Está en la página 1de 229
AHO 4d VOITOLYO GYCISHAAINN SANODIGa ras QjOS == IVIpNysa e Japuside opand. Indice 1. Primer objetivo general 1.1. Objetivo Ne Eleccién de un lugar de estudios 1.2. Objetivo N° Orden en el trabajo 1.3. Objetivo N® 3: Confeccién de un Horario 1.4, Objetivo N° 4: Autocontrol 1.5. Objetivo N° 5: Autorrefuerzo 2. Segundo objetivo general 2.1. Objetivo N21: Motivacién 2.2. Objetivo N® 2: Comprensién de lectura 2.3. Objetivo N° 3: Velocidad lectora 3.1. Objetivo N° 1: Estudio de la materia 3.2. Objetivo N° 2: Confeccién de restimenes y esquemas 129 3.3. Objetivo N23: Mnemotecnia 3.4. Objetivo N° 19 29 44 53 65 67 75 107 119 424 151 Repaso antes de pruebas y examenes 161 4. Cuarto objetivo general 4.1. Objetivo N° Comportamiento ante pruebas 4.2. Objetivo N22: Confeccién de informe 4.3. Objetivo N° 3: Solucién de problemas 175 17 197 217 Primer Objetivo General En este libro conoceras a Pipo y Pepa. Ellos te ensefiaran a escoger un lugar para estudiar, a organizar tu tiempo y a no distraerte cuando hagas tus tareas y estu- dies. ‘Iopuaide sepand ise onb exed ‘ayieejsip UIS IVIPN}sa [eNd Ja Ua IeBN] un esn 4 15aje ap zedvod sevias OJUAND 9}Sa 19a] ap IeUTULIA} [VY U OAalgo “pdeg gIpouD ‘soso spysenu us ofeqny ep 406n) un spyjUu0o -ue sowepod Jofew oj y « “Odi Ofip ‘oyeoDy pipd pjijIs DUN A Dsew OUN euey Cun DPDD ‘sopowod Anw spfoqny sowepod o16 -9|09 |@ US SQWIEPD ‘IS © “edeg Ofip tun6n{ sowepod ugIquid} A soAenu sosoo sow! -qnosep eidwels ‘jo16ej00 10 4] se opjuejeyue er “sopluejeyue A soAenu sos +09 UepUadD JYY *0/69)09 |p sojun{ pA A p0180 UaAIA Oded A Odid "pdeg Dw} es DBjwp sofew ng “spaanu spsoo sjIqnosep A sDasbd D uljps ‘Djojed | D 1OGNI ‘Dje/91014 ue JDpuD Hjsn6 97 ‘soBjwio soyonw euey enb oulu un sa odig Pipo y Pepa eligieron en su ca- sa los lugares en los que iban a tra- bajar, los dos buscaron una mesa con una silla y se preocuparon de que tuvieran mucha luz para que al estudiar no se les cansara la vis- fa. ‘Agu’ voy @ poner ona. Kimpara y fodas las cosas gue nece! Asf-no tendré que ‘levantarme & buscar los material abe les a cada Pipo, después de haber ordena- do su lugar de estudio, se fue al parque, y ahi se encontré con Pe- pa. Pepa le conté que ya hal ele- gido su lugar y que era estupendo: tenia una mesa, una silla y una lampara, para cuando hubiera poca luz. Habia dejado sus cosas ‘en orden, para no perder tiempo buscGndolas cuando las necesita- ra para estudiar. Pipo le conté que su lugar era atin mejor que el de ella, porque ademas hal puesto la mesa y Ia silla frente a Ia venta- na que daba al jardin, para tener luz natural. Mama. éMe regalas esta mesa. para hader siempre mis_tareas ? po ee) Boe ro, pero pongala cera de la. vertana ara que le llegue Sfidente be Pepa le empez6 a discutir que preferia el suyo. Por esta razén a Pi- po se le ocurrié la idea de hacer un concurso, para saber cual era el mejor. Para eso necesitaban un juez, como en todos los concursos. Pepa pensé que el juez podria ser su tia Juanita que era profesora de un colegio. A Pipo le parecié buena idea. enemos qué [sear on tues: (geo decide ag Mi Tia anita es. TE? 10 La tia Juanita, luego de mirar dete- nidamente los rincones de trabajo de cada nijio, les felicité por la fan- tastica idea que habian tenido y los convidé a sentarse al living pa- ra conversar. * Les voy a contar c6mo arreglar el mejor de los rin- cones de trabajo, dijo a los nifios. Este debe contar con una mesa y una silla. Asi cuando escri Nos resulta linda Ia letra, y cuando pintamos, no se nos derrama la pintura. de’ Pepa. Tia suanita miré detenidamente el lugar de Bpo “PUDIUAA D] ep DOI80 ofoqoy ep sp6n| ns seuod 4od odig © Oyo/9} UgIquiDy “Z| @p OID} D] ep DWE\GoId J@ QuOION|Os Iso A ofpqoy, @p 106n| ns ue DOdwD| DUN ojsend piqoy enbiod pdeg D Ofolle} OYUDNP DY D7 ‘sou -@W UDSUDO es soo soujsenu A ‘3@A DIIIIGQIsod sou ojs3 ‘Zh| DUeNG JeUe} OLIDsedeU se sowepy “oyUDNP DIY D] 2o “Ip ‘ueIq Anu ‘usiq An & ‘pd -@q 8901p ‘opouepiosep A 08} Opo} DUp|Ds ew IW Ye “uD owleNnp eidwelg ‘odiq 30 “IP ‘oyeNs DUP BW IW Y e “soul so] D Dy dD] KJUNBeid ‘Zojens je Ue sopDiy, © DIDS D| e1Gos JOfoqDy4 DIELLINDO sou as |s DlDsSDd eng?e 2 La tia Juanita explica a los nifios que seria important acuerdo con su fam todos se respeten y no se molesten en su hora de estudio. —Mientras revisaba los lugares que ustedes gieron para estudiar, me di cuenta que Pipo tenia un te- levisor cerca del suyo. 4Qué creen ustedes que pasaria si éste estuviera prendido mientras nosotros tratamos de estudiar. ? Juanita, se refiere al orden en los materiales de estudio. Estos deben estar todos juntos y ordenados, pa- ra evitar perder tiempo en buscar los que se han perdido a causa del desorden. \ ] Otra cosa que les explicé Ia tia * Ahora nifios, supongo que este precioso lugar de estudio, sera usado todos los dias para hacer las tareas, dice la tia Juanita. Es impor- tante que el lugar de estu- dio sea sdlo para estudiar y no para jugar. También es importante que usemos siempre el mismo lugar para estudiar. A mi me darian ganas de mirar y de no seguir estu- diando, dice Pipo. Si, yo también me distraigo cuando esta la ra- dio encendida o cuando hay gente conversando cer- ca de mi. Todos los ruidos me distraen, dice Pepa. *Cuéntame cudles son los ruidos que te molestan, dice la tia Juanita. ee (ire puedo concentrorme ee ener! * Por ejemplo, cuando mi mamé me llama a hacer otra cosa o mis hermanos vienen a jugar al lado mio o a pedirme algo. llegar a un para que “so[oq -D1j sns 1DYOUDW DUpod ojse ‘olpnise ap seip6n| sns b Dp -1WOS IDAB|] UEGEP ON « “solu So] ep esiipedsep ap seu sow Ds -09 DUN 8dIp O}9s DyUDNP OH DT hes Grey 14 ejercicios Después de haber leido este cuento, ya sabes cémo debe ser un buen lugar de estudio. 