Está en la página 1de 1

El video nos muestra la planificación según los ciclos de vida del proyecto con los métodos

cascada, iterativo y ágil.

El método cascada es un modelo clásico utilizado en la gestión de proyectos. Para utilizar este
modelo se debe tener un conocimiento bastante preciso de los alcances del proyecto, sus
requisitos, duración de cada una de las actividades y sus dependencias. Esté método es poco
flexible. Sin embargo, es un modelo que se viene usando desde hace muchos años, sobre todo
en proyectos con contexto poco variables y donde poca interacción con los interesados.

En este método no se pueda iniciar otra fase mientras no se culmine la anterior. Por ello los
cambios, en este tipo de método, generan muchas complicaciones en el proyecto. Como nos
dice el video “la vuelta atrás no está bien pensada”

Por otro lado tenemos el método iterativo. Este método funciona mejor para aquellos
proyectos que se realizan en un contexto muy cambiante. Permite, a través de la entrega
parcial del producto o servicio, hacer revisiones intermedias y recabar opiniones de los
interesados que sirvan para mejorar o añadir requisitos al proyecto.

Al tener entregabas parciales, nos permite tener una mejor aproximación al entregable final
del proyecto permitiéndonos ver si lo realmente cubre las necesidades del cliente y así añadir
los cambios o quizás funciones que no se habían considerado en un principio.

Finalmente tenemos el método ágil. En éste método cada iteración puede darse en un tiempo
muy corto, como semanas. Se generan mayor cantidad de entregas, que en cada iteración
permiten agregar una nueva funcionalidad, característica o requisito.

Generalmente cuando se utiliza esté método es porque al principio del proyecto no se tiene
claro cuáles son los requisitos o alcances del mismo, lo que genera que la definición del
alcance no se defina al principio del proyecto sino más bien en el inicio de cada iteración.

Este método, permite mayor feedback de los interesados para la mejora del producto final, se
pueden añadir mayor cantidad de cambios, se puede responder de manera más rápida a las
fallas o falta de requisitos y producen resultados más rápidos.

También podría gustarte