Está en la página 1de 7

20-26 OJOS 17/6/09 15:26 Página 20

O ftalmologá
Diagnóstico precoz de las
enfermedades oculares
en pequeños animales.
Gran parte de los pacientes que acuden a las clínicas veterinarias presentan
afecciones oculares de evolución crónica. Si a esto le asociamos que, en muchas
ocasiones, el diagnóstico fue tardío, podemos encontrarnos animales con graves
alteraciones en la visión (unilaterales o bilaterales), e incluso ciegos.
MA VICTORIA ESPEJO (1). JAVIER ESTEBAN (2). propietarios, debemos incluir en el cuestionario
¡CÓMO IDENTIFICAR UN POSIBLE PROBLEMA
1. Centro Médico Veterinario Portugalete- Maestro OFTALMOLÓGICO! Les debemos aconsejar que acu-
Zubeldia 18-Portugalete-Vizcaya. dan al veterinario lo antes posible si notan cambios en
2. Clínica Veterinaria Ocaña. C/ Ocaña 201. Madrid. el color o en el tamaño de un ojo, respecto al otro e
20 informarles de que un cambio en el comportamiento

L
a enorme capacidad de adaptación de nuestras de su mascota (no subirse al sofá, quedarse parada en
mascotas a las deficiencias visuales, sobretodo si el pasillo, etc.) puede ser la primera señal de alarma.
son progresivas, y la falta de observación por parte Por otra parte, los veterinarios, tenemos que cono-
de sus propietarios, son las principales causas de este cer cuales son las enfermedades oculares que pueden
problema. padecer nuestros animales de compañía, cómo pue-
El papel del veterinario clínico es fundamental para den afectar a su visión, y cómo actuar en cada caso.
poder reducir el número de animales que pierden, En este artículo exponemos algunos de los signos
parcial o totalmente, la visión todos los años. Esto clínicos de las principales enfermedades oculares más
dependerá, en gran medida, de nuestra labor infor- comunes, que en poco tiempo pueden causar la cegue-
mativa. ra en el perro y en el gato. De la detección precoz de
En los programas de prevención de enfermedades, estos signos clínicos, dependerá, en muchas ocasio-
o en los chequeos geriátricos que presentamos a los nes, la visión del animal.

Figura 1: Retención de fluoresceína en una queratitis Figura 2 : Fase incipiente de una Queratitis superficial
ulcerativa de 2 horas de evolución. El filtro azul cobalto crónica, en un Pastor Alemán de 4 años. Detalle de la
es muy útil para identificar el daño corneal. invasión de neovasos en la córnea, desde el limbo
esclerocorneal.
20-26 OJOS 17/6/09 15:26 Página 21

O ftalmologá
Figura 3: Queratitis pigmentaria en un Carlino. Nótese Figura 4: Queratitis superficial crónica grave. Este Pastor
como el pigmento melánico invade la córnea desde el Alemán acudió a la consulta 5 meses después de que el
área nasal. Fase inicial de la enfermedad. Ojo visual. propietario empezara a notar una “nubecilla” en el ojo.

21
Figura 5: Efecto Tyndall en un gato con uveítis. Fase Figura 6: Ojo normal (No tyndall). Fotografía
aguda de la inflamación. Fotografía con lámpara de correspondiente al paciente de la figura anterior, 15 días
Hendidura. después del tratamiento.