1. giige tu propio tugar para estudiar en tu casa y dibtjalo en el hueco en blanco que esta a continuacién. a “pwe|qoid 1DJD4y ‘ounByp Dp} “oAnt 1D Digos 9] enb o HIID) 9] ENS ‘@juese}|P eUel, eNb sojund 9p Deut] Oj Ue soUDjUEND “enB js enb o[naip je uco olpnise ep 106n} nj DIDdWoD Z ‘ofew ojepueiduios ood ojuend 9 189] D JeAjoa seqep enb 4108p @191Nb ‘sDs00 sDyJO BIsDoIDW @|SDPs00p 9} enb 1198p ‘anb 0} © znso pun |@ JDsIW DB eAjONA anb 1198p e1einb uepend aj anb spsoo sp) o|pnjse @p IDBN| 9189 US DOIDW & a 10sejoid nj} UCD o | selpbdd snj UOd OjpJ|NsUOD ‘o|JDUO!ON|OS owed seqns ou A speJD} sd] JeODY D1Od | JDBn| Nj ep Ug!NDeI/e KB] Ue DWa|qoid UNB|p seuaell IS ‘DOZeIDd 9] os onb OUN JDDIGN ep JDjD1j OUSN sj ‘Oded ep | 0 Odi 9p |b: |ENB! olpnjse ep 106n| un 116e|@ sowepod ou sede soyonW\ qi Noe ay el LEE Gueaiinneaeee *salvjoosa sofeqei} sn} ue Opeuapio SPUI Jas ap zeded svias OJUAND 93Sa Jaa] ap IeUTWHe} [Y U OAVaIgo ce ae —— a (De pnke seaiapad $9 sayosoy;| / Sa — ipo! GQve haces ahi : sae eeae Fa. gue no se te | Se ieee oe i pee era e | gueder’, debes [ vente: L—— ze or idenar tw bolson ; Dee ie\ \eiagerno J Ne sieyae at r ancté la tarea. 9 be horario de clases See dia siguiente j Pipo.no debes escribir €n hojas sueltas, casi Siempre se. prerden ——- > Min. Guehe Wea to voy a empezar a hacer desde hoy. os a — Un dia a Pipo se le quedé el cuaderno de matemGticas en la casa, y fe sacé una hoja a otro pa- la tarea. Cuando regres6 fue a sentarse en su lugar de estudio para hacer Ia ta- 22 rea, no encontré Ia hoja. 2iq:Ss04 sepa *e en 31 j on! oh 3 “7 uepiajo 98 Saedsap ous "svar ge Jeoue end sowaua, aiduoie ig Ya ordene mi bolsin... como me dijo Pepa... ahora voy a dejar el uniforme isto para ponermelo matiana.. p< * ne oy | S789 eves pp wayyy | |Z vouxolse “ejuein6is DIP J@P OLDIoY |b OpienoD ep tiisssssssss 1g oppj6euD s0fep sowegep JJWUOP D soul! ep sejUD ‘o/6a|09 1D sDAg}| oNb sowsUs} enb spsoo $80] @P SSIDPIAJO OU DIDd "¢ srtssessesss** *SQWUSGep ‘108 UN SOWEJEWOS opunnd ‘o9} A olons openb anbiod Joie |@ 1DAD soweqep ou ‘oppooainbe sowey sou IS Zz “** @s enbiod ‘spei0} sd] 1e00Y DiDd soulepono $0] © spfoy 10D eqap es ON e I “soyjund uoo seiD6n} so] Ue “seipjoose DID} aNb spel0 Ny anb oj equiosy OD SbIISeNU ep DOI20D “Dded A odlg uoreliqnosep spsoo baw cereeeeyy +++!" YOO IDSIOAUOD nb sppienon 9} |s soupe,, oueng se opipueido sowey enb oj ep A Jeony enb soweue) ‘nb oj ep sOWUIDPIOOD DIDg °S — ss isssrrsssssss+++ Quang so ‘01/6909 |e Ue UDP sou so1sidisfs enb 0610) s01 101008! Died «x, Veamos si lo iste bien. Aqui estan las palabras que debiste ir en los puntitos del anterior. Compara io que pusiste ti con lo que esta escrito aqui: 4. Pierdes 2. Borrar 3. Bolsén, horario 4. Anotar 5. Padres 6. Cuenta con tus propias palabras lo que descubrieron Pipo y Pepa en este cuento. Para ello ocupa los espacios siguientes. Hola Pepa !! Sas dArreglaste tu bolson ume) me dyjiste? yo si lo ee con el’ papa. He ayude’ Y¥ me dijo ve si yo georia padiamos ver Fodes tos dias yuntos has | (es cvande él llegara | i hice.) a 4 S,ademas converse Que Fantasheo | ¢ vevdada| “0169/09 |@ US ajs|pUeidD enb Odod nj Do QWDW Ny D @]JDJUDD D PUD DIOYD ‘ugsjog |e ejsojBeud DA ‘jjuaiq enol! “@plajo e} es DPHU enb piod ‘ugsiog mu pjBeup 086 b opienon ep A aisisnd enb 9] ee] “@[UDIEPD Ue DIOYD ep eiduiels ojDIOUY “1eODY seq _ -8P Nb O} JNP1098i ||OYIP $9 ‘sOO1D} SD] IDJOUD OPIAIO 8} 85 |g © -ye0ny seqep enb sejuDpoduy| sosoo spun6jp spi -Op100e1 ajuewDINBes ‘soulepono snj ssw sepend ue|quiD] e “pupyDUW Dibd JODY seqep enb 0] ep ELDON |10D} SOW DIES A SEIN} ep HJeJgI| N} DAI © :$D94D} SN} UCO 4I\duINO DIDg DpIINAI The wosienu Uo [> opeeasze Buel ee OI ‘ofeqeaz} ap o1re10y ny Jaoey seipod ‘ojuand ajsa Jaa] ap opeuruia} sefey opuens U OALIIgo Mi papa dice que a tua Roratio -.. Que ax tedo es mas Facil... Pero no se como hacerlo. Han pasado varias semanas desde que los nifos entraron al co- legio. Han aprendido muchas co- sas nuevas y entretenidas, estan en el mes del mar y fueron a un acuario a ver los peces jqué boni- 30 tos soni pore aproBlemado. iTengo tanto | y nome alcanz’a, el tempo! y todavia ‘me falta. eeminar ton el vardin. ae oegania! También tienen que trabajar y hacer muchas tareas; para ha- cerlas ocupan sus lugares de tra- bajo. Pero tienen un problema, a Bien, pero, esby un gue hacer ¢ i veces quieren ir a jugar y después se les olvida hacer las tareas; otras veces tienen tantas tareas que no les alcanza el tiempo. Veamos qué deciden hacer Pi- po y Pepa para solucionar este problema, og Peegunternos | a to “hermano mayor. Adios (¢ Vamos a) oe oS ‘SOIBYOGWOD s}W UD AOBN{ D 4 tepid} D] ep “¢ ‘ugsiog je 10/5euy ‘ofngip un soUjWeL *$8|D{O0§ SDIOUEID Ep OLDUO!|sENd 4DJSEJUOD “IDIPNISF “WA 0g DuIBDd ou sibe Feb 148m 9p JRyeo 39 33784 306 s2usi4 arb 0} wioye ‘dig U3I9 syurezceq 189 an apased 2) eps} D] ep F 121SOD ep DIdOO ‘soeD} 1eODH tepid} D] ep “OWDIOY ese DIUE} Odig “oloqnyy ns ualq 1890y ind ejualoyns od -Wel} {2 OpUD[ep ‘IDIPNjse D DA enb ue ipsued enb spwepp euel ‘DIP -njse D1Od oduiel un sued oun op -upno enb eppo1|dxe pind usiquioy QusancidD odjg ep ouDWHeY [9 ‘12 @P | Opjoeiod Anus Dqn\se 1 -ed ‘120DY eNb spsoo sow soyonu DUE} :OY/DJOY Ns Odig P ONsOW 87 up6n{ piod odwey, opofep piqny ‘4seony enb plue} enb o| 1N}0UuD ep sQwepp enbiod uaig Anu pqDise enb 8) apuD16 OUDWEY 13 “oupioy ns oyoey pIGDY OW9d eYDYsOW D JOADW OUDWIEY Ns epuop seouo|ue en} Odid ‘esieU -eje4jue DUpOd ugiquID} A o16e|0o {2 Ud UAIG DUI 8] O}Je D SOIDDID "DU -DPIAIO 8] OS DPDU A |!OD) SOW DUD) -INs@i 8] OPO} IsO A JeoDY enb DIUE} ‘enb sps09 sb] sopo} OpDjouD DIq -py enbiod z1j9} Anu opanb odid “NLIOA bE “FOWOD ‘Ob “ups -1eAuoo Dibd Hdpd jo s018ds9 *6 “BNI b sI105 9 “gOIPNYSI *L “$80UO IDWO] “9 “psDo pj ue wDBNe"¢ “peiD} DUN 1800} "Y ‘0169] -09 j@ Ua 8d|y eNb oO} E[DJUCS A DW “DW DJ UOS O}D4 UN IDsUDOSEQ *E “IDZIOWIY *% “O169]09 |@ US SBSDID "} “ou -@pi0 sp] ose uNBes A Dun DpDS Ue spioWEp DUpod as ojuNNS Osued sendsep ‘vip |e ue Je0Dy enb piu -8] aNb