Está en la página 1de 68

Construyamos

con matemáticas
Clave
Dovelas Vértice
Extradós Intradós
Riñón
Flecha Salmen
Estribo
Centro Línea de
arranque
Luz
Imposta

Un arco es una construcción de forma curva que cubre un espacio entre dos pilares. Está for-
mado por dovelas o piedras talladas en forma de cuña. El ancho del arco se llama luz, mientras
que la altura o línea perpendicular trazada desde la línea de arranque del arco hasta la clave, se
denomina flecha.

Observa el amplio uso que se hace de la circunferencia y sus propiedades para el diseño de
arcos.

Tomado de la dirección:
http://www.almendron.com/arte/arquitectura/claves_arquitectura/ca_02/ca_023/arquitectura_023.htm

Como resultado del estudio de este bloque se espera que los alumnos:
• Transformen expresiones algebraicas en otras equivalentes al efectuar cálculos.
• Apliquen los criterios de congruencia de triángulos en la justificación de propiedades de figuras
geométricas.
• Resuelvan problemas que implican relacionar ángulos inscritos y centrales de una circunferencia.
• Resuelvan problemas que implican determinar la razón de cambio, expresarla algebraicamente y
reproducirla gráficamente.

1
Lección 1 Operaciones combinadas
En esta lección aprenderás a efectuar o simplificar cálculos con expresiones algebraicas tales como:
(x 1 a)2; (x 1 a) (x 1 b); (x 1 a) (x 2 a) así como a factorizar expresiones algebraicas tales como: x2 1
2ax 1 a2; ax2 1 bx; x2 1 bx 1 c; x2 1 a2.

Chou Pei Luang Chin es un texto matemático chino que data aproximada-
mente del primer milenio de nuestra era. En éste, el maestro astrónomo explica
al duque Chou cómo calcular la longitud de la diagonal de un triángulo rec-
tángulo conociendo las longitudes de los catetos:
Cortemos un rectángulo [por la diagonal], de manera que la anchura sea 3
y la longitud 4. La diagonal entre los extremos tendrá entonces una longitud
de 5. Ahora, tras dibujar un cuadrado sobre esta diagonal, circunscribirlo con
semirrectángulos como el que ha sido dejado en el exterior, de modo que se for-
me una figura plana [cuadrada]. Así, los [cuatro] semirrectángulos exteriores,
de anchura 3, longitud 4 y diagonal 5, forman un conjunto de dos rectángulos
Chou Pei Luang Chin, [de 24 de área]; luego [cuando se resta del cuadrado de área 49] el resto tiene
uno de los textos chinos 25 de área. Este [proceso] se llama “apilamiento de rectángulos”.
más antiguos que se
conocen. “Las matemáticas de la Antigüedad y su contexto histórico”
Carlos Maza Gómez (2000)

Para aprender
Actividad 1 Apilando rectángulos
Siguiendo la explicación del astrónomo chino, calculemos el cuadrado de la hipo-
tenusa del triángulo rectángulo PQR que hemos llamado c.
El astrónomo chino propone calcular primero el área del cuadrado cuyo lado es la
hipotenusa del triángulo PQR, luego, determinar el área del cuadrado más grande
y por último, el área de los cuatro “semirrectángulos”,
b a que hoy conocemos como triángulos rectángulos.
¿Recuerdas cómo calcular el área de una figura?, el
a b área de rectángulo puede calcularse multiplicando la
longitud de la base por la longitud de la altura. En
P nuestro caso, el área del cuadrado está dado por:
c a
b Área CUADRADO I 5 Base ? Altura

R a Q b 5 c ? c 5 c2
2
Bloque 1 3

Área CUADRADO II 5 (a 1 b) ? (a 1 b)
5 (a1b)2

Para el caso de los triángulos, el área se calcula:


Base ? Altura
Área TRIÁNGULO 5
2
ab
Área TRIÁNGULO 5
2

Entonces, el cuadrado de la hipotenusa se puede calcular sustrayendo el área de


los triángulos del área del cuadrado más grande:

ab ab ab ab
c2 5 (a 1 b)2 2 2 2 2
2 2 2 2
⎛ ab ⎞
5 (a 1 b)2 2 4 ⎜ ⎟
⎝ 2⎠
c2 5 (a 1 b)2 2 2ab

Además, podemos desarrollar el cuadrado del binomio que aparece en esta ex-
presión algebraica.

(a1b)2 5 (a1b) ? (a1b)


5a?a1a?b1b?a1b?b
Ley conmutativa del producto
5 a2 1 a ? b 1 a ? b 1 b2 a?b5b?a
5 a2 1 2ab 1 b2
Entonces,
c2 5 (a1b)2 2 2ab
5 a2 1 2ab 1 b2 2 2ab
c2 5 a2 1 b2

Para el caso de a 5 3 y b 5 4, calcula


a) El área del cuadrado II.
b) La hipotenusa c.
c) El valor de b si el cuadrado de la hipotenusa c es de 17a2.
Anota las respuestas en tu cuaderno.

Actividad 2 Calculando áreas


Calcula el área del rectángulo morado. Para obtener el valor de superficie de la
figura hay dos opciones, la primera es multiplicar la longitud de la base por la lon-
gitud de la altura de ese rectángulo.
4 Operaciones combinadas

Efectivamente x1a
Área RECTÁNGULO AZUL 5 Base ? Altura

donde Base 5 x 1 a Altura 5 x 2 a x2a

entonces, Área RECTÁNGULO AZUL 5 (x 1 a) ? (x – a)

Si desarrollamos esta multiplicación de binomios obtenemos:

Área RECTÁNGULO AZUL 5 (x 1 a) ? (x – a)


5x?x1a?x–x?a–a?a
5 x2 1 ax – ax – a2
5 x2 – a2

La segunda opción para calcular la superficie buscada requiere calcular el área de


varias figuras y luego operar con ellas. Por ejemplo:
x

III a
a
x a
IV a
x
a
a

x
x I x2a
II x

x1a

Área RECTÁNGULO AZUL 5 Área CUADRADO I 1 Área RECTÁNGULO II 2 Área RECTÁNGULO III 2 Área CUADRADO IV
Área CUADRADO I 5 x ? x
Área RECTÁNGULO II 5 a ? x
Área RECTÁNGULO III 5 x ? a
Área CUADRADO IV 5 a ? a

Área RECTÁNGULO AZUL 5 x ? x 1 a ? x 2 x ? a 2 a ? a


5 x2 1 a ? x 2 a ? x – a2
5 x2 – a2

d) Para el caso de x 5 3, ¿cuál es la superficie del rectángulo azul?


e) Para el caso de a 5 8, ¿cuál es la superficie del rectángulo azul?
f ) Si la superficie obtenida es de 8a2, ¿cuál es el valor de x?
Anota las respuestas en tu cuaderno.
Bloque 1 5

Los conocimientos
En la Actividad 1 calculamos el área del cuadrado de la hipotenusa de un triángulo
rectángulo determinando el área de varias figuras geométricas. Para calcular el
área del cuadrado más grande, necesitamos desarrollar el cuadrado de un bino-
mio. Si la longitud del lado del cuadrado fuera “x 1 a”
x1a
2
entonces, (x 1 a) 5 (x 1 a) ? (x 1 a) ax
5 x ? x 1 a ? x 1 x ? a1 a ? a x2 x
x1a
5 x2 1 a ? x 1 a ? x 1 a2 a
x
2
5 x2 1 2ax 1 a2 ax
a a

El área se obtuvo distribuyendo a cada sumando (x 1 a); primero el producto por x


y luego el producto por a. También fue necesario agrupar las magnitudes que son
semejantes para simplificar el producto realizado, ya que en este caso el producto
a ? x aparece dos veces en el desarrollo del producto. Así,

(x 6 a)2 5 x2 6 2ax 1 b2

En la Actividad 2 obtuvimos el área de un rectángulo compuesta por un rectángulo


más grande y otro más pequeño, la figura resultante es un nuevo rectángulo cuyas
dimensiones son x 1 a y x 2 a.
x a

2 a
ax a

x
x2a

x1a

(x 1 a) ? (x – a) 5 x ? x 1 a ? x 2 x ? a 2 a ? a
5 x2 1 a ? x 2 a ? x – a2
5 x 2 – a2

Obtenemos el área de la misma manera que en la Actividad 1, es decir, distribuyen-


do a cada sumando (x 1 a), primero el producto por x y luego el producto por 2a.
Pero en este caso, fue necesario cancelar las magnitudes que son semejantes para
simplificar el producto realizado, ya que en este caso el término a ? x aparece dos
veces en el desarrollo del producto pero con signos contrarios. Así,

(x 1 a) ? (x – a) 5 x2 – a2
6 Operaciones combinadas

Pero, ¿qué pasaría si tenemos que multiplicar (x 1 a) por (x 1 b) donde a es distin-


to de b? Vemos que también podemos distribuir cada sumando (x 1 a), primero el
producto por x y luego el producto por b.

(x 1 a) ? (x 1 b) 5 x ? x 1 a ? x 1 x ? b 1 a ? b
5 x2 1 a ? x 1 b ? x 1 a ? b Factor común
x
5 x2 1 (a 1 b) x 1 a b

En esta sección hemos estado reflexionando sobre cómo distribuir productos, lo que
implica desarrollar una expresión. En otros casos, es necesario factorizar, es decir,
encontrar una manera más breve de escribir un polinomio. Por ejemplo, ¿cómo
podemos escribir de manera más corta x2 1 6x 1 9?
Vemos que se parece al trinomio: x2 1 2ax 1 b2 5 (x 1 a)2

x2 1 6x 1 9

es es

x?x 3?3
comparar

elegir elegir

x 3

Multiplicar y duplicar

2 ? x ? 3 5 6x

Entonces, x2 1 6x 1 9 5 (x 1 3)2
Veamos otro caso, x2 1 49 2 14x. Antes de descubrir los elementos que necesita-
mos para reescribir esta expresión como un binomio al cuadrado, es conveniente
ordenar el trinomio para que podamos comparar con mayor facilidad.

x2 1 49 2 14x 5 x2 2 14x 1 49

es es

x?x 7?7
comparar

elegir elegir

x 7

Multiplicar y duplicar

2 ? x ? 7 5 14x

Entonces, x2 2 14x 1 49 5 (x 2 7)2


Bloque 1 7

A los polinomios que pueden ser escritos como un binomio al cuadrado se les lla-
ma: “trinomio cuadrado perfecto”, pero existen otros trinomios que no lo son.

Veamos un ejemplo.
x2 1 6x 1 16

es es

x?x 4?4

compar
elegir elegir

ar
x 4

Multiplicar y duplicar

2 ? x ? 4 5 8x

Entonces, hemos encontramos (x 1 3)2 5 x2 1 8x 1 16 donde el doble producto de


los factores no es igual al segundo monomio de la expresión original. Sin embargo,
podemos reescribirlo de alguna manera para que aparezca, en el trinomio original,
un binomio al cuadrado.

