Está en la página 1de 111

DOCUMENTACIÓN BASICA LABORAL

♦ PREVIOS A LA RELACIÓN DE TRABAJO

♦ AL TERMINO DE LA RELACION DE TRABAJO

♦ SIMULTANEOS A LA RELACIÓN DE TRABAJO


♦ PREVIOS A LA RELACION DE TRABAJO

SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN AL SEGURO SOCIAL

Solicitar al Instituto la Inscripción, es un derecho del trabajador así como de


comunicar las modificación a su salario, esto no exime a los patrones de la
obligación ni de las sanciones, conforme a lo establecido en el articulo 21 de la
Ley del Seguro Social

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL


DEPARTAMENTO DE AFILIACIÓN
PRESENTE:

Gilberto Mejia Nájera mexicano, mayor de edad, casado, al corriente en el


pago de mis obligaciones fiscales, con Registro Federal de Causantes
MENG590323, y con domicilio para oír y recibir citas y notificaciones en la
calle___________ numero_____ de esta ciudad, ante ustedes con el debido
respeto comparezco a manifestar:

Que por medio del presente escrito vengo a solicitar la inscripción al


régimen del Seguro Social, para lo cual manifiesto que actualmente trabajo en la
negociación o empresa denominada ____________, ubicada en la calle
__________ de esta ciudad, cuyo propietario es el
señor______________________, donde desempeñó el puesto de _____________
con un salario diario base de $_______________________
(________________________________________)
| Para el caso, hago saber que mi patrón, el
señor_________________________no me tiene inscrito en el régimen del seguro
social obligatorios por lo cual, con base en lo establecido por el artículo 21 de la
Ley del Seguro Social, solicito la inscripción a dicho régimen, e informo que las
personas que dependen económicamente de mí son:

a) La señora Margarita Díaz López, que es mi esposa.


b) Los menores Alberto Mejía Díaz y Leticia Mejía Díaz, que son los hijos de
quien suscribe, con edades de 9 y 13 años, respectivamente.
Con base en lo anterior, solicito atentamente de esta Honorable autoridad lo
siguiente:
Primero: Tenerme por presentado, con este escrito, en el cual solicito mi
inscripción en el Instituto Mexicano del Seguro Social, y tener como afiliados y
beneficiarios a las personas que se indican con el parentesco mencionado.
Segundo: Previo el acuerdo a este escrito, extenderme la credencial
respectiva a mi nombre para disfrutar de los beneficios del Instituto.
Tercero: Justa y legal que es la solicitud, acordar conforme a derecho.

RESPETUOSAMENTE

______________________________
Lugar, Fecha y Firma
SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN AL SEGURO SOCIAL
EN LA QUE SE PIDE AL INSTITUTO SUBROGAR EN SUS DERECHOS,
CUANDO NO SE ESTA INSCRITO POR EL PATRÓN EN EL RÉGIMEN
OBLIGATORIO

H. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL


DELEGACIÓN ESTATAL _________
PRESENTE:

Federico Rodriguez Alcantara mexicano, mayor de edad, casado, al


corriente en el pago de mis obligaciones fiscales, con domicilio para oír y recibir
citas y notificaciones en calle Jaime Nunó numero 46 Colonia Centro, de esta
ciudad, ante usted con respeto comparezco y expongo:

Por medio del presente escrito y con fundamento en lo establecido por el


artículo 181 de la Ley del Seguro Social, vengo a solicitar que el Instituto se
subrogue en sus derechos y me otorgue las prestaciones que me corresponden en
atención a los hechos siguientes:

HECHOS

1. Con fecha____ de___________ del_______ empecé a prestar mis


servicios a la negociación denominada ________________, ubicada en la calle
______________con numero_____de esta ciudad, en el puesto de ___________.

2. El señor ________________quien es el propietario de dicha negociación,


desde la fecha de mi ingreso hasta el momento no me ha inscrito en el régimen
del Seguro Social obligatorio, en el puesto que desempeño y con el salario diario
base de $ _________________(_________________________________)

3. Con base en lo anterior, solicito que este Instituto se subrogue en sus


derechos y me aean otorgadas las prestaciones a que tengo derecho, de acuerdo
con el sueldo señalado, que es de$____________(______________________)
por dia.
Por lo anteriormente fundado y expuesto, atentamente pido:

Único: Tenerme por presentado con este escrito, en que solicito del
Instituto la inscripción y subrogación de los derechos y en consecuencia de lo
anterior, otorgarme las prestaciones a que tengo derecho.

PROTESTO CONFORME A DERECHO

_______________________________
Lugar, Fecha y Firma
SOLICITUD DE LOS DATOS UTILIZADOS PARA EL CÁLCULO DEL ÍNDICE
DE SINIESTRALIDAD AL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

REGISTRO PATRONAL
NUM__________

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL


CONSEJO CONSULTIVO DELEGACIONAL
DE:___________________
PRESENTE:

Alfredo Arzate Medrano, mexicano, mayor de edad, abogado, al corriente


en el pago de mis obligaciones fiscales, con domicilio para oír y recibir
notificaciones en Boulevard__________________ número______ de esta ciudad,
y con el carácter de apoderado jurídico general para pleitos, cobranzas y actos de
administración de la negociación o empresa denominada__________, la cual tiene
su domicilio fiscal en la calle__________ número ______, de esta ciudad, con
registro patronal número___________, carácter que justifico con la copia del poder
que acompaño a la presente, pasada ante la fe del Notario Público número_____,
de esta ciudad, ante ustedes con respeto solicito:
:
Que con fundamento en lo dispuesto por el artículo 26, último párrafo, del
Reglamento para la Clasificación de Empresas y Determinación del Grado de
Riesgo del Seguro de Riesgos de Trabajo, pido:

Único: Autorizar la entrega al que suscribe de los daños utilizados por este
Instituto, para calcular el índice de siniestralidad que sirvió de base con el fin de
que surtiera efectos la modificación llevada a cabo a mi representada, como son:

a) Número de casos.
b) Número de días subsidiados por incapacidad temporal para el trabajo.
c) Suma en porcentaje de las valuaciones de las incapacidades
permanentes, parciales o totales.
d) Número de defunciones.
e) Número de trabajadores promedio expuestos al riesgo.

Por lo anteriormente fundado y expuesto, a esta Honorable autoridad


solicito atentamente:
Único: acordar de conformidad el presente escrito, y entregarme los daños
utilizados por este Instituto para calcular el índice de siniestralidad en favor de la
empresa que represento.

CONFORME A DERECHO, PROTESTO

___________________________________
Lugar, Fecha y Firma
CONTRATO CIVIL DE PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES.

Que celebran por una parte __________________________________


________________________________representada en este acto por
_______________________________________________ _________________ y

POR LA OTRA ____________


_________________________________________ _______________________
al tenor de los siguientes antecedentes y clausulas:

ANTECEDENTES.

1.- Para los efectos de mayor brevedad en lo sucesivo se denominará a


______________________________________________ como ''EL CLIENTE'' y a
______________________________________________ ''EL PROFESIONISTA'';
a ambos como ''LAS PARTES'' y al presente documento como ''EL CONTRATO''

2.- ''EL PROFESIONISTA'' declara ser de Nacionalidad Mexicana de


___________ años de edad, Estado Civil_______ ______________________ con
domicilio particular en _____________________________________ y profesional
en: _________________________________________________________

Nombre de su esposa (o) _______________________________________


e hijos__________________________________________________.

3.- ''EL CLIENTE'' manifiesta tener la capacidad necesaria para llevar a


cabo la gestión que se le encomienda.

4.- ''EL CLIENTE'' manifiesta ser una persona ________________ ___ ___
legalmente constituida, y tener su domicilio comercial o principal asiento de
operaciones en _________________________________________

5.- De igual modo ''EL PROFESIONISTA'' manifiesta ser su Registro


Federal de Contribuyentes ___________________________________ y solo en
caso de tener personal a su servicio manifiesta ser su Registro Patronal ante el
I.M.S.S. __________________ __________________________.

6.- ''EL PROFESIONISTA'' manifiesta para los efectos conducentes


pertenecer (__) no pertenecer (__) al Colegio de ___________________ de esta
Ciudad, o de __________________________________________.

7.- ''LAS PARTES'' luego de realizar las pláticas previas necesarias, han
decidido celebrar ''EL CONTRATO'' de ''PRESTACION DE SERVICIOS
PROFESIONALES'', y al efecto se otorgan las siguientes:
CLAUSULAS.

PRIMERA.- ''LAS PARTES'', se reconocen mutua y recíprocamente la


personalidad para suscribir ''EL CONTRATO'', no mediando entre ellas
incapacidad legal o vicio del consentimiento alguno.

SEGUNDA.- Declara ''EL PROFESIONISTA'' tener el Título de


______________________ debidamente registrado con número de Cédula
Profesional ________________________ y dedicarse al ejercicio de dicha
profesión.

TERCERA.- Declara ''El CLIENTE'' requiere los servicios de ''EL


PROFESIONISTA'' y por tal motivo suscriben ''LAS PARTES'' el presente
CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES, mismo que
sujetan a las disposiciones del Código Civil Federal vigente, o a la legislación
equivalente en los Estados así como la Ley de Profesiones; renunciando a
cualquier otro fuero o ámbito de aplicación Legal.

CUARTA.- En términos de la Cláusula anterior ''EL CLIENTE'' contrata los


servicios de ''EL PROFESIONISTA'' y concretamente le encomienda la gestión o
gestiones consistentes en:
__________________________________________________________________
_____________________ obligándose por su parte ''EL PROFESIONISTA'' a
realizar dichas encomiendas con toda diligencia y capacidad que el caso requiera.

QUINTA.- ''EL PROFESIONISTA'' dentro de los lineamientos generales e


instrucciones dadas por ''EL CLIENTE'' queda también obligado a prestar el
servicio convenido, poniendo todos sus conocimientos científicos y recursos
técnicos en su desempeño inclusive si hubiese urgencia, en cualquier hora y lugar
que sean requeridos al tenor del artículo 33 de la Ley de Profesiones. En caso de
negligencia, impericia o dolo, perderá el derecho al cobro de honorarios y
responderá por los daños y perjuicios que cause a ''EL CLIENTE'' en base al
artículo 2615 del Código Civil Federal.

SEXTA.- ''EL PROFESIONISTA'' deberá guardar Secreto Profesional sobre


el asunto o los asuntos que se le confíen respondiendo por daños y perjuicios en
caso de violación según lo establece el artículo 2590 del Código citado y el artículo
36 de la Ley de Profesiones.

SEPTIMA.- ''LAS PARTES'' acuerdan que los gastos originados por los
servicios contratados se regirán como sigue:

a).- Los pagará ''EL CLIENTE'' por anticipado.

b).- Los pagará ''EL PROFESIONISTA'' para luego reembolsarlos ''EL CLIENTE'' a
aquél.
c).- Serán por cuenta de ''EL PROFESIONISTA'' y quedarán incluidos en el monto
de los honorarios establecidos.

En el primero y el segundo caso ''EL PROFESIONISTA'' deberá presentar


los comprobantes de gastos respectivos con sus requisitos fiscales.

OCTAVA.- En caso de ser abogado ''EL PROFESIONISTA'' se abstendrá


de patrocinar a contendientes o partes con intereses opuestos o conexos, ya que
de hacerlo responderá por el delito de Prevaricado previsto en el artículo 232 del
Código Penal Federal.

NOVENA.- ''LAS PARTES'' establecen como importe de honorarios la


cantidad de $ ________________________
(___________________________________________ ) que será pagada de la
siguiente forma y periodicidad
__________________________________________________________ debiendo
extender ''EL PROFESIONISTA'' el recibo de honorarios respectivo cada vez que
los reciba, mismo que deberá contener los requisitos fiscales exigidos por el
Código Fiscal Federal.

DECIMA.- En caso de ser Abogado ''EL PROFESIONISTA'', ''LAS


PARTES'' podrán establecer una cantidad fija en caso de éxito en el negocio
Contrato de Palmario; o bien un pacto de cuota litigiosa; que será un porcentaje de
lo obtenido, variable también en caso de éxito. Por último ''LAS PARTES'' podrán
también establecer una ''iguala'' o cantidad fija periódica por todos los asuntos que
surjan en dicho lapso como contraprestación mensual o anual de los asuntos.
Sirviendo ésta última forma también para los no abogados de las que se
desprenden las siguientes:

I.''EL PROFESIONISTA'' se obliga a prestar el servicio contratado


personalmente; y solo podrá delegarlo previo aviso a ''EL CLIENTE'', y en cuyo
caso responderá de las gestiones hechas por dichos terceros y desde luego será
también responsable de los honorarios, aspectos fiscales y en su caso hasta
labores con dichas personas, ya que ''EL PROFESIONISTA'' manifiesta para los
efectos legales conducentes tener establecimiento propio y los elementos
económicos necesario y suficientes para responder por dicha obligaciones,
relevando por tanto en cualquier caso a ''EL CLIENTE'' del cumplimiento de los
mismos. Lo anterior en términos del artículo 13 de la Ley Federal del Trabajo.

II. ''LAS PARTES'' manifiestan que ''EL CONTRATO'' lo celebran única y


exclusivamente por el tiempo que dure el o los asuntos encomendados. O en caso
de ser por un periodo determinado ''LAS PARTES'' desean darle una duración de
____________________________ , pudiéndose renovar el mismo si las mismas
así lo acuerdan.

III. ''EL PROFESIONISTA'' responderá por los daños causados a ''EL


CLIENTE'' de las gestiones hechas en contravención, exceso o defecto a los
lineamientos generales dados; para cuyo caso ''LAS PARTES'' establecen a título
de reparación del daño: ______________________________.

IV.''EL PROFESIONISTA'' deberá dar un informe detallado del estado de


los negocios o asuntos encomendados a ''EL CLIENTE'' cada
______________________________ en el que incluirá cuentas de los gastos
erogados o numerario recibido en su caso. Estimando ''EL PROFESIONISTA''
como término total para llevar a cabo la gestión encomendada en caso de ser ésta
determinada un lapso de _____________________________________________.

V.''EL PROFESIONISTA'' se obliga en su caso a otorgar fianza a ''EL


CLIENTE'' hasta por la cantidad de $ __________________(_________________)
, suma que equivale al anticipo de honorarios, gastos y otros recibidos, con objeto
de garantizar la utilización convenida de dichos fondos; misma que podrá hacer
efectiva ''EL CLIENTE'' por cualquier violación legal o contractual en que incurra
''EL PROFESIONISTA'' en su gestión.

VI. En caso de surgir algún litigio con motivo de la aplicación o cumplimiento


de ''EL CONTRATO'', ''LAS PARTES'' se someten a la competencia territorial de
los Tribunales Civiles ubicados en ____________________________
________________________________ renunciando a cualquier otro fuero que
por razón de domicilio u otro aspecto pudiere corresponder.

VII.''EL CONTRATO'' podrá terminar por las siguientes :

a).- Por la conclusión del negocio asunto u obra que se le haya encomendado a
''EL PROFESIONISTA''.

b).- Por consentimiento de ambas partes.

Por último y por considerarse un contrato de orden ''Personalísimo'' también


terminará en todos los casos por muerte o incapacidad de el Profesionista; o por
revocación hecha por ''EL CLIENTE'' en cuyos casos deberá solo pagarse los
honorarios hasta ese momento devengados.

El presente contrato fue leido las partes y lo ratifican en todas sus clausulas
y de su alcance legal lo firman al calce para constancia en la ______________a
los dias _____________ del mes de ________________de _________ ____ _

________________________ _____________________
''EL CLIENTE ''EL PROFESIONISTA”

________________________ ________________________
TESTIGO TESTIGO
♦ DOCUMENTOS CON RESPECTO AL TERMINO DE LA RELACION DE
TRABAJO

OFICIO DE RESCISIÓN

_____________________________
(nombre del trabajador)

PRESENTE

Por este conducto le comunico en mi carácter de Representante Legal de la


Empresa o negociacion ___________________ _____________________ ___ __
que ha partir de __________de_____________de___________ queda Rescindido
su Contrato Individual de Trabajo y/o Relación Laboral sin responsabilidad para el
Patrón por haber incurrido en la siguiente causal(es) de rescisión tipificada en la
fracción X del artículo 47 de la Ley Laboral:

Haber faltado a sus labores los días _________de_________del año en


curso sin permiso del patrón y sin causa justificada.

Lo que hago de su conocimiento con apoyo en la parte final del numeral


invocado rogándole se sirva firmar la copia de la presente para constancia.

En la Ciudad de ___________________ siendo las _________ horas del


día ______________de _____________________ de___________.

____________________________________
NOMBRE DE LA EMPRESA
_____________________________ ____________________
NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

_________________________________________________
ENTERADO: NOMBRE Y FIRMA DEL TRABAJADOR

TESTIGO TESTIGO

_______________________ __________________________
NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA
RECIBO DE FINIQUITO

BUENO POR $ ____________________

Con esta fecha en la que dí por terminado mi Contrato de Trabajo,


renunciando a mi empleo voluntariamente en términos de la fracción I del artículo
53 de la Ley Laboral, recibo a mi entera satisfacción la cantidad de $
________________________ ( __________________________________ ) en:
efectivo ( ) cheque ( ) No. ________________ CUENTA _________________
BANCO ________________

Por concepto de: LIQUIDACION Y PAGO FINAL DE TODAS Y CADA UNA


DE MIS PRESTACIONES LABORALES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS,
LEGALES COMO CONTRACTUALES A QUE TENGO DERECHO.
Comprendiendo de modo enunciativo y no limitativo:

PRESTACIONES IMPORTE PERIODO

SALARIOS DEVENGADOS $ ________________ $ _______________


HORAS EXTRAS $ ________________ $ _______________
VACACIONES $ ________________ $ _______________
PRIMA VACACIONAL $ ________________ $ _______________
AGUINALDO $ ________________ $ _______________
PRIMA DE ANTIGÜEDAD $ ________________ $ _______________
OTROS (especifique__________) $ ________________
GRATIFICACION EXTRAORDINARIA $ ________________$_______________

SUBTOTAL 1 $ ________________

DEDUCCIONES EN TERMINOS DE LOS ARTICULOS 97 Y 110 DE LA


LEY LABORAL.

I.S.P.T. $ ________________
PRESTAMOS $ ________________
RENTAS $ ________________
OTROS $ ________________
SUBTOTAL 2 $ ________________

CANTIDAD NETA RECIBIDA $ ________________

Manifiesto para los efectos legales a que haya lugar que mi salario, puesto
y antigüedad que sirven de base para cuantificar el presente son:

SALARIO $ ________________
PUESTO $ ________________
ANTIGÜEDAD $ ________________
Por tal motivo extiendo cl más amplio y valedero RECIBO FINIQUITO que
en derecho proceda, haciendo constar que no se me adeuda prestación alguna de
ninguna naturaleza, firmando el presente para constancia.

En ___________________________ a ____ de _______________ de________.

NOMBRE Y FIRMA O HUELLA DEL TRABAJADOR


_________________________________________________

TESTIGO ____________________ TESTIGO__________________


DOMICILIO ___________________ DOMICILIO_________________
FIRMA_______________________ FIRMA_____________________
RENUNCIA VOLUNTARIA

En la ciudad de _______________________ a ___ de _____________


de______.

____________________
Nombre del Patrón

Por medio de la presente le comunico que por convenir así a mis intereses
particulares, con esta fecha he resuelto dar por terminada voluntariamente la
relación laboral y/o contrato individual de trabajo que me unía con usted(es) en
términos de la Fracción I del artículo 53 de la Ley Federal del Trabajo.

Le manifiesto asimismo expresamente que durante el tiempo que presté mis


servicios, nunca sufrí riesgo de trabajo alguno, de igual modo a la fecha no se me
adeuda prestación alguna de ningún tipo, y por último y en virtud de esta renuncia
voluntaria no me reservo acción o derecho que ejercitar de ninguna naturaleza en
el futuro, ni en contra suya ni de su negocio, ni de su representante legal, ni de
ninguna otra persona que hubiere sido mi patrón.

Ratificada que fue la presente en todas sus partes la firmo cruzando el texto
y al calce para constancia.

ATENTAMENTE.

____________________________________
Nombre y firma o huella del Trabajador

TESTIGO__________________ TESTIGO___________________
DOMICILIO_________________ DOMICILIO_________________
FIRMA_____________________ FIRMA_____________________
CONVENIO DE LIQUIDACIÓN DE NATURALEZA INDIVIDUAL

Convenio de terminación de la relación individual de trabajo que celebran


por una parte el trabajador el Sr_______________________________ y por la
otra la empresa o negociación _____________________________ representada
en este acto por _________________________________________ quienes en lo
sucesivo se denominaran ''el trabajador'' y ''el patrón'' respectivamente, y a ambos
como ''las partes'' y que se sujetan bajo las siguientes:

CLAUSULAS

PRIMERA.- ''LAS PARTES'' se reconocen mutua y expresamente la


personalidad con que comparecen para la celebración de este Convenio en
términos del artículo 692 de la Ley Laboral.

SEGUNDA.- ''LAS PARTES'' han decidido de común acuerdo dar por


terminada con esta fecha la Relación y/o Contrato de Trabajo que los unía, en
términos de la fracción I del Artículo 53 de la citada Ley.

TERCERA.- ''LAS PARTES'' manifiestan que previo ajuste y cuentas de


realidades han llegado a la conclusión de que se le adeuda a ''EL TRABAJADOR''
por concepto de todas y cada una de las prestaciones legales y contractuales,
ordinarias y extraordinarias a que tuvo derecho hasta este día, la cantidad líquida
y total de $ _____________________ ( ________________________________ ).

PRESTACIONES IMPORTE PERIODO


SALARIOS DEVENGADOS $ _____________ $ _______________
HORAS EXTRAS $ __________ ___ $ _______________
VACACIONES $ ______________ $ _______________
PRIMA VACACIONAL $ ______________ $ _______________
PRIMA DE ANTIGÜEDAD $ ______________ $ _______________
OTROS (especifique) ______________$ ______________ $ _______________
GRATIFICACION EXTRAORDINARIA $ ______________ $ _______________

SUBTOTAL 1 $ ________________

DEDUCCIONES EN TERMINOS DE LOS ARTICULOS 97 Y 110 DE LA LEY


LABORAL

I.S.P.T. $ ________________
PRESTAMOS $ ________________
RENTAS $ ________________
OTROS _______________________ $ ________________
SUBTOTAL 2 $ ________________
CANTIDAD NETA RECIBIDA $ ________________
Por su parte el ''EL TRABAJADOR'' manifiesta expresamente su
conformidad con la suma mencionada, extendiendo en este momento el más
amplio y valedero RECIBO FINIQUITO que en derecho proceda en favor de ''EL
PATRON''.

