Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Presentan:
Introducción....................................................................................................3
Objetivos........................................................................................................ 3
Antecedentes de la evaluación por desempeño.............................................4
Evaluación de Desempeño.............................................................................5
¿Qué es una evaluación del desempeño?..................................................6
Ventajas de la evaluación del desempeño..................................................6
Tipos de evaluaciones....................................................................................7
Evaluación por competencias.........................................................................8
Procedimiento de Aplicación..........................................................................9
Beneficios.....................................................................................................10
El empleado:.............................................................................................10
El Jefe Inmediato:.....................................................................................10
La Empresa:.............................................................................................11
Condiciones de la evaluación del desempeño..............................................11
Conclusión...................................................................................................12
Referencias..................................................................................................13
2
Introducción
Objetivos
3
Antecedentes de la evaluación por desempeño
Aunque desde que un hombre trabaja para otro su labor siempre ha sido
evaluada. No obstante, las grandes empresas han considerado en la última
década que esa valoración es insuficiente y suelen utilizar un sistema formal
de evaluación del desempeño laboral para valorar el rendimiento de los La evaluación del
trabajadores. desempeño laboral no es
un fin en sí misma sino un
instrumento para mejorar
Los procedimientos de Evaluación del Desempeño Laboral son tan antiguos los recursos humanos, pues
como la relación laboral de dependencia y los mismos han venido siendo mediante este sistema se
pueden detectar problemas
actualizados progresivamente, por ejemplo, en el siglo XVI, San Ignacio de de supervisión, de
Loyola, utilizaba un sistema para evaluar a los Jesuitas a través de informes integración del trabajador
en la empresa o en el cargo
de actividades y notas, en 1918, General Motors diseñó un sistema de que ocupa, la falta de
aprovechamiento de su
evaluación para sus ejecutivos que significó una importante innovación en la
potencial o de escasa
materia para la época. motivación. Fuente:
pyme.emol.com
Otros estudios sobre la Gerencia de los Recursos Humanos destacan que la
Evaluación del Desempeño Laboral surge en EE.UU. en la década de 1920-
1930, momento en el cual las organizaciones deciden introducir un
procedimiento que les permita justificar una política retributiva que se
relacionase con la responsabilidad del puesto de trabajo y con las
aportaciones de los trabajadores al éxito de la empresa. En España y otros
países del mundo el sistema se extiende a partir de las décadas de los años
70-80.
6
Tipos de
evaluaciones
La evaluación del
desempeño es la
forma más usada para
estimar o apreciar el
desenvolvimiento del
individuo en el cargo y
su potencial de
desarrollo. Según
James Stoner,
evaluación del
desempeño es: “El
proceso continuo de
proporcionar a los
subordinados,
información sobre la
eficacia con que están
efectuando su trabajo
para la organización”
30% de las empresas ya eliminó o decidió que va a eliminar los sistemas de puntuaciones
para evaluar el desempeño del personal, un (27%) analiza la posibilidad de hacerlo, y el
restante 43% todavía usa los sistemas de rating, pero la mayor parte está modificando el Evaluación de
proceso en general, aún sin descartar las calificaciones. Fuente: [ CITATION Com17 \l Desempeño
3082 ]
Laboral de
90°.- En la
evaluación de
90° se
combinan
objetivos y
competencias.
El
cumplimiento
de objetivos se
relaciona con
Cuando un programa de evaluación del desempeño está bien planeado,
coordinado y desarrollado, proporciona beneficios a corto, mediano y largo
plazos. En general los principales beneficiarios son el individuo, el gerente,
la organización y la comunidad.[ CITATION Itu11 \l 3082 ]
7
aspectos remunerativos y las competencias se evalúan para su
desarrollo.
Evaluación de Desempeño Laboral de 180°.- Se combinan la
medición realizada por el jefe inmediato o supervisor y la
autoevaluación del trabajador en el cumplimento de los objetivos y
competencias propias del puesto y el rendimiento del trabajador.
Evaluación de Desempeño Laboral de 270°.- La evaluación de
270° fue desarrollada con la intención de eliminar la subjetividad que
puede producirse como resultado de una evaluación de 90 o 180, en
esta evaluación le mide al trabajador su superior, existe una
autoevaluación e interviene un factor más de medición que puede ser La finalidad de la
evaluación 360 es dar al
la evaluación de los subordinados si existen en su cargo de trabajo colaborador
subordinados, o por los pares que son sus compañeros del equipo de retroalimentación para
mejorar su desempeño y
trabajo o quienes se encuentran en el mismo nivel de comportamiento de una
manera más objetiva al
responsabilidad.
contar con diferentes
Evaluación de Desempeño Laboral de 360°.- La evaluación de puntos de vista y
perspectivas que vienen
360° también es conocida como evaluación integral es una desde jefes, compañeros,
herramienta cada día más utilizada por las organizaciones más subordinados, clientes
internos, etc. Fuente:
modernas. Como el nombre lo indica, la evaluación de 360° pretende
[ CITATION ND16 \l
dar a los empleados una perspectiva de su desempeño lo más 3082 ]
adecuada posible, al obtener aportes desde los ángulos:
supervisores, compañeros, subordinados, clientes internos etc. Si
bien en su inicio esta herramienta sólo se aplicaba para fines de
desarrollo, actualmente está utilizándose para medir el desempeño,
para medir competencias y otras aplicaciones administrativas.