Podríamos pensar que:


x2 1 6x 1 16

2?3?x

Deberíamos tener

x2 1 6x 1 32

x2 1 6x 1 9 1 7


(x 1 3)2 1 7

Hemos hallado así, un binomio al cuadrado escondido en la expresión inicial. El


proceso que hemos realizado se denomina completar cuadrado ya que tuvimos que
arreglar el término independiente, es decir el término que no tenía literal, para
lograrlo.
8 Operaciones combinadas

Los métodos

Desarrollo de binomios
Factorización Desarrollo En palabras

El cuadrado de un binomio es igual al


cuadrado del primer término más (o me-
El cuadrado de
(x 6 a)2 x 6 2ax 1 b2 nos) el doble del producto del primer
un binomio
término por el segundo término, más el
cuadrado del segundo término.

El producto de una suma de dos térmi-


Diferencia de 2 2 nos por su diferencia es igual al cuadra-
(x 1 a) ? (x – a) x – a
cuadrados do del primer término menos el cua-
drado del segundo.

El producto de dos binomios con un


Producto de término común es igual al cuadrado
dos binomios del primer término, más la suma de
(x 1 a) ? (x 1 b) x2 1 (a 1 b) x 1 ab
que tienen un los términos distintos multiplicada por
término común el término común y más el producto de
los términos distintos.

Factorización de trinomios
Desarrollo Factorización Pasos a seguir

1. Ordenar el trinomio: Δ 2 1 ∇ 1 O 2
2. Hallar las raíces cuadradas de Δ y O
(monomios al cuadrado).
Trinomio cuadrado
x2 6 2ax 1 a2 (x 6 a)2 3. Hallar el producto de Δ con O y du-
perfecto plicar: 2ΔO .
4. Comprobar que 2ΔO es igual ∇ (se-
gundo monomio del trinomio).
5. Escribir (Δ 1 O) .
2

1. Ordenar el trinomio: Δ 2 1 ∇ 1 O
2. Hallar el segundo componente del
2 2 a
⎛ a⎞ ⎛ a⎞ binomio al cuadrado:
Completar cuadrado x 6 ax 1 b ⎜⎝ x 1 2 ⎟⎠ 1 b 2 ⎜⎝ 2 ⎟⎠ 2
2
⎛ a⎞
3. Sumar y restar ⎜ ⎟ .
⎝ 2⎠
4. Armar la expresión final.

Trinomio con 1. Repetir los pasos 1, 2, 3.


dos monomios al x2 1 bx 1 a2 (x 1 a)2 1 (b 2 2a)x
2. Escribir: (Δ 1 O) 2 2ΔO 1 Δ .
2
cuadrado
Bloque 1 9

Para hacer

Ejercicios fundamentales
Utiliza tu cuaderno para anotar las respuestas.

a) Calcula la medida de la superficie total de la figura ABFD.


B x1a E F
x2a

x1a

x2a
A C D

b) El área de un cuadrado está dada por la expresión x2 1 18x 1 81

2
x1a x 1 18x 1 81

x1a

c) ¿Cuánto mide a?
d) ¿Cuál será el valor de x si el lado del cuadrado mide 11 m?
e) ¿Cuál será el valor de x si el área del cuadrado es de 100 m2?

Ejercicios para consolidar conocimientos


Anota las respuestas en tu cuaderno.

1. Factoriza:
4x2 1 12x 1 9 5
3a2 2 16b2 5
m2 1 nm 1 4n2

2. Desarrolla los siguientes productos:


(n 2 9)(a 1 9)
(m2 1 4n2)(m2 2 4n2)
(x 1 5)(x 1 2)
10 Operaciones combinadas

3. Encuentra el área sombreada en los siguientes rectángulos:

x1a x1a x1b

x2a
x1a
x1a
a2

4. Con base en la explicación que le da el astrónomo al Duque, muestra que a2 1


b2 5 c2 donde a y b son los lados de un rectángulo, y c es su diagonal.

a1b

2
a1b C

5. Argumenta por que la igualdad (x − a)(x 1 a) 5 x2 − a2 es siempre cierta.

Ejercicio de síntesis
La gerencia de un hotel desea mejorar la zona de recreación y solicita a los albañiles
que construyan el borde de la alberca de manera que su contorno tenga el mismo
ancho y que el área que ocupe sea de 15 m2. La alberca es de forma rectangular y su
superficie es de 45 m2. Determina el ancho del borde.

x12

x22
45 m 2

w
w
Operaciones combinadas.
La congruencia como una
Lección 2
herramienta para la
argumentación en geometría
En esta lección, aprenderás a aplicar los criterios de congruencia de triángulos en la justificación de
propiedades de los cuadriláteros.

Lafinur
N E

O S
Rep. de la India

21
22 Juncal

24
as
H er
1
as
.L
Av 22

25
23
Beruti
26

4 15
27
7 8
Plaza Intendente Casares

Arenales
6 5

3 2
17
13 13
16
11
15 19
18 28 16 16
Gurruchaga

Av. Santa Fe
Malabia

Jardín Botánico; El jardín fue premiado en la Exposición de París de 1899.

Este mapa fue diseñado por el arquitecto y paisajista francés Carlos Thays en 1898; se ubica en las
intersecciones de las avenidas Santa Fe, Las Heras y la calle República Árabe Siria. Ha sido declarado
documento histórico.
Tomado de: http://www.palermonline.com.ar/noticias001/nota389_jardin_mapa1.htm

En este diagrama el diseñador usó diversas figuras geométricas. Observa con detalle el diagrama
e identifica las figuras geométricas básicas en él. Fíjate cómo en varios casos colocó la misma figura en
distintas posiciones para generar otras formas.

11
12 Operaciones combinadas. La congruencia como una herramienta...

Para aprender
Actividad 1 Para recordar el concepto de congruencia
Dos triángulos son congruentes si:

a)
l2

l1
l2 > l3

l1
l3

¿Qué nombre recibe este criterio? _________________________

b)

l1 l2

>
A1 A1
l2 l1

¿Qué nombre recibe este criterio? _________________________

c)

l1 A1
>
A2 A1 A2

l1

¿Qué nombre recibe este criterio?__________________________

Actividad 2
a) La primera figura es un “triángulo rectángulo”, y con ella se construyen las
siguientes figuras.
Para cada inciso, indica qué nueva figura se obtuvo. Después señala qué pro-
piedades de esta nueva figura se pueden desprender.
Bloque 1 13

Construye

Construye

Construye

b) Construye otras figuras tal como lo hiciste en el ejercicio anterior.


Señala qué nueva figura se obtuvo y las propiedades que se pueden despren-
der de ella.

Construye

Construye
14 Operaciones combinadas. La congruencia como una herramienta...

Construye

c) Muestra que las diagonales del rombo se cortan en ángulo recto. Además, estas
diagonales son bisectrices de sus ángulos. Emplea los elementos discutidos en
las actividades anteriores.

d) Si afirmamos que el cuadrado también es un rombo y, por ello, posee las pro-
piedades del rectángulo y el rombo, entonces, ¿cuáles son las propiedades que
tiene el cuadrado?

Actividad 3
B
C

Tenemos un parque en forma de cuadrilátero irregular en el cual las personas co-


rren todas las mañanas.

a) Al realizar el recorrido ABCA, ¿se recorre la misma distancia que en el recorrido


CABC? Explica tu respuesta.

b) Al realizar el recorrido DACD, ¿se recorre la misma distancia que en el recorri-


do DCBD? Explica tu respuesta.

c) Al realizar el recorrido DB, ¿se recorre la misma distancia que en el recorrido


AC?

Actividad 4
En el cuadrilátero ABCD traza la diagonal AC.
a) ¿Cuántos triángulos obtienes?
Bloque 1 15

b) Utilizando la información anterior, construye un argumento para convencer a


tus compañeros de que “la suma de los ángulos de un cuadrilátero es igual a
360°”.

A C

Actividad 5
En el paralelogramo ABCD realiza lo que se te pide:

A D

B C

a) Traza sus diagonales y denótalas ________ y _________. Denota por O el punto


de corte de las mismas.

b) ¿Por qué se puede afirmar que los ángulos ∠ ABD > ∠ BDC?

c) ¿Por qué se puede a firmar que los ángulos ∠ ADB > ∠ DBC?

d) ¿En qué criterio de congruencia te basarías para afirmar que el triángulo BAD
es congruente al triángulo BDC?

e) ¿Se puede concluir de lo anterior que AD 5 BC y que AB 5 CD? Explica.

f ) ¿En qué triángulos podemos poner atención para poder concluir que AB 5
DC?

g) Utiliza la información anterior para convencerte y convencer a tus compañeros


de que “los lados opuestos y los ángulos opuestos de un paralelogramo son
iguales”.
16 Operaciones combinadas. La congruencia como una herramienta...

Actividad 6
Utilizando la información de la Actividad 5 da argumentos para justificar la afirma-
ción “las diagonales del paralelogramo se cortan en el punto medio de ambas”.

Actividad 7
Con base en la Actividad 3, da argumentos para convencer a tus compañeros de
que: “las diagonales del rectángulo son iguales”.

Los conocimientos
Para recordar el concepto de congruencia
La noción de congruencia es muy importante en geometría. Dicho de una manera
simple, se puede afirmar que dos figuras planas son congruentes si al superponer-
las coinciden en todas sus partes. Lo difícil será poder generar una técnica para
superponer figuras. Ante esto, se requiere de una estrategia para comparar y esta-
blecer la congruencia de figuras elementales, como podría ser el triángulo.

Dos triángulos son congruentes si tienen la misma forma y el mismo tamaño.

En términos de los elementos que constituyen al triángulo (lados y ángulos), ¿qué


hace que dos triángulos sean congruentes?

Dos triángulos son congruentes si:

a) Sus tres lados son iguales.

l1 l2 l4 l5
>

l3 l6

l1 5 l5; l2 5 l4; l3 5 l6,

Este criterio recibe el nombre de “lado, lado, lado” y a veces se abrevia LLL.

b) Dos lados y el ángulo comprendido entre ellos, son iguales.

l1 l2

A1
> A1
l2 l1
Bloque 1 17

Este criterio recibe el nombre de “lado, ángulo, lado” y a veces se abrevia LAL.

c) Dos ángulos y el lado común a ellos son iguales.

l1 A1
>
A2 A2

l1

Este criterio recibe el nombre de “ángulo, lado, ángulo” y a veces se abrevia ALA.

