Las antenas de apertura son aquellas que utilizan superficies o aperturas para direccionar el haz
electromagnético de forma que concentran la emisión y recepción de su sistema radiante en una dirección. La
más conocida y utilizada es la antena parabólica, tanto en enlaces de radio terrestres como de satélite. La
ganancia de dichas antenas está relacionada con la superficie de la parábola, a mayor tamaño mayor
colimación del haz tendremos y por lo tanto mayor directividad.
El elemento radiante es el alimentador, el cual puede iluminar de forma directa a la parábola o en forma
indirecta mediante un subreflector. El alimentador está generalmente ubicado en el foco de la parábola. El
alimentador, en sí mismo, también es una antena de apertura (se denominan antenas de bocina) que puede
utilizarse sin reflector, cuando el objetivo es una cobertura más amplia (e.g. cuando se pretende cubrir la
totalidad de la superficie de la tierra desde un satélite en órbita geoestacionaria).
Hay varios tipos de antenas de apertura, como la antena de bocina, la antena parabólica, la antena parabólica
del Radar Doppler y superficies reflectoras en general.
La antena de bocina
Una bocina EM es una antena que se utiliza de forma generalizada a frecuencias de microondas , por sus
características de gran ancho de banda y por su facilidad de construcción y diseño.
Se utiliza como antena individual, en forma de agrupaciones, o como alimentador primario de reflectores y
lentes.
Son estructuras muy bien adaptadas en banda ancha a la guía de entrada, que consiguen haces directivos
según el eje con ganancias medias (10-25 dBi).
Una bocina se alimenta a partir de una guía de ondas que propaga uno o varios modos. Las dimensiones van
aumentando progresivamente hasta que la apertura equivalente tenga unas dimensiones suficientes para
conseguir la directividad deseada.
El modo cilíndrico excitado dentro de la zona abocinada posee frentes de fase R 2=cte, siguiendo las
líneas de campo en este caso la misma curvatura ya que el campo es normal a las superficies
abocinadas. Si
E es pequeño ^ E y^, y razonando como para la bocina plano H, el campo en la apertura puede
aproximarse como:
Bocina de plano H
Es una guía de onda rectangular, que propaga el modo fundamental TE10 y se abre en el plano
horizontal
Suponiendo que la distribución de amplitud tiene la misma forma que la de la guía tendremos
que el campo eléctrico en la apertura será:
Bocina cónica
La bocina cónica está formada por una guía de onda circular, que propaga el modo
fundamental TE11, que se abre en forma de cono y termina en forma de apertura circular.
Estas antenas se pueden analizar como aperturas, suponiendo que la distribución de los
campos es aproximadamente la misma que los modos de las guías rectangulares o circulares.
Bocina Multimodo: se sintoniza al modo de propagación TE11 de la onda que se propaga por la
guía de onda, junto al modo TM11 que es el siguiente modo de propagación.
Bocinas Corrugadas o Híbridas: se ajustan a un modo híbrido (HE11), con lo que se consigue un
ancho de haz amplio y simétrico ocasionando esto que el reflector se alimente uniformente.
Además, con este tipo de bocinas se consigue una polarización más pura.
El campo en la apertura que se consigue es un modo híbrido equilibrado HE11 que posee las
siguientes propiedades:
–Variación de amplitud rotacionalmente simétrica, decreciente del centro hacia el borde, que
se anula sobre éste.
–Variación de fase propia del frente esférico con centro en el vértice del cono.
Bocina piramidal
Se utiliza como extensión de la guía rectangular. Se ensancha tanto en el plano E como en el
plano H, lo que permite radiar haz de luz estrechos en ambos planos. Este tipo de bocinas son
adecuadas para sistemas de polarización lineal. Son muy utilizadas debido a la madurez de su
diseño, ya que si se conocen las dimensiones de la bocina su directividad puede ser calculada
con una precisión de 0.1 dB.
Directividad
Tienen una directividad muy elevada(las bocina no tienen por qué entregar mucha potencia).
Las ondas que se propagan entre el foco y el reflector son ondas esféricas y varían su amplitud
y fase.
Las ondas que se propagan desde el reflector hasta la apertura son ondas planas y tan solo se
modifica la fase.
Tipos de reflectores
Transforma una onda esférica radiada desde su foco en una onda plana:
Campos en la Apertura: Amplitud no Uniforme y fase cte (si el centro de fase del alimentador
coincide con el foco)
Como
s 0 necesitan alimentadores mas directivos.
• Diámetro: D
• Ángulo Offset:
0
• Semiángulo subtendido:
s
– Eficiencia de Spillover.