Haremos mención al medio diagnóstico emplea- en mayor o menor medida, un cambio en el estado
do, en cada caso, y recordaremos cómo determinadas fisiológico de la córnea. Ésta dejará de ser LISA,
enfermedades sistémicas pueden ser el origen del pro- TRANSPARENTE, BRILLANTE Y AVASCULAR.
blema ocular. Como signos clínicos precoces podemos encon-
¡NUNCA DEBEMOS OLVIDAR QUE EL OJO ESTÁ trar:
UNIDO A UN PACIENTE!. - Edema corneal y retención de fluoresceína, en las
queratitis ulcerativas (figura 1).
- Invasión de neovasos e infiltrado celular, en la KSC.
DIAGNÓSTICO PRECOZ DE LAS ENFERMEDADES DE LA (figura 2).
CÓRNEA - Depósitos melánicos en el área nasal de la córnea,
en la queratitis pigmentaria (figura
Las queratitis constituyen, dentro 3).
de las múltiples afecciones de la cór-
nea, una de las principales enferme-
“Gran parte Un diagnóstico tardío en estos
casos, puede desembocar en un
dades oculares que pueden compro- de los pacientes rápido avance de la enfermedad y
meter, y muy gravemente, la visión desencadenar la pérdida de la
del animal, si no se diagnostican en que acuden a las visión, e incluso del globo ocular.
sus primeras fases. Los pacientes que sufren KSC o que-
Las QUERATITIS ULCERATIVAS clínicas veterinarias ratitis pigmentaria, en fase crónica,
(ÚLCERAS), la QUERATITIS SUPER-
FICAL CRÓNICA (KSC) y la QUE-
presentan afecciones presentan una opacidad total de la
córnea que impide la visión (figura
RATITIS PIGMENTARIA son las más oculares de evolución 4). Del mismo modo, una queratitis
frecuentes en la clínica diaria. ulcerativa que no se descubre de
Cualquiera de las alteraciones crónica” forma incipiente, puede progresar
citadas anteriormente provocará, hasta la perforación de la córnea. En
20-26 OJOS 17/6/09 15:26 Página 22

O ftalmologá

Figura 7: Edema y rubeosis de iris en un gato con uveítis. Figura 8: Ojo felino normal.
Se aprecia claramente el cambio de color, respecto al iris
de la fotografía siguiente.

22
Figura 9: Catarata nuclear madura y cortical inmadura. Figura 10: Catarata inmadura, subcapsular y cortical.
La retroiluminación y la midriasis, nos permiten llegar a Fotografía con lámpara de hendidura.
este diagnóstico.

ambos casos, el pronóstico, en cuanto a capacidad Los signos clínicos de la uveítis anterior, que pode-
visual se refiere, será muy malo. mos descubrir de forma precoz son:
Cuanto antes identifiquemos los signos clínicos, * Efecto Tyndall: Se trata de una pérdida de la trans-
antes podremos instaurar el tratamiento más adecua- parencia de la cámara anterior, debida a la concen-
do. De esta forma, el pronóstico puede ser favorable. tración de células inflamatorias que se liberan por
extravasación de los vasos sanguíneos. El efecto es simi-
lar al que percibimos cuando un rayo de sol atraviesa
DIAGNÓSTICO PRECOZ DE LAS ENFERMEDADES DEL una nube de polvo en el interior de una habitación
TRACTO UVEAL oscura (figuras 5 y 6). Para evidenciarlo se necesita un
biomicroscopio, con lámpara de hendidura.
La afección oftalmológica más frecuente, que afec- * Edema y rubeosis (congestión vascular): El cam-
ta a la túnica vascular del ojo, en el perro y en el gato, bio de color del iris es uno de los signos clínicos que
es la UVEÍTIS. inicialmente llama más la atención, incluso al propie-
La detección de esta inflamación intraocular, en tario (figuras 7 y 8), y que nos debe hacer pensar en
sus primeros estadios, es muy importante. De ello una uveítis.
dependerá el éxito del tratamiento y, principalmen- Además de todos estos signos podemos encontrar-
te, el menor riesgo de que el paciente sufra las com- nos, según avanza la enfermedad del animal, otros
plicaciones ligadas a un diagnóstico tardío (glauco- muchos más como son: hifema, hipopion, precipita-
ma y/o desprendimiento de retina) y que dos queráticos, edema corneal, anillo periquerático,
desembocarán en la pérdida de la visión, en la mayo- etc.
ría de los casos. Una vez diagnosticada la uveítis instauraremos
Las uveítis anteriores (inflamación del iris y/o cuer- un tratamiento médico temprano, agresivo y dura-
po ciliar) son las más habituales, respecto a las uveí- dero, siempre teniendo en cuenta la causa de la
tis posteriores (coroiditis), o a las uveítis intermedias inflamación uveal (proceso uveal primario o enfer-
(pars planitis). medad sistémica).
20-26 OJOS 17/6/09 15:26 Página 23

