades;
➢ Estar de pie, caminar
➢ Inclinarse.
➢ Arrodillarse, agacharse
➢ Levantar, alcanzar cosas y trasladar ( acarrear)
➢ Conducir, andar en bicicleta
➢ Tareas ligeras del hogar
➢ Actividad sostenida/ repetitiva
➢ autocuidado
Restricción de la participación:
➢ familiar
➢ social
➢ deportiva
➢ laboral

EJEMPLO 1: DX kinesiológico
Hallazgos de mi evaluación
Deficiencia o alteración de una función corporal
➢ dolor (movimiento y reposo)
➢ edema (NO ES UNA FUNCION CORPORAL Y NO SE AGREGA AL DG)
➢ perdida flexión de rodilla
➢ déficit de fuerza
➢ déficit BNM( balance neuromuscular)
➢ Marcha
Compromiso de una o varias estructuras
➢ Rodilla
➢ ¿cadera-tobillo? Para complementar ya que si se evalúa rodilla se debe evaluar cadera tobillo, si se
evalúa hombro se debe evaluar columna cervical dorsal y codo
Limitación de actividades:
➢ Traslado
➢ No puede subir y bajar escaleras
Restricción de la participación
➢ Laboral
➢ Deportiva
Dx kinesiológico: Usuario de 20 años, con alteración del sistema musculo-esquelético en rodilla derecha, que
cursa con dolor, alteración de marcha, disminución de la movilidad, de fuerza en rodilla y balance
neuromuscular; limitando el traslado y subir y bajar escaleras; restringiendo su participación laboral y
deportiva
Ejemplo 2: Dx kinesiológico
Hallazgos de mi evaluación:
Deficiencia o alteración de una función corporal
➢ Dolor
➢ Perdida abducción de hombro
➢ Acortamiento trapecio superior
➢ Anteposición de hombros (NO VA EN EL DG KINESIOLOGICO, NO ES PARTE DE LA FUNCIÓN)
➢ Debilidad serrato anterior y trapecio medio
➢ Abducción y protracción escapula
Anteposición hombro, cabeza cuello, hiperlordosis, hipercifosis, edema: NO SON PARTE DE LA FUNCIÓN Y NO
VA EN EL DG KINESIOLOGICO, REVISAR DOCUMENTO
Compromiso de una o varias estructuras
➢ Cinturón escapular
➢ Hombro
Limitación de actividades
➢ Manipular objetos en altura( overhead)
➢ Manejar automóvil
➢ Nadar
Restricción de la participación
➢ Familiar
➢ Laboral
➢ Recreativa

Dx kinesiológico: usuario de 20 años con alteración del sistema musculo-esquelético en hombro y cintura
escapular, cursa con dolor, perdida abducción de hombro, acortamiento trapecio superior, abducción y
protracción escapula, debilidad serrato anterior y trapecio medio, limitando conducir, nadar, manipular objetos
en altura y restringe su participación familiar, laboral y recreativa.
Ejemplo 3: Dx kinesiológico
Deficiencia o alteración de una función corporal
➢ Dolor lumbar
➢ Limitación a extensión de columna lumbar
➢ Hiperactividad de erectores espinales (tensión)
➢ Hiperactividad de ts bil hipomovilidad cervical
Compromiso de una o varias estructuras
➢ Columna lumbar
➢ ¿ cintura pélvica?si, por que es antingente
Limitación de actividades
➢ Sedente por mas de 2 horas
➢ Traspaso manual de carga (equipaje)
➢ Caminar mas de 1000 metros sin dolor o sensación de fatiga
➢ Afecta el desplazamiento dentro de los hoteles y aeropuertos
Restricción de la participación
➢ Familiar
➢ Laboral
Dx kinesiológico: usuario de 32 años presenta alteración en el sistema musculo- esquelético en columna lumbar
y cintura pélvica, cursa con dolor lumbar, limitación a extensión de columna lumbar, presenta limitación en
traspaso manual de carga, caminar muchos metros, desplazamiento y la sedestación, restringe la participación
familiar y laboral
El establecimiento de objetivos se basa en la psicología y se basa en la creencia de que los humanos pueden
cambiar su comportamiento y trabajar hacia un objetivo

Una persona hará de sus necesidades fisiológicas sus objetivos principales. Una vez que una persona ha
cumplido con sus necesidades fisiológicas, él o ella establecerán metas en el siguiente nivel, seguridad y
protección, y así sucesivamente - Maslow

➢ Es el proceso formal mediante el cual un profesional de rehabilitación o un equipo multidisciplinario


junto con el usuario y/o su familia, establecen objetivos.
➢ Se usa para dirigir las intervenciones de rehabilitación hacia un resultado especifico, y puede resultar
en una mayor satisfacción y motivación del usuario y una mejor recuperación.

➢ Establecer objetivos compartidos también puede coordinar a los miembros del equipo
multidisciplinario y garantizar que trabajen juntos hacia un objetivo común.
➢ Los objetivos también se pueden utilizar para evaluar el éxito de las intervenciones de
rehabilitación

¿ ?
➢ del acrónimo en ingles SMART
➢ S: specific - especifico
➢ M: measurable- medible
➢ A: attainable or asignable- Alcanzable
➢ R: realistic - realista
➢ T: Time- related- asociado a la terapia en cuanto a
tiempo.
La rehabilitación efectiva es un proceso centrado en la persona, con un tratamiento adaptado a las
necesidades individuales del usuario y, lo que es mas importante, un seguimiento personalizado de los cambios
asociados con la intervención, con cambios adicionales en las metas y acciones si es necesario.

Deficiencia o alteración de una función corporal


➢ dolor (movimiento y reposo)
➢ edema (NO ES UNA FUNCION CORPORAL Y NO SE AGREGA AL DG)
➢ perdida flexión de rodilla
➢ déficit de fuerza
➢ déficit BNM( balance neuromuscular)
➢ Marcha
Compromiso de una o varias estructuras
➢ Rodilla
➢ ¿cadera-tobillo? Para complementar ya que si se evalúa rodilla se debe evaluar cadera tobillo, si se
evalúa hombro se debe evaluar columna cervical dorsal y codo
Limitación de actividades:
➢ Traslado
➢ No puede subir y bajar escaleras
Restricción de la participación
➢ Laboral
➢ Deportiva
Dx kinesiológico: Usuario de 20 años, con alteración del sistema musculo-esquelético en rodilla derecha, que
cursa con dolor, alteración de marcha, disminución de la movilidad, de fuerza en rodilla y balance
neuromuscular; limitando el traslado y subir y bajar escaleras; restringiendo su participación laboral y
deportiva
Objetivo general: mejorar la función del sistema musculo- esquelético para devolver al usuario actividades
como el traslado y subir y bajar escaleras, reintegrando a su participación laboral y deportiva
Objetivos específicos:
- Modular el dolor en movimiento o reposo en rodilla
- Aumentar la flexión de rodilla
- Mejorar la fuerza y el balance neuromuscular de rodilla
- Mejorar el proceso de la marcha asociado a traslado
- Educar actividad de subir y bajar escaleras
- Educar al usuario en componentes bio-psicosociales.

