Está en la página 1de 10

“Año de la Universalización de la Salud”

DIRECTIVA N° 017-2020/D.UGEL15HRI/AGP
ORIENTACIONES DE FINALIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2020 EN LAS INSTITUCIONES
EDUCATIVAS PÙBLICAS, PRIVADAS Y PROGRAMAS EDUCATIVOS DE EDUCACIÓN BÁSICA EN
EL ÁMBITO DE LA UGEL N° 15 HRI

I. FINALIDAD

Establecer orientaciones y procedimientos, de finalización del año escolar 2020 en las instituciones y
programas educativos de Educación Básica del ámbito de la UGEL 15 Huarochirí, garantizando la
oportuna culminación de las actividades del año escolar 2020, con la participación responsable de la
comunidad educativa considerando el contexto de la salud pública actual y promover medidas, desde la
gestión escolar, para reducir la movilidad y las aglomeraciones de la comunidad educativa, a fin de evitar
la propagación de la COVID-19 en la Unidad de Gestión Educativa Local 15 Huarochirí.

II. OBJETIVO

Orientar al personal directivo, docente, auxiliar, administrativo de las instituciones y programas


educativos de la Educación Básica para la oportuna y adecuada finalización de las actividades del año
escolar 2020.
2.1 Objetivos Específicos
 Brindar a los directivos y demás miembros de la comunidad educativa las orientaciones para la
sistematización de la información de las actividades ejecutadas durante el año escolar 2020 a
través del cumplimiento de los compromisos de gestión escolar en las IIEE.
 Evaluar con sentido crítico, reflexivo y formativo el cumplimiento de los compromisos de gestión
escolar en las IIEE.

III. ALCANCES

 Unidades de Gestión Educativa Local


 Instituciones Educativas de EBR, EBE, EBA
 Programas Educativos No Escolarizados de Educación Inicial

IV. BASE LEGAL

 Ley N° 28044, Ley General de Educación y su Reglamento, aprobado por D.S. N° 011-2012-ED.
 Ley N26549, Ley de los Centros Educativos Privados y sus modificatorias Ley N 27665
 Ley N° 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las II.EE, y su Reglamento,
aprobado por D.S. Nº 010-2012-ED.
 R.M. Nº 451-2014-MINEDU, que crea el Modelo de Servicio Educativo Jornada Escolar Completa
para las instituciones educativas públicas del nivel de Educación secundaria.
 R.M. N° 281-2016-MINEDU y su modificatoria aprobada por R.M. Nº 159-2017-MINEDU; así como
los Programas Curriculares de Educación Inicial, Educación Primaria y Educación Secundaria,
aprobados por R.M. Nº 649-2016-MINEDU.
 RM. N° 667-2018-MINEDU - Aprueban Norma Técnica denominada Disposiciones para las
instituciones educativas públicas del nivel secundario de la Educación Básica Regular que brindan
formación técnica.
 R.M. N° 160-2020-MINEDU, se dispone el inicio del año escolar a través de la implementación de
la estrategia denominada “Aprendo en casa.
 R.M. N° 184-2020-MINEDU, que dispone que el inicio de la prestación presencial del servicio
educativo a nivel nacional en las instituciones educativas públicas y de gestión privada de Educación
Básica se encuentra suspendido mientras esté vigente el estado de emergencia nacional y la
emergencia sanitaria para la prevención y control del COVID-19.
 R.M. N° 290-2019-MINEDU, que aprueba la Norma Técnica denominada “Norma que establece
disposiciones para el desarrollo del Acompañamiento Pedagógico en instituciones educativas
focalizadas de la Educación Básica Regular, para el periodo 2020-2022”
 R.M. N° 326-2019-MINEDU, que aprueba la Norma Técnica denominada “Disposiciones para la
implementación del Modelo de Servicio Educativo Jornada Escolar Completa para las Instituciones
Educativas Públicas del nivel de Educación Secundaria”.
 R.M. N° 447-2020-MINEDU, aprueba “Norma sobre el proceso de matrícula en la Educación Básica”
 RVM N” 036-2015 MINEDU Normas para la planificación, creación, implementación,
funcionamiento, evaluación, renovación y cierre de los programas no escolarizados de educación
Inicial.
 RVM. Nº 011-2019-MINEDU, Aprobar la Norma Técnica denominada "Norma que regula los
instrumentos de gestión de las Instituciones Educativas y Programas de Educación Básica".
 R.V.M. N° 093-2020-MINEDU, que aprueba el documento normativo denominado “Orientaciones
pedagógicas para el servicio educativo de Educación Básica durante el año 2020 en el marco de la
emergencia sanitaria por el Coronavirus COVID-19.”
 R.V.M. Nº 097-2020-MINEDU, que aprueba el documento normativo denominado “Disposiciones
para el trabajo remoto de los profesores que asegure el desarrollo del servicio educativo no
presencial de las instituciones y programas educativos públicos, frente al brote del COVID-19”
 R.V.M. Nº 193-2020-MINEDU, Orientaciones para la evaluación de competencias de estudiantes de
la Educación Básica en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19.
 RVM Nº 133-2020-MINEDU Aprueba la Norma Técnica denominada "Normas y Orientaciones para
el Desarrollo del Año Escolar 2020 en Instituciones Educativas y Programas Educativos de la
Educación Básica”.
 Directiva Nº 002/GRL/DRELP-DGP/2020 Lineamientos complementarios para el desarrollo del año
escolar 2020 en las II.EE. y Programas Educativos de la Educación Básica, Unidades de Gestión
Educativa Local, Programas presupuestales del ámbito de la Dirección Regional de Educación de
Lima Provincias”