O ftalmologá
DIAGNÓSTICO PRECOZ DE LAS ENFERMEDADES DEL DIAGNÓSTICO PRECOZ DE LAS ENFERMEDADES DE LA
CRISTALINO RETINA
La catarata (opacidad del cristalino), la subluxa- ¿Cúantos Cocker Spaniel y Caniches pierden la
ción y la luxación del cristalino (desplazamiento par- visión a lo largo de su vida como consecuencia de
cial o total del cristalino, respectivamente), son las enfermedades retinianas?. ¿Cúantos gatos mayores
enfermedades lenticulares de los pequeños animales, quedan ciegos súbitamente por tener hipertensión
que más requieren de nuestro diagnóstico precoz. arterial?.
Para hacer un diagnóstico temprano de una CATA- Para buscar una respuesta a estas preguntas, lo
RATA, antes de que el paciente presente déficit visual, más sensato es examinar con más detalle el fondo ocu-
es imprescindible examinarlo en midriasis medica- lar de estos animales, en busca de los primeros signos
mentosa (tropicamida), para poder visualizar todo el de DEGENERACIÓN RETINIANA . Éstos son, en el
cristalino. El empleo de la retroiluminación y de la caso del perro:
lámpara de hendidura nos facilitará por un lado, la - Disminución del calibre de los vasos retinianos
localización de la lesión, y por otro nos permitirá con- (principalmente las arterias) (figura 15).
trolar su progresión (figuras 9 y 10). De estos datos, - Hiperreflectividad tapetal.
entre otros, dependerá la decisión de cuándo plante- - Palidez de la papila óptica.
arse una intervención quirúrgica.
En los casos avanzados, el propietario acudirá a la En estos casos, debemos realizar una electrorreti-
consulta porque observa que su perro tiene la pupila nografía, para valorar la función de los fotorrecepto-
blanca (leucocoria) (figura 11). Esto es lo que preten- res.
demos que no ocurra, a través del diagnóstico precoz. En el caso de los gatos mayores, el control de la
El primer signo clínico que podemos apreciar en función renal y tiroidea, junto a la medición periódi-
una SUBLUXACIÓN DEL CRISTALINO, será la pre- ca de la presión arterial sistémica, deberían conside-
sencia de vítreo en la cámara anterior, o atravesando rarse como medidas rutinarias en el chequeo geriá-
el orificio pupilar (figura 12), debido a la ruptura par- trico. De lo contrario, el riesgo de que el propietario
cial de las fibras zonulares. A medi- nos llame un día para decirnos que
da de que el cristalino va perdiendo su mascota no ve y que tiene las pupi-
su posición fisiológica, y romperse “El papel del las dilatadas aumenta considerable-
mayor número de fibras, podremos
observar, en la exploración biomi-
veterinario es mente (figura 16). El DESPRENDI-
MIENTO RETINIANO bilateral,
croscópica, una iridodonesis (movi- fundamental para secundario a la hipertensión arte- 23
miento oscilatorio del iris, por falta rial, tiene mal pronóstico para la
de soporte) y un creciente afáquico poder reducir el visión, principalmente cuando va
(espacio entre el borde pupilar y el asociado a HEMORRAGIAS RETI-
ecuador del cristalino, que permite número de animales NIANAS graves.
ver el reflejo tapetal) (figura 13). El
paso siguiente será la luxación total
que pierden la visión
del cristalino, que puede ser anterior todos los años. DIAGNOSTICO PRECOZ DE LAS
o posterior (hacia el vítreo). ENFERMEDADES DE LA PELICULA
La luxación anterior del cristali- Dependerá, en parte, LAGRIMAL
no (figura 14) es una de las princi-
pales causas de aparición de glau- de nuestra labor Las alteraciones de la película
coma, por cierre directo del ángulo
iridocorneal.
informativa” lagrimal (cualitativas y/o cuantitati-
vas) son frecuentes en los perros y