Ejemplo 2: Dx kinesiológico
Hallazgos de mi evaluación:
Deficiencia o alteración de una función corporal
➢ Dolor
➢ Perdida abducción de hombro
➢ Acortamiento trapecio superior
➢ Anteposición de hombros (NO VA EN EL DG KINESIOLOGICO, NO ES PARTE DE LA FUNCIÓN)
➢ Debilidad serrato anterior y trapecio medio
➢ Abducción y protracción escapula
Anteposición hombro, cabeza cuello, hiperlordosis, hipercifosis, edema: NO SON PARTE DE LA FUNCIÓN Y NO
VA EN EL DG KINESIOLOGICO, REVISAR DOCUMENTO
Compromiso de una o varias estructuras
➢ Cinturón escapular
➢ Hombro
Limitación de actividades
➢ Manipular objetos en altura( overhead)
➢ Manejar automóvil
➢ Nadar
Restricción de la participación
➢ Familiar
➢ Laboral
➢ Recreativa

Dx kinesiológico: usuario de 20 años con alteración del sistema musculo-esquelético en hombro y cintura
escapular, cursa con dolor, perdida abducción de hombro, acortamiento trapecio superior, abducción y
protracción escapula, debilidad serrato anterior y trapecio medio, limitando conducir, nadar, manipular objetos
en altura y restringe su participación familiar, laboral y recreativa.

Objetivo general: restablecer la función del sistema musculo-esquelético, para realización de actividades y
reintegrarlo a su participación familiar, laboral y deportiva.
Objetivo específico:
- Modular el dolor hombro
- Aumentar la abducción de hombro … ( colocar los nombres de los musculos)
- Flexibilizar musculatura en tensión
- Entrenar movimientos progresivos de overhead (derivar)
- Educar actividad de conducción (derivar)
- Educar al usuario en componentes bio-psicosociales.

Ejemplo 3: Dx kinesiologico
Deficiencia o alteración de una función corporal
➢ Dolor lumbar
➢ Limitación a extensión de columna lumbar
➢ Hiperactividad de erectores espinales (tensión)
➢ Hiperactividad de ts bil hipomovilidad cervical
Compromiso de una o varias estructuras
➢ Columna lumbar
➢ ¿ cintura pélvica?si, por que es antingente
Limitación de actividades
➢ Sedente por mas de 2 horas
➢ Traspaso manual de carga (equipaje)
➢ Caminar mas de 1000 metros sin dolor o sensación de fatiga
➢ Afecta el desplazamiento dentro de los hoteles y aeropuertos
Restricción de la participación
➢ Familiar
➢ Laboral
Dx kinesiológico: usuario de 32 años presenta alteración en el sistema musculo- esquelético en columna lumbar
y cintura pélvica, cursa con dolor lumbar, limitación a extensión de columna lumbar, presenta limitación en
traspaso manual de carga, caminar muchos metros, desplazamiento y la sedestación, restringe la participación
familiar y laboral
Objetivo general: recuperar la función del sistema musculo-esquelético, para la realización de actividades y
devolver al usuario a su participación familiar y laboral
Objetivo especifico:
- Disminuir el dolor lumbar
- Mejorar la movilidad en extensión
- Disminuir tensión muscular de ….
- Entrenar movimientos de manipulación de carga
- Educar actividad de camita / traslado
- Educar al usuario en componentes bio-psicosociales.
Generalidades de las lesiones en el tejido óseo. Procesos de reparación y consolidación ósea.
Generalidades de las lesiones en tejidos blandos. Procesos de reparación y cicatrización tisular.

-Tejido ósea
-tejido cutáneo o piel
-Tejido tendinoso
-tejido ligamentoso
-tejido muscular
-Tejido neural
- tejido cartilaginoso
-tejido nervioso
-Tejido adiposo
- Tejido conectivo
-Tejido cartílago articular
Esta compuesta por 3 fases:
- Inflamación: proceso natural del organismo, prepara a la herida para la curación.
- Proliferación: reconstruye las estructuras y fortalece la herida
- Maduración: modifica el tejido cicatricial hacia una forma madura.
➢ Estos procesos son superpuestos, dinámicos y requieren uno del otro para lograr una reparación
tisular
➢ Los días que aparecen tienen relación con el tejido tegumentario

( - / )
- proceso natural del organismo, preparar a la herida para la curación
- ETAPA AGUDA
- Temporalidad: ( 1-3/6 días)
- Lesión de tejido vascularizado: siempre va a haber una inflamación
• Mayor vascularidad: va a sangrar más y tendrá mayor inflamación, si el musculo está
altamente irrigado (tiene mucha sangre) generara una alta inflamación, pero por
contraparte va a ayudar en la recuperación por que cuando pasemos a la etapa
proliferativa a maduración abra mayor cantidad de sangre circulando que aportara
nutrientes
• Menor vascularizad: menos inflamación, los tendones y cartílagos tienen menor
circulación, menor irrigación, por lo tanto cuando hay una lesión sangra menos y hay menos
inflamación, pero por contraparte tendremos un proceso de reparación tisular,
proliferación, maduración más lento.
- Es dinámico, complejo y coordinado
- Si no se produce inflamación, no hay procesos de curación
➢ Respuesta inflamatoria
➢ Reparar y restaurar función
➢ Eliminar agente patógeno
➢ Sustituir tejido lesionado
➢ Promover reparación tisular
Vaso, arteriola y vénula: llegada y salida de nutrientes, liquido
SN: inervación y se asocia al proceso nociceptivo( cuando se genera un potencial de acción asociado a una lesión que asociamos
al dolor)
NOCICEPCIÓN ES DISTINTO A DOLOR
Vamos a tener distintas respuestas en la inflamación

Vascular celular Hemostático Inmunológica

CONSTRICCIÓN MIGRACIÓN de : AGREGACIÓN


Linfocitos t
TRANSITORIA PLAQUETARIA

PMN
5- 10 MINUTOS Colágeno
Neutrófilos Sistema de
complemento
Basófilos
Noradrenalina
eosinófilos Fibrina
vasodilatación
LEUCOCITOS
Fibroblastos
PERMEABILIDAD
VASCULAR FAGOCITOSIS
Angiogénesis
Histamina
PROTEASAS y
f. hageman (F XII) COLAGENASA.
BRADICININA
Monocitos
PROSTAGLANDINAS

60 minutos Macrófagos

VASCULAR: CONTRACCIÓN TRANSITORIA e inicial que dura 5- 10 minutos, van a haber células que favorecen esa
vasoconstricción como la noradrenalina, después de este tiempo va a ocurrir la vasodilatación donde aumenta la irrigación de
la zona por esta ruptura donde va a haber una mayor permeabilidad vascular, mediadores pro inflamatorios que generan esta
vasodilatación Histamina, f. hageman (F XII), BRADICININA, PROSTAGLANDINAS
tenemos un trabajo aquí ya que podemos controlar la constricción vascular para que la vasodilatación sea menor, este proceso
inflamatorio llega a su pick durante la primera hora de este proceso
CELULAR: va a estar la migración de células como la PMN, Neutrófilos, Basófilos, eosinófilos, LEUCOCITOS y unos
macrófagos que van a generar la FAGOCITOSIS, también se depositaran enzimas: PROTEASAS y COLAGENASA ayudan a
favorecer la siguiente etapa proliferativa, vamos a tener Monocitos: porque el cuerpo responde ante un agente patógeno.
HEMOSTATICO: Agregación plaquetaria: ES CLAVE ya que inicia la producción de colágeno para producir un tapón para evitar
que continúe el sangrado, este tapón se da gracias a la fibrina y fibroblastos, al final de la etapa se producirá la angiogénesis
es decir la producción de nuevos vasos sanguíneos para permitir que llegue nuevos nutrientes y sangra para pasar a la
siguiente etapa proliferativa.
INMUNOLOGICA: principalmente con linfocitos T y sistemas de complemento

