Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
(Medieval - D'Amico)
Quaestio I Cuestión I
ARTICULUS 1 ARTÍCULO 1
Argumentos.
Augustinus in Lib. Solil. dicit, quod verum 1. Dice Agustín, en el libro de los
est id quod est. Sed id quod est, nihil est nisi Soliloquios, que lo verdadero es lo que es.
ens. Ergo verum significat omnino idem Lo que es no es más que el ser. Luego lo
quod ens. verdadero significa exactamente lo mismo
que el ser.
Respondens dicebat quod sunt idem 2. Uno que respondía decía que se
secundum supposita, sed ratione differunt. identifican en los sujetos, pero son
Contra, ratio cuiuslibet rei est id quod diferentes en la razón. –En contra, la razón
significatur per suam diffinitionem. Sed id de cada cosa es lo que se significa por su
quod est, assignatur ab Augustino, ut definición. Rechazadas las otras
diffinitio veri, quibusdam aliis definiciones, Agustín toma como definición
diffinitionibus reprobatis. Cum ergo de verdadero «lo que es». Como lo
secundum id quod est, conveniant verum et verdadero y el ser convienen en lo que es,
ens, videtur quod sint idem ratione. son, al parecer, lo mismo ante la razón.
Praeterea, quaecumque differunt ratione, ita 3. Todas las cosas que difieren ante la
se habent quod unum illorum potest intelligi razón, lo son de manera que una de ellas
sine altero: unde Boetius in libro de puede entenderse sin la otra. Dice Boecio,
hebdomadibus dicit, quod potest intelligi en el libro De hebdomadibus, que puede
Deus esse, si separetur per intellectum entenderse que Dios existe, si, por el
paulisper bonitas eius. Ens autem nullo entendimiento, se separa momentáneamente
modo potest intelligi si separetur verum: su bondad. De modo ninguno puede
quia per hoc intelligitur quod verum est. entenderse el ser, si se separa lo verdadero,
Ergo verum et ens non differunt ratione. que si se entiende es precisamente por ser
verdadero. Luego lo verdadero y el ser no
difieren en la razón.
Praeterea, si verum non est idem quod ens, 4. Si lo verdadero no es lo mismo que el ser,
1/9
oportet quod sit entis dispositio. Sed non es necesariamente disposición del ser. Pero
potest esse entis dispositio. Non enim est no puede ser disposición del ser, ya que es
dispositio totaliter corrumpens, alias una disposición que no corrompe
sequeretur: est verum, ergo est non ens; totalmente. Seguiríase, de otra suerte, que
sicut sequitur: est homo mortuus, ergo non «es verdadero, luego no es ser», como se
est homo. Similiter non est dispositio sigue «el hombre está muerto, luego no es
diminuens, alias non sequeretur: est verum, hombre». De modo parejo, no es
ergo est; sicut non sequitur: est albus disposición diminutiva. De otra manera, no
dentes, ergo est albus. Similiter non est se seguiría «es verdadero, luego es ser»,
dispositio contrahens, vel specificans: quia como no se sigue «es blanco de dientes,
sic non converteretur cum ente. Ergo verum luego es blanco». Tampoco, de modo
et ens omnino sunt idem. parejo, disposición contractiva o
especificativa, porque así no sería
convertible con el ente. Luego lo verdadero
y el ser son completamente lo mismo.
Praeterea, illa quorum est una dispositio, 5. Son lo mismo las cosas cuya disposición
sunt eadem. Sed veri et entis est eadem es una sola. La misma es la disposición de
dispositio. Ergo sunt eadem. Dicitur enim in lo verdadero y del ser; luego son lo mismo.
II Metaphysic.: dispositio rei in esse est Dícese, en efecto, en Metafísica II: La
sicut sua dispositio in veritate. Ergo verum disposición de la cosa en el ser, es como su
et ens sunt omnino idem. disposición en la verdad. Luego lo
verdadero y el ser son completamente lo
mismo.
