Está en la página 1de 68

23.08.

2019

I. FORMAS DE RESOLVER CONFLICTOS JURÍDICOS:

Esto se ve en procesal probablemente por un mal motivo, y es que la visión más clásica del
derecho procesal entiende el proceso, como una forma de resolver conflictos. Eso está un poco
superado porque hay un montón de situaciones, que sin necesidad de conflicto igual es necesario
el proceso. Como en el caso del divorcio de común acuerdo igual necesita una resolución judicial
que así lo declare.

Esta noción de conflicto de alguna manera aterriza en la idea

¿Queé es un conflicto?

 “Choque de intereses, valores, acciones o direcciones” (de bono)

Eso sería en general un conflicto.

• Existencia de (al menos) una pretensión y una resistencia frente a ella.

Mientras que los libros de derecho procesal se suele decir que el conflicto supone dos
elementos, una pretensión de alguien y la resistencia del sujeto pasivo de esa pretensión a esa
pretensión.

Pretensión se entiende como la auto atribución de un derecho. Por ejemplo yo creo tener un
derecho, un derecho real, personal, lo que sea respecto de algo o de alguien, ese sujeto pasivo de
esa autoatribución de derecho puede acceder a ella como puede no acceder, si no accede es que
estamos en un conflicto.

Entonces un elemento es la pretensión de una parte y la resistencia de la otra. En el esquema


más básico. Este esquema funciona bien en el proceso civil, pero en el proceso penal se diluye un
poco, porque en realidad es prescindible, lo que se llama el conflicto penal, no tiene caracteres tan
claros, pues en el conflicto penal el pretendiente seria normalmente el estado, pero acá la
resistencia no tiene ninguna relevancia, casi ninguna relevancia porque en realidad la voluntad del
imputado no es suficiente para que se le imponga una pena, o una medida de seguridad.

• ¿Cuándo un conflicto tiene relevancia jurídica?

No todos los conflictos tienen relevancia jurídica, solo se dice que tienen relevancia jurídica,
solo se dice que tienen relevancia jurídica cuando de alguna manera son regulados por el derecho,
o cuando son situaciones reguladas por el derecho.

Esto es esencialmente variable, pues con el tiempo hay cuestiones que se juridifican y hay otras
que se desjurifican, que tiene que ver con los valores históricos.

Hace unos años atrás a nadie se le hubiera ocurrido juridificar el bullying en los colegios, si había
bullying en los colegios, como mucho se reclamaba antes al profesor jefe, hoy día el bullying puede
ser una cuestión que puede dar origen al proceso de protección, acción indemnizatoria, a una
serie de cuestiones que en su momento hubiesen sido impensada. Un ejemplo contrario es el caso
de los esponsales que está en el Código Civil, los esponsales, es el contrato por el cual las partes se
comprometen a casarse. Hoy día generan obligaciones naturales o algo parecido a una obligación

1
natural, en algún minuto fue susceptible de ser cumplido forzadamente y probablemente, si
tuviéramos que redactar un nuevo código civil o ley de matrimonio civil, discutiríamos si quiera si
genera obligaciones naturales, porque son cosas que se han ido haciendo ya no jurídica.

Entonces la cobertura que da el derecho es una cuestión que tiene que ver con los valores de cada
momento, también con la importancia del asunto.

Los asuntos vecinales son las típicas cuestiones en que se discute si hay conflictos o no jurídico, y
hasta dónde puede llegar, por supuesto hoy no hay duda que los ruidos molestos son conflictos
jurídicos, pero que la vecina no me salude en la mañana no es jurídico.

Algunos autores hacen la diferencia que es pertinente, en ese sentido entre el conflicto y el litigio.
Entendiendo que el litigio es aquel conflicto, que se ha judicializado 1.

¿Cómo se resuelven los conflictos?

• Tres grandes vías:

1. Autotutela.

2. Autocomposición.

3. Heterocomposición (proceso)2.

Autotutela

• Reacción directa e inmediata de quien toma la justicia de mano propia. (Couture)

• Imposición de la decisión personal de una parte sobre la otra.

Acá lo importante es entender que la autotutela supone por una parte resuelven
unilateralmente el conflicto, en su propio beneficio. Esa parte en el fondo lo que hace es resolver
el conflicto, sin recurrir a un tercero, y sin recurrir a la voluntad de la otra parte, se las arregla solo.

Ejemplo cotidiano de autotutela cotidiano son el del vecino que bota el cerco porque
considera que esta mal emplazado. El arrendador que le cambia la chapa a arrendatario que no le
ha pagado la renta, o del tipo que le pega a otro porque está enojado con él.

• Su relación con la violencia.

La autotutela suele una expresión de violencia, que haya fuerza en la autotutela. Si bien es
bastante común que la autotutela suponga un acto de fuerza, no toda autotutela supone un acto
de fuerza.

Por ejemplo si el arrendador al que no le han pagado la renta, en vez de contratar un par de
matones, aprovecha que el arrendatario salió de vacaciones, para sacarle los muebles de la casa.
1
El Código Civil recoge esta noción de litigio, cuando define la transacción.
2
Se puso entre paréntesis proceso porque algunos autores utilizan esa noción. Pero la más aceptada y la
más empleada y parece ser que la más correcta, es la heterecomposición.

2
En muchos actos de autotutela suponen fuerza, no todos lo son.

• Proscripción genérica de la autotutela. Casos en los que se admite (legítima defensa,


estado de necesidad, huelga, pacto comisorio, derecho de retención, etc.). La autotutela,
cuando se admite, es “homologada”.

La autotutela en general esta proscrita, en general prohibida. La explicación que se suele dar
aca, es que cuando uno entra en sociedad renuncia a la autotutela y acepta que las pretensiones
sean resueltas institucionalmente por un tercero a través del proceso.

Lo concreto, lo real es que en general la autotutela está proscrita.

¿Qué hacer en la práctica ante un caso de autotutela? 3

A través del recurso de protección, se dice que esa persona cuando se autotutela, se erigió
en una comisión especial. Está en el 19 N° 3, establece el derecho al juez natural y lo sigue la
comisión especial. La comisión especial por supuesto no estaba pensado para eso, está pensado
para otra cosa, pero se le apropia este concepto y cabe ahí también esta noción.

La autotutela está prohibida pero hay un montón de casos de los que se permite:

El caso de la legítima defensa en materia penal, la huelga en material laboral lockout


también. En materia civil hay varios ejemplos, el ejemplo clásico del vecino que puede cortar la
raíces o las ramas del árbol de la casa de al lado. También está el derecho a retención que tiene el
mandatario. El derecho a retención que tiene el arrendador y el pacto comisorio, que dicen que
también es una expresión de autotutela, en cuando puede suponer una resolución ipso facto del
contrato.

Muchas veces son casos de autotutela homologada, esto quiere decir que igual requiere
una revisión judicial para considerar que efectivamente opero como debe operar.

¿Cuál va a ser la salida procesal del que obro en legítima defensa?

Normalmente va a ser antes del sobreseimiento definitivo, normalmente la persona que


mate a otro y que alegue la legitima defensa, eso judicialmente va a tener que ser admisible, pues
no se sustraerá del proceso penal, por la sola afirmación o por la sola consagración de los hechos
policial o fiscal, de que efectivamente ocurrió un acto que se considere legítima defensa.

Autocomposición

• Forma de resolución de conflictos que se caracteriza por la renuncia o abdicación parcial


de al menos una de las partes. Carácter altruista de ella.

Lo que define a la autocomposición es que al menos una de las dos partes renuncia o abdica
de su posición original. En ese sentido se dice que la autocomposición es altruista, en
contraposición a la autotutela que sería egoísta, porque al menos acá una de las partes cede en
beneficio de la otra. Y la manera en la que cede es renunciando.

3
Los ejemplos de los arrendadores, o del vecino que corre el cerco.

3
• La participación de las partes. La intervención de terceros.

Puede haber intervención de terceros, pero esa intervención de terceros, es una intervención
facilitadora, no es una intervención resolutoria, el tercero no decide, el tercero, lo que hace, de
distintas maneras, con distintas técnicas, puede intervenir facilitando pero caso alguno
resolviendo. Es el típico ejemplo de la mediación, pues el mediador lo único que hace es promover
alguna forma autocomposición.

La mediación en si no es una forma distinta de autocomposición, lo que sucede es que la


mediación es una forma de facilitar la forma auto compositiva, es una forma facilitar una forma de
avenimiento, una forma de facilitar una transacción, pero no es una forma de conflicto distinta a
las que vamos a ver.

• Clases:

a. Bilaterales. Subordinación recíproca de los intereses de ambas partes. O cuando ambas


partes ceden en beneficio de la otra.

b. Unilaterales. Sumisión de una parte en beneficio de la otra. Una parte cede en beneficio
de la otra.

Bilaterales

• Suponen un acuerdo entre las partes, que se logra a partir de renuncias mutuas.

• Tipos:

a. Transacción

b. Conciliación

c. Avenimiento

• ¿Qué los diferencia?

Los factores que lo diferencian es la cede que se produce y la eventual intervención de terceros.

La transacción

• “Es un contrato en que las partes terminan extrajudicialmente un litigio pendiente, o


precaven un litigio eventual” (art. 2.446). Necesidad de renuncias mutuas. 4
4
Para el grado tienen que aprenderse esta definición.

4
Lo que lo define es que es extrajudicial, aquí no es relevante si existe o no juicio, porque el
juicio puede existir, lo único relevante es que el acuerdo se da fuera del juicio.

La transacción tiene un elemento que no está en la definición pero que la doctrina siempre ha
dicho que tiene que tener renuncias mutuas. Esto quiere decir que no es transacción la simple
aceptación de una parte de lo que pretende la otra, ambas partes tienen que renunciar a algo,
ambas partes tienen que ceder. No es necesario que las cesiones se vean como equivalentes, pero
ambas partes tienen que ceder.

Por ejemplo una parte pretende 100 millones y otra parte llega y los paga al contado, ahí no hay
transacción, ahí lo que hay es una especie de allanamiento, aceptación, pero no hay transacción.
Si una parte estaba pidiendo 100 millones y la otra parte le da 100 mil pesos ya hay transacción,
pues hay una parte que renuncia literalmente al 99,9 % de su pretensión, o por ejemplo si una
parte pide 100 millones y se los pagan en dos cuotas, ya también hay una transacción.

• Se regula en el Código Civil (Libro IV) como un contrato.

• Es un equivalente jurisdiccional (art. 2.460).

Esto es lo que le da carácter de forma de resolución de conflicto, es un equivalente


jurisdiccional en el sentido que sustituye, tiene de alguna manera el mismo valor. Si no tuviese
este carácter de equivalente jurisdiccional no sería una forma de resolver los conflictos, porque el
conflicto se podría renovar, esto nace del 2.460:

CC:
Art. 2460. La transacción produce el efecto de cosa juzgada en última instancia; pero podrá
impetrarse la declaración de nulidad o la rescisión, en conformidad a los artículos precedentes.

A la primera parte cuando dice que la transacción produce efecto de cosa juzgada ahí está el
carácter de equivalente jurisdiccional. Normativamente esto quiere decir que esta noción es
efectivamente es de carácter jurisdiccional y de resolver definitiva o pretensiones de definitiva
una.

• Límites: acciones penales (2.449), estado civil (2.450), alimentos (2.451).

Hay cuestiones que no son susceptible de resolverse por medio de la transacción, las acciones
penales no se pueden resolver por medio de la transacción, las acciones penales no se pueden
resolver por la transacción, y el 2.449 está haciendo la advertencia que los objetos civiles de una
cuestión penal si son susceptible de transacción, el estado civil de las personas tampoco es
susceptible de transacción.

Se ha entendido que detrás de esto hay una regla que es más amplia, aquellas cosas en las que
hay un interés público comprometido no son susceptible de transacción.

Lo que se entiende que detrás de estas disposiciones hay una regla más general y es que es
susceptible de transacción.

5
En materia de alimentos se puede llamar a transacción, pero tiene unos requisitos para esta
valga es que sea aprobada judicialmente 5.

La conciliación

• Distinción entre el acuerdo y el trámite (llamado).

Hay que hacer una distinción importante entre la conciliación como forma de termino los
conflictos, y el tramiten del llamado a conciliación que es un llamado obligatorio. Una cosa es el
llamado a conciliación que es obligatorio y otra cosa es el resultado positivo de ella que será
propiamente la conciliación.

• Regulación: arts. 262 y ss. CPC. (libro II a propósito del juicio ordinario)

• ¿Qué se regula?

Lo que está regulado ahí es el efecto de la conciliación pero también el procedimiento.

• Es un acuerdo judicial entre las partes que se alcanza sobre bases de acuerdo que propone
el juez que está conociendo del asunto, en una audiencia llamada para el efecto, y que
pone término total o parcial al litigio.

Es un acuerdo que se llega en el juicio sobre las bases que propone el juez, en una audiencia
llamada al efecto y que pone término total o parcial al juicio.

Esta es una definición que queda a medio camino porque estas cuestiones son más complejas.

• ¿Procede siempre?

No procede siempre, procede en los casos del artículo 262, la conciliación no procede en
aquellos casos en que no procede la transacción, lo que muestra la relación entre ambos casos, y
tampoco procede en juicio ejecutivo6.

• Valor (art. 267).

En la transacción la fuerza de equivalente jurisdiccional se lo daba el 2.460, en el caso de la


conciliación la fuerza equivalente jurisdiccional se lo da el 267 del CPC.

Art. 267. De la conciliación total o parcial se levantará acta, que consignará sólo las
especificaciones del arreglo; la cual subscribirán el juez, las partes que lo deseen y el secretario,
y se estimará como sentencia ejecutoriada para todos los efectos legales.

5
Si se llega a una transacción lo que hay que hacer es presentársela al tribunal y a asignar un ROL con la letra
D, y lo va a aprobar. Muchas veces estas cuestiones extrajudiciales uno las va a presentar al tribunal, para
que el tribunal se entere del acuerdo, y otras veces no. Uno puede llevar transacción y el tribunal
formalmente va a encontrar un escrito de desistimiento, ni siquiera el de aceptación.
6
No procede en juicio ejecutivo porque se entiende que el derecho ya está declarado y se entiende que el
ejecutante no tiene por qué ceder nada la conciliación esta de alguna manera llamado a ceder. No tiene
ceder en nada, porque tiene de cierto modo el derecho consolidado con el título ejecutivo.

6
Ahí está la calidad de equivalente jurisdiccional de la conciliación, cuando dice que
estimara como sentencia ejecutoriada para todos los efectos legales, y eso que se estima como tal
es el acta de la conciliación. Solo consigna los acuerdos, nada más que los acuerdos, esa acta vale
como sentencia.

Esta es judicial y además el juez juega un rol activo, el juez tiene que involucrarse en el
asunto y proponer bases de acuerdo, esas bases de acuerdo normalmente se entienden que es
una propuesta concreta, si es un juicio indemnizatorio una cifra, una alternativa.

El avenimiento

• Es acuerdo judicial al que llegan las partes de forma directa, sin intervención del tribunal, y
que pone término total o parcial al litigio.

El tema es que se produce el acuerdo directamente, sin intervención del tribunal, y pone
término total o parcial al juicio, pero la diferencia con la conciliación, es que no interviene el juez,
a diferencia con la transacción es que es judicial y no extrajudicial. Por lo tanto el avenimiento
nunca podría precaver un litigio eventual, simplemente poner término a un litigio actual.

• No está regulado.

No está regulado expresamente, la transacción está regulada en el código civil, la conciliación


está regulada en el código de procedimiento civil, pero el avenimiento no tiene propiamente una
regulación.

• Sólo está mencionado en el art. 434 Nº 3, como título ejecutivo (“Acta de avenimiento
pasada ante el tribunal competente y autorizada por un ministro de fe o por dos testigos
de actuación”)

Donde este mencionado pero no está regulado es en el artículo 434 N° 3 del CPC, ahí lo
reconoce como título ejecutivo, y dice que el titulo ejecutivo es el acta en el que consta la
transacción pasada en tribunal competente y autorizado por un ministro de fe o por dos testigos
de actuación.

Acá se discute dos cosas:

- Si estos requisitos son para que el avenimiento valga o para que valga como título
ejecutivo.
- Segundo que quiere decir esto de pasada ante tribunal competente: hay dos tesis una que
dice que basta con que se presente ante tribunal competente; mientras que hay otra que
dice que el tribunal la tiene que aprobar.
- El otro requisito es que este autorizada por un ministro de fe o dos testigos de actuación.
La finalidad de este segundo requisito es certificar la autenticidad del acuerdo,
básicamente que en fondo sea efectivamente las personas que en aparecen.

Entonces la fuerza de equivalente jurisdiccional del avenimiento, algunos dicen que en el mismo
434 N° 3 al reconocerlo como título ejecutivo.

7
Hay otros dice que el avenimiento sería una especie simplemente de transacción judicial
su fuerza vendría igual del artículo 2.460 del Código Civil, en el fondo nadie discute calidad,
aunque no es tan fácil identificar de donde nace su fuerza ejecutiva, nadie discute su calidad de
equivalente jurisdiccional.

27.08.2019 clase 1

Formas autocompositivas unilaterales

Aquellas no se verifica ya un acuerdo entre las partes, una sesión mutua, sino que
simplemente una de las partes cede en beneficio de la otra. Por supuesto la autotutela también es
unilateral, la diferencia radica en que en un caso esa persona unilateralmente resuelve el conflicto
en su propio beneficio, en el otro no, en el otro hay un acto de sesión, un acto de renuncia, pues
hay un pizca de altruismo.

• Extrajudiciales: la renuncia y la aceptación.

Renuncia:

En el caso de la renuncia se sigue la regla contenida en el artículo 12 del CC.

Código Civil:

Art. 12. Podrán renunciarse los derechos conferidos por las leyes, con tal que sólo miren al interés
individual del renunciante, y que no esté prohibida su renuncia.

Se puede renunciar a todos los derechos disponibles, así como las partes pueden tener una
pretensión, pueden también en cualquier minuto renunciar.

Por ejemplo en materia laboral cuando se ve un finiquito, no es más que un acto de renuncia
del derecho, la renuncia es bastante común en cuestiones contractuales, por ejemplo si uno
celebro una promesa y después va a celebrar una compraventa, normalmente en la compraventa
va a ver una renuncia a cualquier acción que nazca del cumplimiento de la promesa. Un finiquito
laboral lo que hace es renunciar a derechos. Se puede renunciar en la medida que sea disponible.

Aceptación:

La aceptación no tiene casi regulación tiene que ver con esta circunstancia de una persona que
originalmente había resistido una pretensión y simplemente esa resistencia inicial desparece, en
atención que la persona simplemente cambia de opinión.

• Judiciales: el desistimiento y el allanamiento.

El desistimiento

• Acto unilateral del demandante por el cual manifiesta su voluntad de no seguir con el
procedimiento iniciado.

8
• Regulación: arts. 148 y ss.

Está regulado como un incidente especial por la tramitación que se le da.

• Distinción con el retiro de la demanda.

Podemos hablar de retiro antes de la notificación de la demanda, los efectos de retirar la


demanda son simplemente materiales, porque el único efecto que produce el retiro de la
demanda, es que el procedimiento termina ahí. La ventaja del retiro de la demanda es que uno la
puede volver a presentar, es decir la pretensión no se extingue por ese solo hecho 7.

En nuestro sistema antes de la notificación de la demanda se entiende que no haya


propiamente justicia, todavía no se ha trabado la relación procesal y como no se ha trabado la
relación procesal, como no se ha perfeccionado, en realidad casi no se producen efectos, no se
interrumpe la prescripción, no hay Litispendencia, se puede retirar la demanda, es toda una lógica
que es propia de nuestra cultura jurídica.

Entonces esa es la distinción con el retiro, la manifestación de voluntad en el fondo es la


misma, la diferencia está dada por el momento en que se hacen, y eso se proyecta en cuando a lo
que pretende.

• Tramitación.

El desistimiento se tramita en forma incidental, va a depender mucho de la actitud del


demandado, porque el demandado se puede oponer al desistimiento, el demandado podría
sostener que tiene interés igualmente en que ese juicio siguiese adelante. Si así fuera, si se
formulara alguna oposición de parte del demandado a la desistimiento, entonces quien resuelve
ese tema es el tribunal, el tribunal decide si es que sigue o no el procedimiento y en qué
condiciones, porque podría estimar que siguiera solo con una parte.

En la práctica hay dos motivos por los que se podría oponer al desistimiento:

El primero, que es el más común y el “ilegitimo”, y a uno normalmente bien con eso, es
simplemente molestar a la contraparte.

Pero a veces si hay un interés legítimo (y ese es real) de que se resuelva el asunto, de que
quede aclarado de que no hubo responsabilidad, ver si queda quede afectado por los efectos que
respecto de terceros pudiese producir una determinada circunstancia, etc.

Normalmente si hay un interés legítimo, el tribunal muchas veces va a disponer de juicio,


el tribunal va a decidirlo.

Si el desistimiento fuera de la reconvención, acá se acepta con la sola petición, y el


demandado reconvencional y el demandante principal se va poder oponer en 3 días, en la práctica
se decreta con citación.

• Efectos:8

a. Termina el juicio (¿cómo?);


7
En la OJV si se retira una demanda, la causa desaparece del sistema.
8
De un desistimiento acogido.

9
Termina con una sentencia interlocutoria que poner término al juicio e impide su persecución.
Propiamente el juicio no va a terminar con el desistimiento, va a terminar por desistimiento (que
no es lo mismo), porque formalmente va a terminar por una resolución que lo acoja, es decir una
sentencia interlocutoria que pone termino al juicio, pues al ser este tipo de sentencia
interlocutoria, es una resolución susceptible de casación en la forma y en el fondo 9.

b. Pérdida de la pretensión (150).