( – )
- reconstruye las estructuras y fortalece la herida
- Dura (3-20 días)
- Tiene como objetivo cubrir la zona lesionada o injuriada y proporcionar una fuerza inicial en la zona de
la lesión
- Se caracteriza por 4 eventos
PRODUCCIÓN DE CONTRACCIÓN DE
EPITELIZACIÓN NEOVASCULARISACIÓN
COLÁGENO LA HERIDA

Prevenir: Fibroblastos Miofibroblastos Aporte sanguíneo


Perdida de agua Procolágeno Generar nuevos
DANGER: vasos
Electrolitos tropocolágeno
Contracturas
infección
fibrosis
Fibroplasia Factor de
Oxigeno crecimiento
Ac. Ascórbico Consistencia

Zinc Desplazamiento celular


NUEVA RED VASCULAR
Hierro ANASTOMOSIS
TEJIDO GRANULACIÓN
Manganeso
ACOPLAMIENTO
cobre

Colágeno tipo 1 Colágeno tipo 3 Infección, edema, tensión excesiva = inflamación + exceso de colágeno
Neovascularización lo vimos en la fase final de la fase inflamatoria y su pick llega en la fase PROLIFERATIVA

Respuesta proliferativa: EPITELIZACIÓN, tratar de prevenir la perdida de agua, electrolitos y un evento infeccioso por ejemplo
en heridas abiertas
Producción de colágeno los fibroblastos que ya estaban funcionando en la etapa inflamatoria (recordar que son etapas
superpuestas). Generan procolágeno y tropocolágeno que generalmente están inactivas que luego generan un aumento del
tamaño del tejido permitiendo la consistencia del tejido celular ( en este caso del tejido colágeno) y provocaran un tejido de
granulación que estará compuesta principalmente por colágeno tipo 3, este colágeno se puede ver alterado por un proceso
infeccioso, presencia de edema o por algún tipo de tensión excesiva del tejido lo que llevaría a una inflamación que perdure en
el temo provocando un exceso de colágeno provocando que el tejido sea mas fibroso o un tejido excesivo.
Nuestro rol es que si aplicamos una presión excesiva podemos generar una nueva ruptura, generando una fuerza excesiva,
ósea que todo el tejido de granulación que se debe formar se rompa debido a la presión excesiva a través de un ejercicio mal
indicado, técnica, movimiento, lo que provocaría una nueva respuesta inflamatoria.
En esta etapa también tendremos colágeno tipo 1, también habrá células que irán midiendo la cantidad de producción de
colágeno que son Oxigeno, Ac. Ascórbico, Zinc, Hierro, Manganeso y cobre, son oxigeno dependientes (debe haber oxígeno
para producir colágeno)
Contracción de la herida, vamos a tener a los miofibroblastos a célula satélite que van a promover que los miofibroblastos
generen la contracción de la herida o afronten los extremos de la herida, tenemos que precaución de que no generen una
contractura del tejido y no genere una fibrosis, por que los tejidos blandos perderían sus cualidades físicas.
Cuando hay una etapa de proliferación excesiva puede llevar a cavo un desgarro muscular donde las fibras del musculo se
rompen y cuando se está reparando ese musculo genera esta contractura y a la larga cuando el musculo se quiera contraer
en la zona donde esta la fibrosis o contractura no estará funcionando de manera correcta existiendo el riesgo de una nueva
lesión.
Neovascularización favorecen el aporte sanguíneo, aumentar nuevos vasos, estimular factores de crecimiento que son
respuestas celulares que vamos generando y que nosotros vamos aportando al tejido y poder provocar una nueva red vascular
o anastomosis a nivel del tejido que se está regenerando.

APLICAR CALOR EN: en etapa proliferativa para generar una mayor irrigación, una vasodilatación mejorando la cicatrización.
APLICAR FRIO: en etapa inflamatoria para generar una vasoconstricción disminuyendo la inflamación.
- modifica el tejido cicatricial hacia una forma madura.
Maduración tisular: restauración de la principal función del tejido lesionado
Se va a formar el tejido cicatricial: se debe ver la forma. tamaño y consistencia
Debemos ver la orientación y favorecer la orientación de las fibras de colágeno que se han ido depositando en
la etapa proliferativa
El fenómeno ente equilibrio de síntesis y la lisis colágena (producción y ruptura del tejido colágeno que estén en
equilibrio) estarán mediados por enzimas como la colagenasa que estarán distribuyendo colágeno tipo 1 (colágeno
maduro)
Hay que tener precaución en caso del tejido tegumentario de la piel, la formación de queloides o cicatrices
hipertróficas que se producen por el exceso de síntesis de colágeno y cuando la lisis se ve disminuida o hay
poca rotura del tejido, eso se va a dar por la síntesis del colágeno que es oxigeno 02 dependiente, si llega
mucha sangre a la zona abra mayor cantidad de colágeno produciendo una cicatriz hipertrófica o queloides
SE DEBE APLICAR FRIO PARA DISMINUIR LA VASODILATACION
- Recordar conceptos asociados a la reparación tisular musculo- esquelética
- Conocer generalidades de las lesiones del tejido blando
- Conocer generalidades de las lesiones del tejido óseo.

▪ Traumático: de alta o baja energía, depende de la capacidad del tejido de soportar la carga, cargar
repetitivas en el tiempo,
▪ Degenerativo: se va acumulando asociado a pequeñas cargas peor que se suman y que a medida del
tiempo el tejido no logra recuperarse
▪ Autoinmune
▪ Tumoral o pseudotumoral: crecimiento excesivo de un tejido donde no tendría que existir, mayor
proliferación y maduración de cierto tejido

Fractura: perdida de la solución de continuidad del hueso, este tejido óseo


puede sufrir distintos tipos de fractura
- Compresión
- Completas
- Incompletas
- Minuta
- Ala mariposa
- Transversas
- Oblicuas
- espiroideas
Cuando se lesiona este tejido óseo, puede ocurrir dos fenómenos
- Consolidación primaria
- Consolidación secundaria
Con esto se vera el tratamiento
Todo tejido va a tener una formación de calo blando y finaliza con un callo duro
Los factores: células, tiempos, puntos a favor y en contra

Cuando ocurren lesiones, un cartílago sano y por otra parte un


cartílago que esta en un proceso de daño

- Incongruencia articular (displasia de cadera)


- Crecimiento excesivo de tejido oseo(pinzamiento
femoroacetabular)
- Dismetría de extremidades > a 1 cm
- Angulación entre la tibia y el fémur aumentada o disminuida
- Deficiencia muscular del cuádriceps; actividad física
aumentada. El kine puede intervenir
a mayor edad, cambios hormonales ( se puede asociar a perdida de estrógenos), > en mujeres , la
obesidad, densidad ósea disminuida
A que se asocia el dolor tendinoso: neovascularización que actúa sobre
los nervios sensibilizados.
TENDINOPATÍA

Tendinopatía reactiva: persona joven, aumento moderado de la carga,


traumatismo directo, crónicamente a baja carga.
Deterioro del tendón (cicatrización fallida): jóvenes y amplio espectro de
edades, tendón grueso con o sin aumento de la vascularización.
Tendinopatía degenerativa: persona mayor o persona entrenada
crónicamente sobrecargado con o sin engrosamiento, dolor tendinoso
repetitivo.
Tendinopatía reactiva: persona joven, aumento moderado de la carga,
traumatismo directo, crónicamente a

Clasificación por gravedad


- Buscan dar estabilidad y congruencia articular.
Grado 1 distención min ruptura
Grado 2 ruptura parcial - Es más elástico que el tendón.
Grado 3 ruptura total - Con el paso del tiempo pierde agua, y se ve mas expuesto las lesiones.
- ESGUINCE ( SE CLASIFICA EN GRADOS)
- Transmisión de fuerzas de manera Clasificación por componente Clasificación por gravedad
adecuada reduce la probabilidad de Desgarro miofascial Grado 1
Desgarro fibrilar Grado 2
lesiones inducidas por contracción
Desgarro multifibrilar Grado 3
excéntrica a las fibras musculares
Desgarro fascicular
individuales.
Desgarro masivo
- A medida que se alarga un músculo que adherenciolisis
se contrae activamente, los sitios de
unión del puente cruzado disponibles disminuyen constantemente.
- DESGARRO( sarcopenia)

- Transmisión de potencial de acción.