Los métodos
En la siguiente afirmación, observa cómo se utiliza la noción de congruencia para
establecer la veracidad de la afirmación: “la línea media del triángulo ABC que une
los puntos medios de los lados AB y AC es paralela al lado BC y es igual a la mitad
de este lado”.

Fig. 1 Fig. 2

Fig. 3 Fig. 4

Fig. 5

Procederemos de la siguiente manera. Pon atención en las figuras de arriba.


18 Operaciones combinadas. La congruencia como una herramienta...

Primero tenemos un triángulo arbitrario (Fig. 1).

En la figura 2, hemos trazado la línea que une los puntos medios de dos lados del
triángulo. (¿Ya la identificaste?)

En la figura 3, hemos extendido la línea y trazado una paralela a un lado del trián-
gulo. (Marca con tu lápiz dichos segmentos en la figura 3.)

En la figura 4, hemos obtenido un paralelogramo (marcado en rojo); recapacita,


¿por qué es un paralelogramo?

En la figura 5, para convencernos de la veracidad de la proposición, haremos uso


de la congruencia de triángulos.

Hay dos triángulos contrapuestos que tienen lados iguales y éstos los señalamos
dándoles el mismo color. Los ángulos opuestos por el vértice (rojos) son iguales,
¿por qué?

Hay un par de ángulos alternos internos respecto a paralelas (marcados con verde)
y por tanto son iguales.

Aquí es donde vamos a utilizar la congruencia. Utilizando el criterio de congruen-


cia ALA, tenemos que los triángulos de tres colores son iguales. Entonces podemos
concluir: finalmente el segmento azul está dividido a la mitad, ¿por qué?

Además, éste es paralelo a la base del triángulo y la línea que trazamos primero
mide la mitad de la longitud de la base.

Debes notar lo que dice esta última afirmación; sería imposible hacerlo si no hu-
biéramos establecido la congruencia de los triángulos. Por tanto, la congruencia se
convierte en una herramienta útil para elaborar argumentaciones.

Para hacer

Ejercicios fundamentales
Anota las respuestas en tu cuaderno.

1. Para cada uno de los incisos indica si las condiciones que se establecen hacen
que los triángulos ABC y GHI sean congruentes. En caso de que sí lo sean, indi-
ca el criterio que empleaste para establecer la congruencia.

i) AB 5 HI, BC 5 GI, AC 5 GH
ii) ∠ A 5 ∠ G 5 90°, BC 5 HI, AB 5 GH
iii) BC 5 HI, ∠ B 5 ∠ H, ∠A5∠I
iv) ∠ B 5 ∠ H, ∠ C 5 ∠ I, AB 5 GH
v) AB 5 GH, BC 5 HI, ∠ ACB 5 ∠ GIH
Bloque 1 19

2. Para cada inciso se establece la igualdad de ciertos elementos de los triángulos


ABC y XYZ. Establece para cada caso la condición faltante para establecer que
el triángulo ABC es congruente al triángulo DXYZ:
i) YZ 5 BC, ∠ BAC 5 ∠ YXZ
ii) XY 5 AB, YZ 5 BC
iii) ∠ C 5 ∠ Z 5 90o, YZ 5 BC
iv) ∠ Y 5 ∠ B, ∠ X 5 ∠ A
v) ∠ Y 5 ∠ B, ∠ X 5 ∠

3. En la figura 3 tenemos que AB 5 AC. D es punto medio de BC. ¿Se podrá afir-
mar que el ∠ ADB es recto? Justifica.
4. En un triángulo rectángulo isósceles, ¿cuál es la medida de cada ángulo?

Ejercicios para consolidar los conocimientos


Responde en tu cuaderno.
1. Si los lados opuestos de un cuadrilátero son iguales, ¿será el cuadrilátero un
paralelogramo? Justifica tu respuesta.
2. En el cubo que se da, O es el punto medio de EC. ¿Será AO 5 CO?, ¿El triángulo
AFC será equilátero?

Ejercicios de profundización
Utiliza tu cuaderno para anotar las respuestas.
1. ABCD es un rectángulo. Encontrar ∠ OBC y ∠ DOA.
D C
43º

A B

2. ABCD es un rombo. Encuentra ∠ ADC y ∠ ABD.


D C

56º

A B
20 Operaciones combinadas. La congruencia como una herramienta...

3. ABCD es un rectángulo con ∠ COB 5 60°.


D C

60º

A B

Con esta información puedes concluir que AC 5 2BC.

4. Si en la figura tenemos que ∠ PQR 5 45°, ¿puedes afirmar que los triángulos
PQS y PRT son congruentes?

T
P

45º
Q R

Ejercicios de síntesis
A continuación se dan cuatro procedimientos para la medición aproximada de dis-
tancias.

Los cuatro procedimientos se basan en criterios de congruencia.

Determina para cada caso el criterio de congruencia en el que nos basamos para
establecer la congruencia.

Nota: en estos procedimientos entenderemos por “tender una visual” a colocarse en


un determinado punto y mirar en dirección de algún objeto específico (se so-
breentiende que dicha visual es una línea recta).

Procedimiento 1
Supongamos que quieres medir el segmento AB que te resulta inaccesible.

A B

En tu cuaderno traza el esquema siguiendo el procedimiento:

1. Marca un punto O enfrente del segmento AB.


Bloque 1 21

2. Parado en O tiende las visuales OA y OB, mide ambos segmentos (si es que son
accesibles).
3. Camina a partir del punto O y en sentido contrario al segmento OB una distan-
cia de la misma magnitud. Marca el punto B9.
4. Repite lo mismo que en el paso 3 pero ahora con respecto a A para obtener A9.
5. Afirmamos que AB 5 A9B9. ¿Por qué?

Procedimiento 2
Ahora mide la distancia del punto B al punto A que está en un lugar inaccesible.
Traza el esquema siguiendo el procedimiento.

Zona inaccesible

B C

1. Camina una determinada distancia hasta el punto C en zona accesible.


2. Estima los ángulos formados por las visuales BA y CA, llámalos a y b.
3. Repite los ángulos a y b hacia el lado de la zona que sí es accesible.
4. Camina en ambas direcciones hasta donde ambas trayectoria se cortan para
obtener el punto A9.
5. Afirmamos que AB 5 A9B. ¿Por qué?

Procedimiento 3 P

Ahora te damos un esquema del procedi-


miento, describe dicho procedimiento y
justifica por qué sirve.
Calle muy transitada

m
Afirmamos que AP 5 BQ. ¿Por qué? A
B

Q
22 Operaciones combinadas. La congruencia como una herramienta...

Procedimiento 4
A

Zona inaccesible
B9 B
C

Afirmamos que B9C 5 CB. ¿Por qué?

Geometría en la Web
http://polya.dme.umich.mx/Carlos/geom/conten.htm

En esta página se proponen temas como:

Ángulos y rectas paralelas


Congruencia de triángulos
Cuadriláteros
Semejanza de triángulos
Circunferencia

En el contenido se proporcionan explicaciones y actividades a desarrollar en el


software Cabri-Géomètre, con lo cual se pretende comprobar algunos teoremas. Se
da un curso de Geometría de una manera práctica, incluye teoría, pero sólo la ne-
cesaria, de tal forma que se puede entender con claridad.
Rectas y ángulos.
Lección 3 Rectas secante y tangente
a una circunferencia
En esta lección aprenderás a determinar mediante construcciones las posiciones relativas entre rectas
y una circunferencia y entre circunferencias, y a caracterizar la recta secante y la tangente a una circun-
ferencia.

Existen secadores “centrífugos” como las máquinas que al girar


rápidamente la ropa mojada, separan el agua utilizando la fuerza
agua centrífuga.
Estos secadores podrían denominarse secadores “inerciales” o
“centrípetos”. La ropa mojada es mantenida en movimiento circu-
lar gracias a la fuerza centrípeta que el cilindro metálico giratorio
(o “tambor”) hace hacia dentro, evitando que la ropa siga tangen-
ropa cialmente. El agua de la ropa que está sobre una de las perforacio-
nes del tambor, puede (dependiendo de la velocidad) seguir su tra-
yectoria rectilínea (véase la figura, a la izquierda). Así, por inercia,
el agua va abandonando las zonas interiores hasta salir del tambor.
Desde el punto de vista del que pone en marcha el secador, la ropa
Secador se seca porque el agua sale (tangencialmente) por inercia mientras
“centrípeto” que la ropa es apartada (radialmente) de esa trayectoria rectilínea
por la fuerza centrípeta del tambor, que le obliga a girar.

Para aprender
Actividad 1
Dada la circunferencia que se muestra en la siguiente página, realiza lo que se te
indica.
a) Traza dos rectas tales que no corten a la circunferencia.

i) ¿Dichas rectas, forzosamente se cortan? Explica qué posibilidades hay.


b) Traza una recta que corte la circunferencia.

i) ¿Puede una recta cortar la circunferencia en tres puntos?

ii) ¿Puede una recta cortar a la circunferencia en un punto?


23
24 Rectas y ángulos. Rectas secante y tangente a una circunferencia

c) Traza una recta que toque a la circunferencia pero que no la corte.


i) Cuando una recta toca a la circunferencia, ¿lo hace en un solo punto?

Actividad 2
Dada la recta que se muestra, realiza lo que se te indica.

a) Traza una circunferencia que no corte a la recta l.


b) Traza a la circunferencia que corte la recta en más de un punto.
c) Traza una circunferencia que sólo toque a la recta en un punto.

Actividad 3
Dada la siguiente circunferencia, realiza lo que se te indica.

a) Traza un diámetro m de la circunferencia.


b) Ahora, marca un punto A en la circunferencia, encuentra el punto A9 simétrico
a A respecto a la recta m ¿El punto A9 está en la circunferencia? Argumenta tu
respuesta.
Bloque 1 25

c) Marca un punto B en la circunferencia, ahora encuentra un punto B9 simétrico a


B respecto al centro de la circunferencia O. ¿El punto A9 está en la circunferen-
cia? Argumenta tu respuesta.
d) Discute con tus compañeros y profesor la veracidad de las siguientes afirma-
ciones: “Todo diámetro de la circunferencia es un eje de simetría”. “El centro de
la circunferencia es centro de simetría”.

Actividad 4
a) Explica a tus compañeros el significado de la afirmación: “el diámetro perpen-
dicular a una cuerda dada, divide por la mitad a la circunferencia”.
b) Será cierto que: “ninguna cuerda es mayor que el diámetro”. Es igual al diáme-
tro si ella misma es diámetro.
Nota: Dado un punto O externo a una recta l, es posible trazar por O una recta que
sea perpendicular a l. Denominemos por X al punto donde dicha recta corta
a l. A la longitud del segmento OX, la denominaremos como “distancia del
punto O a la recta l”.

c) Traza una circunferencia que corte a una recta dada l.


i) Los puntos donde la circunferencia corta a la recta (o los puntos que tienen
en común la recta y la circunferencia).
ii) ¿A qué distancia se encuentran del centro de la circunferencia?