Evaluación por
competencias
La identificación de
una competencia
supone que la misma
debe estar asociada a
8
un desempeño específico de actividades; y que la competencia debe ser
diseñada en forma que pueda ser útil para los diversos procesos que
permiten el manejo de los Recursos Humanos de la empresa.
resultante del proceso, de modo que llegue exclusivamente, a quien JIM20 \l 3082 ]
Procedimiento
de Aplicación
9
1. El jefe inmediato recopila toda la información sobre el desempeño del
empleado, durante el período que va a evaluar. Debe tener cuidado
de no dejarse influenciar por los acontecimientos de los últimos días.
2. El jefe personalmente invita al empleado a la sesión de evaluación,
brevemente le explica el objetivo.
3. Le entrega el formato guía de la evaluación, le explica cómo se
aplica, como se llega a una nota final y le invita a hacer una
autoevaluación y el día acordado para la sesión lo lleve ya completo.
4. El día y hora acordado se inicia la sesión en un ambiente de
cordialidad y mucha confianza, asegurándose de no ser interrumpido.
El jefe confirma el propósito de la reunión y los objetivos de la
evaluación. De acuerdo a esto el gerente estimula y dirige un dialogo
sobre cada uno de los factores de evaluación.
5. Es conveniente que solicite información en cada área:
5.1 Se han cumplido los requerimientos del trabajo
5.2 Si no se han cumplido. Pregunte ¿por qué?
5.3 Sea claro, directo, específico. No juzgue a la persona.
5.4 Si no hay acuerdo, revise las expectativas del puesto.
5.5 Estimule la participación del empleado, esto le dará información
sobre su satisfacción en el trabajo, necesidades de entrenamiento,
expectativas de desarrollo, experiencias con el ambiente de trabajo,
etc. Reciba las sugerencias y de respuesta a todas las inquietudes.
5.6 Establezca acuerdos sobre lo que debe mejorarse y fije la fecha de
revisión.
5.7 Dejar constancia escrita de los acuerdos, compromiso del evaluado y
del gerente para apoyar su desempeño y su desarrollo.
5.8 Estimule al empleado a su crecimiento. Exprésele los
reconocimientos que corresponden, elevando su expresión
emocional.
10
Beneficios
El empleado:
1. Periódicamente conoce de manera integral lo que su jefe piensa de
la calidad de su trabajo.
2. Recibe retroalimentación, estímulo hacia un desempeño
sobresaliente, como ruta para su desarrollo profesional.
3. Tiene la percepción de estabilidad laboral.
4. Oportunidad de expresar necesidades de capacitación,
expectativas de desarrollo, necesidades en su trabajo.
5. Conoce más a su gerente, sus expectativas
6. En el caso de tener un seguimiento disciplinario y los resultados de
la evaluación son inaceptables, queda satisfecho de las decisiones
Los beneficios son
que la empresa pueda tomar en el futuro. múltiples, los percibe el
empleado, el gerente y la
empresa. Fuente:
[ CITATION GHA \l
3082 ]
El Jefe Inmediato:
1. Oportunidad de conocer más a cada uno de sus empleados, su
pensamiento en relación a su trabajo, a las metas, a sus compañeros
y al trabajo con sus jefes.
2. Oportunidad de contar con información real y objetiva de la calidad
de desempeño de sus empleados.
3. Abrir canales de comunicación con una base de confianza.
4. Todo esto le permitirá identificar:
4.1 Necesidades de capacitación
4.2 Empleados que poseen potencial de desarrollo
11
productivos,
comprometidos
4.3 Empleados listos para ascensos cotidianamente a
4.4 Empleados que requieren seguimiento conseguir los
4.5 Información del ambiente de trabajo indicadores de éxito de
4.6 Empleados con quienes debe finalizarse el contrato de trabajo. la empresa.
La Empresa:
1. Sistemáticamente garantiza que cuenta con un equipo de trabajo
productivo y comprometido con la misión y visión de la empresa.
2. Empleados comprometidos al aprendizaje continuo
3. Sano nivel de rotación
4. Posibilidad de ampliar sus operaciones, contando con empleados
que se desarrollan internamente.
5. Empleados que quieren su empresa, la admiran y se sienten
orgullosos de pertenecer a ella.
12
Conclusión
13
Referencias
14