CUARTA.- ''EL TRABAJADOR'' manifiesta para todos los efectos legales a


que haya lugar, que durante el lapso que duró la relación laboral, jamás sufrió
riesgo de trabajo alguno.

QUINTA.- ''LAS PARTES'' manifiestan no reservarse acción o derecho que


ejercitar en el futuro la una en contra de la otra recíprocamente, ni laboral, ni civil,
ni de ninguna otra naturaleza.

SEXTA.- El compareciente por ''EL PATRON'' exhibe en este acto la


cantidad citada en la cláusula tercera, en: EFECTIVO ( )

CHEQUE ( ) No. __________ CUENTA _________________ BANCO


_________________ solicitando se certifique la entrega y recibo de dicha suma.

SEPTIMA.- ''LAS PARTES'' manifiestan para los efectos legales


conducentes que la Relación de Trabajo tuvo una duración de:
___________________________ y consideran como base salarial diaria para el
presente Convenio la cantidad de $ ____________________________________
(___________ ________________________).

OCTAVA.- Por último ''LAS PARTES'' solicitan que toda vez que el
presente Convenio no es contrario a la moral ni a la Ley, se apruebe el mismo en
todos sus términos, elevándose a la categoría de LAUDO EJECUTORIADO y una
vez hecho esto se ordene el archivo definitivo del presente expediente. Lo anterior
con fundamento en lo establecido por los artículos 33, 53 fracción I, 982, 983, 987,
y 990 de la Ley Laboral en Vigor.

Leído que fue el presente lo ratifican las partes contratantes en todos sus
términos en la ciudad de _________________________________ a los días del
mes de _______________________de _______________.

EL TRABAJADOR EL PATRON
______________________ _____________________
ACTA DE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA

En la ciudad de ___________, siendo las _____, del día __________


de_______ de________.

En las oficinas de la empresa


_____________________________________ ubicada en la
calle_________________________________________________ se reunieron
por una parte el trabajador el
Sr._________________________________________________ y por el sindicato
titular del contrato colectivo el Sr. _________________________ en su caracter
de _________________________________________ por la parte patronal el
Sr.______________________________ en su caracter de representante legal de
la empresa antes citada; asi como dos testigos de asistencia, el
Sr.__________________________ y el Sr.______________________________.

Acto seguido el representante patronal informó a los asistentes que el


objeto de la presente es levantar el Acta de Investigación Administrativa de
acuerdo con el Contrato Colectivo de Trabajo y/o Reglamento de Trabajo vigente
en la Empresa con relación a los hechos que se imputan al trabajador
__________________________________________________________________
_________ y que consisten en lo siguiente:

( A continuación se narran los hechos)


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
______________________________________________.

En uso de la palabra y en relación a los hechos que anteceden el trabajador


dijo:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
______________________________________________.

La Representación Sindical manifestó:


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
________________________________________________.
Siendo las _______ del día_______de_________, el Representante
Patronal concluye la presente Acta, remitiendo la misma a la Dirección de la
Empresa para los efectos legales convenientes.

Leída la presente se ratifica en todo su contenido por las partes


comparecientes firmándose al calce y al margen para constancia.

EL TRABAJADOR POR EL SINDICATO


REPRESENTANTE PATRONAL

Nombre y Firma Nombre y Firma

TESTIGO ___________________ TESTIGO___________________


DOMICILIO__________________ DOMICILIO_________________
FIRMA______________________ FIRMA_____________________
CONVENIO DE LIQUIDACIÓN A LA VIUDA Y/O BENEFICIARIOS DEL
TRABAJADOR POR MUERTE DEL TRABAJADOR PROVENIENTE DE UN
RIESGO DE TRABAJO

Convenio de liquidación laboral que celebran por una parte la Sra.


___________________________________y por la otra la empresa
_______________________________________________representada en este
acto por ________________________________________________ a quienes se
les denominara ''beneficiaria'' y ''patrón'' respectivamente y a ambos ''las partes'' y
que sujetan bajo los siguientes antecedentes y clausulas:

ANTECEDENTES:

1.- La Sra.____________________________ __________ __________ ___


resultó ser beneficiaria de los derechos laborales del difunto trabajador
Sr.________________________________ según declaración de beneficiarios
dictada por la JUNTA _______ dentro del expediente No. ___________ de cuya
Resolución se anexa copia al presente para constancia.

2.- El finado trabajador el Sr. ______________________ prestó sus


servicios para ''EL PATRON'' por un lapso de _________________siendo su
último salario diario la cantidad de $ _______________( ________________).

3.- Es el caso que con fecha _____de__________de_________ el


trabajador citado sufrió un accidente calificado por el I.M.S.S. como Riesgo de
Trabajo que le ocasionó la muerte.

4.- Por motivo del deceso de dicho trabajador su hoy viuda la Sra.
____________________________________________ promovió diligencias sobre
declaración de beneficiarios de los derechos laborales correspondientes, habiendo
resultado beneficiaria de los mismos.

5.- ''EL PATRON'' manifiesta que el No. de afiliación ante el I.M.S.S. del
finado trabajador fue, por su parte la ''BENEFICIARIA'' manifiesta que ya se ha
apersonado ante dicho Instituto para la gestión de la pensión(es) respectiva(s).

6.- ''LAS PARTES'' manifiestan que con base en los hechos narrados
desean celebrar el presente Convenio, y para tal efecto se otorgan las siguientes:

CLAUSULAS
PRIMERA.- ''LAS PARTES'' se reconocen mutua y recíprocamente la
personalidad y carácter que ostentan.

SEGUNDA.- Previo ajuste de cuentas y realidades y con las bases de


antigüedad y salario mencionadas en ''Antecedentes'', ''LAS PARTES'' manifiestan
que corresponde a la ''BENEFICIARIA'' por concepto de las Prestaciones laborales
por el Riesgo de Trabajo y muerte sufrida por el trabajador
____________________________________________________ así como las
prestaciones legales y contractuales, ordinarias y extraordinarias que en derecho
correspondan, la cantidad líquida y total de $___________( _________________).

PRESTACIONES IMPORTE PERIODO


SALARIOS DEVENGADOS $ ______________ $________________
VACACIONES $ _______________ $________________
PRIMA VACACIONAL $ _______________ $ ________________
PRIMA DE ANTIGÜEDAD $ _______________ $ ________________
AGUINALDO $ _______________ $ ________________
OTROS (especifique) ________ $ _______________ $ ________________

CANTIDAD NETA RECIBIDA $ _______________

Por su parte la ''BENEFICIARIA'' manifiesta su conformidad con lo anterior,


extendiendo por tal motivo el más amplio y valedero RECIBO FINIQUITO que en
su derecho proceda en favor de ''EL PATRON''.

TERCERA.- ''LAS PARTES'' manifiestan que en relación a la indemnización


por muerte proveniente de Riesgo de Trabajo a que se refieren los artículos 500 y
502 de la Ley Laboral, toda vez que el finado trabajador se encontraba legalmente
asegurado contra tales riesgos, con apoyo en el artículo 60 de la Ley del Seguro
Social, ''EL PATRON'' queda subrogado por dicho Instituto para el pago de la
mencionada indemnización.

CUARTA.- Por su parte ''EL PATRON'' exhibe la cantidad materia del


presente Convenio en:
( ) Efectivo ( ) Cheque No. __________________ CUENTA ________________
BANCO _______________
Solicitando se certifique su entrega y recibo.

QUINTA.- Por último ''LAS PARTES'' solicitan que toda vez que el presente
Convenio no es contrario a la moral ni a la Ley, ni tampoco implica renuncia de
derechos, se apruebe el mismo en todo su clausulado, elevándose a la categoría
de LAUDO EJECUTORIADO obligando a ''LAS PARTES'' a estar y pasar por el
mismo en todo tiempo y lugar como si se tratara de cosa juzgada. Lo anterior con
fundamento en los artículos 33, 53 fracción II, 501, 987, y 990 de la Ley Federal
del Trabajo.

Leído que fue el presente lo ratifican las partes contratantes en todos sus
términos en la ciudad de __________________________ a los
_________________ dias del mes de _____________________ de
_____________.

LA BENEFICIARIA EL PATRON

____________________ _________________________
NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA
CONVENIO DE LIQUIDACIÓN A LA VIUDA Y/O BENEFICIARIOS DEL
TRABAJADOR POR MUERTE NATURAL O ACCIDENTAL NO PROFESIONAL

Convenio de liquidación laboral que celebran por una parte la Sra.


_________________________________________________________________
y por la otra la empresa _____________________________________________
representada en este acto por
____________________________________________ a quienes se les
denominara ''beneficiaria'' y ''patrón'' respectivamente y a ambos ''las partes'' y que
sujetan bajo los siguientes antecedentes y cláusulas.

ANTECEDENTES

1.- La Sra. _______________________________________________


resultó ser BENEFICIARIA de los derechos laborales del difunto trabajado el
Sr.__________________________________________ según declaración de
beneficiarios dictada por la JUNTA ______________________________________
dentro del expediente No. _______________________, de cuya Resolución se
anexa copia al presente para constancia.

2.-El finado trabajador el Sr.__________________________________


prestó sus servicios para ''EL PATRON'' por un lapso de _______________ siendo
su último salario diario la cantidad de $
_________________(_______________________ ).

3.- Es el caso que con fecha _______de _________de_______ el


Trabajador citado perdió la vida por muerte natural y/o accidental NO
PROFESIONAL, según consta del acta de defunción respectiva que obra
agregada en el expediente antes citado.

4.- Por motivo del deceso de dicho trabajador su hoy viuda la


Sra.__________________ promovió diligencias sobre declaración de beneficiarios
de los derechos laborales correspondientes, habiendo resultado BENEFICIARIA
de los mismos.

5.- ''EL PATRON'' manifiesta para los efectos legales conducentes que el
finado trabajador se encontraba debidamente inscrito ante el I.M.S.S. y su
No.________de afiliación fue ______________________.
6.- ''LAS PARTES'' manifiestan que con base en los hechos narrados
desean celebrar el presente Convenio, y para tal efecto se otorgan las siguientes:

CLAUSULAS

PRIMERA.- ''LAS PARTES'' se reconocen mutua y recíprocamente la


personalidad y carácter que ostentan.

SEGUNDA.- Previo ajuste de cuentas y realidades y con las bases de


antigüedad y salario mencionadas en ''Antecedentes'', ''LAS PARTES'' manifiestan
que corresponde a la ''BENEFICIARIA'' por concepto de las prestaciones laborales
por motivo del deceso NO PROFESIONAL del trabajador
_____________________________________________________ así como las
prestaciones legales y contractuales, ordinarias y extraordinarias que en derecho
corresponden, la cantidad liquida y total de $ _____________ ( ______________).
Que dicha suma cubre de modo enunciativo y no limitativo:

PRESTACIONES IMPORTE PERIODO


SALARIOS DEVENGADOS $ _______________ $ ________________
VACACIONES $ _______________ $ ________________
PRIMA VACACIONAL $ _______________ $ ________________
AGUINALDO $ _______________ $ ________________
PRIMA DE ANTIGÜEDAD $ _______________ $ ________________
OTRAS (especifique) _________$ _______________ $ ________________

CANTIDAD NETA RECIBIDA $ _______________

Por su parte la ''BENEFICIARIA'' manifiesta su conformidad con lo anterior,


extendiendo por tal motivo el más amplio y valedero RECIBO FINIQUITO que en
su derecho proceda en favor de ''EL PATRON''.

TERCERA.- Por su parte ''EL PATRON'' exhibe la cantidad materia del


presente Convenio en:

( ) Efectivo ( ) Cheque No. ___________________ CUENTA ________________


BANCO _______________solicitando se certifique su entrega y recibo.

CUARTA.- Por último ''LAS PARTES'' solicitan que toda vez que el
presente Convenio no es contrario a la moral ni a la Ley, ni tampoco implica
renuncia de derechos, se apruebe el mismo en todo sus cláusulas, elevándose a
la categoría de LAUDO EJECUTORIADO obligando a ''LAS PARTES'' a estar y
pasar por el mismo en todo tiempo y lugar como si se tratara de cosa juzgada. Lo
anterior con fundamento en los artículos 33, 53 fracción II, 501, 987, y 990 de la
Ley Federal del Trabajo.

Leído que fue el presente lo ratifican las partes contratantes en todos sus
términos en la ciudad de ___________________ a los dias __________________
del mes de ____________________ de______________

LA BENEFICIARIA EL PATRON

________________________ ________________________
NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA
CARTA DE RECOMENDACIÓN OTORGADA POR LA NEGOCIACION O
EMPRESA

A QUIEN CORRESPONDA:

Por medio de la presente le hacemos de su conocimiento que el Sr.


Abraham Solís Perez ha laborado en esta negociación o empresa desde hace
varios años, y nos consta su responsabilidad y competencia en el trabajo,
desempeñando principalmente el puesto de ______________________________.

Por lo anteriormente expuesto no tenemos inconveniente alguno de


recomendarlo ampliamente agradeciendo de antemano la atención y facilidades
que le puedan brindar para agilizar la tramitación que le interese.

En la ciudad de______________________ a _____ de ________de______.

EMPRESA

__________________________________________________________

_________________________________________________
NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE
♦ SIMULTANEOS A LA RELACION DE TRABAJO

DOCUMENTOS QUE ACREDITAN PERSONALIDAD, PERSONERIA E


INTERES JURIDICO EN EL PROCESO

CARTA PODER OTORGADA POR EMPRESA (PERSONA FÍSICA) PARA


COMPARECER A JUICIO DE MANERA INDIRECTA

CARTA PODER

H. JUNTA ___________________
DE CONCILIACION Y ARBITRAJE EN ______________________

PRESENTE:

Por la presente confiero a los LICS. Y


C.c.____________________________________________, amplio y bastante
poder para que a nombre y representación de la negociación o empresa
comparezcan ante esta Junta, dentro del expediente No.
_____________________ de manera conjunta o indistinta y sin limitación de
poder alguno, para la prosecución procesal hasta su conclusión; otorgándoles este
poder en mi carácter de propietario de dicha negociación o empresa toda vez que
la misma se encuentra constituida como persona física, tal y como consta con la
copia certificada de la negociación o empresa que se anexa a la presente para los
fines legales convenientes. Lo anteriormente fundado en términos de los Artículos
11, 692 a 694 y demás relativos de la LEY FEDERAL DEL TRABAJO.

Asimismo de modo enunciativo y sin limitación para que contesten las


demandas y reconvenciones que se entablen en mi contra, opongan excepciones
dilatorias y perentorias, rindan toda clase de pruebas, reconozcan firmas y
documentos, redaguir de falso a lo que se presente por la contraparte, presenten
testigos, vean protestar a los de la contraria y los repregunten y tachen, articulen y
absuelvan posiciones, recusen Jueces superiores o inferiores, oigan autos
interlocutorios y definitivos, consientan de los favorables, apelen, interpongan el
recurso de amparo o ejerciten cualquier otra acción y se desistan de las que
interpongan, pidan aclaración de las sentencias, ejecuten, embarguen y me
representen en los embargos que contra mi se decreten, pidan el remate de los
bienes embargados en mi favor; nombren peritos y recusen a los de la contraria,
asistan a almonedas, transen este juicio, perciban dinero o valores y otorguen
recibos y cartas de pago, sometan el presente juicio a la decisión de Jueces
árbitros y arbitradores, gestionen el otorgamiento de garantías, y en un, para que
promuevan todos los recursos que favorezcan mis derechos así como para que
deleguen este poder, rescindan contratos de trabajo y cualquier otro acto
incluyendo los de estricto dominio, y ante cualquier otra autoridad diferente de la
mencionada, ratificando desde hoy todo lo que hagan sobre este particular.

En la Ciudad de __________________ a ________________


de____________________ de____________.

ACEPTAMOS PODER OTORGANTE

___________________________ ________________________
LICS. Y C.c. NOMBRE

TESTIGO TESTIGO

NOMBRE __________________ NOMBRE __________________


FIRMA ____________________ FIRMA ____________________
DOMICILIO ________________ DOMICILIO ________________
TESTIMONIO NOTARIAL POR LA CUAL SE CONSTITUYE LA
REPRESENTACION LEGAL PARA COMPARECER A JUICIO DE MANERA
INDIRECTA

CARTA PODER LABORAL OTORGADA POR EMPRESA (PERSONA MORAL)

CARTA PODER

H. JUNTA ___________________________
DE CONCILIACION Y ARBITRAJE EN _________________

PRESENTE:

Por la presente confiero a los LICS.


________________________________________________________ poder
amplio, cumplido y bastante para que a nombre y representación de la empresa
__________________________________________________________________
____ de la cual soy apoderado, con facultades para sustituir el mandato, como
consta del instrumento notarial No. _________________________ Volumen
________________ de la Notaria Pública No. _______________de
___________________ que anexo en copia certificada, comparezcan ante la
Junta mencionada, dentro del expediente No. __________________ y de modo
conjunto o indistinto y sin limitación de poder alguno, para la prosecusión procesal
hasta su conclusión. Lo anterior en términos de los Artículos 11, 692 a 694 y
demás relativos de la LEY FEDERAL DEL TRABAJO.

Asimismo de modo enunciativo y no limitativo para que contesten las


demandas y reconvenciones que se entablen en contra de dicha empresa,
opongan excepciones dilatorias y perentorias, rindan toda clase de pruebas,
reconozcan firmas y documentos, redarguyan de falsos a los que se presenten por
la contraria, presenten testigos, vean protestar a los de la contraria y los
repregunten y tachen, articulen y absuelvan posiciones, recusen Jueces
superiores o inferiores, oigan autos interlocutorios y definitivos, consientan de los
favorables, apelen, interpongan el recurso de amparo o ejerciten cualquier otra
acción y se desistan de las que interpongan, pidan aclaración de las sentencias,
ejecuten, embarguen y la representen en los embargos que en su contra decreten,
pidan el remate de los bienes embargados en mi favor; nombren peritos y recusen
a los de la contraria, asistan a almonedas, transen este juicio, perciban dinero o
valores y otorguen recibos y cartas de pago, sometan el presente juicio a la
decisión de Jueces árbitros y arbitradores, gestionen el otorgamiento de garantías,
y en fin, para que promuevan todos los recursos que favorezcan sus derechos así
como para que deleguen este poder, rescindan contratos de trabajo y cualquier
otro acto incluyendo los de estricto dominio, y ante cualquier otra autoridad
diferente a la mencionada, ratificando desde hoy todo lo que hagan sobre este
particular.

ACEPTAMOS PODER OTORGANTE

EMPRESA: __________________
LICS._________________

APODERADO: _________________

TESTIGO TESTIGO

NOMBRE __________________ NOMBRE __________________


FIRMA ____________________ FIRMA ____________________
DOMICILIO ________________ DOMICILIO ________________
CARTA PODER LABORAL OTORGADA POR PERSONA FÍSICA

CARTA PODER

H. JUNTA ________
DE CONCILIACION Y ARBITRAJE EN ______
PRESENTE:

Por la presente confiero a los LICS.y C.c. __________________________


__________________________________________________________________
_____________________ poder amplio, cumplido y bastante para que en mi
nombre y representación comparezcan ante la Junta mencionada, dentro del
expediente No. _________________ y de modo conjunto o indistinto y sin
limitación de poder alguno, prosigan toda la secuela procesal hasta su fin. Lo
anterior en términos de los Artículos 11, 692 a 694 y demás relativos de la LEY
FEDERAL DEL TRABAJO.

Asimismo de modo enunciativo y no limitativo para que contesten las


demandas y reconvenciones que se entablen en mi contra, opongan excepciones
dilatorias y perentorias, rindan toda clase de pruebas, reconozcan firmas y
documentos, redarguir de falsos a los que se presenten por la contraria, presenten
testigos, vean protestar a los de la contraria y los repregunten y tachen, articulen y
absuelvan posiciones, recusen Jueces superiores o inferiores, oigan autos
interlocutorios y definitivos, consientan de los favorables, apelen, interpongan el
recurso de amparo o ejerciten cualquier otra acción y se desistan de las que
interpongan, pidan aclaración de las sentencias, ejecuten, embarguen y me
representen en los embargos que contra mi se decreten, pidan el remate de los
bienes embargados en mi favor; nombren peritos y recusen a los de la contraria,
asistan a almonedas, transen este juicio, perciban dinero o valores y otorguen
recibos y cartas de pago, sometan cl presente juicio a la decisión de Jueces
árbitros y arbitradores, gestionen el otorgamiento de garantías, y en fin, para que
promuevan todos los recursos que favorezcan mis derechos así como para que
deleguen este poder, rescindan contratos de trabajo y cualquier otro acto
incluyendo los de estricto dominio, y ante cualquier otra autoridad diferente de la
mencionada, ratificando desde hoy todo lo que hagan sobre este particular.

En la ciudad de ___________________ a _____ de _________ de ___________.


ACEPTAMOS PODER OTORGANTE

___________________________ _________________________
LICS. NOMBRE

TESTIGO TESTIGO

NOMBRE _________________ NOMBRE _________________


FIRMA ___________________ FIRMA ___________________
DOMICILIO _______________ DOMICILIO _______________
CONSTANCIA DE ANTIGÜEDAD Y SALARIO

_____________________________________
NOMBRE Y FIRMA DEL TRABAJADOR

PRESENTE

Por este conducto le comunicamos lo siguiente:

Con fundamento en los artículos 158 y 989 de la Ley Federal del Trabajo
le expedimos la presente CONSTANCIA DE ANTIGÜEDAD Y SALARIO y al
efecto considerando que su fecha de ingreso a la Empresa
__________________________________________________________________
______ fue el día de ____________ de 199_____ su antigüedad actual es: de
_________________________ años meses _________________ días.

Asimismo le manifestamos que su salario diario actual es de $


_____________________________ ( _____________
____________________________________________ ), lo que hacemos constar
para los efectos legales conducentes en la Ciudad de ________________ a
________ de _________________ de__________.

EMPRESA

________________________________________
NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE

CONVENIO QUE MODIFICA LAS CONDICIONES INDIVIDUALES DE TRABAJO


Convenio laboral que modifica las condiciones individuales de trabajo
celebrado entre el trabajador ________________ ______________ __ ___ y LA
EMPRESA ____________________________________ ________________ _ _
REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR _______________ ______________ __
A QUIENES SE LES DENOMINARA EN LO SUCESIVO "EL TRABAJADOR" Y
"EL PATRON" RESPECTIVAMENTE, Y A AMBOS "LAS PARTES",
SUJETANDOSE BAJO LOS SIGUIENTES:

ANTECEDENTES.