V. ORIENTACIONES GENERALES

5.1 Para culminar del año escolar 2020, se debe considerar la norma técnica RVM Nº 133-2020-
MINEDU “Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2020 en las Instituciones y Programas
Educativos de la Educación Básica” y la Directiva Nº 002/GRL/DRELP-DGP/2020, que son de
observancia directa y cumplimiento obligatorio por parte de las instituciones y programas educativos
públicos y privados de la Educación Básica.
5.2 La clausura del año escolar en las instituciones y programas educativos procederá una vez
culminada su calendarización y la modalidad de educación a distancia a través de la estrategia
“Aprendo en casa”, hasta el 22 de diciembre del presente año 2020.
5.3 Los directores de las instituciones educativas, con participación del equipo directivo y docente
deberán emitir las actas oficiales teniendo en cuenta los resultados de aprendizaje generados por
el Sistema de Información de Apoyo de la Gestión de la Institución Educativa (SIAGIE). En el caso
de PRONOEI, las profesoras coordinadoras, generan y aprueban las actas de evaluación final en el
SIAGIE (RM Nº 432-2020-MINEDU).
5.4 Concluidas las labores escolares en las instituciones educativas, se debe priorizar el registro de
notas en el SIAGIE, correspondientes a los estudiantes del 5º grado de secundaria de EBR, en el
caso de los estudiantes de 4º grado del Ciclo Avanzado de EBA se debe priorizar el registro de
notas en las actas consolidadas de evaluación. Esto permitirá que las instituciones educativas
atiendan preferentemente la emisión de los certificados a favor de este grupo poblacional, para su
oportuna presentación a los institutos y universidades, en caso sea requerido para su postulación.
5.5 A través del SIAGIE se permite la emisión de documentos de carácter oficial, como el Certificado
oficial de Estudios, la Nómina de Matricula, El Acta de Evaluación, así como otros documentos que
se regulen en los dispositivos normativos. La emisión de estos documentos por las IIEE públicas,
es gratuita y no genera costo alguno para los usuarios del servicio. En caso de las IE privadas, la
emisión podrá tener un costo, según lo establecido en la normatividad vigente.
5.6 El incumplimiento en el pago de pensiones u otros conceptos, de las instituciones educativas
privadas, no será impedimento para la entrega del informe de progreso del aprendizaje, bajo
responsabilidad.
5.7 El SIAGIE se configura por servicio educativo y se adecua a la normatividad vigente que regula los
procesos de matrícula, evaluación de aprendizajes y asistencia de los estudiantes en las distintas
modalidades de la Educación Básica. El director de la institución educativa, el responsable del
programa educativo, o quien haga sus veces, es responsable del registro de información en el
SIAGIE de manera completa y confiable.
5.8 Al finalizar el año escolar las IIEE deben informar a los padres de familia, tutores y apoderados y/o
estudiantes el desarrollo de la Carpeta de recuperación (enero-febrero), cronograma de evaluación
de recuperación y publicarlos en un lugar visible de la institución educativa y/o por medios virtuales.
5.9 Las Instituciones Educativas y Programas Educativos de Educación Básica deberán presentar el
Informe de Gestión Escolar Anual 2020 (IGA-2020) de manera virtual a la UGEL 15 Hrì, de acuerdo
a lo establecido. Los directores de las instituciones educativas integradas presentarán un solo
Informe de Gestión Anual, tomando en cuenta las particularidades propias de cada nivel.
5.10 El personal directivo, docente y administrativo de las IIEE, son responsables de garantizar la
actualización del Proyecto Educativo Institucional (PEI), Reglamento Interno (RI), Proyecto
Curricular Institucional (PCI) y la elaboración del Plan Anual de Trabajo (PAT) 2021, de acuerdo a
lo establecido en la Resolución Viceministerial Nº 011-2019-MINEDU y a las disposiciones que emita
la DRELP o MINEDU.
5.11 El Proyecto Curricular Institucional (PCI) será formulado de acuerdo al Currículo Nacional de la
Educación Básica aprobado mediante Resolución Ministerial Nº 281-2016-MINEDU, y sus
programas curriculares del Nivel Inicial, Primaria y Secundaria aprobados por Resolución Ministerial
Nº 649-2016- MINEDU, y modificados por Resolución Ministerial Nº159-2017-MINEDU.
5.12 La asistencia virtual y trabajo remoto del personal directivo, docente y administrativo es obligatoria
en las instituciones educativas y programas educativos públicos hasta el 31 de diciembre del 2020,
bajo responsabilidad del director.