Actividad 5
A las rectas que sólo tocan en un punto a una circunferencia las llamamos tangen-
tes.
Analiza junto con otro compañero los argumentos que comprueben la afirmación:
“Toda tangente tiene sólo un punto en común con la circunferencia, al punto de
tangencia”.
i) Traza una circunferencia con centro en O.
ii) Supón que l es una tangente a la circunferencia.
iii) B es otro punto que está en la tangente l, diferente al punto de tangencia A, es
decir, al punto donde la recta toca a la circunferencia.
iv) ¿Por qué OA es perpendicular a l?
v) ¿Por qué OB es oblicua a l?
vi) ¿Por qué OB . OA?
vii) ¿Por qué la distancia entre el punto B y el centro de la circunferencia es mayor
que el radio?
viii) Concluye que B no pertenece a la circunferencia.
26 Rectas y ángulos. Rectas secante y tangente a una circunferencia

Actividad 6
A continuación se presentan pares de circunferencias, para cada caso describe la
relación que hay entre ellas.

a)

b)

c)

d)

e)

Actividad 7
A continuación se dan algunos segmentos de recta, realiza lo que se indica.

a) Con centro en O1 y O2 traza dos


circunferencias tal que R1 y R2 , O1 O2 O1 O2
Bloque 1 27

b) Con centro en O1 y O2 y radios R1 y R2


respectivamente traza dos circunferencias
tales que R1 y R2 . O1O2 . O1 O2

c) Con centro en O1 y O2 y radios R1 y R2


respectivamente traza dos circunferencias
tales que R1 y R2 5 D. O1 O2

d) Con centro en O1 y O2 y radios R1 y R2


respectivamente traza 2 circunferencias O1 O2

Los conocimientos
Rectas y circunferencias. Posiciones relativas
Podemos determinar posiciones relativas respecto a:

a) Una recta y una circunferencia. Una recta y una circunferencia pueden es-
tar en una de las tres posiciones siguientes:
Exterior. Una recta y una circunferencia son exteriores si no se cortan. La
distancia del centro de la circunferencia a la recta es mayor que el radio.
Tangente. Una recta es tangente a cualquier circunferencia si la recta toca a
la circunferencia en un solo punto, al que se le conoce como punto de tan-
gencia. La distancia del centro de la circunferencia a la recta es igual a la del
radio.
Secante. Una recta es secante si la recta toca a la circunferencia en dos pun-
tos. La distancia del centro de la circunferencia a la recta es menor que el
radio.
28 Rectas y ángulos. Rectas secante y tangente a una circunferencia

Propiedades de las rectas tangente y secantes a una circunferencia


1. El radio es perpendicular a la tangente trazada por el punto de contacto con la
circunferencia
2. Un radio perpendicular a una recta secante divide la cuerda determinada en la
circunferencia en dos partes iguales.

Dos circunferencias. Dos circunferencias sobre una superficie plana, pue-


den ocupar distintas posiciones una respecto a la otra, pudiendo ser:

Exteriores. Dos circunferencias son exteriores si no tienen puntos comunes.


Es decir, todos los puntos de cada circunferencia son exteriores a la otra. La
distancia entre sus centros es mayor que la suma de sus radios.

Interiores. Dos circunferencias son interiores cuando todos los puntos de


una de las circunferencias son interiores a la otra. La distancia entre sus
centros es menor que la diferencia de sus radios.

Concéntricas. Dos circunferencias son concéntricas cuando tienen el mis-


mo centro.

Tangentes exteriores. Dos circunferencias son tangentes exteriores cuando


tienen un solo punto en común (punto de tangencia), y los demás puntos
de cada una son exteriores a la otra. La distancia entre sus centros es igual
a la suma de sus radios.

Tangentes interiores. Dos circunferencias son tangentes interiores cuando


tienen un solo punto en común y una es interior a la otra.

Secantes. Cuando las circunferencias tienen dos puntos en común.

Los métodos
Rectas y circunferencias. Posiciones relativas

a) Una recta respecto de una circunferencia

Exterior Tangente Secante


No tienen ningún punto Tienen un punto en común Tienen dos puntos
en común. (punto de tangencia). comunes.
Bloque 1 29

b) Dos circunferencias son entre sí...

Exteriores Interiores Concéntricas


Las circunferencias no tienen Las circunferencias no tienen ningún Sus centros son iguales.
ningún punto en común. punto en común.

Tangentes exteriores Tangentes interiores Secantes


Las circunferencias tienen Las circunferencias tienen un punto Las circunferencias tienen dos
un punto en común en común (punto de tangencia). punto en común.
(punto de tangencia).

Para hacer
Ejercicios fundamentales
1. En la figura, AB es diámetro de la circunferencia. Los segmentos PAQ y RBS son
tangentes a la circunferencia en A y B, respectivamente ¿Será PQ paralela a RS?
Justifica.

P R

A B

Q S
30 Rectas y ángulos. Rectas secante y tangente a una circunferencia

2. En la figura AB es diámetro de la circunferencia. La recta TAN es la tangente


que pasa por A. XY es una cuerda paralela a TN. ¿Será cierto que AB bisecta a
xy? Justifica.
B
x

T y

3. PQ es un diámetro de una circunferencia y x un punto cualquiera sobre la cir-


cunferencia. PR es perpendicular a la tangente por x. ¿Bisectará Px a ∠ RPQ?
construye la figura.

4. En la figura, P es un punto externo a la circunferencia. Las rectas PA y PB son


tangentes a la misma. ¿Cómo podemos convencernos de que AP 5 BP ? Dis-
cútelo con tus compañeros.
P

A B
Bloque 1 31

Ejercicios para consolidar los conocimientos


1. Si AP y AQ son tangentes a la circunferencia, ¿cuánto mide el ángulo x?

589

2. Se tienen dos circunferencias, con centros en A y B respectivamente. Dichas


circunferencias se tocan externamente en O. POQ es cualquier recta por O que
corta a las circunferencias en P y Q respectivamente. ¿Serán paralelas las rectas
AP y BQ? Explica.

Q
A 0
B

Ejercicios de profundización
1. Determina las posiciones relativas de los segmentos de rectas AB, CD y EF res-
pecto de la circunferencia con centro en O.

B
C

A B
O
A

E
32 Rectas y ángulos. Rectas secante y tangente a una circunferencia

2. Determina las posiciones relativas entre las circunferencias C1, C2, C3 y C3.
C4

C1 C3

C2

3. Dibuja en tu cuaderno una circunferencia de radio 3.5 cm y traza segmentos de


recta con las siguientes características:
a) Un segmento de recta MN que pase a 3 cm del centro de la circunferencia.
b) Un segmento de recta OP que pase a 5 cm del centro de la circunferencia.
c) Un segmento de recta QR que sea perpendicular a un radio de la circunfe-
rencia.
Ahora analiza cada segmento de recta que construiste e indica qué posición
ocupa con respecto a la circunferencia.

Ejercicios de síntesis
1. Con regla y compás traza una recta tangente que pase por el punto P. Explica
el procedimiento que realizaste.

2. Dibuja con regla y compás una circunferencia C1 cuyo radio mida 3 cm. Cons-
truye en tu cuaderno otras circunferencias que cumplan con las siguientes con-
diciones relativas a C1:
a) Que la distancia entre sus centros sea igual a la diferencia de sus radios.
b) Que la distancia entre sus centros sea igual a la suma de sus radios.
c) Que la distancia entre sus centros sea menor que la diferencia de sus radios.
d) Que tengan el mismo centro.

3. Por un punto A, interior a una circunferencia, traza la mayor y la menor cuerda


posible.
Bloque 1 33

4. Por uno de los puntos comunes de dos circunferencias que se cortan, traza una
secante a ambas de tal manera que dicho punto sea el punto medio de dicha
secante.

5. Con centros en los vértices de un triángulo, traza tres circunferencias que, cua-
lesquiera dos, sean tangentes.

Geometría en la Web
http://w3.cnice.mec.es/Descartes/Geometria/Angulos_en_la_circunferencia/
Angulos_circunferencia.htm

Esta página explica algunos temas básicos de los ángulos en la circunferencia.

http://descartes.cnice.mecd.es/Geometria/rectas_angulos_circunferencia/
UD1JLR.htm

Esta página contiene teoría de los temas referidos en la Lección 3; es decir, contiene
una figura que es dinámica que puedes modificar según se te indica para produ-
cir una recta tangente y una serie de rectas secantes.
Rectas y ángulos.
Lección 4 Ángulos centrales e inscritos
a una circunferencia
En esta lección aprenderás a determinar la relación entre un ángulo inscrito y un ángulo central de
una circunferencia, si ambos abarcan el mismo arco.

Clave
Dovelas Vértice
Extradós Intradós
Riñón
Flecha Salmen
Estribo
Centro Línea de
arranque
Luz
Imposta

Un arco es una construcción de forma curva que cubre un espacio entre dos pilares. Está formado por
dovelas o piedras talladas en forma de cuña. El ancho del arco se llama luz, mientras que la altura o línea
perpendicular trazada desde la línea de arranque del arco hasta la clave, se denomina flecha.

Observa el amplio uso que se hace de la circunferencia y sus propiedades para el diseño de arcos.
Tomado de la dirección: http://www.almendron.com/arte/arquitectura/claves_arquitectura/
ca_02/ca_023/arquitectura_023.htm

Para aprender
Actividad 1
En la circunferencia que se muestra en la página siguiente, realiza lo que se te indica:
a) Toma dos puntos en ella, llámalos A y B.
34
Bloque 1 35

b) Traza la recta que pasa por dichos puntos. La recta ha dividido a la circunfe-
rencia en dos partes (marca cada parte con diferente color) a dichas partes las
denominamos arcos de circunferencia. Si la recta coincidiera con un diámetro,
los arcos se llamarían semicircunferencias.
c) Traza un diámetro y marca con distinto color las dos semicircunferencias.
d) Traza cinco radios arbitrarios.
Responde en tu cuaderno:
¿Qué relación observas entre la cuerda AB y los radios?
¿Qué relación hay entre el arco mayor, la cuerda AB y los radios trazados?