1.- "LAS PARTES" tienen celebrado un Contrato Individual de Trabajo


verbal ( ) o escrito ( ) desde la fecha ________________ _________________ __.

2.- De la fecha indicada al día de hoy, el trabajo se ha prestado de forma


normal y de modo ininterrumpido.

3.- Las condiciones generales de trabajo que se pactaron y que


actualmente tienen vigencia en la relación individual de trabajo son:

A ( ) Las contenidas en la Ley Federal del Trabajo y de modo especial en el Título


Tercero de la misma.

B ( ) Las siguientes:

1. Jornada: ______________________________
2. Días de descanso: ______________________________
3. Vacaciones: ______________________________
4. Prima vacacional: ______________________________
5. Salario diario: ______________________________
6. Aguinaldo: ______________________________
7. Puesto: ______________________________
8. Labores inherentes al puesto:__________________________ ____
9. Lugar de la prestación de servicios: ________________________ ____
10. Obligaciones especiales del Trabajador:_____________________ ____ ____
11. Obligaciones especiales del Patrón__________________________________
12. Duración del Contrato de Trabajo:_________________________ _____ ___ _
13. Otras: ___________________________________

4.- Ahora bien, dadas las condiciones económico-administrativas por las


que la empresa atraviesa, así como las nuevas reformas y políticas tanto
legislativas como gubernamentales, "LAS PARTES" para evitar el cierre de la
fuente de trabajo o bien la terminación del Contrato Individual existente entre ellas
han optado por preservar la relación contractual con apego al principio de
"Estabilidad en el empleo que consigna la Ley Laboral y el criterio jurisprudencial,
considerando que lo pueden lograr solo modificando las condiciones de trabajo, y
para tal efecto bajo las siguientes:
C L A U S U L A S.

PRIMERA.- "LAS PARTES" se reconocen mutuamente la personalidad para


celebrar el presente Convenio en términos del artículo 692 de la Ley Laboral.

SEGUNDA.- Por las razones expuestas en "ANTECEDENTES" y con apoyo


en el artículo 57 de la Ley Laboral "LAS PARTES" manifiestan que han decidido
modificar las condiciones de trabajo que han tenido en su contrato individual
vigente hasta este día siendo esto el objeto del presente Convenio.

TERCERA.- Manifiestan "LAS PARTES" que de las condiciones descritas


en el ANTECEDENTE TERCERO desean modificar las que a continuación .se
indican para quedar como sigue:

a).- Jornada: _______________________


b).- Días de descanso: _______________________
c).- Vacaciones: _______________________
d).- Prima vacacional: _______________________
e).- Salario diario: _______________________
f).- Aguinaldo: _______________________
g).- Puesto: _______________________
h).- Labores inherentes al puesto: ________________________
i).- Lugar de la prestación de servicios: ________________________
j).- Obligaciones especiales del Trabajador: ________________________
k).- Obligaciones especiales del Patrón: ________________________
l).- Duración del Contrato de Trabajo: ________________________
m).- Otras: _______________________

CUARTA.- "LAS PARTES" manifiestan que con las modificaciones


expuestas podrán continuar la relación contractual y preservar así el principio de
"Estabilidad en el empleo" que rige en nuestro derecho.

QUINTA.- "LAS PARTES" manifiestan que las condiciones contractuales


que no han sido modificadas expresamente, regirán en el futuro, y es su deseo
mantenerlas en su Contrato como hasta hoy.

SEXTA.- "LAS PARTES" por último solicitan a esta H. Junta de Conciliación


y Arbitraje que toda vez que el presente Convenio no es contrario a la moral ni a la
Ley, ni tampoco implica renuncia de derechos laborales, se sirva aprobar el mismo
en todo sus cláusulas, elevándolo a la categoría de LAUDO EJECUTORIADO, y
una vez hecho esto se ordene su registro y archivo. Lo anterior con fundamento en
los artículos 33, 57, 982, 983 y 987 de la Ley Laboral.

Leído que fue el presente lo ratifican las partes contratantes en todos sus
términos en la ciudad de __________________________________________ a
los días del mes de ________________________ de_____________.
________________________ _______________________
EL TRABAJADOR LA EMPRESA
RECIBO DE AGUINALDO

BUENO POR $ __________________

Con fecha________de_______________de_______________________ la
cantidad de $ __________________ ( ________________________________)
por concepto de mi AGUINALDO correspondiente al año en curso, en la
inteligencia que laboré _________ meses en dicho periodo. Lo anterior en
términos del artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo o su correlativo del Contrato
Colectivo ( ) o Contrato Ley ( ) aplicable en esta Empresa.

I.S.P.T. $ ___________________
ABONO PRESTAMO $ ___________________
MERCANCIA $ ___________________
PAGOS EN EXCESO $ ___________________
OTROS $ ___________________

SUB-TOTAL $____________________
NETO RECIBIDO $ ____________________

A ______________ de ____________________ de __________.

NOMBRE Y FIRMA DEL TRABAJADOR


____________________________________________________.
RECIBO DE FONDO DE AHORRO

BUENO POR $ _________________

Con esta fecha recibí de


_______________________________________________________________ la
cantidad de $ ____________________ (
___________________________________________________ ) por concepto de
mi FONDO DE AHORRO e intereses en su caso, por el lapso comprendido de
_____________ a _______________ de 199___. Lo anterior de conformidad con
la Cláusula del Contrato de Trabajo vigente en la Empresa:
_____________________________________________________.

DEDUCCIONES

PAGO PRESTAMOS $_________________


PAGO INTERESES $ _________________
APORTACIONES ADEUDADAS $ _________________
OTROS $ _________________

SUB-TOTAL $ ________________
CANTIDAD NETA RECIBIDA $ ________________

A _______________ de ____________________ de ________

__________________________________________
NOMBRE Y FIRMA DEL TRABAJADOR

_______________________________________
Vo. Bo. REPRESENTANTE PATRONAL

________________________________
Vo. Bo. REPRESENTANTE SINDICAL
RECIBO DE HERRAMIENTAS Y EQUIPO O UTILES DE TRABAJO

Con esta fecha recibí a mi entera satisfacción de la Empresa:


__________________________________________________la HERRAMIENTA,
EQUIPO, Y UTILES DE TRABAJO que en seguida se describen con
detalle____________________________________________________________
__________________________________________________________________

Hago constar que los artículos listados los recibo nuevos ( ) usados ( ) y
me obligo en términos del artículo 134 fracción VI y 135 fracciones III y IX de la
Ley Federal del Trabajo a conservarlos en buen estado; a utilizarlos para lo que
están destinados dentro de mis condiciones de trabajo y a restituirlos cuando me
sean canjeados o el Patrón me los requiera, responsabilizándome de los mismos
bajo cualquier circunstancia salvo por caso fortuito o fuerza mayor.

A ____________ de ________________ de _______________

NOMBRE Y FIRMA DEL TRABAJADOR


___________________________________
RECIBO DE MATERIALES DE TRABAJO

Con esta fecha recibí a mi entera satisfacción de la Empresa


___________________________________ los MATERIALES DE TRABAJO que
en seguida se describen con detalle;

__________________________________________________________________
____________________
__________________________________________________________________
____________________
__________________________________________________________________
____________________

Hago constar que dichos materiales los recibo nuevos y de la calidad y


demás condiciones requeridos para el trabajo, por lo que me obligo en términos
del artículo 134 fracción VI y 135 fracciones III y IX de la Ley Federal del
Trabajo a conservarlos en buen estado; a utilizarlos para lo que están destinados
dentro de mi puesto; así como restituirlos cuando me sean canjeados o el Patrón
me los requiera, responsabilizándome de los mismos bajo cualquier circunstancia
salvo por caso fortuito o fuerza mayor.

A _________________ de ___________________ de ___________

NOMBRE Y FIRMA DEL TRABAJADOR


____________________________________
RECIBO DE PRIMA VACACIONAL

BUENO POR $ _________________

Con esta fecha recibí de ___________________________________ ____


la cantidad de $ ______________________ ( ____________________________ )
correspondiente al pago de PRIMA VACACIONAL del período comprendido en los
meses de _____________________ a __________________ de _________lo
anterior según el artículo 80 de la Ley Laboral o su correlativo del Contrato
Colectivo ( ) o Contrato Ley ( ) aplicable en esta Empresa, tomando
cuenta que por concepto de VACACIONES del mismo período recibí la cantidad
de $ ________________ ( ___________________________________________ ).

DEDUCCIONES:

I.S.P.T. $ ___________________
ABONO PRESTAMO $ ___________________
MERCANCIA $ ___________________
PAGOS EN EXCESO $ ___________________
OTROS $ ___________________
SUB-TOTAL $_________________
NETO RECIBIDO $_________________

A ________________ de _________________ de _____

NOMBRE Y FIRMA DEL TRABAJADOR


_____________________________________________________
RECIBO DE REPARTO DE UTILIDADES

BUENO POR $ _________________

Con esta fecha____________ de____________ de_________


recibi______________la cantidad de $___________________(_______________
___________________) por concepto de mi PARTICIPACION EN LAS
UTILIDADES DE LA EMPRESA, correspondiente al Ejercicio Fiscal
____________, de conformidad con los artículos 117 a 131 de la Ley Laboral,
en la inteligencia de que laboré efectivamente ______________ días, dentro de
dicho periodo. Cantidad que recibo a mi entera satisfacción con una base salarial
diaria de $ ______________ ( _____________________________________ ).

A __________________ de ______________________ de________

NOMBRE Y FIRMA DEL TRABAJADOR


_____________________________________________________
RECIBO DE SALARIO EXTRAORDINARIO (HORAS EXTRAS)

BUENO POR $ ________________

Con esta fecha recibí de _____________________________ _____________ ___


la cantidad de $ _________________________ ( _________________________)
por concepto de SALARIO EXTRAORDINARIO devengado en l a semana número
que comprende del día al día ______ del mes de ________________________de
en la inteligencia que dicha jornada Extra ocurrió el día:
domingo: de las ________________ a las _______________
lunes: de las ________________ a las _______________
martes: de las ________________ a las _______________
miercoles: de las ________________ a las _______________
jueves: de las ________________ a las _______________
viernes: de las ________________ a las _______________
sabado: de las ________________ a las _______________

Lo anterior en términos de los artículos 66 a 68 de la Ley Federal del


Trabajo; considerando que mi jornada ordinaria de trabajo está comprendida en el
siguiente horario __________________________________________________.

Descuentos al salario en base a los artículos. 97 y 110 de la Ley Federal


del trabajo:

I.S.P.I. $ ________________
CUOTA I.M.S.S. $ ________________
CREDITO INFONAVIT $ ________________
CUOTA SINDICAL $ ________________
FONDO DE AHORRO $ ________________
ABONO PRESTAMOS $ ________________
MERCANCIA $ ________________
PERDIDAS O AVERIAS $ ________________
RENTA $ ________________
PENSION ALIMENTICIA $ ________________
OTROS $ ________________

SUBTOTAL $ ________________
NETO RECIBIDO $ ________________

A ________________ de ___________________ de 2000.


NOMBRE Y FIRMA DEL TRABAJADOR
______________________________________

RECIBO DE SALARIO ORDINARIO

BUENO POR $ ________________

Con esta fecha recibí de ____________________ ___________________la


cantidad de $ __________________ ( _________________________________ ).
Por concepto de mi SALARIO ORDINARIO devengado en la semana No. _______
que comprende del _____ al ___________ de _________________ de ________;
habiendo laborado efectivamente ____________ días a razón de $ ___________
diario, más mi séptimo día.

Lo anterior de conformidad con los artículos 69, l00 y l0I de la Ley Laboral.

Descuentos al salario en base a los artículos. 97 y lI0 de la Ley Federal del


Trabajo.

I.S.P.T. $ ______________
CUOTA I.M.S.S. $ ______________
CREDITO INFONAVIT $ ______________
CUOTA SINDICAL $ ______________
FONDO DE AHORRO $ ______________
ABONO PRESTAMOS $ ______________
MERCANCIA $ ______________
FONACOT $ ______________
PERDIDAS O AVERIAS $ ______________
RENTA $ ______________
PENSION ALIMENTICIA $ ______________
OTROS $ ______________

TOTAL $ _______________
NETO RECIBIDO $ _______________

A _______________ de _____________________ de___________.

NOMBRE Y FIRMA DEL TRABAJADOR

______________________________________
RECIBO POR CONCEPTO DE UNIFORMES CALZADO DE TRABAJO

Con esta fecha recibí a mi entera satisfacción de la Empresa ___________


_ _ ___ __ _____________ LOS UNIFORMES, ROPA Y CALZADO DE TRABAJO
que en seguida se describen con detalle;
__________________________________________________________________
_____________________
__________________________________________________________________
_____________________
__________________________________________________________________
_____________________
__________________________________________________________________
_____________________
__________________________________________________________________
_____________________
Hago constar que los artículos listados los recibo nuevos, en las
condiciones y términos pactados en la cláusula del Contrato de Trabajo aplicable,
y me obligo en términos del artículo 134 fracción VI y 135 fracciones III y IX de
la Ley Federal del Trabajo a conservarlos en buen estado; a utilizarlos para lo
que están destinados dentro de mi trabajo; y a restituirlos cuando me sean
canjeados o el Patrón me los requiera, responsabilizándome de los mismos bajo
cualquier circunstancia salvo por caso fortuito o fuerza mayor.

A ________________ de ___________________ de ____________

NOMBRE Y FIRMA DEL TRABAJADOR

____________________________________
RECIBO POR CONCEPTO DE VACACIONES

BUENO POR $ __________________

Con esta fecha recibí de ________________________ ___________ ___


la cantidad de $_________________________________ ( __________ _____ )
correspondiente al pago de VACACIONES del período comprendido en los meses
de _______________________ a ___________________ de_____________; de
conformidad con el artículo 76 de la Ley Federa! del Trabajo, o su correlativo del
Contrato Colectivo ( ) o Contrato Ley ( ) aplicable en esta Empresa, cantidad que
recibo a mi entera satisfacción y firmo al calce para constancia.

Hago constar que mi antigüedad en la Empresa es de _________ _ años


y_________meses la base salarial diaria es $_____________________________
(___________________________ ______________)

DEDUCCIONES:

I.S.P.T. $ ________________
ABONO PRESTAMO $ ________________
MERCANCIA $ ________________
OTROS $ ________________
SUB-TOTAL $ ____________________
NETO RECIBIDO $_____________________

A ________________ de ___________________ de____________.

NOMBRE Y FIRMA DEL TRABAJADOR


____________________________________________.
RECIBO-CONVENIO DE PRIMA DE ANTIGÜEDAD (CONTINUANDO CON EL
TRABAJO)

Convenio laboral de naturaleza individual de pago de "prima de antigüedad"


celebrado entre el trabajador el Sr. ________________________ _______ ___y la
empresa o negociación ___________________________________________
representada en este acto por: ________________________________________
quienes en lo sucesivo se denominaran "trabajador" y "patron" respectivamente y
a ambos como "las partes", y que se reglamentaran a continuación por los
antecedentes y clausulas:

ANTECEDENTES.

1.- El TRABAJADOR" el Sr.______________________________ ____ ___


se identifica con el documento consistente en:
________________________________________________________ donde
consta su fotografía nombre y firma o huella.

2.- El Representante Patronal acredita su personalidad en términos del


instrumento notarial No. __________________ volumen ________________ de la
Notaria Pública No. ______________ de ________________________________.
O bien tratándose de persona física en términos del documento consistente en
________________________________ _____________________________

3.- "LAS PARTES" manifiestan haber celebrado un Contrato Individual de


Trabajo verbal ( ) escrito ( ) con fecha ___________________ de ____________
_______ de ____________

4.- Que a partir de la fecha mencionada en el antecedente que precede "EL


TRABAJADOR ha prestado ininterrumpidamente sus servicios para el "PATRON"
hasta el día de hoy siendo su puesto actual el de __________________________
5.- Manifiestan "LAS PARTES" que el salario por día que consideran como
base para cuantificar la Prima de Antigüedad que se liquida con fundamento en la
fracción II del artículo 162 de la Ley Laboral será la cantidad de $ _____________
(__________________________________ ).

CLAUSULAS

PRIMERA.- "LAS PARTES" se reconocen mutuamente la personalidad con


que suscriben el presente Contrato.

SEGUNDA.- "LAS PARTES" manifiestan que el único objeto del presente


Contrato es que el "PATRON" liquide al "TRABAJADOR" su prestación de "PRIMA
DE ANTIGÜEDAD", sin terminar, ni suspender ni modificar la relación contractual
existente.

TERCERA.- Con las bases en antigüedad y salario mencionadas en los


antecedentes 3o. y 5o. del presente Contrato, o sea ________ años de servicio y
salario de $ _____________________ ( ____________ ____________________ )
a razón de doce días por año en términos de la fracción I del artículo 162 de la Ley
Laboral dan como resultado días de "PRIMA DE ANTIGÜEDAD" que multiplicado
por el salario anterior arrojan un. total de $ __________________( ____________)
como importe de dicha prestación salvo error u omisión aritmético.

CUARTA.- EL "PATRON" exhibe el importe total mencionado en:


( )efectivo ( )cheque No.____________ Cuenta__________Banco
_____________________ solicitando de esta junta certifique su entrega y recibo.

QUINTA.- "LA PARTES" manifiestan que su Contrato Individual de


Trabajo y/o Relación de Trabajo existente continuará en los mismos términos y
condiciones que lo tienen pactado, con la salvedad y a consecuencia del pago que
se efectúa, que la prestación de Prima de Antigüedad en el futuro se cuantificará
única y exclusivamente a partir de esta fecha y hasta que las partes terminen en
definitiva su contrato de trabajo, ya siendo intrascendente la fecha de ingreso del
"TRABAJADOR" para efectos de su "PRIMA DE ANTIGÜEDAD" que se genere
con posteridad.
SEXTA.- "LAS PARTES" solicitan a esta Junta de Conciliación y Arbitraje
con apoyo en los artículos 33, 162, 987 y demás relativos de la Ley Federal del
Trabajo se sirva aprobar el presente Convenio en todas .sus clausulas ya que no
es contrario a la moral ni a la Ley, ni tampoco contiene renuncia de derechos del
"TRABAJADOR", y en su oportunidad se sirva ordenar el archivo del presente
expediente como asunto concluido.

Leído que fue el presente documento las partes contratantes lo ratifican en


todo su clausulado en la ciudad de __________________________ a los
___________ dias del mes _____________________ de____________.

________________________ _______________________
EL TRABAJADOR EL PATRON
CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO A DOMICILIO POR TIEMPO
DETERMINADO

Contrato individual de trabajo a domicilio que por tiempo fijo o determinado


y de carácter eventual celebran por una parte: ______________________ ______
____________________a quien en lo sucesivo se le denominara ''el trabajador'', y
por la otra: ____________________________________________________ a
quien en lo sucesivo se le denominara ''el patron'', en virtud de las declaraciones y
clausulas siguientes:

DECLARACIONES

1- EL PATRON, declara:

a) Ser una sociedad o persona física constituida conforme a las leyes del
País.

b) Tener su domicilio calle _________________ numero______________

c) Estar representada en este Contrato por ________________________


____________________________

2.- Por su parte ''EL TRABAJADOR'' declara:

a) Llamarse como quedó escrito.

b) Ser de nacionalidad _______________________ ______________ ___

c) Tener ___________ años de edad.

d) Ser su estado civil _______________________________

e) Nombre de la esposa e hijos _____________________________

f) Ser de sexo M( ), F( )

g) Tener su domicilio particular en ___________________________


h) Estar enterado de que ''EL PATRON'', necesita de sus servicios por
tiempo fijo y con carácter de eventual a partir del día _________ del mes de
____________________ del año de __________.

CLAUSULAS

PRIMERA.- ''EL PATRON'' contrata a ''EL TRABAJADOR'' por tiempo


determinado y eventualmente por el período comprendido entre el día
________________ del mes de _______________________ del año de
______________ y el día ________________ del mes de
_______________________ del año de _________________ para prestar sus
servicios y labores con el puesto de:
________________________________________. Las mencionadas labores son
estrictamente de carácter eventual toda vez que ''LAS PARTES'' consideran que
en el término de duración de este Contrato puede llevarse a cabo en forma total.

SEGUNDA.- El lugar de la prestación de los servicios de ''EL


TRABAJADOR'' será su domicilio particular y/o su casa habitación que se
encuentra ubicada en ____________________ __ _____ ___ ____ ____ ____ __
quedando obligado ''EL TRABAJADOR'' desde este momento a notificar a ''EL
PATRON'' de inmediato cualquier cambio de domicilio que tenga. De igual modo y
para los efectos legales a que haya lugar ''EL TRABAJADOR'' manifiesta que el
domicilio donde habita es:

( ) Propio ( ) Prestado ( ) Rentado

( ) Otro (especifique)
______________________________________________________________

TERCERA.- Dado que el servicio se prestará a domicilio en relación con la


jornada de trabajo, ''LAS PARTES'' convienen expresamente que ''EL
TRABAJADOR'' no tendrá ningún horario fijo ni preestablecido. En tales
condiciones podrá acomodar su jornada diaria como mejor le convenga, pudiendo
inclusive ser continua o discontinua, con la única limitación de que deberá estar
comprendida entre las ó y l as 20 horas, que es el horario correspondiente a la
jornada di urna al tenor del artículo 60 de la Ley Laboral. De igual modo ''EL
TRABAJADOR'' bajo ninguna circunstancia prolongará su jornada por más de 48
horas por semana pudiendo repartir las horas de trabajo como mejor le convenga
durante la misma, al tenor del artículo 59 de la misma Ley.

CUARTA.- ''EL TRABAJADOR'' se obliga bajo la más estricta


responsabilidad a realizar el trabajo que sele encomiende observando las normas
de calidad y fabricación que ''EL PATRON'' le indique aún cuando sea ayudado
por los miembros de su familia. Siendo por tanto responsable de los daños y
perjuicios que cause salvo por caso fortuito o fuerza mayor. Lo anterior en
atención a que ''EL TRABAJADOR'' no tendrá ninguna supervisión, vigilancia ni
dirección permanente durante el desempeño de sus labores por parte de ''EL
PATRON''.

QUINTA.- Con fundamento en el Artículo 83 de la Ley Federal del


Trabajo, las partes contratantes acuerdan fijar el salario por unidad de obra o a
destajo. Lo anterior al tenor de los conceptos y valores establecidos en ''LA TABLA
DE DESTAJOS'' que se anexa al presente contrato y forma parte del mismo donde
también se hacen constar las piezas, cantidades y calidades, así como ''LAS
CARGAS DE TRABAJO'' mínimas.

