Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Tolerancia inmune: Estado de “no respuesta” a un antígeno, inducido por una exposición previa a
este; por lo tanto, es específica.
En algunas partes del cuerpo hay unos antígenos que se consideran como secuestrados porque allí
no hay células de la respuesta inmune. Sin embargo, si estos antígenos llegan a ser liberados habrá
una respuesta inmune a estos antígenos, por tanto no es tolerancia. Ej: Cámara anterior del ojo,
SN, testículos, etc.
Estado fisiológico que se adquiere durante el proceso de maduración del sistema inmune, en el
cual el sistema inmune reconoce lo propio pero no establece una respuesta inmune que conlleve a
la destrucción de los autoantígenos.
No hay una diferencia fundamental entre moléculas propias o extrañas para inducir un estado de
tolerancia siempre que el antígeno se introduzca en el momento y en las condiciones adecuadas
(dosis, lugar…).
Puede haber una tolerancia donde la célula entra en anergia o en apoptosis. Si no entra en estas
dos puede haber otros mecanismos de regulación. Si estas se establecen habrá una tolerancia.
Formas de tolerancia
Tolerancia central: Se establece en los órganos linfoides centrales o primarios que son la médula
ósea y el timo. Esto garantiza que no haya una respuesta autoantígena. En Linfocitos B la
tolerancia se desarrolla en la Médula ósea y en los Linfocitos T en el timo.
Debe haber una eliminación clonal, es decir, una eliminación de las células autorreactivas.
El sistema inmune ha evolucionado con base en el reconocimiento de antígenos propios. Esto hace
necesario que existan mecanismos de tolerancia, tanto de linfocitos T como B, frente a
autoantígenos.
La respuesta inmune adaptativa debe ser regulada de manera precisa después del estímulo
antigénico. Esto para que no haya daño en el tejido.
Aquellas personas con poca actividad de regulación serán más propensas a desarrollar
autoinmunidad o procesos alérgicos. En caso de recibir un trasplante serán más propensas de
realizar un proceso de rechazo.
Personas con buen sistema de regulación serán más propensas a tener enfermedades crónicas.
Las células pre-T llegan de médula ósea al timo, donde ocurre el proceso de selección.
En la corteza del Timo tendrá una selección positiva donde solo viven los LT que puedan reconocer
el complejo.
En la médula están las células presentadoras de antígeno que presentan los péptidos en el
contexto de CMH. Allí hay una selección negativa, si los linfocitos reaccionan muy fuerte son
eliminados.
Apoptosis
Es una forma específica de muerte celular, mediada por degradación enzimática del ADN y que en
contraste a la necrosis celular, no está asociada a la inflamación.
Célula madre que llega a la médula ósea, la pro-T es doble negativa en CD4 y CD8. La pre-T Expresa
en las moléculas CD4 y CD8, tiene doble positivo en CD4+ y CD8+:
https://www.youtube.com/watch?v=bs2070yCDZg
Tolerancia periférica
CD4
CD25
CD45RO Memoria
CTLA-4: Regulador negativo
GITR: Receptor celular de glucocorticoides
FoxP3. Principal regulador de la función.
La molécula FoxP3 es el principal regulador de la función de las células Treg. FoxP3 reprime NF-AT,
inhibiendo de esta manera la producción de IL-2; además regula positivamente otras moléculas
asociadas a su función reguladora.
Las células Treg controlan la activación de las células T efectoras, de las CPA y de sus
interacciones
Receptor CTLA-4 se une a CD80/86 de células y al unirse puede empezar a apagarlas. Si aumenta la
interacción aumenta la expresión de IDO. IDO hace que no haya disponibilidad de triptófano para
la síntesis de proteínas y no habrá función efectora de estas células.
Esta célula Treg expresa FasL que puede inducir apoptosis.
Mecanismos de acción
Dependiente de contacto:
o CTLA-4.
o TGF-beta de membrana.
o Fas/Fas-L.
Producción de mediadores solubles: IL-10, TGF-beta.
Producción de granzimas que puede inducir la apoptosis de las células, y por competencia
por la IL-2 (la cual permite expansión clonal en las otras células).
Inducción de CPA “tolerogénicas” (IDO*).
Fas/FasL
Granzima y perforinas
Puede inducir apoptosis debido a la liberación de perforinas que perforan la membrana y hace
apoptosis o por medio de la producción de caspasas.
Reguladores endógenos
Tolerancia de Linfocitos B
Tolerancia central
1. Eliminación de células B:
2. Anergia de células B
Tolerancia periférica
1. Anergia
5. Red idiotípica:
Maduración de afinidad: El sitio que se forma en la cadena pesada y liviana hace un rearreglo para
acoplarse de mejor manera al epítopo antigénico que había reconocido, tiene mayor afinidad por
el antígeno y puede cumplir mejor sus funciones efectoras. La inmunoglobulina de membrana y la
Inmunoglobulina soluble se convierte en un nuevo autoantígeno y se monta una respuesta inmune
ante este autoantígeno o idiotipo (lugar que cambio), este sería el anticuerpo 1.
Tolerancia Artificial
Puede inducirse artificialmente por varios esquemas que eventualmente pueden utilizarse
clínicamente, para evitar el rechazo de trasplantes para el tratamiento de enfermedades
autoinmunes, alergias.
Anti-Baff y anti-CD20 = anti Linfocitos B.