Actividad 2

a) Traza una circunferencia con centro O.


b) Traza una cuerda AB, marca con rojo el arco mayor, con azul el arco menor.
c) Traza los radios A y/o B.
d) A cada arco le corresponde un ángulo central, marca con rojo el ángulo que
corresponde al arco rojo (mayor) y con azul el ángulo que corresponde al arco
azul (menor).
e) Traza una circunferencia cualquiera con centro O.
i) Traza una cuerda menor que la mitad del radio, marca con rojo el arco me-
nor; marca con rojo el ángulo central que corresponde al arco.
36 Rectas y ángulos. Ángulos centrales e inscritos a una circunferencia

ii) En la misma circunferencia, traza una cuerda del tamaño del radio, marca
con azul el arco mayor. Ahora marca con azul el ángulo central que le co-
rresponde.

iii) En la misma circunferencia, traza una cuerda del tamaño del diámetro,
¿cómo son los dos arcos que se obtienen y cómo son los ángulos centrales
que les corresponden?

Actividad 3
a) Traza una circunferencia con centro en O. Marca un arco “s” menor que una se-
micircunferencia. Traza el ángulo central correspondiente a dicho arco. ¿Cuán-
to medirá el ángulo central correspondiente al arco complementario a s?

b) Si trazas en la circunferencia un arco igual a una semicircunferencia, ¿cuál es el


valor del ángulo central que le corresponde?

Actividad 4
a) Observa las características del ángulo u en cada una de las situaciones que se
dan. (Dónde está el vértice, por dónde pasan los lados y la posición del centro
respecto del ángulo.)

A A A

O O O
B
B

B C

C C

b) Observa la siguiente descripción:

Descripción de la situación 1.

1) u es un ángulo inscrito pues su vértice está en la circunferencia.

2) Los lados del ángulo u cortan a la circunferencia generando un arco.

3) Uno de los lados del ángulo inscrito es un diámetro.

c) Tomando como referencia la descripción de la situación 1, elabora las descrip-


ciones de las situaciones 2 y 3.
Bloque 1 37

Actividad 5
En las figuras correspondientes a las situaciones 1, 2 y 3 traza el ángulo central
correspondiente al arco CB, designa por u9 dicho ángulo.

Al ángulo u9 se le designa como ángulo central correspondiente al ángulo ins-


crito u.

¿Qué relación hay entre u y u9? o, dicho de otra manera, ¿qué relación hay entre el
ángulo inscrito y el ángulo central correspondiente?

Sigue estos razonamientos.

En la situación 1 tenemos:

1. El triángulo AOB es isósceles, ¿Por qué?

2. El ángulo ∠ OBA 5 u. ¿Por qué?

3. 2u 1 ∠ AOB 5 180º . ¿Por qué?

u9 1 ∠ AOB 5 180º. ¿Por qué?

De lo anterior, se sigue que u9 5 2u

En la situación 2 tenemos:

1. Traza el diámetro AD.

2. Con este nuevo trazo tenemos un nuevo ángulo que corresponde a la situación
1. ¿Por qué?

3. El ∠ BAD es inscrito y su ángulo central correspondiente es ∠ BOD.

4. Por lo tanto ∠ BOD 5 2 ∠ BAD ¿Por qué?

5. ∠ BOD 5 u9 1 ∠ COD
∠ BAD 5 u 1 ∠ CAD. ¿Por qué?
Pero ∠ COD 5 2 ∠ CAD. ¿Por qué?
u9 1 ∠ COD 5 2 (u 1 ∠ CAD)
u9 1 ∠ COD 5 2u 1 2 ∠ CAD
u9 5 2u

En la situación 3 tenemos:

Traza el diámetro AD, ahora tenemos que el ángulo u está compuesto por dos án-
gulos como en la situación 1.

1. u 5 ∠ BAD 1 ∠ DAC
u9 5 ∠ BOD 1 ∠ DOC
38 Rectas y ángulos. Ángulos centrales e inscritos a una circunferencia

2. Como ∠ BAD y ∠ DAC son ángulos que corresponden a la situación 1 tenemos:


∠ BOD 5 2 ∠ BAD y ∠ DOC 5 2 ∠ DAC

3. u9 5 ∠ BOD 1 ∠ DOC 5 2 ∠ BAD 1 2 ∠ DAC 5 2[∠ BAD 1 ∠ DAC] 5 2u

Actividad 6
a) En la circunferencia siguiente, se trazó la cuerda AB. En el arco mayor dibuja
cinco ángulos inscritos cuyos lados pasen por los extremos de la cuerda AB.
¿Cómo son dichos ángulos entre sí? Justifica tu respuesta.

A B

b) Supongamos ahora que si la cuerda es un diámetro. Traza cinco ángulos inscri-


tos en una semicircunferencia. ¿Cuánto miden dichos ángulos? ¿Cómo serán
los triángulos inscritos en la semicircunferencia? Justifica tu respuesta.

A B

Los conocimientos
En cursos anteriores aprendiste que por su posición con respecto a cualquier cir-
cunferencia, un ángulo central es el que tiene su vértice en el centro y está formado
por dos radios de una circunferencia. El ángulo inscrito es el que tiene sus vértices
sobre la circunferencia y la cortan sus lados. Estos lados son rectas secantes a la
circunferencia y por su posición puede ser que:
Bloque 1 39

a) Uno de sus lados sea el diámetro de la circunferencia.

b) El centro de la circunferencia esté entre los lados del ángulo.

c) El centro de la circunferencia esté fuera del ángulo.

También por la posición que ocupan con respecto a una circunferencia otros ángu-
los pueden ser:

Interiores. Ángulos que tienen su vértice en el interior de la misma.

Semiinscritos. Ángulos que tienen sus vértices sobre la circunferencia. Uno de sus
lados corta a la circunferencia y el otro es tangente a dicha circunferencia en el
vértice.

Exteriores. Ángulos que tienen sus vértices en el exterior de la circunferencia.

Los métodos
Clasificación de ángulos por su posición con respecto a una circunferencia

Ángulo
Ángulo central Ángulo interior Ángulo inscrito
semiinscrito

A A B
A
V
V V
V

B
B B

Ángulos exteriores

A A
A
V V V

B
B B

a) Los dos lados del ángulo son b) Uno de los lados del ángulo es c) Los dos lados del ángulo son
rectas secantes a la circunfe- una recta secante a la circunfe- rectas tangentes a la circunfe-
rencia. rencia y la otra es tangente. rencia.
40 Rectas y ángulos. Ángulos centrales e inscritos a una circunferencia

Para hacer

Ejercicios fundamentales
1. Observa los ángulos trazados en las siguientes figuras.

V
P P U
R Z
N
Y
O O
O
T
S
Q
M T X

Figura 1 Figura 2 Figura 3

Identifica los ángulos de las figuras y completa las columnas de la tabla.

Ángulos Ángulos Ángulos Ángulos Ángulos


centrales inscritos semiinscritos exteriores interiores

Figura 1

m
POS
Figura 2
m y SOT
POT m

Figura 3

2. Con ayuda del transportador determina la amplitud del ángulo XOY m . En la


misma circunferencia traza ángulos inscritos y seminscritos cuyos lados están
apoyados en el arco XY.

X
Y

O
Bloque 1 41

3. Dibuja en una circunferencia tres ángulos inscritos de tal forma que:

a) Uno de sus lados sea el diámetro de la circunferencia.


b) El centro de la circunferencia esté entre los lados del ángulo.
c) El centro de la circunferencia esté fuera del ángulo.

Ejercicios para consolidar los conocimientos


Anota las respuestas en tu cuaderno.

1. En una misma circunferencia con centro en 0, un ángulo central y otro inscrito


miden cada uno 120 grados. ¿Cómo serán las cuerdas que le corresponden a
uno y otro ángulo?

2. Busca argumentos para comprobar la siguiente afirmación: Si AB y CD son


dos cuerdas iguales que se cortan en un punto interior E, entonces AE/EB 5
CE/ED.

3. ¿Cuánto mide el ángulo BAC?

A A A

D D

28’
130’ 95’ x
0 0 0

30’ x 66’
B C B C B C

4. Dos circunferencias se cortan en los puntos X y Y. Si XA y XB son diámetros,


como podemos cerciorarnos que A, Y y B son colineales (es decir, que Y está en
el segmento AB).

A B
Y
42 Rectas y ángulos. Ángulos centrales e inscritos a una circunferencia

Ejercicios de profundización
Utiliza tu cuaderno para anotar las respuestas.

1. En una circunferencia las cuerdas AB y CD se intersectan en el punto O. Busca


argumentos para comprobar que los triángulos AOC y BOD son semejantes.

2. AB y CD son dos cuerdas de una circunferencia tales que cuando se prolongan


fuera de la circunferencia se cortan en O. Da argumentos para mostrar que los
triángulos AOD y BOC son semejantes.

3. AB y CD son dos cuerdas paralelas de una circunferencia y AD y BD se cortan


en O. ¿Este hecho obligará a que OA 5 OB y OC 5 OD? Explica.

Ejercicios de síntesis
Responde en tu cuaderno.

1. Si trazamos en una circunferencia una cuerda de igual longitud del radio, ¿cuá-
les son las medidas del aángulo central y el triángulo inscrito correspondien-
tes?

2. AXB y CXD son dos cuerdas perpendiculares de una circunferencia con centro
en O. ¿Qué relación tienen los ángulos ∠ AOD y ∠ BOC?

Geometría en la Web
http://descartes.cnice.mecd.es/3_eso/capaz_d3/consecuencias.html

En esta página se puede revisar la relación que existe entre un ángulo inscrito y un
ángulo central, es un estudio dinámico así que resulta interesante su exploración.
Estimar, medir y calcular.
Relaciones métricas entre arco,
Lección 5
ángulo central y ángulo inscrito
de una circunferencia
En esta lección aprenderás a calcular la medida de ángulos inscritos y centrales, así como de arcos,
el área de sectores circulares y la corona.

A
O
a C
2a B
D
A

R
O O

a D
A5p(R22r2)
A
a

Para el cálculo geométrico son de primordial importancia las relaciones métricas entre el radio, el períme-
tro, el área de la circunferencia así como entre las secciones de ésta.

Para aprender
Actividad 1
Realiza lo que se te indica en la circunferencia de la página siguiente y llena la tabla
que se te proporcionara.

43
44 Estimar, medir y calcular. Relaciones métricas entre arco,...

C3

C2 C1

a) Mide con tu regla la longitud de las cuerdas C1, C2 y C3 y escríbelo en la tabla.

b) Traza el ángulo central correspondiente a cada cuerda y haciendo uso del trans-
portador mide cada uno de dichos ángulos.

c) Discute con tus compañeros la veracidad de la siguiente afirmación: “en una


misma circunferencia, a cuerdas de la misma longitud les corresponden ángu-
los centrales de la misma magnitud”.