El demandante no va a poder volver a formular esta pretensión.

¿Cómo me defiendo yo demandado en el primer juicio, si el demandante, luego quiere volver


a plantear la misma demanda?

Con excepción de cosa juzgada, eso es lo que muestra que es un equivalente jurisdiccional.
Se extingue la pretensión, es incorrecto decir que se extingue el derecho porque en realidad
no sabemos si tenía o no derecho. Entonces ese conflicto que había nacido y que se había
judicializado se resolvió porque de alguna manera el pretendiente que luego fue demandante,
al desistirse en la práctica extinguió su propio derecho, renuncio a él.

El allanamiento

Vendría a ser la cara contraria al desistimiento.

• Es un acto del demandado por el cual acepta incondicionalmente las pretensiones del
demandante.

Por ejemplo no puede decir: “yo me allano si es que no me condenan en costas”, “o me allano si el
demandante rebaja sus pretensiones”, o “me allano si el demandante acepta que me había dicho
lo contrario”.

• ¿Es lo mismo que la aceptación de hechos? (318)

El allanamiento es incondicionado, es importante y por eso tiene que ver con esta pregunta de
aceptación de los hechos, lo relevante acá es entender que lo que se aceptan son las pretensiones,
es decir, si tengo una demanda lo único que debo aceptar la parte de abajo, por tanto lo que se
está pidiendo.

No supone aceptar los hechos en que se funda la demanda, tampoco supone aceptar los
fundamentos de derecho de esta. A veces es un acto un allanamiento completo, en el sentido que
se aceptan no solamente las pretensiones, los hechos y sus fundamentos, todo en el fondo, pero
es lo necesario, basta con que se acepte la pretensión y en ese sentido es que el allanamiento
podría ser un acto meramente pragmático.

Por ejemplo me llega una demanda ejecutiva de Falabella por 4.517 pesos, mejor allanarse y
pagarle los 4.517 pesos, que andar contratando un abogado. Va a salir más fácil y más rápido, es
un acto de pragmatismo. A nadie le preguntan porque acepta las pretensiones, porque se allana,
lo relevante es que se acepte.

• Límites.
9
En la forma primero y después el resultado de la apelación va a ser susceptible de casación ¿en el fondo?.

10
¿Qué pasa en el caso de un divorcio unilateral en el que el demandando se allana? ¿Se acaba el
juicio con eso?

“Igual va a haber que probar, porque no es disponible” 10. Y este es el tema porque no está
regulado en ninguna parte en esos términos, pero está bastante implícito en los términos más
gruesos, después hay que ver cuestiones del allá.

Lo que es evidente es que no siempre el allanamiento produce el efecto de poner término al


juicio, no siempre el allanamiento es completamente eficaz.

Ya sabemos que en el divorcio el allanamiento no es eficaz y ¿En una impugnación y


reclamación de paternidad?

Por ejemplo llegan tres personas, una mujer y dos hombres y uno de los hombres dice que
reconoció al niño a pesar de saber que no es hijo de él, que es del otro hombre. El otro hombre
dice que es hijo de él, y la mujer dice que no es hijo del hombre que lo reconoció. Se presenta la
demanda y todos se allanan ¿bastaría eso?

“No, porque tiene que ver que en filiación la realidad biológica es algo importante,
entonces no podría terminar el juicio solo porque él diga que es su hijo, sino que tendría que
haber una prueba del hecho, porque esta solamente aceptando las pretensiones” 11. Siempre que
se esté invocando una realidad biológica, porque se podría estar invocando la detentación pública
del estado civil.

Uno podría ir identificando casos en que el allanamiento no procede, uno podría decir en
términos generales, que parece ser que en cuestiones relativas al estado civil de las personas, el
allanamiento no es suficiente para poner término al juicio. En penal el allanamiento también no
sirve de nada, en el CPP hay una norma explicita que dice que a nadie se le puede condenar con su
propia confesión, solo con el mérito de su confesión.

En definitiva en determinados casos el allanamiento no alcanza. Normalmente en doctrina


se dice que hay dos hipótesis en que el allanamiento no alcanza.

a. El primero es cuando se trata de derechos indisponibles.


b. El segundo, que aunque no se trate de derechos indisponibles, cuando se vayan a afectar a
terceros que no son partes del juicio.

Por ejemplo si A y B celebran una compraventa de un inmueble, B compra el inmueble y luego se


lo vende a C, luego se demanda la nulidad de la compraventa entre A y B, a C también le… esa
nulidad, porque le dará acción reivindicatoria en contra de él, en ese caso sería discutible que un
allanamiento produjese sus efectos.

• Efecto.

Olvidémonos de que hay derechos indisponibles y cosas así, por ejemplo una demanda
indemnizatoria de perjuicios, llegan se notifica y el demandado se allana a ella. Lo que debería
ocurrir posteriormente, considerando dos cuestiones: En lo procesal propiamente tal, si uno se va

10
Respuesta compañero.
11
Respuesta compañera.

11
al 318, lo que debería suceder, es dar traslado para la réplica; y luego citar a las partes a oír
sentencia.

Se da traslado para la réplica para que el demandante diga algo sobre ese allanamiento, y luego se
va a citar a las partes a oír sentencia. Lo que se dice es que básicamente se va a omitir la prueba,
en rigor en rigor se va a (1.15.12) la duplica, la conciliación. Y se va a dictar una sentencia
definitiva, lo que pasa es que sentencia definitiva ha de ser en línea coherente con el
allanamiento. Si el tribunal creyese lo contrario, no debería dar traslado, o sea debería tramitar el
juicio completo, o sea deber ser en línea con las pretensiones allanadas.

Formalmente el juicio va a terminar con una sentencia definitiva, porque se va a pronunciar


sobre el fondo del asunto.Lo que está detrás de la sentencia definitiva es el allanamiento como
generador de esa sentencia. Pero el allanamiento por sí solo no alcanza.

Heterocomposición

Lo que lo caracteriza está en el nombre, es que alguien distinto a las partes el que resuelve el
asunto.

• Lo que caracteriza es que un tercero dirime el asunto.

Acá interviene un tercero, pero la intervención de ese tercero – y esto es lo relevante, porque
es aquello que nos permite distinguirlo de la mediación – es una intervención decisoria, es el
tercero el que resuelve el asunto, no acerca simplemente a las partes.

Se dice tradicionalmente que esta es la forma más elevada, más sofisticada, que es un avance
social el hecho que las partes renuncien al uso de la fuerza para que terceros lo resuelvan. Hoy día
así, porque las políticas públicas tienden a privilegiar los Métodos Alternativos a la Resolución de
Conflictos. Pero en general se considera que es la forma más avanzada de resolver conflictos.

• ¿Por qué algunos hablan de proceso en vez de heterocomposición?

Algunos hablan de procesos de heterocomposición para destacar la importancia que tiene,


esta decisión de un tercero se produzca no de forma instantánea, sino a través de un camino que
se le puede llamar proceso, con las garantías propias de este, la bilateralidad, la igualdad entre las
partes, etc. Por eso algunos lo llaman proceso, pero es probablemente técnicamente mejor y más
aceptado utilizar el término heterocomposicion en vez de proceso, pues juega mejor con
autocomposición y describe mejor lo que ocurre.

• Clases de heterocomposición.

A partir la calidad del juez que lo resuelve, a este tercero que lo resuelve. Ese tercero puede
ser un órgano estatal, caso en que vamos a hablar de una resolución judicial estatal de los asuntos.
La otra alternativa va a ser que la resolución sea un privado, caso en que vamos a hablar de
arbitraje.

12
Se supone que si lo resuelve un tribunal estatal, como si lo resuelve un árbitro, en cualquier caso
esa resolución es a través de un proceso y no solo de un tercero, es decir la resolución se funda a
través de un debido proceso.

Resolución de conflictos en materia penal

• La regla, al menos tradicional, es la improcedencia de medios autocompositivos (al menos


en los delitos de acción penal privada).

En proceso penal la lógica de resolución de conflictos es distinta a la del proceso civil. Se dice
que en general la resolución del conflicto penal ha de ser heterocompositiva. Los medios
autocompositivos, salvo puntos muy determinados, en general el proceso penal, no corren, en
general no corren porque hay un interés público comprometido, salvo en los delitos de acción
penal privada, que rompe en todo esto.

En los delitos de acción penal publica, se entiende que el proceso penal, solo se resuelve con
forma heterocompositiva, esa es la noción por lo menos más tradicional. Se dice incluso que en el
proceso penal es necesario, es ineludible para la resolución del conflicto penal.

De acuerdo al artículo primero del CPP, solo se pueden imponer penas y medidas de seguridad a
través de una sentencia, dictada por un tribunal imparcial.

• Hoy eso se matiza por visos autocompositivos como las salidas negociadas, acuerdos
reparatorios (241 CPP) y suspensión condicional del procedimiento (237) y otras con un
componente negocial importante como el juicio abreviado (406) y el simplificado con
aceptación de responsabilidad (395).

Se verifican ciertas formas autocompositivas, formas en las que igual hay una intervención
judicial siempre, no hay una renuncia a la intervención judicial, hay un control judicial siempre
relevante, pero que un poco matiza esta cuestión de que la autocomposición no procede
propiamente.

En las salidas alternativas, tenemos el acuerdo reparatorio, que es un acuerdo entre el


imputado y la víctima, y que terminara si es que se cumple con sobreseimiento definitivo del
imputado. Y la suspensión condicional que es un acuerdo entre fiscal e imputado, en esta forma
hay un componente autocompositivo negocial relevante.

En el caso del juicio abreviado hay que tener en cuenta que normalmente termina por
sentencia, normalmente condenatoria, y tiene un componente negocial, en cuando el imputado
acepta los hechos y los antecedentes contenidos en la investigación, y renuncia al juicio oral a
cambio de que la pena que se le va a imponer no va a ser superior (en caso de imponerse) a la que
incluye la acusación del fiscal. El componente negocial es tanto, que incluso el MP puede modificar
la acusación, para adecuarla dentro de cierto margen, para que quede dentro del juicio abreviado,
y cayendo en este juicio abreviado le resulte satisfactoria al imputado.

La ultima Ley de agenda corta antidelincuencia 20.931, termino por desvirtuar el juicio
abreviado. Los desvirtuó porque los delitos contra la propiedad subieron de 5 años a 10 años. Con
una pena de 5 años normalmente no se cumple privado de libertad, si es que la persona no tiene
antecedentes, mientras que con penas de 10 años si los tiene que cumplir. Ahí se genera todo un

13
problema porque se desvirtúa bastante y lo que está obteniendo el MP, son condenas altas y
gratuitas. También existe algo parecido en el proceso simplificado, con la diferencia que en el
simplificado en vez de aceptarse los hechos se acepta la responsabilidad penal.

Todas estas son formas con un componente autocompositivo. Se les dice que tienen algún
componente autocompositivo, en vez de directamente llamarlos medios autocompositvo, porque
igual hay una intervención, una homologación en todos los casos relevantes, de jueces. No es que
las partes directamente lo hagan, siempre se hace ante un JdG y ese JdG siempre ha de ejercer
ciertos controles que son relevantes.

• El principio de oportunidad (170) también supone la inclusión de una especie de renuncia


a la persecución de un conflicto penal.

El principio de oportunidad no es la regla, pues es el principio contrario es decir la de


obligatoriedad de persecución penal necesaria, que consiste en que el MP ha de iniciar
investigación en todos los casos en los que llega a su conocimiento un hecho que pueda
revestir caracteres de delito.

El principio de oportunidad está pensado para delitos de baja pena, en la que además no
haya un interés público comprometido mayormente. En esos casos el MP puede renunciar al
ejercicio de la acción ¿Cómo?

No iniciando investigación o abandonando. Está pensado para delitos de baja lesividad, de


escasa relevancia, muchos en vía de despenalización. No es tan raro que a alguien que lo
encuentre con una planta de marihuana en la casa, se ejerza el principio de oportunidad 12 y en
otros casos más.

Lo relevante del principio de oportunidad, y por eso es una muestra clara de que es una
renuncia, es efecto de que extingue la responsabilidad penal, y extingue la responsabilidad
penal.

• Límite: toda pena o medida de seguridad debe ser impuesta por una sentencia fundada
(art. 1º).

II. GARANTÍAS RELACIONADAS CON EL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL

Legalidad

 Expresiones:

Tiene dos expresiones pero más que tener dos expresiones en realidad. Si uno lee en los manuales
puede darse cuenta de que son cosas distintas al principio de legalidad.

a. La ley es la principal fuente del derecho procesal (art.19 n3 inc. 5° y 6°,76 y 77 CPR).
12
NO SE CONFIEN.

14
La primacía de la ley como fuente en el derecho procesal, tanto orgánico como funcional. Hay
varias expresiones en la Constitución relativa a esto. Así por ejemplo el artículo 76 de la CPR:

Artículo 76.- La facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de resolverlas y de


hacer ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley.
Esto quiere decir que solamente la ley puede ¿estipular? Que sean tribunales. Esa misma idea está
en el inciso quinto del N° 3 del Art.19, que dice que el juez natural tiene que ser el tribunal
establecido por la ley. Se refuerza en el artículo 77, que establece que en materia de Ley Orgánica
Constitucional todo lo relativo organización y atribución de los tribunales de justicia.

No solo la creación de un tribunal, sino que también las competencias de un tribunal son de
materia de Ley.

En lo funcional tenemos el ya conocido el 19 N° 3 inc. 6, que dice que toda sentencia debe
fundarse en un proceso legalmente tramitado, lo que se remarca después es que corresponde al
legislador establecer la garantía, lo que demuestra que las reglas funcionales deben esta
establecidas por la ley.

Acá viene el enemigo clásico con el que se le puede hacer poco frente, que es la regulación a
través de auto acordado de cuestiones funcionales.

b. La legalidad como sumisión a la ley o al ordenamiento jurídico.

Legalidad como sumisión

 El juez en nuestro ordenamiento se limita a aplicar la ley y esto es la legitimación del juez,
es decir, el juez se legitima cuando aplica el ordenamiento jurídico.

La segunda expresión, tiene ver con la legalidad como sumisión, es decir los jueces están
sometidos a la Ley. Los jueces deben aplicar la Ley. Es un poco exagerado decir que se limitan a
aplicar la ley. Pero lo que se quiere decir con eso es que los jueces no son creadores de derecho,
salvo en ciertos casos no están regulados por la ley y lo que deben hacer probablemente es aplicar
la equidad.
Esto suena muy feo porque el juez activista, el que hace justicia en vez de aplicar la ley,
pero tiene tras de sí una cuestión que es relevante, que nunca hay que perder de vista, no
esperando que los jueces sean autómatas, pero siendo consciente de la función del juez y que
tiene con que la legitimación de los jueces se da con la aplicación de la ley, los jueces no tienen
legitimación democrática, no son elegidos democráticamente como son otros poderes del estado.
Como no son elegidos democráticamente su legitimación viene por la aplicación de un derecho
que si tiene legitimación democrática, que así ha sido creado por órganos que tienen legitimación
democrática. En ese sentido es que se dice que el juez se legitima a partir de eso.

 En este sentido es que se dice que la jurisdicción es un poder nulo, pues solo aplica la ley y
no responde a otros intereses.

El juez es aquella persona que nombro otra autoridad, no tiene ninguna legitimación
democrática para venir a torcer la voluntad soberana. En ese sentido también, y solo en ese

15
sentido se dice que la jurisdicción es un poder nulo. Es en el sentido que aplica la Ley y que no
responde a otros intereses.

Imparcialidad

 Noción.

Es la garantía de que quien resuelve el asunto, el juez que resuelve el asunto es una persona
desinteresada en esto, que no tiene intereses en esto, que no tiene motivación en definitiva para
favorecer a una u otra parte, o para perjudicar a una, por tanto va a resolver el asunto en su ley,
conforme a mérito del asunto, y no en atención a otras consideraciones.

Esa es la idea detrás de la imparcialidad esta noción bien básica de todo tercero es desinteresado,
da lo mismo su perspectiva personal, de la perspectiva de su fuero interno, a quien le vaya bien.

 Importancia.

Se dice que es bien importante esta garantía, se expresa de distinta maneras, algunos dicen que es
un elemento definitorio de la jurisdicción, que solo hay ejercicio jurisdiccional si es que hay un
tribunal imparcial y así se encontrara algunas definiciones de jurisdicción que parten de la noción
que quien resuelve es un tercero imparcial.

En la misma lógica, otros dicen por ejemplo Alejandro Romero que es un presupuesto procesal
entendiendo como tal un supuesto donde hay un procedimiento valido, es que el tribunal sea
imparcial.

Nadie discute además que la existencia del tribunal imparcial es parte del debido proceso, que
solo hay debido proceso si es que el tribunal que da a conocer del asunto es un tribunal imparcial.

Esa tres cuestiones muestran de distinta manera como lo fundamental, lo importante que es la
imparcialidad. De alguna manera hay un montón de características que son importante de los
tribunales, pero probablemente si uno hiciera una encuesta y cuál es la más importante y la más
fundamental probablemente sea esta que el tribunal sea imparcial.

 Consagración.

La imparcialidad no se encontrara de manera explícita en la CPR. Si se ve constituciones de


varios países es posible encontrarlos, en el nuestro no lo hay. Si se va a encontrar en tratados
internacionales, en nuestro derecho interno pocas veces lo han hecho.
Es posible encontrarla explícitamente consagrado en el artículo primero inciso 1° del CPP:

Artículo 1º.- Juicio previo y única persecución. Ninguna persona podrá ser condenada o
penada, ni sometida a una de las medidas de seguridad establecidas en este Código, sino en
virtud de una sentencia fundada, dictada por un tribunal imparcial.

Algunos dicen que es tan importante que no se explicita, que es tan fundamental que no
se necesita explicitar. Pero lo que si uno puede constatar es que esta poco consagrada, pero
también es fundamental en el sentido de que para algunos definen la jurisdicción fundamental,

16
porque se concibe como presupuesto procesal, porque se considera una de las expresiones más
mínima, más básica del debido proceso.

Expresiones de la imparcialidad

 Imparcialidad subjetiva: considera el fuero interior de los jueces, su posición en relación


con el asunto.

Se suele hacer esta división en su imparcialidad subjetiva esta división que la ha tomado la
doctrina que finalmente la regulo el tribunal europeo.

La imparcialidad subjetiva es lo que tradicionalmente se ha entendido, porque mira al fuero


interno del juez, mira a la disposición y que busca garantizar que el juez, en su fuero interno, en su
disposición efectivamente no resuelva, si es que no tiene una postura, despegada de los intereses
de las partes.
La imparcialidad subjetiva y lo que busca es que el juez efectivamente no tenga intereses.

 Imparcialidad objetiva: apunta a la apariencia de imparcialidad de los jueces y la necesaria


confianza en los órganos jurisdiccionales.

Este tipo de imparcialidad de cierto modo es un complemento de la objetiva, la función tiene


que ver con que esto de la imparcialidad es tan importante, que no basta con ser imparcial,
además a ojos de la sociedad, tiene que parecer imparcial, que no se vea feo.

Por ejemplo alguien podría decir que no debería resolver este asunto porque acá esta
demandada la municipalidad de Valparaíso y su hija trabaja en la municipalidad de Valparaíso. A lo
que el juez podría responder que si su hija trabaja ahí pero que no conoce al alcalde, que no vive
en Valparaíso y que se siente en condiciones de resolver sin favorecer o desfavorecerá la
municipalidad. A lo que se le podría decir que se ve feo, no se ve tan bien, que si su hija trabaja en
la municipalidad de Valparaíso, resuelva el asunto, y eso tiene que ver con la confianza en las
instituciones, porque esa persona que mira de afuera el asunto diga, que efectivamente, este juez
no parece tener ninguna preferencia. De alguna manera la imparcialidad objetiva en ese sentido es
una extensión de la imparcialidad subjetiva, y uno podría sintetizar las dos reglas diciendo que ud
juez no va a resolver el asunto en los que se sienta comprometido, pero tampoco en aquellos en
los que podría parecer comprometido. Entonces la excusa del juez que no se preocupe total yo no
me siento comprometido, no siempre va a ser suficiente que se sienta el juez no comprometido,
sino además lo importante es que no parezca comprometido, para que ese justiciable se sienta
más tranquilo y para que la sociedad no tenga esta percepción de que se está resolviendo este
asunto por alguien que no lo debió resolver.

De algún modo la imparcialidad subjetiva es la básica, la fundamental y la objetiva de alguna


manera es una extensión de ella.

¿Cómo se cautelan?

 Preventiva: implicancias y recusaciones. Consagración. Diferencias (iniciativa, renuncia,


tribuna competente). ¿son taxativas? 113 CPC.

17
La manera preventiva busca de algún modo inhabilitar al juez que sea sospechoso de parcial,
en caso que ese juez entre en conocimiento del asunto. El sistema de nuestro código para esos
efectos, es el de las implicancias y recusaciones que están reguladas en el COT (art. 194 y ss., 195
implicancias, 196 causales de recusación) y también en el CPC.

El sistema en líneas generales de nuestro código es que todo juez es hábil para conocer el
asunto salvo que se indique una causal de inhabilidad establecida por el legislador.

Esas causales las establecemos a partir de causales de implicancia y recusación.

¿Por qué tenemos dos categorías?

Porque son una son más graves que otra.

Nuestro legislador establece un listado de situaciones en las que el juez es inhábil por tener
determinadas relaciones, a veces una relación con el asunto mismo, otra una relación con las
partes.