SEXTA.- ''EL TRABAJADOR'' manifiesta estar conforme en relación a las


condiciones establecidas en la cláusula que antecede, ya que las mismas le
permiten obtener un salario remunerador en virtud del Artículo 85 de la Ley
Laboral pues los destajos y cargas de trabajo establecidas por los firmantes,
permiten a aquél en condiciones normales de trabajo, y dentro de una jornada de
8 horas laborada con intensidad y esmero, obtener un salario cuyo monto sea
superior al mínimo general o profesional de que se trate.

SEPTIMA.- El salario será pagado los días


__________________________________________ en el domicilio
__________________________________________ previa entrega del trabajo
realizado que cumpla las normas de fabricación y calidad requeridas y en el monto
y forma establecidos en la tabla respectiva.

OCTAVA.- En relación a la materia prima, herramientas y demás útiles


necesarios para el trabajo que se contrata, las partes contratantes convienen lo
siguiente:

( ) Será suministrado íntegramente por ''EL PATRON''

( ) Será suministrado íntegramente por ''EL TRABAJADOR''


( ) Será suministrado por ambos de la siguiente forma:
_____________________________________

( ) Otros (especifique) __________________________________

Para el primero y el tercer caso ''EL TRABAJADOR'' se obliga a cuidar lo


recibido como si fuera propio, y a devolverlo a ''EL PATRON'' cuando se lo
requiera, o al término del presente Contrato.

NOVENA.- ''EL TRABAJADOR'' gozará de un día de descanso a la semana


cuando menos, que será el domingo preferentemente, con goce de salario que
''LAS PARTES'' manifiestan quedar incluido en las cantidades unitarias de ''LA
TABLA DE DESTAJOS''.

DECIMA.- Quedan establecidos como días de descanso obligatorios los


señalados en el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo. De las que se
desprenden las siguientes:

PRIMERA.- ''EL TRABAJADOR'' tendrá derecho a disfrutar de un período


anual de vacaciones según lo establecido en el artículo 76 de la Ley Laboral
tomando en consideración la antigüedad en el trabajo así como a disfrutar de una
prima vacacional del 25% sobre el importe de lo pagado por concepto de
vacaciones. Lo anterior con base en el Artículo 80 de la ley antes citada.

SEGUNDA.- ''EL TRABAJADOR'' tendrá derecho a recibir por parte de ''EL


PATRON'' antes del día 20 de Diciembre de cada año el importe correspondiente
a quince días de salario como pago del aguinaldo a que se refiere el articulo 87
de la Ley Federal del Trabajo, o su parte proporcional por fracción de año.

TERCERA.- El presente contrato obliga a lo expresamente pactado de


conformidad con el artículo 31 de la Ley antes mencionada, y la duración del
mismo será la señalada en la CLAUSULA PRIMERA, por lo que al concluir dicho
plazo, las partes contratantes lo darán por terminado con apoyo en los artículos
35, 37, 53 fracc. III, y demás relativos de la Ley Federal del Trabajo. Lo anterior
sin responsabilidad alguna para ''EL PATRON''.

CUARTA.- ''EL TRABAJADOR'' se obliga en base al artículo 134 fracción


X de la Ley sitada a someterse a los reconocimientos y exámenes médicos que
''EL PATRON'' le indique.
QUINTA.- Las partes contratantes manifiestan expresa y conjuntamente,
que la temporalidad del presente Contrato se debe a que la naturaleza del trabajo
así lo exige, circunstancias que aceptan los contratantes, y que se hace consistir
en términos de los artículos 35, 37, 53 fracción III y demás relativos de la Ley
Federal de Trabajo en la siguiente causa(s):

1.- Sustitución temporal de otro trabajador. ( ) Especifique a quien


____________________________________

2.- Por tratarse de trabajo de temporada (especifique el caso)

( ) Feria

( ) Exposiciones

( ) Seminario

( ) Edecanes

( ) Cosecha

( ) Explotación de materia prima extraordinaria (indique cantidad)


___________________________

( ) Realizar una fabricación extraordinaria (indique cantidad)


_______________________________

( ) Surtir un pedido extraordinario (indique cantidad)


_____________________________________

( ) Otros (especifique)
____________________________________________________________

SEXTA.- Los contratantes manifiestan en términos del artículo 39 de la Ley


Federal del Trabajo que si vencido el término fijado en la CLAUSULA PRIMERA
subsiste la materia del trabajo, la relación laboral se prorrogará única y
exclusivamente por el tiempo que produzca dicha circunstancia y
consecuentemente terminada ésta, terminará también el Contrato sin
responsabilidad para ninguna de las partes que contratan.

SEPTIMA.- ''EL TRABAJADOR'' participará en todos los Planes y


Programas de Capacitación y Adiestramiento que existan con ''EL PATRON''. Así
como también en los de Seguridad e Higiene debiendo acatar las normas de
prevención de Riesgos de Trabajo, en lo que sean aplicables.
OCTAVA.- Para todo lo no previsto en el presente contrato, los contratantes
estarán a lo contenido en el Reglamento Interior de Trabajo, en la Ley Laboral, en
el Contrato-Ley respectivo o Contrato Colectivo de trabajo según el caso, y en los
que sean aplicables.

NOVENA.- Las partes contratantes se comprometen a cumplir las


obligaciones especiales contenidas en los artículos 316, 324 y 326 de la Ley
Federal del Trabajo.

Leído que fue el presente contrato por quienes en el intervienen, lo ratifican


e impuestos de su contenido lo suscriben por triplicado quedando el original en
deposito ante la inspección del trabajo y las copias una vez registradas en poder
de cada parte. en la ciudad de ______________________ a los ______________
días del mes de ______________________ de __________________.

________________________ _______________________
''EL TRABAJADOR'' ''EL PATRON''

TESTIGO________________ TESTIGO________________
DOMICILIO_______________ DOMICILIO______________
FIRMA___________________ FIRMA__________________
CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO A DOMICILIO POR TIEMPO
INDETERMINADO

Contrato individual de trabajo a domicilio que por tiempo indeterminado celebran


por una parte __________________________________________________
representado por ________________________ _______________ _________ y
por la otra _______________________________ ____________________ _ _ _

En virtud de los siguientes antecedentes y clausulas:

ANTECEDENTES.

1.- EL TRABAJADOR ____________________________ _____________


manifiesta bajo protesta de decir verdad ser de nacionalidad Mexicana, de __años
de edad, estado civil ___________________ con domicilio en ____________ _ _
_______________________________________ Nombre de la esposa (o)
_________________________________________ Nombre de los hijos
_______________________________________________________________.

2.- EL TRABAJADOR ___________________________ _________ __ ___


manifiesta que tiene la capacitación y aptitudes para desarrollar las actividades
que le encomienda EL PATRON _______________________________________.

3.- EL PATRON ___________________________________


_____________________________ requiere de los servicios de personal apto
para el desarrollo de sus objetos social es principalmente la actividad de:
_________________________________________

4.- EL TRABAJADOR ______________________________


_____________________________ es conforme en desempeñar los
requerimientos de la empresa y en plasmar las condiciones generales de trabajo
sobre las cuales prestará sus servicios personales.

CLAUSULAS.

PRIMERA.- Para efectos de mayor brevedad se denominará en lo sucesivo


a ___________________________________________________________ como
a ''EL PATRON''; a
_____________________________________________________________ como
''EL TRABAJADOR'', al referirse al presente documento como ''EL CONTRATO'', y
los que lo suscriben como ''LAS PARTES''.
SEGUNDA.- Este Contrato se celebra por tiempo indeterminado según lo
establece el artículo 35 de Ley Federal del Trabajo y terminará por cualquiera de
las causales legales.

TERCERA.- La prestación de los servicios de ''EL TRABAJADOR'' será con


el puesto de: _____________________________________________________
cuyas labores entre otras consistirán en:
_________________________________________________________.

CUARTA.- El lugar de la prestación de los servicios de ''EL TRABAJADOR''


será su domicilio particular y/o su casa habitación que se encuentra ubicada en
___________________________________ quedando obligado ''EL
TRABAJADOR'' desde este momento a notificar a ''EL PATRON'' de inmediato
cualquier cambio de domicilio que tenga. De igual modo y para los efectos legales
a que haya lugar ''EL TRABAJADOR'' manifiesta que el domicilio donde habita es:

( ) Propio

( ) Prestado

( ) Rentado

( ) Otro (especifique) _____________________

QUINTA.- Dado que el servicio se prestará a domicilio en relación con la


jornada de trabajo, ''LAS PARTES'' convienen expresamente que ''EL
TRABAJADOR'' no tendrá ningún horario fijo ni preestablecido. En tales
condiciones podrá acomodar su jornada diaria como mejor le convenga, pudiendo
inclusive ser continua o discontinua, con la única limitación de que deberá estar
comprendida entre las 6 y las 20 horas, que es el horario correspondiente a la
jornada diurna en virtud del artículo 60 de Ley con antelación sitada. De igual
modo ''EL TRABAJADOR'' bajo ninguna circunstancia prolongará su jornada por
más de 48 horas por semana pudiendo repartir las horas de trabajo como mejor le
convenga durante la misma, en lo dispuesto por el artículo 59 de la Ley antes
referida.

SEXTA.- ''EL TRABAJADOR'' se obliga bajo la más estricta responsabilidad


a realizar el trabajo que se le encomiende observando las normas de calidad y
fabricación que ''EL PATRON'' le indique, aún cuando sea ayudado por los
miembros de su familia de conformidad con el artículo 313 de La Ley Federal del
Trabajo. Siendo por tanto responsable de los daños y perjuicios que cause salvo
por caso fortuito o fuerza mayor. Lo anterior en atención a que ''EL
TRABAJADOR'' no tendrá ninguna supervisión, vigilancia ni dirección permanente
durante el desempeño de sus labores por parte de ''EL PATRON''.

SEPTIMA.- Con base en el Artículo 83 de Ley Laboral, ''LAS PARTES''


acuerdan fijar el salario por unidad de obra o a destajo. Lo anterior al tenor de los
conceptos y valores establecidos en ''LA TABLA DE DESTAJOS'' que se anexa al
presente contrato y forma parte del mismo donde también se hacen constar las
piezas, cantidades y calidades, así como ''LAS CARGAS DE TRABAJO'' mínimas.

OCTAVA.- ''EL TRABAJADOR'' está conforme que las condiciones


establecidas en la cláusula que antecede, le permiten obtener un salario
remunerador al tenor del Artículo 85 de antes citada ya que los destajos y cargas
de trabajo establecidas por ''LAS PARTES'', permiten a ''EL TRABAJADOR'' en
condiciones normales de trabajo, dentro de una jornada de 8 horas laborada con
intensidad y esmero, obtener un salario cuyo monto sea superior al mínimo
general o profesional de que se trate.

NOVENA.- El salario será pagado los días


______________________________________ en el domicilio
___________________________________________________ previa entrega del
trabajo realizado que cumpla las normas de fabricación y calidad requeridas, y en
el monto y forma establecidos en la tabla respectiva.

DECIMA.- En relación a la materia prima, herramientas y demás útiles


necesarios para cl trabajo que se contrata, ''LAS PARTES'' convienen lo siguiente:

( ) Será suministrado íntegramente por ''EL PATRON''

( ) Será suministrado íntegramente por ''EL TRABAJADOR''

( ) Será suministrado por ambos de la siguiente forma:

( ) Otros (especifique) __________________________________

Para el primero y eltercer caso ''EL TRABAJADOR'' se obliga a cuidar lo recibido


como si fuera propio y a devolverlo ''EL PATRON'' cuando se lo requiera, o al
término de ''EL CONTRATO''. De las cuales se desprenden las siguientes:

PRIMERA.- ''EL TRABAJADOR'' gozará de un día de descanso a la


semana cuando menos, que será el domingo preferentemente, con goce de
salario que ''LAS PARTES'' manifiestan quedar incluido en las cantidades unitarias
de ''LA TABLA DE DESTAJOS''.

SEGUNDA.- Quedan establecidos como días de descanso obligatorios los


señalados en el artículo 74 Ley Federal del Trabajo.

TERCERA.- ''EL TRABAJADOR'' tendrá derecho a disfrutar de un período


anual de vacaciones según lo establecido en el artículo 76 de la Ley Laboral en
vigor tomando en consideración la antigüedad en el trabajador así como a
disfrutar de una prima vacacional del 25% sobre el importe de lo pagado por
concepto de vacaciones.
CUARTA.- ''EL TRABAJADOR'' tendrá derecho a recibir por parte de ''EL
PATRON'' antes del día 20 de Diciembre de cada año el importe correspondiente
a quince días de salario como pago del aguinaldo a que se refiere el artículo 87
de la Ley con anterioridad citada o su parte proporcional por fracción de año.

QUINTA.- ''EL TRABAJADOR'' acepta someterse a los exámenes médicos


que periódicamente establezca ''EL PATRON'', en los términos del artículo 134
Fracción X de la Ley Federal del Trabajo a fin de mantener en forma óptima sus
facultades físicas e intelectuales, para el mejor desempeño de sus funciones. El
médico que practique los reconocimientos será designado y retribuido por ''EL
PATRON''.

SEXTA.- ''EL TRABAJADOR'' deberá integrarse a los Planes, Programas y


Comisiones Mixtas de Capacitación y Adiestramiento así como a los de Seguridad
e Higiene en el Trabajo que tiene constituidos ''EL PATRON'', tomando parte
activa dentro de los mismos según los cursos establecidos y medidas preventivas
de riesgos de trabajo.

SEPTIMA.- ''EL TRABAJADOR'' deberá estar sujeto al Reglamento Interior


de Trabajo en lo que sea aplicable.

OCTAVA.- ''EL TRABAJADOR'' deberá dar fiel cumplimiento a las


disposiciones contenidas en el artículo 134 la Ley Federal del Trabajo y que
corresponden a las obligaciones de los trabajadores en el desempeño de sus
labores al servicio de ''EL PATRON''.

NOVENA.- Para todo lo no previsto en el presente ''CONTRATO'' se estará


a lo contenido en el Contrato Colectivo de Trabajo con que cuente ''EL PATRON''
o bien por lo contemplado por la Ley Laboral de modo especial el capítulo XII
de la misma, o el Contrato Ley respectivo en su caso, y el Reglamento Interior
de Trabajo, en lo que sean aplicables.

Leído que fue el presente contrato por quienes en el intervienen. lo ratifican


e impuestos de su contenido lo suscriben por triplicado quedando el original en
deposito ante la inspección del trabajo y las copias una vez registradas en poder
de cada parte. en la ciudad de ___________________________ a los
_______________________ días del mes de _______________de____________.

_______________________ ________________________
''EL TRABAJADOR'' ''EL PATRON''

TESTIGO_______________ TESTIGO____________________
DOMICILIO_______________ DOMICILIO__________________
CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO POR OBRA DETERMINADA

Contrato individual de trabajo por obra determinada que celebran por una
parte el Sr.______________________________________________ representada
en este acto por _______________________________ ______________ ___ __
y por la otra _________________________________________________
_________ bajo las clausulas y antecedentes siguientes:

ANTECEDENTES.

1.- LA EMPRESA o NEGOCIACIÓN ______________________________


____ ______________________ es una sociedad legalmente constituida según la
Leyes Mexicanas y protocolizada ante la Fe del Notario Público número
_______________ de los del Distrito Judicial de __________________________
según obra en el volumen __________ Instrumento ________________________
de fecha __________________ con domicilio _____________________
______________________________________ legalmente representada por
_______________________________________________________.

2.- EL TRABAJADOR ____________________________________


_________________________ manifiesta bajo protesta de decir verdad ser de
nacionalidad Mexicana, de ___________ años de edad, estado civil
______________________________ con domicilio en
_________________________ nombre de la esposa ________________
_______________________________ y de los hijos
_______________________________________________________________.

3.-EL PATRON ________________________________________________


tiene como objeto social: _____________________________________________.

4.- EL TRABAJADOR___________________________________________
_______________________________ manifiesta que tiene la capacidad y
aptitudes para desarrollar el objeto de la sociedad referido en antecedentes.

5.- EL PATRON _______________________________________________


requiere de los servicios de personal apto para el desarrollo de sus actividades, y
de modo especial para el puesto o funciones de
________________________________________________________________.
6.- EL TRABAJADOR ____________________________ ______________
es conforme en desempeñar los requerimientos de la empresa y en plasmar las
condiciones generales de trabajo sobre las cuales prestará sus servicios
personales.

CLAUSULAS.

PRIMERA.- Para efectos de mayor brevedad se denominará en lo sucesivo


a _______________________________________________________________
como a ''EL PATRON''; a _________________________________________
___________________ como ''EL TRABAJADOR'', al referirse al presente
documento como ''EL CONTRATO'', y los que lo suscriben como ''LAS PARTES'.

SEGUNDA.- ''EL CONTRATO'' se celebra por ''OBRA DETERMINADA'' de


conformidad con los Art. 35 y 36 de Ley Federal del Trabajo ya que la naturaleza
de la obra así lo exige como a continuación se indica.

TERCERA.- La ''OBRA DETERMINADA'' a la que se refiere la cláusula


anterior, consiste precisamente en:
__________________________________________________________________
_____________.

CUARTA.- La duración de ''EL CONTRATO'' será por tiempo determinado,


mismo que equivale estrictamente al tiempo que dure la realización de la obra que
se contrata, sin que el mismo pueda ampliarse en ningún caso, salvo convenio
escrito de ''LAS PARTES'', lo anterior conforme con el articulo 37 Fracción I y 53
Fracción III de la Ley Laboral.

QUINTA.- ''EL TRABAJADOR'' se compromete a realizar la obra que se


contrata en un lapso no mayor de _______________ días. Lo anterior según la
estimación hecha por ''EL TRABAJADOR''.

SEXTA.- ''EL PATRON'' se obliga a proporcionarle a ''EL TRABAJADOR''


los medios y facilidades necesarias para realizar la obra contratada como
licencias, permisos, etc.; más sin embargo en relación con los materiales y
herramientas necesarias, ''LAS PARTES'' acuerdan lo siguiente:

1.- ( ) serán suministrados por ''EL PATRON''.

2.- ( ) serán suministrados por ''EL TRABAJADOR''.

3.- ( ) serán suministrados por ambos de la siguiente


manera:___________________________________________________________

5.-( ) Otros (especifique). _________________________________ __________


_________________________
SEPTIMA.- Los material es suministrados según la cláusula anterior serán
de primera calidad y en cantidades suficientes para la realización de la obra. En
relación con la herramienta en caso de facilitarla ''EL PATRON''. ''LAS PARTES''
manifiestan ser nueva ( ); o usada en perfectas condiciones ( ), por lo que ''EL
TRABAJADOR'' se obliga a responder por ella, salvo por su desgaste natural. Lo
anterior en base al Articulo 83de la Ley Federal del Trabajo.

OCTAVA.- ''LAS PARTES'' acuerdan como importe total de la obra que se


contrata, la cantidad $_______________________________
(___________________________________________________________ ) suma
que deberá ser pagada por ''EL PATRON'' a ''EL TRABAJADOR'' personalmente
en moneda de curso legal, y de la siguiente forma:
_____________________________________________________ debiendo ''EL
TRABAJADOR'' extender los recibos correspondientes, cantidad con la que
quedan comprendidos los séptimos días, las proporcionalidades de aguinaldo,
vacaciones y prima vacacional respectivas, así como días de descanso obligatorio.
Lo anterior en términos de los artículos 69, 74, 76, 80, 87 y demás relativos de
La Ley Laboral en vigor.

NOVENA.- El lugar de realización de la obra será:


__________________________________________________________________

DECIMA.- La duración de la jornada de trabajo será de _______ horas


semanales, quedando distribuida de acuerdo al siguiente horario de labores:

De las ________ a las __________ horas y


de las _________ a las __________ horas.

Los días ___________________ y los días ______________________ de las


______________ a las __________________ horas.

En términos del artículo 59 de La Ley Laboral, para que ''EL


TRABAJADOR'' disfrute de un descanso semanal mayor al comúnmente
establecido, puede ampliarse el horario diario de labores y quedará como sigue:

De las ________________ a las __________________ horas y


de las ________________ a las __________________ horas.

Los días ___________________ y los días _______________________ de


las_________________ a las __________________ horas.

Cuando el horario de labores sea continuo ''EL TRABAJADOR'' tendrá


derecho a media hora de descanso para tomar alimentos y le será computado
dicho periodo dentro de su jornada de trabajo; quedando en su caso comprendido
el mismo de las horas a las horas de las que se desprenden las siguientes:
PRIMERA.- Dada la naturaleza del trabajo que se contrata no podrá haber
HORAS EXTRAS en él, ya que es por OBRA DETERMINADA por tanto si ''EL
TRABAJADOR'' desease realizar la obra en un termino menor al acordado, tal
circunstancia dependerá de él, por lo que ''EL PATRON'' en ningún caso
responderá de tiempo extraordinario, más aún si la obra se realizara sin la
supervisión directa y continua de ''EL PATRON''.

SEGUNDA.- Quedan establecidos como día de descanso obligatorio los


señalados en el artículo 74 de Ley Federal del Trabajo.

TERCERA.- ''EL TRABAJADOR'', disfrutará en forma proporcional de los


períodos de vacaciones que establece el Artículo 76 de la Ley Federal del
Trabajo. Así como del aguinaldo correspondiente según el artículo 87 de la Ley
antes citada.
CUARTA.- ''EL TRABAJADOR'' acepta someterse a los exámenes médicos
que periódicamente establezca ''EL PATRON'' en los términos del artículo 134
Fracción X de Ley Federal del Trabajo, a fin de mantener en forma óptima sus
facultades físicas e intelectuales, para el mejor desempeño de sus funciones. El
médico que practique los reconocimientos será designado y retribuido por ''EL
PATRON''.

QUINTA.- ''EL TRABAJADOR'' deberá integrarse a los Planes, Programas y


Comisiones Mixtas de Capacitación y Adiestramiento así como a los de Seguridad
e Higiene en el Trabajo que tiene constituido ''EL PATRON'', tomando parte activa
dentro de los mismos según los cursos establecidos y medidas preventivas de
riesgos de trabajo.

SEXTA.- ''EL TRABAJADOR'' deberá observar y cumplir todo lo contenido


en el Reglamento Interior de Trabajo con que cuenta ''EL PATRON'' y que tiene
fijado en las áreas de mayor visibilidad.

SEPTIMA.- ''EL TRABAJADOR'' acepta y por ende queda establecido que


cuando por razones convenientes para ''EL PATRON'', éste modifique el horario
de trabajo, podrá desempeñar su jornada en el que quede establecido ya que sus
actividades al servicio de ''EL PATRON'' son prioritarias y no se contraponen a
otras que pudiere llegar a desarrollar.