VI. ORIENTACIONES ESPECIFICAS

6.1 Con el fin de sistematizar la información sobre los resultados de la gestión escolar anual del año
2020, es necesario contar con información cuantitativa y cualitativa por niveles, modalidades y
estrategias de intervención desarrolladas durante el año escolar; para tal efecto, las instituciones y
programas educativos públicos y privados deberán remitir dicha información.
6.2 Las IIEE remiten de forma virtual a la UGEL 15 el Informe de Gestión Escolar Anual 2020. El IGA
es el documento elaborado por el director de la IE, en colaboración con el personal docente, auxiliar
y administrativo. Da cuenta de la gestión realizada por la institución o programa educativo durante
el año 2020, sobre los compromisos puntualizados en el Plan Anual de Trabajo (PAT) se señalará
brevemente, y donde corresponda, los logros, dificultades y sugerencias para mejorar en el próximo
año. El informe debe ser remitido de manera física o virtual a la UGEL 15, hasta el 11 de enero del
2021. Este informe tendrá una extensión máxima de cinco (5) páginas y contendrá el reporte de
cumplimiento de los 5 Compromisos de Gestión Escolar.
6.3 La UGEL consolida y sistematiza los Informes de Gestión Escolar Anual 2020, integrando niveles
y modalidades, presentado por los directores de las IIEE, para remitir a la DRELP.
VII. DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA I.E.
Los docentes deberán presentar, entre otros; los siguientes documentos a la dirección y/o
subdirección, según corresponda:

EDUCACION INICIAL
A. De los docentes al director de la IE:
a) Informe general descriptivo de logro de la competencia en relación al estándar de aprendizaje, por
edad (anexo 1)
b) Registros oficiales generados por el SIAGIE y/o manual según sea el caso.
c) Informe del progreso de aprendizaje del niño(a) emitido por SIAGIE.
d) Directorio actualizado de los padres de familia y estudiantes del aula a su cargo.
e) Informe de trabajo remoto del mes de diciembre

B. De las promotoras educativas comunitarias a las profesoras coordinadoras:


a) Inventario de bienes y enseres del PRONOEI
b) Directorio actualizado de los padres de familia y estudiantes del aula a su cargo.