Es importante entender que en nuestro derecho interno una hipótesis general de inhabilidad, sino
solo hipótesis determinadas.

¿Cuáles son más graves, las implicancias o las recusaciones?

Las causales de implicancia son más grave que las recusaciones. Como las implicancias son más
grave que las recusaciones esto tiene una serie de consecuencias prácticas:

1.- La primera consecuencia, es que las causales de implicancia deben ser declaradas de oficio. Las
causales de recusación solo a petición de parte. Se dice que la implicancia es la verdadera causal
de incompetencia, de inhabilidad, se supone que un juez implicado bajo circunstancias algunas
debiese conocer del asunto.

Por lo mismo las causales de implicancia en principio son irrenunciable, las de recusación son
renunciables. Tan renunciables son que si puesto en conocimiento de las partes una causal
recusación si no se alega dentro del plazo de 5 días de que se pone en conocimiento, se renuncia a
ella.

Esto es súper común, en las CA, en la primera resolución después de una certificación y se dice
que se pone en conocimiento de las partes que tal persona una relación de amistad con una de las
partes. Ahí la parte lo puede hacer valer. Los jueces tienen la obligación de ponerlo en
conocimiento a las partes, y si las partes no lo hacen valer dentro del plazo legal, que son 5 días,
entonces se renuncia a ella. Si se conociera después también habría que promoverla dentro del
plazo de 5 días de que se tomó conocimiento de ella. La implicancia no es así, la implicancia es
irrenunciable.

De hecho si uno hace valer una causal de implicancia fuera de plazo, es una cosa media
paradojal. Si se promueve una causal de recusación fuera de plazo la van a rechazar y se
condenaría en costas. En cambio sí se promueve una causal de implicancia, que se la guardaron,
que no se hizo valer inmediatamente, probablemente sea acogida, pero aun así poder ser
multado, si bien es acogida la causal de implicancia porque hay un interés público detrás, al
sistema le interesa que en ningún caso el juez implicado conozca del asunto, eventualmente se

18
podría invalidar lo que el juez saco, pero a pesar de eso, se multaría a esa parte, porque obro de
mala fe. Fallar una causa a sabiendas en que un juez está manifiestamente implicado puede llegar
a constituir delito, mientras que en el caso de la recusación no se contempla que pueda constituir
delito.

También hay una diferencia en el tribunal competente para conocerla, porque las
recusaciones. Las implicancias las conoce el mismo tribunal, es un tribunal colegiado, el tribunal
sin el juez afectado. Si es el tribunal unipersonal la decide el mismo juez implicado, lo que pasa es
que esa resolución es apelable. La recusación no la conoce el mismo tribunal sino que la conoce el
superior jerárquico, si bien es un poco contra intuitivo, lo que pasa es que se entiende que es tan
grave que el juez la va a aceptar igual, y da igual la garantía de que después se puede apelar.

Sin perjuicio de aquello esta la figura de la recusación amistosa, la recusación se hace valer
ante el superior jerárquico es decir si yo quiero recusar a un juez de Corte de Apelaciones tengo
que recusarlo ante la Corte Suprema, si quiero recursar a juez de primera instancia, tendré que
hacerlo ante la CA y si quiero recursar a un juez de la CS, tendrá que ser ante la CA de Santiago.

La recusación amistosa consiste en antes de recurrir al tribunal superior ir donde el mismo


juez y pedir que se inhabilite, por eso se dice amistosa.

Estas causales son taxativas, lo taxativo se ve en el artículo 113 inc. 1° del CPC

Art. 113 (118). Sólo podrá inhabilitarse a los jueces y a los auxiliares de la Administración
de Justicia para que intervengan en un negocio determinado, en los casos y por las causas de
implicancia o recusación que señala el Código Orgánico de Tribunales.
Lo mismo se repite en el artículo 194 del COT.

Es taxativo, hay que citar una causal, esta taxatividad sin embargo tiene dos matices, hay una
causal que es más o menos amplia, que sirve un poquito como válvula de escape que es la del 196
N° 16.

Art. 196. Son causas de recusación:


16) Tener el juez con alguna de las partes enemistad, odio o resentimiento que haga
presumir que no se halla revestido de la debida imparcialidad;
Esa se dice que es la más amplia, pero no es tan amplia. Está a veces genera un problema
practico porque estas son causales viejas, y no responde a un montón de situaciones que hoy día
podrían darse en una sociedad que es más complejas que la de esos tiempos, con más relaciones
de distintos tipos y un montón de cuestiones que son diversas a lo que ocurría antes, por ejemplo
un juez que fuera opus dei y que crea que la homosexualidad es pecado ¿debiese resolver un tema
derechos de personas homosexuales? Es discutible pero no cabe en ninguna de estas categorías.
Hoy día tenemos una sociedad que sospecha más.

Por ejemplo ¿debería un juez resolver si es que su hija trabaja en la municipalidad demandada? Es
discutible que pueda hacerlo, pero no hay ninguna causalidad que llegue a eso, ni de cerca.

19
Ahí hay una solución práctica y es aquello que constituye el segundo matiz, es que hay una
tendencia de los tribunales – partiendo por la CS – a inhabilitarse por causas extralegales, solo
recurriendo al debido proceso

27.08.2019 clase 2

Una segunda apertura a esta taxatividad es que los tribunales, los jueces de oficio, en una
serie de circunstancias que hoy día se veían mal, muchas de esas que tenían más que ver con la
imparcialidad objetiva que con la subjetiva, se han empezado a inhabilitar con la sola referencia al
debido proceso, esto es de común ocurrencia en las CA y en la CS. No es una gran solución al final
porque uno depende de la voluntad de la juez, no habría si el juez no quisiera darla, no habría
forma de hacerlo.

No tiene ninguna regulación legal, es un fenómeno práctico que está ocurriendo desde hace algún
tiempo.

 Correctiva: recursos. La casación y el recurso de nulidad.

Todo eso tiene que ver con algo preventivo, que guarda relación con evitar que este juez
conozca de una causa. Esto no se ocupa del todo porque hay veces que esta prevención, un
tribunal que carezca de imparcialidad, puede conocer de un asunto, y la gran forma de reclamar
esto es través de los recursos, concretamente hay dos medios, recursos en las materias que
estamos viendo.

Primero es la Casación en la forma, vamos a encontrar una causal que refiere derechamente a las
implicancias y recusaciones.

Art. 768. El recurso de casación en la forma ha de fundarse precisamente en alguna de las


causas siguientes:
2a. En haber sido pronunciada por un juez, o con la concurrencia de un juez legalmente
implicado, o cuya recusación esté pendiente o haya sido declarada por tribunal competente;

Lo que se va a remediar aquí, es que el juez que va a conocer a pesar de la existencia de


una causal de implicancia o recusación. Si es la implicancia, basta con que la causal exista, que se
verifique, no es necesario que se haya alegado antes, aunque nunca se haya alegado antes, se
puede esgrimirla ahora. Con la recusación no pasa lo mismo, pues se tiene que haber alegado la
causal, y esa tiene que estar en dos situaciones o bien pendiente de ser conocida por el tribunal, o
ya fallada, y aquí se tuvo un problema casi de prolijidad porque el juez que estaba inhabilitado
conoció a pesar de estar inhabilitado.

La implicancia es más o menos irrelevante si la causal se había alegado o no. Bastaría con
que se invoque la causal, para que se configure esa hipótesis de casación, porque son súper
graves, y como es tan grave que un juez implicado falle, se pasa por encima del hecho de que no
se haya alegado. Como las recusaciones son menos graves se pide mucho más y es que esa
alegación haya tenido dos resultados, y es que se haya estimado, o bien este pendiente.

Esto es una buena muestra entre la diferencia entre implicancia y recusación.

20
La implicancia y la recusación desde la perspectiva del derecho al juez imparcial tienen una
insuficiencia, porque requiere que haya una situación previa que le quite la imparcialidad. Pero no
se hace cargo, en los juicios orales, en las audiencias, de la situación de simplemente ese juez
pierde de manera sobreviniente la imparcialidad, es decir ese juez que no tenía en principio, o no
era capaz de reconocer ningún problema de objetividad, estaba en ese sentido bien, pero que en
la práctica no fue imparcial. Le agarro de buenas o de malas algunas de las partes, porque le cayó
mal o bien. De eso el recurso de casación no se hace cargo.

Si se hace cargo de ella de forma indirecta del recurso de nulidad penal. Se hace cargo
porque la jurisprudencia lo ha estimado que cabe dentro del artículo 373 letra a) del CPP:

Artículo 373.- Causales del recurso. Procederá la declaración de nulidad del juicio oral y de la
sentencia:
a) Cuando, en la cualquier etapa del procedimiento o en el pronunciamiento de la sentencia, se
hubieren infringido sustancialmente derechos o garantías asegurados por la Constitución o por
los tratados internacionales ratificados por Chile que se encuentren vigentes, y
Le hace una transferencia general a derechos y garantía fundamentales. Se ha entendido –
aunque no hay tanta jurisprudencia relevante – en la que se detecta que el juez ha perdido la
imparcialidad y que se anula por este caso. Por ejemplo jueces que pasan los comentarios a los
imputados, o jueces que perdiendo su imparcialidad interrogan más de lo que pueden a un
testigo.

Eso en el proceso penal, pero en el proceso civil el juez que no le caiga bien una de las
partes y de forma sobreviniente sin que haya una causal previa que lo justifique, no hay manera de
corregirla en nuestro sistema actual. Solo se podrán corregir las circunstancias en la que existiera
una implicancia o recusación en los términos ya vistos.

Independencia

 ¿Qué es?

Es de alguna manera la prima hermana de la imparcialidad, porque al final apuntan a lo


mismo, de nuevo a que el juez falle conforme al mérito del asunto. Lo que sucede es que acá la
relación no tiene que ver con los intereses de las partes propiamente tal, sino que con la ausencia
de presiones externas.

De nuevo nosotros queremos que el juez falle conforme al mérito del proceso, pero de aquí no
se sospecha de la relación con el asunto o las partes, acá de lo que se sospecha es de la presiones
externas, de las consecuencias que pudiese acarrear para el particularmente para su carrera
funcionaria el hecho de que decida de una manera u otra.

 Consagración.

La consagración es escueta, hay alguna consagración, pero tiene que ver principalmente con la
Inavocabilidad, que la vamos a ver más adelante, que está en la Constitución y en el COT. Pero
tampoco hay una consagración explicita ni en la CPR ni en las leyes de la exigencia de la
independencia. Normalmente se le considera tal, o casi tan importante como la imparcialidad, tal
vez un peldaño más abajo.

21
Igual no se encontraran muchas definiciones que la consideren un elemento definitorio de la
jurisdicción ni que la consideren un presupuesto procesal, peros i se va a encontrar como parte de
esta exigencia orgánica del debido proceso.

No cabe duda en ese sentido que la independencia tiene relevancia constitucional.

 Clases:

a. externa: respecto de otros poderes. 76 CPR, 12 COT. En materia penal, tenemos el


delito de usurpación de funciones (artículo 222 CP).

Siempre hay que tener presente que la independencia mira básicamente al juez, como
persona. Lo que queremos que esa persona, ese ser humano, ese funcionario, este tranquilo
resolviendo el asunto. Mientras que la dependencia externa, guarda relación con que este exento
de presiones o de otros poderes del estado, aunque también de relevancia de algunos grupos
intermedios o de algunas otras organizaciones.

Acerca de la independencia, que el juez tema por su carrera funcionaria cuando resuelva,
porque sabe que el que hace las designaciones para que siga subiendo en la carrera funcionaria es
el PDLR y si se enemista con el PDLR las probabilidades de que ascienda en la carrera funcionaria
decaen importantemente o que tema que por cualquier decisión le vayan a pedir su remoción.
Pero también es un problema de independencia externa que a un juez lo puedan ir a funar a la
casa, un grupo que estime que sus decisiones no son adecuadas, menos grave y menos manejable
pero no deja de ser un problema.

Esta dependencia externa está consagrada en el artículo 76 de la Constitución, cuando


dice “Ni el Presidente de la República ni el Congreso pueden, en caso alguno, ejercer funciones
judiciales, avocarse causas pendientes, revisar los fundamentos o contenido de sus resoluciones o
hacer revivir procesos fenecidos13”. Ahí está la independencia externa, esta posibilidad de que las
autoridades de otros poderes del estado se inmiscuyan en la función jurisdiccional, en esos
términos.

Art. 12. El Poder Judicial es independiente de toda otra autoridad en el ejercicio de sus
funciones.

b. interna: la jurisdicción como poder difuso. 8 COT.

La independencia interna tiene que ver con el hecho de que el juez este exento de presiones
de otros tribunales, particularmente de sus superiores jerárquicos. Aquí es cuando se utiliza esta
noción de la jurisdicción como poder difuso, en el sentido de que se entiende de que cada juez es
soberano de resolver el asunto como el estime, conforme al mérito del proceso, que no cabe en
las presiones de otros tribunales aunque sean superiores, cada juez es soberano para resolver el
asunto, sin perjuicio de lo que vaya a pasar con los recursos, pero en teoría al menos que si el juez
estima que la resolución al caso conforme a derecho es “A” decida por la tranquilidad aunque la
Corte estime “B” – y esto es lo relevante – su carrera funcionaria no se va a ver perjudicada.

13
Aquel que tiene cosa juzgada.

22
Esta tranquilidad tiene que ver con su carrera de funcionario y con la estabilidad en el empleo.
In insisto que el tipo sienta que no va a ser juzgado por sus decisiones, siempre que estas
decisiones, estén dentro de los límites razonables, por ejemplo si el tipo es un despelotado que
falla todo muy mal, que dicta sentencia de mala calidad, etc. ahí estará haciendo mal su trabajo,
porque está siendo desprolijo, porque tiene una ignorancia inexcusable, de eso no se protege,
pero si el tipo es diligente y razonable, puede resolver lo que el derecho estima, ahí tiene una
expresión con la independencia que tiene que ver con la Inavocabilidad, que está en el artículo 8
del COT.

 Problemas de independencia en nuestro sistema.

Hay una serie de problemas institucionales con la independencia porque hay una serie de
cuestiones prácticas que ella no se cumple, por ejemplo la forma de designación de los tribunales,
por ejemplo, hace bien razonable que los tribunales ni son independientes, la presión política que
sufre cualquier juez de garantía, o un tribunal de juicio oral en lo penal, en algún caso que pueda
ser emblemático o significativo para las autoridades políticas, para saber que ahí no hay
demasiada independencia, y hay un montón de otras situaciones.

Hay un diseño institucional, básicamente en la designación de los jueces.

Inavocabilidad

Es una expresión de la independencia y más precisamente de la independencia interna.

 Avocarse significa llamar hacia sí o traer a su conocimiento 14.


 Más que un verdadero principio, es la expresión de otro: el de la independencia, en su
casa interna. En virtud del ya visto artículo 8° del COT ningún tribunal puede avocarse el
conocimiento de sus causas pendientes ante otros tribunales.

La regla es súper sencilla, ningún tribunal puede avocarse, puede dedicarse al conocimiento de
lo que está conociendo otro tribunal.

La buena relación con la regla de la radicación 109 COT, en cuando a que radicado un asunto en un
tribunal, ese es el que lo tiene que resolver y ningún otro tribunal se puede inmiscuir en él.

 Excepcionalmente la ley permite lo contrario.

El juez es soberano para la resolución del asunto. Las excepciones son excepciones en el
sentido que un tribunal comienza conociendo del asunto y será otro tribunal el que prosiga.

1. la acumulación de autos (arts. 92 y ss. CPC).

Eso se da en la acumulación de autos, siempre que sea entre causas de tribunales


distintos. Porque claro si acumula una causa u otra, la causa que estaba siendo conocida por el
tribunal 2, pasara a ser conocida por el tribunal 1.

14
El otro abocarse, el de ocuparse de algo, por ejemplo yo me abocare a mis estudios, eso es con B, la única
con V es la judicial.

23
2. El sometimiento a arbitraje.

En el sentido de que las partes pueden en medio de un juicio sustraer el conocimiento de


esa causa, a un tribunal estatal y llevárselo a un arbitrario 15.

3. Resolución de liquidación (129 N° 5, 142 L.20.720).

Que ordena la liquidación en el caso de insolvencia, la resolución que genera la liquidación


también genera una especie de acumulación de autos porque todos los juicios se acumulan ante el
tribunal que conoce de la liquidación. Esa acumulación hará que la causa que comienzo viendo
otro tribunal, eventualmente va a terminar algo diverso.

Inamovilidad

 el principio de la inamovilidad de los jueces implica que los jueces permanecerán en sus
cargos mientras observen la buena conducta que exige la Constitución y las leyes y no
haya una causal legal de remoción (artículo 80 CPR).

Artículo 80.- Los jueces permanecerán en sus cargos durante su buen


comportamiento; pero los inferiores desempeñarán su respectiva judicatura por el
tiempo que determinen las leyes.
No obstante lo anterior, los jueces cesarán en sus funciones al cumplir 75 años de
edad; o por renuncia o incapacidad legal sobreviniente o en caso de ser depuestos de
sus destinos, por causa legalmente sentenciada. La norma relativa a la edad no regirá
respecto al Presidente de la Corte Suprema, quien continuará en su cargo hasta el
término de su período.
 Aunque la cara más evidente de esto es el que no pueden ser removidos, también implica
que no pueden ser jubilados, suspendidos o traslados si no es por una causa legal.

El principio de inamovilidad no solo consiste en que lo jueces permanecen en su cargo


mientras dure su buen comportamiento, eso está bien pero es incompleto, porque si se sintetiza el
art. 80 es que los jueces duran en su cargo mientras no tenga una causal legal de remoción.

La garantía consiste en que un juez solo cesara de sus funciones en virtud de una causal legal.
Esta cesación de sus funciones en virtud de una causal legal, podrá ser que lo remuevan o que no
lo remuevan si quiera, el tema es que no cesara si no es por una causal legal. Lo más evidente es
que no puede cesar en el cargo pero también tiene otras expresiones menos importantes como
que no puede ser trasladado, suspendido, etc. ni jubilado si no es por una causal legal.

 Si bien el artículo 80 dice que los jueces de los tribunales inferiores duran lo que
establezcan las leyes, pero la ley nada establece sobre el punto respecto de los ordinarios
por lo que su estatus es el mismo.

En virtud del artículo 80, los jueces de los tribunales superiores de justicia y esto tienen que
ver con la inamovilidad, no tienen duración en su cargo. Lo que se dice que los jueces inferiores
pueden tener duración y por tanto el plazo podría ser una causal de término de sus funciones. Si

15
En teoría se puede.

24
se ve los jueces ordinarios no tienen término de duración a comparación de otros jueces que si
tienen, como los tribunales ambientales, los de defensa de la libre competencia, y varios más si
tienen años de duración.

 Complemento de la independencia. Garantía para los jueces y justiciables.

Este es un complemento de la independencia, en cuando a que es parte importante esta


estabilidad en el empleo. Esta la garantía de que si los jueces mantienen su buen comportamiento,
mantienen su empleo. También es una garantía para los justiciables porque debiesen tener a partir
de eso la tranquilidad de que el juez fallara conforme al mérito del asunto.

Causales de cesación de los jueces

 La inamovilidad no es absoluta pues los jueces cesan por:


 A. cumplir 75 años, excepto el Presidente de la Corte Suprema que puede quedarse hasta
venza su cargo de dos años.

Se discute en el caso de los jueces de policía local.

 Renuncia
 Incapacidad sobreviniente 256 y 332 COT
 Remoción

Remoción

 Esta puede ser decretada a través de

a. por acuerdo de la mayoría total de los miembros de la Corte Suprema que, previo informe de la
Corte de Apelaciones respectiva y del inculpado, puede declarar que este no ha tenido buena
conducta. Esta declaración se puede hacer de oficio, a petición de parte interesada o del
Presidente de la República y deberá ser informado a este último para su cumplimiento.

Este procedimiento se puede iniciar de oficio, a petición de parte interesada, o por


petición del PDLR. Se pide informe a la CA respectiva de la que dependa el ministro o juez
respectivo y al mismo juez, y luego decide el pleno de la Corte y tiene que ser por mayoría total de
los miembros de la Corte. Es decir si están los 21 en funciones, tiene que tener 11 votos.

Esta es la causal más aplicada en la práctica para remover a los jueces hoy en día. Es
criticado por la asociación de magistrados, porque indican que no se respeta el debido proceso y
tiene pocas instancias de defensa, que no está regulada la posibilidad de prueba y frente a esta
resolución lo único que cabe es la reposición, entonces no estaría bien regulado, se quejan de que
es un sistema poco garantista.

b. por juicio de amovilidad (art.338 y 339 COT) hoy en desuso.

Hoy en día no se aplica, porque es más sencillo aplicar el de la CS.

c. por mala calificación (art. 278 BIS COT). Es automáticamente removido si es calificado en lista
deficiente dos años consecutivos en lista condicional 16.

16
Lista deficiente en la práctica se le conoce como lista 4.

25
d. solo los magistrados de los tribunales superiores de justicia 17 por declaración de notable
abandono e deberes hecha por el Senado (52 y 53 CPR y 333 COT)

Hay una diferencia entre cesación y remoción, cesación es que terminan en el cargo, las
causales de cesación son la vista anteriormente, hay alguna más, pero básicamente esta es la
regla. Las de remoción consisten en una salida involuntaria y disciplinaria. En las 4 está detrás una
mala conducta. La más aplicable la de la letra a.