OCTAVA.- ''EL TRABAJADOR'' deberá dar fiel cumplimiento a las


disposiciones contenidas en el artículo 134 de Ley Federal del Trabajo y que
corresponden a las obligaciones de los trabajadores en el desempeño de sus
labores al servicio de ''EL PATRON''.

NOVENA.- ''EL TRABAJADOR'' deberá presentarse puntualmente a sus


labores en el horario de trabajo establecido y firmar las listas de asistencia
acostumbradas o checar su tarjeta de asistencia en el reloj-checador diariamente.
En caso de retraso o falta de asistencia injustificada podrá ''EL PATRON''
imponerle cualquier corrección disciplinaria de las que contempla el Reglamento
Interior de Trabajo, o La Ley Laboral en vigor.

Leido que fue el presente contrato por quienes en el intervienen lo ratifican


e impuestos de su contenido lo suscriben por triplicado quedando el original en
deposito ante la junta de conciliacion y arbitraje y las copias una vez registradas
en poder de cada parte.

En la ciudad de _________________________ a los _________ dias del


mes de _________________________ de ______________.

___________________________ _________________________
EL TRABAJADOR EL PATRON

TESTIGO_________________ TESTIGO________________
DOMICILIO_______________ DOMICILIO______________
FIRMA______________________ FIRMA__________________
CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO POR COMISIÓN LABORAL

Contrato individual de comision laboral que por tiempo indeterminado


celebran por una parte el patron
__________________________________________________________________
representado en este acto por
______________________________________________________________ y
por la otra el trabajador
_________________________________________________________ bajo los
siguientes antecedentes y clausulas:

ANTECEDENTES

1.- EL TRABAJADOR ______________________________________


________________________ manifiesta bajo protesta de decir verdad ser de
nacionalidad ___________________, de ____________ años de edad, estado
civil ____________________ con domicilio en
______________________________________ Nombre de la esposa (o)
______________________________________________________________
Nombre de los hijos
__________________________________________________________________
____________________

2.- EL TRABAJADOR
________________________________________________________________
manifiesta que tiene la capacitación y aptitudes para desarrollar las actividades
que le encomienda EL PATRON
________________________________________________________________.

3.- EL PATRON ____________________________________


________________________________ requiere de los servicios de personal apto
para el desarrollo de sus objetos sociales principal mente la actividad de:
__________________________________________________________________
_____________________

4.- EL TRABAJADOR ___________________________________________


___________________ es conforme en desempeñar los requerimientos de la
empresa y en plasmar las condiciones generales de trabajo sobre las cuales
prestará sus servicios personales.

CLAUSULAS.

PRIMERA.- Para efectos de mayor brevedad se denominará en lo sucesivo


a _______________________________________________________________
como ''EL PATRON''; a al
Sr.___________________________________________________________como
''EL TRABAJADOR''; al referirse al presente documento como ''EL CONTRATO'', y
los que lo suscriben como ''LAS PARTES''.

SEGUNDA.- ''EL CONTRATO'' se celebra por tiempo indeterminado según


lo establece el artículo 35 de Ley Federal del Trabajo y terminará por cual quiera
de las causales legales.

TERCERA.- La prestación de los servicios de ''EL TRABAJADOR'' será con


el puesto de: ______________________________________________ cuyas
labores entre otras consistirán en: _____________________________________.

CUARTA.- El lugar de la prestación de los servicios de ''EL


TRABAJADORES'' será en: ____________________
_____________________________________________________________

Ambas ” PARTES'' convienen y aceptan ''EL TRABAJADOR'' que cuando


por razones administrativas o de desarrollo de la actividad o prestación de servicio
contratados haya necesidad de removerlo, podrá trasladarse al lugar que ''EL
PATRON'' le asigne, siempre y cuando no se vea menoscabado su salario.

En este caso ''EL PATRON'' le comunicará con anticipación la remoción del lugar
de prestación de servicios indicándole el nuevo asignado.

Para el caso que en el nuevo lugar de prestación de servicios que le fuera


asignado variara el horario de labores, ''EL TRABAJADOR'' acepta allanarse a
dicha modalidad.

QUINTA.- La duración de la jornada de trabajo será de ______________


horas semanales, quedando distribuida de acuerdo al siguiente horario de labores:
(Especificar dias y horas)

Cuando el horario de labores sea continuo ''EL TRABAJADOR'' tendrá


derecho a media hora de descanso para tomar alimentos y le será computado
dicho periodo dentro de su jornada de trabajo; quedando en su caso comprendido
el mismo de las ___________ horas a las ___________ horas.

''EL TRABAJADOR'' únicamente podrá laborar tiempo extraordinario


cuando ''EL PATRON'' se lo indique y medie orden por escrito, la que señalará el
día o los días y el horario en el cual se desempeñará la misma. Para el caso de
computar el tiempo extraordinario laborado deberá ''EL TRABAJADOR'' recabar y
conservar la orden referida a fin de que en su momento quede debidamente
pagado el tiempo extra laborado; la falta de presentación de esa orden es
imputable a ''EL TRABAJADOR''.
SEXTA.- ''EL TRABAJADOR'' tendrá derecho por cada seis días de labores
a descansar uno con el pago de salario diario correspondiente.

Queda establecido preferentemente como día de descanso semanal el día


_________________________ de cada semana, pudiendo ser cambiado el
mismo.

SEPTIMA.- Cuando ''EL TRABAJADOR'' por razones administrativas tenga


que laborar el día domingo, ''El PATRON'', le pagará además de su salario
ordinario un 25% (Veinticinco por Ciento) como prima dominical sobre el salario
ordinario devengado. Independientemente del día de descanso semanal, al que
tendrá derecho.

OCTAVA.- Quedan establecidos como días de descanso obligatorio los


señalados en el artículo 74 de Ley Laboral

NOVENA.- ''EL TRABAJADOR'' tendrá derecho a disfrutar de un período


anual de vacaciones según lo establecido en el artículo 76 de La Ley Federal del
Trabajo tomando en consideración la antigüedad en el trabajador así como a
disfrutar de una prima vacacional del 25% sobre lo pagado por Vacaciones.

DECIMA.- ''EL TRABAJADOR'' tendrá derecho a recibir por parte de ''EL


PATON'' antes del día 20 de Diciembre de cada año el importe correspondiente a
quince días de salario como pago del aguinaldo a que se refiere el artículo 87 de
La Ley Laboral o su parte proporcional por su fracción de año.

DECIMA PRIMERA.- ''EL TRABAJADOR'' acepta someterse a los


exámenes médicos que periódicamente establezca ''EL PATRON'' en los términos
del artículo 134 Fracción X de Ley antes citada, a fin de mantener en forma óptima
sus facultades físicas e intelectual es, para el mejor desempeño de sus funciones.
El médico que practique los reconocimientos será designado y retribuido por ''EL
PATRON''.

DECIMA SEGUNDA.- ''EL TRABAJADOR'' deberá integrarse a las


Comisiones Mixtas de Capacitación y Adiestramiento así como a las de Seguridad
e Higiene en el Trabajo que tiene constituidas ''EL PATRON'', y deberá ser
capacitado o adiestrado en los términos de los Planes y Programas establecidos o
que se establezcan con ''EL PATRON'', debiendo también acatar las normas
preventivas de Riesgos de Trabajo.

DECIMA TERCERA.- ''EL TRABAJADOR'' deberá observar y cumplir todo


lo contenido en el Reglamento Interior de Trabajo con que cuenta ''EL PATRON'' y
que tiene fijado en las áreas de mayor visibilidad.

DECIMA CUARTA.- ''EL TRABAJADOR'' acepta y por ende queda


establecido que cuando por razones convenientes para ''EL PATRON'' éste
modifique el horario de trabajo, podrá desempeñar su jornada en el que quede
establecido ya que sus actividades al servicio de ''EL PATRON'' son prioritarias y
no se contraponen a otras que pudiere llegar a desarrollar.

DECIMA QUINTA.- ''EL TRABAJADOR'' deberá dar fiel cumplimiento a las


disposiciones contenidas en el artículo 134 de Ley Laboral en vigor y que
corresponden a las obligaciones de los trabajadores en el desempeño de sus
labores al servicio de ''EL PATRON''.

DECIMA SEXTA.- ''EL TRABAJADOR'' deberá presentarse puntualmente a


sus labores en el horario de trabajo establecido y firmar las listas de asistencia
acostumbradas o checar su tarjeta de asistencia en el reloj-checador diariamente.
En caso de retraso o falta de asistencia injustificada podrá ''EL PATRON''
imponerle cualquier corrección disciplinaria de las que contempla el Reglamento
Interior de Trabajo, o La Ley Federal del Trabajo

DECIMA SEPTIMA.- El presente Contrato de Comisión Laboral será regido


por la Ley Federal del Trabajo y en especial por el capítulo IX de la anterior
mencionada ''De los agentes de comercio y otros semejantes''.

DECIMA OCTAVA.- Por su parte ''EL TRABAJADOR'' manifiesta que sus


servicios los prestará a ''EL PATRON'' de modo permanente y personal y en tales
condiciones queda sujeto a sus órdenes y subordinación sin poder ocuparse de
otras comisiones encomendadas por personas distintas a ''EL PATRON''

DECIMA NOVENA.- En relación al salario o retribución y/o comisiones por


el servicio prestado, ''LAS PARTES'' acuerdan que se establece como sigue:

( ) a).- Un salario fijo base diario de $ _____________ y una comisión del


___________ % sobre:

ventas ( ) cobranza ( ) otros ( ).

( ) b).- Solamente una comisión del ___________ % sobre ____________

( ) c).- Otra forma (especifique) ______________________

VIGESIMA.- ''LAS PARTES'' manifiestan que ''EL TRABAJADOR'' tendrá


una ruta o zona de trabajo que comprenderá los siguientes lugares:
______________________________________ sin que puedan explotar zonas
distintas.

VIGESIMA PRIMERA.- Al tenor del Artículo 291 de La Ley Laboral es


causa especial de rescisión del Contrato sin responsabilidad para ''EL PATRON''
que ''EL TRABAJADOR'' disminuya de modo importante o reiterado el volumen de
operaciones, salvo que concurran circunstancias justificadas.
VIGESIMA SEGUNDA.- Para los efectos de la Cláusula anterior las partes
manifiestan que dada la experiencia, y condiciones de mercado, consideran como
''Volumen Normal de Operaciones'' las siguientes:
__________________________________________________________________
en la inteligencia que dichas operaciones deberán realizarse en un lapso de
__________________.

VIGESIMA TERCERA.- Para el caso de que el trabajo se realizara en su


mayoría fuera de esta localidad ''LAS PARTES'' acuerdan que dada la naturaleza
del mismo, no pactan un horario fijo para los días de trabajo, mas sin embargo si
acuerdan que ''EL TRABAJADOR'' en ningún caso y bajo ninguna circunstancia
laborará más de 48 horas por semana pudiendo él mismo distribuir dichas horas
como mejor le convenga. En tales condiciones quedará sin efecto el horario
establecido en la CLAUSULA QUINTA.

VIGESIMA CUARTA.- ''LAS PARTES'' acuerdan que lo relativo a los


viáticos de viaje en caso de haberlos, los regularán como sigue:

( ) Serán por cuenta de ''EL TRABAJADOR'' totalmente.

( ) Serán por cuenta de ''EL PATRON'' y ascenderán a $ __________ cada


___________________.

( ) ''EL PATRON'' aportará $ ___________________ cada


____________________________ y el resto ''EL TRABAJADOR'', quien se obliga
en cualquier caso a entregar las notas y facturas comprobatorias.

( ) Otros (especifique)
__________________________________________________________________

VIGESIMA QUINTA.- ''LAS PARTES'' convienen que el salario y/o las


comisiones respectivas se pagarán en el domicilio de ''EL PATRON'' ubicado en
_________________________________ con la periodicidad de _____________ y
previo reporte completo de todas las operaciones y documentación del lapso de
que se trate.

VIGESIMA SEXTA.- ''EL TRABAJADOR'' será responsable de los fondos


y/o mercancía, así como la documentación que se le confíe y será causal de
rescisión el desvío o aprovechamiento de dichos bienes.

VIGESIMA SEPTIMA.- En caso de ser necesario ''EL TRABAJADOR'' se


obliga a exhibir fianza a favor de ''EL PATRON'' hasta por la cantidad de $
_______________________________________________ suma que ''LAS
PARTES'' estiman es el equivalente al importe de los fondos y mercancías que
''EL TRABAJADOR'' manejará por el lapso de
__________________________________________ y cuya póliza será pagada
por __________________________________________________ fianza que
podrá hacer efectiva ''EL PATRON'' por cualquier incumplimiento legal o
contractual en que incurra ''EL TRABAJADOR''.

VIGESIMA OCTAVA.- Para todo lo relativo a: Cartera de clientes, zonas y/o


áreas de trabajo, rutas a seguir y fechas establecidas, manejo de muestras o
muestrario y mercancía, forma de promoción y ventas, notas de remisión y/o
facturaciones, formas de entrega de mercancía, manejo de cobranza (Efectivo o
Documentos), reporte periódico de operaciones, y demás aspectos relacionados
con el trabajo contratado ''EL TRABAJADOR'' deberá sujetarse estrictamente al
''MANUAL DE OPERACIONES'' que en su caso facilitará ''EL PATRON'', y que
forma parte de ''EL CONTRATO''.

VIGESIMO NOVENA.- Para todo lo no previsto en ''EL CONTRATO'' se


estará a lo contenido en el Contrato Colectivo de Trabajo con que cuenta ''EL
PATON'' o bien lo prescrito por La Ley Laboral, o el Contato-Ley respectivo en su
caso, el Reglamento Interior de trabajo, en lo que sean aplicados.

TRIGESIMA.- ''LAS PARTES'' reconocen como fecha de antigüedad o de


iniciación de prestación de servicios de ''EL TRABAJADOR'' a partir del día
__________________________________________

Leido que fue el presente contrato por quienes en el intervienen, lo ratifican


e impuestos de su contenido lo suscriben por triplicado quedando el original en
deposito ante la junta de conciliacion y arbitraje y las copias una vez registradas
en poder de cada parte. en la ciudad de
__________________________________ a los ___________________ dias del
mes de _________________________ de _________________.

________________________ __________________________
''EL TRABAJADOR'' ''EL PATRON''

TESTIGO__________________ TESTIGO___________________
DOMICILIO_________________ DOMICILIO__________________
FIRMA______________________ FIRMA______________________
CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO POR TIEMPO INDETERMINADO

Contrato individual de trabajo por tiempo fijo o determinado y de caracter


eventual que celebran por una parte
________________________________________________ a quien en lo
sucesivo se denominara ''el trabajador'' y por la otra
________________________________________________________ a la que en
lo sucesivo se denominara ''el patron'' o ''la empresa'' al tenor de las siguientes
declaraciones y clausulas.

DECLARACIONES

I.- ''EL PATRON'', declara:

a) Ser una sociedad o persona física constituida conforme a las leyes del País.

b) Tener su domicilio en:


____________________________________________________________

c) Estar representada en este Contrato por


_______________________________________________

II.- Por su parte ''EL TRABAJADOR'' declara:

a) Llamarse como queda escrito.

b) Ser de nacionalidad _____________________________________________

c) Tener _______________________ años de edad.

d) Ser su estado civil ____________________________________________

e) Nombre de la esposa e hijos


__________________________________________________________________
________________________________________________________________

f) Ser de sexo M( ) F( )

g) Tener su domicilio particular en


_____________________________________________________________

h) Estar enterado de que ''LA EMPRESA'', necesita de sus servicios por tiempo fijo
y con carácter de eventual a partir del día ___________ del mes de
__________________ del año de ________ al día _________ del mes de
____________________ del año de _________.

CLAUSULAS

PRIMERA.- ''EL PATRON'' contrata a ''EL TRABAJADOR'' por tiempo


determinado y eventualmente por el periodo comprendido entre el día _________
del mes de _______________ del año de ___________ y el día
_________________ del mes de ________________ del año de _________ para
prestar sus servicios y labores con el puesto de:
_____________________________________________. Las mencionadas
labores son estrictamente de carácter eventual toda vez que las partes consideran
que en el término de duración de este Contrato pueden llevarse a cabo en forma
total.

SEGUNDA.- El presente contrato obliga los expresante pactado conforma a


las disposiciones contenidas en el artículo 31 de la ley Laboral y la duración del
mismo será la que se señala en la cláusula anterior por lo que al concluir su
término las partes contratantes lo darán por terminado con apoyo en el artículo
antes mencionado e igualmente en los artículos 35/37 fracción I, 53 fracción III y
demás relativos de la citada Ley Federal del Trabajo, sin responsabilidad de
ninguna naturaleza para ''EL PATRON''.

TERCERA.- ''EL TRABAJADOR'' se obliga participar en todos los Planes


de Capacitación que ''LA EMPRESA'' le imparta para el mejor desarrollo de sus
aptitudes y conocimiento, planes que podrán implantarse dentro de los programas
de producción y durante las labores de ''EL TRABAJADOR''. De igual modo
deberá observar las medidas preventivas de riesgos de trabajo.

CUARTA.- EL TRABAJADOR'' prestará sus servicios en el domicilio de ''LA


EMPRESA'' o en el lugar que ésta le indique en la ciudad de:
________________________________________________.

QUINTA.- El horario de labores de ''EL TRABAJADOR'' será:


__________________________________________________________________
''EL TRABAJADOR'' conviene con ''LA EMPRESA'' en que en cualquier momento
su horario de trabajo puede ser modificado de acuerdo con las necesidades de la
misma, por lo que ''LA EMPRESA'' podrá establecer dicho horario con cualquiera
de las modalidades que señala el artículo 59 de la Ley Laboral en vigor, ya sea
para implantar una labor semanaria de lunes a viernes y obtener el reposo del
sábado en la tarde, del sábado completo o cualquier otra modalidad equivalente.

SEXTA.- ''EL TRABAJADOR'' disfrutará de un salario diario de


$ _____________________(___________________________ ) el cual le será
cubierto los días _______________ de cada ____________________________
en el cual se encuentra incluida la proporción correspondiente a los séptimos días
y días de descanso obligatorio, y le será pagado en el domicilio de ''LA
EMPRESA''.

Del salario anterior, ''LA EMPRESA'' hará por cuenta de ''EL TRABAJADOR'' las
deducciones legales correspondientes, particularmente las que se refieren a
Impuestos sobre la Renta, Seguro Social, cuota sindical etc.

SEPTIMA.- Por cada seis días de trabajo, ''EL TRABAJADOR'' disfrutará de


un día de descanso con goce de salario íntegro que será preferentemente
_________________________________ de cada semana. ''LA EMPRESA'' queda
facultada para variar el descanso semanal conforme a las necesidades de la
misma.

OCTAVA.- ''EL TRABAJADOR'' se obliga en los términos de la Fracción X


del artículo 134 de la Ley Federal del Trabajo a someterse a todos los
reconocimientos y exámenes médicos que ''LA EMPRESA'' indique.

NOVENA.- ''EL TRABAJADOR'' se obliga a observar y respetar las


disposiciones del Contrato Colectivo y del Reglamento Interior de Trabajo que
exista en ''LA EMPRESA''.

DECIMA.- ''EL TRABAJADOR'' no podrá trabajar tiempo extraordinario sin


autorización que previamente le otorgue por escrito ''LA EMPRESA'', por conducto
de sus representantes.

DECIMA PRIMERA.- Si ''EL TRABAJADOR'' se presenta con retardo a sus


labores será potestativo para ''LA EMPRESA'' admitirlo, y si lo hace cubrirá
únicamente el tiempo efectivo de trabajo desarrollado.

DECIMA SEGUNDA.- ''EL TRABAJADOR'' disfrutará de los días de


descanso obligatorio y vacaciones que señale el Contrato Colectivo respectivo, o
en su defecto la Ley Federal del Trabajo. Así como del aguinaldo proporcional
respectivo que la Ley Federal del Trabajo establece. De igual modo recibirá la
Prima Vacacional respectiva, equivalente al 25% del importe pagado por concepto
de vacaciones.

DECIMA TERCERA.- Lo no previsto por este contrato se regirá por las


disposiciones de la Ley Federal del Trabajo o del Contrato Colectivo de Trabajo
existente, así como el Reglamento Interior de Trabajo.

DECIMA CUARTA.- Las partes contratantes manifiestan expresamente que


la temporalidad del presente contrato se debe a que la naturaleza del trabajo así
lo exige y se hace consistir en:

1.- Sustitución temporalmente de otros u otros trabajadores ( )especifique a quien


__________________________________________________________________
__________________________
2.- Por tratarse de trabajo de temporada (especifique el caso)
( ) Feria

( ) Exposiciones

( ) Seminario

( ) Edecanes

( ) Cosecha

( ) Explotación de materia prima extraordinaria

( ) Realizar una fabricación extraordinaria

( ) Surtir un podido extraordinario

( ) Inversión de capital determinado

( ) Otros (especifique) ______________________________________

DECIMA QUINTA .- Las partos contratantes manifiestan en términos del


artículo 39 de la Ley Federal del Trabajo que si vencido el término fijado en la
cláusula primera subsiste la materia de trabajo, la relación laboral se prorrogará
única y exclusivamente por el tiempo que produce dicha circunstancia y
consecuentemente terminada ésta, terminará también cl contrato y/o relación
laboral existente entre las partes contratantes.

Leido que fue el presente contrato por quienes en el intervienen lo ratifican


e impuestos de su contenido lo suscriben por triplicado quedando el original en
deposito ante la junta de conciliacion y arbitraje y las copias una vez registradas
en poder de cada parte. en la ciudad de ______________________ a los dias
_____________ del mes de ____________________de_________________.

________________________________ _____________________________
''EL TRABAJADOR'' ''EL PATRON''

TESTIGO__________________ TESTIGO_____________________
DOMICILIO__________________ DOMICILIO___________________
FIRMA______________________ FIRMA______________________
CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO POR TIEMPO INDETERMINADO
(SIENDO EL PATRÓN PERSONA FISICA)

Contrato individual de trabajo que celebran por una parte el


señor_____________________________________________________________
___________________ y por la
otra_______________________________________________________________
__________ al tenor de los siguientes antecedentes y clausulas:

ANTECEDENTES.

1. De clara Sr. _______________________________________________


____ _________________ ser legítimo propietario de la negociación o centro de
trabajo ______________________________________ ubicado en ____________

2. EL TRABAJADOR _____________________________ ____________


manifiesta bajo protesta de decir verdad ser de nacionalidad Mexicana, de ____
años de edad, estado civil _________________ con domicilio en
_________________________________________________________________
nombre de la esposa
________________________________________________________________ y
de los hijos
_________________________________________________________________.