Praeterea, quaecumque non sunt idem, 6. Todas las cosas que no son lo mismo,
aliquo modo differunt. Sed verum et ens difieren de algún modo. Y de ningún modo
nullo modo differunt: quia non differunt per difieren lo verdadero y el ser. No difieren en
essentiam, cum omne ens per essentiam la esencia, pues por su esencia es verdadero
suam sit verum; nec differunt per aliquas todo ser. Ni difieren en algunas diferencias,
differentias, quia oporteret quod in aliquo que convendrían necesariamente en un
communi genere convenirent. Ergo sunt género común. Luego son completamente lo
omnino idem. mismo.
Sed contra. Nugatio est eiusdem inutilis Mas en contra. «Tautología es la repetición
2/9
repetitio. Si ergo verum esset idem quod inútil de lo mismo». Sí lo verdadero fuere lo
ens, esset nugatio, dum dicitur ens verum; mismo que el ser, daríase tautología, cuando
quod falsum est. Ergo non sunt idem. se dijera ser verdadero. Y esto es falso.
Luego no son lo mismo.
3/9
Responsio. Dicendum, quod sicut in Respuesta. Ha de decirse que, así como en
demonstrabilibus oportet fieri reductionem las demostraciones, ha de hacerse una
in aliqua principia per se intellectui nota, ita reducción a ciertos principios de suyo
investigando quid est unumquodque; alias conocidos del entendimiento, del mismo
utrobique in infinitum iretur, et sic periret modo al investigar qué es cada cosa. De otra
omnino scientia et cognitio rerum. Illud suerte, iríase, en ambos casos, hasta el
autem quod primo intellectus concipit quasi infinito y se haría imposible toda ciencia y
notissimum, et in quod conceptiones omnes conocimiento de las cosas. El ser es lo
resolvit, est ens, ut Avicenna dicit in primero que el entendimiento concibe como
principio suae metaphysicae. Unde oportet lo más conocido y en lo que resuelve todas
quod omnes aliae conceptiones intellectus las concepciones, dice Avicena al principio
accipiantur ex additione ad ens. Sed enti de su Metafísica. Por ello, es preciso que
non possunt addi aliqua quasi extranea per todos los otros conceptos del entendimiento
modum quo differentia additur generi, vel se formen como adición al ser. Y nada
accidens subiecto, quia quaelibet natura est extraño puede añadirse al ser, al modo
essentialiter ens; unde probat etiam como la diferencia se añade al género o el
philosophus in III Metaphys., quod ens non accidente al sujeto, pues toda naturaleza es
potest esse genus, sed secundum hoc aliqua esencialmente ser. Con esto prueba el
dicuntur addere super ens, in quantum Filósofo, en Metafísica III, que el ser no
exprimunt modum ipsius entis qui nomine puede ser género. Dícese, en conformidad
entis non exprimitur. Quod dupliciter con esto, que algunas cosas se añaden al ser
contingit: uno modo ut modus expressus sit en cuanto expresan un modo del mismo ser
aliquis specialis modus entis. Sunt enim que no se expresa con el mismo nombre de
diversi gradus entitatis, secundum quos ser. Y de dos modos acaece ello. De un
accipiuntur diversi modi essendi, et iuxta primer modo, cuando el modo expresado es
hos modos accipiuntur diversa rerum un modo especial del ser. Son diversos los
genera. Substantia enim non addit super ens grados de entidad según los cuales se toman
aliquam differentiam, quae designet los diversos modos de ser. En conformidad
aliquam naturam superadditam enti, sed con estos modos, se asignan los diversos
nomine substantiae exprimitur specialis géneros a las cosas. Así, la sustancia no
quidam modus essendi, scilicet per se ens; añade al ser diferencia alguna que designe
et ita est in aliis generibus. cierta naturaleza añadida al ser. Exprésase
con el nombre sustancia cierto modo
especial de ser. Es el ser subsistente. De esa
guisa acaece también en los otros géneros.