Inexcusabilidad

 Lo encontramos en dos artículos 76, inciso segundo, CPR y 10, inciso segundo, COT.
 “reclamada su intervención en forma legal y en su negocio de su competencia, no podrán
excusarse de ejercer su autoridad, ni aun por falta de ley que resuelva la contienda o
asunto sometidos a su decisión”18.
 Sentido del principio de Inexcusabilidad. Non liquet.

El sentido de la Inexcusabilidad es que los jueces resuelvan los asuntos sometidos a su


conocimiento.

Antiguamente existía el principio de excusabilidad (Non liquet) 19, si no se tiene claro cómo
resolver un asunto, no se resuelve.

El sentido del principio de inexcusabilidad en su expresión más básica. Resolver todos los
asuntos siempre que se cumplan los presupuestos para ellos. Esto tiene que ver de alguna manera
con la jurisdicción como medio para resolver los conflictos, porque la idea es que lo resuelvan, no
que queden indecisos como antes. Tiene un montón de otras expresiones, tiene que ver con la
regla de la carga de la prueba, lo básico, es eso.

El acercamiento más básico es quedarse mucho con esta última parte “aun a falta de ley”, que
es una parte relevante pero no es la más relevante.

La inexcusabilidad, no un deber absoluto, no es que se haga la cuestión por parte del tribunal,
y que se le se someta a su conocimiento y se deba necesariamente resolver. Para eso es necesario
que se cumpla los dos requisitos que establece el mismo artículo 76 dice, es decir el cumplimiento
de las formas legales, por formas legales vamos a entender todas las cuestiones procesales
formales, desde cumplir con los requisitos de comparecencia en juicio, en la Ley 18.120, cumplir
con la formalidades de los escritos, con la forma de presentación de los escritos, etc. y frente a un
tribunal competente, no rige el principio de Inexcusabilidad frente a tribunales incompetentes.

Esos son los dos presupuestos, el cumplimiento de las formas legales entendido en términos
amplios, formales de aptitud legal de la demanda, de adecuación del procedimiento, de
comparecencia en juicio, etc. y la competencia. Si es así surge el deber de resolver que tiene 3
expresiones:

17
Es decir CA y CS. Hay una tesis para la cual también son tribunales superiores de justicia los miembros del
TC, y en ese caso se podrían acusar ante el congreso y en ese caso se decide, el procedimiento ante la
Cámara de Diputados y el Senado, por notable abandono de deberes.
18
APRENDERSE ESTO DE MEMORIA.
19
Significa no tener algo claro.

26
1. fallar sobre el fondo del asunto. Cuando el artículo 76 dice resolver el asunto se refiere a eso, a
fallar el fondo. A que si estamos discutiendo la propiedad de una vaca nos diga de quien es la vaca.
En el fondo que resuelva la pretensión y no se quede con sentencias meramente procesales.

2. La segunda expresión es que debe fallar incluso a falta de ley. Si hay ley tiene que fallar
conforme a derecho, si hay falta de ley, tiene que fallar integrando los principios de equidad de
acuerdo al artículo 170 N° 5:

Art. 170 (193). Las sentencias definitivas de primera o de única instancia y las de segunda que
modifiquen o revoquen en su parte dispositiva las de otros tribunales, contendrán:
5°. La enunciación de las leyes, y en su defecto de los principios de equidad, con arreglo a los
cuales se pronuncia el fallo; y

Acá nos encontramos con una de las dos hipótesis de justicia de equidad en nuestro derecho. Hay
dos hipótesis de justicia de equidad en nuestro derecho:

La primera, es la resolución de cualquier tribunal a falta de ley.

La segunda, es el caso de los árbitros arbitradores.

3. Hay una tercera expresión que está en el artículo 112 del COT, antes de establecer de establecer
las reglas de la competencia establece una extensión de principio de Inexcusabilidad.

Art. 112. Siempre que según la ley fueren competentes para conocer de un mismo asunto dos
o más tribunales, ninguno de ellos podrá excusarse del conocimiento bajo el pretexto de haber
otros tribunales que puedan conocer del mismo asunto; pero el que haya prevenido en el
conocimiento excluye a los demás, los cuales cesan desde entonces de ser competentes.

Eso es lo que tienen que saber del principio de Inexcusabilidad, el cómo está consagrado,
que es lo que dice, los requisitos para que opere, las expresiones o aspecto del mismo.

Responsabilidad

 Sentido del principio

De alguna manera esto es un contrapeso de la independencia. Lo que haga o decida el juez


más allá de ser independiente, le puede acarrear consecuencias negativas, si hace mal su función.
Si hace bien su función, aunque no sea el más brillante, no tendrá problemas.

La responsabilidad por el ejercicio de la función jurisdiccional tiene dos expresiones. Una que es
bastante más sencilla es la responsabilidad del estado por el ejercicio erróneo de la función
jurisdiccional y el otro es la responsabilidad del mismo juez, la responsabilidad personal.

 ¿Quiénes son los responsables?

27
- El estado (19 N° 7, letra i).
- El juez.

La responsabilidad del estado

 Por condena “inexcusablemente errónea o arbitraria” (19 N° 7 letra i).

Artículo 19.- La Constitución asegura a todas las personas:


7º.- El derecho a la libertad personal y a la seguridad individual. En consecuencia:
i) Una vez dictado sobreseimiento definitivo o sentencia absolutoria, el que hubiere sido
sometido a proceso o condenado en cualquier instancia por resolución que la Corte Suprema
declare injustificadamente errónea o arbitraria, tendrá derecho a ser indemnizado por el Estado
de los perjuicios patrimoniales y morales que haya sufrido. La indemnización será determinada
judicialmente en procedimiento breve y sumario y en él la prueba se apreciará en conciencia;

Esto es por condena inexcusablemente errona, primero es solo en lo penal, y primero es solo
condenado, segundo la sentencia tiene que ser inexcusablemente errónea o arbitraria, y tercero,
requiere una declaración de la CS.

¿Es un régimen de responsabilidad más estricto, o más laxo que el régimen de responsabilidad del
estado?

Es un régimen más laxo de responsabilidad porque es muy difícil que se condene al estado, en
el ejercicio de la función jurisdiccional desde la perspectiva de la responsabilidad civil, se le exige
bien poco, en los casos en los que se aplica son pocos, en la práctica que exigir la responsabilidad
de estado, por errores de este tipo en ejercicio de la función jurisdiccional es muy difícil.

 ¿por otros errores judiciales?

Se ha entendido que otros errores judiciales no acarrean responsabilidad del estado.

 Por dilaciones indebidas (la doctrina del no plazo).

En materia internacional de los DDHH, los estados suelen responsables también por la demora
en la resolución de los asuntos. Por dilaciones indebidas, por no resolver el asunto conforme a una
duración razonable.

Aquí sigue la doctrina del no plazo, se le llama doctrina de no plazo, porque se hace referencia al
hecho de que no existe, o no es posible predeterminar una duración razonable del juicio a priori.

La doctrina del no plazo, caso a caso tiene que ver si efectivamente esto es o no
susceptible de condena, eso podría generar una responsabilidad pero más bien una
responsabilidad internacional del estado, que eventualmente podría llevar a una responsabilidad
de indemnización.

Del juez

La responsabilidad el Juez es un poco distinta porque tiene varias expresiones. Ellos son
responsable básicamente de dos cuestiones, de lo que se llama su conducta ministerial y por las
decisiones que adopte.

28
 ¿de qué son responsables?

a. Conductas ministeriales, es decir las conductas en el ejercicio de su cargo.

Las conductas en el ejercicio de sus funciones. En realidad en nuestro derecho la configuración de


la responsabilidad ministerial del juez excede, el solo tanto del ejercicio profesional, se espera que
el juez sea un ejemplo social y por ejemplo es mal visto que un juez tenga deudas, o que lleve una
vida poco acorde con la dignidad de su cargo. Al juez se le exige una vida más ejemplar que a
cualquier otro trabajador, cualquier otro funcionario público, la regulación es así.

b. Las decisiones que ellos tomen.

 En qué aspectos son responsables:


- Disciplinario.
- Civil.
- Penal.
- Político.
 Art. 13 COT: la regla es una responsabilidad disminuida.

Art. 13. Las decisiones o decretos que los jueces expidan en los negocios de que conozcan no les
impondrán responsabilidad sino en los casos expresamente determinados por la ley.
El artículo 13 se reduce, en que se afecten lo que tiene que ver con la responsabilidad por sus
decisiones, solamente en los casos expresamente establecidos por la ley.

Si nosotros no somos capaces de encontrar una disposición especifica que le establezca


responsabilidad, no la va a tener. Esto quiere decir en la práctica que los jueces no responden por
el estatuto de responsabilidad esto especialmente en lo civil, responden por un estatuto especial,
que además es atenuante.

30.08.2019

Hay dos tipos de responsabilidad, la responsabilidad del estado que es solamente civil y
que es muy disminuida en términos ya comentado, y al del juez, acá siempre hay que tener
presente una norma fundamental, que es el la norma del artículo 13 del COT, que establece que
los jueces en el ejercicio de sus funciones son responsables, solo en los casos que la ley lo
establezca expresamente. Hay una regla de responsabilidad, pero se entiende que esa regla de
responsabilidad es además de alguna forma un contrapeso a la independencia, pero es una
responsabilidad por donde se le mire disminuida, por de pronto es disminuida, en relación con
cualquier otra persona, no necesariamente las reglas del CC, pero disminuida, con la
responsabilidad de cualquier otro funcionario público, por lo menos con lo que guarda relación
con lo civil y lo penal.

Responsabilidad disciplinaria

En lo disciplinario es un poco distinto, se da una cuestión particular, y tiene que ver con
que en el ordenamiento jurídico se estima al juez como una persona especialmente proba, una

29
persona que es un ejemplo a cómo actúa, no solamente cuando está trabajando, sino que también
en su vida particular. Si uno ve lo deberes de los jueces y los casos en que pueden ser perseguidos
disciplinariamente, esto puede tener que ver con cuestiones de su vida privada, por no tener el
decoro necesario, incluso, con tener un estado económico, una situación económica acorde con el
cargo. Se entiende que el juez debe tener una vida intachable y una situación patrimonial
suficientemente tranquila, como para que no lo anden demandante.

Hace un tiempo por ejemplo se cuestionó a un juez porque consumía cocaína, y ahí hay un
cuestionamiento, que tiene que ver, que estuvo una o dos semanas en que siguió trabajando el
otro cuestionamiento tiene que ver con su vida personal. El tema de la droga es distinto, porque
hay una… posterior que es para todos los funcionarios públicos, que al funcionario público. Con
problema de droga se le trata más bien como una persona con problemas de salud, y se tiende
más al tratamiento que a la exclusión de este. Pero eso es excepcional, de hecho ha habido otros
casos de jueces consumidores, y en realidad, normalmente lo que se hace allí es que lo someten a
tratamiento y si persisten en su consumo, recién ahí son removidos por algunos de los medios que
ya vimos.

• Es la que tienen como funcionarios públicos, pero agravada (323, 337 n° 3 COT).

• Esta básicamente en los arts. 530 y ss. Del COT

• ¿Qué conductas son las sancionadas? 544 COT.

• ¿Quién la ejerce potestad disciplinaria? 535 y 541 COT, 82 CPR.

Primero, en lo disciplinario correccional, la última palabra la tiene la CS porque ella es la


que detenta la superintendencia correccional de todos los tribunales.
En lo estrictamente funcionario, todos tienen una potestad disciplinaria, todo juez, porque
todo lo tiene de acuerdo a la lógica jerárquica, es decir la CS sobre todos los jueces, la CA sobre los
jueces de letras, y jueces de letras tiene potestad disciplinaria sobre sus funcionarios.
Normalmente es que uno vea una persecución de las cuestiones disciplinaria de oficio, por
supuesto lo disciplinario no rige el principio de pasividad ni nada parecido, los tribunales si
detectan a jueces, si detectan alguna cuestión disciplinaria han de obrar de oficio, pero eso no
quita que las partes o los interesados puedan reclamar.

Aquí hay dos herramientas, pero no las únicas porque incluso cuando veíamos el
procedimiento de remoción contenido en la CPR, se presentan la posibilidad de que se inicie por
parte interesada. Pero tradicionalmente se reconocen dos medios, son los más típicos y son:
• La queja y el recurso de queja.

Lo que tienen en común ambos que son herramientas, un instrumento que tienen las
partes de un juicio para reclamar la responsabilidad disciplinaria de un juez. En el caso de un de la
queja disciplinaria no solamente es un juez, pero ambas tienen esta finalidad de que las partes
puedan promover cuestiones.

La diferencia el recurso de queja, tiene por finalidad, en teoría el recurso de queja tiene como
causal falta o abuso grave cometido con ocasión de la dictación de una resolución judicial. Cuando

30
uno ve el régimen de recurso de queja se da cuenta que no es cualquier resolución judicial, en
realidad son bien pocas resoluciones judiciales, son las sentencias definitivas interlocutorias de
termino, respecto de las cuales no procede ningún otro recurso.

Mientras que la queja disciplinaria tiene por finalidad reclamar falta o abuso grave
cometido en el ejercicio de las funciones, y allí no cabe solo para los jueces sino que para cualquier
funcionario judicial, incluso para determinados auxiliares de la administración de justicia.

La queja disciplinaria, es lo que se va a interponer por ejemplo, si creo que un receptor


judicial por el motivo que sea no está haciendo su trabajo, etc.

Esto tiene mucho más matices, pero la diferenciación más básica, es la que es hemos
dicho. Entonces las partes tienen la facultad de hacerlo, pero el recurso de queja la falta grave que
se cometió en la dictación de una resolución judicial. Y como el otro no necesita una resolución
judicial, la queja disciplinaria, también puede afectar a otras personas distintas del juez.

Responsabilidad penal

Por supuesto que los jueces están sujetos a la responsabilidad penal por los hechos que
ocurran en su vida normal, pero además existen tipos penales particulares para los jueces en
cuando tal. Acá lo interesante es ver lo que dice la CPR y como el COT concreta aquello que dice la
CPR.

 Art. 79 CPR: los jueces son responsables por los delitos de cohecho, la falta de observancia
en materia sustancial de las leyes que reglan el procedimiento denegación y torcida
administración de justicia y, en general, de toda prevaricación en que incurran en el
desempeño de sus funciones. Esto es en general, pero para la CS no corre eso, corre lo que
diga la Ley, esto quiere decir que los jueces de la CS, son menos responsable penalmente.
eso lo concreta el artículo 324 del COT

Establece una serie de responsabilidades penales como delitos de cohecho, falta de


observancia en materia sustancial de leyes que reglan el procedimiento y denegada torcida
administración de la justicia y en general de toda prevaricación. Esto es para los

 Tratándose de los miembros de la Corte Suprema, la ley determinara los casos y el modo
de hacer efectiva esta responsabilidad.
 324 COT. Excluye a los ministros de la CS de falta de observancia en materia sustancial de
las leyes que reglan el procedimiento, denegación y torcida administración de justicia.

Son responsables de prevaricación y de las otras figuras que ahí genéricamente aparecen, pero
no son responsables de esas figuras.

Esta es una forma de resguardar la independencia de la CS, en cuestiones que terminan siendo
interpretativas de normas. Porque quien va a determinar al final si se ha observado o no las
materias que reglan el procedimiento al final, el ultimo grado jurisdiccional es la CS. Ahora distinto
es la figura de la prevaricación, ahí no cabría duda de la responsabilidad.

 En el Código Penal, art. 223, 224 y 225.

31
Entre es posible encontrarse con uno que tiene que ver con la implicancia.

Responsabilidad civil

 La obligación que puede llegar a tener un juez de indemnizar los perjuicios producto de un
fallo que fuese erróneo o que haya sido mal habido.

Un juez que dicta un fallo malo, en principio sería civilmente responsable, pero no se le
aplicaría las normas de la responsabilidad extracontractual, ni siquiera se le aplicaría la falta de
servicio, sino que habría que irse a las disposiciones del COT.

 Art.13 COT.
 El juez que ha sido condenado por causa penal es civilmente responsable (art. 325 COT,
sobre el “juez delincuente”)

Art. 325. Todo juez delincuente será, además, civilmente responsable de los daños estimables
en dinero que con su delito hubiere irrogado a cualesquiera personas o corporaciones.
Ojo el juez delincuente es además civilmente responsable, ahí hay un caso expreso de
responsabilidad pero el juez tiene que estar condenado.

 La cuestión si un juez puede ser civilmente responsable sin que exista responsabilidad
penal, art. 326 COT, art. 327 COT.

Art. 326. La misma responsabilidad civil afectará al juez si el daño fuere producido por un cuasi-
delito.
Acá tenemos dos problemas, en materia penal, no existen los cuasidelitos vinculados con
la administración de justicia.

¿Podría ser un cuasidelito civil?

En general se ha entendido de que no.

Esta es la visión restringida que tenemos que tener de la responsabilidad de los jueces en virtud
del artículo 13.

Art. 327. La responsabilidad civil afecta solidariamente a todos los jueces que hubieren
cometido el delito o concurrido con su voto al hecho o procedimiento de que ella nace.
Lo que nos dice el artículo 327 que los tribunales colegiados la responsabilidad es solidaria,
no nos agrega nada más.

Entonces si uno toma estas 3 disposiciones y la analiza en virtud del artículo 13, la
conclusión a la que normalmente se llega es que los jueces son solamente responsable si es que se
determina antes su responsabilidad penal. Entonces si son civilmente responsable pero poco, es
más amplio en lo disciplinario pero es mucho menor en lo civil.

La querella de capítulos20

20
Esto de la querella de capitulo solamente se los comento, no daré más detalle de aquello, solo para que
conozcan la figura, para que conozcan la denominación.

32
La idea de la querella de capítulos, es de alguno forma resguardar la independencia del
juez, protegiéndolo frente a demandas o querellas frívolas que pudiesen tener como objetivo
amedrentarlo, o dificultarle el ejercicio de su labor.

Es un procedimiento anterior a la presentación de la demanda o querella que tiene por finalidad


simplemente determinar si esto está revestido de cierta seriedad.

 Es un examen previo de admisibilidad que debe hacer el juez competente.


 El sentido de este examen es filtrar demandas frívolas, que no tengan otro objetivo que el
de atemorizar un juez o molestarlo.
 Lo establece el Art. 328 COT. En el proceso penal, en los Arts. 424 y ss. CPP. En el Código
Civil no está regulado.

Art. 328. Ninguna acusación o demanda civil entablada contra un juez para hacer efectiva su
responsabilidad criminal o civil podrá tramitarse sin que sea previamente calificada de admisible
por el juez o tribunal que es llamado a conocer de ella.

Eso es lo que establece el 328, el examen de admisibilidad previa, es el que se conoce como
querella de capítulos. Después si ven 329 y 330 es posible darse cuenta que además de hacer todo
esto, si la sentencia tiene que estar firme, si tiene que haber ejercido todos los derechos, hay un
plazo corto.

 Tanto para la responsabilidad civil o penal es necesario haber ejercido los recursos que la
ley franquea, que exista sentencia firme y que se interponga dentro del plazo de seis
meses desde esta (artículos 329 y 330 COT).

Responsabilidad política

Hay una responsabilidad política porque está en la Constitución y porque el órgano que lo
resuelve, es más bien político. Que por notable abandono de deberes, solo los jueces superiores
de justicia, previo al proceso al proceso en la Cámara de Diputados, termina siendo resuelto por el
Senado.

 Solo de jueces de tribunales superiores.


 Por notable abandono de deberes.
 Lo decide el Senado (53 letra a CPR).

III. DERECHO PROCESAL Y LA CONSTITUCIÓN

Esto es bien normativo, la idea es que se vaya repasando los principales preceptos constitucionales
con relevancia en lo procesal para tener nociones básicas.

Disposiciones de derecho procesal funcional 21


21
Estos son los 3 derechos procesales más importantes, el tercero es menos importante que los
otros dos.

33
Cuestiones de derecho procesal funcional y básicamente de lo que se llama las garantías
procesales, por supuesto el que reina acá es el artículo 19 N°3.

 Tutela judicial efectiva: 19 N° 3, inc. 1°: la igual protección de la ley en el ejercicio de sus
derechos: el derecho a la tutela judicial efectiva.

Hay que tener presente que el derecho a la tutela judicial efectiva, está en el inciso primero del 19
N° 3 de la Constitución en la igual protección ante la ley en ejercicio de sus derechos.

¿En qué parte del 19 N°3 inciso primero está?

Nadie sabe porque se huele, como que está pero no se ve, hay un poco de acto de fe ahí. Pero ya
está la convención, de que el derecho a la tutela judicial efectiva, aunque uno lo pueda extraer de
ninguna fórmula verbal exacta del inciso primero N° 3 del artículo 19, ahí está.

Artículo 19.- La Constitución asegura a todas las personas:


3º.- La igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos.
¿En qué parte está la tutela judicial efectiva?

No digan en ninguna, está en todas, es como una presencia divina, se huele, se siente aunque
no se ve. La tutela judicial efectiva esta en el inciso primero está en cada una de sus palabras pero
todas juntas. Eso es una convención a estas alturas.

Alguna vez se dijo, que la noción de tutela judicial efectiva, es una noción europeo
continental, particularmente española, que en algún minuto, que por litigación del TC, intereso
que estuviese en alguna parte. Como tenía que estar en alguna parte y no estaba en ninguna – al
principio hubo una discusión si estaba en un inciso o en el otro – pero alguien dijo que estaba en el
inciso primero, y ahí se quedó, es vano el ejercicio de buscar algo más expreso, decir que está en
protección. Ahí está y esa es la convención por la que la gran mayoría de nuestra comunidad
jurídica vive tranquila es que está consagrada en el inciso primero del N° 3 del artículo 19.