sps0o sd] SPO} 9!q}0sz ‘O"DIOY Ns 1890y D o|os Ig 1nzedwie gIpioep ofoqny ns 10U “Iwi, ep sendseq ‘ieopy Duelsinb 12 enb o}| Opo} OJOd oyuewow uN J9Us} OP CPOwW ep Odwal{ Ns sOZIU -PH10 OWOS US OPpUDsUed OpeNnb es Aspeipj sns JeODY D en es Odid La mama de Pepa le conté que no es bueno estudiar inmediata- mente después que se ha comido, porque el estémago esté trabajan- do y llega menos sangre a la ca- beza, por lo tanto, da mucho suefo yes dificil recordar lo que se ha es- tudiado durante ese periodo. Tam- bién les conté que es necesario descansar un rato después de estu- diar. Cuando se estudia mucho tiempo seguido, sin descansar, es facil distraerse y por lo tanto, des- pués no recordamos aquello que 42 estudiamos en ese rato. i Buenos dias! [Hola Pipe! Has terminado ya} a mostracte) caries J ee Co peverdense que no i S = es bueno que estudien d laltiro despues de conee) J co aN ee “00 A 00 sound sp] ue uDjse enb pdeg ep 0 Odig ep o1nJoY [a Dsp) ‘0169/09 je US OWOD DsDOd D} ua oyun] “soBue} enb sepopiAyoo. $0] s2po} D1od ONDIOY Un 1e00Y 6p BIBI DIOUY « ren6 Is enb pppajuend peut 0] ue Dysendse1 ny equiosy ZozIenw|D Jep sendsep ejuewo}D|peutU] JO/PNyse oueNg se ou enb Jod sppienon 61? ‘uenBis enb sojyund soj ue. soupjuend ZopinBes ojb1 oyonws sp|pnjse opupno psd ene’ Z “4OSIeAUOD °9 H0q '€ “ug|siAaiel 8A °S “sawed % 8817 ‘“ap6np*y sound odwey iofep soiqep enb ajsppioop 9]? ‘1ovejuD o191919[8 jo Ue 1eUOd e|sIgep ‘enb spiqpjod spj upjse inby spupd odwey, ADfep sowegep ‘oyDJoY uN JeODY, ly ‘DUNB|D soo ADPIAjo UIs 1e0DY ‘enb sowsue} nb 0} opo inuep1o. DpNAD sou OUDIOY une I SOIdIDiafe ue ap Soe | rd 1 No es bueno estudiar después de las comidas ya que el est6- mago esta trabajando en digerir los alimentos y por lo tanto ocu- STR pa gran cantidad de sangre. Esta es la raz6n por la cual llega me- (ve pee ay at f Nos sangre a la cabeza y sentimos suefio después de almorzar. El [es “ga asests "VE™™* | suefto nos impide concentrarnos bien en lo que estudiamos y por Jerganizar empe] 10 tanto, no nos rinde el tiempo de estudio. S voy ad salir a ugar gee eAga Ik nave 2 Recuerda que cuando Ia tarea es demasiado larga, debes ie f ae ie ae dividirla en etapas. De esta manera podrds hacerla en varios dias reshay me / ¥ te aseguraras de asignarle el tiempo necesario para realizaria | correctamente. 3. Si tienes clases en la manana, puedes: almorzar, después descansar un rato y antes que te Ilamen a tomar el é, estudiar du- rante un rato mas. Luego podras salir a jugar con tus amigos. Bo raat que es importante respetar lo que planeaste ha- cer en cada hora del dia. Sélo asi tu horario te ayudar a organi zar las actividades de cada dia. Es importante lo que vas a hacer en cada hora de estudio. No basta con poner el nombre de la materia que vas a revisar duran- te ese periodo de tiempo. Debes anotar qué cosa de ese ramo. vas a estudiar. De esta manera resulta mas facil dejar el tiempo necesarlo para esa actividad, Cuando termines tu horario, muéstraselo a tu mama para que vea cémo lo hiciste. Ella se pondra contenta y te ayudara a cumplirio. ) e —/) “ "SOUIU SO] D Ojo}! je QUOD e] enb ajuain6\s DulGod _] ue sowDe/, “oupi0y uN DIE} UEIg -w} |g enb seyDjuoS p gzueWCD ojo}Id |g ‘ofoqny ep ouDsoY eng un oydey uDIqDY enbiod opend -018D |D OPDA]] DIGDY soj Odod ns ‘nb Quod 9] odig “ooDdws Anu ‘019]|DO UN Jas OJINSEY “so}}e UCD JDSIEAUOD DDd QoIe0D es UeINb ‘pdod ns ep o6}w ‘ojo! un uco uoiDsjuOoUe es ‘sefpzj11ejD A sen6 -edsep so] opubsjw uD|UEje1jUe es SDAJUBIW ‘UQDIDG |e ePsep SEUOIAD 0] 186A DIDd sDIe|DOsSe sD] UOIEIG -ns ‘1D6ej| |v ‘ouendolep |D sopoy uoseiiod DuDYOW Dp] Ue OUDIdWe} Anu A ‘oppgos pip je 96a isourea! ded j9 0607 Uprepend gare “OWI OWOD SBUOJAD SO} 18A 1D SOUDAR|] Q10eMO se| A UaIq ANU Dqpjse enb g|oeIDd 9] ase y ‘Odid 9p Odd |p JDYSOW D UOJAN} O| es A oupIoY ns uosaloly Ddeg A odid Gitepe 26 [ha creontrado) (ie SE ia Wel Smo. secu) a icon pa gue los hat, aide ‘como premio ) CS aE ————————E—E———————7~EO-Ctt=‘“‘“‘“OSCOCS ‘uajuasaid a} as anb seulaiqoid soy xeuoronjos ap 4 sejout ajiouod ap zeded seias OJUAND 2]Sa Iaa] ap IeUlWa} [y Uu CALa[go a Pipo pertenece al equipo de fut- bol del barrio. Se juntan a entrenar dos veces por semana, y los domin- gos Juegan contra otros barrios, En su equipo hay un problema, el ar- quero no quiere entrenar, prefiere salir a tomar helados y el domingo pasado le metieron jji18 goles! Todos estaban furlosos con el ar- quero, si hubieran entrenado, les habria ido mejor. Al arquero le dio mucha vergiienza, y prometié entrenar Ia préxima semana. iota ver Ds = ieee Al arquero le cuesta mucho ira entrenar, pero 61 le prometié a los demas miembros del equipo que no faltaria a ningGn entrenamiento esta semana. No puede romper es- ta promesa. El arquero se ha puesto una me- ‘a entrenar fUtbol y esta puesto a esforzarse para poder cumplirla. ij grave I! at ae Hoy dia es lunes, el dia de entre- namiento. Le da un poco de flojera quedarse en el colegio para prac- ticar, pero se acuerda que la se- mana pasada le metieron 18 goles —iqué vergdenza!