- Velocidad a la que se mueven las extremidades, el
tiempo pasado en cada posición, y los aspectos
temporales del movimiento si el movimiento es
repetitivo.
- Tensión/elongación, compresión, cizalla
NEUROPATIA (neuropraxia compresión del nervio , neurotmesis o axonotmesis interrupción o ruptura de la
estructura neural)
¿ ?
- La imagenológica es un complemento beneficioso para la detección de referencia médica y diagnostico
diferencial.
Puede ser útil para
- Remitir a los usuarios a pruebas diagnósticas de mayor complejidad.
- Educar al usuario en uso de medicamentos (analgésico, AINEs, RM)
- Indicar o sugerir reposo al usuario.
- Referir al usuario a especialista médico.

- Edad
- Presencia o ausencia de trauma: de alta o baja energía
- Mecanismo de lesión: cual fue, movimiento repetitivo o degenerativo que genero la lesión
- Presencio o ausencia de cirugía, por este problema o tal vez por otro
- Presencia o ausencia de factores de riesgo: patología, dislipidemia, osteoporosis, osteopenia, hábitos
nocivos
- Examen físico
- Maniobras de provocación o test funcionales/ ortopédicos
- Otros resultados imagenológicos
- Capacidad para cargar peso: si no pude cargar peso hay un problema mayor
- Sensibilidad a la palpación: si el paciente tiene mucho dolor en la zona
Debemos vincular con el examen o informe que tenga del paciente
- El objetivo será proporcionar una comprensión básica de los cuatro principales de imagen utilizados en
el diagnóstico de las lesiones en el área musculo esquelética particularmente
1. Radiografía (RX)
2. Ultrasonido (US)
3. Tomografía computarizada (TC)
4. Resonancia magnética (RNM)

- La mayoría de las lesiones se producen como consecuencia de un traumatismo o uso excesivo.


- ¿examen básico? RADIOGRAFÍA (Rx) de la zona lesionada para una confirmación diagnóstica (o
descartar).
- ¿técnica de imagen avanzada? Ecografía, tomografía computarizada (TC) y/o resonancia magnética
(RNM).( en orden de menor a mayor avance)

- Permite definir mejora la ubicación de los cambios estructurales para algunas


zanas anatómicas (muñeca, hombros, rodilla, tobillo)
- Se deben realizar dos o más vistas radiográficas de la parte anatómica del
paciente.
- Por lo general son vistas: anteroposterior (AP) o posteroanterior (PA), oblicua
(por lo general una rotación de 45° respeto de la AP), y una lateral (giro de 90° desde la posición AP).

- Mas económica
- Permite ver lesión a nivel de tejido óseo
- Fracturas, lesiones óseas (osteoliticas), luxaciones, subluxaciones, edema óseo,
- No se pueden ver las partes blandas (tendones, ligamentos, nervios, piel), a menos que en esos tejidos
exista calcificaciones que generalmente es en tendones y cuerpos extraños.
- Debe estar detallada el tipo de radiografía, y la zona que desea evaluar de manera clara y legible.
- Se debe evitar realizar técnicas mal ejecutadas y de esta manera no someter al paciente a
exámenes radiológicos repetitivos.
Proyección: anteroposterior (izquierda)
y la otra oblicua derecha)
Zona: muñeca
Anteroposterior no se logra ver nada
en el escafoides
Oblicua: se observa una fractura del
escafoides

radio opaco: más blancas


radio lucido: mas obscuro

Radiografía del segmento de pelvis(derecha)


Segmento cadera (imagen izquierda)

Radiografía normal del segmento de la pelvis con


proyección anteroposterior (izquierda)
Radiografía con deformidad en la cabeza femoral (imagen
derecha) y un espacio articular disminuido
Se ve un componen distinto de la cadera, se ve radio opaco(blanco) por ser
un componente externo al cuerpo, es metálico que tiene como objetivo
buscar la calidad de vida de pacientes con degenerativo articular de la cadera
como artrosis.

Se puede observar tornillos que fijan un componente de esta prótesis

Componente de prótesis, pero esta luxado que es anormal

Vemos tornillos, clavos que se utilizan para fractura de cadera

Los rayos x no son visibles al momento de pasar por los tejidos genera un no paso en aquellos que tienen alto
contenido mineral y es lo que se proyecta en la imagen( vemos los rayos que no pasaron)
- Evalúa la densidad del tejido óseo por medio de rayos x ( 2 energías diferentes).
- Buen predictor de fracturas (indicador de osteoporosis). Indica si hubo una perdida de tejido ósea o
densidad ósea.

Clasificación densidad mineral ósea


normal + 2,5 – 1,0
Osteopenia o densidad mineral ósea baja - 1,0 – 2.5
Osteoporosis Igual o < 2.5
Osteoporosis severa Igual o < - 2..5 frágil para fractura

- Se logra visualizar estructuras tales como


tendones, ligamentos, los músculos, nervios
periféricos, cartílago articular, fibrocartílago y
los huesos
- En la ecografía convencional existe el envió
de una onda de sonido desde el transductor a
una estructura, y se recibe un “eco” reflejado
por las estructuras en el cuerpo y de nuevo al
transductor
- Baja frecuencia → estructuras profundas.
Alta frecuencia →estructuras superficiales.
Mas blanco: hipoecogenico

Mas obscuras: hiperecogenico

- no utiliza radiación ionizante


- Portátil, y permite la evaluación dinámica de las zonas a examinar.
- Costo relativamente bajo, en comparación con otras técnicas de imagen más avanzada (TC ORM).
- Es operador dependiente, el usuario le debe indicar donde le duele
cable del traductor, emite una
onda de sonido que viaja a
través del cuerpo y va a llegar
a una estructura y esa
estructura devuelve esa onda y
ese traductor envió la imagen a
una pantalla
términos Definición
ECOGENICO (ecogénicos) Estructura que produce ecos.
HIPERECOICA (hiperecogénicas) Aumento de ecos dentro de una
muestra( blanco)
HIPOECOICA (hipoecogenicas) Una disminución de ecos dentro de una
estructura. (oscuro)
ISOECOICOS( isocogenicas) Dos estructuras que tienen la misma
ecogeneidad
ANECOICA (anecoigenicas) Sin ecos