 Debido proceso: 19 N°3, inc. 6°: Toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción debe
fundarse en un proceso previo legalmente tramitado. Corresponderá al legislador
establecer siempre las garantías de un procedimiento y una investigación racionales y
justos: debido proceso.

Esto es más fácil, aunque no está de manera explícita, pero si consagrado el derecho al debido
proceso. Se dice que estaría en “Corresponderá al legislador establecer siempre las garantías
de un procedimiento y una investigación racionales y justos”.

¿Por qué no dice debido proceso?

34
Eso está documentado en las actas constitucionales, que ahí tenía que estar pero se habría
evitado explícitamente la noción de debido proceso, para evitar evocar y traer a la discusión
las nociones anglosajonas, porque la noción de debido proceso es generalmente anglosajona.

Cuando dice “Corresponderá al legislador establecer siempre las garantías de un


procedimiento y una investigación racionales y justos” esa racionalidad y justicia – y luego se
agregó investigación cuando se reformulo el proceso penal – esa racionalidad y justicia esa
noción es la que nos lleva al debido proceso, al principio con timidez, en cuanto a que se
quería evitar traer estas nociones anglosajonas, pero después se acepta y hoy día no hay
problema en hablar derechamente de debido proceso a partir de eso.

Ese es el 19 N°3 inciso sexto, en algunos manuales viejos, se encontrara como inciso
quinto, porque después se intercalo un inciso al 19 N° 3.

 Derecho al juez natural 19 N° 3, inc. 5°: Nadie podrá ser juzgado por comisiones
especiales, sino por el tribunal que señalare la ley y que se hallare establecido por esta con
anterioridad a la perpetración del hecho.

Este es el tercero más importante, pero esta un escalón un abajo, pero igual este tiene
relevancia práctica, que es el derecho al juez natural, que está en los términos que está ahí de Que
nadie podrá ser juzgado por comisiones, sino por tribunales establecidos por ley y que se hallare
establecido por esta con anterioridad a la perpetración del hecho.

Debido proceso

 El debido proceso es una noción:


 Compleja.

En el propio sentido de complejo, no quiere decir difícil, sino que quiere decir que tiene
varias partes. Es compleja porque la referencia al debido proceso, es una referencia no a una
garantía en realidad, sino a un conjunto de garantías aglutinadas a una sola denominación.

Esta malo, y esto ocurre en la litigación, y los tribunales también dicen que está mal, que
alguien se quede en la explicación, en decir esto acerca del debido proceso, porque si alguien dice
debido proceso, se habla simplemente del conjunto de garantías, pues se tiene que decir estos
ejemplos acerca del debido proceso, porque se ve amenazado el derecho a la bilateralidad de la
audiencia y la bilateralidad de la audiencia es una de esas parte del debido proceso. Siempre hay
que llegar a la garantía precisa y nunca quedarse con la noción de debido proceso, lo mismo pasa
con la noción de tutela judicial efectiva. La misma situación cuando un litigante dice que se afectó
las reglas sana crítica, en realidad hay que decir se afectó tal principio de la lógica, o se afectó tal
máxima de experiencia, o se afectó tal conocimiento científicamente afianzado, siempre hay que
precisar.

 Variable.

Es una noción compleja y el problema que tiene que ver con la segunda característica, es
que ese conjunto de garantías es variable. Uno puede reconocer un set de garantías, una serie de
garantías básicas, pero en realidad si se afecta o no el debido proceso, no funciona tan

35
automáticamente como una especie lista en la que uno va chequeando 22, porque hay que analizar
caso a caso para ver si se cumple o no.

Entonces por ejemplo alguien podría decir que se tiene derecho a ser escuchado antes de
que se dicte una sentencia en su contra, o alguien podría decir ya ¿y en los juicios monitorios? ¿Se
afecta el debido proceso? No porque en los juicios monitorios lo que pasa es que son cuestiones
de escasa relevancia, y si es que se tiene un derecho a la defensa que esta postergado, pero en ese
caso concreto porque eso no justifica la poca relevancia del asunto y no podría ser una política
general. Alguien podría decir que tiene derecho a recurrir la sentencia definitiva, pero en los casos
de que no, porque en otra forma se resguarda el debido proceso, se puede otro tipo de revisión
etc.

 De configuración legal.

Acá toma fuerza lo que dice el mismo 19 N° 3, inc. 6° cuando dice que “corresponderá al
legislador las garantías”, porque lo que hace la constitución no es establecer esos sedimentos,
sino que encargarle al legislador.

La CPR le dice varias veces al legislador, que configure un determinado juicio pero con
garantías de racionalidad, pero le corresponde al legislador hacerlo con las limitaciones que
impone.

 Consagración constitucional del debido proceso: 19N°3, inc., 6°.


 El debido proceso como estándar de calidad.

Al final el debido proceso son estándares de calidad, por ejemplo para dictar una sentencia y
esta sea legitima tiene que estar precedida de un debido proceso, pero no de cualquier proceso,
sino que de un buen proceso que cumpla ciertas garantías.

El debido proceso son estándares de calidad, como lo de los vehículos, pues estos tiene que
frenar, tiene parabrisas, tiene que tener una serie de características que podríamos construir un
vehículo sin esas características. Se podría construir un proceso sin estas características, pero el
ordenamiento establece ese mínimo de calidad, de seguridad.

 El deslinde con la TJE.

Tenemos dos nociones, TJE y Debido Proceso, el problema es deslindarlas, porque acá nos
pasó algo que no pasa en los otros países, porque los anglosajones no tienen ni traducción
para la tutela judicial efectiva, porque no la ocupan, pues ellos ocupan el debido proceso.

Los continentales casi ni se ocupan del debido proceso, se preocupan de la tutela judicial
efectiva, porque normalmente en casi todos los trámites se ocupa una noción o la otra noción
para esto de aglutinar estándares de calidad del proceso.

En Chile, como se es más receptivo a todo lo que viene de afuera en general, tenemos las
dos nociones, y como tenemos las dos hemos tenido que hacer una especie de deslinde, entre
TJE y Debido proceso, como se tienen todas esas garantías, hay que dividirlas, diciendo “esta
22
Se cumple, esto, esto, esto otro.

36
se lleva a TJE” o “esta va al Debido proceso”. Esto en la práctica en realidad no es muy
importante, porque ambas tienen trascendencia constitucional, pero para que la cuestión
quede más ordenada, que todos hablen de lo mismo, etc. se ha tenido que hacer un deslinde.
Lo que se verá en garantías concreta es más o menos ese deslinde, no hay que perder de vista
que ese deslinde también es convencional, ni siquiera es convencional porque acá sí que hay
discusiones estériles, porque da lo mismo, pero hay discusiones que garantía esta citada en un
punto o en el otro. Más o menos con los años se ha trazado el deslinde, pero no pasa nada
desde el punto de vista constitucional o jurídico, si se dijera que una de estas garantías que se
radica en el debido proceso, no se radica en la TJE, o al revés, es lo mismo, pero se ha
intentado hacer lo mismo.

Garantías vinculadas con el debido proceso.

1. Igualdad
2. Derecho defensa
3. Juez natural
4. Derecho al recurso
5. Motivación de las sentencias
6. Eficacia de las resoluciones judiciales

Las dos últimas es normal, encontrarlas como parte de la TJE (no pasa nada).

1. Igualdad entre las partes

 Mandato de igualdad en general

Se dice que es parte del debido proceso este deber que tratar a las partes de forma igualitaria,
esto en realidad es parte del mandato de igualdad general hay en el Ordenamiento Jurídico que
está consagrado en…, pero también incluso más relevantemente en el 19 N° 2, en particular en
inciso segundo:

Artículo 19.- La Constitución asegura a todas las personas:


2º.- La igualdad ante la ley. En Chile no hay persona ni grupo privilegiados. En Chile no hay
esclavos y el que pise su territorio queda libre. Hombres y mujeres son iguales ante la ley.
Ni la ley ni autoridad alguna podrán establecer diferencias arbitrarias;

La parte dice “Ni la ley ni autoridad alguna podrán establecer diferencias arbitrarias” es la que
tiene más relevancia práctica. Lo más relevante es la prohibición de diferencias arbitrarias, y eso es
lo que más permea la constitución.

 Expresiones procesales del mandato de igualdad: intra e interproceso.

Igualdad intraproceso

 Consiste en que las partes tengan expectativas y cargas procesales equivalentes

37
Consiste en que las partes tengan cargas y expectativas equivalentes. Que si una parte tiene 10
días para recurrir, la otra también tenga 10 días para recurrir.

 Ninguna de las partes tenga en el juicio ni posibilidades ni requerimientos diversos al


momento de la resolución del asunto. Esto quiere decir, ente otras cosas, que ambas
tengan las mismas posibilidades de hacer valer su postura ante el tribunal y los mismos
medios de impugnación.

Si una parte puede presentar prueba, la otra parte también pueda presentar prueba, o si una
parte va a ser escuchada, la otra parte también pueda ser escuchada.

Eso es que no haya privilegios, que no haya diferencias arbitrarias, las mismas posibilidades de
alegar, de probar, y de impugnar.

 Situaciones en que las se ha censurado falta de igualdad (768 CPC, 277 CPP).

Esto es un mandato para el juez, es decir que el juez trate a las partes igualitariamente, pero
por supuesto es un mandato para el legislador.

El TC, varias veces ha establecido la ilegalidad por inconstitucionalidad de disposiciones


precisamente por afectar esta igualdad, por hacerse diferencias arbitrarias, en particular si uno ve
la igualdad intraproceso, la principalmente expresión se da con el artículo 277 CPP, que establece
la posibilidad de apelar el auto de apertura, pero con limitaciones.

Artículo 277.- Auto de apertura del juicio oral. Al término de la audiencia, el juez de garantía
dictará el auto de apertura del juicio oral. Esta resolución deberá indicar:
a) El tribunal competente para conocer el juicio oral;
b) La o las acusaciones que deberán ser objeto del
juicio y las correcciones formales que se hubieren realizado en ellas;
c) La demanda civil;
d) Los hechos que se dieren por acreditados, en conformidad con lo dispuesto en el artículo
275;
e) Las pruebas que deberán rendirse en el juicio oral, de acuerdo a lo previsto en el artículo
anterior, y
f) La individualización de quienes debieren ser citados a la audiencia del juicio oral, con
mención de los testigos a los que debiere pagarse anticipadamente
sus gastos de traslado y habitación y los montos respectivos.
El auto de apertura del juicio oral sólo será susceptible del recurso de apelación, cuando lo
interpusiere el ministerio público por la exclusión de pruebas decretada por el juez de garantía
de acuerdo a lo previsto en el inciso tercero del artículo precedente. Este recurso será
concedido en ambos efectos. Lo dispuesto en este inciso se entenderá sin perjuicio de la
procedencia, en su caso, del recurso de nulidad en contra de la sentencia definitiva que se
dictare en el juicio oral, conforme a las reglas generales.
Si se excluyeren, por resolución firme, pruebas de cargo que el Ministerio Público considere
esenciales para sustentar su acusación en el juicio oral respectivo, el fiscal podrá solicitar el
sobreseimiento definitivo de la causa ante el juez competente, el que la decretará en audiencia

38
convocada al efecto.
El auto de apertura puede apelarlo el MP, por ilicitud. Acá se contempla la posibilidad de
que solo uno de los intervinientes y ese es el MP. Este caso es evidente, en este caso que se está
haciendo una diferencia, no se testa tratando a las partes igualmente, en el sentido de que un
interviniente en este caso el MP, tiene la posibilidad de recurrir una resolución que los otro
intervinientes – la defensa y querellante – no tienen. La primera pregunta que habría que hacerse
es si la diferencia es arbitraria y ahí radica la cuestión, y eso es discutible, porque algunos dicen
que es razonable, porque el MP es el encargado de la investigación y es el que en definitiva tiene
la carga de la prueba, ese es argumento que se da y es el que está detrás de la idea de hacer esta
diferencia.

Alguien podría pensar lo contrario, pues hay muchos casos en que la defensa o querellante van a
verse en la necesidad de probar, la defensa va a probar su teoría del caso, una eximente, una
atenuante de responsabilidad penal, lo que fuera, pero es fácil imaginar situaciones en que algo
así pudiera ocurrir.

Ha habido casos concretos en los que el TC que se vuelve inconstitucional porque se afecta
el derecho de la otra parte, etc. por ejemplo una caso en que se dio, era el de un accidente de
tránsito en el que se le excluyo a la defensa un peritaje sobre el mismo accidente, entonces ahí
alego que tenía derecho a defenderse, y que en ese caso se le dejaba en indefensión, en este caso
particular es arbitrario, porque si se lo hubiesen excluido a la contraparte podría haber apelado y
aquí no podía apelar.

¿Qué tipo de igualdad es?

 Es una igualdad formal, no material.

Es una igualdad formal no material, porque es una igualdad de oportunidades.

 Desigualdades materiales y rol del juez y el estado.

Esto tiene que ver con la igualdad desde el punto de vista del juez, siempre se dice – aunque
no siempre se cumple – que las desigualdades materiales efectivas que se produzcan por ejemplo
la parte que pudiera ¿fallar? (18.14) recursos de otra en una litigación, ese rol del estado tratar de
corregirlas, y hay una instituciones que buscan corregir las desigualdades materiales y una es la
defensa jurídica gratuita de las distintas expresiones que tiene y la otra es el privilegio de pobreza.

El privilegio de pobreza busca un poco compensar las desigualdades materiales permitiéndoles


cierta gratuidad.

El estado podría hacer diferencias para igualar, pero ahí se podría alegar las costas que el otro
no paga. Pero nunca el juez, se supone que no está para eso, hay figuras como las medias para
mejor resolver que a veces pueden poner extensiones a esa cuestión, pero esa es la idea básica.

Igualdad interproceso

 Consiste en la igual aplicación de la ley por los tribunales

39
Acá la idea tiene que ver más con uniformidad y la idea básica, es que los asuntos iguales, los
asuntos similares con características relevantes, parecidas sean resueltos de forma uniforme.

 Ello genera mecanismos de uniformidad de la jurisprudencia, como la casación o la


unificación de doctrina, que buscan que en casos iguales las respuestas de los órganos
jurisdiccionales tiendan a ser las mismas.

No parece tener mucho sentido jugarse la suerte en determinado asunto, no tiene sentido
desde la perspectiva del derecho a la igualdad, tampoco tiene sentido desde la perspectiva
seguridad. Se busca predifinidad e igualdad en la resolución de los asuntos, esto en nuestro
derecho básicamente se los ve a partir de los recursos. En todos los sistemas, de distintas
maneras, unos mejores, otras peores, todos nuestros sistemas procesales, pensando en el civil,
laboral, en el penal tienen instancias mejores o peores, más o menos eficientes, pero siempre
tendiente a la uniformidad.

Así está la unificación de jurisprudencia en materia laboral, tenemos la posibilidad en el


proceso penal de que aquellos asuntos en que haya diferencia en la aplicación del derecho sean
corregida por la CS, en materia civil se tiene la posibilidad de que el pleno de la CS conozca en caso
de discordancias conozca el recurso de casación en el fondo. Esas 3 figuras pretenden en mayor o
menor medida a lo mismo a la igualdad interprocesal.

2. Derecho de defensa

 Quien es parte en el juicio debe tener derecho de hacer valer su posición dentro de él.

Cada parte tiene derecho a hacer valer su posición durante el juicio, a hacer valer sus
intereses, sus postura jurídica, sus intereses dentro del juicio.

 Expresiones del derecho de defensa:


a. Derecho a la defensa técnica.
b. La bilateralidad de la audiencia o de contradicción.

Derecho a la defensa técnica

 Consiste en el derecho a ser asistido por una defensa letrada en el ejercicio de los
derechos que la ley entrega.

Es decir a ser asistido por un abogado.

 Sentido del derecho.

Porque se entiende y se ha constado en la práctica que los procedimientos judiciales son por su
exigencia técnica, por la sofisticación del lenguaje, por procedimiento etc. no son aptos para
personas no letradas. Cuando se dice que no son aptos, se quiere decir que ellos no son capaces

40
de defender eficazmente sus derechos si no tienen abogados 23. El sentido es que la asistencia lo
que permite un adecuado ejercicio de los derechos, letrado, en mayor o menor medida tiene una
especie de certificación de que sabe más que la parte y que puede ser más eficiente.

 Consagración constitucional (art.19 N° 3, incs. 2° a 4)

Lo que consagra la Constitución en estos incisos que va del segundo al cuarto es la defensa
técnica, es el derecho al abogado. El otro derecho a la defensa solo está consagrado a partir de la
noción de debido proceso.

Toda persona tiene derecho a defensa jurídica en la forma que la ley señale y ninguna autoridad o
individuo podrá impedir, restringir o perturbar la debida intervención del letrado si hubiere sido
requerida. Tratándose de los integrantes de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública,
este derecho se regirá, en lo concerniente a lo administrativo y disciplinario, por las normas
pertinentes de sus respectivos estatutos.

La ley arbitrará los medios para otorgar asesoramiento y defensa jurídica a quienes no puedan
procurárselos por sí mismos. La ley señalará los casos y establecerá la forma en que las personas
naturales víctimas de delitos dispondrán de asesoría y defensa jurídica gratuitas, a efecto de
ejercer la acción penal reconocida por esta Constitución y las leyes.

Toda persona imputada de delito tiene derecho irrenunciable a ser asistida por un abogado
defensor proporcionado por el Estado si no nombrare uno en la oportunidad establecida por la ley.
Cuando dice que toda persona tiene derecho a la defensa jurídica que la ley señale, esa es
la defensa técnica, está diciendo que toda persona tiene derecho a un abogado de la forma que la
ley le señale.

Son 3 incisos:

El primero (inciso segundo) es defensa técnica en general, cuando se dice defensa técnica
en general se hace referencia a que es el derecho a un abogado en todo asunto judicial. La ley
establece las distintas maneras de proveerlas, la principal manera de proveerla en materia civil es
la Corporación de Asistencia Judicial, en materia penal es la Defensoría Penal Pública, todos los
modelos apuntan a lo mismo que es proveer asistencia letrada, concretamente el patrocinio de un
abogado a todas las personas.

El segundo y tercero (incisos tercero y cuarto), guardan relación con el proceso penal.

Cuando dice que “La ley señalará los casos y establecerá la forma en que las personas
naturales víctimas de delitos dispondrán de asesoría y defensa jurídica gratuitas” eso es populismo
penal todavía se está hablando de como incrementar la defensoría de la víctima en esta lógica.

Como eso sonaba feo tuvieron que poner el inciso siguiente – y dejaron la embarrada y
después tuvieron que arreglar – en que dice que toda persona imputada por un delito tiene
23
El peor favor que le pueden hacer a una persona es eximirlo de esta posibilidad. Si le preguntan a
cualquier abogado que se dedique a Ley del Consumidor por una tienda de Retail o algo así, se los comen
con zapatos a los consumidores, pueden tener mucha razón, pero no tienen idea que es la indemnización de
perjuicios, presentan una querella infraccional y juran que la multa es para ellos. Los tribunales de familia
originalmente contemplaban la posibilidad actuar personalmente.

41
derecho a ser asistida por un abogado, no es que nuestro constituyente haya querido reforzar la
garantías del imputado, fue una transacción política para meter el derecho a la víctima. Se dice
que no fue apropiada la reforma (se dice que dejaron la embarrada) porque dice derecho
irrenunciable, entonces después surgió la cuestión de cuando es renunciable el derecho, y ahí hay
un problema practico, porque al principio se entendió que era desde la primera actuación. Era un
problema práctico para el policía y para fiscales, después se modificó el CPP, y se indicó que era
irrenunciable desde la primera actuación judicial, y ahí se le debería proveer un abogado.

Lo que se tenga claro que esta referencia a la defensa explicita que está en el 19 N° 3 en el
inciso segundo y cuarto, esa defensa la defensa técnica, es la defensa de abogado, no se refiere a
las otra expresiones del derecho de defensa, las otras expresiones al derecho de defensa, se
concretan, o solo se consagran a partir de la noción de debido proceso.

Formas de concretar el derecho de defensa

Entonces el derecho a la defensa se concreta indicando que se tiene abogado, el derecho a


designar un abogado de su confianza.

 Faz negativa

Se entiende su faz negativa en tanto lo que no puede hacer el legislador, no puede limitar la
posibilidad que tiene una persona designar un abogado de su confianza, ni puede limitar el acceso
a la defensa, no puede impedir, perturbar.

1. toda persona tiene derecho a designar un abogado de su confianza

2. no se puede limitar el acceso del letrado en la defensa de los intereses

 Faz positiva: El estado debe proveer de defensa jurídica a quienes carecen de ella. Modelo
de prestación de servicio (Corporación de Asistencia Judicial, abogado de turno (598 COT),
la Defensoría Penal Pública).

La faz positiva, está el de la decir la defensa debe proveer de la defensa. Esta el modelo de la
Corporación de Asistencia Judicial. La del abogado de turno se declaró inconstitucional, porque
estaba el termino gratuito, nadie sabe con qué le pagan, y la defensoría penal pública.