—, todo por no entrenar. Ahora se ha propuesto no faltar a ningGn entrenamiento y eso hard. [ Seu Sorerydeg | 2 oso 62 omy? Bresuode sy Sau ond sear. ‘ser U2 “Gesuad oulomy eo (Bel tin squmope Jere hed “pejuyon ary spi sous) ied Treuaiyue ~ J1Nan satel} ap au ou K eter and pelo. Fae ID duro ered SOU TO2I0)99 jauagap cand ' eye) HOP eee cumye 2328 anb seyoui se CEeequsianver ond k or eves oO Lo - (ixeu 20} oa x “4ey seuaaqua © souren edey oN) G weeom © sea? lod won!) ey Claro, explica Pepa. Mi mama me dijo que cada vez que nos po- nemos una meta, ésta presenta al- gunas dificultades que debemos solucionar para llegar a cumplirla. la obtendre- mos algun beneficio. Por ejemplo, el arquero se puso una meta. El quiere entrenar para que no le metan goles. Segura- mente 6l tendra flojera algunos dias y no tendra ganas de venir al estadio. Aqui tenemos un proble- ma, el arquero tendra que esforzar- se para superar Ia flojera y no rom- per su promesa. Una buena forma de superar el problema, es pensar en que si entrena, le meteran me- nos goles y sus amigos estaran con- tentos de pertenecer a su equipo. jQué fantastica consecuencia ob- tendra el arquero, si cumple con su meta de entrenar todos los dias lu- nes! —Qué buena idea tuvo mi pa- PG; dice Pipo. Yo creo que pode- mos ocupar este método para lle- gar a cumplir con muchas metas que nos hemos propuesto. Por ejemplo; yo quiero leer to- dos los dias un capitulo del libro de 44 Historia, pero muchas veces no logro mi meta, porque me pongo: un poco flojo y me doy vueltas y vueltas en la casa sin hacer nada. Ahora cada vez que es Id hora de leer, voy a pensar que si cumplo con mi meta, voy a tener mas clara la materia en la clase y voy a en- tender mejor lo que dice el profe- sor. Cuando queremos llegar a una meta, es bueno revisar los proble- mais que se nos pueden presentar y que nos dificultan llegar a ella. Cuando tenemos claras cudles son las dificultades que se nos van a Presentar, es mas facil planificar me gusta. ms leer, y me est Yendo mejor en 6mo solucionarlos, de manera de llegar a la meta deseada. nes raz6én, dice Pepa, cuando nosotros nos proponemos llegar a una meta, vemos qué problemas vamos a tener y trata- mos de solucionarlos. Cuando yo tengo flojera para ir @ entrenar, tengo que preguntar- me gpor qué tengo flojera? A lo me- jor me da lata ir solo al colegio en la tarde. Esto lo podria solucionar pidiéndole a Pipo que me pase a buscar y asi nos vamos juntos con- versando. pa? da] aT UI historia. a mi casa cn up rato mds pare. ie eenewc? ym eae sv === “sesosejoid A seippod sn} u0d orouen | -UOO ‘sePDIINOYIP sny A sDJO SN} UOS Sa|DNO OID|O EUs! OU IS "6 | “O1X@ 18UE} D DIDPNAD 9} O49 “DJS D} D 10F supuejqo enb oueng oj Ue Dsuelg ‘OA}e/Go Je JOUOPUD|D D OpD} -Ue} sJUE!s 8} eNb ZeA DPDO DjeuL | 1INBasuos Jod ejpzi9EN}s3 ‘p “sojipsodeigos | QW9D A OUIWUDD Je US IDJUCOUE / SDA sOWE|Gold eNb Jeqns ‘D | U “pjew se b 1BeI| ep OYdeY |e O4e01) 8] sDUeNG sDsoo enb Jeqns “ Pepa se arreglé muy apurada porque su mama Ia habia convi- dado al supermercado a comprar; le encanta ir y ayudar a la mama a buscar las cosas que necesita. Hoy fue mas entretenido que nunca, porque estaban regalando cosas ricas para que las probaran, y la mama le prometié6 un paquete de caramelos, como premio por portarse bien. Mafana tenia una prueba, pe- to ya habia estudiado harto, asi ahora podia sali Pero, gquién viene ahi?, si es la amiga de Pepa, Anita. Anita es compariera de curso de Pepa y se 48 sienta justo atras de ella. 4 UEIQ, 6” J] D DA eW ‘Dgenid D] D Ojsns Jou ‘ou oled ‘pgenid p| Des 0] Ue 1Dsued D QzZUEUIOO $@9@A sDYon ‘opuDipnise HqDIse enb 0} Jepuajue sod oyonw 9zi0) -88 @g ‘Oded D Oso o7zIy a] DIIUY | — | sua and eyed ase igse) au orb ejend sured opus beg 8) oN 1) ~¥ “pn6p ep pzod pun p opp} -uas OAD 85 A O[nduie DI ‘udIODjCo Ns ep Opposow DUN eOP ou pdeg anbiod ofoue as ‘oalo -@1 [9 Ue AOH ‘OpHpsed ajuaWE|qUIe} ojsend py 9s odig jou0y ene! ‘ojweid un es -ID 1 A 1168) D JepuedD OLDseo -8U $8 ‘IDZIID91 BP SEIIOD} SOW UDES ‘spybseoeu Uos enb oled ‘uDjseno sou enb spain} spjse enb Didg “ejsn6 sou enb 060 10160) i pind upjsn6 sou ou enb spsoo JODY eNb soWUe| SS09A SOO “sejuppoduu| sow soo Any enb -1od ‘upjsn6 sou enb spsoo seoDy ep pfep enb Any sede soyony, "$081901 So} upjsn6 9] anb 0} Uo9 ‘jodi ego, “puDWes | HPO} Ce10e1 UIs OP -pB1sD9 9fep 0] A odig uoo oyonw jolla as Diosejoid D] ‘Does Ddod Diefoy a] enb piNd NWOW Ns DuDW sureeece hy -pI] enb uose}Any enb Opdfow uD} - gpenb A ‘ipso}| D osnd es Ddag 8) 33 au Voge! [Hele Pepa! ¢ Sabes 2 Descubr’ gue une puede premiar sus \ Broios eetverdoa tan algo we , guste Mucho... p> o es Voy a probar, dijo Pipo, si estu- dio bien la materia de matemati- cas, me voy a dar un premio. Un premio, es algo que a uno le gusta mucho. Como premio por estudiar Lime alegro! tambien 1g habia descubierto , y Io mejor &: ei ol Sedan Gre vee horario y luego tendria tiempo pa- ra jugar, Ademas su mama estaria contenta porque él era respon- sable. Ya habia aprendido que si hacia mal las cosas, lo pasaba pé- simo, y si las hacia bien todo le re- sultaba mejor. iQué rico es hacer cosas buenas! A veces cuando nos porta- mos bien y ayudamos a los demas, nos dan premios, y eso es muy 58 agradable. { Bey Ime doy” perm Se para,” cee alguna eva. que roe | ste Temucho, | Por ejemplo, el hermano de Pi- po est ayudando a las sefioras a llevar las compras del supermerca- do al auto. Cada sefiora le da al- gunas monedas de premio. Con este premio el hermano de Pipo, tiene cada vez mas ganas de ayu- dar a las seforas con sus carros. jQué entretenido son los pre- mios! A lo mejor, nosotros podemos darnos premios, y asi nos daran mas ganas de volver a hacer las cosas. “ se : — OYONW I} D Ojsoo a} IS ‘OOYWIUBIs e} eNb ozJenjse jap O DAD) Dj ep OUIIP 0] EP DPuedap oles tan a? p. -gnjo oujsenu 8p ud!9oN.\sUCD D| Ue 1D[D>q “Dll opend uaiquin, “pjew! pun uoo pjdwno opupno Joqiny sp6n| D 4 opend oA nb ainoo ew es ‘iuy!— “ua|nBjo uo. OS1@AUOD © AJ OBA ‘DOISNW. oyonose ‘eoinp un owos ew ‘Dulosid DB] D AoA 0 DISIA -81 DUN 08] S808A SD4JO ‘IDES “bd D IIIDS CWO sojWeld Aop eu seen © ‘ousng— eddeg ‘olweid owoo sDSN SOSOD sONO BNS?