C. De las profesoras coordinadoras a la UGEL:


a) Informe de Gestión Escolar Anual 2020.
b) Informe general descriptivo de logro de la competencia en relación al estándar de aprendizaje, por
edad (anexo 1)
c) Certificado de estudios de niño(a)s de 5 años visados. En caso de los PPFF que no recepcionaron
oportunamente el certificado de estudios, podrán hacerlo en la UGEL de manera gratuita.
d) Inventario de bienes y enseres de cada programa educativo.
e) Censo Escolar Modulo 2: Resultado del ejercicio.
f) Relación de niños y niñas con pre matricula, de 3, 4 y 5 años de edad, por programa, incluyendo
fecha de nacimiento, DNI, datos de la madre y padre de familia.
g) Relación de promotores educativos comunitarios que laboraron el 2020.
h) Informe de trabajo remoto del mes de diciembre

EDUCACION PRIMARIA
A. Del docente al director de la IE:
a) Informe general descriptivo de logro de la competencia en relación al estándar de aprendizaje, por
grado y área (anexo 1).
b) Registros oficiales generados por el SIAGIE y/o manual según sea el caso.
c) Informe del progreso de aprendizaje del niño(a) emitido por SIAGIE.
d) Informe estadístico de estudiantes promovidos, requieren recuperación (carpeta de recuperación),
trasladados por grados y áreas.
e) Relación de estudiantes que requieren recuperación (Carpeta de recuperación).
f) Directorio actualizado de los padres de familia y estudiantes del aula a su cargo.
g) Informe de trabajo remoto del mes de diciembre.

EDUCACION SECUNDARIA
A. Del docente al director de la IE:
a) Informe general descriptivo de logro de la competencia en relación al estándar de aprendizaje, por
grado y área (anexo 1).
b) Registros oficiales generados por el SIAGIE y/o manual según sea el caso.
c) Informe del progreso de aprendizaje del estudiante emitido por SIAGIE.
d) Informe estadístico de estudiantes promovidos, requieren recuperación (Carpeta de recuperación),
trasladados por grados y áreas.
e) Relación de estudiantes que requieren recuperación (Carpeta de recuperación).
h) Directorio actualizado de los padres de familia y estudiantes del aula a su cargo.
a) Informe de trabajo remoto del mes de diciembre

EDUCACION BASICA ESPECIAL


A. De los docentes al director del CEBE
a) Informe general descriptivo de logro de la competencia en relación al estándar de aprendizaje, por
grado y área (anexo 1)
b) Registro oficial de evaluación generados por el SIAGIE. y/o manual según sea el caso.
c) Carpeta de cada estudiante conteniendo: Informe Psicopedagógico, Plan Operativo Individual,
Plan Individual Anual, debiendo contar con información actualizada del trabajo a través del equipo
interdisciplinario.
d) Directorio actualizado de los padres de familia y estudiantes del aula a su cargo.
e) Informe de trabajo remoto del mes de diciembre

EDUCACION BASICA ALTERNATIVA


A. De los docentes al director del CEBA
a) Informe general descriptivo de logro de la competencia en relación al estándar de aprendizaje, por
grado y área (anexo 1).
b) Registros auxiliares de evaluación.
a) Informe del progreso de aprendizaje del estudiante.
b) Informe estadístico de estudiantes promovidos, requieren recuperación, permanecen en el grado,
trasladados por grados y áreas.
c) Relación de estudiantes que requieren recuperación (Carpeta de recuperación).
d) Directorio actualizado de los estudiantes del aula a su cargo.
e) Informe de trabajo remoto del mes de diciembre

DOCUMENTOS A ENTREGAR DE LAS II.EE. A LA UGEL


Las instituciones y programas educativos de Educación Básica públicos y privados, solo deben presentar a
las UGEL los siguientes documentos:
 Informe de Gestión Escolar Anual 2020. (anexo 2)
 Informe de intervenciones pedagógicas/programas presupuestales (Anexo 03). Solo en las IIEE
donde se haya desarrollado la intervención o acción pedagógica.
 Informe de Carpeta de Recuperación. (anexo 4)

