Está en la página 1de 1

Expediente: 250002315000-2020-02700-00 y 250002315000-2020-02694-00 (Acumulado)

Accionante: VALENTINA ARBOLEDA GARCÍA y DIEGO ALEJANDRO HUERFANO MIRANDA


Accionado: PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA – MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL – POLICÍA NACIONAL Y OTROS
_______________________________________________________________________________________________________

• Concentración de actividades policiales en las mismas conductas y


en reafirmar la autoridad policial Como se mencionó atrás, la
planeación del servicio debería determinar las actividades que
realizan las patrullas según las problemáticas locales. En la mayoría
de casos, el Comandante de Estación tiene en cuenta lo que la
comunidad le expresa, lo que más le preocupa, no solamente
porque la gente se queja, sino también porque de no atenderse,
afectará la percepción de seguridad en su zona y el resultado
de encuestas que la Policía aplica.

• La aplicación del CNPC se ha concentrado en sancionar las


conductas relacionadas con el consumo de alcohol y sustancias
psicoactivas en el espacio público, las cuales tienden a coincidir con
las expectativas y la percepción de las comunidades. En los últimos
años, las mayores preocupaciones ciudadanas se centran el en el
consumo de droga en parques, alrededor de los colegios y en los
espacios públicos. Así mismo, se expresa temor por el riesgo de ser
atacados con armas y la ocurrencia de riñas.

• Expertos policiales alrededor del mundo sostienen que la corrupción


policial es sistémica y no individual o aislada. Hay fallas
institucionales y organizacionales responsables de la corrupción.
Reconocer que existe un problema sistémico, puede abrir las puertas
a la profesionalización de la Policía y a impulsar reformas de fondo,
que vayan más allá de las cacerías de brujas.

• En el ejercicio de la actividad policial, es importante distinguir entre


la discreción y el buen juicio, o como lo han llamado algunos
expertos, el juicio interpretativo. La discreción siempre involucra el
segundo, ya que el Policía debe interpretar la situación antes de
decidir qué debe hacer. Sin embargo, el juicio interpretativo no

73

También podría gustarte