03.09. 2019 clase 1

Estábamos viendo algunas nociones debido proceso y dentro de debido proceso, se indicó
que había varias expresiones de él. Dentro de esas expresiones está el derecho a defensa, y se
vieron dos expresiones de él, uno que guarda relación con la defensa técnica, básicamente el
derecho a tener un abogado, de tener asistencia letrada, y su faz positiva en caso que el estado no
tuviese posibilidad solventar económicamente un abogado, el estado debe proveerlo. En nuestro
sistema hay distintas maneras que responden que responden también a distintas lógicas de como
proveer ese servicio, y aquí básicamente hay tres esta la Corporación de asistencia judicial, el
abogado de turno que tiene un problema de constitucionalidad que no ha terminado de ser
resuelto, que en realidad se declaró inaplicable por inconstitucional, luego inconstitucional la
palabra gratuitamente del artículo 598 del COT, pero la figura sigue existiendo y nadie sabe quién

42
les paga, la defensoría penal pública. Hay un tema en esta cosa que en un minuto estuvo tan de
moda4, de la figura publico privada en que por un lado hay un organismo público involucrado pero
a través de básicamente una prestación de servicios que hacen privados que licitan el imputado.

Eso tenía que ver con una expresión del derecho a defensa, la otra es la bilateralidad de la
audiencia.

Bilateralidad de la audiencia

 Consiste en que toda pretensión o petición formulada por una parte que le afecte a otra
debe ser puesta en conocimiento de la contraria, para que ella pueda expresar su
aceptación u oponerse a ella.

Guarda con el derecho a ser escuchado y más concretamente con el derecho que tiene una
parte a que ser escuchada o a participar a lo que haga la contra. Hay una petición de la contraria,
básicamente la bilateralidad de la audiencia se traduce en la posibilidad de ser escuchada respecto
a esa petición.

También tiene una expresión que tiene que ver con la prueba, básicamente la posibilidad de
participar en la actividad judicial de la contraria.

Si hay una pretensión y alguien es afectado por la pretensión, la idea básica de que se va a
poder ser escuchado.

 Expresiones

1. emplazamiento (arts. 795 N° 1, 38 CPC);

El llamado que se le hace a una parte, a una persona para que comparezca a un juicio para
defenderse.

El emplazamiento es fundamental, porque el emplazamiento es el presupuesto básico de


cualquier derecho a defensa, porque por supuesto quien no tiene noticias de que se sigue un juicio
o que se ha formulado una determinada petición, no tiene como defenderse. Entonces en ese
sentido el emplazamiento es tan fundamental y por eso que se le considera parte importante del
debido proceso, del derecho a defensa y de la bilateralidad de la audiencia.

Las expresiones de importancia del emplazamiento son innumerables, pero que unos con
las expresiones normativas más importantes, sin duda la más importante es la del 795 N° 1, que
establece el emplazamiento como tramite esencial en primera instancia.

Respecto de la casación en la forma, el articulo 768 n° 9 establece como una de las


causales de casación en la forma la omisión de tramites esenciales.

También el 800 dice respecto de segundo instancia, pero ahí hay un problema.

También en el artículo 38 CPC:

Art. 38 (41). Las resoluciones judiciales sólo producen efecto en virtud de notificación hecha con
arreglo a la ley, salvo los casos expresamente exceptuados por ella.

43
Pues indica que las resoluciones judiciales producen efecto desde que han sido notificadas a las
partes. Esto tiene que ver con el emplazamiento en el sentido que las resoluciones judiciales no
producen efecto mientras las partes no se notifican, porque es el presupuesto para que ellos
puedan ejercer el derecho a defenderse.

2. Debe siempre concederse en un plazo razonable para comparecer ante el tribunal;

El emplazamiento desde el punto de vista normativo es el más difícil de detectar pero está
implícito en un monto de cuestiones y es parte del razonamiento legislativo que se hace al diseñar
un recurso, que no basta con que me emplacen además me deben dar un plazo razonable para
comparecer ante un tribunal, para formular defensas, etc. lo más evidente de eso, es lo que
conocemos como el termino de emplazamiento, es decir el plazo que se tiene para contestar la
demanda24
¿En un juicio ordinario podría ser el término de emplazamiento de 2 días? Una demanda de 18 mil millones
de pesos de indemnización de perjuicios y hay dos días para contestarla ¿estará bien?

El plazo tiene que ser razonable en ese sentido. Porque por ejemplo en el juicio sumario el plazo es
de 5 días, el plazo para contestar una tramitación incidental es de 3 días. Mientras menos complejo y más
sencillo sea el asunto, el plazo es más breve, mientras más complejos los asuntos son más extensos, por
ejemplo el plazo para contestar una demanda en la Haya son de unos 8 meses, porque la complejidad lo
amerita. El plazo razonable entonces guarda relación con la complejidad.

3. La prueba de la contraria debe ser susceptible de ser comunicad y fiscalizada por la contraparte
(art. 795 n° 5 y 6);

En relación con la prueba también hay una expresión importante y es que se tiene derecho
a fiscalizar la prueba ajena y tiene que ver con la bilateralidad. Fiscalizar la prueba ajena tiene
varias expresiones pero las principales son respecto a la prueba documental la posibilidad de
objetar esa prueba.

Respecto a otro tipo de pruebas puede participar en ellas, esto quiere decir por ejemplo si
hay una inspección personal del tribunal que yo pueda asistir a esa inspección personal del
tribunal, que si hay un informe de peritos que yo pueda participar en el reconocimiento pericial y
que lo pueda objetar por otro lado el informe pericial. En la testimonial se puede participar en la
audiencia y formular preguntas relativas a las tachas, si es que tamos en un sistema donde todavía
existan las tachas, y poder contra interrogar al testigo, es por esto que casi no se le da ningún valor
en ningún tipo de procedimiento a las declaraciones juradas, declaraciones notariales de personas,
porque uno puede decir que esa persona hizo esa declaración, fue al notario y la ratifico, si pero
ahí está afectación de la bilateralidad, porque no puedo contra interrogar a ese testigo.

Expresiones de esto hay varias pero si nos vamos al artículo 795, vamos a encontrar dos de
ellas.

24
15 días+3+eventualmente más la tabla.

44
CPC:
Art. 795. (967). En general, son trámites o diligencias esenciales en la primera o en la única
instancia en los juicios de mayor o de menor cuantía y en los juicios especiales:
5°. La agregación de los instrumentos presentados oportunamente por las partes, con citación
o bajo el apercibimiento legal que corresponda respecto de aquélla contra la cual se presentan;
6°. La citación para alguna diligencia de prueba; y
Respecto del numeral quinto, eso tiene que ver con que la contraparte pueda objetar el
documento, es la manera de fiscalizar la prueba documental.

Respecto del numeral sexto, es que todas las diligencias probatorias entiéndase
actuaciones del tribunal que tienen que ver con la prueba como puede ser una declaración de
testigos, una inspección personal del tribunal, una absolución de posiciones, requiere una citación
previa. Es para que la contraparte pueda ir, y cuando vaya pueda fiscalizar.

4. Toda petición incidental debe ser sustanciarse con audiencia a la contraria, en la medida que
pueda afectar los intereses de la contraria (arts. 69 y 82 CPC);

La última expresión que vamos a ver25, tiene que ver con las peticiones incidentales. Están
debe ser decretada en principio con audiencia de la contraparte, si es que puede afectar a la
contraria, toda petición que afecte a la contraria debe ser decretada con audiencia de la
contraparte, eso se traduce en que… traslado. Eso está en el artículo 82. Tiene que afectar los
derechos de la contraparte, porque si es una petición incidental, muy menor y la contraparte da lo
mismo.

Una expresión de lo mismo un poco distinta, que las diligencias procesales también deben
decretarse… también con cuestiones incidentales, si no hay traslado previo al menos las diligencias
procesales se deben decretar con citación, o con conocimiento de la contraria, de acuerdo al
artículo 69 del CPC.

3. Derecho al juez natural

 Consagración: 19 N°3, inc. 5°: “Nadie podrá ser juzgado por comisiones especiales, sino
por el tribunal que señalare la ley y que se hallare establecido por esta con anterioridad a
la perpetración del hecho”.

Si está consagrado en la CPR. Está en los términos del 19 N° 3, inc. 5°.

 Expresiones:

Si se hace un análisis bien básico de esto pero bien útil uno puede ver 3 expresiones.

a. no ser juzgado por comisiones especiales.

Se entiende que las comisione especiales son lo que se conocen como tribunales ad hoc,
es decir tribunales creados específicamente para juzgar a determinadas personas. A nadie le

25
Se podrían encontrar 25 más.

45
pueden hacer un tribunal solo para juzgarlo a él, porque ese tribunal es sospechoso de todo, de
poco parcial, de poco independiente.

Se ha entendido que caben dentro de esta idea de comisiones especiales, no en su sentido


más obvio y natural todo juzgamiento por personas que no detentan la calidad de juez. Hay dos
figuras y es posible darse cuenta por la jurisprudencia que se dan estos casos.

Una es aquella persona que se pretende juez, pero no lo es, que es principalmente se da en la
situación del árbitro que se le venció el plazo, y del órgano de la administración que
indebidamente se erige como tribunal26.

El otro caso son las situaciones de autotutela. La autotutela sale por acá, pues cuando alguien se
está autotutelando se está resolviendo el conflicto jurisdiccional como si fuera su propio juez, está
erigiendo una comisión especial, que no lo es.

b. por tribunal predeterminado por la ley.

Tiene que ver con la cuestión de reserva legal, los tribunales solo pueden ser, o la
competencia de un tribunal solamente puede ser entregada por la misma. Esto quiere decir que
los tribunales solamente pueden ser creados por ley, y que además la competencia de esos
tribunales, solamente puede ser otorgada por ley o por la misma CPR, pero por otra figura inferior
a ella.

c. Establecido con anterioridad a la perpetración del hecho.

El tribunal tiene que estar establecido antes de la perpetración del hecho. La noción de
perpetración del hecho es una noción que evidentemente hace referencia a lo penal y no a lo civil,
por lo tanto en lo penal tenemos una garantía adicional, esa garantía es que el tribunal, tiene que
haber estado establecido por la ley con anterioridad a los hechos.

Esto en materia civil no corre ni siquiera por analogía, que se podría decir que la perpetración del
hecho es el día que ocurrieron los hechos, que dieron origen al juicio. En materia civil simplemente
no corre.

Acá hay dos visiones, de lo que es sería con anterioridad a la perpetración del hecho:

a. La versión que uno le podría llamar fuerte, que es la más propia, que dice que el tribunal
que le corresponde es el que estaba establecido el día de la perpetración del hecho, es decir de
acuerdo a las reglas que se aplicaban el día de la perpetración del hecho, correspondía la
competencia al JdG de Viña del Mar, pues ese JdG de Viña del Mar va a conocer del asunto, no
importa cuando se llegue a juzgar. La ley no podría atribuirle esa competencia a ningún otro
tribunal posteriormente. Esa es una manera de entenderlo y esa la fuerte porque la da más vigor,
más extensión a esta forma de entender el derecho al juez natural. En el fondo uno lo podía
pensar así, el delincuente dentro del cálculo al momento de cometer el delito podría saber qué
tribunal lo va a juzgar, ese día no importa cuando ocurriera.

26
Típico problema que la Inspección del Trabajo califica la laboralidad de una relación de supuesto
empleador y trabajador.

46
b. Otra manera que podríamos llamar débil, lo que simplemente garantiza es que el tribunal
que vaya a juzgar ese hecho vaya a existir al momento de la perpetración del hecho, sin importar si
en ese momento era o no competente para conocerlo. Esto quiere decir en lo concreto, en lo
práctico, que después de la perpetración del hecho la competencia del tribunal podría cambiar a
otro, pero ese otro tendría que haber existido al momento de la perpetración del hecho. Entonces
yo podría por ejemplo un hecho ocurrido en un determinado lugar, decir que hoy día existe un JdG
en Isla de Pascua, y se podría eliminar ese JdG de Isla de pascua y decir que lo va a conocer el JdG
de Valparaíso ya existe, pero no se podría decir que lo va a conocer el JdG de Con-Con, porque el
JdG de Con-Con no existe, tiene que ser otro tribunal que también exista al momento de la
perpetración del hecho. En nuestra jurisprudencia en esta segunda versión más débil la que
prevalece.

 ¿es una garantía personal o institucional?

Esta es una garantía institucional no personal, esto se juzga porque según Romero Seguel,
hace alguna reflexión sobre esto, en el sentido que lo que se garantiza es que va a ser el
mismo tribunal, por supuesto no se garantiza que vaya a ser el mismo juez que vaya a juzgar.

 Extensión jurisprudencial.

Si se ve jurisprudencia del derecho al juez natural, se podrá ver que se refiere a asuntos
que no se han mencionado hasta ahora. Jurisprudencialmente el derecho al juez natural es
más amplio, pero esto tiene una explicación solo práctica.

CPR:
Artículo 20.- El que por causa de actos u omisiones arbitrarios o ilegales sufra privación,
perturbación o amenaza en el legítimo ejercicio de los derechos y garantías establecidos en el
artículo 19, números 1º, 2º, 3º inciso quinto, 4º, 5º, 6º, 9º inciso final, 11º,12º, 13º, 15º, 16º en
lo relativo a la libertad de trabajo y al derecho a su libre elección y libre contratación, y a lo
establecido en el inciso cuarto, 19º, 21º, 22º, 23º, 24°, y 25º podrá ocurrir por sí o por
cualquiera a su nombre, a la Corte de Apelaciones respectiva, la que adoptará de inmediato las
providencias que juzgue necesarias para restablecer el imperio del derecho y asegurar la debida
protección del afectado, sin perjuicio de los demás derechos que pueda hacer valer ante la
autoridad o los tribunales correspondientes.

El único inciso del n° 3 del art.19 de la CPR, protegido por el recurso de protección este.
Pues el 19 N° inciso sexto, que tiene que ver con el debido proceso no está protegido por el
recurso de protección.
Entonces lo que ocurre en la práctica es que se amplía la noción del derecho al juez natural
para incluir nociones del debido proceso, para tutelarlo por el recurso de protección. No es que
nadie doctrinariamente piense que el derecho al juez natural es más amplio que el debido proceso
o que incluye el debido proceso, lo que pasa es que se hace un razonamiento para llegar a ahí.
Entonces por ejemplo alguien indica que lo echaron de bomberos por emitir declaraciones
que el alto mando de bomberos estimo que eran ofensivas para la institución, nunca se le escucho,
nunca se le dijo nada y no se pudo defender, simplemente le expulsaron, nunca se le formulo
cargos, nunca rindió prueba, nada. Lo que dirá la Corte es que no se han observado las garantías
del debido proceso y cuando alguien no observa las garantías del debido proceso, se transforma
en una comisión especial y ahí llega el 19 N° 3 inciso quinto, y acoge el recurso de protección.

47
Entonces si se ve jurisprudencia del Juez natural ahí es posible encontrar muchas cuestiones de
debido proceso y eso se explica muy pragmáticamente, simplemente porque el único inciso del
artículo 19 N° 3 protegido por la acción de protección es precisamente este.

4. Derecho a la prueba

 Consiste en el derecho que tienen las partes a acreditar sus afirmaciones.


 Expresiones:

1. la procedencia de todos los medios de prueba (341 CPC, 295 CPP).

A esta altura no cabe duda más allá de lo que diga el art. 341, es la procedencia de todos
los medios de prueba. Es decir que hoy es inadmisible tener listas taxativas de prueba, que se
excluyan medios que puedan ser idóneos para acreditar algo. La idea es que todos los medios de
prueba procedan y que ninguno este excluido de por sí, solamente por sus características, si es
que es idóneo para probar algo.

Esto es lo que ha permitido superar y hace mucho tiempo son las listas taxativas de los
medios de pruebas, esta idea inconsistente de que solamente se puede probar con determinados
medios. El transito se puede ver si uno contrasta el 341 del CPC – que tiene una pretensión de
taxatividad superada muy tempranamente que hoy día no se puede sostener por motivos que se
verán más adelante – con el 295 del CPP, es una buena expresión de lo que ha de ser el derecho a
la prueba en este punto.

CPP:
Artículo 295.- Libertad de prueba. Todos los hechos y circunstancias pertinentes para la
adecuada solución del caso sometido a enjuiciamiento podrán ser probados por cualquier
medio producido e incorporado en conformidad a la ley.

2. A que se reciba la causa de prueba (795 N° 3).

Este puesto en los términos de un proceso escrito y lo que quiere decir es que haya una
oportunidad, sea un término probatorio, sea una audiencia probatoria, que haya una oportunidad
concreta y precisa para que las partes puedan rendir una prueba. Si se va a los trámites
esenciales27 está el derecho a que se reciba la causa, si se ve el 795 N° 3 está precisamente
colocado como tramite esencial la recepción de la causa de prueba cuando sea procedente
legalmente.

Solamente no se va a poder recibir la causa de prueba en definitiva, cuando no sea


necesario, incluso en la duda, ha de recibirse la recepción a la causa de prueba, a no recibirse la
causa de prueba. Esa duda y ese sentido está bien incorporado en el art. 318 del CPC cuando dice

27
es posible notar la conexión entre los tramites esenciales y el debido proceso, los tramites esenciales son
mejores o peores elaborado en cuestiones de debido proceso.

48
que se deberá recibir la causa de prueba, cuando haya o puede haber controversia sobre hechos
sustanciales y pertinentes.

3. La admisibilidad como regla (795 N° 4). Excepciones.

Tiene que ver con la admisibilidad de la prueba, cuando se habla de procedencia se habla
en abstracto, en general, que medios de prueba proceden para acreditar algo. Cuando se habla de
admisibilidad se está hablando del caso concreto es decir de la prueba que se va a poder rendir,
ahí la reglas de admisibilidad, solo se va a poder excluir prueba por causales legales. En materia
civil las causales legales no están elaboradas por su época, y en materia penal ya se conocen las
causales de exclusión básicamente la ilicitud, la impertinencia y la sobre abundancia. Entonces
penalmente no vamos a admitir prueba, porque en realidad sea inútil porque tiene que ver con la
impertinencia o la sobre abundancia, o en ciertos casos por cómo se ha obtenido ella, vamos a
hablar de ilicitud de ella, pero la regla tiene que ser la admisibilidad, de nuevo otra expresión de
ello está en 795 N° 4 del CPC:

CPC:
Art. 795. (967). En general, son trámites o diligencias esenciales en la primera o en la única
instancia en los juicios de mayor o de menor cuantía y en los juicios especiales:
4°. La práctica de diligencias probatorias cuya omisión podría producir indefensión;

4. La prueba debe ser valorada en la sentencia razonablemente.

Esta última que tiene que ver más bien con la motivación de la sentencia, que la prueba
debe ser valorada por la sentencia razonablemente.

Esto esta acá porque en realidad no tiene mucho sentido que se tenga derecho a rendir
prueba y en los hechos rinda prueba, si el tribunal no tiene ninguna obligación de después
ponderar esa prueba, porque si el tribunal no pondera esa prueba en realidad es como si la prueba
no existiera.

Por ejemplo Qué saca alguien con rendir un buen peritaje que acredite, o que pretenda
acreditar algo si después el tribunal ni siquiera se va a hacer cargo de eso, ni siquiera va a decir
porque no le cree, por eso se entiende que parte del derecho a la prueba, está el de valorar. En
materia civil no es posible encontrar ninguna expresión de eso, mientras que en materia penal si
se lee el artículo 297 del CPP, se verá algo de eso, pues ese artículo establece la obligación de ese
tribunal de valorar toda la prueba rendida en el juicio. Esto tiene un límite porque en la práctica
hay prueba que resulta impertinente e inútil, quizás esa prueba no es necesario valorarla, pero la
regla ha de ser la que se indicó.

5. Derecho al recurso

 En que consiste.

49
El derecho al recurso supone la posibilidad que han de tener las partes de impugnar 28, la
sentencia definitiva y en general la sentencian de término.

Se podría decir que es el derecho que tiene las partes a recurrir las resoluciones judiciales,
eso sería doblemente impreciso, primero porque no es recurrir, es impugnar porque se cumple
este requisito, incluso si no tiene un derecho pero si tiene otro medio de impugnación, como
podría ser un incidente de nulidad, una oposición de excepciones. Pero además no es que
tampoco tenga derecho a recurrir todas las resoluciones, sino que las más importantes y estas son
la sentencia definitiva siempre y la sentencia de termino a las que normalmente el código habla
de interlocutoria que ponen fin al juicio e impiden su persecución, aquellos que cortan el proceso.

 ¿se puede configurar un proceso sin recurso?

Hay que tener cuidado con el derecho al recurso, porque se suele esgrimir, se suele por las
partes, no es tan raro que las partes hablen también de una especie del derecho al recurso,
pero hay que tener cuidado desde dos perspectivas:

Primero porque nuestro TC, que es posible configurar en ciertos casos procedimientos sin
recursos. Que la regla general va a ser que los procedimientos tengan recursos, pero que
eventualmente se puede cumplir con las exigencias del debido proceso sin fijar recurso,
siempre que las partes hayan tenido la posibilidad de participar en el juicio con anterioridad
para rendir pruebas, efectuar alegaciones. Eso sin perjuicio que la tradición en nuestro sistema
– y acá la tradición pesa – es que nuestros procedimientos tengan casi todos recursos.

 Alcance del derecho al recurso en los tratados internacionales (art. 8.2.h CIDH).

Lo otro es que si se ve los tratados internacionales, en especial si se ve la CIDH establece el


derecho al recurso en un solo procedimiento y en una sola hipótesis dentro de este
procedimiento. Solo lo contempla en el proceso penal, y para el condenado (art. 8.2.h CIDH).

