0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas14 páginas
Descripción:
Tras perder en Juzgado y Sala Constitucional, La Municipalidad de Lima continua buscando anular el fallo que favorece a los obreros y obreras de limpieza publica ilegalmente tercerizados y que ahora forman parte del municipio.
Título original
CASO SITOBUR : MUNICIPALIDAD DE LIMA APELA ANTE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Tras perder en Juzgado y Sala Constitucional, La Municipalidad de Lima continua buscando anular el fallo que favorece a los obreros y obreras de limpieza publica ilegalmente tercerizados y que ahora forman parte del municipio.
Tras perder en Juzgado y Sala Constitucional, La Municipalidad de Lima continua buscando anular el fallo que favorece a los obreros y obreras de limpieza publica ilegalmente tercerizados y que ahora forman parte del municipio.
CIMA
EXPEDIENT,
RELATOR
CUADERNO i
|suNTO: RECURSO DE. AGRAVI
‘SER'OR PRESIDENTE DE LA SEGUNDA SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE
‘SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA. SEDE ALZAMORA VALDEZ, -
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA - MIL detidomentereresentas por
‘1 Procuradora Pabiea Municipal MARIELA GONZALEZ ESPINOZA, teas con
Dr N° 05339462, segin Resolucén de Arad N° O09 de fecha 0312019, y su
Procuradora Pubiica Municipal Adjunta RAQUEL FRANCISCA DE LA CRUZ COSTA,
‘deride con ONTN® 09873755, conform ao ResalucGn de Alcala N* 101 de fecha
13.01.2019, con dono real en elt. Conde de Supernda N° 141, Pala Nunicpal = to
Piso ~ Cercade de Lima, sefalando domictioprecesal en la Cast N° 307 del Cale de
‘Anogados ce Lima, yla asa Elecnica N® 814 del Poder Juda, consgrando coreo
‘lecrrica
‘armen sau@muntina gob pe sara obltas@munlinagob pelavam@menlinaobye,
‘Faque delocruztemunlma gob pe yen. yabar@munima.gco pe, en Tes sesuido conta el
PODER JUDICIAL, sobre PROCESO DE AMPARO CONTRA RESOLUCION JUDICIAL;
fe sted, cone debe respto me pres y die:
1. _Pedido impugnatorio
Que dentro del plazo previsto en el artculo 18° del Oédigo Procesal Consituconal,
‘nterponemos RECURSO DE AGRAVIO CONSTITUCIONAL contra la ResoUuctn de vsta
N12, emitida en segundo grado por wuestra Sala con fecha 23.10.20 y notiicada
clectrénicamente @ nuestra parte 25 de noviembre de 2020; la misma que, confimando
‘a apeada, dedaré a improcedencia liminar de nuestra demanda de amparo.
En al sentdo, por los undamentos que pasamos @exponer, SOLICITAMOS a vuestra Sala
‘Superior que nos conceda el recurso de agravo consttuiona interpuesto para que, tas ser
levaco at Tribunal Constituconaly luego de los amis de ley, obtengames de este una
decisién que, revocando la impugnada, admita nuestra demands de amparo.
1, Antecedentes — Amparo contra resolucion judicial
Con fecha 07.12.18, la MML presenta demanda de accién de anparo, por ia
manifesta. vuneraciin del derecho a la tutela Jursdicional, debido ‘proceso
‘Sustanive conta a resolucén castoriaexpedida por ls voales de la Segunda Sala
de Derecho Consthucinal y Socal de la Corte Suprema de Justa que derlaré
Improcedente el Recurso de CasaciénInterpuesto contra la Sentence de Vita SN
femiida por la cuarta Sala Civ de Lima, que declaté INFUNDADO el recurso deEt Primer Juzgad Consttucional Transtrio ~Sede Custer, expide la resolucin NE
UNO ‘de 02.01.2019 que declorS improcedente la demand, fundamentindose [a
resolucén materia de controversa, que la parte demandante pretende repantear y
Teabrir la controversiaresustta en la jurisdic oranaria mediante la invecacion de
la vuneracién a la debida mothvact, seflando que la vuneraciinalegade no es
manifesta, dado a que consttuye un pesupuestoprocesal de procedencia corde a
Io previsto ene atcuo 4 del Cdigo Procesl Constkuconl.
