Está en la página 1de 22

ODS

5 FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

ASIGNATURA : DESARROLLO SOSTENIBLE Y SERVICIOS


ECOSISTEMICOS
DOCENTE : ING. HUARHUA CHIPANI, TEODORO
ALUMNOS : BARRIENTOS HANCO, MAURICIO
GUZMAN MORA, ROSA MARIA
GARCES MONTESINOS, SHARO YOLANDA
FLORES BORDA, ISAAC WILFREDO
HUAMANI PEREZ, LUIS ENRIQUE
PIMENTEL PACHACAMA, ANDRIK WILMAN
ROMERO HUARAC, BRIGUIT ISABEL
ZAMALLOA RAMIREZ NORKA NICOLE
VALVERDE FRANCO, MAEVA LAURA
En el año 2019, en el Perú, la Asociación para la Niñez y su Ambiente
(ANIA) y otras 30 agrupaciones y organizaciones, la mayoría lideradas
por jóvenes emprendedores, adoptamos la Empatía Activa por la Vida
(EAV) como el ODS 18

El objetivo de esta organización(ANIA) sin fines de lucro, es promover


la Empatía Activa por la Vida a través de iniciativas innovadoras que
emparentan a las niñas, niños y jóvenes con la Madre Tierra y los
empoderen como agentes de cambio para el desarrollo sostenible

La Asociación para la Niñez y su Ambiente (ANIA) el principal


impulsor del nuevo objetivo de desarrollo 18 fue fundado por Joaquín
Leguía en 1995.
JOAQUIN LEGUIA OREZZOLI
Joaquín tiene un Bachillerato en ciencias naturales de la Universidad de
Cornell y una Maestría en Manejo Ambiental en la Universidad de Yale.
Es fundador y director de la Asociación para la Niñez y su Ambiente
(ANIA)

Creador del personaje Ania, la metodología “TiNi: Tierra de niñas, niños


y jóvenes”, Carbono por Educación, Bono por Servicios Ambientales en
Valores y Educación e impulsor del ODS 18: Empatía Activa por la Vida.

Joaquín es Fellow de la red mundial de emprendedores sociales de


Ashoka y ha recibido diversos reconocimientos como ser nombrado
Joven Líder Global por el Foro Mundial Económico
EL DIA DE LA
TIERRA. desarrollo sostenible
INTELIGENCIA como el cuidado de la
1970 naturaleza
llamar la atención
NATURALISTA
hacia la tierra, y no 1983
solo para el ser cinco principios interactuar y
humano para el cuidado de comprender los
INFORME
la naturaleza ritmos de la BRUNDTLAND
naturaleza
1982
CARTA MUNDIAL DE CONTRATO NATURAL 1990
la tierra como sujeto de derechos
LA NATURALEZA
LA CARTA DE LA
2000
TIERRA y ODM ODS 2015
concepto de comunidad
de la vida y los bienes mundo más
de la naturaleza inclusivo, pacifico,
próspero y
sostenible
4. TiNi: TIERRA DE NIÑAS, NIÑOS Y JÓVENES
Metodología con un enfoque afectivo, lúdico, e intercultural que se
adopta a diversas realidades sociales, económicas y culturales.

Se emparentan con la Madre Tierra y generan bienestar para


ellos mismos, las demás personas y la naturaleza.

Permite ejercer su capacidad de transformar el mundo y ser valorados


y reconocidos como agentes de cambio por la sociedad.

Se cultivan plantas alimenticias Buena práctica de Reusar desechos


y medicinales educación sólidos

Sembrar y cuidar árboles Valorar su cultura e


beneficiosos identidad

Protegiendo hábitats y refugios


para animales
4.1. Estrategia para el fortalecimiento, escalamiento
y sostenibilidad de TiNi
Desde espacios de educación formal:
1 Promover la incorporación de la Madre Tierra
como maestra.
Plataforma escuelitatini.com: Recurso