Es bonito lo que pasa con este artículo, porque si se le ve no dice mucho, simplemente dice “el
derecho del condenado a recurrir la sentencia condenatoria”. Entonces solo en el proceso penal y
solamente al condenado, nadie más y en ningún otro procedimiento. Es una formulación muy
sencilla pero detrás de esa formulación muy sencilla hay toda una doctrina del derecho al recurso,
muy bonita. El caso emblemático del derecho al recurso es “Herrera Ulloa con Costa Rica”, de
hecho nuestro país fue condenado por la Corte Interamericana en el caso de Norín Catrimán entre
otras cosas, por infracción al derecho al recurso.

6. A la motivación de la sentencias 29

28
no necesariamente de recurrir, uno podría decir realmente el derecho a la impugnación. Impugnar es más
amplio que recurrir el recurso es una especie de medio de impugnación, hay otra forma de impugnación
distinta al recurso como pueden ser la oposición de excepciones, incidentes de nulidad, incidentes en
general, pero en un concepto más amplio.
29
Es otra expresión del debido proceso.

50
En la práctica tiene más relevancia porque tanto en el proceso civil, como en el proceso penal,
si es que no tiene otra causal invoca la falta de motivación. La falta de motivación en recursos es la
causal de los sin causal. Por eso que en la práctica hay mucha doctrina sobre esto.

 ¿qué sentencias deben ser motivadas?

No todas las resoluciones judiciales deben ser motivadas, el derecho a la motivación de las
resoluciones judiciales, se refiere a las resoluciones principales del juicio. Se ha entendido que las
resoluciones de mero trámite no es necesario motivarlas, pero si lo ponemos en la nomenclatura
del 198 eso nos salva de motivar los decretos, pero se entiende que del auto para arriba, es decir
interlocutoria y sentencia definitiva, en mayor o menor medida tienen que estar motivadas.

¿Qué quiere decir motivadas?

Que las sentencias deben dar los fundamentos jurídicos y prácticos en los que basa la decisión. De
alguna manera – y ese es el sentido de esto – tiene que explicar porque resuelve de la manera que
está resolviendo. Esto es lo que permite demostrar que es un acto racional y no un acto
meramente arbitrario. La motivación de la sentencia tiene que ver con la demostración de que las
resoluciones judiciales son razonables, no son arbitrarias

 Importancia a la motivación de las sentencias: intra y extra procesal.

Normalmente, se suele decir que la importancia de las resoluciones judiciales tiene una
importancia intraprocesal y otra extraprocesal.

Desde la perspectiva intraprocesal al conocer los fundamentos del fallo, permite a las
partes reconocer donde está el error y recurrir la resolución.

Desde lo extraprocesal, se entiende que también cumple una función si es que las
personas ajenas al juicio, la sociedad de alguna manera le permita conocer y controlar la
razonabilidad.

 Modelo de motivación de las sentencias: 170 CPC y 342 CPP.

Es necesario motivar las sentencias, es una necesidad que ha sido creciente, se supone
que hay un compromiso cada vez más importante con la motivación de las sentencias. Esto se
muestra en los dos modelos de motivación de sentencia que tenemos en nuestro sistema,
porque en materia procesal civil en el 170 es posible ver que exige la motivación de la
sentencia pero lo hace de una manera bastante liviana. Sin mayores exigencias, que se incluya
las consideraciones de hecho y de derecho en los fallos, pero no dice nada más, esto es lo que
en doctrina se conoce como modelo holístico de fundamentación.

El modelo holístico de fundamentación se satisface con que se vea una explicación de


porqué se resuelve de una determinada manera. Contrasta con el modelo analítico de
fundamentación que es que esta en el proceso penal en el artículo 342, exige un examen
mucho más acabado, pero que ha ocurrido en el juicio, y acá viene la diferencia, exige hacerse
cargo de aquellos argumentos y de aquella prueba que se está descartando.

51
En el modelo civil30 está en general más o menos aceptado que un tribunal diga que le
creerá a una parte porque rindió tal prueba, que no se haga mucho cargo de la prueba de la
otra parte, y que diga por ejemplo que la prueba no valorada no altera razonamiento del
tribunal. En materia penal no, se pide que confronte los medios de prueba y porque cree a
estos testigos y no a estos otros, o porque le cree a un perito, y porque no le cree a este otro
perito, es más exigente, es más lento de hacer, es más latoso de leer, pero es más completo
desde el punto de la explicación.

 Defectos de motivación en las sentencias31:


- Sin motivación.

Es decir esa sentencia no da razón alguna. A veces no da razón alguna de nada, y otras
veces no da razón alguna sobre algún punto en particular, y eso no es tan raro en las
sentencia, el que hace la sentencia también se cansa, entonces por ejemplo en un juicio
indemnizatorio da mucha razón de porque va a considerar si hubo incumplimiento, que
incumplimiento fue culpable, pero al momento de valorar los perjuicios, no explicar
porque los valora de determinada manera, ahí igual habría falta de motivación sobre el
punto de la motivación de los perjuicios o de la cuantificación.

- Sin motivación suficiente.

A veces el problema no es de motivación, sino que de motivación suficiente es decir,


que hay algún tipo de explicación, pero esta no alcanza para entender los motivos o las
razones que hay en fallo.

Hay un estándar que está fijado en el art.297 del CPP, que dice que básicamente que
la idea de quien lea el fallo pueda – y así será suficiente la motivación – reproducir el
razonamiento del juzgador, en ese caso la motivación sería suficiente.

DERECHO A TUTELA JUDICIAL

 Consagración.

El derecho a la TJE, también está consagrado en la CPR en el inciso primero del art. 19 N°3, y
ahí se supone que esta, por convención, y está más o menos aceptado.

 Origen.

El origen de la tutela judicial, es un origen europeo continental.

 Denominación.

El derecho a la tutela judicial efectiva, esa denominación en esos términos es más


concretamente español, hay toda una historia cuando elaboraron la Constitución española del año
1978, de que decía algo así como el derecho a la efectiva tutela judicial y alguien allí dijo índico
que era mejor colocarle tutela judicial efectiva. 32
30
Pensándolo en la prueba, también tiene que ver con la argumentación pero la pensamos en la prueba para
circunscribir el ejemplo.
31
Problemas de motivación de las sentencia.
32
y dejo la embarrada, porque los tribunales lo empezaron a interpretar de otra manera.

52
En el derecho a veces se utiliza a TJE a veces simplemente el derecho a tutela judicial.

Expresiones

1. Derecho de acceso a la jurisdicción

2. Derecho a sentencia sobre fondo del asunto

3. Derecho a la eficacia o efectividad de las resoluciones judiciales.

1. Derecho de acceso a la jurisdicción

 Denominaciones:

También se le llama el derecho al acceso al proceso. Incluso algunos lo identifica con el


derecho a la acción.

 Consiste básicamente en concederle a toda persona la posibilidad de someter a la


resolución de los órganos jurisdiccionales cualquier tipo de controversia jurídica.

Todo apunta a lo mismo, que es básicamente la posibilidad que tiene las personas de someter
los asuntos de relevancia jurídica al conocimiento de los tribunales. Todo asunto de relevancia
jurídica pueda ser conocido por un tribunal y resuelto por este.

Los tribunales de alguna manera de…33 nuestro ordenamiento jurídico y por tanto cualquier
cuestión jurídica debe ser susceptible de ser conocida por los tribunales, la idea es que no haya
aspecto que no sean susceptible de resolución judicial, en definitiva que sean los tribunales que en
lo jurídico tengan la última palabra. Se ha dicho esto a propósito de una distinción entre lo político
y lo jurídico, pues lo político no es propio de los tribunales, y por lo tanto la última decisión es de
otro órgano, pero lo propiamente jurídico tiene que ser los tribunales.

 Limitaciones al acceso.

El derecho de acceso a la jurisdicción puede verse amagado, básicamente cuando se


ponen límites al acceso, principalmente cuando se ponen límites que no sean razonables.

Por ejemplo el “solve et repete”, es decir paga y después reclama, y guarda relación con
algunas situaciones – que hay menos que antes – de que para reclamar judicialmente
determinadas cuestiones, es necesario por ejemplo pagar una multa y después reclamar, este
es un obstáculo razonable, para ponerle de acceso jurisdicción.

¿Se le puede poner límites al acceso a la jurisdicción?

Si pero tienen que cumplir la exigencia de la razonabilidad, por ejemplo en materia de


familia también la responsabilidad medica es necesaria la mediación previa a la presentación
de una demanda, y alguien puede decir que eso es un obstáculo al acceso a la jurisdicción, por
supuesto que es un obstáculo porque no se puede llegar y demandar, se tiene que hacer antes

33
Pudo haber dicho integrar o interpretar.

53
una mediación, pero la pregunta no es si es un obstáculo o no, sino que más bien si es un
obstáculo razonable, en general se dice que sí, pues es una barrera a la entrada bajita, fácil de
solucionar, porque por ejemplo si no se tiene dinero para una mediación se va a poder
igualmente recurrir a ella porque hay servicios gratuitos de medicación, es baja y es razonable
desde la perspectiva de lo que busca es una mejor solución de los conflicto de lo que daría lo
jurisdiccional. Entonces si puede haber límites de acceso a la jurisdicción, pero esos límites
tienen que ser límites razonables.

Esta proscrito los limites no razonables de acceso a la jurisdicción, aquellos que ponen
barreras de entrada demasiado altas, por supuesto que también cualquier exclusión a que un
asunto no pueda ser resuelto por tribunal, eso también afecta el acceso a la jurisdicción pero
eso en la práctica casi no ocurre, pero lo que si ocurre, es que se pongan exigencias que sean
demasiados altas, el típico ejemplo es el “solve et repete”.

2. Derecho a una sentencia sobre el fondo del asunto:

 Una resolución acerca del fondo del asunto es la que decide sustantivamente las
pretensiones de las partes, es decir la que pone fin al litigio, estimando o desestimando las
pretensiones hechas valer por estas, que es en definitiva para lo que se establece la
jurisdicción.

Esto es un paso más adelante, pues se accede al proceso, pero además se tiene que el derecho
a que la ¿resolución? Sobre el asunto sea estimando o desestimando, acogiendo o rechazando las
pretensiones que se formulan. Entonces por ejemplo que si se reivindica una vaca que la sentencia
diga que se es dueño de la vaca o no, que no salga con otras cuestiones, que se es incompetente o
que se planteó mal la demanda. La idea es que las pretensiones sean resueltas porque uno va es
que se resuelvan las pretensiones.

 A este tipo de resoluciones se contraponen las inadmisiones y, en especial las sentencias


absolutorias de instancias.

El derecho sobre una sentencia sobre el fondo del asunto lo que busca es limitar dos figuras:

Las inadmisiones;

Las sentencias meramente procesales o absolutorias de instancia, que son sentencias que no se
pronuncian sobre el fondo del asunto;

 ¿Cómo se resguarda este derecho a una sentencia sobre el fondo del asunto?

Básicamente se resguarda evitando formalismos innecesarios, tanto de la perspectiva del estado


como del juez, e instando de alguna manera a la subsanación de los defectos procesales, es decir
que si alguien se equivocó, se le dé la posibilidad de que lo corrija en vez de declarar inadmisible la
demanda o no pronunciarse sobre el fondo del asunto.

 No es un derecho a una sentencia correcta pero si una sentencia sobre el fondo.

54
Independiente de que le vaya bien o mal.

03.09. 2019 clase 2

3. Derecho a eficacia de las resoluciones judiciales

Expresiones:

a. Derecho a intangibilidad de las sentencias.

b. Derecho de la ejecución.

c. Derecho a la tutela cautelar

d. Derecho a juzgamiento en un plazo razonable (o a un juicio sin dilaciones indebidas).

a. Derecho a intangibilidad de las sentencias

 Una vez firmes, las sentencias no pueden ser modificadas, sino por los medios
excepcionales que la ley establece.

Las resoluciones judiciales no se pueden modificar una vez firme, sino por los medios
establecidos por la ley.

La regla será que las distintas resoluciones judiciales no se modifiquen, pero existen unos
medios de modificación excepcional.

 Importancia de la cosa juzgada seguridad jurídica.

Guarda una evidente relación con la cosa juzgada, una de las principales garantías de la
función jurisdiccional, entendida así en los términos más sencillo, como esta garantía que lo
que resulte en un juicio no puede ser revisado en un juicio posterior, y solo muy
excepcionalmente puede hacerlo. Lo que se busca la seguridad y esto tiene que ver con la
eficacia de las resoluciones judiciales si es que, lo que decide en un juicio va a ser modificado
después una y otra vez, en realidad tiene bien poco de efectivo.

 Medio de modificación han de ser excepcionales.

En principio, las resoluciones judiciales no se modifican, excepcionalmente por medios


expresamente establecido en la ley.

 Los de nuestro sistema son la acción de revisión (810 CPC) y el incidente de nulidad por
falta de emplazamiento (80 CPC).

Nuestro sistema es respetuoso porque hay pocos medios para remover la cosa juzgada, el
principal es la acción de revisión, que está consagrada en el CPC en el art. 810º, y que en
materia civil es de muy extraña ocurrencia, son muy pocos los casos en materia civil que se
acogen a una acción de revisión porque los requisitos son muchos y el plazo es poco.

55
En materia penal es más, pero siguen a lógicas distintas, básicamente es el derecho que
tiene el condenado de reivindicarse de alguna forma.

Otra forma contemplada es la nulidad por falta de emplazamiento, que también permite
dejar sin efecto…

Hay una tercera aún más excepcional si se ve en la jurisprudencia 34, es la inexistencia, tiene
alguna o poca recepción en materia de…

b. Derecho a la ejecución

Se está hablando del derecho a la ejecución de las resoluciones judiciales y de los


equivalentes jurisdiccionales, como la transacción, el avenimiento.

 El que obtiene una sentencia judicial favorable de condena tiene derecho a que ella sea
cumplida.

Quien tiene una sentencia condenatoria tiene derecho a que esta se cumpla. Por supuesto
no es un derecho absoluto, uno se encontrara con la imposibilidad de su ejecución originada
por ejemplo en la insolvencia del condenado, y eso puede ocurrir y pasa, pero eso no quiere
decir que el estado no deba proveer de todos los medios suficientes para que la sentencia se
cumpla, si se cumple lo que se dice en su propios términos, es decir tal y como está ubicado en
la sentencia y el equivalente.

 El estado debe proveer los mecanismos para que la sentencia se cumpla en sus propios
términos.

Desde la perspectiva del estado esta es una obligación de medios no de fin, porque lo que
tiene que proveer el estado y los sistemas jurídicos por lo tanto son medios lo más eficaces
posibles para obtener el cumplimiento de la sentencia, tutelando sus derecho, por ejemplo no
existe la prisión por deudas, pero si señalar mecanismos eficientes de ejecución de una
resolución judicial. Sería por ejemplo inconstitucional que se le desconociera el carácter de
título ejecutivo a la sentencia definitiva, que podría eliminar perfectamente el 434, de todos
los otros títulos ejecutivos, pero no se podría eliminar la sentencia ejecutiva.

 Además, no puede desconocer la sentencia y ni dejarlas de cumplir.

c. Derecho a la tutela cautelar

 En qué consiste la tutela cautelar

El derecho a la tutela cautelar tiene que ver con esto mismo porque la finalidad de las
medidas cautelares es asegurar el resultado de la acción deducida, lo que busca es la eficacia de
las resoluciones judiciales. Lo que básicamente se traduce es que se debe proveer de mecanismos
de aseguramiento, para que de alguna manera resulten eficaces.

 su finalidad es asegurar el resultado de las acciones

34
El profesor indica que no le agrada.

56
 El sistema judicial debe proveer al interesado los mecanismos y adoptar las medidas para
que las resoluciones judiciales se puedan cumplir.

Alguna cuestión de esto ha surgido sin éxito, aunque es discutible que sea medida
cautelar, pero el razonamiento es el mismo, respecto de la ley de arrendamiento. En la ley de
arrendamiento, la relación es en el solo efecto devolutivo (ley 18.101 de predios urbanos), La regla
en la apelación es en solo efecto devolutivo y la ley 18.101 dice que no procede en segunda
instancia la orden de no innovar. Entonces alguien que es arrendatario y demandado, se le
declara la terminación del contrato, se apela, y a pesar de que apela, esa sentencia se puede
cumplir igual y por lo tanto se le puede lanzar, aun cuanto en la sentencia no se estime, como no
se puede pedir una orden de no innovar, eso es inevitable, y ahí es donde se ha originado la
cuestión de que afecta la eficacia de las resoluciones judiciales, porque en realidad si se llegara a
ganar la apelación ya estaría lanzado, entonces no tendría mucho como hacer cumplir esa
resolución, es un poco ilusorio pensar que va a volver a dejar entrar, incluso si le volviera a dejar
entrar no sería lo mismo a que nunca hubiese dejado…

Lo que sería inadmisible sería procedimientos en los que no se admitiesen medidas cautelares.

d. Derecho al juzgamiento en un plazo razonable

 La justicia que tarda no es justicia

Un proceso sin dilaciones indebidas, la idea básica que está detrás es que la justicia que tarda no
es justicia.

 Doctrina de TTII: no hay un plazo predeterminado de duración del juicio (“doctrina del no
plazo”). Se debe analizar caso a caso.

Está consagrado en Tratados Internacionales, Chile en todo caso no tiene ningún caso en que se le
haya condenado por dilaciones indebidas. Pero esto está hecho por tribunales internacionales,
esto básicamente esta hecho por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos pero también pero
también por la Corte Interamericana. Aca no hay plazos predeterminados por eso se le llama la
doctrina del paso, porque caso a caso hay que revisar las circunstancias del caso para saber si una
demora ha sido excesiva o no, por ejemplo un caso que dure 10 años, en algunos casos será
excesivamente demoroso y en otros casos no. Eso tiene que ver – de acuerdo a la jurisprudencia –
con tres factores que llevan a determinar el juzgamiento en un plazo razonable:

 Factores a considerar
- Complejidad del asunto.

Por supuesto mientras más complejo el asunto, más largo el plazo va a ser.

- Actitud del interesado

Por ejemplo si se reclama que el juicio se demoró 10 años pero resulta que demoraron
7 años en notificar porque el demandado estaba escondido, también hay que ponderarlo.

- Diligencia de las autoridades judiciales

57
Esto tiene que ver con la realidad de cada país. Si un determinado país se encuentra
con una avalancha de 50 mil recursos donde antes estaban 500, por supuesto que va a
tener dilaciones indebidas, y ahí se juzga cuanto hizo para corregir esta situación.

; Todo esto tuvo que ver con la cuestión funcional de la CPR a continuación se verá lo más orgánico
que está en la CPR.

ORGÁNICO

 Cap. VI: Poder Judicial.

Hay un capitulo sexto, que está dedicado al poder judicial, esa denominación es equivoca
porque en realidad porque no todos los tribunales pertenecen a poder judicial, los tribunales
arbitrales no pertenecen al poder judicial, pero también lo más importante hay un sin número de
tribunales especiales que no pertenece al Poder Judicial, como:

Policía local; Tribunal Ambiental; Calificador de Elecciones; Defensa de la Libre Competencia; los
Tributarios Aduaneros; Contratación Pública, etc.

 Otros:

Hay cuestiones procesales que están en otras normas, está el capítulo VII sobre el MP, el
VIII sobre el TC, los artículos 95 y 96 sobre el Tribunal Calificador de elecciones y los Tribunales
Electorales Regionales, y el Art. 98 Sobre Contraloría General de la República como Tribunal de
cuentas.

1. Capitulo VII, MP;

2. Capitulo VIII, TC;

3. Arts. 95 y 96, TCE y TER;

4. Art. 98 CGR como Tribunal de cuentas.

; De eso solamente será visto el capítulo del poder judicial y en el poder nos detendremos en el
art. 76 y en el art. 82.

Art. 76

 Potestad jurisdiccional: La facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de


resolverlas y hacer ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales
establecidos por la ley.

Acá se establece lo que algunos llaman potestad jurisdiccional, algunos dice que hay una
definición de jurisdicción. Se establece el principio de exclusividad de la potestad jurisdiccional que
solo corresponde a los tribunales establecido por la ley.

 Inavocabilidad: Ni el Presidente de la República ni el Congreso pueden, en caso alguno,


ejercer funciones judiciales, avocarse causas pendientes, revisar los fundamentos o
contenido de sus resoluciones o hacer revivir procesos fenecidos.
 Principio de Inexcusabilidad y facultad de imperio:

58
- Ejecutar sus resoluciones, y practicar o hacer practicar los actos de instrucción que
determine la ley, los tribunales ordinarios de justicia y los especiales que
Inexcusabilidad: reclamada su intervención, en forma legal y en negocios de su
competencia no podrán excusarse de ejercer su autoridad, ni aun por falta de ley
que resuelva la contienda o asunto sometidos a su decisión.

- Imperio: para hacer integran el Poder Judicial, podrán impartir órdenes directas a
la fuerza pública o ejercer los medios de acción conducentes de que se dispusiere
los demás tribunales lo harán en la forma que la ley determine.
- La autoridad requerida deberá cumplir sin más trámite el mandato judicial y no
podrá calificar su fundamento u oportunidad, ni la justicia o legalidad de la
resolución que se trata de ejecutar

La facultad de imperio consiste en esta facultad de hacer ejecutar las resoluciones


judiciales, lo decidido, incluso dando órdenes a la fuerza pública al efecto, en eso consiste
básicamente.

De acuerdo a la Constitución, esta facultad de imperio la tienen los tribunales ordinarios y


especiales que pertenecen al Poder Judicial, para el resto de los tribunales, los tribunales arbitrales
– que los arbitrales no tiene facultad de imperio –, y en el caso de los especiales que no
pertenecen al Poder Judicial, se tendrá que ver las reglamentación de cada uno de los para saber si
tienen o no, porque la CPR solo se la concede a los ordinarios y especiales que pertenecen Poder
Judicial.