Es el paso siguiente de una radiografía, es un examen más dinámico y


complejo, toma distintos cortes y se puede ver en 3D

- examen por método de


cortes axiales, ultimo desarrollo fue
la TC helecoidal (TC se mueve en
espiral con giros alrededor del
usuario)
- Los escáner multicorte
pueden cortes milimétricos en grosor
y adquieren imágenes en menos de
un segundo, existe mayor resolución
y capacidad para visualizar
estructuras mas pequeñas con
precisión
- ionizante
Ventajas y desventajas
- menor tiempo de exploración
- En un tiempo respiratorio, para evitar el movimiento respiratorio
- Se puede ajustar la densidad y la escala de contraste de la imagen, con esto poder centrarse en el
tejido blando, tejido pulmonar o tejido óseo
- Algunos exámenes se usan medios de contraste que se puede ver una lesión en un sistema en
particular como el cardiovascular
- Permite hacer imágenes de alta calidad y reconstrucción

Mas blanco: hiperdenso


Mas obscura: hipodenso
- Es el método de imagen mas avanzado tecnológicamente
- Diferentes planos de formación de imágenes tales como
transversal ( axial), sagital, coronal y oblicua para diferenciar mejor
entre las estructuras anatómicas normales y anormales
- La RM produce el mejor contraste de los tejidos blandos.
-
- Las variaciones de parámetros permitirán tener imágenes distintas: tiempo de repetición, tiempo de
eco, tiempo de inversión, ángulo de inversión, secuencia de pulso se ajusta.
Distintos tipos de imágenes, cada uno de estos tipos de exámenes permite ver algo distinto
- T1: detalles anatómicos
- T2: afecciones patológicas
- Densidad de protones: cartílago articular
- T2*: angiografía, mielografía, artrográfico
- Secuencia de pulso: anula la señal de la grasa
Introducción
- la traumatología y la ortopedia se relacionan directamente con la rehabilitación
- Traumatología: es el área de la medicina que estudia las lesiones del aparato locomotor; incluyendo
aquellas patologías congénitas o adquiridas.
- Ortopedia: estudio de enfermedades de tronco y extremidades (excluye lesiones traumáticas).

Medicina y rehabilitación

Traumatología y ortopedia Fisiatría

Unidad cuidados intensivos Internados/ambulatorio Ambulatorio

Tratamiento ortopedico Tratamiento quirurgico

Farmacológico Nutrición Enfermería

Fonoaudiología Kinesiológico

Medicina física y rehabilitación donde vamos a tener el área de traumatología y ortopedia y tenemos el área
de fisiatría, ambas áreas se enfocan en unidad de cuidados intensivos principalmente patologías que afectan
más de un sistema o que generan afectación del sistema mental de forma grave, también podemos tener a
traumatólogo o especialistas que trabajan en la parte inter o ambulatoria u otros profesionales que trabajan
en el área ambulatoria netamente como policlínico, cesfam , recinto asistencial
Generalmente le vinculo es del traumatólogo que trabaja en cualquiera de estas tres áreas, el fisiatra trabaja
más en la parte ambulatoria e interno, no en la de cuidados intensivos, estos facultativos van a establecer
run tratamiento ortopédico o quirúrgico y como kinesiólogo debemos saber ambos
Los tratamientos se vinculan a distintas áreas de cuidado de aceite, cuidado farmacológico, enfermería, fono
kinesiólogo o imagenología todo esto va a permitir que el usuario pueda recuperarse

Trauma
- traumatismos cerrados: caídas, golpes,
colisiones, aplastamiento, atrición en que un
objeto no penetra a la persona.
- No hay exposición de tejidos
- Menos expuesto a un proceso infeccioso
- Provoca un proceso inflamatorio generando
mas presión y mas dolor
- Traumatismos abiertos: balas, cuchillos,
heridas de cuerpos extraños
- Exposición de tejidos
- Mayor exposición a un proceso infeccioso
- Puede generar una muerte tisular
- Retardo en la reparación tisular
- Se libera la presión y el edema

Asociados a servicios de urgencias o servicios ambulatorios, según diversas características: signos, anatomía
de lesiones, mecanismo de lesión y clases de usuarios (pediátricos, geriátricos, gestantes, quemados,
ahogamientos y anticoagulados/hemorrágicos)
- Lesiones penetrantes; inestabilidad de pared torácica; fracturas pélvicas o de 2 o 3 fracturas de
huesos largos, amputación extremidades/ atrición/ mutiladas; fractura craneal.
- Cuando llega un paciente con trauma van a tener distintas complejidades unas de mayores
complejidad ( unidad de mayor cuidado, cuidados intensivos, intermedio)
Otras a pabellón dependiendo de cuantos sistemas esten alterados

“La rehabilitación del usuario lesionado comienza el primer día de hospital” ratondo et al.
Tenemos que tener en consideración condiciones, situaciones, dispositivos inherentes a un entorno de UCI
puede restringir o retrasar las actividades de terapia física:
- Sedación/ dolor
- Intubación
- Ventiladores. Intubación, drenajes pleurales
- Tracción cervical y esquelética
- Presión intracraneal elevada, hipo/hipertensión.
Se debe comunicar con el equipo
Se debe enfocar en prevención de secuelas (hipotrofia muscular, movilidad), cuidar y promover el estado de
la piel, estado en usuarios amputados
Hematomas, infecciones, fracturas no diagnosticadas, o patologías neurológicas
- Ejercicio en extremidades inferior/superior; cicloergómetro actividades en sedente y transferencias
de posición (movilidad funcional).
Puede existir:
- Taqui/bradicardoa
- Hipo/hipertensión
- Hipo/taquipnea
- Arritmia/infarto al miocardio
- Drogas vasoactivas
- Sedación o agitaciones excesivas
Usuarios con tubos pueden movilizarse. Con drenaje ventriculares también pueden ser movilizados(
>25mmHg;<50 mmHg)
Considerar anemia en usuarios post trauma: <8g/dL.
Pacientes intervenidos quirúrgicamente
-profilaxis de la tronbosis venosa profunda TVP
- Manejo adecuado del dolor post UCI( paso de opiodes a acetaminofeno; o el uso de gabapentinoides).
- iniciar el proceso de recuperación/ rehabilitación
¿ cuando es indicado intervenir quirúrgicamente en disfunciones musculo-esqueleticas?
- Dolor incapaciente que limita las actividades funcionales.
- Limitación de movimiento activo y pasivo de movilidad
- Inestabilidad articular u ósea aberrante
- Deformidad articular o alineamiento articular anormal
- Degeneración estructural significativa
- Inflamación crónica articular o proceso infeccioso
- Fracaso de tratamiento conservador
Cuando hay una lesión del tejido puede haber una reparación biológica o intervención de punto de vista
medica que tiene como objetivo reparar el tejido puede haber un tratamiento conservador o quirúrgico

▪ Conservador:
- Reducción cerrada: inmovilizadores o yeso
- Propone la utilización de soporte externo hacia la fractura para lograr su proceso de recuperación.
▪ Mínimo o nada de desplazamiento: requiere soporte externo
▪ Desplazamiento con alineación inaceptable: requiere algún tipo de reducción
Falange: inmovilizador
Tobillo y pierna, fx glenohumeral o hombro: inmovilizador o yeso
Extremo distal radio; yeso
Tracciones transesquelética para alinear y favorecer el proceso de
recuperación o preparlo previo a una cirugía
Considerar problemas o consecuencias que se puede generar y que debemos evitar:
- Reposo prolongado
- Limitación en la movilidad articular( todas las estructuras alrededor pueden tener como secuela una
alteración también las estructuras neurales)
- Retraso de la consolidación
- Pseudoartrosis
- Hipotrofia muscular.
Idealmente se debe utilizar alguna reducción que permita la consolidación, pero que a su vez no limite el
movimiento para permitir la rehabilitación precoz