Alio modo ita quod modus expressus sit De un segundo modo, cuando el modo
modus generalis consequens omne ens; et expresado es el modo general que sigue a
hic modus dupliciter accipi potest: uno todo ser. Doble puede ser este modo: un
modo secundum quod consequitur primer modo, que sigue a todo ser en sí; y
unumquodque ens in se; alio modo otro, que se dice de un ser con respecto a
secundum quod consequitur unum ens in otro. El primer modo acaece de dos
ordine ad aliud. Si primo modo, hoc est maneras: según que con el ser se exprese
dupliciter quia vel exprimitur in ente aliquid algo afirmativa o negativamente. Dicho
affirmative vel negative. Non autem afirmativa y absolutamente, nada existe que
invenitur aliquid affirmative dictum pueda aplicarse a todo ser, si no es su
absolute quod possit accipi in omni ente, esencia, según la cual se dice que es.
nisi essentia eius, secundum quam esse Impónese así el nombre de «cosa», que
4/9
dicitur; et sic imponitur hoc nomen res, difiere del «ser», según Avicena, al
quod in hoc differt ab ente, secundum principio de la Metafísica, en que el «ser»
Avicennam in principio Metaphys., quod se toma del acto de ser, y el nombre «cosa»
ens sumitur ab actu essendi, sed nomen rei expresa la quididad o esencia del ser. Por
exprimit quiditatem vel essentiam entis. otra parte, la negación que se deriva
Negatio autem consequens omne ens absolutamente de todo ser es la indivisión,
absolute, est indivisio; et hanc exprimit hoc expresada con el nombre «uno». El uno no
nomen unum: nihil aliud enim est unum es más que el ser indiviso.
quam ens indivisum.
Si autem modus entis accipiatur secundo Si el modo del ser se toma del segundo
modo, scilicet secundum ordinem unius ad modo, es a saber, según el orden de uno a
alterum, hoc potest esse dupliciter. Uno otro, puede ser, a su vez, de dos modos. De
modo secundum divisionem unius ab altero; un primer modo, según la división de uno
et hoc exprimit hoc nomen aliquid: dicitur por otro. Lo expresa el nombre «algo».
enim aliquid quasi aliud quid; unde sicut Dícese algo como otra esencia. Como el ser
ens dicitur unum, in quantum est indivisum se dice uno en cuanto que en sí es indiviso,
in se, ita dicitur aliquid, in quantum est ab así se dice algo en cuanto que es separado
aliis divisum. Alio modo secundum de otros. De un segundo modo, según la
convenientiam unius entis ad aliud; et hoc coincidencia de uno con otro. Sólo puede
quidem non potest esse nisi accipiatur darse esto, si, por naturaleza, algo conviene
aliquid quod natum sit convenire cum omni a todo ser. Es el caso del alma, que, en
ente: hoc autem est anima, quae quodam cierta manera, es todas las cosas, dícese en
modo est omnia, ut dicitur in III de anima. De anima III. Por otra parte, se dan en el
In anima autem est vis cognitiva et alma la potencia cognoscitiva y la apetitiva.
appetitiva. Convenientiam ergo entis ad El nombre «bien» expresa la conveniencia
appetitum exprimit hoc nomen bonum, unde del ser al apetito. Dícese, al principio de los
in principio Ethicorum dicitur quod bonum Eticos: el bien es lo que todas las cosas
est quod omnia appetunt. Convenientiam apetecen. El nombre de «verdadero»
vero entis ad intellectum exprimit hoc expresa la conveniencia del ser al
nomen verum. Omnis autem cognitio entendimiento. Pues bien, todo
perficitur per assimilationem cognoscentis conocimiento se cumple por la asimilación
ad rem cognitam, ita quod assimilatio dicta del cognoscente a la cosa conocida. Dicha
est causa cognitionis: sicut visus per hoc asimilación es la causa del conocimiento,
quod disponitur secundum speciem coloris, como la vista conoce el color por
cognoscit colorem. Prima ergo comparatio acomodarse a la especie del color. La
entis ad intellectum est ut ens intellectui primera comparación del ser con el
concordet: quae quidem concordia entendimiento consiste en que el ser se
adaequatio intellectus et rei dicitur; et in hoc corresponde con el entendimiento. Esta
formaliter ratio veri perficitur. Hoc est ergo correspondencia se llama adecuación del
quod addit verum super ens, scilicet entendimiento y de la cosa. En esto consiste
conformitatem, sive adaequationem rei et formalmente la razón de verdadero. Y esto
intellectus; ad quam conformitatem, ut es lo que lo verdadero añade al ser: la
dictum est, sequitur cognitio rei. Sic ergo conformidad o adecuación de la cosa y del
entitas rei praecedit rationem veritatis, sed entendimiento, de la que se sigue el
cognitio est quidam veritatis effectus. conocimiento de la cosa, como se dijo. De
este modo, la entidad de la cosa precede a la
razón de la verdad, y el conocimiento es un
5/9
cierto efecto de la verdad.