3.- Declaran la partes que en el centro de trabajo indicado la(s)


actividad(es) preponderantes son:
__________________________________________________________________
_____________

4.- TRABAJADOR ____________________________________ _________ _


manifiesta que tiene la capacidad y aptitudes para desarrollar las actividades
indicadas en el antecedente que precede.

5.- El PATRON_____________________________________________
_______ _ requiere de los servicios de personal apto para el desarrollo de sus
actividades, y de modo especial para el puesto o funciones
de________________________________________________________________

6.- EL TRABAJADOR________________________________ ___________


__ _ es conforme en desempeñar los requerimientos del Patrón y en plasmar las
condiciones general es de trabajo sobre las cuales prestará sus servicios
personales.
CLAUSULAS.

PRIMERA.- Para efectos de mayor brevedad se denominará en lo sucesivo


a ______________________________________________ __________________
como ''EL PATRON''; a
__________________________________________________________________
como ''EL TRABAJADOR'', al referirse al presente documento como ''EL
CONTRATO'', y a los que suscriben como ''LAS PARTES''.

SEGUNDA.- Este ''CONTRATO'' se celebra por tiempo indeterminado


según lo establece el artículo 35 de la Ley Laboral en vigor.

TERCERA.- La prestación de los servicios de ''EL TRABAJADOR''


consistirán en _________________________________ __________ __ _____ __

CUARTA.- El lugar de la prestación de los servicios de ''EL


TRABAJADOR'' será domicilio de ''EL PATRON''.

Ambas ''PARTES'' convienen y acepta DEL TRABAJADOR'' que cuando


por razones administrativas o de desarrollo de la actividad o prestación de
servicios contratados haya necesidad de removerlo, podrá trasladares al lugar que
''EL PATRON'' le asigne, siempre y cuando no se vea menoscabado su salario.

En este caso ''EL PATRON'' le comunicará con anticipación la remoción del


lugar de prestación de servicios indicándole el nuevo asignado.

Para el caso que en el nuevo lugar de prestación de servicios que le fuera


asignado variara el horario de labores, ''EL TRABAJADOR'' acepta allanarse a
dicha modalidad.

QUINTA.- La duración de la jornada de trabajo será de____ horas


semanales, quedando distribuida de acuerdo al siguiente horario de labores: (Se
especifican las horas)

En términos del artículo 59 de la Ley Federal del Trabajo , para que ''EL
TRABAJADOR'' disfrute de un descanso semanal mayor al comúnmente
establecido, puede ampliarse el horario diario de labores y quedará como sigue:
(Se especifican las horas y los dias)

Cuando el horario de labores sea continuo ''EL TRABAJADOR'' tendrá


derecho a media hora de descanso para tomar alimentos y le será computado
dicho período dentro de su jornada de trabajo; quedando en su caso comprendido
el mismo de las ____________ horas a las ____________ horas.
''EL TRABAJADOR'' únicamente podrá laborar tiempo extraordinario cuando ''EL
PATRON se lo indique y medie orden por escrito, la que señalará el día o los días
y el horario en el cual se desempeñará el mismo. Para el caso de computar el
tiempo extraordinario laborado deberá ''EL TRABAJADOR'' recabar y conservar la
orden referida a fin de que en su momento quede debidamente pagado el tiempo
extra laborado; la falta de presentación de esa orden solo es imputable a ''EL
TRABAJADOR''.

SEXTA.- ''EL TRABAJADOR'' percibirá por la prestación de sus servicios


como salario diario la cantidad de $_____________________________________
( _______________________________.) Los cuales serán cubiertos en efectivo y
en moneda nacional del cuño corriente. Del salario anterior ''EL PATRON'' hará
por cuenta de ''EL TRABAJADOR'' las deducciones legales correspondientes,
particularmente las que se refieren a impuestos sobre la Renta, Seguro Social,
cuota sindical, etc.

''EL TRABAJADOR'' deberá cada vez que le sea pagado su salario extender a
favor de ''EL PATRON'' el recibo correspondiente en los documentos que el mismo
le presente para tales fines.

SEPTIMA.- ''EL TRABAJADOR'' recibirá el pago de su salario en el


domicilio del lugar de la prestación de sus servicios cuando la distancia que haya
entre su lugar de asignación y el de las oficinas de ''EL PATRON'' exceda de cinco
kilómetros:

''EL PATRON'' pagará su salario a ''EL TRABAJADOR'' los días ___________ de


cada semana cuando ''EL TRABAJADOR'' contratado sea manual y cada quince
días precisamente los días _________________ de cada mes corresponda a ''EL
TRABAJADOR'' de oficina.

OCTAVA.- ''EL TRABAJADOR'' tendrá derecho por cada seis días de


labores a descansar uno con el pago de salario diario correspondiente.

Queda establecido preferentemente como día de descanso semanal el


día_________ de cada semana, pudiendo ser cambiado el mismo.

NOVENA.- Cuando ''EL TRABAJADOR'' por razones administrativas tenga


que laborar el día domingo, ''El PATRON'' le pagará, además de su salario
ordinario, un 25% (Veinticinco por Ciento) como prima dominical sobre el salario
ordinario devengado. Independientemente del día de descanso semanal, al que
tendrá derecho.

DECIMA.- Quedan establecidos como días de descanso obligatorio los


señalados en el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo.

DECIMA PRIMERA.- ''EL TRABAJADOR'' tendrá derecho a disfrutar de un


período anual de vacaciones según lo establecido en el artículo 76 de la Ley
Laboral tomando en consideración la antigüedad en el trabajador así como a
disfrutar del salario que le corresponda. De igual modo recibirá la Prima
Vacacional respectiva, equivalente al 25 % del importe pagado por concepto de
vacaciones.

DECIMA SEGUNDA.- ''EL TRABAJADOR'' tendrá derecho a recibir por


parle de ''EL PATRON'', antes del día 20 de Diciembre de cada año, el importe
correspondiente a quince días de salario como pago del aguinaldo a que se refiere
el artículo 87 de La Ley Federal del Trabajo, o su parte proporcional por fracción
de año.

DECIMA TERCERA.- ''EL TRABAJADOR'' acepta someterse a los


exámenes médicos que periódicamente establezca ''EL PATRON'' en los términos
del artículo 134 Fracción X de Ley Laboral, a fin de mantener en forma óptima sus
facultades físicas e intelectuales, para el mejor desempeño de sus funciones. El
médico que practique los reconocimientos será designado y retribuido por ''EL
PATRON''.

DECIMA CUARTA.- ''EL TRABAJADOR'' deberá integrarse a los Planes,


Programas y Comisiones Mixtas de Capacitación y Adiestramiento así como a los
de Seguridad e Higiene en el Trabajo que tiene constituidos ''EL PATRON'',
tomando parte activa dentro de los mismos según los cursos establecidos y
medidas preventivas de riesgos de trabajo.

DECIMA QUINTA.- ''EL TRABAJADOR'' deberá observar y cumplir todo lo


contenido en el Reglamento Interior de Trabajo con que cuenta ''EL PATRON'' y
que tiene fijado en las áreas de mayor visibilidad.

DECIMA SEXTA.- ''EL TRABAJADOR'' acepta y por ende queda


establecido que cuando por razones convenientes para ''EL PATRON'' éste
modifique el horario de trabajo, podrá desempeñar su jornada en el que quede
establecido ya que sus actividades al servicio de ''EL PATRON'' son prioritarias y
no se contraponen a otras que pudiere llegar a desarrollar.

DECIMA SEPTIMA.- ''EL TRABAJADOR'' deberá dar fiel cumplimiento a las


disposiciones contenidas en el artículo 134 de La Ley Federal de Trabajo y que
corresponden a las obligaciones de los trabajadores en el desempeño de sus
labores al servicio de ''EL PATRON''.

DECIMA OCTAVA.- EL TRABAJADOR'' deberá presentarse puntualmente


a sus labores en el horario de trabajo establecido y firmar las listas de asistencia
acostumbradas o checar su tarjeta de asistencia en el reloj-checador diariamente.
En caso de retraso o falta de asistencia injustificada podrá ''EL PATRON''
imponerle cualquier corrección disciplinaria de las que contenía el Reglamento
Interior de Trabajo. o Ley Federal del Trabajo.
DECIMA NOVENA.- Para todo lo no previsto en el presente ''CONTRATO''
se estará a lo contenido en el Contrato Colectivo de Trabajo con que cuente el
''PATRON'' o bien lo prescrito por Ley Laboral o el Contrato Ley respectivo en su
caso así como el reglamento Interior de Trabajo.

VIGESIMA.- ''LAS PARTES'' reconocen como fecha de antigüedad o de


iniciación de prestación de servicios de ''EL TRABAJADOR'' a partir del día
_________________________.

Leido que fue el presente contrato por quienes en el intervienen lo ratifican


e impuestos de su contenido lo suscriben por triplicado quedando el original en
deposito ante la junta de conciliacion y arbitraje y las copias una vez registradas
en poder de cada parte. en la ciudad de ______________________ a los
dias________________ del mes de ____________________ de__ ___________.

_______________________________ ____________________________
''EL TRABAJADOR'' ''EL PATRON''

TESTIGO __________________ TESTIGO____________________


DOMICILIO_________________ DOMICILIO__________________
FIRMA_____________________ FIRMA______________________
CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO POR TIEMPO INDETERMINADO
(SIENDO EL PATRÓN PERSONA MORAL)

Contrato individual de trabajo que por tiempo indeterminado celebran por


una parte la empresa
______________________________________________________________
representada por su apoderado legal
__________________________________________________________________
____________________ y por la otra
__________________________________________________________________
al tenor de los siguientes antecedentes y clausulas:

ANTECEDENTES

1.- ________________________________________________________ _
es una empresa legalmente constituida según la Leyes Mexicanas ante la Fe del
Notario Público número ____________________ de los del Distrito Judicial de
__________________ según obra en el volumen
__________________________________________ Instrumento
_____________________ de fecha __________________ con domicilio
___________________________________________________________ y
legalmente representada por
__________________________________________________________________

2.- EL TRABAJADOR ________________________________________


_________________ manifiesta bajo protesta de decir verdad ser de nacionalidad
________________ , de ________años de edad, estado civil
__________________ con domicilio en
__________________________________________________________________
nombre de la esposa
___________________________________________________________ y los
hijos
__________________________________________________________________

3.- LA EMPRESA _____________________________________________


tiene como objeto social:
__________________________________________________________________

4.- EL TRABAJADOR _______________________________ ___ __ ____ _


manifiesta que tiene la capacidad y aptitudes para desarrollar el objeto de la
sociedad referido en los antecedentes.

5.- LA EMPRESA _____________________________________________ ___


requiere de los servicios de personal apto para el desarrollo de sus actividades, y
de modo especial para el puesto o funciones de
____________________________.

6.- EL TRABAJADOR ____________________________________ __ es


conforme en desempeñar los requerimientos de la empresa y en plasmar las
condiciones generales de trabajo sobre las cuales prestará sus servicios
personales.

CLAUSULAS.

PRIMERA.- Para efectos de mayor brevedad se denominará en lo sucesivo


a ________________________________________________________________
como a ''LA EMPRESA''; a
__________________________________________________________________
como ''EL TRABAJADOR'', al referirse al presente documento como ''EL
CONTRATO'', y a los que lo suscriben como ''LAS PARTES''.

SEGUNDA..- ''EL CONTRATO'' se celebra por tiempo indeterminado según


lo establece el artículo 35 de La Ley Laboral.

TERCERA.- La prestación de los Servicios de ''EL TRABAJADOR''


consistirán en:
__________________________________________________________________
________________________________________________________________

CUARTA.- El lugar de la prestación de los servicios de ''EL TRABAJADOR''


será el domicilio de ''LA EMPRESA''.

Asimismo ''LAS PARTES'' convienen y acepta ''EL TRABAJADOR'' que


cuando por razones administrativas o de desarrollo de la actividad o prestación de
servicios contratados haya necesidad de removerlo, podrá trasladares al lugar que
''LA EMPRESA'' le asigne, siempre y cuando no se vea menoscabado su salario.

En este caso ''LA EMPRESA'' le comunicará con anticipación la remoción


del lugar de prestación de servicios indicándole el nuevo asignado.

Para el caso que en el nuevo lugar de prestación de servicios que le fuera


asignado variara el horario de labores, ''EL TRABAJADOR'' acepta allanarse a
dicha modalidad.

QUINTA.- La duración de la jornada de trabajo será de horas________


semanales, quedando distribuida de acuerdo al siguiente horario de labores:
(Especificar dias y horas)
En términos del artículo 59 de La Ley Laboral, para que ''EL
TRABAJADOR'' disfrute de un descanso semanal mayor al comúnmente
establecido, puede ampliarse el horario diario de labores y quedará como sigue:
(Especificar dias y horas)

Cuando el horario de labores sea continuo ''EL TRABAJADOR'' tendrá


derecho a media hora de descanso para tomar alimentos y le será computado
dicho período dentro de su jornada de trabajo; quedando en su caso comprendido
el mismo de las __________________ horas a las ___________________ horas.

''EL TRABAJADOR'' únicamente podrá laborar tiempo extraordinario cuando ''LA


EMPRESA'' se lo indique y medie orden por escrito, la que señalará el día o los
días y el horario en el cual se desempeñará la misma. Para el caso de computar el
tiempo extraordinario laborado deberá ''EL TRABAJADOR'' recabar y conservar la
orden referida a fin de que en su momento quede debidamente pagado el tiempo
extra laborado; la falta de presentación de esa orden solo es imputable a ''EL
TRABAJADOR''.

SEXTA.- ''EL TRABAJADOR'' percibirá por la prestación de sus servicios


como salario diario la cantidad de $_____________________ ( _____________)
Los cuales serán cubiertos en efectivo y en moneda nacional.

Del salario anterior '' LA EMPRESA'' hará por cuenta de '' EL


TRABAJADOR'' las deducciones legales correspondientes particularmente las que
se refieren a Impuesto sobre la Renta, Seguro Social, cuotas sindicales etc.

''EL TRABAJADOR'' deberá cada vez que le sea pagado su salario extender a
favor de ''LA EMPRESA'' el recibo correspondiente en los documentos que la
misma le presente para tales fines.

SEPTIMA.- ''EL TRABAJADOR'' recibirá el pago de su salario en cl


domicilio del lugar de la prestación de sus servicios cuando la distancia que haya
entre su lugar de asignación y el de las oficinas de ''LA EMPRESA'' exceda de
cinco kilómetros.

''LA EMPRESA'' pagará su salario a ''EL TRABAJADOR'' los días __________ de


cada semana cuando ''EL TRABAJADOR'' contratado sea manual y cada quince
días, precisamente los días ________________ de cada mes cuando corresponda
a ''EL TRABAJADOR'' de oficina.

OCTAVA.- ''EL TRABAJADOR'' tendrá derecho por cada seis días de


labores a descansar uno con el pago de salario diario correspondiente.

Queda establecido preferentemente como día de descanso semanal el día


________________________ de cada semana, pudiendo ser cambiado el mismo.
NOVENA.- Cuando ''EL TRABAJADOR'' por razones administrativas tenga
que laborar el día domingo ''LA EMPRESA'' le pagará, además de su salario
ordinario, un 25% (Veinticinco por Ciento) como prima dominical sobre el salario
ordinario devengado. Independientemente del día de descanso semanal al que
tendrá derecho.

DECIMA.- Quedan establecidos como días de descanso obligatorio los


señalados en el artículo 74 de La Ley Laboral.

DECIMA PRIMERA.- ''EL TRABAJADOR'' tendrá derecho a disfrutar de un


período anual de vacaciones según lo establecido en el artículo 76 de Ley
Federal del Trabajo tomando en consideración la antigüedad en el trabajo, así
como a disfrutar del salario que le corresponda. De igual modo percibirá la Prima
Vacacional respectiva, equivalente al 25% del importe pagado por vacaciones.

DECIMA SEGUNDA.- ''EL TRABAJADOR'' tendrá derecho a recibir por


parte de ''EL PATRON'', antes del día 20 de Diciembre de cada año, el importe
correspondiente a quince días de salario como pago del aguinaldo a que se refiere
el artículo 87 de La Ley Laboral, o su parte proporcional por fracción de año.

DECIMA TERCERA.- ''EL TRABAJADOR'' acepta someterse a los


exámenes médicos que periódicamente establezca ''EL PATRON'' en los términos
del artículo 134 Fracción X de La Ley antes citada, a fin de mantener en forma
óptima sus facultades físicas e intelectuales, para el mejor desempeño de sus
funciones. El médico que practique los reconocimientos será designado y
retribuido por ''LA EMPRESA''.

DECIMA CUARTA.- ''EL TRABAJADOR'' deberá integrarse a los Planes,


Programas y Comisiones Mixtas de Capacitación y Adiestramiento así como a los
de Seguridad e Higiene en el Trabajo que tiene constituidos ''LA EMPRESA'',
tomando parte activa dentro de los mismos según los cursos establecidos y
medidas preventivas de riesgos de trabajo.

DECIMA QUINTA.- ''EL TRABAJADOR'' deberá observar y cumplir todo lo


contenido en el Reglamento Interior de Trabajo con que cuenta ''LA EMPRESA'' y
que tiene fijado en las áreas de mayor visibilidad.

DECIMA SEXTA.- ''EL TRABAJADOR'' acepta y por ende queda


establecido que cuando por razones convenientes para ''LA EMPRESA'' ésta
modifique el horario de trabajo, podrá desempeñar su jornada en el que quede
establecido ya que sus actividades al servicio de ''LA EMPRESA'' son prioritarias y
no se contraponen a otras que pudiere llegar a desarrollar.

DECIMA SEPTIMA.- ''EL TRABAJADOR'' deberá dar fiel; cumplimiento a


las disposiciones contenidas en el artículo 134 de Ley Laboral y que corresponden
a las obligaciones a los trabajadores en el empeño de sus labores al servicio de
''LA EMPRESA''.

DECIMA OCTAVA.- ''EL TRABAJADOR'' deberá presentarse puntualmente


a sus labores en el horario de trabajo establecido y formar las listas de asistencia
acostumbradas o checar su tarjeta de asistencia en el reloj-checador diariamente.
En caso de retraso o falta de asistencia injustificada podrá ''LA EMPRESA''
imponerle cualquier corrección disciplinaria de las que contempla el Reglamento
Interior de Trabajo, o La Ley Laboral.

DECIMA NOVENA.- Para todo lo no previsto en ''EL CONTRATO'' se


estará a lo contenido en el Contrato Colectivo de Trabajo con que cuente ''LA
EMPRESA'' o bien lo prescrito por Ley Federal de Trabajo, o el Contrato Ley
respectivo en su caso, así como el Reglamento Interior de Trabajo.

VIGESIMA.- ''LAS PARTES'' reconocen como fecha de antigüedad o de


iniciación de prestación de servicios de ''EL TRABAJADOR'' a partir del día
___________________________.

Leido que fue el presente contrato por quien es en el inter vienen lo ratifican
e impuestos de su contenido lo suscriben por triplicado quedando el original en
deposito ante la junta de conciliacion y arbitraje y las copias una vez registradas
en poder de cada parte. en la ciudad de ____________________ a los
__________ dias del mes de __________________ de __________________.

________________________ _______________________
''EL TRABAJADOR'' ''LA EMPRESA''

________________________ ________________________
TESTIGO TESTIGO
CONTRATO DE TRABAJO A DOMICILIO

En la ciudad de ___________ a_______


de_______________de___________, comparezcan:_____________representada
por el señor ______________________________, como patrón, quien en el curso
del presente contrato se denominará "el patrón", y por la otra, el
señor_______________________________como trabajador, a quien en adelante
se denominará "el trabajador", manifestando que hemos convenido en celebrar un
contrato de trabajo a domicilio al tenor de las siguientes:

CLAUSULAS :

PRIMERA.- Para los efectos del artículo 318 de la Ley Federal del
Trabajo, el patrón declara
llamarse___________________________nacionalidad_____________________,
edad________________________; estado civil:___________________
domicilio:___________________, y que se dedica a___________________El
trabajador declara llamarse _______________________, edad:_________estado
civil__________________; nacionalidad_____________ domicilio: ____________

SEGUNDA.- Este contrato se celebra por tiempo indeterminado.

TERCERA.- El trabajador se obliga a prestar sus servicios personales,


consistentes en ________________de calidad________________debiendo
realizar y entregar al patrón una producción de _____________piezas
semanarias, las cuales seran elaboradas con esmero y eficiencia.

CUARTA.- Para la ejecución del trabajo, el patrón proporcionará elementos


adecuados a la calidad del producto encomendado, mediante documento por
duplicado autorizadopor ambas partes, del que conservarán un tanto cada una de
las mismas, La entrega de dichos elementos sera en las siguientes horas y
fechas:___________________________________

QUINTA.- El trabajador efectuará las labores a que se refiere este contrato,


en su propio domicilio, sin vigilancia ni dirección inmediata de patrón, por lo que
podrá distribuir su tiempo y organizar su trabajo en la forma que estime
conveniente.

SEXTA.- El trabajador recibirá las órdenes de trabajo los


días_________________, a las_________________ horas.
La entrega y recepción del trabajo realizado se efectuara los días_______,
a las______________ horas, de cada semana, en _________________mediante
la relación y el recibo correspondientes.

SEPTIMA.- El trabajador percibirá, por el trabajo a que se refiere este


contrato, un salario con base en las tarifas siguientes:
a).- ____________ por pieza _____________pesos.
b).- ____________ por pieza _____________pesos.

Al total del salario que resulte con motivo de la aplicación de dichas tarifas
se agregará la parte proporcional correspondinte al descanso semanal.

El salario se cubrirá al mismo tiempo de la entrega y recepción del trabajo,


esto es, los días_____________, a las______________ horas, de cada semana,
en moneda de curso legal y en el lugar ________________estando obligado el
trabajador a firmar las constancias de pago correspondientes.

OCTAVA.- Por cada_________________días de trabajo, el trabajador


tendrá un descanso semanal de ________________con pago de salario íntegro,
conviniéndose en que dicho descanso o disfrutará el ______________ de cada
semana.
También disfrutará de descanso, con goce de salario íntegro, los días
señalados por el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, a saber: el 1o. de
enero, el 5 de febrero, el 21 de marzo, el 1o. de mayo; el 16 de septiembre; el 20
de noviembre; el 25 de diciembre y el 1o. de diciembre de cada seis años cuando
corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal.