▪ Quirúrgico
- Reducción abierta donde hay una incisión quirúrgica en a piel para abordar el segmento lesionado
- Utilización de osteosíntesis: reducción abierta y fijación interna (RAFI/ORIF)
- RAFI: reducción abierta con fijación interna, tratamiento quirúrgico de la fractura, la que es reducida
y fijada de forma estable.
Ventajas:
- Estabilizar zona de fractura
- Utilización de placas, tornillos, clavos, agujas, tutores externos
- Busca estabilizar zona de fractura
- Buena alineación mecánica
- Conservar vascularización del tejido(ósea y partes blandas)
- Reducción anatómica de las fracturas
- Movilización activa, precoz e indolora.
- Permitir restablecer la congruencia y estabilidad articular.
Implantes:
Buscan reproducir características medicas del hueso, funciones de soporte y protección
Resistente a las cargas impuestas. (compresión, tensión, torsión, etc.)
Duro y dúctil
Biocompatible (reacciones alérgicas locales, globales)
Resistente a la corrosión (material)
Estructura superficial de materia (interface implante-hueso)

Tornillos:
Función: fijar una fractura a través de compresión intersegmentaria o para
unir una herramienta de fijación( placa, clavo u otro) al hueso.
Permiten la consolidación primaria, contacto de hueso a hueso
- Corticales / esponjosa
- Compresión
- Tracción
- Fijación

Placas:
Permite que vayan ancladas a un tipo de tornillo y darme mas estabilidad a la zona afectada
- Protección o neutralización
- Soporte
- Compresión: estática vs dinámica
- Reconstrucción
- Autocomprensión
- Auto fijación
Placa de neutralización:
- Uso en fracturas diafisarias
- Evita que se realice fuerzas de inclinación sobre el foca de
fractura.
- El tamaño de la placa y el número de tornillos dependerá del hueso y la calidad de este

Placa de soporte:
- Reconstrucción de fracturas epifisarias y
metafisarias.
- Áreas en que los tornillos de compresión no son
capaces de soportar fuerzas de cizalla y flexión
- Tornillos proximales rígidos (estabilidad absoluta)

Placa de compresión dinámica:


- No necesita tensor
- Superficie inclinada y horizontal de las
entradas
- Otras zonas del cuerpo con otros objetivos
Manejo de fractura: quirúrgica reconstrucción
- Maleables
- Utilización en pelvis, calcáneo y codo
- Fijados con tornillos fragmentarios
- Se utiliza en huesos esponjosos

Función: soporte, neutralización y puente


Tipos: DCP placa compresión ( reconstrucción y compresión dinamica

- Enclavados intramedulares:
- Tratamiento estandarizado para fracturas de la diáfisis
- Principal objetivo mantener estabilidad axial y rotacional
- Fuerzas de contacto generen compresión sobre el foco de fractura
- Instalado de forma accesible
- Permite una estabilidad relativa
- Consolidación secundaria; a diferencia de las anteriores
Tipos:
- Rígidos vs flexibles para carga de peso
- Fresados (el clavo tiene un hilo que puede dañar la parte interna del hueso) vs no fresado tiene
menos estabilidad y no daña el hueso
- Anterógrados (se proximal) a distal vs retrógrados (distal a proximal
- bloqueo

EIM VS PLACAS
- mayor exposición a cargas que placa (menor fatiga de material)
- menor osteopenia cortical
- no se evacua hematoma
- menor tasa de infección
- PERMITA LA MOVILIZACIÓN TEMPRANA

AGUJAS
ALAMBRES: estabilidad en la zona de la fractura
GRAPAS: zona interna estabilidad o fijar estrcturas blandas en la zona de la
lesión

Fijación externa
- Es un dispositivo colocado por fuera de la piel el cual genera estabilidad al
segmento
Tipos:
Estabilización de fracturas expuestas graves
Daño extenso de partes blandas
Estabilización de plotraumatismo
Perdida de masa ósea e infección
Preservar el flujo sanguineo

Primero sane la piel para impedir infecciones luego puede ser intervenida
Hay necrosis por lo que se filtra el liquido

RAFI: reducción abierta con fijación interna: placas tornillos agujas,


grapas, alambres, clavos
RAFE /OREF: Reducción abierta con fijación externa: tutores o fijación
externa

- Reemplazo del componente articular del hueso, por un componente artificial.


- Su objetivo es restaurar la función de la articulación
- Elección según demandas funcionales.
Hay de
Hormbro
Codo
Cadera
Rodilla
Tobillo
Muñeca
En grandes articulaciones que soportan peso

Se utiliza cuando:
- Dolor severo articular severo con movimiento (artrosis, artritis, osteonecrosis, espondilosis
anquilosante)
- No unión de una fractura
- Tumores óseos
- Falla en el manejo o procedimientos previos de reconstrucción ( prótesis de revisión)
Métodos de fijación:
- Cementadas: entre la prótesis y el componente del hueso hay una especie de pegamento llamado
cemente polimetimetracriato, en usuarios añosos
- No cementadas: fijación biológica, ajuste a presión, tornillos, placas, clavos, mas jóvenes
- Híbridos: no esta segmentado y la parte interior esta con cemento, depende de la calidad del hueso,
proceso de fractura o degenerativo

Tendón: tenorrafia: unión de dos extremos de un tendón


- Busca suturar un tendón
- Tejido contráctil:
Mas prevalente:
tendinopatía del MR
Rotura del MR
Tendinopatía bíceps braquial
- Tejido no contráctil: ligamentos, capsula articular, labrum glenoideo
- Artropatía: menos prevalente en extremidades superiores
- Mas prevalentes ->Fractura clavícula, cabeza humeral, diáfisis humeral
Disyunción= esguince
- El dolor de hombro es la tercera molestia musculoesquelética más común en la práctica ortopédica.(
dolor lumbar, procesos degenerativos de miembro inferior como artrosis).
- Suele deberse a un defecto del manguito rotador y/o un síndrome de pinzamiento.
- El pinzamiento del hombro es un síndrome clínico en el que los tejidos blandos quedan atrapados
dolorosamente en el área de la articulación del hombro. Los pacientes presentan dolor al levantar el brazo o
al acostarse sobre el lado afectado.
- A nivel fisiopatológico, puede tener diversas causas funcionales, degenerativas y mecánicas.
- La hipótesis del choque supone un mecanismo fisiopatológico en el que diferentes estructuras de la
articulación del hombro entran en conflicto mecánico.
- El objetivo del tratamiento es restaurar el movimiento potente y sin dolor de la articulación del
hombro. Para realizar sus actividades con normalidad
- La decisión de tratar de manera conservadora o quirúrgica generalmente se toma sobre la base de la
duración y la gravedad del dolor, el grado de alteración funcional y la extensión del daño estructural.
- los pacientes afectados tienen generalmente mas de 40 años y sufren de dolor persistente sin
ningún trauma previo conocido. La causa puede ser una tensión excesiva en la articulación del hombro o una
lesión aparentemente trivial.( hiperextensión, caída)
- Los pacientes refieren dolor al elevar el brazo entre 70° y 120° ( el “arco doloroso”), al movimiento
forzado por encima de la cabeza y al acostarse sobre el lado afectado.

- La incidencia máxima se da durante la sexta década de la vida.