Secundum hoc ergo veritas sive verum Según esto, la verdad o lo verdadero puede
tripliciter invenitur diffiniri. Uno modo definirse de tres modos. De un modo, según
secundum illud quod praecedit rationem aquello que precede a la razón de la verdad.
veritatis, et in quo verum fundatur; et sic En ello se funda lo verdadero. Así lo define
Augustinus diffinit in Lib. Solil.: verum est Agustín en el libro de los Soliloquios: Lo
id quod est; et Avicenna in sua Metaphysic.: verdadero es lo que es. Y Avicena, en su
veritas cuiusque rei est proprietas sui esse Metafísica: La verdad de cada cosa es la
quod stabilitum est ei; et quidam sic: verum propiedad de su ser que se le ha asignado. Y
est indivisio esse, et quod est. Alio modo otros lo definen así: Lo verdadero es la
diffinitur secundum id in quo formaliter indivisión del existir y de lo que es.
ratio veri perficitur; et sic dicit Isaac quod Defínese, de otro modo, según aquello en lo
veritas est adaequatio rei et intellectus; et que consiste formalmente la razón de lo
Anselmus in Lib. de veritate: veritas est verdadero. Dice, así, Isaac que la verdad es
rectitudo sola mente perceptibilis. Rectitudo la adecuación de la cosa y del
enim ista secundum adaequationem entendimiento. Y Anselmo, en el libro De
quamdam dicitur, et philosophus dicit IV veritate: La verdad es la sola rectitud
Metaphysicae, quod diffinientes verum perceptible por la mente (esta rectitud
dicimus cum dicitur esse quod est, aut non expresa cierta adecuación). El Filósofo, por
esse quod non est. Tertio modo diffinitur su parte, dice, Metafísica IV, que los que
verum, secundum effectum consequentem; definimos lo verdadero decimos que es
et sic dicit Hilarius, quod verum est cuando se dice que es lo que es y no es lo
declarativum et manifestativum esse; et que no es. Un tercer modo de definición de
Augustinus in Lib. de vera Relig.: veritas lo verdadero es por el efecto seguido. Y así
est qua ostenditur id quod est; et in eodem dice Hilario: Lo verdadero es lo declarativo
libro: veritas est secundum quam de y manifestativo del ser. Y Agustín, en el
inferioribus iudicamus. libro De vera religione: La verdad es
aquello por lo que se muestra lo que es. Y
en el mismo libro: La verdad es aquello por
cuya conformidad juzgamos de las cosas
inferiores.
6/9
diffinitio Augustini cum diffinitione
philosophi supra inducta.
7/9
intellectui; et sic ratio veri sequitur rationem algo tiene entidad, en la misma medida le es
entis. natural el adecuarse al entendimiento. Así
queda patente que la razón de verdadero
sigue a la razón de ser.
8/9
diversum est esse, et quod est, distinguitur cuando se dice «son diversos el ser y lo que
actus essendi ab eo cui ille actus convenit. es», el acto de ser se distingue de aquello a
Nomen autem entis ab actu essendi sumitur, lo que conviene aquel acto. Pero sucede que
non ab eo cui convenit actus essendi, et ideo el nombre de ente se toma del acto de ser y
ratio non sequitur. no de aquello a lo que el acto de ser
conviene. Luego no es procedente la razón.
9/9