Con fecha 15.01.2011, la MML interpone recurso de apelactin en contra de la
resolucén
N° UNO, acreiténdose que debe REVOCARSE por que han vulperado de forma
manifesta el contenigo constucionalmente ‘protexido. de nuns derecho
fundamental a la tuela procesal efectva (prueba, defensa, debids motvectin y
fever.» abtenseins reelietn farts en terecho,
La Segunda Sala Constituconal dela Corte Superior de Justicia de La, expide la
Resolucén N® DOCE de con fecha 23 de octubre 2020 que confirma a mprocedencia
Ces demande, fundamentndose en que Hecho que la interpetacen juris y la
‘ecisién adoptada no resulfen acordes a sus intereses no implica en modo alguna
tontravencién al debido proceso nial derecho a la motvacin de ls resolucones
Judes recocidos en el aticuo 138°, inciso 3) y 5) de la Carta Magna, ni menos
‘Gm consttuyen causal de nulad
LIL. Derechos constitucionales violados
1. El derecho consttuclonalcuya vilacién se argumenta es el contenido ene atclo
139, ncsos 3, Sy 6 de a Constitucin Poltica del Estado queestablece:
~ on priniplos y derechos dela fncién juschocional(..)
3 la observancia dal debido proceso y af tutte jurscccional ..)
'5 Lamotivacén escta do las resoluciones judas en todas la instancias
(..) la pluraidad de la instancia.)
145 principio de no sor privado dl derecho de defensa on ringin estado del
proceso
ese marc ea, se tee ue se grin lutte anes pan. de aa
deter a de 0 "de impart ustiia dentro
Ge los extandares mimes establecdos por los insumentos legals. ete Precepto
CConsituconal estdrecagdo por el articulo 4 del Cédigo Procesal Consituciona, que
prescribe: "se entiende por TUTELA PROCESAL EFECTIVA aquellasituaciénjuridca
‘deuna persona en aque se respetan, de modo enunciativo, sus derechos de libre
‘acceso al 6rgano jurisdiecional, a probar, dedefensa, al contradictorioeigualdad
‘Sustancial en el proceso, 2 ser desviado ce a jurscican predetermnada i sometiso a
rcednlets dios espresso ky, ala enc de na sou dale
‘en derecho, @.accedera ox medios imauanatarsreauladas 212 impositikad de revivi-
(procesos fenoctios.”"-e subvayo es nuestro, enuncados que no se fan tenido en
onslderacién en la Resolucén que es materia de apravio constituconal,
Es de acotar, que ene los derechos fundamentales que comprende el debido proceso
tenemos entre ots, al eercico de la defensa que comesponde & las partes, a la
Interposielén de los recursos impugnatvios perbnentes, ala dle instanca, que por otraparte, también se tiene que tener que la resolucién que resuelve la Its @ elimina wna
Incertidumbre jurcica debe estar debidamente motivada esto es, e opeadorjurdio debe
dar una respuesta razonada, matvada y congruente con o peticonado por ls justiiables
‘ened proceso.
2. Elarticulo 4 del Cédio ProcesalConsttucional, prescribe
£1 amparo procede respecto de resoluciones Judicial fimes dicta con
‘manfesto agravio ala tuela procesa efectva que comprende ef acceso ala
Justicia ye debe proceso.
{LOS ERRORES DE LA RESOLUCION IMPUGNADA
El primer agravio constitucionalincurdo po a Segunda Sale Sonsttuconal
careste en haber resuelto mas alld de los agravos slegados en el recurso de
fapelacén y respecto de lo que no fue objeto de pronunciamieno del Juez de
Drimerainstancia, por cuanto est digida a cuestionar en sede constituciona,y
2 que se deje sin efecto 0 que se decarenula la EJecutoria Suprama de fecha
17-40,2018 (Casacén Laboral N° 13749-2017) experi por la Segunda Sala de
Derecho Consituconaly Socal Transtoria de la Corte Suprema de Justia de
la Republica que decaro Infundades los recursos de Casaciénintsxpuestos por
Innova Ambiental SA y Ia. Muniipaidad Metropolitana de Lima y en
consecuercia no caso la sentencia de vista de fecha 31.03.2017 expdiia por la
CGuarta Sala Laboral de Lima, que revocd la sentencia apezda de fecha
30.12.2015, expediéa pore Sexto Juzgado de Trabajo Peemanente de La, que
eda infundada 12 demanda reforméndola declara fundada en pate la
‘demand sobre desnaturalzacin de contrats y la exstencia de una réacién|
indetermiada entre los 709 trabajadores del Sndicato de Trabejadores de le