— Pepa estaba tratando de iuande termines ton) Pepa se acordé que ella le ha- aprenderse las tablas de multip! tes abla puedes bia aconsejado algo parecide a } conversar'ly de tu car; a cada rato se distraia y em- | es is Anita; que era bueno repetirse los pezaba a pensar en el cumple- algunos ideas pata | propésitos que uno tenia, para no ajios al que iba a ir el sabado y no SRE = distraerse y asi hacer lo que uno podia aprendérselas. En ese momento entré su mama y le aconsej6 que para no distraer- se y pensar en otras cosas que no la dejaran estudiar, lo mejor era ponerse una meta, ver las dificulta- des y pensar qué premio se daria al cumpliria. Por ejemplo, si me aprendo la tabla del 7, después podré hablar por teléfono con Ani- fa para planificar mi cumplearios, y me estaré premiando. tiene que hacer. Si uno tiene que aprenderse una poesia, es bueno decirse: ;Qué linda es esta poesial, me la voy a aprender para decirsela a mi abuelita el domingo. A ella le en- cantan las poesias. Puedo decirme también: “ahora me voy a apren- der Ia primera parte y después voy a jugar un rato. Mas tarde voy a aprender la segunda parte y como, Premio voy a ver television”. Es bueno decirse y repetirse las ‘cosas que uno tiene que hacer pa- ta que asi no se olviden. Es importante no hacer trampas. } Sino cumplimos con la meta que Nos pusimos, no podemos darnos un premio. os “soyjund “soyyund ep peut] D| US $0] US sHJEqUos] ZeLED\sSIP SOUDIUND ‘PJSW Hse ep eHeD4J\sSID OU DIDd SDLIP 8} soso ENG? "€ uepend spsoo enb psueld Zz oi we _ GR 4 at cceeetc resets ie eo =” “soyyund so] Ue se enb sounjuENd ‘DjewW oW09 Djejued A JeoDY spqep enb eID} DUN PjeII| Ny UE DOSNg © I eee | soqorosafe | ofgipun TRG © eure Uo Fesduscs © sires aayaud cuad Seyca0h (su Meiqureg tury Lee ee im a? pian We opuvyyes Ip jo wresed au % jopjuajezque 2001 | | Ya terminaste el primer cuader- nillo, ojala hayas aprendido tanto como Pipo y Pepa. 4. Elige algo que te guste mucho hacer y Usalo como ~ Premio. Cuéntanos qué es. Pipo y Pepa estan tan felices con lo que han aprendido y les ha ido tan bien en el colegio que de- cidieron ensefarle a Anita y al amigo arquero. gle sientes capaz de ayudarles? Esta mafiana van a elegir un lu- gar en la casa de Anita, para que ella pueda hacer mejor su trabajo escolar. .Cémo crees ti que sera? Dibdjalo. * Cuando hagas todas tus fareas prémiate con lo que tu elegiste. * Cada vez que cumplas con tu horario, puedes darte un «0 Premio. 1g ‘OSIWY NN © O vINaNay IN DO WW cree aes “VW IN 9.0 dvd IW P OLN3NO « ** ejeidwiais‘oiBejoojaueeo ew as OU ISD ‘alUaInBls DIP jap OLNNdv © OLONY & 1y Nb | BP EWUDPIOOD D1Dg © cote nt : fetes cs OlYVYOH ‘ONAGHO 1 OTOIaY é OudO8 © t 3 OONVUaY © OOVS © “**** 0169/09 |p eu ep sejuy & "DsD9 Db] Ue DpoU Dpenb | 1D Opsenon ap ugsjoq |e :uenBIs anb spj uos soyyund so} ue Jeuod enb spiue} nt enb soiqn| -bd sp} ‘ua|q ejsIo1Y O} Is SOMIDSA, ‘ope ered odwae) jo easerpe {| re se apna | sa PuOUW & S; “oppuepiosep JU O1ONS @A @S OU Isp ‘DOB DUN UCS Joe jer" . +*++"+* 990,Inbe ew opunna » -uepieid ow f 88 OU ISD ‘soUJapono sj D sD{oY sD} Scere eeeenent “++ $9] DOUNN © : is :soyyund Ady epuop uD})D} | ) (P2253!) — enb soiqoind sp) uod ‘ny ejppnAy sw}1NS21 wypod sou “IDJUOD D Dq! sej [9 eNb gIP|Oep od vpigwek Sone64Y) —-oyoey uy anb sosoo soleyod -woo sns D uDI_DIUCO 8] enb gIpid $9] DlOseJOId D7 ‘0168/09 |e ue UaIq Anw op! py sej Oded 0 A Odid ¥ terete spr tps ‘ojesp6 | -D9 Dj US Je0DY enb cBue} enb spe -916D O6/D D4 /D} 9] IS “soU!U so] D DY -D} SD] @P SWIDPIAJO OU DIDd » -UONP D1 D| QJUCD enb o} DsAeY Anita les conté a los nifios, que ellos tam! ron un horario, asi pueden dejar tiempo para todo lo que tengan que hacer. Veamos si tu puedes ayudar a Anita a con- tarle a los nifios: es. ee ae todo lo que tienes que realizar. * Debes dejar tiempo para estu- diar y cumplir con tus deberes, también debes dejar tiempo para. *£s importante dejar tiempo para . después de almuerzo, ya que el es- tomago esta trabajando y nos da suefio. Veamos si le ayudaste bien. Después de haber escrito las pa- labras, ve si las pusiste bien. Prime- to debiste escribir: ANOTAR. Des- pués: COMER, JUGAR, DORMIR, VER TV, CONVERSAR. Por Ultimo debiste 82 escribir: DESCANSAR. -@p soUpod 6} sDs00 spo ene? “INbD O|DJOUY ‘soIP so] sop -0} opoueiue 1eqny Jod owed un 4p9snq 9 O!enbiD {0 DpnAD DIOUY “oueopy ep O}D4 |S OPO} OLJePUa|Ue D AOA « ‘UEIq 1! D DA EL ‘gIPNISE IS ¢ IUD SDSOO SSO -@p egep oun ‘usIq OpDIPNjse DY oun js ‘soqanid sp] Ue JOU J! D OG! 3] oun b nb spsued enb pigoy ou anb soB jw so] b gjuoo sa] Dded ‘esi0p Dupod sojwe:d enb sou -DIUEND “DIOPNAy ‘seu sp] oppU -|W8} Je@QDY ep sendsep esinp o|W -eid enb endo 9] es OU DILUY ¥ “ejseno ej oun ') enb Dueng Psoo DUN BODY Op -UDND O ‘oUDIOY |e ej|dwno opuoNd ‘so@1D} so] DUIWe} OpUDNO sojUW -aid 10p epand es oun ugiquiny ‘OWeODY D J@AJOA ep spUDH UDP } 9} ‘ojWwerd UN UDP 9} © UD}OI1E} 9} A oueng ofp seopy nj opupnd “ O1n24af> 332ey “vas and oy Spoy ye2u> aL eS ‘opidei SUI OJJadeY e& SeIapuaide ugiquie} f Opualpuazusa 12a] 2 selapuaide seLIO}sIYy Svjso UZ ‘sobiwe sns uod A edag A odig uod Oaenu ap souleysa inbe ‘jejop]! [e1auayg OAnaIgGG Opunbas *BIN}DI] LP] JeR[NSe1 spond anb epiuajarua A ojuepiodull of selapuaiduiod elio}sIYy esa Uy UU OAHa[go ( ma rapide ea ame has yacias, voy a desocup ladon py “Ca, gee sirve leap el di : apa’ 69 “sw sps -09 sbJo soyonw A ‘opunw ja us Op -upsbd pIse enb 1eqns sowepod "894 -ubsei8|Ul sps09 Japueidd uepend 988 opuasa| enb o1iqgnosep odig "OA OW -09 Jeuajesjue Dpend as enb bind ‘ojesipjuoo Dp odeg @PUOP JI D AOA ‘asioue}eUS bind ugiquin} DiAles enb op -psuad DIqDY OU ‘0i6e)00 |a bind pie Oj9s anb DIBI0 Of "—odlg Of|p— ejupsesaju! UD} Dienj 189] enb DIqos ON— ae, gepyon se] ap | (es = 38 . _A NOE Faber Faapipe =| 2p os -eun 2uai4 SH! 42, Sa.y8Ip US Juin oz4006 “eun €3 | Odig eo’ “ubyesue A UsuUeljeljJUe sou anb spuojsiy uDjueno sou anb ‘soissod ap ‘spjen -OU 9p ‘soJUANd Ep solq!| ep So|W Ualsixe spWepy— “sb{SIA@d A SOUDIP 199) |D ‘opunu je ue spd anb o} A sonenu sojusiwgnosep so} Ueqns sopo} DOU ‘DHPIAjO es ss08A spyonW OJUBIWIQOUOD 949 ISD A DIIqnosep anb 0} IjouD pIpod ou eiquioy J@ Din\uose | DlsIxe OU opuDNo D Q|Uod e| WOW D7 _{7 Seno Gees Sonapusee FouSUd} o1409 sou sayen> so OD "soiqy sojuey sey oda © “soylu pind sojuend DIGDY UsIqUD} OLIDIP Jo Ue enb QuucoUe odig “oyonw opiueje.jue upy es A soAenu spsoo opeiqno -S@P UDY SOP $07 “BUIAI| [9 Ud OPUBA -9| pdod ns uoo ppanb es odig a +188] OU A o[1D1dW09 aAils OP -DU EP ‘OUIDIP |e sowie) enb apiens Jod ‘oyolp 1ofaw— “odd Offp— OUDIP 12 egidwioo enb ayens tog ‘ajsn6 ew enb ajupselejuy 06}0 o4uenoue 09) 9] |s enb D olsendy ‘ejuewiDjos DIP un ue A ‘jsos09 spjuD|!