Está en la página 1de 2

CAPITULO 20 OJO

22 días
Momento del desarrollo en el cual aparecen los ojos como un par de surcos poco profundos a
los lados del prosencéfalo.

Espacio interretiniano
Este lumen separa las capas internas y externas de la copa óptica.

Séptima semana
Momento del desarrollo en el cual los labios de la fisura coro idea se fusionan y la boca de la
copa óptica se convierte en una abertura redonda, la futura pupila.

Capa pigmentada de la retina


Es la capa externa de la copa óptica, que se caracteriza por gránulos pequeños de pigmento.

Porción irídea de la retina y porción ciliar de la retina


La porción ciega de la retina se divide en dos partes:

Capa interna del iris


La porción irídea de la retina da origen a:

Cuerpo ciliar
La porción ciliar de la retina da origen a:

Córnea
Está integrada por una capa epitelial que deriva del ectodermo superficial, la sustancia propia
o estroma que tiene continuidad con la esclerótica y una capa epitelial que limita la cámara
anterior.

Cámara posterior
Es el espacio ubicado entre el iris y el cristalino, por delante, y el cuerpo ciliar, en la parte
posterior.

Humor acuoso
Las cámaras anterior y posterior se comunican por la pupila y están ocupadas por un fluido
denominado:

Gen PAX6
El gen regulador clave para el desarrollo del ojo.

Genes PAX6, SOX2 y LMAF


Expresión combinada de estos genes desencadena la expresión de los genes responsables de la
formación del cristalino, entre ellos PROX1.

Factor SIX3
Factor que actúa como regulador de la formación del cristalino al inhibir el gen de la cristalina.

Coloboma del iris


Se presenta cuando la fisura coro idea no se cierra.

Cataratas congénitas
Esta anomalía hace que el cristalino no desarrolle opacidad durante la vida intrauterina.

Macroftalmia
Se presenta cuando el ojo es muy pequeño, el globo ocular puede tener sólo dos tercias partes
de su volumen normal, suele relacionarse con otras anomalías oculares y derivar de
infecciones intrauterinas.

Anoftalmia
Consiste en la ausencia del ojo. En algunos casos el análisis histológico revela la presencia de
cierta cantidad de tejido ocular, el efecto suele ir acompañado de anomalías craneales graves.

Afaquia congénita
Consiste en la ausencia del cristalino.

Aniridia
Consiste en la ausencia del iris.

Ciclopatía
Pertenece a un espectro de defectos en que los ojos muestran fusión parcial o total, los
defectos se deben a la pérdida de tejido de la línea media.

También podría gustarte