Lo tercero desde la perspectiva de la autoridad requerida debe actuar o hacer ejecutar lo


dispuesto por un tribunal, debe simplemente acatar, debe cumplir sin más trámite el mandato
judicial y no podrá calificar su fundamento, la justicia o legalidad de lo que trata de ejecutar.

Entonces respecto de a la facultad de imperio lo que interesa es que consiste esta


facultad, quienes la tienen conforme a la CPR, y esta obligatoriedad irreflexiva.

CPR:
Artículo 76.- La facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de resolverlas y de hacer
ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley. Ni el
Presidente de la República ni el Congreso pueden, en caso alguno, ejercer funciones judiciales,
avocarse causas pendientes, revisar los fundamentos o contenido de sus resoluciones o hacer
revivir procesos fenecidos.
Reclamada su intervención en forma legal y en negocios de su competencia, no podrán
excusarse de ejercer su autoridad, ni aun por falta de ley que resuelva la contienda o asunto
sometidos a su decisión.
Para hacer ejecutar sus resoluciones, y practicar o hacer practicar los actos de instrucción
que determine la ley, los tribunales ordinarios de justicia y los especiales que integran el Poder
Judicial, podrán impartir órdenes directas a la fuerza pública o ejercer los medios de acción
conducentes de que dispusieren. Los demás tribunales lo harán en la forma que la ley
determine.
La autoridad requerida deberá cumplir sin más trámite el mandato judicial y no podrá
calificar su fundamento u oportunidad, ni la justicia o legalidad de la resolución que se trata de
ejecutar.

59
Art. 82

 Artículo 82.- La Corte Suprema tiene la superintendencia directiva, correccional y


económica de todos los tribunales de la nación. Se exceptúan de esta norma el Tribunal
Constitucional, el Tribunal Calificador de Elecciones y los Tribunales Electorales Regionales.

Los tribunales superiores de justicia, en uso de sus facultades disciplinarias, sólo podrán
invalidar resoluciones jurisdiccionales en los casos y forma que establezca la ley orgánica
constitucional respectiva.

 Art. 3 COT: Los tribunales tienen, además, las facultades conservadoras, disciplinarias y
económicas que a cada uno de ellos se asignan en los respectivos títulos de este Código.

El art. 82 y luego el art. 3 del COT establecen facultades similares, las facultades conservadoras,
disciplinarias y económicas de los tribunales.

Facultades conservadoras

 las dice el COT, pero no la CPR.

Hay que tener presente como el art. 82 establece esta facultades, esta superintendencia esta
respecto de todos los tribunales salvo el TC, el TCE y el TER, los otros tribunales pertenezcan o no
al poder judicial, todos están sometidos a esas 3 superintendencias directiva, correccional y
económica de la CS, pero hay una cuarta que esta agregada en el art. 3 del COT, que es la
conservadora35.

 Sería aquellas que tienen por finalidad salvaguardar de modo directo e inmediato los DDFF
de las personas.

Se entendía históricamente que las facultades conservadoras de los tribunales, tenían


básicamente que ver con la tutela de derechos fundamentales. Esto todavía lo dicen nuestros
tribunales y para justificar algunas cosas que hacen.

 Serían los fundamentos de las acciones de protección y amparo.

Las acciones de amparo y protección serían parte de estas facultades conservadoras. La acción
de protección y amparo nace en sus facultades conservadoras, esto le permite ciertas licencias que
en cuestiones que en las lógicas normales de un juicio serían raras de permitir, por ejemplo hace
no tanto tiempo atrás se presentó una acción de amparo respecto de 3 o 4 migrantes que tenían
decreto de expulsión en condiciones muy precarias, la Corte llega al lugar y se da cuenta que no
afectaba a 4 personas, sin o que a muchas más que las que habían recurrido, como la Corte indica
35
Interesa por una cuestión histórica y porque los tribunales todavía la ocupan.

60
que no está en halo jurisdiccional sino que en las facultades conservadoras, se extenderá la
sentencia que no han sido parte del juicio, es decir a las otras personas que estaban en la misma
situación, eso es una lógica distinta a la jurisdiccional tradicional, y que la Corte justifica en estas
facultades conservadoras, como guardiana de los Derecho Fundamentales.

 Utilidad de la noción en la actualidad.

Hoy día esa noción no es necesaria, porque la noción de jurisdicción como simple resolución
de conflicto está superada, y nadie diría que la garantía o la tutela de derechos fundamentales, no
es parte de la función jurisdiccional, al revés es fácil sostener que lo es. Por eso la función
conservadora está superada, porque los conceptos actuales de jurisdicción permiten incluir la
tutela de derechos fundamentales, pero la CS la sigue empleando para justificar algunas
cuestiones que hace respecto de esto.

Facultades correccionales y disciplinarias

 El usa término “disciplinario” (art. 3); la CPR, “correccional” (art. 82.).


 Aunque se pueden hacer distinciones, en general se entienden como sinónimos.

Aunque hay autores que hacen diferencia entre los dos.

 Se vinculan con la corrección y sanción de faltas en el ámbito de las conductas, incluida la


remoción de jueces.

Estas facultades correccionales en su máxima expresión pueden llegar a la remoción de jueces


pero también llegar a ¿pensiones?, sanciones pecuniarias, amonestaciones, etc.

A un abogado no lo puede expulsar, pero si se le puede suspender del ejercicio profesional en un


determinado plazo, o lo puede multar o lo pueden multar. A los funcionarios de la administración
de justicia también los puede remover, no es tan raro que se remuevan notarios, receptores.

 ¿Sobre quienes tienen los tribunales dichas facultades?

Las facultades correccionales y disciplinarias de la CS y en general de los tribunales, guarda


relación con lo que ya se vio de los jueces, pero también con las personas que están bajo su
dependencia como los auxiliares de la administración de justicia e incluso las partes litigantes y
abogados. Quien comparece a un tribunal está sujeto a la potestad jurisdiccional, acá la que tiene
esta facultad es la CS, sobre todo los tribunales salvo los excluidos en el art. 82, todos los
funcionarios judiciales, todos los auxiliares de administración de justicia, todas las partes y
litigantes, pero también la tiene las cortes de apelaciones y los juzgados de letras en sus propios
ámbitos.36

Facultades directivas y económicas

 A la CS le corresponde la dirección máxima del Poder Judicial


 Son expresiones de estas facultades su participación en el nombramiento de los jueces y
funcionarios, lo informes en caso de ciertas leyes, entre otras.

36
Cuando se dice sus propios ámbitos tiene que ver con sus ámbitos jerárquicos y comparecencia que son
bastantes obvios.

61
Básicamente son facultades de gestión. Se dice que son expresiones de esta toda la
participación que tienen los tribunales en el nombramiento de jueces y cuestiones así. Pero
también tienen cuestiones menores, más livianas como pueden ser la fijación de horarios de
funcionamiento.

 Las económicas están referidas a la correcta administración de justicia. Su principal


expresión son los AA.

Su principal expresión y la más problemática de las facultades económicas son los Auto acordados
(AA) ¿Qué rango tiene los auto acordados? Es reglamentarios.

Esta e discusión a que puede regular un auto acordado, lo que se ha dicho


tradicionalmente, es propender a una más eficaz aplicación de las leyes, de alguna manera
desarrollar más cuestiones que en la ley no están desarrolladas, a veces por encargo explícito del
legislador, muchas veces el legislador dice que algo se regulara por auto acordado, como puede
ser la tabla de emplazamiento, funcionamiento de la tramitación electrónica, lo problemático no
es eso, lo problemático es cuando la CS a través de estos auto acordados regula cuestiones que
debiesen ser materias de ley pero no están reguladas en la ley, el típico caso, el más criticado es la
regulación de tramitación del recurso de protección, esto ha sido ya aceptado por el propio TC
pero sin duda la más discutible, porque se supone que las materias de procedimiento son de
reserva legal.

Es particularmente complicado cuando por esa vía se limitan y se ponen plazo, ahí el
ejemplo más complicado del autoacordado, porque fija un plazo de 30 días, y es mucho más
cuestionable incluso que siendo que la CPR no pone plazo, que el legislador no ha puesto plazo,
porque ni siquiera el legislador ha intentado regularlo, hubo varios proyectos de ley sobre esto,
pero nunca se ha hecho, hay proyectos de ley sobre revisión de acciones constitucionales en
general, pero si un autoacordado lo puede hacer, y la gran solución fue que se amplió de 15 a 30
días de plazo, pero no deja de ser traumático.

IV. LA COMPETENCIA

¿Qué es la competencia?

 Hay una definición legal: 108 COT: “la competencia es la facultad que tiene cada juez o
tribunal para conocer de los negocios que la ley ha colocado dentro de la esfera de sus
atribuciones”.37

Esta definición no es muy buena, y es posible hacerles 3 críticas.

 Críticas a la definición legal.

Primera: Pues emplea el termino facultad, que es un término en general no tan acertado, por lo
discrecional que puede parecer.

37
DEBEN APRENDERSELA PARA LA PRUEBA Y PARA EL EXAMEN DE GRADO, por mala que sea esta definición
este artículo.

62
Segunda: Se establece como única fuente de la competencia a la ley, siendo que hay casos en que
la competencia la otorgan las partes como ocurre con la prórroga de competencia y con los
convenios arbitrales.

Tercera: Esta definición de competencia cuesta diferenciarla de la de jurisdicción, no aporta


ningún elemento diferenciador de lo que podría ser una noción de jurisdicción.

 Se puede definir también como “El modo como se distribuye la función jurisdiccional entre
los distintos jueces y tribunales” (Bordalí).

Al final la competencia es eso, son reglas de distribución de una carga de trabajo. Nosotros
tenemos todos esos tribunales todos esos asuntos, y como se reparten esos asuntos a esos
tribunales, y ahí se hacen presente las reglas de la competencia al fin y al cabo.

Relación de competencia con la jurisdicción:

 Es una función pública realizada por el órgano competente del estado, con las formas
requeridas por la ley, en virtud de la cual, por acto de juicio, se determina el derecho de
las partes con objeto de resolver un conflicto de relevancia jurídica mediante decisiones
eventualmente revestidas de autoridad de cosa juzgada 38.
 Se suele decir que la competencia es la medida de la jurisdicción.

Se suele decir que la competencia es la medida de la jurisdicción. Esta también la metáfora del
tren, que la jurisdicción son los rieles y el tren es la competencia.

 Se puede decir que la jurisdicción es la potestad genérica de resolver asuntos (76 CPR, 1
COT) y la competencia la parte que le corresponde a cada tribunal.

Lo que mejor diferencia – y esto explica bien Bordalí – que es la jurisdicción es la potestad
genérica de resolver asuntos, y la competencia es la parte que le corresponde a cada tribunal en el
ejercicio de esa función jurisdiccional.

Es la misma idea de que existe toda una función jurisdiccional sobre el asunto, y que la
competencia, pone un reparto de esa forma de resolver.

La falta de jurisdicción

La falta de jurisdicción es más grave que la falta de competencia.

 Casos

a. El privado de atribuciones jurisdiccionales;

Esta se veía respecto al juez natural, cuando el que resuelve esta privado de facultades
jurisdiccionales, es una persona<, que no detenta la calidad de juez.

Los ejemplos son más o menos del caso del caso del juez natural, como el árbitro que se le paso el
plazo, o el órgano administrativo que se atribuye facultades jurisdiccionales, es decir el que lo
resuelve no es juez se cree juez, actúa como juez, pero no es juez.

38
Una definición clásica de jurisdicción, que es de Couture. Es bastante descriptiva.

63
También puede ser el caso – pero es más raro – de alguien que no haya jurado como juez,etc.

b. El asunto que no corresponde a la jurisdicción nacional (competencia internacional):

Son asuntos en que ningún tribunal chileno tiene competencia. El asunto le corresponde
conocerlo a un tribunal extranjero.

Típica excepción de falta de jurisdicción en este sentido, son los ejemplos que se han dado en el
país, se demanda de indemnización de perjuicios, cuando a una persona le ponen un implante
coclear en el oído que es defectuoso, y el producto defectuoso fue fabricado por una empresa
alemana, y se demanda indemnización de perjuicios a esa empresa alemana en Chile.

Otro ejemplo, un juicio seguido en contra de una embajada o embajador chileno, que goza de
inmunidad…

 Forma de alegarla:

Hay dos posturas de cómo se alega la falta de jurisdicción:

- La postura tradicional más típica, históricamente más aceptada, es que la falta de


jurisdicción debe alegarse como excepción perentoria al contestarse la demanda.
Sería un asunto de fondo, que debe plantearse en la contestación de la demanda y
que debe resolverse en la sentencia definitiva.
- La otra hipótesis es la que hoy día predomina, que siendo la jurisdicción un
presupuesto procesal, esto es una cuestión que debe ser alegada como excepción
dilatoria, concretamente como la excepción dilatoria del 303 N°6 del CPC, es decir
la genérica.

Todo esto sin perjuicio, que siendo la falta de jurisdicción un defecto tan grave y siendo
además un defecto insubsanable. Grave en el sentido de que es una cuestión de orden público, el
tribunal que detecte la falta de jurisdicción debe declararla de oficio, es decir aun cuando las
partes no la aleguen.

Hay casos muy evidentes, por ejemplo si llego y presento una demanda en contra de Donald
Trump, probablemente el tribunal dirá que le falta jurisdicción. Si el asunto es más discutible
probablemente va a esperar que… lo alegue, pero siendo un presupuesto procesal y habiendo una
cuestión de orden público involucrado, el tribunal lo debería declarar de oficio.

 Consecuencias.

La consecuencia para algunos autores, sería un defecto tan grave que la consecuencia sería la
inexistencia del proceso. Se dice39 que la jurisdicción es una cuestión esencial en todo proceso y
que cuando no se verifica este presupuesto la consecuencia sería la inexistencia. Lo relevante de
quienes creen esto de la inexistencia en estos casos, es que trascendería a la cosa juzgada, esto se
podría alegar en cualquier momento y habría – este no es el caso en que normalmente se dice –
algo así como una cosa aparente, si no se cree en la inexistencia igual habría nulidad y
probablemente también esa nulidad supere la cosa juzgada.

39
El profesor advierte que cada vez que dice “se dice” es porque no lo cree.

64
Lo que se tiene que tener claro es que la falta de jurisdicción es una falta gravísima, de los más
grave que se pueden concebir, de orden público, insubsanable, inconvalidable, y declarable de
oficio, la falta de jurisdicción es más grave que la falta de competencia, es incluso más grave que la
falta de competencia absoluta.

Diferencias competencias/ jurisdicción

 La jurisdicción es el género, la competencia es la especie, en el sentido de que todo


tribunal, por el hecho de ser tal tiene jurisdicción, pero no necesariamente competencia.
 La jurisdicción es unitaria y no admite clasificaciones, mientras que la competencia si lo
admite.
 La jurisdicción es improrrogable la competencia es, en ciertos casos prorrogable.
 La jurisdicción es indelegable. La competencia, también en ciertos casos, es delegable 40.
 Mira la relación entre los órganos jurisdiccionales y otros órganos estatales, mientras que
la competencia mira la relación entre los distintos órganos jurisdiccionales.

Reglas generales de competencia

 Son reglas comunes aplicables a toda clase de asunto.

Se aplican a toda clase de juicio.

 Son las siguientes:

1. Regla de radicación (art. 109)

2. Regla de grado (art. 110)

3. Regla de extensión (art. 111)

4. Regla de prevención (art. 112)

5. Regla de ejecución (arts. 113-114).

Regla de la radicación41

 “Radicado con arreglo a la ley el conocimiento de un negocio ante tribunal competente,


no se alterara esta competencia por causa sobreviniente”.

Esto dicho en términos sencillos quiere decir que cuando una causa quede radicada en un
tribunal, este tribunal es el que va a conocer del asunto. Si después cambian 42los factores de
atribución de la competencia, eso va a ser irrelevante, porque la causa ya está radicada.

De alguna manera la radicación supone el momento de la determinación de la competencia es


el momento de la radicación. Volviéndose irrelevante si los factores de competencia luego se
40
La competencia se delega a través de exhortos.
41
RECOMIENDA QUE ESTA REGLA NOS LA APRENDAMOS DE MEMORIA.
42
Esta es la regla básica.

65
alteran, entonces por ejemplo el domicilio del demandado en una acción mueble, cambia después
de la notificación de la demanda da lo mismo porque lo relevante era lo que ocurría en ese
momento y la competencia del tribunal no va a cambiar, o si a la contraparte lo eligen PDLR da lo
mismo.

 El sentido de la regla: perpetuatio jurisdictionis

El sentido es que quien empieza a conocer del juicio, va a terminar de conocerlo.

 ¿Cuánto se entiende radicado el asunto?

Este es el problema de cuando se entiende que está radicada, pues la norma dice “radicado
con arreglo a la ley el conocimiento”, el problema es que no dice cuando está radicada. Y aquí hay
dos cuestiones:

a) Nadie sostiene que se radique solo con la presentación de la demanda (38 y 148 CPC).
Situación LTE (DT 2°).

En general se entiende en nuestro derecho que la sola presentación de la demanda no genera


efectos procesales relevantes, y la explicación 43, porque no se ha perfeccionado la relación
procesal, eso es casi la nada misma. Se dice casi porque el único quiebre, pero muy nuevo y nadie
lo ha dicho que la Ley de tramitación electrónica si fijo a efectos de la ley de tramitación
electrónica como inicio la fecha del juicio la presentación de la demanda, pero eso es muy
excepcional. La sola presentación de la demanda nunca es, ni alcanza con eso por supuesto que
tiene que presentada la demanda, la cuestión es que debe ocurrir para que la causa está radicada.

b) Unos dicen que basta el emplazamiento.

La mayoría de los autores44, dice que es necesario que se produzca además el emplazamiento.
Es decir básicamente la notificación legal de la demanda y en ese momento se produciría la
radicación.

c) Otros que además transcurra el término de emplazamiento.

Otros agregan que no basta con el emplazamiento, sino que es necesario además, que
transcurra el término de emplazamiento y que no se alegue la incompetencia del tribunal.

Esta postura técnicamente puede ser mejor, pero es más compleja, porque tiene mucho
¿matiz? en relación si es competencia absoluta o relativa, o si se acoge o no se acoge.

; En la práctica se resuelve con eso, basta con que este emplazado, no es necesario nada más que
el emplazamiento, pero es discutible.

¿Qué es causa sobreviviente?

Es importante retener porque no es una regla absoluta, porque no dice “radicada una causa
con arreglo a la ley no se alterara la competencia por causa alguna”, si no que dice “no se alterara
por causa sobreviniente” y no es una garantía completa, absoluta de que bajo por ningún motivo y
circunstancia, ni nada eso, eso solo por “causa sobreviniente”.
43
Y al profesor le parece “ultima” esa explicación.
44
Esta es la postura que prevalece en la jurisprudencia.

66
 Es un hecho del hombre.

Esta es la definición de causa sobreviniente que da Tavolari. Esto podría ser el fallecimiento de
una persona, el cambio de domicilio, la designación o renuncia en un cargo, etc.

 ¿es la ley una causa sobreviniente? No. límites a la modificación legal del tribunal (19 N° 3,
inciso 5°)

Lo importante que hay que entender que la causa sobreviniente, no excluye la posibilidad de
que se modifique por ley la competencia. La ley no es causa sobreviniente.

¿Puede la ley cambiar la competencia de un tribunal?

Se dice que sí. El único caso que no se podría, sería en el que se afectara el 19N°3 inciso
quinto, en lo que se veía esto del juez natural y dependiendo del alcance que se le dé
particularmente en materia penal.

Excepciones a la regla de radicación

Son las mismas de la Inavocabilidad.

 Acumulación de autos
 Compromiso
 Resolución de liquidación.

Regla de grado

 “una vez fijado con arreglo a la ley la competencia de un juez inferior para conocer en
primera instancia de un determinado asunto, queda igualmente fijada la del tribunal
superior que debe conocer del mismo asunto en segunda instancia”.

Está en el artículo 110 del COT. Lo básico es que una vez fijado el tribunal inferior,
automáticamente sabemos que tribunal va a conocer de los recursos, de que en primera instancia
conoció el Juzgado de Letras de Limache, conocerá la Corte de Apelaciones de Valparaíso, si es el
Juzgado de Letras de San Fernando, será la Corte de Apelaciones de Rancagua.

Eso no se puede alterar.

 Aplicación fuera del ámbito de la apelación.

Este artículo está redactado con nomenclatura de apelación, porque habla de primera y
segunda instancia, pero se entiende que no aplicable no solo a la apelación, en realidad se aplica a
cualquier recurso.

 Consecuencias:
a) prorroga de competencia.

No existe la prórroga de competencia en segunda instancia, es decir si quedo radicada en el


Juzgado de Letras de Limache, necesariamente los recursos que se puedan presentar lo va a
conocer la Corte de Apelaciones de Valparaíso, las partes no podrían de común acuerdo alterar

67
esa competencia llevando a la Corte de Apelaciones de la Serena, porque sea más rápida o mejor,
o un edificio más bonito.

b) extensión de la competencia del tribunal superior.

La competencia del tribunal superior está limitada, salvo algunas excepciones legales por aquello
conocido y fallado por el tribunal inferior, en el fondo no se pueden plantear nuevas cuestiones
ante el tribunal superior, salvo que la ley diga expresamente lo contrario como podrían ser el caso
de las excepciones anómalas (310 CPC).

; Hasta aquí entra la prueba. Se destinaran las 2 horas para esta prueba.

68

También podría gustarte