— “PUIOCD Ap soso -01 DIsbY @D4} S808A D A ‘uOIS JA9|8} D] US JOP P UDA enb 0] 8p D1N6 _uN ‘sopluejejyjUuS So|NdID ‘seyodep ‘soBen{ ‘sasiyo eb4 UaIquiD} ‘Dsus} -x@ DUP} US sIdd Jap DIWOU -098 D] Ue Dsod enb o} eqns sowepod oypip je Jod sow -epp !—odod ofip— is— “sesipd soyonw ap spjoyou ADy ‘pd -pd ‘pppljpe: uz “‘pUIyD ep bun ‘pAoquing ep ilo ADY inbo “N'3d ep ‘ojdj6z ep ‘s1bd ep spjoyou ADY inby ‘popien so ‘—odig oflp— ppl) BIqoy ew oN— “opunw [ep soy «10d sopo} ue opunsod 189 enb oO] upjuend Inbp ‘ejpfi4 “sajupseiejuy ANU sosoo ep ouoju! aw O8| opYDNO— iPepal he 1 =H uss “Yeseubiert algo) —— hee | sieve para | eens gar pueden, aprender Gas CBee oe. Ree cotfelene/se Adersés) Un dia, cuando Pepa llegé del\en cualguie lugar leyendo. colegio, encontré a su mama, sen- tada en el sofa, leyendo. Le pare- cid muy raro que su mama estu- viera estudiando, y mas aun en el & S a ‘ aE Mama Yo no tengo Gee enauieee ome fa hacerle 7 Ye tawbien pensaba © mismo\— Feo ayer mig papas me lo explicarcn) le OP e"OdD soiql| Da] OA OW -09 pylU DUN enb ejuoLod -w| s8 enb seed ny A? ‘—od -8q pJUNBeid— QWOW— |DW D] Ed|P— 189) Os 4 enb oB|D oppyjuco -ue sy OU UND ZeA |O|— ‘pdeg oflp— 188] oyonw pysNB ew ou IW D O1ed— 1 OUD! UI pjse A ‘odwel, ny D Jenjon sopend zea |D|— Tsoi span Gen) sorb OD ae aun a e doh Se Searejul ou sab Dy ahi ab sean?) 2 los que me dan en el cole- gio? —Claro que si, Pepa. La lectura es una buena forma de comunicarse. Imaginate - que no supieras 0 que no Pudieras leer. No podrias entender nada de lo que es- 1a escrito. —Por ejemplo, si te rega- lan un juego nuevo, debes leer las instrucciones para poder usarlo. Casi todos los juegos traen reglas escritas que podemos leer, apren- derlas y asi poder jugar. —Tienes razén mama —dice Pepa. —Ademas en muchos diarios y revistas hay juegos muy entretenidos, como los “puzzles y crucigramas. Pa- 1a poder hacerlos debemos leer las instrucciones que ahi salen. —De verdad, para casi todas las cosas entretenidas es necesario leer. las leeré ~ ee En realidad hay muchas razones importantes para leer, aprendemos de otras épocas, otra gente y paises, otras formas de ser y la mayoria de la gente ha hecho grandes descubri- mientos, los grandes presi- dentes y, en general, Ia gen- te destacada en el mundo, han sido lectores; les gusta leer. Ademés la lectura Ropdo! Poca, empezar a fi Biys v ahs. tiene una ventaja, hay tan- ros escritos donde ele- gir que es facil encontrar go que nos guste. También estamos leyendo y tenemos que hacer algo, podemos dejar el libro y tomarlo des- pués donde quedamos. hi, y como yo pienso ser una’ mujer importante cuando grande, voy a em- pezar a leer desde ahora. S0un usr 293p) Gaydsas 0) sewope A 2 2y207z1q nS ea ee a Rweu e) seuod ~~ 38 PyUDIUD 9nd! “opuese| spjse enb lp op|pueido spy spaenu sDs09 enb sounjuEND ‘py oq enIp ID sea] soulBpd sojupnd? *Z ~op|Boosa: OI [9 DWI] es OWOD? *} “op! DY 8} OWOD soUDjUgND ‘oood uN SDIP SO] SOPO} 9] A O}DOY Nj US odwiay un Dfap ‘iee] ajsn6 9} enb DUE} UN e1gos oul) UN DosNg “poy Hse Us 0/188] bidd opiuejeyue Anw ogi] un 916118 UgIquID] “189] DID ODIOY Ns ue odwey un ofep DA Ddeg suposng ‘1860080 “116013 “*¢ “oJ ‘SOWDUIOJU! SOU ‘sosoo sowepueidD ‘SDAQNU SOSOO 1890U0D ‘Z, ‘oynbupay *y “soyyund $0] Ue J8UOd spIgep enb oO] DIse Inbp ‘ueiq aysisnd oj Is sowpe,, -ajsn6 sou aonb ourol |e sowepod 108! IV «gy “+ yo6n) un ue 499] sowegep D4Njo9| 0] US 10feEW! SOUIDIJUSOUOD Jepod Did e I :so\yuNd so] Ue epuodse.ioo enb pigojpd pj Uog “ojueno 89 Ue sosoo spuNBjp ajsipueido Ny Is SOWDeA “s—PUI CD0d UN 129) PD dq! DII@ enb oIPINep ‘oWOW ns oo ID|GDY ap sendsep ‘oded *Saa] anb oj 10faw 1apuazuea seipod BLIO}SIY L}Sa IVUIUIA} [Y UU OALaI[go Pipo y Pepa han di los dos. Fueron a Ia biblioteca del colegio y pidieron prestado un . libro cada uno. ‘Como antes leian poco, han te- nido algunos problemas; tal vez ta también los tienes. Veamos qué les ha pasado y como van solucionan- do las dificultades que tienen. Ae ‘ratads de leer, pero me ‘mista. se me olvida Kee cate entender J ea Ot ae LS fAlomejor , mi here ne ii and Ge & >” Ga 5 See (tse Ge e ee est sae, Nyy >, NS Los niflos cuentan a Ia tia Juani- ta que los papas de ambos los han hecho comprender lo importante que es leer y lo entretenido que puede resultar. Jeremos Que nos fries a Snes) Hen Pero tienen un problema. A ve- ces no entienden bien lo que leen y se les olvidan los nombres de los personajes o las cosas que pasan. También se distraen, leen varias hojas sin recordar después lo que dicen. Moy ges ayuds, ee) deben prometerme gue van a hacer todo lo qe les diga. >) 1, J@PUesdD spIpod ou A DIeDUSIP 2} 01Q]| 0440 JaINDOND “DIPNYse D UDA nb pus} [9 YOO UO!OD/e! uDBUE} ‘enb sod} soj 189] Uagep o|9s “IDID -n|se se onjjefqo ns opunno o1eg “OUDIP UN © DISIAeL un ‘sojueno ep Oia} UN ‘spIN\UeAD 8P O1qI| UN JD9snq Uapend ‘asious} -@4U2 DID 499] D UDA OpUDND RE 1980 OW! -09 sD6N| UN ‘sDeI_} s_| 189 -by DIDd sow6aje enb 106 -Nj |e Ue OLWeODY Ogep ‘IDIP -Njse Did 18] D AOA Is— ae __ FE Slee HS snwapod ei NX lu B $93) 9. * seiquiws13 arcrey Sauisse2 opurens :se|ueinBIs so] WOO ojInbupy A opowge sp6n} uN ua oyeopy opend ewieue, -944U@ DiDd 189] D AOA Is— “lDIpNyse Dod o eueU -9J01JUe D1Dd 189] D AOA? ulbsued seqep 199} 1D IWzZUEWOO ep sejUy— “spue|qoid sojse sDUOIONIJOs D1Dd DpNAd edexo se] DUNE OY D7 Diario La préxima semana, con motivo de celebrarse el mes del m mos a visitar el Acuario Municipal. También habré un concurso de pintura y representaciones teatra- les del Combate Naval de Iquique. El paseo al Acuario se realizara el dia 15 de mayo. Partiremos des- de el colegio a las 9 A.M. Se reco- mienda