2 pedagógico contexto Covid-19, que promueve


el bien común, cuidado del ambiente y
desarrollo

Desde espacios de educación no formal: Se


3 promueve TiNi en hogares, barrios, y espacios
comunitarios públicos y privados.
Desde el gobierno local: Ordenanza a través
4 de la cual los NNA son agentes de cambio para
el desarrollo sostenible
Para contribuir a la sostenibilidad
de las TiNi
El Bono en Servicios Ambientales
Carbono por Educación (CxE)
en Valores y Educación (SAVE)

Permite canalizar recursos para sostener Adopción de estilos de vida sostenibles


áreas naturales, áreas verdes, iniciativas y que reducen la huella de carbono e
valores en favor de la vida y la naturaleza incrementan el impacto positivo en el
en NNJ ambiente.
4.2. Iniciativas complementarias a TiNi que promueven
la empatía activa por la vida
ANIA
Promover la empatía
activa por la vida a
través de iniciativas
innovadoras que
Asociación para la Niñez y su emparenten a las
MISION
Ambiente, es una asociación sin fines
de lucro fundada en Perú en 1995 nuevas generaciones
con la Madre Tierra y
los empoderen como
agentes de cambio para
el desarrollo sostenible
Para complementar y fortalecer TiNi, ANIA cuenta con las iniciativas Ania y Kin, Árboles
monumentales y Ecohogares.

Ania y Kin, son dos personajes que


buscan a través de sus historias escritas,
animaciones y otros medios, inspirar a
niñas y niños a convertirse en agentes de
cambio emparentándose con la Madre
Tierra, creando TiNi y adoptando estilos
de vida saludables y sostenibles. En la
actualidad las animaciones de ANIA y
Kin están siendo en TV Perú.
Árboles monumentales, es una iniciativa
impulsada por ANIA en Perú que busca
identificar, reconocer y valorar a los árboles
que destaquen por su tamaño, forma, edad o
por ser protagonistas de tradiciones o hechos
históricos. Hoy esta iniciativa ha sido
adoptada por el Ministerio del Ambiente y
Servicio Forestal y de Fauna Silvestre, y se
promueve a nivel nacional como “árboles
patrimoniales”
Ecohogar, busca empoderar a las niñas, niños y
jóvenes (NNJ) como agentes de cambio desde
su hogar, orientándolos para que adopten
prácticas y estilos de vida sostenibles. También
busca ser reconocido como un indicador de
ciudad sostenible. A raíz de esta iniciativa, la
Municipalidad de Miraflores creo una
plataforma llamada “Ecohogares” para las
familias que residen en su distrito
AVANCES PARA EL 2025 Y 2030
La meta principal para el desarrollo de la ODS 18 es
“Lograr que las niñas, niños y jóvenes (NNJ) tengan
acceso a espacios e iniciativas que les brinde contención
emocional, genere en ellos un vinculo afectivo con su
entorno, y fortalezca sus capacidades para aportar a su
bienestar, a las demás personas y a la naturaleza”.
Estas metas trazadas deben ser tomadas por todos como individuo, empresas, instituciones y gobierno, siguiendo este
concepto se genera metas para cada parte:

EMPRESAS GOBIERNO LOCAL

IGLESIAS

PEDIATRAS HOGAR
Entidad Promotora del ODS 18

O Promover la Valorar a la
incorporación Madre Tierra
B de la Madre
Tierra como
por el servicio
ambiental que
J maestra nos brinda

E
T Empoderar a
las niñas,
Globalizar la
I niños y
jóvenes como Empatía
agentes de Activa
V cambio

O
S
INICIATIVAS

TiNi BONO SAVE


Emparenta a las niñas, niños Canalizar recursos del sector privado al
y jóvenes con la Madre Tierra público para ayudar a sostener áreas
naturales
INICIATIVAS

ECO HOGAR CARBONO POR


EDUCACION
Empoderar a las niñas, niños
y jóvenes como agentes de Facilita la
cambio para generar adopción de estilos
bienestar a la Madre Tierra. de vida sostenibles

ARBOLES
MONUMENTALES
ANIA Y KIN
inspiran a niñas y niños
Empoderar a las niñas, niños
a convertirse en agentes
y jóvenes como agentes de
de cambio
cambio para generar
emparentándose con la
bienestar a la Madre Tierra.
Madre Tierra
NOTICIAS ACERCA DEL ODS 18
LA GOBERNANZA DE LA TECNOLOGÍA COMO ODS18
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son hoy necesarios en el desarrollo
industrial de las últimas décadas, donde las tecnologías digitales puedan
ayudar razón por la que se reconocer como ODS18 como necesario el cual
debe ser implementado para una sociedad plena y un desarrollo sostenible
que permita con mayor facilidad lograr los 17 ODS.

