Unidad 1
Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje
2
Contenido
Información de la asignatura....................................................................................................5
Gradebook..................................................................................................................................5
Tiempo mínimo de estudio.........................................................................................................5
Presentación de la asignatura....................................................................................................7
1. Video de presentación....................................................................................................7
2. Introducción a la asignatura..........................................................................................7
3. Metodología....................................................................................................................9
4. Perfil del autor..............................................................................................................10
Unidad 1....................................................................................................................................11
1. Introducción a la Unidad.............................................................................................11
1.1. Resultado de Aprendizaje....................................................................................11
1.2. Palabras claves......................................................................................................11
1.3. Método...................................................................................................................11
2. Desarrollo de la Unidad...............................................................................................12
3. Recurso digital didáctico..............................................................................................19
3.1. Objeto de aprendizaje..........................................................................................19
4. Evaluaciones.................................................................................................................19
4.1. Evaluación de entrada..........................................................................................19
4.2. Autoevaluaciones..................................................................................................19
4.3. Producto académico.............................................................................................19
Gradebook
Actividad Semanas Porcentaje de la actividad
Evaluación de entrada 1 Requisito
Consolidado 1 2 20%
Evaluación parcial 4 20%
Consolidado 2 6 20%
Evaluación final (presencial) 8 40%
Tienes oportunidad de conseguir puntos a favor:
Si obtienes una nota igual o mayor a 16 en tu autoevaluación, ganarás un punto (01) en
el producto académico de la unidad.
Si obtienes una nota igual o mayor a 16 en tu contribución al foro, ganarás un punto
(01) en el producto académico de la unidad.
1. Video de presentación
2. Introducción a la asignatura
Secciones Descripción
¿Qué seremos capaces Al finalizar la asignatura, serás capaz de realizar la dinámica del
de aprender al finalizar juicio, utilizando las técnicas de litigación oral y de persuasión en
la asignatura? un caso penal y los principios del modelo acusatorio de acuerdo
con el modelo de la reforma procesal penal en el Perú.
¿Qué aprenderemos en El sistema de justicia acusatorio con rasgos adversariales, en base a
la asignatura? la contradicción o lucha de contrarios (Defensa y Ministerio
Público, etc.), formulación de teoría del caso, presentación de
alegatos de apertura, actuación de prueba (Interrogatorios
contrainterrogatorios, incorporación de prueba material) y alegatos
de clausura (Argumentación).
¿Cómo aprenderemos
en la asignatura?
¿Qué capacidades Serás capaz de realizar la dinámica del juicio, utilizando las
desarrollaremos? técnicas de litigación oral y de persuasión en un caso penal y los
principios del modelo acusatorio.
Importancia de la Las técnicas de litigación oral, permiten el futuro egresado adquirir
asignatura las condiciones para un efectivo ejercicio de la defensa en asuntos
penales.
Para desarrollar cada actividad de aprendizaje, deberán utilizar una serie de recursos
avance en la asignatura.
1. Introducción a la Unidad
1.3. Método
Resultado de la
Constitución
Convencionalizada
Principios
Resultado de la
constitucionalziación del
Proceso penal bajo el Derecho Procesoal Penal
NCPP 2004
Consecuencia del
Énfassis en la Litigación modelo imperante,
oral acusatorio, adversarial y
garantista
Autoevaluación n.°01:
4. Evaluaciones
4.2. Autoevaluaciones