llevar colacién para el ca- mino. HEE aE) S| Ade quate RED del_ colegio? del | panes 12 es ic (an AL eee | ee | 6 “ploep es 1yD nb 0] ep DGDp100D. “puNJoe| | e}UDIPEw sO]IO} 98 OU ‘OUDIP |e Opie] DIGDY enb -saju0o oBen| pind spjunBaid sou ep Josed 0 ‘piluy enb ‘odig ep ep -4BODY OUEN $e Djs|A@! DUN O OMI) :90Ndxe. -upi6 ouDUeY |D A odig © Djueno un ‘oupjp un soweue; opuono 2] odig ap OUDUJAY je seouojUR 9] A ospo ns D enjena Ddeg Ss se j A! Banya] ej ue off => esnq aun 9puvey 4 eae Vein A toa 96 aus) CEE eas “f) eqamiaininaaasn aparece —" (ofp eawoved ar i 71789 J3 sod G3] o00 2 Sr Sas a es JEP e syes osad ad 89) Ee dig 9p ouewssy 43 - daremos una welts por el barrio. Traten de mirar bien todo. lo ve hay, yo despuds les voy a. Preguntar cosas opsaraa S pees Sa une opusipucdess & Bre reruesvs sp opueyes> Syesiu ousrg 3 9WO2 Yep? uaa | (Ahore dime, 2 Qué porte here oe del perro que vimos > Odime. ¢ a (Na vimos ninguna, casa de perroy =a 98 pert IY, j (ims rents cammamos a la cosa mira. bien a 8 “UQIODUOJU! Djse JDIPNjso. lop} SEL s@ A JOSejo1d je eo!p end 0] Jofew sowepueidwics ‘pe}oW DI sigos sowjoly sou enb sojund -a1d sp] D 1D|sejU09 ep OpUn|DI} ‘as -DJ9 Us sojue{D sowD|se OpuDND “sowio enb 0] 10few IDp10991 A apuaidwod D bDIDpNAD sou ojse ‘sendsep 4198P B DA enb oO} IDUIAIPD ap JOD << Gee Nope, seqgers3! 35 Tupper > ous TEM Bes ub opusioey eaves Bem? zg anypsiep |e g3us Gas eeae A spjunBeid esopugiopy 4) oueng $@ Dosejo1d D| D OPUedo asDIO ue sowpjse opuono ueiquiD, “sojsendsei sp] 1D1jU0o -us pind uglouelo sow seuod D PIDPNAD sou ‘puNjoe] DUN eiqos spjunBeid esieony [3 ‘sDUDjsejUOD Ben A sojunBeid esigoDy OueNng se ‘olql| UN ep O DINoVed DUN 9p ‘oaspd un ap sayuDjioduu! sosoo 4ppiooe! soweienb opupnd ese eared 2 caer > eysisue 30d ues toenose fe lua enijdxe soylu $04 Bi j0e) OyaeT . eee eee sae _ Godoad 53] outw I>) La tia Juanita se fue de viaje y les mandé una carta a Pipo y a Pepa. {Qué debes hacer antes de comenzar a leer? Veamos si lo pusiste bien: debes elegir un lugar tranquilo y hacerte preguntas acerca del 84 contenido de la carta. Debes elegir un lugar tranquilo, para poder concentrarte mejor y debes hacerte preguntas para comprender y recordar mejor lo que leeras. Ahora ayuda a Pipo y a Pepa a hacerse preguntas con respecto a la carta de la fia Juanita, Escribe aqui tus preguntas: Los nifios se hicieron las siguientes preguntas; —eDénde viajo? —sCon quién se fue? —gCudndo volvera? —gCual lugar le gusté mas? —éQué ha visitado? —eEn qué llegara? Esta es la carta de la tla Juanita, Iéela tratando de contestar las preguntas que te hiciste. 38 “pyUDnf DI, ‘soupog, “soBnup sns v fi vyswof vj vpoy v sonsog soyonyy “spue DuDWAs DUN ua gaDsouZa4 anb 024) ‘osind a48a ap sayoyap spt 49juo9 D fioa say psa Dy » anBo]] opupny ‘op14 ap sorpur so] ap upLIpo4y D} ap auata fi DUO D] ap oady opjd un sa aysgq “sodod fi oyounya ap ausvo ssoastivwe wos aavy as anb sopubi3 waa as upiquin,, ‘pope ap soup ap sopjw ap sajoqup woo sanbsoq soyonu fiyy ‘syod Jap sns puoz v) 1200U00 oyonw opDysn3 vy apy “piyangn ns uo staa D yuoyy ong DV auata fi sapaysn ap popa v] auay 1g ‘wont Duy as anb oonpduns finu ouu un ojuas 28 opp) uD anb vf “opruajasqua finww oanysa uasy ja ua alora YW “popiunjsodo 0170 ua svupdwosp uvpand au pylc ‘o8tuu09 s:u00 uvsoypnd ou sapaisn anb puad pun sq ‘popnio ppuyy 0489.» anBay anb Dupwas Dun aoDp ssoupsgos sopyiand) 2961 ap ofiow ap 1g ‘nuopy ojsong Pa ‘ ae et ot exso epiehs| \ *orepor $31 {isespued 28 eo uO? RT 298 < Repa ete Fyaste (gue hebo Tisaay 21>) * afb’ o 2p uep,| 7 wee ronson (ARIEL aR sca ‘opider seul Jaa] SeIpod ‘eL10}sIy e]So laa] ap SauTWAe} OpueNnd UU OAKaIgo co “ugjoueypD Hyon uoo en6js enb oj 99} ‘IDpNAD 1D SOWIDA 8} souOsoN gopidos sow A opuelpuejue 189] DIDd seyuDpod uos spsoo enb sopsenop ej? “ajuaWDpIdd Dsod enb o} Opo} Jeqns oplueje.jue sp $] ‘eyDd Jainbipno op iDh -9l| Ue oyonw sowD)D10W -ep sou enbiod sowpyyngo sou ‘OAenu ep sowDIOd sou A osdd 0140 o6en| ‘sound -ed sou o6en| ‘osod un sow JP IDUIWDS |D so.yosoU Odid Oflp— oIDIQ— jofew 0} $6 Ose ‘esiauejep UIs es -D4j D] DPO} 199] Bp 1DjD4 eqep oun Osnjou! '2eA Djs DUN ep DIqDjod 1D] OPO} 189] Sp JO}O4 UEgeg ‘uDE| opupnd pqpIIs Dppd ue esieusjep. anb Apy oN :0fesu09 01/0 IPP DIP -od sa] enb ofip sa} ouDWey 13 ‘opidi 199] sow -@1pod Ou ‘DINjoe| D| D ajual -8JIP DSOD DUN us soWDsUed Ig ‘OWs|W 0] OsDd DuNJD9] DB} Ud *b1euD9 Dp] UOIDUDB aw A ‘oqpjains so A ““pqnjeins $0] By "seUO|DJUDd so] UDIBA -D9 eu 8s OU enb ep opod -nooeid O41 J@ opo} eanjse ‘opidns 181100 ue ug|oUe}o D]_Dpo} sauod ep zeA ue ‘916@|00 Je Ue DIeDO OUN 1109 Opupno ‘zea DUN ‘—od e01P— ugzb) seuel|— wopidoy sou 198] A Dinj99] 0] US Ug}oUEIO 1euEd ___ ages Gisouwen sendsap AP CG am sowepod Isy ‘soupw spy [u ‘seid so} Ju ‘S0/qD] $0] AoW OU BP ID}D4 8q -@P ‘opuedg] DIse OUN OpUDNd,, tOfIp se] "soyjU So] D eDUesUS pend enb spsoo spyonwi eqns ‘ep -uDIB $8 |g OWOD ‘sow ZEA DUN Df -@SUODD se] Odig ep OUDWEY [3 —___f-8es Gane Sus aed ‘op syanque | dou sa Ougy yA aveges? eenuown ayes un 355] we on R ogupiereu asta oo IN Teae) Te SA? faxsnae “oj Para leer comprendiendo y mas rapidamente, debes tener en cuenta lo que sigue: 4. Escoge un lugar tranquilo pa- ta no distraerte. 2. Debes tener claro qué buscas en la lectura. ~Busco estudiar o busco entretenerme? Si vas a estu- diar debes hacerlo en tu lugar de estudio. 3. Debes leer el indice y los fitu- los del libro o cuaderno. 4, Formulate preguntas acerca de lo que te interesa aprender du- rante ta lectura. 5. Al leer, es bueno que subra- yes las respuestas a tus preguntas y hacer nuevas preguntas de aquello que parece interesante. 6. Debes tratar de no mover las manos, pies y labios durante la lectura, para no distraerte y no cansarte, 7. Cuando encuentres palabras nuevas, debes tratar de enten- M0 gerlas al leer toda Ia frase. 