VIII. ORIENTACIONES COMPLEMENTARIAS


 Las orientaciones de la presente directiva se adecuarán a las disposiciones emitidas por el Gobierno
Nacional de acuerdo a las medidas preventivas emanada por el sector salud para prevenir la
propagación del COVID-19.
 Los directores conjuntamente con la Comisión de gestión de recursos educativos y mantenimiento
de la infraestructura de la IE, son los encargados de custodiar los materiales educativos, mobiliario
escolar, limpieza, bioseguridad y otros, poniéndolo en un lugar protegido y con seguridad durante
el periodo vacacional.
 De acuerdo a lo previsto en la Directiva N° 016-2020/UGEL N° 15-HRI, los directores de las IE
deben efectuar la toma y presentación de del Inventario Físico 2020 de la institución educativa al 31
de diciembre del año fiscal, con el fin de evidenciar la existencia de los bienes, comprobar su
resultado con el registro contable, investigar las diferencias que pudieran existir y proceder las
regularizaciones que correspondan.
 La determinación de los cinco primeros puestos se llevará a cabo siguiendo lo establecido en la
Resolución Viceministerial Nº 094-2020-MINEDU.
 En todos los casos recomendar a los directores abstenerse de solicitar información y/o informes a
los docentes que no coadyuven a la implementación del informe institucional o a su
aprovechamiento pedagógico para el logro de aprendizajes de los estudiantes.
 Las áreas de línea de la UGEL 15 son las encargadas de absolver los aspectos no contemplados
en el presente documento.

Matucana, 16 de diciembre del 2020

PRS/UGEL15
MVCA/J-AGP
Sec.
ANEXO Nº 01

MATRIZ GENERAL DESCRIPTIVO DEL LOGRO DE LA COMPETENCIA EN RELACION AL ESTANDAR DE APRENDIZAJE POR GRADO Y AREA

NIVEL_________________________________________________________ AREA____________________________________________________ GRADO_____________ SECCIÓN______________


DOCENTE _______________________________________________________________________________________________________________________________________________
El presente cuadro se llenará tomando de referencia el logro de las evidencias programadas en las experiencias de aprendizaje de la estrategia “Aprendo en
casa” durante el año escolar.

COMPETENCIA DE ÁREA
LOGROS DIFICULTADES SUGERENCIAS
(indicar las competencias)
ANEXO Nº 02

MATRIZ DE COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR

LOGROS DIFICULTADES SUGERENCIAS


Nº COMPROMISOS

PROGRESO DE LOS
APRENDIZAJES DE LAS Y LOS
01
ESTUDIANTES DE LA IE O EL
PROGRAMA

ACCESO Y PERMANENCIA DE
02 LAS Y LOS ESTUDIANTES EN
LA IE O PROGRAMA

CALENDARIZACIÓN Y
03 GESTIÓN DE LAS
CONDICIONES OPERATIVAS
ACOMPAÑAMIENTO Y
MONITOREO DE LOS
DOCENTES PARA LA MEJORA
0 DE LAS PRÁCTICAS
PEDAGÓGICAS ORIENTADAS
AL LOGRO DE APRENDIZAJES
PREVISTOS EN EL CNEB
05
GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA
ESCOLAR
ANEXO Nº 03

INTERVENCIONES PEDAGOGICAS/PROGRAMAS PRESUPUESTALES

Nº INTERVENCIONES/PROGRAMAS LOGROS DIFICULTADES SUGERENCIAS

PP 0090 (JEC, Acompañamiento


01
Pedagógico)

Programas MINEDU (Promotores


TOE, Convivencia escolar,
02
Expresarte, Técnico deportivos,
ect)

03 Semáforo Escuela

04 PP 0051 DEVIDA

05 PP 068 PREVAED

06
PP 106 INCLUSIÓN

* El anexo solo será llenado por las IIEE que cuentan con las intervenciones o acciones pedagógicas descritas.
ANEXO Nº 04

CARPETA DE RECUPERACION

N° DE ESTUDIANTES QUE HARÁN N° DE ESTUDIANTES PARA


Nº ASPECTOS N° TOTAL DE MATRICULADOS USO DE LA CARPETA DE EVALUACIÓN DE SUBSANACIÓN
RECUPERACIÓN CADA 30 DÍAS (4° EBA Y 5° EBR)

01 Inicial

02 Primaria

03 Secundaria

04 EBE

05 EBA

TOTAL

* Oficio Múltiple Nº 500/GRL/DRELP/DGP/E.EBA/2020.

También podría gustarte