Está en la página 1de 10

COMPETENCIAS

ESQUEMA
• Artículo 5 TUE
• Principio de atribución de competencias
• Naturaleza de las competencias comunitarias:
competencias exclusivas y compartidas
• Principio de “preemption”
• Principio de Subsidiariedad
• Principio de Proporcionalidad
• Cláusulas generales (art. 95; art. 308)
• El papel de la jurisprudencia del TJ en materia
competencial
ARTÍCULO 5 TCE
• Es el punto de arranque de la cuestión
competencial
• Establece tres principios:
– Principio de atribución de competencias
– Principio de subsidiariedad
– Principio de proporcionalidad
NATURALEZA DE LAS
COMPETENCIAS COMUNITARIAS
• ART 3 TFUE: COMPETENCIAS EXCLUSIVAS
• ART. 4 TFUE: COMPETENCIAS COMPARTIDAS
• ART. 6 TFUE: COMPETENCIAS
“COMPLEMENTARIAS”.

– VID LISTADOS
PRINCIPIO DE ATRIBUCIÓN DE
COMPETENCIAS
• La Comunidad Europea funciona de acuerdo con el
principio de a de c, o “de la competencia atribuida”
• Esencialmente significa que para actuar, la Comunidad
debe de contar con un título competencial expreso. En
ausencia del mismo, en principio, no puede actuar
• Bases legales: de ahí la importancia de las bases
legales. Las bases legales son atribuciones específicas
o generales, pero siempre expresas, de competencia a
favor de la CE. Además, indican el procedimiento
decisional a seguir. Todo acto comunitario tiene que
hacer mención de la base legal en la que se basa la
actuación de la Comunidad
PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD
• Es un principio no de atribución, sino de
ejercicio de competencias
• Implica que la Comunidad solamente debe
ejercitar sus competencias cuando se
demuestre que puede hacerlo mejor, más
eficazmente, que los Estados Miembros.
PRINCIPIO DE
PROPORCIONALIDAD
• De nuevo, estamos ante un principio de ejercicio de
competencias
• El principio de proporcionalidad implica que la acción de
la Comunidad no debe exceder de lo estrictamente
necesario en función de los objetivos que se persiguen.
• Ello afecta tanto:
– Al contenido de la acción
– Como a la “forma” jurídica que adopta. Por tanto, deben ser
preferidas las directivas y decisiones a los reglamentos cuando
ello sea suficiente para alcanzar el objetivo deseado
CLÁUSULAS GENERALES
• Art. 352 TFUE: es la llamada cláusula de
cierre del sistema comunitario de
competencias.
• Prevé atribución de competencias no
expresamente previstas por el TCE a
favor de la Comunidad cuando sea
necesario para lograr uno de los objetivos
de la Comunidad
• Establece la unanimidad: esta es la clave
CLAUSULAS GENERALES
• Art. 95: aunque relativa al mercado, es tan
amplia que no se puede decir que haya
una atribución específica de competencia
a favor de la CE, sino más bien genérica
(aunque limitada a ámbitos del mercado)
EL PAPEL DEL TJ EN MATERIA
COMPETENCIAL
• Ha sido un papel clave, que se puede resumir
en lo siguiente:
– En algunos casos, ha establecido la naturaleza
exclusiva de la competencia comunitaria cuando el
Tratado no decía nada al respecto
– En otros, ha creado auténticos títulos competenciales
a favor de la CE, haciendo una interpretación amplia
bien del art. 95, bien del art. 308, bien de otras
cláusulas
– En otros casos, ha elaborado principios que han
permitido el desarrollo de las competencias
comunitarias de la CE: por ejemplo, la doctrina de los
“poderes implícitos”

También podría gustarte