8. Si no puedes entender el sig- nificado de la palabra, debes bus- carlo en el diccionario, anotarlo y escribir otras frases. en que se pueda usar la palabra. ey Se 9. No debes detenerte en cada silabo, trata de leer varias pa- labras de una sola vez. Esto ayuda a que avances mas rapidamente. UL-uaAal ‘sDe' (DZUDAD @p OPU_ID1) 090d UN sDIP $0] SOpo} 88] ‘asiDUSiJUS anb sual} oun ajuewopidy! sow 189] DIDg so| 10d ejuewnpide, “sosei6oud si gIDIOUD A spUJ O so;NUIW G} SDIP SO} SOPO} 189] D AOA DIO ‘odid Qsued ‘oood Anw se soynuiw could UPON 9p Ou! ha} Ig ‘OPH UN g|uId OA] end spiqnjod OQ) DPHS A spoyOWe;oW ep Dfoy PUN QUIO} ‘soseiBoid sns Ip}9e1db Jepod pid ‘opupseiBoid pinBes |s 4A DIDd spjDjouD oIploep A zija} Anw pqpise ‘spiqo), -Pd 097 199] D OZUDOID ‘sojnuIW § Qa] enb pip sowld |e ‘odid “oyonw eysn6 9] oun p enb OB} Je0py $2 Osj ‘O/WaId UN eLIDp. sepend ‘so1jD JeAjOn uls sepend nb opidns spw oj opie) spy Is AVZNVAV YOd JIVZa3NISI “Jepualue @P OpuU_ID4 ‘soIqo|Dd ou A sasDy, 199] OP IDJOy seqep ‘Ug|OUE}D pyoNW Uod 'spe] opuDND “J904)S]P D SOA 8} OU DISUDW Djs 9p ‘sojunBeld sry o soysendsel $b] sADIGNs eNb sjopienoy “SOUDUW SOP SN} Ud O14 [8 J9UE\SOs |e DIDPNAD 9} ‘oLeODY 1D J8AJOA OU Op IDID4y seqap ‘opap Ny YOO DuNjo9] | seNBys nN} IS— “e{USWIDJUB] SOW SDE] N} anb eoDYy A ps9 seid so} J@AOW [3 ‘ojans J@ Ua seid so] sAOdD DyWIEd @} ‘anb ppowiga pills DUN ue 89 ‘DID DUN Ue 199) OU ep DIDI, “499] |D seid so] seasnus ny Is— “eUEUIDJUE| sEW Jee] 2oDY sou A epijsip sou 189] jb souow sb] J@AOW [J ‘O!8O0Y sppend ou anb pind soubw sop sb] U9 o:qh| J2 sDJa[ns ep 10jDy seqap ‘129| JP souDw so] sexenu Ny Is— (we sod s01¢e (oye aia, pees “oJU9] SUI soe} enb e0Dy o1se enb DA sojlenow ou ep 404} A solqn| so] Ue o\send opep Ny Dap ‘seony o} Ig "see] spyUe!W SO1qD| so} seven |s DjUeNd ep 1Dd D90q pj Ue Opap nj Uod ‘180| D soBuod a; opuDNO— :0}x9} @1UEINB Is [9 681 \sopsposafo | do més de una palabra por mira- da. Para ver tus progresos puedes usar Ia hoja de cuadritos que gue, o simplemente puedes anotar en una hoja especial las palabras que lees cada dia en cinco minu- tos, y ver asi si has progresado. De- bes dejar todos los dias un rato pa- ra leer, para que progreses. Para hacer tu grGfico, cuenta sdlo las palabras que leiste en cinco minu- tos. Todas las palabras hay que contarlas, aunque tengan una sola letra. At leer, debes llegar a la guiente meta: ‘$I ESTAS EN CUARTO TU META ES SI ESTAS EN QUINTO TU META ES ‘SI ESTAS EN SEXTO TU META ES 464 palabras en 5 minutos 620 palabras en 5 minutos 708 palabras en 5 minutos 112 Si lees mas, esta muy bien. Sigue leyendo para entretenerte y apren- der cosas nuevas Ahora que ya te has esforzado y puedes leer mas rapidamente, veamos cémo lo haces: —Busca algo que te gus- te leer. —Busca un reloj o pidele a alguien que te tome Ia ho- ra. —Mira lo que vas a leer y formulate preguntas que te interesen, —Lee por cinco minutos tratando de entender. "}8 OP DDOJBOD Jaqnos DUDYsNB 8} sol OJUIDND A NWA} JEP OP|PusidD spy OUND Jeqns UDJIWWJed a} enb spjunBeld esieoDy ejuNLOdUI! se Ojxe} un 199] op soulWwsa} oNb sidweals ene pplanoal “yredig joe) sew e395 'Sepuob sid ee oyreu ooWSY pee eoweleians 2003) \ 9 y Zone Se = 498] ep uDgooD enb 0] @p Jofew uDpsendai as souU so} ‘spjunBeid spjse 1epuodse: iy 401089} 88 OUSIKa?— gajue6 DI DiISeA es OWOD?— gsoieu -{DUI so] UIES WIN? {S06 -OGID UDIGDH? {40109 ID? EPADIA DB] DIES CWIOD?— ispyunBeid sejuein6ys SD] UOIE}OIY 88 SOUtU So] ‘'UDDADNS, ep o10Se} jep ug!oDjueseidel D) e0DYy UDgGDeUnId so4UEIN supopADng ep ppuase] D| upleldns ugiquin} soyju spwep so] enb pind ug|opjuaseides Dun 199 -PY UOJEIPI9@p ‘O1QI]| | 188] ep UOJ -pujuey opuono ‘pdeg A odid goK enb ooiyo sQW OUDWJeY UN DO ‘ojUaNo. 19 opie] DY ou enb o6jwp un 1D DHDJUOD O| es OWOD?— upueido eng? cejues -9JIP 88 sosoo enb uz? go1q -BS DA anb O| Od 19] OA enb | eoeind es enb u3?— epupjunBeid 9} gnb? ‘JOIND |D DIeIOOUDD jS— ejuaINBIs so} uos 18004 sepend ej enb spjun6 -e1d sp] ep spuNBIy ‘Dunjoe| BD} ep @{sIPUE|UE OJUDNO ep DJUENd eLOp © uspndd e enb spjunBeid sou -n6|o Je0py eyUDHOdW se ‘ojueno un 1e9] ©p seulwye, opuDND Cuéntales a Pipo y a Pepa cé- mo harias una representacién o dramatizaci6n de lo que acabas de leer. {Como seria la ambienta- cién?, ecdmo se vestiria la gente?, y todo lo que se te ocurra. i deFende remas nuestro tesoro! args el ep® Gee Sut oprsodel >preqod ‘oses Sua | | =e | | apse THOUS, Jes apond G osuoid % 1 CREM oss “oyuy @01p oun DpHd ‘sousNy 1od UDA “DOy i6|s eNb Oo} JOUIAIPD ep UDJOY sop -01 A ‘equose es enb ue esp, Dj UCD ‘epuelue ou enb so} ep DIqDjod bun ee] oun ‘UD\UN! es opUDND 1D OUIN} [9 990} 9] DIOYD ‘DUDB enb [8 se soiqojod spw pu|AIpo enb 1] “OA@NU Ep DDO} se} ‘OpoUIWJE} upy sopo} opuono A pigojod pun ‘o"DUO!OOIP [9 Ue Opposng uy oppoyluBis oAND A opusse| UD} -s@ anb soiql| so] ep soppons uep -uajjue ou enb soiqnjod ooUIS sop -pJOUD UDAE|| ‘UgIUNe! DPDO ¥ ‘4ofeu oood un 4898] D OPHPNAD uDy saj enb sajuDs -e1eyu! Anu soBen{ sop opipueidd UD} ‘gnjO Ns Ue soUDWes sop DP -DO seuo|une: opuslue} uenBig fOYIP UD} $8 OU 199] eNbiod ‘sojuejuo UD} -se A oyonw oppses6oid upy sopo} ‘opidp, sow A 10few 188] b1od opip -ueidd uy enb 0} po} soB|w sns 1 Oppyesue uDy s9j Ddeg A odig -ejuewppidos sow zea DpHo OpueA -8] SOA OW eA DID sojnuIW g Ue 21819] SoIQDIOd sp}UNNO IDJOUD A oF -D1 UN 489 sepend sDIP soj Sopo] i21SIOIH O71 Nalg ane! “INbD sD|DJOUD A eIs19] SD1QD} -pd spjupno pjuaNo ‘piNjo9} Ny Ugep ‘soyNUjW COUID so} seujuue, enb sendseq— Ya, adivinen| cn la primera linea tengo Tapada una palabra Coal es ? a tVes?, es entretenido. Ta puedes jugarlo con tus amigos. Es muy facil y aprenderas palabras nuevas. Puedes buscar palabras que no entiendas en el diario, una revista © en el diccionario y jugar este 116juego con tus amigos, Tambien puede Ger Ser la palabra ‘despacto Ya bo se. - dices “El viajero avanzaba lentamente “ya cue la. espesa. Neblina 2 impedia hacerlo mas rapido’ oo

También podría gustarte