Figura 11: Catarata madura en un perro. Ojo ciego. Figura 12: Fibras de vítreo que pasan desde la cámara
posterior a la cámara anterior, a través de la pupila.
Signo precoz de la subluxación del cristalino.
20-26 OJOS 17/6/09 15:26 Página 24

O ftalmologá

Figura 13: Creciente afáquico en una subluxación del Figura 14: Luxación anterior del cristalino y glaucoma
cristalino. Detalle de la rotura parcial de las fibras secundario.
zonulares.

24

Figura 15: Degeneración retiniana en un perro. Figura 16: Midriasis arrefléctica en un gato con
Disminución del calibre de los vasos sanguíneos e hipertensión arterial, secundaria a insuficiencia renal
hiperreflectivad tapetal. crónica (IRC). Paciente ciego.

su diagnostico precoz debería prevenir o limitar la una buena cohesión de la capa acuosa con el epite-
incidencia de las lesiones corneales, que pueden evo- lio corneal (estructura hidrófoba). Cubre cualquier irre-
lucionar hasta la ceguera. gularidad de la superficie ocular. Las células calicifor-
mes, responsables de su formación están presentes de
LA PELÍCULA LAGRIMAL forma abundante en los fórnices conjuntivales y en la
superficie anterior de la membrana nictitante
Se trata de una estructura de suma importancia * La capa media o acuosa. Producida por la glán-
para el bienestar corneal. De una simplicidad aparen- dula lagrimal y la glándula de la membrana nictitan-
te, su producción es un perfecto equilibrio de activi- te). Importante para la fisiología de las células epite-
dad de las glándulas lagrimales, las glándulas de Mei- liales corneales, participa en su nutrición, evita la
bonio, las células caliciformes conjuntivales y de un irritación, proporciona protección gracias a las prote-
sistema nervioso reflejo. ínas antimicrobianas y participa en la cicatrización gra-
Sus funciones son múltiples: asegura una superfi- cias a los factores de crecimiento
cie perfectamente lisa para una correcta refracción; * La capa lipídica. Producida por las glándulas tar-
un PH estable para las células epiteliales; protege y sales o glándulas de Meibonio. Es la capa más exter-
garantiza la nutrición, el transporte de oxigeno y de na y gracias a ella se evita la evaporación y el desbor-
iones, de sustancias antimicrobianas y factores de cre- damiento de las lágrimas.
cimiento en los casos de lesión epitelial (cicatrización El sistema nervioso reflejo que interviene en la pro-
epitelial corneal); elimina las sustancias de desecho y ducción lagrimal comprende:
las células epiteliales muertas. 1.- Una vía aferente: rama oftálmica del nervio tri-
Su composición es trilaminar: consta de una capa gémino,
mucínica, una acuosa y una lipídica 2.- Un centro de integración lagrimal y
* La capa más interna es la mucínica. Garantiza 3.- Una vía eferente: fibras parasimpáticas pregan-
20-26 OJOS 17/6/09 15:26 Página 25