Empresa Innova Ambiental S.A. con la Munéipaldad Metropolrana de ima
ese el 09:01.2002 dedlendo registrar esta parte @ fos actores en su bro de
Plana
I segundo agravio constitucional Incurico en ls resolucénimpugnada
consist en considera ~erréneamente- que a través de nuestra demanda de
‘mparo, fampoco se acredta 1a incidencia de ia infracion denunciads en (a
‘isn de fondo adoptada en sede Casateia, relgtvo ala vuneraién del debico
(proceso en su manifestacin ala debida mothaccn dees resolucenes judiees,
pes como wuestro Tribunal podré apreciar [a Sala Consttuconal desestima la
‘demands sobre un sustento que no fue invocado, pues enel proceso de amparo
‘se Gacute fa fata de mativacn de la resolucion suprema al desesimar la
‘asaciin, en toe cas, tal racociio de a Sala Consttucional encontréndonos en
#9] estado de calficacén de cemanda, tend’ que ser evaluada @ momento de
resolver el fondo de la presente causd, pues el recurso de casacn interpuesto
por la MML se sustents debidamente, el ands isufcente de Ia Ley N® 27626
¥ su Reglamento, atculo 33 dela Ley 27972 el cuai20 habit als Goblernos
Locales a otorgarconcesiones sobre servicios publica, el atcuo 8 dela Ley N°
30518 Ley de Presupuesto del Sector Publco para laf fiscal 2017, e aticulo
52° del Reglamento de ls Ley N® 30225 ~ Ley de Contrataciones del Estado.CIMA
3
‘Otro error incurrido en la resolucién Impugnada consiste en consider ~
‘equivocadamente~ que el rgane jursclecional demandado fa curio con fa
ferigencia consttucional de modvackin de les resoluciones judcales, al haber
‘enpleado detallademente las razones abjetivas,en base als hedhas probados,
toda vez, que resula evidente que la Sala de la Corte Suprema devaro
Improcedente el recurso de casacion en base a una decisiin maniestanente
inmativada que incluso no se pronunci sobre varios extremos de as inracsones
rormativas Genunciadas por la MHL en el recurso de casacién conforme se
detala precedentemente, lo que en tado caso debe ser ducdato en la sede
‘constitsonal al emits el pronunclamento de fondo en el presente proceso de
‘amparo,
Otro error incurride en ls resolucén impugrada consste en consierar —
RTT HE e-TaVES Ue WEST UST UOTE SET
iad proceso constuciona se consttuya una suprainstancia que revise eleterio
_asumico por las demandedos, por cuanto se pretende en el presente proceso
‘que el juagado se pronuncie sabre lo dspuesto por la parte demardada. Sef,
también que la resolucién materia de controvesia se encuentra mctivada, toda
‘ver que se pronuncia sabre los hechos demandados en dicho proceso labor,
ues lo que se cuestionaesla falta de motvacéin de aresolucén ecpedid por la
Sala Cl de la Corte Suprema, sobre un hecho que no resuita parte de nuestra
cause pretend en el recurso casatorio(apicaién al caso concreto de la Ley
Organica de Municipalldaes),ni mucho menos pore cual se deca procedente
fl recurso casatorio y en funcién a este dico argumentoy crterio dedlarar
Infundado el recurso de casacin, hecho que no solo afecta nuesvo derecho de
efensa al debido proceso y tutta juriséicconal eectva sino ademés el més
elemental principio de congruencia proces.
FUNDAMENTOS DEL PEDIDO IMPUGNATORIO
LA SALA CONSTITUCIONAL DE LIMA, confirmo la improcedencia de la
sdemanda fundamenténdose en una causal distinta a la utilizada por el A
‘quo y que no se encuentra dentro de los agravios de la apelacién de la
mt.
Juez Consttuconal A quo a través de fa resolucién n® 01 de fecha 09.01.2019 dedard
Improcedente la demanda de amparo seialando:
Vista ta demands, ytenlendo en cuenta lo precedentemente expuesto, queda caro
‘que ls parte demandante busca en el fondo que esta Judicatura actie cao una Supra
Insane de revscn en la que se pueda evaliar el cterio asumido por los demandedes,
‘por cuanto pretend en este proceso que el luzgado se pronuncie sabre fo cspuest por ls
rte demandada, En ese sentido, se verfca que fa resolucn materia de cntoverse $2
‘encuentra motiade, fode vez que Se pronuncia sote los hechas demandados en dlcho
proceso de Laboral. En efecto, exta ludatura concluye que en fa resolucisn materia deCIMA