Longitud Ángulo central Medida del ángulo


Cuerda
de la cuerda correspondiente central

C1 A1

C2 A2

C3 A3

Actividad 2
Realiza en la circunferencia lo que se te indica.

a) Marca un arco arbitrario, traza y mide la cuerda que le corresponde, finalmente


traza y mide el ángulo central que le corresponde.

b) Traza en la circunferencia una cuerda arbitraria y mídela. Marca el arco que le


corresponde a dicha cuerda. Traza y mide el ángulo central que le corresponde.
Bloque 1 45

c) Haciendo uso de tu transportador, traza en la circunferencia un ángulo central


de 30°. También traza y mide la cuerda que le corresponde. Finalmente traza el
arco correspondiente al ángulo central de 30°.

Actividad 3
a) Traza una circunferencia y verifica las siguientes afirmaciones:

i) Si se traza una cuerda en la circunferencia, siempre se tendrá un arco y un


ángulo central asociados.

ii) Si se traza un arco en la circunferencia, siempre se tendrá una cuerda y un


ángulo central asociados.

iii) Si se traza un ángulo central en la circunferencia, siempre se tendrá una


cuerda y un arco asociados.

b) Observa que la cuerda y el ángulo central se pueden medir directamente, pero


para el arco no tenemos ningún instrumento ni hemos desarrollado algún crite-
rio para medirlo. ¿Cómo harías para medir un arco de circunferencia? Discute
una estrategia para medirlo con tus compañeros.

Actividad 4
a) Traza un ángulo central de 360° en la circunferencia de radio r. Marca con rojo
el arco que le corresponde. ¿Cuál es la longitud del arco?
46 Estimar, medir y calcular. Relaciones métricas entre arco,...

b) Ahora traza un arco que corresponda a una semicircunferencia, ¿cuál es la me-


dida del ángulo central que le corresponde? ¿Cuál es la medida del arco?
c) En una circunferencia de radio 3, traza cuatro ángulos centrales de medida 90°,
uno continuado del otro. ¿Cuál es la medida de cada uno de los arcos?
d) Traza en una circunferencia de radio 3, un ángulo central de 30°. ¿Cuál es la
longitud del arco que le corresponde?

Actividad 5
a) Como has observado en las actividades anteriores, existe una estrecha corres-
pondencia entre los arcos y los ángulos centrales que le corresponden. Si un
ángulo central corresponde a la tercera parte de un ángulo de 360º, ¿el arco que
les corresponda en la circunferencia, será la tercera parte del perímetro de la
misma? Discute con tus compañeros esa idea y escriban sus conclusiones.
b) Completa y analiza los valores de la siguiente tabla para una circunferencia de
radio r.

Factor para Arco Factor para


Ángulo Perímetro
Ángulo completar correspondiente completar el
de una de la
Central la vuelta al ángulo perímetro de la
“vuelta” circunferencia
completa central dado circunferencia
180º 2 2x(180°) 5 360º πr 2 2(πr) 5 2πr

90º

270º

90º

60º

45º

10º


Bloque 1 47

Actividad 6
a) De la tabla anterior se observa que hay que multiplicar por el mismo factor
para obtener la vuelta total y el perímetro de la circunferencia. Es decir: si el
factor es k, tenemos que:
k 5 360º kl 5 2πr

Donde a es el ángulo central correspondiente al arco l.

Construye una expresión que ponga en relación con a y l. De esa relación obtén
la expresión algebraica o fórmula para obtener la longitud del arco.

Actividad 7
A una región como la que se señala en la figura se le denomina “sector circular”.

r
a

Este es el sector circular

Con un número k adecuado, al multiplicarlo por a, se puede obtener k a 5 360°.


¿Por cuánto crees que habrá que multiplicar el valor del área del sector circular, Sc
para obtener el área total πr2?
Empleando las ideas anteriores, deduce la fórmula para calcular el área del sector
circular.

Los conocimientos
El ángulo central también está relacionado con la determinación de áreas de regio-
nes en el círculo, como el sector circular, que es la región del círculo comprendida
entre dos lados de un ángulo central y el arco subtendido.
Otra región fundamental que también es posible determinar es la comprendida en-
tre dos circunferencias concéntricas (aquellas que tienen un mismo centro y radios
diferentes), a la que se le conoce como corona circular.

Medida de los ángulos en una circunferencia


En lecciones anteriores estudiaste cómo se les llama a los ángulos por su posición
con respecto a cualquier circunferencia. Ahora vamos a conocer cómo se mide la
48 Estimar, medir y calcular. Relaciones métricas entre arco,...

amplitud de esos ángulos por la relación directa que tienen con el arco en el que se
apoyan. Así, tenemos que:

La medida de un ángulo central es igual a la del arco en que se apoya y que en una
circunferencia a ángulos centrales iguales corresponden cuerdas iguales. También
que a mayor arco corresponde mayor cuerda, siempre que ésta no exceda de una
semicircunferencia.

Los ángulos inscritos y semiinscritos miden la mitad del arco comprendido entre
sus lados.

La medida de un ángulo interior a una circunferencia es la semisuma de los arcos


comprendidos por sus lados y las prolongaciones de éstos.

Los ángulos exteriores a una circunferencia miden la semidiferencia de los arcos


comprendidos pro sus lados.

Para hacer

Ejercicios fundamentales
Anota las respuestas en tu cuaderno.

1. Determinar el área del sector circular de la figura siguiente si sabemos que la


amplitud del ángulo es de 120º.

120º

2. Determina el área de la región sombreada en la figura siguiente.

2.5 m
4.8 cm

3. Calcula el ángulo central de un pentágono y un hexágono cuyo radio mide


5 cm.

4. Determina la longitud de un arco de 25 cm de radio y 110º de amplitud.


Bloque 1 49

Ejercicios para consolidar los conocimientos


Anota las respuestas en tu cuaderno.

1. Dos circunferencias iguales se intersectan, siendo la distancia entren sus centro


igual el radio. Calcula el área común de las circunferencias.

2. El área da una corona circular es de 170 m2; el diámetro menor tiene 11 m. Cal-
cula el radio de la circunferencia mayor.

3. El área de la corona circular que forman dos circunferencias concéntricas es de


25 328 m2, la anchura de la misma es de 2 m.

a) Sin hacer ningún cálculo, estima cuál debe ser la medida de sus radios.

b) Calcula sus radios y compara con tu estimación.

4. ¿Cuál será el área de un sector de 30° en un círculo de 10 m de radio?

5. En un círculo de 30 m de radio. ¿Cuál es el ángulo del sector?

a) 3 m2

b) 10 m2
c) 25.5 m2

Ejercicios de profundización
Utiliza tu cuaderno para anotar las respuestas.

1. Si tenemos dos circunferencias iguales, tangentes exteriores, se traza una tan-


gente común a las dos y se inscribe una circunferencia tangente a la recta y a las
dos circunferencias dadas. Calcular el área de este circulo en función del radio
r de los otros dos.

2. Calcular el área del segmento circular cuya cuerda es igual a:

a) r donde r es el radio

b) 2r de la circunferencia
50 Estimar, medir y calcular. Relaciones métricas entre arco,...

Ejercicios de síntesis
Responde en tu cuaderno.

1. Un triángulo rectángulo ABC está inscrito en una circunferencia de diámetro


BC 5 2r. El segmento perpendicular AH sobre el lado BC lo divide en dos seg-
mentos m y n tales que m 5 4n. Si consideramos que AH 5 mn :

a) Hallar el área del triángulo en función de r.

b) ¿Cuál será el área de los sectores circulares correspondientes a los catetos


de triángulo rectángulo?

B C
m H n

Geometría en la Web
http://roble.cnice.mecd.es/jarran2/cabriweb/circunf/inscrito.htm

En esta página puedes calcular la medida de los ángulos inscritos y los ángulos
centrales, así como su relación; es importante interactuar con las animaciones que
en cada caso se proporcionan.
Gráficas. Representación
Lección 6
de la información
En esta lección aprenderás a analizar la razón de un proceso o fenómeno que se moldea con una
función lineal y relacionarla con la inclinación o pendiente de la recta que lo representa.

El velocímetro de los autos nos ayuda a calcular cuánto tiempo tardare-


mos en llegar a nuestro destino, ya que la velocidad marcada relaciona la
distancia con el tiempo (km/h, se lee como kilómetro por hora).

Para aprender
Hace un año a don Simón le pagaron $ 5 000.00 por un buen trabajo en construc-
ción y como propósito de año nuevo decidió ahorrar en una caja de ahorro. A don
Simón le llegaban cada mes boletas donde le reportaban los intereses ganados en
ese periodo.
Aunque no tengas las boletas, puedes completar la tabla con los intereses acumula-
dos, mensualmente y los saldos correspondientes en la cuenta de don Simón:

Mes Intereses acumulados Saldo


Enero $ 62.50 $ 5,062.50
Febrero $ 125.00 $ 5,125.00
Marzo $ 187.50
Abril $ 250.00
Mayo $ 5,312.50
Junio $ 5,375.00
Julio $ 437.50
Agosto $ 500.00
Septiembre $ 5,562.50
Octubre $ 5,625.00
Noviembre $ 687.50
Diciembre $ 750.00

51
52 Gráficas. Representación de la información

Ya que llenaste la tabla, localiza en el siguiente plano las coordenadas faltantes, de


cada pareja ordenada (periodo, saldo).

Ahorro de don Simón


$6,700.00
$6,600.00
$6,500.00
$6,400.00
$6,300.00
Saldo

$6,200.00
$6,100.00
$6,000.00
$5,900.00
$5,800.00
$5,700.00
0 2 4 6 8 10 12 14

Periodo mensual

a) ¿Qué cantidad de intereses ganó don Simón el primer mes?

b) ¿Los intereses aumentaron o disminuyeron de enero a febrero?, ¿cuánto?

c) ¿Los intereses aumentaron o disminuyeron de mayo a junio?, ¿cuánto?

d) ¿Cuánto ganaba de intereses mensualmente?


e) Don Simón ganó $ 750.00 en un año, ¿qué porcentaje representa de su inversión
inicial?

El porcentaje que acabas de calcular constituye la tasa de interés anual que ofreció
la caja de ahorro, así que si se mantiene el dinero en la cuenta un año más, la tasa
de interés se aplicaría a los $ 5 750.00 que tiene ahora don Simón. Es decir, dentro
de un año Don Simón tendría $ 6 612.50:

$ 5 750.00 (capital inicial) 1 [$ 5 750.00] 15% (intereses anuales) 5 $ 6 612.50.