EMPATÍA ACTIVA POR LA VIDA


Joaquín Leguía que el amor incondicional por le Madre Tierra trasciende en su
vida razón por la que fundo una asociación a fin de se empoderen los
agentes de cambio para el desarrollo sostenible apoyado en Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS) por ello cree firmemente en la creación del ODS
número 18, que según explica Leguía. Daria sostenibilidad a los otros 17

COLEGIO VILLA PERSE EN LIMA, PERÚ INCORPORA EL ODS 18


El colegio villa perse de lima es uno de los agetes que apoya la incorporación
de un ODS 18 ya que creen que es necesario para dar mayor estabilidad alos
otros 17 y ayudara en lograr los ODS , de tal manera que la institución esta
planeando ponerla en practica
Los 17 Objetivos de Desarrollo
Sostenible y las 169 metas que se
anuncian demuestran la magnitud
ambiciosa a una nueva Agenda
universal. Con ellos se pretende
retomar los Objetivos de Desarrollo
del Milenio y conseguir lo que con
estos no se lograron
Los Objetivos y las metas
estimularán durante los próximos 15
años la acción en las siguientes
esferas de importancia crítica para
la humanidad y el planeta
El planeta
Las personas
Estamos decididos a proteger el planeta contra la degradación,
Estamos decididos a poner fin a la pobreza
incluso mediante el consumo y la producción sostenibles, la
y el hambre en todas sus formas y
gestión sostenible de sus recursos naturales y medidas
dimensiones, y a velar por que todos los
urgentes para hacer frente al cambio climático, de manera que
seres humanos puedan realizar su potencial
pueda satisfacer las necesidades de las generaciones presentes
con dignidad e igualdad y en un medio
y futuras
ambiente saludable

La prosperidad La paz
Estamos decididos a velar por que todos los Estamos decididos a propiciar sociedades pacíficas,
seres humanos puedan disfrutar de una vida justas e inclusivas que estén libres del temor y la
próspera y plena, y por qué el progreso violencia. No puede haber desarrollo sostenible sin paz,
económico, social y tecnológico se ni paz sin desarrollo sostenible.
produzca en armonía con la naturaleza.
Las alianzas
Estamos decididos a movilizar los
Para avanzar en los ODS de las Naciones Unidas, y que
medios necesarios para implementar
estos se sostengan, es imprescindible que las nuevas
esta Agenda mediante una Alianza
generaciones desarrollen Empatía Activa por la Vida.
Mundial para el Desarrollo Sostenible
Para ello, es necesario contar con la Madre Tierra como
revitalizada, que se base en un
aliada. Quien mejor que la vida misma para enseñarnos a
espíritu de mayor solidaridad
conocerla, valorarla y cuidarla
mundial y se centre particularmente
en las necesidades de los más pobres
y vulnerables, con la colaboración de
todos los países, todas las partes Es con esa meta que nace el ODS 18 impulsado por un grupo de
interesadas y todas las personas. emprendedores de la sociedad civil. Este contiene la dimensión espiritual del
ser humano, con sentido de unidad e interdependencia con nuestro entorno,
que nos conduce a superarnos y modificar nuestra conducta y prácticas en
favor de un mundo más pacífico, solidario, próspero y ambientalmente
sostenible. El ODS 18 es transversal a los 17 ODS oficiales de las Naciones
Unidas y nos brinda un enfoque holístico de los mismos avanzar en los ODS
de las Naciones Unidas, y que estos se sostengan, es imprescindible que las
nuevas generaciones desarrollen Empatía Activa por la Vida. Para ello, es
necesario contar con la Madre Tierra como aliada. Quien mejor que la vida
misma para enseñarnos a conocerla, valorarla y cuidarla

También podría gustarte