Está en la página 1de 3

Tarea

4 de Geotectónica

Esta tarea grupal consiste en realizar un video que resuma las características morfológicas,
geológicas y geofísicas fundamentales de los principales sistemas de rift del planeta. La síntesis y
la presentación del video debe hacerse con la ayuda de Google Earth, donde dispongan capas de
archivos tipo Kmz o Kml para representar los datos recolectados. En algunos casos es posible
disponer de información detallada de sismicidad y flujo calórico entre otros datos. El video debe
contener una voz en off que vaya explicando el material que se está visualizando. El video no
puede durar más allá de 5 a 7 minutos.

Resultados Aprendizajes

• Buscar, ordenar y categorizar datos

• Comprender de manera integral procesos geodinámicos mayores que sirven de base


para entender el funcionamiento de la tectónica de placas.

Grupo 1: Deben elaborar un video que contenga las características geológicas, topográficas y
geofísicas del Rift del Rio Grande. Presentar los datos en un archivo Kmz que contenga
información de fallas principales del Rift del Rio grande, perfil topográfico, flujo calórico,
sismicidad, y actividad volcánica. Indicar la edad del rift y el proceso que lo ha formado,
distinguir si se trata de rift pasivos o activos.

Grupo2: Deben elaborar un video que contenga las características geológicas, topográficas y
geofísicas del Rift del Basin and Range. Presentar los datos en un archivo Kmz que contenga
información de fallas principales del Rift del Rio grande, perfil topográfico, flujo calórico,
sismicidad, y actividad volcánica. Indicar la edad del rift y el proceso que lo ha formado,
distinguir si se trata de rift pasivos o activos.

Grupo3: Deben elaborar un video que contenga las características geológicas, topográficas y
geofísicas del Rift del Este de Africa. Presentar los datos en un archivo Kmz que contenga
información de fallas principales del Rift del Rio grande, perfil topográfico, flujo calórico,
sismicidad, y actividad volcánica. Indicar la edad del rift y el proceso que lo ha formado,
distinguir si se trata de rift pasivos o activos.

Grupo 4: Deben elaborar un video que contenga las características geológicas, topográficas y
geofísicas del Rift del Etiopia (AFAR). Presentar los datos en un archivo Kmz que contenga
información de fallas principales del Rift del Rio grande, perfil topográfico, flujo calórico,
sismicidad, y actividad volcánica. Indicar la edad del rift y el proceso que lo ha formado,
distinguir si se trata de rift pasivos o activos.

Grupo 5: Deben elaborar un video que contenga las características geológicas, topográficas y
geofísicas del Rift del Golfo de Aden. Presentar los datos en un archivo Kmz que contenga
información de fallas principales del Rift del Rio grande, perfil topográfico, flujo calórico,
sismicidad, y actividad volcánica. Indicar la edad del rift y el proceso que lo ha formado,
distinguir si se trata de rift pasivos o activos.

Grupo 6: Deben elaborar un video que contenga las características geológicas, topográficas y
geofísicas del Rift del Mar Muerto. Presentar los datos en un archivo Kmz que contenga
información de fallas principales del Rift del Rio grande, perfil topográfico, flujo calórico,
sismicidad, y actividad volcánica. Indicar la edad del rift y el proceso que lo ha formado,
distinguir si se trata de rift pasivos o activos.

Grupo 7: Deben elaborar un video que contenga las características geológicas, topográficas y
geofísicas del Rift del Graben del Rhin. Presentar los datos en un archivo Kmz que contenga
información de fallas principales del Rift del Rio grande, perfil topográfico, flujo calórico,
sismicidad, y actividad volcánica. Indicar la edad del rift y el proceso que lo ha formado,
distinguir si se trata de rift pasivos o activos.


Algunas páginas de Búsqueda de información, deben buscar otras que contengan mapas u
otros datos que se puedan visualizar

Sismos
http://ds.iris.edu/ieb/index.html?format=text&nodata=404&starttime=1970-01-
01&endtime=2025-01-
01&minmag=0&maxmag=10&mindepth=0&maxdepth=900&orderby=time-
desc&src=usgs&limit=1000&maxlat=74.02&minlat=-74.02&maxlon=114.35&minlon=-
114.35&zm=3&mt=ter

Topografía
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwjR_9jHz
NPsAhWLJLkGHVI2A0kQFjAAegQIAxAC&url=ftp%3A%2F%2Ftopex.ucsd.edu%2Fpub%2Fsrtm30_
plus%2FSRTM30_PLUS.kmz&usg=AOvVaw0aCO7OtAThnGMLdFmZvL63

Volcanes
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwjxu6Hd
1tPsAhWEA9QKHUzNBfwQFjAAegQIAxAC&url=https%3A%2F%2Fvolcano.si.edu%2Fge%2FGVP
WorldVolcanoes.kml&usg=AOvVaw34q9-9hLZSyjL02MwVtFKn

Convertidor de archivos Netcdf to kml
https://mygeodata.cloud/converter/netcdf-to-kml

Flujo Calórico
http://www.datapages.com/gis-map-publishing-program/gis-open-files/global-
framework/global-heat-flow-database

Active Fault USA
https://www.usgs.gov/natural-hazards/earthquake-hazards/faults?qt-
science_support_page_related_con=4#qt-science_support_page_related_con

También podría gustarte