- Los diagnósticos clínicos más frecuentes son defectos del manguito rotador (85%) y/o síndromes de
pinzamiento (74%).
- La prevalencia de defectos del manguito rotador aumenta con la edad. Hasta el 30% de las personas
mayores de 70 años tienen un defecto total, pero el 75% de estos casos son asintomáticos.

- La articulación glenohumeral es una articulación de carga con un amplio rango de movimiento.


- El maguito rotador centra la cabeza del humero en la cavidad glenoidea. El pinzamiento se clasifica en
cuatro tipos, según el sitio del atrapamiento de los tejidos blandos:
- Síndrome de pinzamiento subacromial (pinzamiento externo)
- Pinzamiento subcoracoideo
- Pinzamiento interno posterosuperior
- Pinzamiento interno anterosuperior.
- Edad
- Trabajo sobre la
cabeza con o sin - Forma de acromion tipo 3
carga - Proceso degenerativo con osteofito
- Microtraumatismo
- Tendinosis calcárea o
proceso degenerativo de la articulación acromion clavicular.
/movimiento
repetitivo - Bursitis subacromial - Calcificación/Osificación de
- Hipoxia de tejidos - Os acromiale ligamentos coracoacromial
- Osteofitos acromiales anteriores
Afectado
por la edad

Degeneración Ruptura del Posición alta de la Primaria Secundaria


manguito rotador cabeza humeral SIS
Del manguito rotador SIS
Parcial/total

Pinzamiento a nivel
Causas intrínsecas: características del tendón interno del hombro
Causas extrínsecas alrededor del tendón, lo externo
Pinzamiento
subcoracoideo en la zona
de los lig. coracocaromiales
y coracoclaviculares
- El síndrome de pinzamiento subacromial tiene formas primarias y secundarias. ( cuadro anterior)
- El síndrome de pinzamiento subacromial avanzado se asocia con defectos del manguito rotador.
- El daño del manguito de los rotadores puede conducir de forma secundaria al estrechamiento del
espacio subacromial y al desarrollo del síndrome de pinzamiento subacromial.

- La historia clínica y un examen físico completo son la base de la evaluación diagnostica. La sensibilidad
diagnostica del examen físico es del 90%.
- Los estudios de imagen (inicialmente, radiografías simples) son indispensables para el diagnóstico
diferencial y para la exclusión de tendinitis calcificante o cambios artríticos. NO CONFIRMA LA
PATOLOGIA
- Si el paciente ha tenido una limitación funcional circunscrita o dolor persistente durante 6 semanas o
más a pesar de la analgesia y fisioterapia habitualmente adecuadas, se recomiendan más estudios de
imagen de la derivación a un especialista.
- El examen físico consiste en inspección, palpación y pruebas de rango de movimiento pasivo y activo
del hombro, con atentación a la discinesia escapular y la hiperlaxitud o inestabilidad de la articulación
glenohumeral.
- La fuerza se prueba en comparación con el lado opuesto. En el síndrome de pinzamiento subacromial,
la debilidad afecta principalmente a la abducción o la rotación externa.
- Las pruebas incluyen el rango de movimiento activo y pasivo, las pruebas de contracción isométrica
para la determinación selectiva de la fuerza en la rotación interna y externa y en la abducción, y
pruebas ortopédicas de pinzamiento.

- Ecografía de partes blandas.


- Radiografías simples. CONFIRMAR DG
- Resonancia nuclear magnética.

- El objetivo del tratamiento es eliminar el dolor y restaurar la función articular. Se pueden lograr
buenos y muy buenos resultados con métodos conservadores y quirúrgicos en aproximadamente el
80% de los casos.
- La elección de un tratamiento adecuado para el pinzamiento no está determinada exclusivamente por
los síntomas y cambios patológicos; más bien, siempre debe hacerse después de una discusión
exhaustiva con un paciente bien informado.

- El tratamiento conservador multimodal es el primer paso:


o Inmovilización: depende del usuario y su estado
o Medicamentos:
▪ Antiinflamatorios no esteroides ( AINE) (nivel 3)
▪ Inyecciones de cortisona (nivel 1 – etapa aguda)
o Terapia física
▪ Ejercicios (nivel 2): evitar los mecanismos de lesión repetitiva, lograr la movilidad articular libre, fortalecimiento
de la articulación del hombro, acondicionamiento mediante deportes de resistencia, adaptación laboral y deportiva
▪ Aplicación de calor y electroterapia
▪ Terapia manual
▪ Ultrasonido
▪ Taping
▪ Acupuntura.

- Aproximadamente el 30% de los pacientes se someten a cirugía después de un tratamiento


conservador ineficaz.
- La cirugía esta indicada si los síntomas no mejoran después de 3 o mas meses de tratamiento
conservador.
- Los defectos del maguito rotador no necesariamente requieren reparación quirúrgica. La indicación
depende de los requisitos de rendimiento individuales, la constelación de defectos y el estado del tejido
muscular, y solo en menor medida de la edad del paciente.
- La cirugía es particularmente preferida para los pacientes mas jóvenes, aquellos con altos requisitos
funcionales y aquellos cuyo síndrome de pinzamiento fue causado por un trauma.
- Todas las roturas traumáticas y todas las roturas del tendón subescapular son indicaciones absolutas
de cirugía.
- Se recomienda precaución si el diagnostico no es claro o en el contexto de una restricción marcada
del movimiento glenohumeral, atrofia muscular, enfermedad mental o una enfermedad neurológica
subyacente relevante.
- Descompresión subacromial
▪ Eliminación de las porciones anterior y lateral de la superficie inferior del acromion (5-8 mm) y el
desprendimiento del ligamento coracoacromial.
Lesión de manguito rotador (parcial o total)
▪ Rotura parcial o total de los componentes del MR: las roturas completas se evalúan en términos de su tamaño. El
numero y la naturaleza de los tendones afectados, la retracción, degeneración grasa y atrofia de los músculos
correspondientes.
Bursectomía
▪ Extracción de las bursas subacromiales.

La línea roja muestra un osteofito y que después de la cirugía este


plano aumentando el espacio subacromial

- Capsulitis adhesiva
- Rotura manguito rotador
- Lesión art. Acromio clavicular (esguince o artrosis).
- Tendinopatía calcificante.
- Artrosis glenohumeral.
- Radiculopatía cervical
- Síndrome opérculo torácico
- Espasmo muscular
Síndrome del hombro congelado (HC) o capsulitis adhesiva (CA), se presenta clínicamente como un rango de
movimiento (ROM) activo y pasivo igualmente limitados, como consecuencia de la formación de adherencias de
la capsula articular glenohumeral. Se asocia al ligamento coracoacromial al espacio entre la cabeza larga del
bíceps y el musculo del subescapular,ligamento glenohumral superior y zona inferior de la capsula articular
- las guías de práctica actuales definen el Sd. del hombro
congelado como un síndrome de dolor progresivo con
disminuciones acompañantes en los rangos de movimiento tanto
activos como pasivos alrededor de la articulación glenohumeral.
- Implica principalmente la contractura de la capsula articular y el complejo
rotador, que este compuesto por el ligamento glenohumeral superior y el
ligamento coracohumeral.
- La cantidad de ROM disminuida se correlaciona con la rigidez capsular,
especialmente en abducción y rotación externa.
- Coincide con la aparición gradual de dolor en el hombro y un ROM limitado
con respecto a la rotación externa y flexión.
- Rotación externa limitada tanto pasiva como activa