NOVENA.- El trabajador, después de un año de servicios continuos,


disfrutará de un período anual de vacaciones pagadas, de seis días laborables,
que aumentará en dos días laborables, hasta llegar a doce, por cada año
subsecuente de servicios. Después del cuarto año, el período de vacaciones
aumentará en dos días por cada cinco años de servicios. Las vacaciones serán
disfrutadas a partir del primer día laborable de _________________.
Los salarios correspondientes a las vacaciones se cubrirán con una prima
del veinticinco por ciento sobre los mismos.
DECIMA.- El trabajador percibirá un aguinaldo anual, que deberá pagarse
antes del quince de diciembre, equivalente a_________________ días de salario.
Cuando no haya cumplido el año de servicios, tendrá derecho a que se le
pague en proporción al tiempo trabajado.
DECIMAPRIMERA.- Los salarios correspondientes a las vacaciones y
aguinaldo, se pagarán tomando como salario base el promedio que resulte de los
salarios devengados en el último año, o del total de los recibidos, en caso de que
el vendedor no haya cumplido un año de servicios, conforme a lo dispuesto en el
artículo 89 de la Ley Federal del Trabajo.
DECIMASEGUNDA.- El trabajador será capacitado o adiestrado en los
términos de los planes y programas establecidos (o que se establezcan), por el
patrón, conforme a lo dispuesto en el Capítulo III Bis, Titulo Cuarto, de la Ley
Federal del Trabajo.
DECIMATERCERA.- para los efectos de su antiguedad, queda establecido
que el trabajador_______________________entró a prestar sus servicios en el
día_______ del mes de_______________ del año de _____________.
Leído que fue el presente contrato por las partes, e impuestas de su
contenido y fuerza legal, lo firmaron, quedando un tanto en poder de cada una de
las mismas.

________________________ ________________________
EL PATRÓN EL TRABAJADOR

TESTIGO_________________ TESTIGO________________
DOMICILIO_____________ DOMICILIO_____________
FIRMA___________________ FIRMA_________________
CONTRATO DE TRABAJO DE AGENTE DE VENTAS A COMISIÓN

En la ciudad de______________, a_______de_________de mil


novecientos__________, los que suscribimos el presente, a saber: ____________
representada por el señor ________________, como patrón, quien en el curso del
presente contrato se denominará "el patrón", y por la otra, el señor ____________
por su propio derecho, como trabajador, a quien en adelante se denominará "el
vendedor", hacemos constar que hemos convenido en celebrar un contrato
individual de trabajo al tenor de las siguientes:

CLAUSULAS :

PRIMERA.- Para los efectos del artículo 25 de la Ley Federal del


Trabajo, el señor_______________ declara que su representada es una sociedad
mexicana, dedicada a _____________________, con domicilio
en_____________, de esta ciudad, y acredita su personalidad con_____________
el trabajador declara llamarse______________________, estado
civil:________________; nacionalidad_______________ domicilio_____________

SEGUNDA.- Este contrato se celebra por tiempo indeterminado.

TERCERA.- El vendedor se obliga a prestar sus servicios personales,


subordinado jurídicamente al patrón, consistentes en gestionar la venta de
__________________.
Este trabajo deberá desarrollarlo el vendedor con esmero y eficiencia.
Queda expresamente convenido que el vendedor acatará en el desempeño de su
trabajo todas las disposiciones del Reglamento Interior de Trabajo, todas las
órdenes, circulares y disposiciones que dicte el patrón, y todos los ordenamientos
legales que le sean aplicables.

CUARTA.- Se le asigna al vendedor para efectuar su trabajo, la zona


____________ y deberá desarrollar sus actividades a base del surtido que tenga
en existencia el patrón.

QUINTA.- El vendedor deberá ceñirse estrictamente, en la realización de


las ventas, a las condiciones y precios fijados por el patrón, los cuales no podrá
variar en forma alguna, si no es con autorización previa dada por escrito por el
patrón.

SEXTA.- El vendedor deberá entregar los pedidos, las reclamaciones que


presten los clientes y cualquier documento destinado al patrón, dentro de las
_____________ horas siguientes, de haberlos recibido.

SEPTIMA.- Para que una venta se considere realizada, se requiere:


a).- Que el vendedor haya entrewgado al patrón la documentación completa
correspondiente, a saber_________________________________(nota de pedido,
documentos de crédito, información sobre la calidad y solvencia del cliente, datos
complementarios para el contrato respectivo, enganche en efectivo mínimo del
_________por ciento, etc.). El vendedor cuidará de que los datos contenidos en la
formulación del pedido estén correctos, siendo responsable de los daños y
perjuicios que se ocasionen por omisiones o errores en los mismos.
b).- Que el patrón haya aprobado la operación.
c).- Que la mercancía se trate de ventas al contado, que se haya pagado el
precio.
Todo pedido que no llene los requisitos señalados se considerará "pedido
en trámite".

OCTAVA.- El vendedor percibirá, por la prestación de los servicios a que se


refiere este contrato, un sueldo básico de_____________________, y una
comisión de ___________________, sobre el importe de la mercancía vendida, si
se trata de venta al contado, que se devengará en el momento en que se
perfeccione la operación, esto es, mediante la aceptación de la mercancía por el
comprador y la entrega del precio convenido (o una comisión de ____________,
sobre el pago inicial y los pagos periódicos efectuados, si se trata de ventas a
plazos, que se devengará a partir de dichos pagos), de conformidad con el
artículo 287 de la Ley Federal del Trabajo."

NOVENA.- El patrón pagará el sueldo básico mensual estipulado, por mitad


y por quincenas laborales vencidas, los días quince y último de cada mes, y las
comisiones devengadas, dentro del término de quince días, a cuyo efecto se harán
liquidaciones quincenales. Dichas percepciones se cubrirán en moneda del curso
legal y en las oficinas del patrón, quedando incluidas en las mismas el pago de los
días de descanso semanal y de descanso obligatorio, estando obligado el
vendedor a firmar las constancias de pago correspondientes, teniendo en cuenta
lo disupuesto en los artículos 108 y 109 de la Ley Federal del Trabajo.

DECIMA.- Queda convenido que las comisiones a que serefiere el presente


contrato, se aplicarán únicamente sobre el importe neto del precio de venta. Se
entiende por importe neto de la venta efectuada el que resulte, una vez que se
deduzcan los descuentos o bonificaciones que el patrón autorice expresamente a
favor del comprador.

DECIMAPRIMERA.- Para que el vendedor haga descuentos o


bonificaciones mayores que los indicados para las ventas, necesitará autorización
especial del patrón y se sujetará a las instrucciones dadas por escrito por el
mismo.
El patrón no reconocerá ningún arreglo extraordinario que el vendedor haga
con el cliente, que no este autorizado por el patrón y que no este anotado en el
pedido (como descuentos, garantías, etc.), y, en caso contrario, los gastos y
diferencias resultantes serán a cargo del propio vendedor.
DECIMASEGUNDA.- Queda expresamente convenido que el vendedor no
podrá dedicarse (ni aun a título gratuito) a la venta de ningún otro producto de
ninguna otra empresa durante su jornada de trabajo, y que, fuera de su jornada de
trabajo, le estará estrictamento prohibido dedicarse a cualquier labor que
signifique en cualquier forma una competencia para las actividades del patrón.

DECIMATERCERA.- La jornada de trabajo será de ______________ horas


diarias, de lunes a_______________________, de acuerdo con el siguiente
horario______________ constituyendo una jornada semanaria de________horas.
El vendedor no está autorizado para laborar en tiempo extraordinario, salvo
que haya orden expresa y por escrito del patrón; en cuyo caso, se estará a lo
dispuesto en los artículos 66, 67 y 68 de la Ley Federal del Trabajo.

DECIMACUARTA.- El vendedor esta obligado a checar su tarjeta o a firmar


las listas de asistencia, en las oficinas del patrón, debiendo permanecer en dichas
oficinas, por las mañanas, durante______________________ hora, para recibir
las instrucciones del patrón. También estará obligado el vendedor a efectuar, por
la menos ________________ visitas diarias a clientes, y a rendir un informe
semanal e esas visitas y de los pedidos obtenidos, con las observaciones
correspondientes.

DECIMAQUINTA.- El patrón podrá rescindir la relación de trabajo con el


vendedor, sin responsabilidad, en el caso de que el vendedor disminuya sus
ventas en un promedio de un __________ por ciento,
durante_________________ en relación con el año anterior, salvo que concurran
circunstancias justificativas, conforme a lo dispuesto en el artículo 291 de la Ley
Federal del Trabajo.

DECIMASEXTA.- Por cada_______________________ días de trabajo, el


vendedor tendrá un descanso semanal de____________________con pago de
salaio íntegro, conviniéndose en que dicho descanso o disfrutará el___________
de cada semana.
También disfrutará de descanso, con goce de salario íntegro, los días
señalados por el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, a saber: el 1o. de
enero, el 5 de febrero, el 21 de marzo, el 1o. de mayo; el 16 de septiembre; el
20 de noviembre; el 25 de diciembre y el 1o. de diciembre de cada seis años
cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal; quedando
incuido el pago de dichos días en el sueldo y comisiones, conforme a la cláusula
décima de este Contrato.

DECIMASEPTIMA.- El vendedor, después de un año de servicios


continuos, disfrutará de un período anual de vacaciones pagadas, de seis días
laborables, que aumentará en dos días laborables, hasta llegar a doce, por cada
año subsecuente de servicios. Después del cuarto año, el período de vacaciones
aumentará en dos días por cada cinco años de servicios. Las vacaciones serán
disfrutadas a partir del primer día laborable de ________________
Los salarios correspondientes a las vacaciones se cubrirán con una prima
del veinticinco por ciento sobre los mismos.
En caso de faltas injustificadas de asistencia al trabajo, se podrán deducir
dichas faltas del período de prestación de servicios computable para fijar las
vacaciones, reduciéndose estas proporcionalmente.
Las vacaciones no podrán compensarse con una remuneración.
Si la relación de trabajo termina antes de que se cumpla el año de servicios,
el trabajador tendrá derecho a una remuneración proporcionada al tiempo de
servicios prestados.

DECIMAOCTAVA.- El vendedor percibirá un aguinaldo anual, que deberá


pagarse antes del veinte de diciembre, equivalente a _______________ días de
salario.
Cuando no haya cumplido el año de servicios, tendrá derecho a que se le
pague en proporción al tiempo trabajado.

DECIMANOVENA.- Los salarios correspondientes a las vacaciones y


aguinaldo, se pagarán tomando como salario base el promedio que resulte de los
salarios devengados en el último año, o del total de los recibidos, en caso de que
el vendedor no haya cumplido un año de servicios, conforme a lo dispuesto en el
artículo 289 de la Ley Federal del Trabajo.

VIGESIMA.- El trabajador será capacitado o adiestrado en los términos de


los planes y programas establecidos (o que se establezcan), por el patrón,
conforme a lo dispuesto en el Capítuo III Bis, Titulo Cuarto, de la Ley Federal
del Trabajo.

VIGESIMAPRIMERA.- para los efectos de su antiguedad, queda


establecido que el trabajador________________ entró a prestar sus servicios en
el día _________________ del mes de ____________ del año de _____________

VIGESIMASEGUNDA.- Las partes conviene en que todo lo no previsto en


el presente contrato se regirá por lo dispuesto en la Ley Federal del Trabajo y en
que, para todo lo que se refiera a interpretación, ejecución y cumplimiento del
mismo, se someten expresamente a la jurisdicción y competencia de la Junta ____

Leído que fue el presente contrato por las partes, e impuestas de su


contenido y fuerza legal, lo firmaron, quedando un tanto en poder de cada una de
las mismas.

______________________________ _________________________
EL PATRÓN EL TRABAJADOR
_______________________________ _________________________
TESTIGO TESTIGO
CONTRATO EVENTUAL DE TRABAJO

Que celebran el SR. ____________________________como patrón y el


SR. ______________________________como trabajador o empleado eventual,
bajo las siguientes cláusulas:

PRIMERA. Por sus generales, los contratantes declaran las siguientes:


PATRON: Edad _______ años, sexo_____________, nacionalidad ___________
estado civil __________________, con domicilio en _____________

SEGUNDA. Por medio del presente, el trabajador o empleado eventual


confirma al patrón el convenio verbal que han tenido en el sentido de que a partir
de esta fecha, le va a prestar servicios con el carácter de__________________ y
con un salario o sueldo de $ _______________(_____________________) diarios
en la inteligencia que por tratarse de un trabajo eventual, éste tendrá como
máximo, una duración de ______________ días a partir de la fecha de la misma.

TERCERA. trabajador o empleado eventual está conforme en que su


salario o sueldo sea liquidado los días sábados de cada semana; que gozará de
su descanso semanario el día domingo, con goce de salario o sueldo y si dentro
de esta eventualidad corresponde algún descanso legal, le será cubierto con
salario o sueldo íntegro.

CUARTA. El trabajador o empleado eventual está conforme con las


disposiciones del Reglamento Interior de Trabajo de esta negociación, el cual se
compromete acatar en sus disciplinas, horarios, obligaciones, y los demás
resultados, con el objeto de que no se viole la disciplina del mismo.
QUINTA. El trabajador o empleado eventual dada la eventualidad de este
convenio o contrato de trabajo, se compromete a respetar los dictados del patrón,
jefes inmediatos y autoridades que puedan dictar órdenes para el caso, incluso las
de Salubridad.

Leído que fue por ambas partes este documento ante los testigos que
firman, e impuestas de su contenido, lo firman por ______________ en
___________a los ______________ días de mes de ____________ de ________

_________________________ _________________________
LA EMPRESA EL TRABAJADOR
_________________________ _________________________
TESTIGO TESTIGO
CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO POR DESTAJO Y TIEMPO
INDETERMINADO

En _______________ a_______________ de____________ de________


los que suscribimos el presente contrato, por una parte representada por el Sr.___
___________________como patrón que en lo sucesivo se denominará "el patrón",
y por la otra, el Sr_________________________________, por su propio derecho,
como trabajador, quien en lo sucesivo se denominará "el trabajador", hacemos
constar que hemos convenido en celebrar un contrato individual de trabajo por
destajo, bajo las siguientes:

CLAUSULAS :

PRIMERA.- Para los efectos del artículo 25 de la Ley Federal del Trabajo,
el señor __________________, declara que su representada es una sociedad
mexicana dedicada a ________________, con domicilio en___________, y
acredita su personalidad con__________________ . El trabajador declara
llamarse__________________ , edad____________, estado civil:____________,
nacionalidad________________, domicilio_____________________________.

SEGUNDA.- Este contrato se celebra por tiempo indeterminado.

TERCERA.- El trabajador se obliga a prestar sus servicios personales, al


patrón, consistentes en___________________________; a cuyo efecto, el patrón
pondrá a disposición del trabajador, durante todo el tiempo de la prestación de sus
servicios, la materiales, herramientas y útiles necesarios para su trabajo, en buen
estado y de buena calidad.

Estos servicios deberán efectuarse con esmero y eficiencia, en los talleres


del patrón y en cualquier lugar de esta ciudad, donde el patrón realice actividades.
Queda expresamente convenido que acatará, en el desempeño de su
trabajo, todas las disposiciones del Reglamento Interior de Trabajo, todas las
órdenes, circulares y disposiciones que dicte el patrón y todos los ordenamientos
legales que le sean aplicables.

CUARTA.- La duración de la jornada será de_____________hrs por dia, de


lunes a Sabado bajo el horario establecido de_______________a las_________;
por sera una jornada semanaria de_____________ horas.

QUINTA.- El trabajador percibirá por prestación de sus servicios un salario


por destajo, con base en las siguientes tarifas:
a)_________________.
b)___________________
c)______________________

Al total del salario que resulte con motivo de la aplicación de dichas tarifas
se agregará la parte proporcional correspondiente al descanso semanal.

El trabajador tendrá un salario de garantía de___________________por


jornada de________________horas de labor, cuando durante ese tiempo esté a
disposición del patrón para prestar sus servicios y no le sean proporcionados los
materiales o instrumentos de trabajo necesarios para realizar sus labores sus
labores y como contraprestación, se obliga a realizar un trabajo equivalente de esa
garantía, en cualquiera de las tareas indicadas en las tarifas, siempre que el
patrón le proporcione los elementos de trabajo necesarios para ello.
El salario se le cubrirá los días_________________de cada semana
vencida, en moneda de curso legal y en las oficinas del patrón, estando obligado
el trabajador a firmar las constancias de pago correspondientes, teniendo en
cuenta lo dispuesto en los artículos 108, y 109 de la Ley Federal del Trabajo.

SEXTA.- Cuando por circunstancias extraordinarias se aumente la


jornada de trabajo, los servicios prestados durante el tiempo excedente se
considerarán como extraordinarios y se pagarán a razón del ciento por ciento mas
del salario por unidad de obra establecido para las horas de trabajo normal. Tales
servicios nunca podrán exceder de tres horas diarias ni de tres veces en una
semana, en la inteligencia de que el trabajador no esta autorizado para laborar en
tiempo extraordinario, salvo que haya orden expresa y por escrito del
representante del patrón.

SEPTIMA.- El trabajador está obligado a checar su tarjeta o a firmar


las listas de asistencia, a la entrada y salida de sus labores, por lo que el
incumplimiento de ese requisito indicará la falta injustificada a sus labores, para
todos los efectos legales.

OCTAVA.- Por cada__________________días de trabajo, el


trabajador tendrá un descanso semanal de _________con pago de el _______ de
cada semana. También disfrutará de descanso, con pago de salario integro, los
días señalados en el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, a saber: el 1o.
de enero, 5 de febrero, 21 de marzo, 10. de mayo, 16 de septiembre, 20 de
noviembre, 25 de diciembre y el 1o. de diciembre de cada seis años cuando
corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal.

NOVENA.- El trabajador, después de un año de servicios continuos,


disfrutará de un período anual de vacavciones pagadas, de seis días laborables,
que aumentará en dos días laborables, hasta llegar a doce, por cada año
subsecuente de servicios. Después del cuarto año, el período de vacaciones
aumentará en dos días por cada cinco años de servicios. Las vacaciones serán
disfrutadas a partir del primer día laborable de ______________________
Los salarios correspondientes a las vacaciones se cubriran con una prima
del veinticinco por ciento sobre los mismos.
En caso de faltas injustificadas de asistencia al trabajo, se podrán deducir
dichas faltas del período de prestación de servicios computable para fijar las
vacaciones, reduciéndose éstas proporcionalmente.
Las vacaciones no podrán compensarse con una remuneración.
Si la relación de trabajo termina antes de que se cumpla el año de servicios,
el trabajador tendrá derecho a una remuneración proporcionada al tiempo de
servicios prestados.
También corresponderá al trabajador un aguinaldo anual que deberá
pagarse antes del 20 de diciembre, equivalente a ____________días de salario.
Cuando no haya cumplido el año de servicios, tendrá derecho a que se le
pague en proporción al tiempo trabajado.

DECIMA.- Los salarios correspondientes a los días de descanso obligatorio,


vacaciones y aguinaldo, se pagarán tomando como salario diario el promedio de
las percepciones obtenidas en los treinta días anteriores efectivamente trabajados,
conforme al párrafo segundo del artículo 89 de la Ley Federal del Trabajo, en la
intligencia de que las vacaciones se cubrirán con una prima del veinticinco por
ciento sobre los salarios aplicables a las mismas.

DECIMAPRIMERA.- El trabajador conviene en someterse a los


reconocimientos médicos que periódicamente ordene el patrón en los términos de
la fracción X del artículo 134 de la ley Federal del Trabajo; en la inteligencia de
que el médico que los practique será designado y retribuido por el patrón.

DECIMASEGUNDA.- El trabajador será capacitado o adiestado en los


términos de los planes y programas establecidos (o que se establezcan), por el
patrón, conforme a lo dispuesto en el Capítulo III Bis, Título Cuarto, de la Ley
Federal del Trabajo.

DECIMATERCERA.- Para los efectos de su antiguedad, queda establecido


que el trabajador _______________________entró a prestar sus servicios en el
día .________________ del mes de ___________ del año de ________________

DECIMACUARTA.- Las partes convienen en que todo lo no previsto en el


presente contrato se regirá por lo dispuesto en la Ley Fedral del Trabajo y en que,
para todo lo que se refiera a interpretación, ejecución y cumplimiento del mismo,
se someten expresamente a la jurisdicción y competencia de la Junta __________

Leído el presente contrato por las partes, y consientes de su contenido y


fuerza legal, lo firmaron, quedando un tanto en poder de cada una de las mismas.
El patrón El trabajador

__________________________ ___________________________

Testigo____________________ Testigo____________________
Domicilio__________________ Domicilio__________________
Firma_____________________ Firma_____________________
CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO POR OBRA DETERMINADA

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO POR OBRA DETERMINADA, que


celebran la Empresa o negociación denominada___________________________
representada por______________________________ con domicilio en_______ _
por una parte y por la otra el Sr._________________ con domicilio en__________
que se regirán bajo las siguientes:

CLAUSULAS :

PRIMERA. El presente contrato se celebra por OBRA DETERMINADA,


que consiste en_______________________________; la cual una vez que
termine este Contrato dejará de tener valor y desde luego el trabajador terminará
su relación con la Empresa contratante sin reponsabilidad para ésta,
consecuentemente el presente contrato tendrá una duración de
aproximadamente:______________________Tiempo en el cual se calcula se
podrá terminar la sobreproducción del producto solicitado, que no se puede
realizar con los trabajadores de planta actualmente existentes.

SEGUNDA. El trabajador se obliga a prestar sus servicios a la empresa


patrón bajo su dirección y dependencia, sus servicios personales en la obra
determinada que anteriormente quedó detallada en el lugar o lugares que a
continuación se mencionan:__________________________________________.

TERCERA. La duración de la jornada de trabajo será la legal. El trabajador


deberá entrar a las_________hrs. para salir a las__________hrs, y
de______________ a __________________horas.
El horario anterior podrá ser modificarse solo con la previa autorización y
orden de la empresa de acuerdo con las necesidades de ésta. La reducción de la
empresa para establecer nuevamente la jornada legal y total contratada.

CUARTA. El trabajador se obliga en relación con la cláusula SEGUNDA de


este contrato a cumplir con toda exactitud las órdenes que reciba del patrón y
asimismo que las labores que se le designen.

QUINTA. El sueldo convenido como retribución que percibirá el empleado


(a) por los servicios a que se refiere este contrato será
$__________________(__________________________), (semanal, quincenal o
mensualmente, con relación a la obra determinada que ha quedado detallada en
la cláusula primera de este contrato).

SEXTA. El presente contrato tendrá una duración aproximada


de_______________hrs. tiempo que estima para dar por terminada la obra
contratada.
SEPTIMA. El trabajador gozará de los descansos legales obligatorios.

OCTAVA. El descanso semanal para el trabajador será el de cada


semana, el cual se podrá variar por necesidades que requiera la empresa.

NOVENA. Ambas parte convienen en someterse a las disposiciones del


Reglamento interior de Trabajo.