A continuación te mostramos un plano que incluye dos coordenadas. La primera


(0, 5 750) representa la cantidad inicial para el ahorro y dado que aún no transcurre
tiempo se localiza en el valor de cero en el eje horizontal (periodo mensual). La
segunda (12, 6 612.50) representa el saldo final, transcurridos 12 meses (1 año) de
ahorro.

f ) Une ambos puntos con una línea recta.

g) Sobre la línea, localiza las coordenadas que corresponderían a los saldos de


marzo, junio, septiembre y noviembre.

h) Con datos aproximados, completa los saldos en la siguiente tabla y calcula el


interés que se ganó cada mes (no acumulado).
Bloque 1 53

Ahorro de don Simón (Año 2)


$6,700.00
$6,600.00
$6,500.00
$6,400.00
$6,300.00
Saldo

$6,200.00
$6,100.00
$6,000.00
$5,900.00
$5,800.00
$5,700.00
0 2 4 6 8 10 12 14

Periodo mensual

Meses transcurridos Saldo Interés ganado en el mes


1 $ 5 821.88
2 $ 5 893.75
3
4 $ 6 037.50
5 $ 6 109.38
6
7 $ 6 253.13
8 $ 6 325.00
9
10 $ 6 468.75
11
12 $ 6 612.50

i) ¿Cuál sería el interés ganado en todo el año?


y j) Asocia cada periodo de aho-
rro con el color del gráfico
6500 que le corresponde.

6000

Ahorro del primer año


5500

5000 Ahorro del segundo año


x
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
54 Gráficas. Representación de la información

Los conocimientos
La razón de cambio es el cociente que cuantifica la variación de una cantidad en
relación con otra. Por ejemplo, en nuestra actividad de la sección Para aprender
tenemos la cantidad “saldo” que varía en el “tiempo”. La razón de cambio en esta
situación se expresa como:

6 2.50 pesos
, sesenta y dos pesos con cincuenta centavos en un mes,
1 mes
que es la cantidad que aumenta el saldo en un mes.

En la gráfica de los datos tenemos,

Ahorro de don Simón

$5,800.00

$5,700.00

$5,600.00
incremento de saldo
$5,500.00
Saldo

$5,400.00 periodo

$5,300.00 incremento de saldo


$5,200.00

$5,100.00 periodo

$5,000.00
0 2 4 6 8 10 12 14

Periodo mensual

187.50 pesos 6 2.50 pesos


o , son razones de cambio de la misma situación, donde la
3 meses 1 mes
variable “saldo” aumenta en el tiempo de forma constante; por lo tanto, son razo-
nes proporcionales:
18 7.50 pesos 6 2.50 pesos
5 .
3 meses 1 mes

La recta que pasa por todas las coordenadas de la gráfica se asocia con la función li-
neal y 5 mx 1 b , donde la razón de cambio queda expresada por la pendiente m.1

1
Revisa la lección 24 de tu libro de segundo año para repasar las nociones de la función lineal y la
pendiente en el contexto gráfico.
Bloque 1 55

Los métodos
Para calcular la razón de cambio dada de una tabla de datos:

x y
0 3
1 5
2 7
3 9
4 11
5 13
6 15
7 17
8 19
9 20
10 22

Elige dos pares ordenados (x, y) que denominaremos (x1, y1) y (x2, y2) con la condi-
ción de que x1 sea menor que x2; por ejemplo, los pares ordenados (2, 7) y (5, 13).

Sustituye los valores en la siguiente fórmula:

y 2 2 y1
m5
x 2 2 x1

25

20

15 (5, 13)

10 13 2 7
(2, 7)
5
522
0
0 2 4 6 8 10 12

Así, tendrás la razón de cambio y la pendiente de la función que pasa por los pun-
tos y cuya expresión es y 5 mx 1 b . Sólo haría falta saber el valor del parámetro b,
la ordenada al origen.2

2
Un repaso a la lección 25 de tu libro de segundo año te ayudará a recordar éste y otros conceptos
relacionados.
56 Gráficas. Representación de la información

y 2 2 y1 13 2 7 6
m5 5 5 52
x2 2 x1 522 3

y 5 mx 1 b 5 2 x 1 b

Por la coordenada (0, 3) la ordenada al origen de la función lineal es b 5 3, así que


la expresión general es:
y 5 2x 1 3

Haciendo una síntesis, en una función lineal la pendiente representa la razón de


cambio y gráficamente reconocemos estas peculiaridades:

y 5 mx 1 b

y
Función lineal creciente
m positiva
(razón de cambio positiva)
x

y
Función lineal decreciente
m negativa
(razón de cambio negativa)
x

Para hacer

Ejercicios fundamentales
Anota las respuestas en tu cuaderno.

a) Calcula la razón de cambio de las variables en cada una de las siguientes ta-
blas:

Tabla 1 Tabla 2 Tabla 3

x y x y x y
-5 2.5 1 1.3 -5 0
-3 1.5 3 1.9 0 5
-2 1 4 2.2 5 10
0 0 7 3.1 10 15
1 -0.5 9 3.7 15 20
3 -1.5 15 5.5 20 25
6 -3 20 7 25 30
10 -5 26 8.8 30 35
Bloque 1 57

Ejercicio para consolidar conocimientos


Determina las funciones que se graficaron en el siguiente plano:

10

x
215 210 25 0 5 10 15

210

Ejercicio de profundización
Relaciona las gráficas que aparecen en el plano, con la fórmula que le corresponde:

y
Escribe en el paréntesis el color
que le corresponde
12
( ) y 5 0.5 x

( ) y 5 6x
21 1 x
( ) y 522 x
1
212 ( ) y5 x
2

Ejercicio de síntesis
1
Grafica en tu cuaderno las funciones y 5 3 x 2 2 , y 522 x 1 3 , y 52 x 1 1 ,
3 1 2
y 525 x 1 x y y 5 x 2 7 . Realiza tus gráficas en un graficador, usando varias
2 2
ventanas y describe las diferencias que observas.
Gráficas II. Representación
Lección 7
de la información
En esta lección aprenderás a diseñar un estudio o experimento a partir de datos obtenidos de di-
versas fuentes y a elegir la forma de organización y representación tabular o gráfica más adecuada
para presentar la información.

¿Qué haces en tu tiempo libre?


En tu casa realizas varias actividades como: comer, hacer la tarea, dormir o realizar actividades
recreativas. Cada día vemos cómo en estas actividades, el tiempo de los estudiantes es absor-
bido por la televisión, los videojuegos y las computadoras, ocasionando una disminución en
la actividad física. Realizar una actividad física, como practicar algún deporte, contribuye a un
completo desarrollo personal y mejora la calidad de vida, sin embargo, algunas estadísticas
indican que:
• 80 % de los niños y jóvenes no realizan actividades físicas suficientes para alcanzar los nive-
les mínimos de desarrollo físico.
• Menos de 7 % de la población mayor de 15 años realiza alguna actividad física o deporte
que sea significativo para su salud.
• Los hábitos de actividad física y deporte de los mexicanos se reducen como mucho a una
hora, un día a la semana de promedio.
• Existen pocos programas de recreación e integración familiar basados en la actividad física.
• No se cuenta con los espacios suficientes y adecuados para que la comunidad tenga acceso
a la actividad física, la recreación y el deporte; los existentes están inoperantes.

Fuente: Comisión Nacional del Deporte

58
Bloque 1 59

Para aprender
Regresemos a la información anterior. Con base en ella, la Secundaria Benito Juárez
a través de un “comité de deportes” ha decidido crear talleres deportivos para fo-
mentar entre los estudiantes la actividad física. Para ello, requiere determinar cuá-
les son las preferencias deportivas de los alumnos. El comité ha decidido que los
alumnos participen en esto. ¿Cómo proporcionarías la información que requiere el
comité de manera eficiente?

Actividad 1
a) Reúnete en equipos de 5 personas y analicen qué variables pueden considerar
para proporcionar información al comité de deportes y discutan cómo pueden
comunicar dicha información.

b) El comité de deportes está interesado en conocer el grado de los alumnos, las


tres principales actividades deportivas y no deportivas que realizan y las horas
de práctica de cada una de seis actividades por semana.

c) Dividan el total de grupos en tres partes, cada una de ellas conformará una
“comisión”. Cada comisión se encargará de recabar la información solicitada
en cada uno de los grados de tu escuela. Las comisiones decidirán cómo orga-
nizarse para recabar la información solicitada.

d) Organicen la información que recabaron en una o varias tablas.

Beneficios del ejercicio


El ejercicio contribuye al desarrollo físico, psíquico y social. Mejora la memoria, el
sueño y la imagen corporal. Produce liberación de endorfinas, que son sustancias
del propio organismo con una estructura química similar a la morfina y que favore-
cen la sensación de bienestar. Además, el ejercicio disminuye la ansiedad, angustia,
ira, depresión y sensación de fatiga.
60 Gráficas II. Representación de la información

Actividad 2
Discute con tus compañeros de comisión y respondan las siguientes preguntas:

a) ¿Qué medida emplerían para presentar, en un solo dato por grado el número
de horas de práctica por actividad deportiva?

b) ¿Qué medida emplerían para presentar, en un solo dato por grado el número
de horas de práctica por actividad no deportiva?

c) ¿Cuál es la moda en cada grado de las actividades deportivas? Interpreta este


dato.

d) ¿Cuál es la moda en cada grado de las actividades no deportivas? Interpreta


este dato.

e) ¿Cuál es el porcentaje en cada grado de alumnos que practica cada actividad


deportiva?

Actividad 3
En cada comisión decidan cómo comunicar la información que obtuvieron em-
pleando diversas representaciones gráficas como diagrama de barras, histogramas,
polígonos de frecuencias y gráfica circular.

El ejercicio en la prevención de enfermedades


El deporte tiene una gran influencia en la prevención de muchas enfermedades
como la obesidad, la hipertensión y la diabetes.

Se estima que entre 9 a 16 % de las muertes producidas en los países desarrollados


pueden ser atribuidas a un estilo de vida sedentario.

Actividad 4
Reúnanse las tres comisiones para intercambiar información. Elijan a dos o tres
representantes de cada comisión para que comuniquen la información obtenida a
las otras comisiones.

Respondan a las siguientes preguntas:

a) Determinen el número de mujeres y hombres que realizan alguna actividad


deportiva en los tres grados.
Bloque 1 61

b) Determinen el número de mujeres y hombres que realizan alguna actividad no


deportiva en los tres grados.

c) Obtengan un diagrama de barras, histograma, polígono de frecuencias o gráfi-


ca circular para representar la información de cada inciso

El proceso que has seguido concluirá cuando se entregue al comité de deportes la


información recabada.

Los conocimientos
La realización de los estudios implica definir las variables de interés para final-
mente emitir resultados cuantificables de dicho estudio o experimento. Los datos
que nos interesan dependen, en cada caso, del tipo de variables que se esté mane-
jando.

Una variable es el conjunto de características de las entidades que interesan consi-


derar en un estudio científico. Por ejemplo, un médico puede investigar el nivel de
colesterol en ciertos pacientes; un nutriólogo puede interesarse en la cantidad de pro-
teínas que ingiere un deportista. En virtud de que cualquiera de estas características
puede presentar un valor diferente cuando se observa en distintas entidades, recibe
el nombre de variable. Otros ejemplos de variable son: la estatura de las personas,
su rendimiento escolar, el número de inmigrantes en una población o el deporte de
preferencia de un grupo de adolescentes.

