Está en la página 1de 3

Universidad Nacional Autónoma de México

Escuela Nacional Preparatoria


Plantel No 8” Miguel E. Schulz”

Grupo: 611
Practica #5 PILA CASERA
Alumnos:
Medina Alvares Pablo
Rojas Mendoza Mónica Jahery
Millán Martínez Moisés
Tejeda Arriaga Alejandro

Ciclo escolar 2016-2017


BATERIA
Objetivo:
Crear una pila y observar las reacciones que estas generan para crear electricidad.

Investigación previa:
Pila
La Pila es un dispositivo capaz de generar corriente eléctrica, su funcionamiento consiste en transformar la
energía química de sus componentes en energía eléctrica, y es utilizada para el funcionamiento de muchos
aparatos.

Corriente eléctrica
Circulación de cargas o electrones a través de un circuito eléctrico cerrado, que se mueven siempre del polo
negativo al polo positivo de la fuente de suministro de fuerza electromotriz (FEM).

Voltios
Unidad de fuerza electromotriz y de diferencia de potencial o tensión.

Electrolitos
Sustancia que contiene aniones y cationes y que por lo tanto es capaz de conducir la corriente eléctrica.

Ánodo
Electrodo con carga positiva que pierde electrones en una reacción de oxidación.
Cátodo
Electrodo con carga negativa, que gana electrones en una reacción de reducción.

Electrodo
Conductor eléctrico utilizado para hacer contacto con una parte no metálica de un circuito.

¿Cómo reacciona el vinagre para crear corriente eléctrica?


El vinagre, en contacto con el cobre, hace una reacción de oxidación-reducción, que genera un movimiento de
electrones creando así una corriente eléctrica.

En nuestra pila, el cobre es el reductor del vinagre, el cual oxida la moneda haciendo que la moneda ceda
electrones al vinagre.

Moneda=Cede electrones=Se oxida=Reductor


Vinagre=Gana electrones=Se reduce=Oxidante
(El papel de aluminio solo sirve como conductor, se puede prescindir de él)

Materiales:
- Monedas de cobre.
- Cartón.
- Vinagre.
- Papel de aluminio.
- Cable de cobre.
- Un vaso.
- Cinta adhesiva.
Procedimiento:
1. Cortar unos trozos cuadrados de cartón ligeramente más pequeños que la moneda que vayamos a
utilizar y los introducimos en un vaso con vinagre durante unos 10 minutos para que se empapen bien.
Después, cortamos también en trozos cuadrados papel de aluminio.

2. Ahora sólo queda colocar todos los elementos, siguiendo este orden:
 Un trozo de cinta adhesiva.
 Un extremo de cable de cobre.
 Una moneda.
 Un cuadrado de cartón con vinagre.
 Un cuadrado de papel de aluminio.
 Otro extremo de cable de cobre.

3. Por último, seguimos este procedimiento con todas las monedad y al final enrollamos la cinta
alrededor para sujetarlo todo bien y ya estaría lista.

Una vez hecho esto, el cable que esté en la parte de la moneda será el lado positivo, mientras que el que esté
en contacto con el papel de aluminio será el lado negativo. Conectamos el led y podremos observar que
funciona a la perfección.

Conclusiones
La pila que construimos fue un éxito ya que logramos 9volts de electricidad y con esto logramos
prender una serie de leds que se prendían con 8 a 12 volts.

Bibliografía:
http://www.experimentoscaseros.info/2013/06/como-hacer-una-pila-de-monedas.html
http://conceptodefinicion.de/pila/
https://es.thefreedictionary.com/voltios
http://www.asifunciona.com/electrotecnia/ke_corriente_electrica/ke_corriente_electrica_1.htm
https://quimica.laguia2000.com/elementos-quimicos/electrolito
https://www.lifeder.com/anodo-y-catodo/

También podría gustarte