DECIMA. Lo expresamente no estipulado en este contrato se entenderá


que queda sujeto a lo establecido en las disposiciones de la Ley Federal del
Trabajo, en lo relativo a este contrato y en general al trabajo mismo.

Leido el presente contrato se firma en __________de__________________


a ____________________de__________________de___________________.

FIRMA DEL PATRON FIRMA DEL TRABAJADOR

_______________________________ ____________________________

TESTIGO ___________________ TESTIGO____________________


DOMICILIO__________________ DOMICILIO__________________
FIRMA______________________ FIRMA______________________
CONTRATO DE TRABAJO DE
AGENTE DE VENTAS A COMISIÓN

En la ciudad de___________ a_______de__________


de____________los que suscribimos el presente, a
saber:_____________________ represen tada por el
señor______________________________como patrón, quien en el curso del
presente contrato se denominará "el patrón", y por la otra, el
señor________________ por su propio derecho, como trabajador, a quien en
adelante se denominará "el vendedor", hacemos constar que hemos convenido
en celebrar un contrato individual de trabajo al tenor de las siguiente:

CLÁUSULAS

Primera. Para los efectos del artículo 25 de la Ley Federal del Trabajo,
el señor_____________________declara que su representada es una sociedad
mexicana, dedicada a_________________ ubicada en_______________de esta
ciudad, y acredita su personalidad con_________________El trabajador declara
llamarse____________________, edad:__________________; estado
civil_______
nacionalidad________________domicilio_________________________.

Segunda. Este contrato se celebra por tiempo indeterminado.

Tercera. El vendedor se obliga a prestar sus servicios personales,


subordinadojurldicamente al patrón, consistentes en gestionar la ventade

Este trabajo deberá desarroll&lo el vendedor con esmero y eficiencia.


Quedaexpresamente convenido que el vendedor acatará en el desempeño de su
trabajo todas las disposiciones del Reglamento Interior de Trabajo, todas las
órdenes, circulares y disposiciones que dicte el patrón y todos los ordenamientos
legales que le sean aplicables.

Cuarta. Se le asigna al vendedor para efectuar su trabajo, la zona (o


ruta)____________ y deberá desarrollar sus actividades a base del surtido que
tenga en existencia el patrón.

Quinta. El vendedor deberá ceñirse estrictamente, en la realización de las


ventas, a las condiciones y precios fijados por el patrón, los cuales no podrá variar
en forma alguna, si no es con autorización previa dada por escrito por el patrón.

Sexta. El vendedor deberá entregar los pedidos. las reclamaciones que


presenten los clientes y cualquier documento destinado al patrón, dentro de las
horas siguientes, a la de haberlos recibido.

Séptima. Para que una venta se considere realizada, se requiere:


a) Que el vendedor haya entregado al patrón la documentación completa
correspondiente, a saber_____________________(nota de pedido, documentos
de crédito, información sobre la calidad y solvencia del cliente, datos
complementarios para el contrato respectivo, enganche en efectivo mínimo
del______por ciento, etc.). El vendedor cuidará de que los datos contenidos en la
formulación del pedido estén correctos, ¡siendo responsable de los daños y
perjuicios que se ocasionen por omisiones o errores en los mismos.
b) Que el patrón haya aprobado la operación.
c) Que la mercancía esté entregada al cliente, con su aceptación.
d) Cuando se trate de ventas al contado, que se haya pagado el precio.

Todo pedido que no llene los requisitos señalados se considerará pedido


en trámite.

Octava. El vendedor percibirá, por la prestación de los servicios a que se


refiere este contrato, un sueldo básico mensual de __________y una comisión
de___________ sobre el importe de la mercancía vendida, si se trata de venta al
contado, que se devengará en el momento en que se perfeccione la operación,
esto es, mediante la aceptación de la mercancía por el comprador y la entrega del
precio convenido (o una comisión de________________sobre el pago inicial y los
pagos periódicos efectuados, si se trata de ventas a plazos, que se devengará a
partir de dichos pagos), de conformidad con el artículo 287 de la Ley Federal del
Trabajo.

Novena. Las comisiones devengadas por el vendedor no podrán retenerse


ni descontarse, si posteriormente se deja sin efecto la operación que les sirvió de
base, con arreglo a lo dispuesto en el artículo 288 de la Ley Federal del Trabajo.

Décima. El patrón pagará el sueldo básico mensual estipulado, por mitad y


porquincenas laborales vencidas, los días quince y último de cada mes, y las
comisiones devengadas, dentro del término de quince días, a cuyo efecto se harán
liquidaciones quincenales. Dichas percepciones se cubrirán en moneda de curso
legal y en las oficinas del patrón, quedando incluidas en las mismas el pago de los
días de descanso semanal y de descanso obligatorio, estando obligado el
vendedor a firmar las constancias de pago correspondientes, teniendo en cuenta
lo dispuesto en los artículos 108 y 109 de la Ley Federal del Trabajo.

Decimaprimera. Queda convenido que las comisiones a que se refiere el


presente contrato, se aplicarán únicamente sobre el importe neto del precio de
venta. Se entiende por importe neto de la venta efectuada el que resulte, una vez
que se deduzcan los descuentos o bonificaciones que el patrón autorice
expresamente a favor del comprador.

Decimasegunda. Para que el vendedor haga descuentos o bonificaciones


mayores que los indicados para las ventas, necesitará autorización especial del
patrón y se sujetará a las instrucciones dadas por escrito por el mismo.
El patrón no reconocerá ningún arreglo extraordinario que el vendedor haga con el
cliente, que no esté autorizado por el patrón y que no esté anotado en el pedido
(como descuentos, garantías, etc.), y, en caso contrario, los gastos y diferencias
resultantes serán a cargo del propio vendedor.

Decimatercera. Queda expresamente convenido que el vendedor no podrá


dedicarse (ni aun a título gratuito) a la venta de ningún otro producto de ninguna
otra empresa durante su jornada de trabajo, y que, fuera de su jornada de trabajo,
le estará estrictamente prohibido dedicarse a cualquier labor que signifique en
cualquier forma una competencia para las actividades del patrón.

Decimacuarta. La jornada de trabajo será de__________horas diarias, de


lunes a ________________de acuerdo con el siguiente horario:
_______________.
constituyendo una jornada semanaria de________________horas.
El vendedor no está autorizado para laborar en tiempo txtraordinario, salvo
que haya orden expresa y por escrito del patrón; en cuyo caso, se estará a lo
dispuesto en los artículos 66, 67 y 68 de la Ley Federal del Trabajo.

Decimaquinta. El vendedor está obligado a checar su tarjeta o a


firmar las listas de asistencia, en las oficinas del patrón, debiendo permanecer en
dichas oficinas, por las mañanas, durante_____________hora, para recibir las
instrucciones del patrón. También estará obligado el vendedor a efectuar, por lo
menos _______________visitas diarias a clientes, y a rendir uniforme semanal de
esas visitas y de los pedidos obtenidos, con las observaciones correspondientes.

Decimasexta. El patrón podrá rescindir la relación de trabajo con el


vendedor, sin responsabilidad, en el caso de que el vendedor disminuya sus
ventas en un promedio de un_____________por ciento,
durante______________en relación con el año anterior, salvo que concurran
circunstanciasjustificativas, conforme a lo dispuesto en el artículo 291 de la Ley
Federal del Trabajo.

Decimaséptima. Por cada _________días de trabajo, el vendedor


tendrá un descanso semanal de _____________con pago de salario íntegro,
conviniéndose en que dicho descanso lo disfrutará el de cada semana.
También disfrutará de descanso, con goce de salario íntegro, los días
señalados por el articulo 74 de la Ley Federal del Trabajo, a saber: el l° de
enero; el 5 de febrero; el 21 de marzo; el l° de mayo; el 16 de septiembre; el
20 de noviembre; el 25 de diciembre y el l° de diciembre de cada seis años
cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal; quedando
incluido el pago de dichos días en el sueldo y comisiones, conforme a la cláusula
décima de este Contrato.
Decimaoctava. El vendedor, después de un año de servicios continuos,
disfrutará de un periodo anual de vacaciones pagadas, de seis días laborables,
que aumentará en dos días laborables, hasta llegar a doce, por cada año
subsecuente de servicios. Después del cuarto año, el periodo de vacaciones
aumentará en dos días por cada cinco años de servicios. Las vacaciones serán
disfrutadas a partir del primer día laborable de
___________________________________.
Los salarios correspondientes a las vacaciones se cubrirán con una prima
del veinticinco por ciento sobre los mismos.
En caso de faltas injustificadas de asistencia al trabajo, se podrán deducir
dichas faltas del periodo de prestación de servicios computable para fijar las
vacaciones, reduciéndose éstas proporcionalmente.
Las vacaciones no podrán compensarse con una remuneración.
Si la relación de trabajo termina antes de que se cumpla el año de servicios,
el trabajador tendrá derecho a una remuneración proporcionada al tiempo de
servicios prestados.

Decimanovena. El vendedor percibirá un aguinaldo anual, que deberá


pagarse antes del veinte de diciembre, equivalente a_____________días de
salario.
Cuando no haya cumplido el año de servicios, tendrá derecho a que se le
pague en proporción al tiempo trabajado.

Vigésima. Los salarios correspondientes a las vacaciones y aguinaldo, se


pagarán tomando como salario base el promedio que resulte de los salarios
devengados en el último año, o del total de los percibidos, en caso de que el
vendedor no haya cumplído un año de servicios, conforme a lo dispuesto en el
artículo 289 de la Ley Federal del Trabajo.

Vigesimaprimera. El trabajador será capacitado o adiestrado en los


términos de los planes y programas establecidos (o que se establezcan), por el
patrón, conforme a lo dispuesto en el Capítulo III Bis, Título Cuarto, de la Ley
Federal del Trabajo.

Vigesimasegunda. Para los efectos de su antigúedad queda establecido


que el trabajador_______________________________entró a prestar sus
servicios en el día___________del mes de___________del año de____________.

Vigesimatercera. Las partes convienen en que todo lo no previsto en el


presente contrato se regirá por lo dispuesto en la Ley Federal del Trabajo y en
que, para todo lo que se refiera a interpretación, ejecución y cumplimiento del
mismo, se someten expresamente a la jurisdicción y competencia de la Junta
__________.
Leído que fue el presente contrato por las partes, e impuestas de su
contenido y fuerza legal, lo firmaron, quedando un ejemplar en poder de cada una
de las mismas.

EL PATRÓN EL TRABAJADOR

TESTIGO TESTIGO
CONTRATO DE TRABAJO A DOMICILIO

En la ciudad de___________________a________de_________de
_____________
los que suscribimos el presente a saber:_______________________por su propio
derecho, como patrón (si se trata de una persona jurídica: "en representación
de___________________, que acredita su personalidad con'), que en los
sucesivo se denominará "el patrón", y, por la otra_____________________por su
propio derecho, como trabajador (a), que en adelante se denominará "el (la)
trabajador (a)", hacemos constar que hemos convenido en celebrar un contrato
de trabajo a domicilio, bajo las siguientes:

CLÁUSULAS

Primera. Para los efectos del artículo 318 de la Ley Federal del Trabajo, el
patrón declara llamarse________________________, nacionali-
dad___________________ edad_______________ estado
civil________________ domicilio_______________ y se dedica
a________________________________________________________.
El (la) trabajador (a) declara
llamarse___________nacionalidad________________
edad_________ estado
civil________________domicilio______________________

Segunda. El (la) trabajador (a) se obliga a prestar sus servicios personales consistentes en
_________________________(confección de ropa de vestir, encuadernación, etc.),
________________________________de calidad (costura corriente, mediana, alta;
encuadernación en rústica, piel. etc.), debiendo realizar y entregar al patrón una producción de
_____________ piezas (o unidades) semanarias, las cuales serán elaboradas con esmero y
eficiencia.

Tercera. Este contrato se celebra por tiempo indeterminado.

Cuarta. Para la ejecución del trabajo, el patrón proporcionará los materiales


y útiles necesarios y adecuados a la calidad del producto encomendado, mediante
nota por duplicado autorizada por ambas partes, de la que conservarán un tanto
cada una de las mismas debiendo proporcionarlos en las fechas y horas siguientes
( se especifican los dias y las horas )
Los materiales y útiles mencionados tendrán siguientes caracteristica (se
describen con detalle) ________________________________________________

Quinta. El(la) trabajador (a) efectuará las labores aquese refiere este
entinto, en su propio domicilio, sin vigilancia ni dirección inmediata del patrón, por
lo que podrá distribuir su tiempo y organizar su trabajo en la forma que estime
conveniente.

Sexta. El (la) trabajador (a) recibirá las órdenes de trabajo los


días________________ a las__________________horas, de cada semana
en____________ mediante la relación y el recibo correspondientes.

Septima. El (la) trabajador (a) percibirá, por el trabajo a que se refiere este
contrato, un salario con base en las tarifas siguientes:
( se describen con detalle la pieza o unidad y el peso )
AI totaI del salario que resulte con motivo de la aplicación de dichas tan-
sueagregará la parte proporcional correspondiente al descanso semanal.
El salario se cubrirá al mismo tiempo de la entrega y recepción del trabajo,
esto es,los días_________________________ a las___________horas, de
cada semana, en moneda de curso legal y en el
lugar_____________________________
estando obligado el (la) trabajador (a) a firmar las constancias de pago
correspondientes.

Octava. Por cada______________________dias de trabajo, el (la)


trabajador
tendrá un descanso semanal de___________con pago de salario Integro,
conviniéndose en que dicho descanso lo disfrutará
el_________________________
de cada semana.
Tambien disfrutará de descanso, con pago de salario íntegro, los dias
señalados en el articulo 74 de la Ley Federal del Trabajo, a saber: el 1° de enero;
5 de febrero; 21 de marzo; 1° de mayo; 16 de septiembre; 20 de noviembre;
25 de diciembre; y el 1° de diciembre de cada seis años, cuando corresponda
a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal.

Novena. El (la) trabajador (a) después de un año de servicios continuos,


disfrutará de un periodo anual de vacaciones pagadas, de seis días laborables,
que aumentará en dos días laborables, hasta llegar a doce, por cada año
subsecuente de servicios. Después del cuarto año, el periodo de vacaciones
aumentará en dos días por cada cinco años de servicios. Las vacaciones serán
disfrutadas a partir del primer día laborable
de_______________________________
Los salarios correspondientes a las vacaciones se cubrirán con una
prima del veinticinco por ciento sobre los mismos.
Si la relación de trabajo termina antes de que se cumpla el año de
servicios, el (la) trabajador(a) tendrá derecho a una remuneración proporcionada
al tiempo de servicios prestados.

Décima. EI(la) trabajador(a) percibirá un aguinaldo anual que deberá


pagarse antes del veinte de diciembre, equivalente a_________________días de
salario. Cuando no haya cumplido el año de servicios, tendrá derecho a que se le
pague en proporción al tiempo trabajado.

Decimaprimera. Los salarios correspondientes a los días de descanso


obligatorio, vacaciones y aguinaldo, se pagarán tomando como salario diario el
promedio que resulte de las percepciones obtenidas en los treinta días anteriores
efectivamente trabajados, conforme a lo dispuesto en el párrafo segundo del
artículo 89 de la Ley Federal del Trabajo.

Decimasegunda. El trabajador será capacitado o adiestrado en los


términos de los planes y programas establecidos (o que se establezcan) por el
patrón, conforme a lo dispuesto en el Capítulo III Bis, Título Cuarto, de la Ley
Federal del Trabajo.

Decimatercera. Para los efectos de su antiguedad, queda establecido que


el(la) trabajador(a) entró a prestar sus servicios en el día_______del mes
de____________del año de___________.

Decimacuarta. Las panes convienen en que todo lo no previsto en el


presente contrato, se regirá por lo dispuesto en la Ley Federal del Trabajo y en
que, para todo lo que se refiere a interpretación, ejecución y cumplimiento del
mismo, se someten expresamente a lajurisdicción y competencia de la
Junta_________________________.

Leído que fue el presente contrato por las partes, e impuestas de su


contenido y fuerza legal, lo firmaron, quedando una replica en poder de cada una
de las mismas, y otro será entregado a la Inspección del Trabajo.

EL PATRÓN EL(LA) TRABAJADOR(A)

TESTIGO TESTIGO
CONTRATO DE PORTERIA O CONSERJE,
PARA CASA DE APARTAMIENTOS

En la ciudad de_________________________
a_____________________de
_____________de____________________ los que suscribimos el presente, a
saber: Por su propio derecho, como patrón (si se trata de una persona jurídica:
"en representación de__________________________que acredita su
personalidad con_____________________”), que en lo sucesivo se denominará
"el patrón", y, por la otra____________________ por su propio derecho, como
trabajador, que en adelante se denominará "el trabajador", hacemos constar que
hemos convenido en celebrar un contrato individual de trabajo, bajo las siguientes:

CLÁUSULAS

Primera. Para los efectos del artículo 25 de la Ley Federal del Trabajo, el
patrón declara llamarse
____________________nacionalidad__________________edad______________
_estado civil________________domicilio__________________________
El trabajador declara llamarse__________________________________,
nacionalidad___________________, estado civil_________________________
domicilio_______________________.

Segunda. El trabajador se obliga a prestar sus servicios personales,


subordinadojurídicamente al patrón, consistentes en conserje del edificio de
apartamientos ubicado en____________________________________teniendo a
su
cuidado la vigilancia, mantenimiento y______________________________de
dicho
edificio. Este trabajo deberá ejecutarlo con esmero y eficiencia. Queda
expresamente convenido que acatará en el desempeño de su trabajo todas las
disposiciones legales y reglamentarias que le sean aplicables.

Tercera. Este contrato se celebra por tiempo indeterminado.

Cuarta. La duración de la jornada será de: (Se especifican dias y horas y el


total de la semana).
El trabajador está obligádo a checar su tarjeta o a firmar las listas de asistencia, a
la entrada y salida de sus labores, por los que el incumplimiento de ese requisito
indicará la falta injustificada a sus labores, para todos los efectos legales.

Quinta. Cuando por circunstancias extraordinarias se aumente la jornada


de trabajo, los servicios prestados durante el tiempo excedente se considerarán
como extraordinarios y se pagarán a razón del ciento por ciento más del salario
establecido para las horas de trabajo normal. Tales servicios nunca podrán
exceder de tres horas diarias ni de tres veces en una semana, en la inteligencia
deque el trabajador no está autorizado para laborar en tiempo extraordinario, salvo
que haya orden expresa y por escrito del representante del patrón.

Sexta. El trabajador percibirá, por la prestación de los servicios a que se


refiere este contrato, un sueldo de $______________(_________________)
mensuales, que se le cubrirá por mitad y por quincenas vencidas, los días quince y
último de cada mes, en moneda de curso legal y en el propio edificio a que se
refiere este contrato, quedando incluido en el mismo el pago de los días de
descanso semanal y de descanso obligatorio y estando obligado el trabajador a
firmar las constancias de pago correspondientes.
Además se le proporcionará habitación, junto con su esposa e hijos que dependan
económicamente de él, en el mismo edificio, incluyendo los servicios necesarios
de luz y agua.

Septima. El trabajador percibirá por la prestación de los servicios a que se


refiere este contrato, un salario de________________pesos diarios, al cual se
aplicará la parte proporcional correspondiente al descanso semanal, conforme a lo
dispuesto en el artículo 72 de la Ley Federal del Trabajo. El salario se le cubrirá
los_____________ de cada semana laboral vencida, en moneda de curso legal y
en el propio edificio a que se refiere este contrato, estando obligado el trabajador a
firmar las constancias de pago respectivas.

Octava. Se estipula en forma expresa que la habitación y servicios de agua


y luz mencionados en la cláusula anterior se proporcionan únicamente a favor del
trabajador y de su esposa e hijos que dependan económicamente de él, quedando
prohibido el uso de la habitación y servicios mencionados, por personas extrañas,
sin autorización expresa del patrón, en cada caso.

Novena. Por cada_________________días de trabajo, el trabajador tendrá


un descanso semanal de__________________________, con pago de salario
íntegro,
conviniéndose en que dicho descanso lo disfrutará el
________________________.
de cada semana. También disfrutará de descanso, con pago de salario integro, los
días señalados en el artículo 74de la Ley Federal del Trabajo, saber: el 1° de
enero, 5 de febrero, 21 de marzo, l° de mayo, 16 de Septiembre, 20 de
noviembre, 25 de diciembre y el l° de diciembre de cada seis años, cuando
corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal.

Decima. El trabajador, después de un año de servicios continuos, disfrutará


de un periodo anual de vacaciones pagadas, de seis días laborables, que
aumentará en dos días laborables, hasta llegar a doce, por cada año subsecuente
de servicios. Después del cuarto año, el periodo de vacaciones se aumentara en
dos días por cada cinco años de servicios. Las vacaciones seran disfrutadas a
partir del primer día laborable de_________________________. Los salarios
correspondientes a las vacaciones se cubrirán con una pnma del veinticinco por
ciento sobre los mismos.
En caso de faltas injustificadas de asistencia al trabajo, se podrán deducir dichas
faltas del periodo de prestación de servicios computable para fijar las vacaciones,
reduciéndose éstas proporcionalmente.
Las vacaciones no podrán compensarse con una remuneración.
Si la relación de trabajo termina antes de que se cumpla el año de servicios el
trabajador tendrá derecho a una remuneración proporcionada al tiempo de
servicios prestados.

Decimaprimera. El trabajador percibirá un aguinaldo anual, que deberá


pagársele antes del día veinte de diciembre, equivalente a_____________días de
salario.
Cuando no haya cumplido el año de servicios, tendrá derecho a que se le pague
en proporción al tiempo trabajado.

Decimasegunda. El trabajador conviene en someterse a los


reconocimiento médicos que periódicamente ordene el patrón en los términos de
la fracción X del artículo 134 de la Ley Federal del Trabajo, en la inteligencia
de que el médico que los practique será designado y retribuido por el patrón.

Para los efectos de su antiguedad, queda establecido que el


trabajador________________________________entro a prestar sus servicios en
el día________________del mes de________________del año
de_____________.

Decimatercera. Las partes convienen en que todo lo no previsto en el


presente contrato se regirá por lo dispuesto en la Ley Federal del Trabajo y en
que para todo lo que se refiera a interpretación, ejecución y cumplimiento del
mismo, se someten expresamente a la jurisdicción y competencia de la
Junta_____________.

Leído que fue el presente contrato por las partes, e impuestas de su contenido y
fuerza legal, lo firmaron, quedando un tanto en poder de cada una de las mismas.

EL PATRÓN EL TRABAJADOR

TESTIGO TESTIGO

También podría gustarte