Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS

ESPE
EXTENSIÓN LATACUNGA

CARRERA DE ELECTRÓNICA Y
AUTOMATIZACIÓN

TEMA:

CONSULTA 1
NOMBRE:
JENYFFER MORALES
DOCENTE:
Ing. CARLOS MARCELO SILVA MONTEROS
SEMESTRE:
QUINTO
ASIGNATURA:
ELECTRONICA DE POTENCIA
NRC:
3407
PERIODO:
NOVIEMBRE 2020 - ABRIL 2021
FECHA DE ENTREGA:
04/12/2020

ARMÓNICOS

Podemos definir una onda como una perturbación que se propaga de un punto a otro de
un medio sin que exista transporte neto de materia, pero sí transmisión de energía.
Cuando una onda se propaga produce variaciones en algunas propiedades del medio que
pueden ser expresadas matemáticamente. Si podemos expresar estas variaciones
espaciales y temporales del medio mediante funciones senos o cosenos decimos que la
onda es armónica.[ CITATION Arc16 \l 12298 ]

Los armónicos de cada una de las fases, dado que su frecuencia es un múltiplo de la
frecuencia fundamental, presentan unos ángulos de desfase diferentes a las formas de
onda fundamentales, por lo cual estos pueden presentar diferentes secuencias de fase.
[ CITATION Zur15 \l 12298 ]

Figura 1. Señal fundamental más tercera armónica. [ CITATION Zur15 \l 12298 ]

CLASIFICACIÓN DE LOS ARMÓNICOS

[ CITATION Ace12 \l 12298 ] afirma:

Cada armónica tiene un nombre, frecuencia y secuencia. La secuencia se refiere


al giro del fosar con respecto a la fundamental (F). Las Armónicas 2a, 4a, 6a, 8a,
etc., desaparecen cuando las ondas son simétricas.
Dependiendo de su secuencia y rotación, las armónicas presentan diferentes
efectos:
SECUENCIA (+): Rotación Directa, puede producir calentamiento de
conductores, rotura de
circuitos, etc.
SECUENCIA (-) : Rotación Inversa, produce un freno en el motor, además
calentamiento de
conductores y por ende problemas en el motor.
SECUENCIA (0) : No tiene sentido de rotación, pero puede causar
calentamiento. La secuencia de armónicas cero (múltiplos de la 3a) son llamados
"Triplens".

Complicaciones con los armónicos impares

En un sistema de cuatro conductores con cargas no lineales, ciertas armónicas impares


denominadas “triplens” (múltiplos impares de los terceros armónicos: 3º, 9º, 15º, etc.)
no se anulan entre sí, sino que se suman en el conductor neutro. En sistemas con muchas
cargas monofásicas no lineales, la corriente del neutro puede llegar a superar el valor de
las corrientes de fase. En este caso, el peligro es un excesivo calentamiento, al no existir
en el conductor neutro ningún interruptor automático que limite la corriente como
ocurre en los conductores de las fases. Una corriente excesiva en el conductor neutro
puede provocar también caídas de tensión superiores a lo normal entre el conductor
neutro y tierra en la toma de corriente a 230 V. [ CITATION Ace12 \l 12298 ]

BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía

[1] J. Arcila, «IEB S.A.,» 12 Marzo 2016. [En línea]. Available:


http://www.sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/1/349/352/354/1891.pdf.
[2] H. Zurita, «Docencia,» 2015. [En línea]. Available: https://www.u-
cursos.cl/ingenieria/2011/2/EL5203/1/material_docente/bajar?id_material=384495.
[3] F. Acevedo, «COMPONENTES ARMÓNICAS EN REDES DE DISTRIBUCIÓN
ELÉCTRICAS,» 26 Julio 2012. [En línea]. Available:
https://revistamarina.cl/revistas/2001/5/Acevedo.pdf.

También podría gustarte