O ftalmologá
glionares (del nervio facial, ganglio
pterigopalatino) y fibras parasimpá-
tica (posganglionares de la rama
zigomática del trigémino).
A nivel del ganglio otras fibras
parasimpáticas salen para inervar la
glándula nasal serosa responsable de
la humedad de la mucosa nasal (fig.
17)
Existen diferentes pruebas oftal-
mológicas que nos ayudaran a diag-
nosticar un déficit de la película
lagrimal:
Test de Schirmer I mide la capa-
cidad del ojo para producir lágrimas Ilustración 17: sistema nervioso reflejo.
reflejas adicionales a las secreciones 1: Nervio Trigémino, Ganglio Trigémino, 2: Núcleo del Trigémino,
3: Núcleo lagrimal del Nervio Facial, 4: Ganglio Pterigopalatino
basales. Es el más utilizado en la clí-
nica. Consideraremos valores nor-
males en los perros a los mayores de dad el menisco lagrimal y los fila-
15 mm, y valores patológicos los mentos mucosos. La exploración se
siguientes:
“Hay que recordar realiza con luz azul cobalto dos o
• de 10 a 15 mm queratoconjunti- que determinadas tres minutos después de instilar
vitis subclínica; varias gotas de un colirio de fluores-
• de 6 a 10 queratoconjuntivitis enfermedades ceína o bien después de lavarlo con
media o moderada solución salina.
• menos de 5 mm queratoconjun- sistémicas pueden Rosa de Bengala es un colorante
tivitis grave. vital. Se utiliza a una concentración
En los gatos los valores normales
ser el origen del del 1% o incluso menor ya que es
van de 8 a 15mm. Muchos gatos tie- problema ocular. ligeramente irritante. La exploración
nen valores inferiores a 5 mm y son se realiza mediante lámpara de hen-
totalmente asintomáticos. ¡Nunca debemos didura y filtro verde. Tiñe lesiones 25
Test de ruptura lagrimal (BUT) Se epiteliales corneales, conjuntivales,
utiliza para demostrar la inestabili- olvidar que el ojo y filamentos de moco.
dad de la película lagrimal cuando Verde de lisamina presenta la
existe un déficit de mucina. Instila-
está unido a un ventaja de que es menos irritante que
mos fluoresceína en el saco conjun- paciente!” el anterior. Tiñe células degeneradas
tival, dejamos parpadear para que se y filamentos mucosos. Proporciona
distribuya uniformemente y median- mejor contraste.
te luz azul cobalto y sin que el paciente vuelva a par-
padear se contabiliza el tiempo que ha transcurrido
desde el último parpadeo hasta la aparición de la pri- ENFERMEDADES DE LA PELÍCULA LAGRIMAL
mera mancha seca. Un tiempo de ruptura normal en
el perro debe ser como mínimo de 20 sg. (figura 18) Los primeros signos de alarma detectados por el
Tinción de fluoresceína permite visualizar zonas propietario son “ojo rojo”, la presencia de legañas por
desepitelizadas. También permite ver con más clari- las mañanas, picor y blefarospasmo. Si exploramos

Ilustración 18: Tiempo de ruptura lagrimal (BUT) Ilustración 19: Déficit cuantitativo lagrimal, KCS
20-26 OJOS 17/6/09 15:26 Página 26

O ftalmologá
detenidamente, observaremos pequeños filamentos
de moco blanco-grisaceo repartidos por el globo ocu-
lar, en el canto interno, y en el saco conjuntival; así
como pequeños depósitos secos de legañas en el borde
palpebral. En el caso de deficiencia cuantitativa el
mucus aparece adherido a la cornea y muy difícil de
limpiar.

