Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. La primera actividad que deben realizar los estudiantes para el desarrollo de la Matriz MEFE es establecer las variables externas
que mayor incidencia tienen en la empresa objeto de estudio, para esto es necesario la información que les proporcionen lo gerentes
o el personal que tenga conocimiento al respecto para que sea el juicio experto, y adicionalmente los estudiantes deberán realizar
investigaciones del sector para poder ayudar a identificar factores externos que pueden afectar la empresa, a continuación se
muestran unos ejemplos.
Nota: se recomienda que las variables determinadas por los estudiantes, sean aprobadas por el personal de la empresa, ya que ellos son
los que tienen conocimiento pleno de la situación real de la empresa.
2. Una vez se tienen identificadas las principales variables externas, se ubican en una tabla según su importancia y se distinguen entre
INDICACIONES Oportunidades y Amenazas.
3. Seguido de esto se le asignara un peso ponderado a cada variable identificada dando la sumatoria de todas las variables uno (1.0), se le
asigna una clasificación a cada variable, y se procede a multiplicar la ponderación con la clasificación para determinar el ponderado
final, como se muestra a continuación en la matriz MEFE de ejemplo:
MATRIZ MEFE
Peso
FACTORES EXTERNOS (Oportunidades y Amenazas) Ponderación Clasificación
Ponderado
OPORTUNIDAD 1. Cambio normatividad de la empresa a favor de la empresa 0,15 4 0,6
OPORTUNIDAD 2. Crecimiento de la demanda del producto 0,2 4 0,8
OPORTUNIDAD 3. Beneficios tributarios por el tipo de sociedad 0,15 3 0,45
AMENAZA 4. Informalidad en el sector 0,1 2 0,2
AMENAZA 5. Competencia de precios bajos 0,3 1 0,3
AMENAZA 6. Pocas barreras de entrada a nuevos competidores 0,1 2 0,2
TOTAL 1,0 2,55
CLASIFICACIÓN
Amenaza importante 1
Amenaza menor 2
Oportunidad menor 3
Oportunidad importante 4
ANALISIS DE LOS FACTORES INTERNOS A TRAVÉS DE LA MATRIZ MEFI
1. La primera actividad que deben realizar los estudiantes para el desarrollo de la Matriz MEFI es análisis cada uno de los
departamentos o procesos de la empresa, con el fin de determinar las variables internas que mayor importancia tienen en la
empresa objeto de estudio, para esto es necesario la información que les proporcionen lo gerentes o el personal que tenga
conocimiento al respecto para que sea el juicio experto, Ejemplo de las variables Internas de mayor impacto:
2. Una vez se tienen identificadas las principales variables internas de cada proceso o departamento de la empresa, se ubican en una
taba según su importancia y se distinguen entre Debilidades y Fortalezas. Esta tabla deberá realizarse por cada proceso o
departamento.
3. Seguido de esto se le asignara un peso ponderado a cada variable identificada dando la sumatoria de todas las variables uno (1.0), se le
asigna una clasificación a cada variable, y se procede a multiplicar la ponderación con la clasificación para determinar el ponderado
final, como se muestra a continuación en la matriz MEFI de ejemplo:
CLASIFICACIÓN INTERNA
Debilidad importante 1
Debilidad menor 2
Fortaleza menor 3
Fortaleza importante 4
4. Una vez realizada la matriz de cada uno de los departamentos/ procesos de la organización, deberán realizar una matriz MEFI
general la cual establezca las debilidades y fortalezas más importantes de cada departamento según la matriz de impacto e
importancia.
MATRIZ MEFI
Peso
FACTORES INTERNOS (Debilidades y fortalezas) Ponderación Clasificación
Ponderado
FORTALEZA 1. XXXX 0,15 4 0,6
FORTALEZA 2. XXXX 0,2 4 0,8
FORTALEZA 3. XXXX 0,15 3 0,45
FORTALEZA 4. XXXX 0,1 2 0,2
DEBILIDAD 5. XXXX 0,3 1 0,3
DEBILIDAD 6. XXXX 0,1 2 0,2
TOTAL 1,0 2,55
CLASIFICACIÓN INTERNA
Debilidad importante 1
Debilidad menor 2
Fortaleza menor 3
Fortaleza importante 4
5. Teniendo en cuenta los resultados, realizar una matriz de impacto Vrs. Importancia de las Fortalezas y Debilidades y con base en
los resultados obtenidos realizar el análisis de la situación de la empresa teniendo en cuenta los factores internos de forma
general.
MATRIZ DE EVALUACION
IMPACTO PARA LA
IMPORTANCIA DE LAS FORTALEZAS
EMPRESA
BAJA MEDIA ALTA MUY ALTA
MUY ALTA
ALTA
MEDIA
BAJA
IMPACTO PARA LA
IMPORTANCIA DEDEBILIDADES
EMPRESA
BAJA MEDIA ALTA MUY ALTA
MUY ALTA
ALTA
MEDIA
BAJA