- La prevalencia de HC es del 2% al 5% y ocurre con mayor frecuencia en mujeres y pacientes con


diabetes mellitus (13,4%).
- Afecta principalmente entre la 5ta y 7ma década.
- Curiosamente, el Sd .hombro congelado tiene a afectar la extremidad no dominante, aunque la
afectación del hombro dominante, aunque la afectación del hombro dominante se observa hasta en
un 30% de los casos.
- Otros factores de riesgo incluyen el hipertiroidismo; síndrome metabólico. (dislipidemia)

- La fisiopatología exacta del Sd. Hombro congelado no se comprende completamente y, a menudo, es


idiopática (primaria). (1) no hay una causa aparente
- Se cree que la patología principal implica la contractura inflamatoria de la capsula del hombro
- La evidencia sugiere que hay inflamación sinovial seguida de fibrosis capsular, en la que se deposita
colágeno tipo 1 y 3 con la subsiguiente contracción del tejido.
- Se han observado niveles elevados de citocinas en suero y facilitan la reparación y remodelación
tisular durante los procesos inflamatorios.
- En casos primarios y algunos secundarios de capsulitis adhesiva, las citocinas han demostrado estar
involucradas en el mecanismo celular que conduce a la inflamación y fibrosis sostenidas.
- Se propone que existe un desequilibrio entre la fibrosis agresiva y una pérdida de remodelación del
colágeno normal, lo que puede conducir al endurecimiento de la capsula y las estructuras ligamentosas.

Primarios idiopáticos
Secundarias: algún evento conocido

Tres subcategorías de hombro congelado secundario incluyen:


- Sistémico (diabetes mellitus y otras afecciones metabólicas)
- Factores extrínsecos (enfermedad cardiopulmonar, disco cervical, ACV, fracturas de humero,
enfermedad de Parkinson)
- Factores intrínsecos (patologías del manguito rotador, tendinopatía del bíceps, tendinopatía
calcificante, artritis de la articulación AC)

Un resumen de las anomalías informadas incluye;


engrosamiento y fibrosis de la zona de los rotadores,
obliteración y cicatrización del receso subescapular (
área entre bíceps y subespacular), neovascularidad,
aumento de las concentraciones de citocinas,
contracción de la capsula anterior e inferior (receso
axilar), reducción del volumen articular, contracción y fibrosis del LCH, proliferación de fibroblastos y
miofibroblastos, presencia de proteínas contráctiles e incertidumbre sobre cambios inflamatorios.
No se producen adherencias de la capsula a la cabeza humeral. Solo algunos lugares
1. Fases
2. Síntomas: dolor, dolor y rigidez, solo rigidez
3. Examen de una artroscopia:4 clasificaciones
- Fase 1: congelamiento o inflamatoria
Implicación, caracterizada por dolor capsular con movimiento repentino del hombro, generalmente en un
rango funcional (no extremos), pero los pacientes aun no tienen RPM restringido.
- Fase 2: congelado
implica tanto la inflamación como la formación de tejido cicatricial. Los pacientes suelen tener dolor y ROM
restringido. Esta es la fase más común en la presentación.
- Fase 3: descongelamiento
se distingue por la resolución de la inflamación. Hay una perdida profunda de movimiento, pero a menudo ya
no siente dolor.
La etapa 1, “la etapa preadhesiva” :
se describe como proliferación de los fibriblastos sin formación de adherencias. Pacientes tiene ROM
completo pero informa dolor, a menudo por la noche.

La etapa2, “sinovitis adhesiva aguda”:


se caracteriza por hipertrofia de la membrana sinovial y formación temprana de adherencias, a menudo en
el ´pliegue capsular inferior. Los pacientes comienzan a tener una perdida leve de ROM con dolor.

La etapa 3; “la etapa de maduración”:


esta marcada por la transición de la sinovitis a la fibrosis. El pliegue axilar a menudo se adhiere a la capsula. El
ROM se reduce notablemente, pero a menudo los pacientes sienten menos dolor que en las primeras etapas.

La etapa 4, “la etapa crónica”:


se caracteriza por una perdida severa de ROM y densas adherencias fibróticas.
La etapa 4 o 3 el usuario tiene perdida del rango de movimiento, pero tiene un mínimo de dolor

- Radiografías normales en usuarios con Sd. Hombro congelado (se busca calcificación o fibrosis de uno
de los componentes tendinosos)
- Uso de ultrasonido es controversial para la evaluación (si es útil en el tratamiento).
- La resonancia magnética en usuarios con síndrome del hombro congelado a menudo revela
engrosamiento capsular y LHC, distensión capsular deficiente, perdida de contraste extracapsular e
hipertrofia sinovial y formación de tejido cicatricial en el intervalo rotador.
el receso axilar se ve abultado o hipertrofico
Enfoque multimodal: mejores resultados
- antiinflamatorios no esteroidales (AINE).
- Corticoesteroides (etapa aguda o dolor severo)
- Terapia física.
Movilización y ejercicio terapéutico (etapa 2 y 3)

- Inyecciones ácido hialurónico


- Hidrodisección guiado por US
- Calcitonina
- Terapia onda de choque extracorpórea
“las opciones de manejo para el síndrome de hombro congelado se dividen en tres categorías:
- Educación (asesoramiento)
- Apoyo
- Empatía
Dejando que la historia natural siga su curso (esperar y observar); manejo no quirúrgico más formal; e
intervención quirúrgica”.

Cuando el tratamiento no quirúrgico, incluidos los AINE, la terapia física y las inyecciones no ha logrado aliviar
los síntomas a los 9 a 12 meses, está indicada la intervención quirúrgica.
Los usuarios que tuvieron resolución de los síntomas con el manejo no quirúrgico solo promediaron
aproximadamente 3,8 meses de tratamiento, mientras que aquellos que requirieron cirugía soportaron más
de 1 año de manejo no quirúrgico (promedio, 12,4 meses).
- La evaluación artroscópica de la articulación glenohumeral a menudo
demuestra una sinovitis extensa y una capsula eritematosa.

- Se ha demostrado que la sinovectomía artroscópica y la capsulotomía circunferencial tienen una


mejora duradera en el ROM y el alivio del dolor.
- Manipulación bajo anestesia. Es equivalente a la liberación capsular en el alivio de los síntomas clínicos

Tratamiento:
Fase 1 y 2
- Antiinflamatorio esteroidales
- Corticoespinales inyectados orales
- Terapia física
- Inyección corticoesteroides intraarticulares
Fase 3: descongelamiento:
- Esperar el descongelamiento y la resolución
- Si no mejora se realiza una liberación capsular
- Movilización bajo anestesia si no hay mejoría en 9 meses

Descartar patologías para saber si el problema es de capsula articular y si es un síndrome de hombro congelado
- Síndrome pinzamiento subacromial
- Lesión manguito rotador.
- Tendinopatía calcificante.
- Artritis reumatoide.
- Artrosis glenohumeral.
- Fractura (clavícula, huero proximal)
- ¿a qué patologías o comorbilidades se asocia la capsulitis adhesiva?
Diabetes mellitus, ya que estos minerales que no se eliminan en la orina se adhieren al tejido blando no
contráctiles (capsulas y ligamentos) se depositan en la zona del hombro volviéndolo rígido, trastorno de
tiroides
- ¿en qué fase de la capsulitis adhesiva ocurre la mayor pérdida de movilidad en el hombro y que ocurre
fisiológicamente? En la fase intermedia o congelado

- ¿Qué musculatura se ve afectada (por tensión) en la capsulitis adhesiva?


la porción larga de bíceps y el ligamento coracoacromial.

También podría gustarte