Deficiencia cuantitativa Nos referimos a la quera-


toconjuntivitis seca (KCS) u ojo seco. Se asocia a una
hiposecreción de las glándulas lagrimales, a una defi-
ciencia en la formación del componente acuoso lagri-
mal, produciéndose así una desecación e inflamación
de la conjuntiva y de la cornea. Es una enfermedad
progresiva y en estadios avanzados produce un impor- Ilustración 20: Déficit cualitativo lagrimal
tante déficit visual.
Signos clínicos, aunque también
puede darse de forma aguda en la to lagrimal. Estos pacientes presen-
mayoría de casos aparece de forma tan una abundante producción lagri-
progresiva. La superficie ocular apa- “El futuro para el mal y los párpados superior e infe-
rece cada vez menos brillante y rior siempre están mojados pudiendo
menos transparente. Aparece una diagnóstico precoz en aparecer una dermatitis peri ocular.
descarga ocular persistente de tipo De ahora en adelante, además de
mucopurulento y una queratitis mas oftalmología prestar una atención especial a los
o menos evolucionada con pigmen-
tación, así como la presencia en
veterinaria, se basará signos clínicos descritos en este artí-
culo, debemos tener muy en cuenta
algunos casos de ulceraciones cor- en la prevención de las posibilidades que nos ofrecen las
neales ( figura 19 ). En casos avan- técnicas avanzadas de diagnóstico
zados el blefarospasmo es manifies- enfermedades genético.
to. También podemos encontrar El futuro para el DIAGNÓSTI-
signos de blefaritis y dermatitis oculares y en la CO PRECOZ en oftalmología vete-
26 periocular asociadas. La xerorrinia
(nariz seca) unilateral asociada a
selección genética” rinaria, se basará en la prevención
de enfermedades oculares y en la
una KCS del mismo ojo sugiere una selección genética. En poco tiempo
afección de la vía parasimpática del podremos identificar con estos
par VII (facial), bloqueo preganglionar. métodos, enfermedades tales como la degeneración
El diagnóstico se basa en la sintomatología y en progresiva retiniana, la ceguera nocturna del Briard
los test anteriormente mencionados y la anomalía del ojo del Collie, entre otras.
Deficiencias cualitativas pueden estar asociadas o El objetivo final es reducir al máximo el número
no a la KCS. Se trata de un déficit que afectará a la de pacientes que, año tras año, sufren algún grado de
capa mucínica y lipídica de la película lagrimal (fig. disfunción visual.
20).
Signos clínicos A menudo asociado a epífora, lo BIBLIOGRAFÍA
más significativo es que estos pacientes pueden pre-
sentar una clínica muy similar a una KCS, pero con Simon M. Afecciones del tracto uveal. Oftalmología
valores del test de schirmer normales. Se trata de una clínica en animales de compañía. Pag 179-199. Ed.
queratoconjuntivitis crónica superficial, en algún caso Intermédica 2007.
ulcerativa. El tiempo de ruptura en estos casos es muy Syme HM. Diagnóstico y tratamiento de la hiperten-
bajo, se produce en menos de 5 seg. sión felina. Waltham focus, 2005, I, vol 15.
Déficit de mucínico lagrimal. Su insuficiente pro- Tovar MC. Patología de la córnea en los pequeños ani-
ducción da como resultado la pérdida de estabilidad males. Consulta de difusión veterinaria. 1999, vol 7,
lagrimal y la desecación corneal. No se conoce con nº62, pg: 602-612.
exactitud su etiología. Conjuntivitis severas, cicatrices, Esteban J. Atlas de Oftalmología Clínica del perro y del
y metaplasias conjuntivales pueden ocasionar la pér- gato. Ed. Servet 2007. Pag: 239- 255.
dida de células caliciformes. El BUT nos ayudara a su Laurent Bouhanna .Vade-Mecum D’Ophtalmologie
diagnostico. Vétérinaire.Pag 160-162.Ed Med’Com.
Déficit lipídico lagrimal es secundario a una modi- Kirk N.Gelatt.Fundamentos de Oftalmología Veteri-
ficación de la composición o bien a un bloqueo de la naria.Pag 76-83. Ed Masson
producción de las glándulas de meibonio o glándulas Kirk N. Gelatt .Veterinary Ophthalmology.3ª Edi-
tarsales. Puede quedar como secuela en casos de ble- ción.Pag 583-604.
faritis aguda o crónica que cursen con meibonitis. El G.De Geyer. Le film lacrymal Précornéen chez le
resultado es una falta de estabilidad y desbordamien- chien.Prat. Méd.Chir.Anim.Comp (2005 )40.Pag 53-61

También podría gustarte