Una clasificación de interés de las variables es: variables cuantitativas y variables cua-
litativas.

Las variables cuantitativas son las que se describen por medio de números o medi-
das numéricas; por ejemplo, el peso, la altura o la edad.

Las variables cualitativas son aquellas que para su definición precisan de palabras,
es decir, no es posible asignarles un valor numérico. Por ejemplo: sexo, profesión,
estado civil, deportes que se practican en una escuela.

¿Qué variables cuantitativas y cualitativas empleaste en las actividades de la sec-


ción Para aprender?

Cuando se dispone de datos de una población, un primer paso consiste en presen-


tar la información de manera que ésta se pueda visualizar de forma sistemática y
resumida.

La claridad de la presentación de la información es de vital importancia para la


comprensión de los resultados y la interpretación de los mismos. Es conveniente
la presentación de los datos por medio de tablas; sin embargo, en ocasiones un
diagrama o un gráfico pueden ayudar a representar de modo más eficiente la in-
formación.
62 Gráficas II. Representación de la información

Gráfica de barras simple


La gráfica de barras simple se usa fundamentalmente para representar distribucio-
nes de frecuencias de una variable cualitativa o cuantitativa. El eje vertical sirve para
colocar las frecuencias, ya sean absolutas o relativas. El eje horizontal sirve para dis-
poner los posibles valores de la variable considerada. Un ejemplo de este tipo de
gráfico es el que se presenta a continuación:

Calorías y ejercicio

1500
Caloías quemadas

1188
1000 720 Basquetbol
576 396
por hora

460
500 Natación
81
0 Baile
ol

ile

ón

r
re
ic

tb

Aerobics
Ba

si
ob

or
ac
ue

vi

C
er
at

le
sq

A
N

Ver televisión

te
Ba

r
Ve Correr
Actividades

Histograma
Cuando los datos se encuentran agrupados en rangos o intervalos de información
generalmente se presentan en una gráfica llamada histograma, la cual es una re-
presentación de una variable en forma de barras, donde la superficie de cada barra
es proporcional a la frecuencia de los valores representados. En el eje vertical se
representan las frecuencias y en el eje horizontal los valores de la variable.

Cantidad de mujeres y hombres en México

60 000 000
Cantidad de mujeres y

50 000 000
40 000 000
hombres

Mujeres
30 000 000
20 000 000 Hombres
10 000 000
0
1950a 1960a 1970a 1990b 1995c 2000b
Año

Polígono de frecuencias
Al igual que el histograma, los polígonos de frecuencia su utilizan para representar
frecuencias de variables pero no se utilizan barras sino segmentos de recta, de ahí
el nombre de polígono. Se puede construir un polígono de frecuencias elaborando
Bloque 1 63

primero un histograma y luego uniendo por medio de rectas los puntos medios de
la parte superior de cada una de las barras.

Veamos un ejemplo de polígono de frecuencias:

Número de pobladores en miles en algunos países


de América

400 000
obladores en miles
300 000 300038
182798
Número de
200 000 106385
100 000 31972 26640
0 16185

Brasil

Canáda

Chile

Estados
Unidos

México

Venezuela
Países de América

Gráfica circular
El gráfico siguiente es un ejemplo típico de gráfico circular:

Proporción de elementos químicos en la


materia viva por cada 100 partes

5% 1%
20%
Azufre
1% Carbono
10% Fósforo
Hidrógeno
Oxígeno
63% Nitrógeno

Se usa, sobre todo, para representar las frecuencias relativas expresadas en por-
centajes de una variable cualitativa o cuantitativa. En este gráfico se muestra la
medida del ángulo de cada sector con la frecuencia correspondiente a la clase en
cuestión. Los 360º del círculo representan 100 % de los datos clasificados, siendo los
ángulos proporcionales a la cantidad presentada.

Medidas descriptivas
Con frecuencia, al realizar un estudio es necesario obtener un solo valor numérico
que resuma y exprese alguna característica de los datos. Es decir, el valor numéri-
co buscado debe describir la información obtenida, de ahí que reciba el nombre de
medida descriptiva. Ejemplos de estas medidas son: la media, la moda y la mediana.

La media o el promedio de una distribución de datos numéricos es igual a la suma


de todos ellos, dividida entre el número total de datos.
64 Gráficas II. Representación de la información

La mediana es aquel valor que se localiza a la mitad de un conjunto de datos numé-


ricos que se encuentran ordenados de acuerdo con su magnitud, es decir, de mayor
a menor o viceversa. Si el número de datos es impar, la mediana es igual al valor
que se encuentra a la mitad del conjunto de datos. Si es par, la mediana es igual al
promedio de los dos valores centrales.

La moda es el dato que aparece un mayor número de veces en una colección. Un


grupo de datos puede no tener moda o tener más de una, lo cual no pasa en el caso
de la media y la mediana. ¿Por qué crees que ocurre esto?

En ocasiones las medidas descriptivas resultan insuficientes para proporcionar in-


formación adecuada sobre la naturaleza de los datos. En estos casos es conveniente
considerar medidas de dispersión, es decir, aquellas que indican como los datos
individuales se desvían de la media. ¿Cómo interpretas la afirmación anterior?

Una medida de dispersión es el rango; a saber, la diferencia entre el valor máximo


y el valor mínimo en un conjunto de datos numéricos.

Los métodos
Cuando nos enfrentamos a un problema en el que es necesario organizar infor-
mación y tomar decisiones con base en datos reales, podemos proceder de este
modo:

1. Recolección de la información
En un primer paso deberás recabar información pertinente en diversas fuentes.
Puedes realizar encuestas a tus compañeros (tal como lo realizaste en el proble-
ma de la sección Para aprender), pero también puedes obtener datos de libros,
periódicos, revistas o algunos medios electrónicos, como internet.

2. Interpretar y reflexionar sobre la información recabada


Una vez obtenida la información es importante responder a la pregunta: ¿qué
tipo de información se obtuvo y cómo puede clasificarse?
Bloque 1 65

En este paso deberás reflexionar so-


bre cómo realizar clasificaciones sig-
nificativas de la información obteni-
da. Puedes pensar en una o varias
clasificaciones.

3. Clasificar la información

En este paso puedes organizar la in-


formación a través de tablas, para
posteriormente utilizar otro tipo de
representaciones.

4. Representarla a través de diagramas, grá- 20


18
ficas de barras, histogramas, polígonos de 16
1
frecuencia, diagramas circulares 14
12 2
10
Ahora, deberás realizar la representación 3
8
6 4
de la información a través de diagramas, 4
histogramas, polígonos de frecuencia o 2
0
diagramas circulares. 1 2 3 4

5. Comunicar los resultados a una comunidad


Una vez que la información ha sido clasifica-
da y representada, debes compartirla a una
comunidad interesada en conocer los resulta-
dos. Se podrá discutir y obtener algunas con-
clusiones del estudio.

6. Toma de decisiones
Estos estudios te pueden servir para sacar
conclusiones de la información obtenida,
así como tomar decisiones con respecto a la
solución del problema.
66 Gráficas II. Representación de la información

Para hacer

Ejercicios fundamentales
Anota las respuestas en tu cuaderno.
1. La siguiente tabla contiene las horas de televisión que ve un grupo de 10 estu-
diantes por semana.

Horas por semana


Estudiante
que ve televisión

Isabel 25
Rolando 42
Érika 27
Pablo 12
Estela 23
Carlos 40
Adriana 17
Ricardo 7
Sol 30
Javier 20

a) Calcula la media, moda y mediana de los datos anteriores.

b) Calcula el rango de los datos.

2. Realiza una tabla donde presentes los factores que creas contribuyen a una
buena condición física.

3. De acuerdo con los resultados que obtuviste en el problema de la escuela Beni-


to Juárez y su comité de deportes, ¿cuál consideras que es la condición física de
los alumnos de tu escuela? ¿Cuál consideras que es tu condición física? Justifica
tu respuesta.

Ejercicios para consolidar los conocimientos


Utiliza tu cuaderno para anotar las respuestas.

1. Construye una colección de 13 datos de manera que la media sea 9.5, ¿puedes
presentar más de una colección con esa propiedad?
Bloque 1 67

2. Ricardo come 3 frutas (manzana, durazno y guayaba); el promedio de calorías


consumido por cada 100 gramos es 53. Rosa come 2 frutas (pera y plátano); el
promedio de calorías consumido por cada 100 gramos es 72.5. Victoria sólo
come mango y el promedio de calorías que consumió por 100 gramos fue 58.
Si se reunieran todas las frutas consumidas, ¿cuál sería el promedio de calorías
por 100 gramos?

3. ¿Qué factores consideras que intervienen cuando un investigador debe decidir


qué tipo de representación gráfica emplear al momento de presentar la infor-
mación?

Ejercicios de profundización
1. Sabemos que al hacer deportes se llevan a cabo algunas funciones biológicas:

• Aumenta la capacidad de aprovechamiento del oxígeno que le llega al or-


ganismo por la circulación sanguínea.

• Aumenta la actividad de las enzimas musculares, elementos que permiten


un mejor metabolismo del músculo y, por ende, una menor necesidad de
exigencia de trabajo cardíaco.

• Colabora en la disminución del colesterol total y del colesterol LDL (malo)


con aumento del colesterol HDL (bueno).

Consulta con tu maestro de química cómo se llevan a cabo algunos de estos


procesos en el organismo.

¿Cuál de estos temas te gustaría investigar de tal forma que apliques los pasos
mencionados en la sección de Los métodos? Menciona brevemente lo que ha-
rías en cada paso.

2. La Legislatura LIX (2003-2006) tenía en la Cámara de Diputados un total de


500 legisladores, diputadas y diputados, de seis partidos políticos. La siguiente
gráfica muestra el total de mujeres que participan en la legislatura, divididas
por partido político.

Número de mujeres por partido en la


Legislatura LIX, 2003-2006
3% 0%
3% 0% PAN
PRI
35% PRD
30% PVEM
Convergencia
PT
Sin partido
29%
68 Gráficas II. Representación de la información

Realiza en tu cuaderno lo siguiente:

a) Elabora una tabla en la que incluyas el número de mujeres diputadas por par-
tido.

b) Calcula la media de los datos de la tabla que elaboraste.

c) Calcula el rango de los datos de la tabla que elaboraste.

d) Calcula la mediana de los datos e interpreta este resultado.

e) Con base en los incisos anteriores, determina cuál es la medida de dispersión


más representativa de los datos. Justifica tu respuesta.

También podría gustarte